Tesis de Generoo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

TESIS 1: Diferencia de las categorías de género y sexo desde una

visión clásica y antropológica.- Roles de género.- Estereotipos de


género.- Estratificación de género.- Derechos humanos y enfoque de
género principales problemas.- Igualdad y discriminación por género.-
Primeras voces feministas en el siglo XVIII.- El devenir mujer y la
desigualdad genérica según Simone de Beauvoir y Judith Butler

El sexo es una categoría biológica y el género es una


categoría sociocultural.
Sexo: El concepto de sexo se re ere re a las diferencias y características biológicas,
anatómicas, siológicas y cromosómicas de los seres humanos. Son características
con las que se nace, universales e inmodi cables.
Género: El género es el conjunto de ideas, comportamientos y atribuciones que una
sociedad considera apropiados para cada sexo. Se entiende por género la
construcción social y cultural que de ne las diferentes características emocionales,
afectivas, intelectuales, así como los comportamientos que cada sociedad asigna
como propios y naturales de hombres o de mujeres.
✓ Roles de género: Son las tareas y actividades que una cultura asigna a los
sexos.
✓ Estereotipos de género: Son ideas simpli cadas, pero fuertemente asumidas,
sobre las características de varones y mujeres.
✓ Estrati cación de género: Describe una distribución desigual entre hombres y
mujeres, re ejando sus posiciones diferentes en una jerarquía social.

Enfoque de igualdad de género: La promoción de acciones positivas para


fortalecer la participación de las mujeres en los ámbitos económicos, laborales,
sociales y políticos. Se busca promover cambios en la sociedad para lograr igual
valoración, reconocimiento social y respeto entre hombres y mujeres, en todos los
espacios, públicos y domésticos.
o ¿Qué es el enfoque de Derechos Humanos?: Es aquel orientado a analizar la
realidad social partiendo de la supremacía de los derechos humanos de las
personas, y por tanto, de su promoción y protección. En tal medida, apunta a
identi car y analizar la desigualdad y los actos de discriminación. El Estado
debe garantizar el acceso a condiciones más dignas y justas para el ejercicio
pleno, en especial de aquellos grupos sociales históricamente excluidos tales
como: mujeres, población indígena, personas con discapacidad,
afrodescendientes, población LGTBI, entre otros.
o Problemática de los Derechos Humanos de la Mujeres:
fi
fi
fl
fi
fi
fi
fi
fi
• Las mujeres sufren discriminación, ya se institucionalizada por ley o en la práctica,
incluso en países con leyes que garantizan la igualdad.
• La violencia contra las mujeres y niñas en todas sus formas –violencia sexual,
maltrato, mutilación genital, muertes violentas, acoso en redes sociales.
• Los derechos sexuales y reproductivos, también son amenazados, pues le impide a
las mujeres y niñas decidir sobre su cuerpo y las castigan si lo hacen.
• La falta de acceso en igualdad a la participación en la vida pública y política hace
más difícil que las voces de las mujeres sean escuchadas, y cuando se atreven a
defender sus derechos son perseguidas, amenazadas, agredidas e incluso pagan con
su vida.

Igualdad y discriminación de género


▪ La discriminación hacia las mujeres es generalizada, es decir, tiene lugar, con mayor
o menor intensidad en todas las culturas y en todos los tiempos.
▪ La desigualdad tiene su origen en la división sexual del trabajo, que produjo una
clara dicotomía entre el ámbito público (Estado, mercado y sociedad civil) y el privado
(familia) y los roles que se desempeñaban en ellos. Mecanismo de identidad de
hombre y mujeres con derechos diferenciados. ▪
IGUALDAD: Consideramos que existe Igualdad cuando se produce la misma
estimación de la experiencia, conocimientos y valores de mujeres y hombres, y se
aportan iguales oportunidades para participar en el desarrollo político, económico,
social y cultural y poder bene ciarse de los resultados, en igualdad de condiciones.
▪ El Feminismo nace como movimiento de reivindicación de los derechos de las
mujeres y de denuncia las profundas desigualdades existentes entre hombres y
mujeres.
▪ El feminismo ha contribuido al desarrollo de la democracia de niendo a igualdad
entre mujeres y hombres, como principio fundamental de los derechos humanos de las
mujeres.

Primeras voces feministas:


1789 El primer hito histórico más importante del feminismo se produjo en 1789 durante
la Revolución Francesa, cuando las mujeres de París exigieron por primera vez el
derecho al voto para la mujer.
1791 Olympia de Gouges Declaración de los Derechos de la Mujer y la ciudadana. “ La
mujer nace libre y debe permanecer igual al hombre en derechos”
Feministas francesas de esa época: Théroigne de Méricourt, Mademoiselle Roland,
Claire Lacombe, Lucile Desmoulins Marie Le Jars de Gournay, Mademoiselle De
Scudéry y Emilie de Chatelet.
fi
fi
1792 Vindicación de los derechos de la Mujer. Inicia la tradición del feminismo
anglosajón Mary Wollestonecraft. Señala la conexión existente entre la dinámica del
poder y las relaciones entre sexos ( Monarquía). Wollestonecraft creía que la única
manera de superar esta barrera era a través de la educación.

