Recurso de Casación-Delito de Usura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

SALA PENAL DE LA CORTE PROVINCIAL DE PICHINCHA

(Jueza ponente).

PRESENTO RECURSO DE CASACIÓN

No. proceso: 17294-2016-03193

Yo; CÁRDENAS MALDONADO EDISON MARCELO, refiriéndome al


proceso Nro. 7294-2016-03193 por un supuesto delito de USURA Art.
584.- del Código Penal, que siguen en mí contra los señores VASQUEZ
GUERRERO GLORIA EDILMA y TORRES RIVERA ALFONSO
GABRIEL. Presento el correspondiente recurso de casación conforme lo
dispuesto en el Art. 656.- y siguiente del Código Orgánico Integral Penal
en los términos que señalo a continuación:

ANTECEDENTES: Haciendo referencia de su atenta providencia de fecha.


Quito, viernes 12 de octubre del 2018, a las 08h40, y de la que transcribo
su texto en lo más relevante.-

Agréguese al proceso el escrito presentado por el señor Edison Marcelo


Cárdenas Maldonado, de fecha 10 de octubre del 2018, por medio del cual
solicita aclaración y ampliación de la sentencia expedida por este Tribunal
de Alzada, de fecha 03 de octubre del 2018, las 12h19. En atención al
mismo, se NIEGA lo solicitado por ser extemporáneo, como lo establece el
Art. 255 del Código Orgánico General de Procesos. “La petición se podrá
formular en la audiencia o en la diligencia en que se dicte la resolución. Si
se trata de resolución dictada fuera de audiencia o de diligencia se
formulará por escrito dentro del término de tres días siguientes a su
notificación”… Ejecutoriado este sentencia, devuélvase el proceso al
inferior para los fines legales consiguientes.-Notifíquese.-
CONSECUENTEMENTE: Por ser esta última notificación o sea del día
viernes 12 de octubre del 2018, a las 08h40, en la que la SALA PENAL DE
LA CORTE PROVINCIAL DE PICHINCHA hiso saber a las partes:

Solicito muy comedidamente se proceda con el trámite de ley según lo que


ordena el numeral 1, del Art. 657.- del Código Orgánico Integral Penal.
(RO-S 506: 22-mayo de 2015.

(I)

a.-) REFERENCIA GENERAL: Hago saber que con fecha 21 marzo de


2018 a las 15:h 16 minutos, donde se me notificó mi estado de inocencia
por el TRIBUNAL DE GARANTIAS PENALES CON SEDE EN LA
PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE
QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.

b.-) Con fecha 03 de octubre de 2018 a las 12:h con 12 minutos la SALA
PENAL DE LA CORTE PROVINCIAL DE PICHINCHA, me notifican
con la sentencia donde se me ha condenado sin justa causa, por un delito
que ya está prescrita su acción penal y trascrito la resolución en mi contra
en lo más impotente:

SEXTO.- RESOLUCIÓN: Con la motivación expuesta en párrafos


precedentes, este Tribunal Superior de conformidad con lo estipulado en el
numeral 6 del artículo 654 del COIP, ADMINISTRANDO JUSTICIA, EN
NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR, Y POR
AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA
REPÚBLICA, acepta el recurso de apelación planteado por la Fiscalía y los
acusadores particulares señores: Alfonso Gabriel Torres Rivera y, Gloria
Edilma Vásquez Guerrero, revoca la sentencia venida en grado y declara
culpable en el grado de autor al señor Edison Marcelo Cárdenas Maldonado
por el delito de usura tipificado y sancionado en el Art. 309 del COIP; en
asocio con el Art. 42.1 Ibídem. Bajo el principio de legalidad y seguridad
jurídica por haberse empezado a perpetrar dicho delito de usura en el año
2007, fecha en la cual estaba en vigencia el Código Penal, aplicando el
principio de favorabilidad constante en el Art. 76.5, de la Constitución de la
República del Ecuador, 5.2 del COIP y la absolución de consulta de la
Corte Nacional respeto a la favorabilidad emitida el 11 de diciembre del
2015, se le aplica la pena establecida en el Art. 584 del Código Penal, la
misma que oscila de seis meses a dos años, por lo que se le impone la pena
privativa de libertad de un año (doce meses) y multa trescientos once
dólares de los Estados Unidos de Norteamérica. Como reparación integral
el sentenciado Edison Marcelo Cárdenas Maldonado tiene que pagar a los
señores Alfonso Gabriel Torres Rivera y Gloria Edilma Vásquez Guerrero
la cantidad de USD. 234.090, 16 (DOSCIENTOS TREINTA Y CUATRO
MIL CON NOVENTA DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE
NORTEAMERICA CON 16 CENTAVOS). Por existir valores a
indemnizar y multa que pagar conforme la presente sentencia se dispone la
prohibición de enajenar de los bienes del sentenciado, hasta por el monto
de la multa y reparación integral, para cuyo efecto ofíciese al registro de la
propiedad del cantón Quito. Una vez ejecutoriada esta sentencia emítase la
orden de detención y la boleta de encarcelamiento del procesado Edison
Marcelo Cárdenas Maldonado; así mismo será de cumplimento obligatorio,
esta sentencia, sin perjuicio de incurrir en lo dispuesto en el Art. 282 del
COIP. Por Secretaría se obtendrá copias certificadas del fallo para archivo
de esta Sala. Devuélvase el expediente de manera inmediata al Tribunal A
quo, para los fines legales pertinentes. - Notifíquese y cúmplase.
(II)

