Span1010 6.1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Elementos a considerar en el análisis de un cuento

Genesis M. Gonzalez Mercado

Facturación y Codificación Médica, NUC University

SPAN 1010-3232ONL- Basic Spanish 1

Prof. Nadja Cruz Emmanuelli

20 de febrero de 2024
SPAN 1010: Español Básico I

6.1 Elementos a considerar en el análisis de un cuento (Valor: 63 puntos)

Nombre del estudiante: Génesis M. González Mercado

Instrucciones: Desarrolla tus respuestas en tus propias palabras, en un párrafo de al menos cinco
oraciones para cada una de las partes del análisis. Sustenta tu respuesta con evidencia presente en
el cuento o en alguna otra fuente consultada.

A. Autor

Menciona los datos biográficos más significativos en la vida del escritor y su trayectoria
literaria. No olvides mencionar las obras más reconocidas, el movimiento literario al que
pertenece, la temática que suele utilizar en sus cuentos y algún reconocimiento importante
que haya recibido.

Gabriel García Márquez, nacido el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, Colombia, fue un


conocido escritor y ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982. Considerado como
una persona muy importante en el realismo mágico. Es conocido por algunas de sus obras
como lo son “Cien años de soledad”, “Crónica de una muerte anunciada”, “El amor en los
tiempos de cólera” y “El coronel no tiene quien le escriba”. Su estilo narrativo
constantemente incluye temas como lo son la soledad, la injusticia, la política y la
identidad latinoamericana. A lo largo de su carrera, García Márquez recibió varios
premios. Otro de sus premios fue el Premio Internacional Neustadt de literatura en el año
1972. Su conocimiento y trayectoria lo hacen ser una persona muy respetada y querida en
el mundo de la literatura.

B. Título

Establece la relación del título con el contenido del cuento. Clasifica el mismo como literal
(si aparece directamente en el contenido de la trama), simbólico (cuando representa algo más
o un valor en el contenido) o mixto (cuando posee un sentido literal y simbólico).
El título “El ahogado mas hermoso del mundo” establece una relación directa con el
contenido del cuento. El título se clasifica como literal, ya que se refiere directamente a un
personaje central en el trama. En este caso el ahogado encontrado por los habitantes en el
pueblo. En el cuento, la presencia del ahogado afecta y transforma la vida de la comunidad
de manera evidente. Además de que su belleza impacta profundamente en quienes lo
encuentran.

C. Asunto de la historia
Explica brevemente en qué consiste el cuento. ¿De qué trata?, ¿Cuál es el conflicto?, ¿En qué
época o lugar se desarrolla?

El cuento trata de un pequeño pueblo costero que encuentra el cuerpo de un hombre


desconocido y ahogado en el mar. El conflicto principal se encuentra en cómo la presencia
de este cuerpo afecta a la comunidad. Además de influir en la impresión que los habitantes
tienen de sí mismos y del mundo exterior. El cuento se desarrolla en un tiempo y lugar,
confuso, típicos del realismo mágico. Estos característicos de la obra de García Márquez,
donde los elementos fantásticos se entrelazan con una escenografía que despierta lo
cotidiano, pero con toques de lo extraordinario.

D. Tema central y temas secundarios


Menciona el tema central que prevalece en el cuento y los temas secundarios. Recuerda que
el tema central se escribe en forma de oración y que los temas secundarios solo se
mencionan. Selecciona un tema secundario y justifica su respuesta con el contenido del texto.

Este cuento no se puede reducir a un tema central en general. Sin embargo, esta narración a
menudo trata temas como la impresión de la belleza, la naturaleza humana y la comunidad.
Como también la identidad. Además de que se pueden explorar temas secundarios como
lo son la importancia de la diferencia y lo extranjero. Así mismo también como lo es la
fragilidad de la vida.

E. Personajes

Menciona los personajes principales y los secundarios. Describe los rasgos destacados de
estos personajes y su relevancia dentro de la historia.
El personaje principal es el ahogado. Este es un hombre del cual no se conoce de dónde
proviene. Era el hombre más alto y fuerte que los habitantes de ese pueblo habían visto.
Los personajes secundarios de esta narración son los habitantes del pequeño pueblo
costero. Estos actúan como una unidad social que experimenta un cambio como resultado
de encontrar el cuerpo ahogado. La importancia de estos personajes establece su
transformación social.

F. Valoración personal

Explica cómo puedes aplicar la temática de este cuento a la realidad actual. ¿Qué valores o
enseñanzas se promueven? Incluye tu opinión sobre aspectos del cuento que te llamaron la
atención: ¿Qué sensación te provocó la lectura? ¿Qué te pareció la forma en que el autor del
cuento se expresó para desarrollar la trama? Menciona tres rasgos estilísticos de la narración
que hayan capturado tu atención.

La temática del cuento destaca la capacidad humana para encariñarse con lo desconocido,
reflexionando sobre la importancia de la empatía y la admiración por lo inusual. Promueve
los valores como lo son el respeto, la compasión y la capacidad de encontrar belleza en lo
extraño. La lectura despierta sombro y reflexión, especialmente por la mezcla de la
realidad y fantasía. Los rasgos estilísticos que más llaman la atención son la descripción
detallada, el realismo mágico y la narrativa sutil y emotiva de García Márquez.

También podría gustarte