El ‘devenir mujer’ y la desigualdad genérica


Simon de Beauvoir:
• Sexo- Biológico
• Género- construcción social
• Personas nacen con un sexo- pero a lo largo de su vida se apegan a un género
• Pueden coincidir con la expectativa social o no
• Género- es elemento de orden histórico: roles van cambiando según cambia la
sociedad: se genera aceptación de que de acuerdo al sexo se debe actuar de
acuerdo a los roles
• Acción de aceptar o no al género que se debe, de acuerdo al sexo, y comportarse
de acuerdo a las características que dicho género se le atribuyen socialmente
• el ser humano no es una esencia ja, sino "existencia", es decir "proyecto",
"trascendencia", "autonomía", "libertad".
Butler (genero = relaciones de poder): Género y sexo son constructos sociales: el
género es performativo: personas ejercen roles de acuerdo a su género
• No hay caracteres universalmente para distinguir a la hembra del macho: visto en
todas las especies es diferente
• Caso de Hermafroditas: órganos sexuales: no hay caracteres propios para
identi car a un macho de hembra
• Hay demás factores que no solo son lo biológico: cultural/étnico
• Proliferación de identidades de género: romper con el esquema binario propio del
poder culturalmente impuesto y aceptado de la heterosexualidad.
• Performance
Para las dos autoras, a pesar de sus profundas diferencias biográ cas coinciden en
proponer un feminismo de la reciprocidad, fundada en la idea de reconocer a hombres
y mujeres como personas.
fi
fi
fi
TESIS 2:Feminismos históricos.- Primera ola del feminismo.- Segunda
ola del feminismo.-Feminismo socialista.- Feminismo de la igualdad:
Simone de Beauvoir.- El segundo sexo y la alteridad según De
Beauvoir.- La subordinación.- Martha Nussbaum: Sexo y justicia.- De la
repugnancia a la humanidad- El feminismo internacional de
Nussbaum.- Martha Fineman.- El principio de la vulnerabilidad
general.- La utilidad de la acción afirmativa.- El mundo de lo privado y
el mundo de lo público para Fineman

Feminismo: es un movimiento social y político para mejorar la posición de las


mujeres en el mundo y lograr para ellas estatuto de ser por sí mismas

1. Feminismos Históricos
• La sociedad en el Antiguo Régimen tenía como regla a la desigualdad. Solo los
grupos más privilegiados como los nobles y clérigos gozaban de derechos
políticos y libertades. Por supuesto, para las mujeres era aún más complejo,
pues estaban siempre atadas a sus funciones domésticas, cuidado de los hijos,
el hogar y la subordinación legal frente a sus maridos.
• La Revolución Francesa (1789) y otras revoluciones de corte liberal y burgués,
se plantearon el objetivo de conquistar la igualdad jurídica, libertades y
derechos políticos. Las conquistas, sin embargo, excluyeron a las mujeres,
haciendo evidente a la primera gran contradicción de la Revolución Francesa:
La Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano. Los logros en materia
de derechos no se hicieron extensivos a la mujer. Mujeres destacadas de la
Revolución Francesa:
• Olimpia de Gouges---- publica la declaración de los Derechos de la Mujer y la
Ciudadana. A rma que la mujer nace libre y debe tener igualdad de derechos
con el hombre.
- Thérogine de Méricourt
- Claire Lacombe
- Emile du Chatelet
- Otras.
• Al momento, en Europa Occidental y América del Norte, inició con fuerza el
movimiento feminista para luchar por los derechos y la liberación de la mujer. La
primera lucha: conseguir el derecho al voto, dándole origen al movimiento
sufragista.
fi
Británico
Mary Wollstonecraft escribe: Vindicación de los Derechos de la Mujer (1792) iniciando
así la tradición del feminismo anglosajón. Estableció la relación entre el sistema
político y las relaciones de poder entre los sexos. Los hombres ejercían tiranía
absolutista sobre la mujer y el ámbito doméstico. Para superar la subordinación
femenina, en el pensamiento de Wollstonecraft, era el acceso a la educación.

Radicalización del sufragismo británico


El movimiento sufragista tuvo dos tendencias: Moderada y Radical (acción directa).
Sufragistas moderadas: encabezadas por Millicent Garret Fawcet y agrupadas en la
Unión Nacional de Sociedades de Sufragio Femenino. La organización alcanzó los
100.000 miembros y convocaba campañas de persuasión y propaganda política,
respetando siempre el orden y legalidad.
Sufragistas Radicales: encabezadas por Emmeline Pankhurst, creadora de su
agrupación Unión Social y Política de Mujeres. Sus miembros eran llamados
su ragettes. En el parlamento, se discutían las reformas legislativas para que las
mujeres accedan al voto, la WSPU (siglas en inglés), fue más allá de la propaganda y
recurrió al sabotaje, incendio de comercios, agresiones a domicilios de civiles y
miembros del parlamento.

Auge del Feminismo en Norteamérica


A nes del siglo XIX e inicios del XX, las feministas lucharon activamente por el acceso
al sufragio. Susan B. Anthony, Lucy Stone e Elisabeth Cady Stanton dirigieron a las
feministas y encabezaron la Asociación Americana por el Sufragio de la Mujer. Además
de conquistar el voto, buscaban un cambio en la constitución norteamericana.
Hito: Declaración de Sentimientos en Séneca Falls (1848).
Primera ola del feminismo
surgió a mediados del siglo XVIII, en torno a la polémica sobre la naturaleza de la mujer
y la jerarquía de sexos. Estas pensadoras indagaron acerca de la educación y los
derechos de la mujer. Cuestionaron los privilegios masculinos a rmando que no son
una cuestión biológica y/o natural.
Las sufragistas: sufragismo es un movimiento feminista surgido en el siglo XIX en
Inglaterra que defendía el derecho al voto y a desempeñar cargos públicos para la
mujer en igualdad con el hombre.
Elisabeth C staton y Susan b Anthony
Las pankhurst (Inglaterra): El nombre del movimiento proviene de Pankhurst que
Fue una activista, política británica y una de las grandes responsables del voto
fi
ff
fi
femenino, símbolo y líder del movimiento sufragista nacido en Inglaterra a principios
del siglo XX
Clara Campoamor (España): Bajo el título “Clara Campoamor, los derechos de la
mujer” una exposición recuerda la gura de la diputada y defensora del voto femenino,
cuyo tesón consiguió que la Constitución de 1931 reconociera por el derecho de
sufragio activo para las mujeres.