Señores Magistrados la sentencia referida está causando enormes daños a


mi buen nombre de persona honesta y comerciante por más de 30 años, y a
mi economía que la he forjado con el día a día, con sacrificio y tesón en
mis actividades de confeccionista, y que en la actualidad doy trabajo a más
de 60 familias de forma directa y más de 80 de forma indirecta.

(III)

ANTECEDENTE primarios: De la supuesta infracción.- existen cinco


denuncia con la misma fecha o sea del mismo día 18 noviembre de 2011
por el mismo supuesto delito de USURA y por los mismos actores Señores,
TORRES RIVERA ALFONSO GABRIEL y la Señora VASQUEZ
GUERRERO GLORIA EDILMA.

a.-) El delito que se persigue en esta causa es el tipificado en el Art. 583 y


584 del CÓDIGO PENAL, norma que estaba en vigencia al tiempo de la
supuesta comisión del delito.

La INFRACCIÓN FUE PERPETRADA según la DENUNCIA EL 28 DE


NOVIEMBRE DE 2008, término o ceso la conducta el 27 de diciembre de
2009.
FECHA DENUNCIA EL 18 DE NOVIEMBRE DE 2011- DESPUÉS DE
DOS AÑOS DE HABER CESADO LA SUPUESTA CONDUCTA
DELICTIVA

Por lo que refiero que:

b.-) LA INDAGACIÓN PREVIA: inicio el 21 de noviembre de 2011

c.-) La FORMULACIÓN DE CARGOS: con fecha 29 de septiembre de


2016

d.-) El CIERRE DE LA INSTRUCCIÓN FISCAL: con fecha 30 de enero


de 2017

Señores Magistrados. De las fechas y de cada acción por Fiscalía General


del Estado. Se puede notar con claridad los tiempos transcurridos para
perseguir está acción penal y la honorable SALA PENAL DE LA CORTE
PROVINCIAL DE PICHINCHA, sin lugar a dudas hago notar que existe
violación de la ley y ha contravenido expresamente a su texto por su
indebida aplicación de los artículos 101.- del Código Penal, y;
CONCORDANTES con los Artículos 416.- numeral 5 y Art. 417.- 1. 2.
3., c, y el numeral 4, del Código Orgánico Integral Penal.

MARCO LEGAL OMITIDO POR LA: SALA PENAL DE LA CORTE


PROVINCIAL DE PICHINCHA. Previo a resolver la sentencia
condenatoria que pesa en contra del recurrente.

CODIGO PENAL; prescripción de la Acción Penal (…) y del Código


Orgánico Integral Penal. Capitulo II que habla de la extinción y
prescripción del ejerció de la Acción Penal.
Que para una mejor comprensión transcribiré sus textos en lo más
relevante:

CODIGO PENAL; Art. 101.- Toda acción penal prescribe en el tiempo y


con las condiciones que la ley señala.

En el ejercicio del derecho que la prescripción establece, se observarán las


reglas que siguen:

Tanto en los delitos de acción pública como en los delitos de acción


privada se distinguirá ante todo si, cometido el delito, se ha iniciado o no
enjuiciamiento.

En los delitos de acción pública, de no haber enjuiciamiento, la acción para


perseguirlos prescribirá en diez años en tratándose de infracciones
reprimidas con reclusión, y en cinco años en tratándose de infracciones
reprimidas con prisión.

En ambos casos el tiempo se contará a partir de la fecha en la que la


infracción fue perpetrada.

