Trabajo 2
Trabajo 2
Trabajo 2
1.-El transformador
2.-El Contactor
¿Qué es?
Son similares a los relés, y ambos permiten controlar en forma manual o automática.
Componentes de un contactor
Bobina: Transforma la energía eléctrica en energía magnética que luego generara la fuerza
necesaria para mover los componentes del contactor.
Núcleo: Metal ferromagnético que va fijo a la carcasa, tiene como objetivo de aumentar el
flujo magnético generado por la bobina para atraer con mayor eficiencia la armadura.
Armadura: Elemento móvil que cierra el circuito magnético una vez que la bobina fue
energizada.
¿Cómo funciona?
Funciona básicamente como un interruptor, ya que deja pasar o no la corriente, pero con una
peculiaridad, que tiene la capacidad de ser activado a distancia, mediante un mecanismo
electromagnético.
El principal componente que posee, es un electro-imán con forma de una bobina, que genera
un campo magnético tal que permite accionar elementos mecánicos en el dispositivo, y una
carcasa que contiene el contactor como tal, con un elemento móvil que cierra y abre el
circuito, que se llama armadura, cuyas características deben permitir un rápido accionar del
mismo.
¿Para qué sirve?
También el contactor puede accionar cargas elevadas que pudiesen producir algún efecto
perjudicial en la salud del operador. Tal fuera el caso de una descarga atmosférica entre
contactos de un interruptor a cuchillas en el instante de hacer funcionar el arranque de un
motor que posea una carga de inercia acoplada, que pudiera producir quemaduras.