Segunda ola del feminismo

Filosofías liberales y radicales:


Betty Friedan. La mística de la feminidad: Nombro “el malestar que no tiene
nombre”, que según las investigaciones que realizó Friedan, aquejaba a las mujeres
estadounidenses de clase media y que la autora identi ca con "la mística de la
feminidad" demostrando que la mujer no había conseguido una posición optima
respecto a los hombres, consiguiendo demostrar a las mujeres su posición
desfavorable de forma individual y colectiva.
Kate Millet: Politica sexual: Esta crítica literaria es la obra más signi cativa de esta
autora haciendo énfasis en tres puntos la primera gira en torno a la a rmación de
Millett de que el sexo reviste un carácter político que suele pasar inadvertido la
mayoría de las veces. La segunda parte es eminentemente histórica y su objetivo es
aclarar la transformación de las relaciones sexuales tradicionales. En la tercera parte,
Millett se centra en las consideraciones literarias estudiando la obra de autores
representativos de esa época.¿
Simone de Beauvoir. Segundo sexo: Esta obra insigna de Simone de Beauvior tiene
como teoría principal que «la mujer», o más exactamente lo que entendemos por mujer
(coqueta, cariñosa, etc.) es un producto cultural que se ha construido socialmente
sobre el cuerpo sexuado de las mujeres
2. Feminismo Socialista
El feminismo socialista realiza una crítica tanto del patriarcado como del capitalismo, y
a rma que la liberación solo se puede lograr con la eliminación de las fuentes
económicas y culturales de opresión. En el Mani esto Comunista, se critica que los
burgueses ven a sus mujeres como instrumentos de producción que deben ser
explotados. De esta manera, se comprende que la subordinación femenina, en el
pensamiento comunista, responde a la división de clases, pues sirven al capital y la
clase dominante.

3. Feminismo de la igualdad: Simone de Beauvoir


fi
fi
fi
fi
fi
fi
Busca reivindicar el derecho a ser reconocidas en pie de igualdad con los hombres,
denunciando la elaboración de diferencias de género, que han sido constituidas como
categorías naturales en la relación patriarcal aún sin ser más que constructos sociales.
Dentro de la teoría feminista, el feminismo beauvoriano parte de la vindicación de la
igualdad. Su objetivo es abrir paso al reconocimiento de las mujeres como seres
humanos. Beauvoir de ende que la diferencia femenina ha sido inventada por hombres
y defendida por mujeres. En Beauvoir, hablar de diferencia sería un contrasentido,
pues la diferencia impide la liberación de las mujeres y construye el lugar que se presta
para justi caciones de opresión e imposibilidad de trascendencia femenina.
En Beauvoir, la diferencia no permite que las mujeres sean vistas como existentes,
llegando a ser una invención masculina. Las mujeres reales se debaten situaciones
injustas, llamadas destino femenino, y su condición de individuos autónomos.

4. Segundo Sexo y alteridad – Simone de Beavuoir


la alteridad es una categoría del pensamiento necesaria para de nir al sujeto: “Ninguna
colectividad se de ne jamás como Una sin colocar inmediatamente enfrente a la Otra”
y de esto deriva la idea del segundo sexo que hace un análisis que demuestra la
existencia del androcentrismo y cómo este hace que la mujer siempre sea 'Lo Otro',
que no posee una identidad propia a partir de la nada, por así decirlo, sino que es
de nida a partir de la existencia del hombre
Entonces hay tres notas de la condición femenina: alteridad, inesencialidad e
inmanencia. Cuando las mujeres se dan cuenta de que no son individuos defectuosos,
sino que los focos de atención debían pasar a ser las razones que generaban
desigualdad, se llega a desvelar los mecanismos que producen desigualdad: los
conceptos de patriarcado y sexo-género.

Martha Nussbaum Sexo y Justicia


Filósofa estadounidense, más enfocada en la losofía antigua, la losofía política, la
losofía del derecho y la ética.
Sexo y Justicia
• Propone demostrar que el sexo y la sexualidad son distinciones moralmente
irrelevantes que se han aplicado arti cialmente como fuentes de jerarquía social;
por lo que el feminismo y la justicia social rechazan objeciones antiuniversalistas.
• Nussbaum propone libertades funcionales, o capacidades humanas centrales,
como una rúbrica de justicia social.
• Señala que el liberalismo enfatiza el respeto por los demás como individuos
• Condena la práctica de la mutilación genital femenina e insta a las feministas a
enfrentar la mutilación genital femenina como un problema de injusticia.
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
• Rede ne el concepto de “objeti cación", centrándose en la idea de tratar como un
objeto con siete cualidades: instrumentalidad, negación de la autonomía, inercia,
fungibilidad, violabilidad, propiedad y negación de la subjetividad.
• Argumenta a favor de la legalización de la prostitución (“La idea de que debemos
penalizar a las mujeres con pocas opciones eliminando una de las que pueden
tener es grotesca”).
• Muestra cómo se usa el sexo para negar a algunas personas, es decir, mujeres y
hombres homosexuales, la justicia social.
• Caracteriza a la pornografía como una herramienta de objeti cación, la cual pone a
Nussbaum en desacuerdo con el feminismo sexualmente positivo.

De la repugnancia a la humanidad
• Analiza el papel que desempeña la repugnancia en la ley y el debate público en los
Estados Unidos, además, analiza principalmente cuestiones legales
constitucionales que enfrentan los gays y lesbianas estadounidenses.
• Postula que las motivaciones fundamentales de quienes de enden las restricciones
legales contra los gays y lesbianas estadounidenses se basan en el "principio de la
repugnancia". Estas restricciones legales incluyen bloquear la orientación sexual
protegida bajo leyes antidiscriminatorias (prohibiciones constitucionales contra el
matrimonio entre personas del mismo sexo, regulación demasiado estricta de las
casas de baños gay, prohibición del sexo en lugares públicos, formas de
matrimonio incestuoso, etc)
• En lugar del "principio de la repugnancia", Nussbaum de ende el principio del
daño de John Stuart Mill como la base adecuada para limitar las libertades
individuales.
• Argumenta que el principio del daño, que respalda las ideas legales del
consentimiento, la mayoría de edad y la privacidad, protege a los ciudadanos,
mientras que el "principio de la repugnancia" no es más que una reacción
emocional poco con able sin sabiduría inherente. Además, argumenta que este
principio ha negado y continúa negando a los ciudadanos la humanidad y la
igualdad ante la ley sin fundamentos racionales y causa daños sociales palpables a
los grupos afectados.

El feminismo internacional de Nussbaum.