POR OTRO LADO EL:

CODIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL. R. O. No. 555 martes, 24 de


Marzo de 2009, habla de las indagaciones previas.

CAPITULO II LA INDAGACION PREVIA Y LA INSTRUCCION


FISCAL

Art. 215.-Indagación previa.- Antes de resolver la apertura de la


instrucción, si lo considera necesario, el Fiscal con la colaboración de la
policía judicial que actuará bajo su dirección, investigará los hechos
presumiblemente constitutivos de infracción penal que por cualquier medio
hayan llegado a su conocimiento.
Si durante la indagación previa tuvieren que adoptarse medidas para las
cuales se requiera de autorización judicial, el Fiscal deberá previamente
obtenerla.

De no existir fundamentos para deducir la imputación, la indagación no


podrá mantenerse abierta por más de un año, y transcurrido este plazo, el
fiscal dispondrá el archivo provisional del expediente o solicitará al juez su
archivo definitivo, según fuera el caso; este plazo se contará desde la fecha
en la cual el fiscal dio inicio a la indagación previa.

Sin embargo, si llegaren a poder del Fiscal elementos que le permitan


imputar la autoría o participación en el delito a persona determinada,
iniciará la instrucción aunque el plazo hubiere fenecido, siempre que la
acción penal no hubiere prescrito según las reglas generales.

Sin perjuicio de las garantías del debido proceso y del derecho a la defensa;
las actuaciones de la Fiscalía, de la Función Judicial, de la Policía Judicial
y de otras instituciones y funcionarios que intervengan en la indagación
previa, se mantendrán en reserva de terceros ajenos a ésta y del público en
general, sin perjuicio del derecho del ofendido, y de las personas a las
cuales se investiga y de sus abogados, de tener acceso inmediato, efectivo y
suficiente de las investigaciones.

El personal de las instituciones mencionadas que habiendo intervenido en


estas actuaciones, las divulguen o pongan de cualquier modo en peligro el
éxito de la investigación o las difundan atentando contra el honor y al buen
nombre de las personas en general, serán sancionados conforme a lo
previsto en el Código Penal. (Lo resaltado y subrayado es mío)
COMO YA HICE NOTAR.- EN LÍNEAS ARRIBA LA INDAGACIÓN
PREVIA: INICIO EL 21 DE NOVIEMBRE DE 2011.

SE PUEDE NOTAR CON CLARIDAD QUE LA FISCALÍA GENERAL


DEL ESTADO DENTRO DE ESTE CASO MANTUVO ABIERTA LA
INDAGACIÓN PREVIA. HASTA LA FORMULACIÓN DE CARGOS:
HASTA EL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016. O SEA DESPUÉS DE
HABER TRANSCURRIDO 4 AÑOS 10 MESES.

Violando con ello lo que manifiestan también los Artículos. 20, 23, 25, del
Código Orgánico de la Función Judicial.

(IV)

De lo referido en líneas arriba adelanto a su autoridad que tanto la Fiscalía


General del Estado y la Honorable SALA PENAL DE LA CORTE
PROVINCIAL DE PICHINCHA. Violaron la ley expresa, omitiendo de
forma cruel lo expresado en su texto, por la falta de una indebida aplicación
de las normas que he esgrimido en este Recurso de Casación.

El Código Orgánico Integral Penal en vigencia.- recogió el principio de la


figura de la extinción penal. Así como la prescripción del ejercicio de la
acción penal.- que para el caso que nos ocupa transcribo su texto y dicen
así:

(COIP)

Artículo 416.- Extinción del ejercicio de la acción penal. - El ejercicio de la


acción penal se extinguirá por:

5. Prescripción.

Artículo 417.- Prescripción del ejercicio de la acción. - La prescripción


podrá declararse por la o el juzgador, de oficio o a petición de parte, de
acuerdo con las siguientes reglas:
1. Por el transcurso del tiempo y en las condiciones que se establecen en
este Código.

2. Tanto en los delitos de ejercicio público o privado de la acción se


distingue si, cometido el delito, se ha iniciado o no el proceso.

3. Respecto de los delitos en los que no se ha iniciado el proceso penal:

a) El ejercicio público de la acción prescribe en el mismo tiempo del


máximo de la pena de privación de libertad prevista en el tipo penal,
contado desde que el delito es cometido. En ningún caso, el ejercicio
público de la acción prescribirá en menos de cinco años. (Lo resaltado y
subrayado es mío).