● La autora pretende destacar las luchas de las mujeres en un contexto
globalizado y su vinculación con la ciudadanía y el estado-nación.
● Situación de desigualdad y sometimiento, se ha justi cado a partir de
argumentos religiosos y culturales.
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
● De ende su posición señalando que el respeto a la autonomía de cada
individuo es el principio fundamental del liberalismo, cuya implementación
antes que llevar a la destrucción de comunidades, conduciría a la formación de
subcomunidades, donde cada persona elegiría su preferencia religiosa.
● No solo denuncia hechos empíricos que evidencian la exacerbación de la
desigualdad en el mundo, especialmente la discriminación en contra de la
mujer.
● Rea rma que dicha discriminación no pertenece solo a una nación en particular,
sino que recorre el mundo en general.
● El análisis de la situación de la mujer, sobre todo en los países de tercer mundo,
muestra como la religión y la cultura proveen los fundamentos de la
discriminación y la situación de desigualdad de la mujer.
● Esta perspectiva es llamada Filosofía Feminista de Corte Internacional, cuya
edi cación y proyección comienza con el cuestionamiento de una tradición de
pensamiento político de carácter patriarcal, cuyos rudimentos losó cos han de
ser derrumbados.
● Asume como necesario el entrelazamiento entre
○ El enfoque culturalista de la justicia
○ El enfoque moral o de defensa de lo humano
○ El político
○ El económico
● La referencia a un supuesto carácter natural de las relaciones humanas es útil
solo para justi car practicas que van en detrimento de la condición humana de
las mujeres
● La problemática de las mujeres es evidencia de la crisis política y la democracia
representativa
● No solo es un asunto de conveniencia política, esto es de aumento de la
legalidad no de moralidad.
● “Un feminismo internacional que se encamine a obtener ciertos logros
rápidamente se ve en la necesidad de hacer recomendaciones normativas que
trasciendan las fronteras culturales, nacionales, de religión, de raza, y de clase.
Por tanto, será necesario encontrar conceptos descriptivos y normativos
adecuados a esa tarea. Mi argumentación sostendrá que ciertas normas
universales de capacidad humana deberían ser centrales “para nes políticos al
considerar los principios políticos básicos que puedan brindar la
fundamentación para un conjunto de garantías constitucionales en todas las
naciones”. Martha Nussbaum
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
Martha Fineman
● Jurista estadounidense, teórica jurídica y lósofa política

El principio de la vulnerabilidad general

● Este principio parte de que todos los seres humanos son vulnerables
● Construye una teoría de pretensiones ontológicas con la esperanza de que sirva
para fundamentar la responsabilidad del estado a la hora de tomar medidas
relacionadas con esa vulnerabilidad
● Es necesario un enfoque independiente y universal a la justicia que se centra en
explorar la naturaleza de lo humano en lugar de los derechos, que es parte del
tropo derechos humanos
● En esa naturaleza de lo humano radica la vulnerabilidad, en tanto que, la
vulnerabilidad es inherente a la condición humana
● Considera a la discriminación como causa primaria de las desigualdades
sociales, económicas y políticas, y los sistemas en los que la libertad o la
autonomía individual es vista como una virtud primordial y privilegiada sobre la
igualdad.
● Crítica al principio de igualdad formal (Estados Unidos), igual protección de las
leyes, el cual supone que para ser tratados igualmente los individuos deben ser
tratados de manera similar.
● El pensamiento jurídico feminista se desarrolla con el propósito de persuadir a
quienes ocupan lugares jerárquicos o puestos claves en las instituciones
estatales, sobre todo las jurídicas y lograr así la posibilidad de generar
transformaciones a favor de los derechos de las mujeres.
● Para las feministas, el ideal de humanidad predominante en el derecho se basa
en un sujeto de derecho masculino, adulto, blanco y sin discapacidades.

La utilidad de la acción a rmativa


● Las acciones a rmativas, como las de discriminación positiva, forman parte de
este tipo de estrategia.
● El objetivo de las acciones a rmativas es remediar, es decir, reformar un estado
de cosas para asegurar igual acceso en tanto igualdad de oportunidades para
una distribución igualitaria en función de habilidades y con criterios
meritocráticos, sin embargo, adolece con ciertas limitaciones, en especial
respecto de aquellos asuntos en los cuales resulta imposible la estricta
semejanza de las mujeres con los varones, como en los casos de la sexualidad
y la reproducción.
fi
fi
fi
fi
● El temor de que las diferencias sean sustento para justi car condiciones
desventajosas, insiste en que la ley se formule sobre circunstancias especí cas.
● El propósito de estas feministas es lograr la superación de la estructura jurídica
en una neutralidad de género genuina en vez de meramente formal.
● Negar esas diferencias equivale a desestimar aquello que caracteriza a quienes
no se ajustan al modelo de lo humano implícita en el derecho, es decir, implica:
○ Invisibilizar
○ Menospreciar
○ Marginar
○ Subalternar
A quienes no se correspondan con el sujeto de derecho mentado sobre una idea de
humanidad masculina, blanca, adulta, burguesa y sin discapacidades.
● Para Fineman, las mujeres ocupan una posición diferente en la sociedad,
inferior o subordinada respecto de la de los hombres, por la cual, necesitan un
cuidado particular y respuestas especí cas.
El mundo de lo privado y el mundo de lo público para Fineman
“El derecho se ha desarrollado a lo largo del tiempo en el contexto de teorías e
instituciones controladas por hombres y las cuales re ejan sus problemas.
Históricamente, el derecho ha estado en la arena “pública” y su foco ha estado puesto
en asuntos públicos. Tradicionalmente, las mujeres pertenecían a lo más recóndito y
“privado” de la sociedad, en las familias, en relaciones controladas y de nidas por
hombres, en silencio”.
Martha Fineman
fi
fi
fl
fi
fi
TESIS 3:Feminismo de la diferencia.- Principales postulados.-
Catherine Mc.Kinnon.-El acoso sexual y la discriminación sexual.- El
acoso quid pro quo y el acoso persistente.- La pornografía como
discrimiación.- La masculinidad o la masculinización del derecho, el
parámetro inicial.- Carole Pateman.- El contrato sexual.- La
heteromasculinización del derecho.- Jane Rifkin y la teoría de la
normatividad masculina

Feminismo de la diferencia
El feminismo de la diferencia es una rama del feminismo que cree que hay diferencias
inherentes y signi cativas entre los géneros
• Enfatiza el carácter único de las mujeres com grupo celebran las características
esenciales femeninas que postula hacen a las mujeres diferentes- e incluso opuestas-
a los hombres
• El feminismo de la victimización también asume que las mujeres tienen una identidad
única pero el foco de esa identidad es la victimización femenina básada en el sexo,
especialmente a manos de los hombres. ( Wendy Kaminer es una de sus exponentes)
• El feminismo de la diferencia se hace eco de ciertos movimientos feministas debido a
que revaloriza características previamente devaluadas en el contexto social tales como
la emocionalidad y las conexiones sociales de las cuales las mujeres están
evidentemente empoderadas
• Esta corriente rea rma el valor de la feminidad considerando que el mismo ayuda a
calmar ciertos temores y esto colabora en convertir al feminismo en una postura más
aceptada.
El feminismo de la diferencia cree que el sexismo está presente de manera general en
los hombres, en sus comportamientos y actitudes y que resulta futil tratar de cambiar
esto debido a que los puntos de conexión entre sexos son escasos
• Algunos feminismos de la diferencia consideran que hombres y mujeres son tan
diferentes que difícilmente logran comunicarse.
• El con icto de la identidad feminista es que la mayoría de los feminismos, por muy
pequeños que sean, encuentran cabida den el feminismo de la diferencia.

Catherine Mckinnon. El acoso sexual y la discriminación


sexual.
Es una jurista académica, abogada, profesora, escritora y activista feminista
estadounidense. • Especializada en igualdad de género en derecho internacional y
fl
fi
fi
constitucional y en teoría política y legal, fue pionera en reclamar legislación contra el
acoso sexual y junto a Andrea Dworkin, creó ordenanzas que reconocían la
pornografía como una violación de los derechos civiles.

El acoso quid pro quo y el acoso persistente.


Ella considera que el acoso sexual es discriminación sexual porque el acto es un
producto de, y produce, la desigualdad social de mujeres a hombres Ella distingue dos
tipos de acoso sexual :
1).”quid pro quo", que signi ca acoso sexual "en el que se intercambia el cumplimiento
sexual, o se propone que se intercambie, por una oportunidad de empleo y
2)Acoso persistente: el tipo de acoso que surge cuando el acoso sexual es una
condición persistente del trabajo

La pornografía como discrimiación.- La masculinidad o la


masculinización del derecho, el parámetro inicial.-
"La pornografía, desde el punto de vista feminista, es una forma de sexo forzado, una
práctica de la política sexual y la institución de la desigualdad de género". Según lo
documentado por amplios estudios empíricos, escribe: "La pornografía contribuye
causalmente a las actitudes y conductas de violencia y discriminación que de nen el
tratamiento y el estado de la mitad de la población.” ( Mc Kinnon)
• MacKinnon sostiene que la desigualdad entre mujeres y hombres en la mayoría de las
sociedades forma una jerarquía que institucionaliza el dominio masculino,
subordinando a las mujeres, en un acuerdo racionalizado y, a menudo, percibido como
natural.
• La masculinidad del derecho no es consecuencia de la ausencia de mujeres y sus
voces en este ámbito sino una muestra más de la subordinación de las mujeres a los
hombres.
Carole Pateman
• es una teórica, política y feminista británica
• Critica la organización patriarcal dada desde el contrato social (En realidad no existe
un
contrato social sino un contrato sexual, que es un pacto entre hombres que sostiene la
desigualdad de sexo)

Contrato sexual y heteromasculinización del derecho


● La mujer ha sido civilizada en el escenario político. Mujer a la privado y hombre
a lo público.
fi
fi
• Desde los discursos clásicos sobre la democracia de Roseau y Locke se
subordinado a
la mujer.
• Decir que se ocupaba hombre como genérico es falso ya que por ejemplo las
mujeres no
tenían derecho al sufragio universal
• Pateman se pregunta por qué la mujer no puede consentir es que es un ser racional y
además se dice que tiene igualdad y raciocinio como para criar a los hijos, pero no
para sufragar
• Este consiste en un pacto no pací co entre hombres heterosexuales para distribuir
entre ellos el acceso al cuerpo femenino. Hetermasculinización del derecho.

Jane rifkin2
• Profesora de estudios jurídicos
- • a rma que el derecho es un paradigma de la masculinidad. Dentro de su
teoría de la normatividad masculina a rma que el derecho no solo re eja una
sociedad en que las mujeres están subordinadas a un hombre, sino que los
hombres dominan a las mujeres de modo masculino. Esto implica que el
derecho no solo se limita a reproducir las desigualdades de género existentes,
sino que también promueve y legitima la dominación masculina en sí misma.
fi
fi
fi
fl
TESIS 4: Feminismos latinoamericanos.- Origen histórico.- Principales
postulados: 1.- En los postulados jurídicos la visión, experiencias y
aportes desde lo femenino son ignorados.- 2.- El androcentrismo y la
falta de neutralidad del derecho.-3.- El clasismo, el racismo y el
heterocentrismo.- Propuestas feministas en los procesos legislativos
latinoamericanos

Feminismos latinoamericanos
Origen histórico: El feminismo latinoamericano se originó a raíz del genocidio de
América ( la destrucción de comunidades enteras o razas de pueblos indígenas) y se
basa en la reconstrucción histórica de su linaje indígena y esclavo. Busca superar la
dicotomía entre género y clase, y busca articular desafíos feministas con resistencias
anticapitalistas. Surge como respuesta a las opresiones y desigualdades que enfrentan
las mujeres latinoamericanas, como la violencia de género, la discriminación racial y la
explotación económica.
Las feministas latinoamericanas trabajan para visibilizar y abordar las intersecciones
de raza, clase, género y sexualidad en la opresión de las mujeres.