Esto es en dos años según la ley vigente al tiempo de la comisión del


supuesto delito de usura como lo he dejado señalado.

(COIP)

Artículo 585.- Duración de la investigación. – La investigación previa no


podrá superar los siguientes plazos, contados desde la fecha de su inicio:

1. En los delitos sancionados con pena privativa de libertad de hasta


cinco años durará hasta un año.-

NOTA: el delito que se viene persiguiendo es un delito sancionado 6


meses a 2 años, según el CODIGO PENAL Art. 583.- y Art. 584.-

Según la norma legal este principio fue recogido por el CÓDIGO


ORGÁNICO INTEGRAL PENAL está claro que la duración de la
investigación la supero en el tiempo por más de cuatro años, con esto hago
notar el YERRO; por la Fiscalía General del Estado y aceptado por la
SALA PENAL DE LA CORTE PROVINCIAL DE PICHINCHA.

CODIGO PENAL;

Art. 583.- Es usurario el préstamo en el que, directa o indirectamente, se


estipula un interés mayor que el permitido por ley, u otras ventajas
usurarias.

Art. 584.- Será reprimido con la pena de prisión de seis meses a dos años y
multa de dieciséis a trescientos once dólares de los Estados Unidos de
Norte América, el que se dedicare a préstamos usurarios.

ATACO EL YERRO.- Que omitió la SALA PENAL DE LA CORTE


PROVINCIAL DE PICHINCHA, en la que solicité la “PRESCRIPCIÓN
DE LA ACCIÓN PENAL” según la ley vigente al momento de la comisión
del supuesto delito sancionado con el CODIGO PENAL.

MARCO LEGAL. – insisto que han contravenido expresamente su texto


por la indebida aplicación por mis juzgadores, así como los tiempos para su
juzgamiento previsto por la ley:

Solicito previo a resolver sea tomado en cuenta y de forma expedita lo que


ordena el CÓDIGO PENAL, en su Artículo 101.- norma en vigencia al
cometimiento de la infracción.

Art. 101.- Toda acción penal prescribe en el tiempo y con las condiciones
que la Ley señala. En el ejercicio del derecho que la prescripción establece,
se observarán las reglas que siguen:

Tanto en los delitos de acción pública como en los delitos de acción


privada se distinguirá ante todo si, cometido el delito, se ha iniciado o no
enjuiciamiento.
A excepción de los casos de imprescriptibilidad de las acciones y de las
penas previstas en el último inciso del número 2 del artículo 23 y en el
segundo inciso del artículo 121 de la Constitución Política de la República,
en los demás delitos reprimidos con reclusión, cuyo ejercicio de acción es
pública, de no haber enjuiciamiento, la acción para perseguirlos prescribirá
en diez años; tratándose de delitos reprimidos con reclusión mayor
especial, la acción para proseguirlos prescribirá en quince años. Tratándose
de delitos reprimidos con prisión, la acción para perseguirlos prescribirá en
cinco años. El tiempo se contará a partir de la fecha en que la infracción fue
perpetrada. (Lo resaltado es mío).-

(V)

POR LO EXPUESTO. - HAGO MI PEDIDO CONCRETO: sea admitido


este RECURSO DE CASACIÓN, a efecto se convoque a las partes para
una audiencia en la que de forma oral expondré y fundamentaré mis
derechos.

a.-) En consecuencia tenga lugar la APLICACIÓN DE PRESCRIPCIÓN


DE LA ACCIÓN PENAL de conformidad con el Art 101.- y siguientes del
CÓDIGO PENAL. Concordante con el Art. 215.-Indagación previa según
el Código de Procedimiento Penal al momento de la supuesta infracción
penal.-

Ibídem Artículos. 416, 417, numeral 4, Art. 585, numeral 1 del Código
Orgánico Integral Penal (COIP) por consiguiente a el recurrente Señor
Cárdenas Maldonado Edison Marcelo, C.C. 1707156343, se le puedan
revocar todas la medida cautelares y de protección que pesan en su contra.

CONTINÚO CON EL CASILLERO JUDICIAL ELECTRÓNICO


1704924792 y correos electrónicos: [email protected] y
[email protected] de mi abogado particular Santiago Iván
Zambrano Ávila. C.C. 1704924792. Matrícula 17-2012-662 del Foro de
Abogados.

A ruego del solicitante. Firma este pedido el abogado particular en ejercicio


de funciones designado el peticionario.

F. Ab. Patrocinado particular

También podría gustarte