Principales postulados:
1.- En los postulados jurídicos la visión, experiencias y aportes desde lo femenino son
ignorados
2.- El androcentrismo y la falta de neutralidad del derecho.
La visión, experiencias y aportes desde lo femenino son ignorados en muchos
contextos y discursos dominantes. Esto se debe a la persistencia de estructuras
patriarcales y de género que subvaloran y desvalorizan el conocimiento y las
contribuciones de las mujeres. Además, existe un sesgo de clase en el feminismo que
tiende a invisibilizar estos saberes y privilegiar las experiencias de las mujeres blancas
burguesas. Esto lleva a que las necesidades y visiones de otras mujeres, como las
indígenas y las de sectores populares, queden excluidas. Asimismo, el feminismo
académico ha tenido una relación con ictiva con las mujeres indígenas, caracterizada
por un desconocimiento colonialista. En general, el feminismo latinoamericano ha
enfrentado di cultades para reconocer y valorar los aportes de las mujeres de sectores
subalternos
El texto menciona que desde la ética feminista se cuestiona el privilegio moral y social
del varón blanco universal. Se critica la fragmentación del conocimiento en disciplinas
estancadas que divorcian sus postulados normativos de la práctica. Además, se
menciona que la losofía liberal latinoamericana se elabora desde valores jerárquicos
fi
fi
fl
asociados al ciudadano ilustrado de la modernidad europea, lo cual re eja un enfoque
androcéntrico y falta de neutralidad en el derecho. lo cual re eja un enfoque
androcéntrico y falta de neutralidad en el derecho. Esto impide la construcción de un
pensamiento latinoamericano y obstaculiza la posibilidad de una ética feminista que se
aleje de la norma establecida.

3.- El clasismo, el racismo y el heterocentrismo


El clasismo se re ere a la discriminación y la opresión basada en la clase social. Es la
creencia de que ciertos grupos sociales son superiores o inferiores a otros debido a su
posición económica. Esta forma de discriminación puede manifestarse en la negación
de oportunidades, la exclusión social y la desigualdad en el acceso a recursos y
servicios básicos. El clasismo perpetúa la desigualdad y la injusticia social.

El racismo es la discriminación y la opresión basada en la raza o el origen étnico. Es


la creencia de que ciertas razas son superiores o inferiores a otras, lo que lleva a la
marginalización, la exclusión y la violencia hacia las personas de diferentes razas. El
racismo puede manifestarse en forma de prejuicios, estereotipos, discriminación
institucional y violencia racial. Es una forma de opresión arraigada en estructuras
sociales y culturales.

El heterocentrismo es la creencia de que la heterosexualidad es la única orientación


sexual válida y normal, y que las relaciones y las identidades no heterosexuales son
anormales o inferiores. Esta forma de discriminación y opresión se basa en la
suposición de que la heterosexualidad es la norma y que cualquier otra orientación
sexual es desviada o inaceptable. El heterocentrismo puede manifestarse en la
invisibilización, la discriminación y la violencia hacia las personas LGBTQ+ (lesbianas,
gays, bisexuales, transgénero, queer, entre otros).

Propuestas feministas en los procesos legislativos


latinoamericanos
a. María da Penha Brasil: Sobrevivió a dos intentos de feminicidio y su larga lucha
alumbró una ley que permite perseguir con dureza a los agresores y proteger a las
víctimas de violencia de género
b. Rosa Elvira Cely Colombia La batalla de su familia y de los colectivos feministas
para que no quedara impune el crimen brutal del que fue víctima permitió tipi car el
delito de feminicidio en Colombia
c. Eyvi Ágreda Perú Su caso puso en foco la violencia machista en el país y desató
una protesta masiva que permitió a legisladoras y funcionarias incluir el delito de
acoso en el código penal
fi
fl
fl
fi
d. Olimpia Coral Melo México Gracias al apoyo de su madre y al activismo feminista,
pasó de ser víctima de violencia digital a redactar la ley que penaliza la difusión de
fotos y vídeos íntimos sin consentimiento
e. Brisa Argentina La niña argentina que dio nombre a una ley para proteger a los
hijos de las víctimas de feminicidios
TESIS 5 Feminismos de color.- Género, raza y discrimen.- El
consumismo y el feminismo blanco.-.- El discrimen clasista en la
negritud: explotación de las mujeres blancas a las negras.- Racialidad
y colonialidad.-Jerarquización racial y jerarquización sexual.- Mujeres
negras y pobreza./ Interseccionalidad

Feminismo de color:
El Movimiento feminista negro emergi de la intersecci n –y a menudo tensi n– entre
el abolicionismo y el sufragismo en EEUU, hacia mitad del siglo XIX. Por ser mujer de
raza negra ya existía discriminación.
Feminismo blanco: El feminismo blanco no es el feminismo que militan las mujeres
blancas, es mucho m s complejo que eso. Se trata de perpetuar la supremac a blanca
a trav s de un movimiento que en su base ideol gica deber a propiciar equidad para
todos los sujetos que le integren.

El discrimen clasista en la negritud: explotaci n de las


mujeres blancas a las negras:
La posición situacional sistemática de las mujeres negras, particularmente en los
Estados Unidos, se ha explicado durante décadas, bien se haya llamado "double
jeoardy" o, más notablemente, "interseccionalidad". Mientras que la manera de pensar
que ha hecho progresar el feminismo negro di ere en tendencia política, todos
reconocen el eje de opresiones que existen cuando se es negra y mujer. Las mujeres
negras desde su subjetividad marginalizada, excluida, subordinada, violentada, han
desplegado históricamente una ontología que reivindica la vida, que demuestra que
han sido sujetas activas y no entes pasivos, constructoras de mundos mediante
diversas prácticas culturales y sociales con sentidos pedagógicos y espirituales que se
constituyen hoy en día en alternativas al desarrollo hegemónico depredador y en
aportes para el buen vivir.
Nada cambió más el feminismo estadounidense que el reconocimiento de la raza y la
existencia del racismo . Las blancas tienen un estatus distinto al de las muejres negras
y de color. Las blancas dicen que su raza es una categoría privilegiada , Ningún grupo
de mujeres blancos ha entendido de mejor manera la diferencia de estatus con las
mujeres negras . A pesar de participan en la defensa de los derechos civiles y la
liberación de las mujeres y de tener una participación antirracista no hizo que se
despojaron de la supremacía blanca . En muchos casos siguieron los pasos de las
abolicionistas que reclamaron que todo el mundo mujeres blancas y personas negras
tuviera derecho al voto . Las mujeres blancas de esa época presenciaron la




fi





reclamación de los derechos para las personas negras y aprovecharon ese momento
para exigir más derechos hacia ellas .

Racialidad y colonialidad: Uno- Un blanco conquistador. Otras- La negra


conquistada. Racialidad consiste en la exclusión, es decir, cuando una persona recibe
un trato favorable o discriminatorio en base a la categoría racial que la sociedad le
atribuye.

Jerarquización racial: La jerarquización racial se re ere a la estructura social y cultural


que establece una clasi cación de las personas en diferentes categorías o razas,
asignándoles un valor y estatus diferentes según su pertenencia racial. Esta
jerarquización implica que algunas razas son consideradas superiores o inferiores a
otras, lo que conlleva a la discriminación y la desigualdad basada en la raza.

Jerarquización sexual: Conjunto de normas que ordenan a la sociedad en base al


sexo.

Mujeres negras y pobreza: La pobreza es la norma y la caracter stica m s com n en


que viven los pueblos, las comunidades y las personas afrodescendientes que tiene
causas hist ricas. Esto ocuure ya que los Estados no han cumplido sus
responsabilidades de garantizar el bienestar a sus pobladores sin ning n tipo de
discriminación.

La interseccionalidad se re ere a una doble discriminación (una doble vulneración),


en aspectos como el género, la raza, la clase social, la sexualidad, la etnia, la religión,
la discapacidad y el estatus socioeconómico.

fi
fi
fi




TESIS 6 Femicidio y feminicidio como formas de violencia extrema:
diferencia conceptual, situación ecuatoriana, penalización en Ecuador-
Mutilación genital femenina: motivos, tipos,casos.- Matrimonio
forzado: concepto, diferencia con matrimonio arreglado,
causas,legislación internacional.- Acoso y abuso sexual: conceptos,
tipos, incidencia, campañas.

Femicidio y feminicidio como formas de violencia extrema:


diferencia conceptual
Femicidio: es entendido como un crimen que atenta y vulnera la vida de una mujer;
re ejando así una violencia de género extrema. Esta se ve con gurada por relaciones
de odio, desigualdad, inequidad, y el poder y supremacía de los hombres sobre el
género femenino ONU MUJERES (2022), lo de ne como: “un tipo de homicidio
intencional con motivación por razones de género”. Aunque se ha relacionado
generalmente a los hombres como los causantes de cometer este delito, se debe
aclarar que las mujeres también pueden estar involucradas.

Feminicidio: ocurre cuando la violencia y los asesinatos contra las mujeres quedan
impunes ante un colapso institucional que se da debido a la inacción del Estado y a la
falta de interés de este para frenar y erradicar esta situación. Es decir, el feminicidio
re eja la conducta política del Estado donde incumple su deber investigativo y
sancionador.

Situación ecuatoriana: en el caso ecuatoriano no se ha podido evidenciar políticas


orientadas a conseguir un cambio social, las campañas son escasas, el diálogo
internacional con relación a esta problemática es inusual y los medios de
comunicación no abordan el tema con primacía, además las cifras son alarmantes ya
que gracias al mapeo de femicidios se conoció que en el 2022 hubieron 332 femicidios
relacionados con femicidios íntimos y la delincuencia organizada. Y hasta marzo del
presente año se registraron 56 femicidios.

Penalización en el Ecuador: En el país únicamente se encuentra tipi cado el


femicidio como tal, esto se encuentra dentro del art. 141 del COIP donde se explica
que: Femicidio.- La persona que, como resultado de relaciones de poder manifestadas
en cualquier tipo de violencia, dé muerte a una mujer por el hecho de serlo o por su
condición de género, será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a
veintiséis años.

Mutilación genital femenina: es la extirpación de una parte o de todos los


genitales externos de la mujer. Así como a la producción de otras lesiones en los
fl
fl
fi
fi
fi
órganos genitales femeninos con nes no médicos y que ha sido realizada
comúnmente en mujeres de entre 0 y 15 años.

Motivos: las razones especí cas varían según las comunidades y culturas; sin
embargo, muchas de ellas son: la aceptación social, conceptos relacionados con la
higiene, la preservación de la virginidad, la pureza femenina, la moral religiosa, suelen
ser algunos de los motivos frecuentemente utilizados para motivar la práctica de la
mutilación genital femenina. Incluso, se cree que es un procedimiento que se debe
llevar a cabo para ingresar en la adultez o como un procedimiento necesario para que
la mujer pueda casarse. Además, la MGF es una desigualdad de género ya que la
mutilación de los genitales femeninos es una forma de controlar y subordinar a las
mujeres. Esta práctica refuerza roles tradicionales de género y perpetúa estereotipos
dañinos sobre la sexualidad y el valor de las mujeres en la sociedad.

Tipos:
a. Clitoridectomía: se re ere a aquel procedimiento en el de forma incompleta o
total se extirpa el clítoris y/o el prepucio.

b. Escisión: este proceso se realiza no solo extirpando una parte o todo el clítoris,
sino también extirpando los labios menores.

c. In bulación: consiste en realizar una reducción del ori cio vaginal, cerrando
cierta parte del mismo. Esa cobertura se realiza con el corte y la recolocación
de tanto los labios menores como de los labios mayores.
d. Existe un cuarto tipo que no tiene una designación como tal pero que hace
referencia a toda clase de ejecución hacia los genitales femeninos sin motivos
médicos, como perforaciones, raspados, cauterizaciones, pinchazos o
incisiones, que generan alguna consecuencia negativa

Casos:
una bebe indígena la cual fue llevada al Hospital San Jorge Pereira en Risaralda
(Colombia) por su madre de 15 años, aludiendo a que su hija tenía problemas
intestinales ya que tenía vómitos y diarrea, pero al momento en que los médicos
revisaron a la bebe, notaron que sus genitales se encontraban hinchados y lastimados,
observando que a esta infante la habían sometido al método de ablación, razón por la
cual llegó al hospital producto de una infección dada por la mutilación de sus genitales

Matrimonio forzado:
Concepto: El matrimonio forzado es una práctica en la cual una o ambas partes
involucradas son obligadas a casarse sin su libre y pleno consentimiento. Por lo
general, las personas que son víctimas de matrimonio forzado no tienen la capacidad
de negarse o tomar decisiones informadas sobre su matrimonio.
fi
fi
fi
fi
fi
Diferencia con el matrimonio arreglado: A diferencia del matrimonio arreglado, en el
matrimonio forzado no hay consentimiento o se viola el consentimiento de al menos
una de las partes involucradas. En el matrimonio arreglado, las familias o comunidades
pueden jugar un papel importante en la selección de los cónyuges, pero estos tienen la
libertad de aceptar o rechazar la propuesta y pueden participar en la toma de
decisiones sobre el matrimonio.
Causas: Las causas del matrimonio forzado pueden variar, pero a menudo están
vinculadas a normas culturales, tradiciones arraigadas, desigualdades de género,
pobreza, con ictos armados, presiones familiares, creencias religiosas, deseos de
preservar el honor o la reputación familiar, y prácticas discriminatorias basadas en la
edad o el género.
Legislación internacional: Existe un marco legal internacional que busca abordar el
matrimonio forzado y proteger los derechos humanos de las personas afectadas.
Algunos instrumentos clave incluyen:
• La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra
la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés).
• La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), que prohíbe el matrimonio
infantil.
• La Declaración Universal de Derechos Humanos y otros tratados y convenios
internacionales que protegen los derechos fundamentales de las personas.
• Numerosos países han promulgado leyes nacionales especí cas para abordar el
matrimonio forzado, estableciendo edades mínimas de matrimonio, requisitos de
consentimiento libre y pleno, y sanciones legales para los perpetradores de esta
práctica. Sin embargo, la implementación y el cumplimiento de estas leyes varían
en diferentes partes del mundo.

Acoso sexual:
- Concepto: El acoso sexual se re ere a un comportamiento no deseado de
naturaleza sexual que ocurre en el contexto de la relación de poder,
generalmente en el entorno laboral, educativo u otros espacios públicos. Puede
incluir comentarios, insinuaciones, gestos obscenos, proposiciones sexuales no
deseadas o cualquier otra forma de conducta sexual no deseada que genere un
ambiente hostil, intimidante o degradante.
- Tipos: El acoso sexual puede ser verbal, físico o visual. Puede manifestarse a
través de comentarios o bromas ofensivas, insinuaciones sexuales, gestos
inapropiados, contacto físico no deseado, miradas lascivas, envío de mensajes
o imágenes sexuales no solicitadas, entre otros.
- Incidencia: El acoso sexual es un problema generalizado en muchas
sociedades y puede afectar a personas de cualquier género. Sin embargo, las
mujeres suelen ser las principales víctimas de este tipo de violencia. Las
estadísticas varían según los países y las fuentes, pero se estima que un alto
fl
fi
fi
porcentaje de mujeres ha experimentado alguna forma de acoso sexual a lo
largo de su vida; de hecho en Ecuador el 65% de los casos de abuso sexual
fueron cometidos por familiares y personas cercanas a las víctimas.
- Campañas: A nivel mundial, se han lanzado numerosas campañas para crear
conciencia sobre el acoso sexual, promover la denuncia de casos y cambiar las
actitudes culturales que perpetúan esta forma de violencia. En Ecuador se han
desarrollado varias campañas exitosas como “bajale al acoso” que ayudó a
reducir en un 34.5% el acoso sexual en el transporte público de Quito, de igual
forma el Ministerio de Educación lanzó la campaña ¡Nadie nunca más!
Educación sin violencia sexual

Abuso sexual:
- Concepto: El abuso sexual implica cualquier actividad sexual en la que una
persona es forzada, persuadida o coaccionada a participar en contra de su
voluntad. Puede involucrar contacto físico, exposición forzada a material
sexual, manipulación psicológica, coerción o violencia.
- Tipos: El abuso sexual puede manifestarse de diferentes maneras, como el
abuso sexual infantil, la violación, el abuso sexual en el contexto de una
relación de pareja, la explotación sexual, el trá co y otros actos sexuales no
consensuados.
- Incidencia: El abuso sexual es un problema grave que afecta a personas de
todas las edades, géneros y grupos sociales. Las estadísticas sobre la
incidencia varían, ya que muchas víctimas no denuncian los casos por miedo,
vergüenza o estigmatización. Sin embargo, se estima que un gran número de
personas ha experimentado abuso sexual en algún momento de sus vidas son
mujeres debido a la marcada desigualdad de género.
- Campañas: Al igual que en el caso del acoso sexual, existen numerosas
campañas destinadas a crear conciencia sobre el abuso sexual, brindar apoyo
a las víctimas, promover la denuncia de casos y luchar contra la impunidad. Un
ejemplo de campaña en Ecuador, especí camente en Cuenca es la campaña
lanzada por la UNICEF contra el abuso sexual en Cuenca, esta consistía en
presentar material educativo dirigido a padres, madres y cuidadores para
prevenir el abuso sexual contra los niños, niñas y adolescentes.
fi
fi
TESIS 7 Trata de personas. Concepto, causas, diferentes destinos,
países con mayor incidencia.- Aborto: concepto, tipos, penalización en
Ecuador.- Prostitución: concepto, tipos, la prostitución en Alemania, la
penalización de la prostitución en los países escandinavos.

TRATA DE PERSONAS
Concepto: La trata de personas es una violación de los derechos humanos,
corrompiendo no solo su libertad sino también su integridad física y emocional, está
práctica es una conducta criminal que afecta a personas, de todo el mundo, a las
personas de todas las edades, géneros y nacionalidades. Este delito consiste en el
secuestro, el traslado o la acogida de seres humanos a través de la amenaza,
violencia, estafa u otros.
Causas:
• La principal causas es la explotación de las personas a través de una
negociación, por lo general las causas son para que personas trabajen
sometidas a la autoridad de otro sujeto
• La demanda de mano de obra barata, servicios sexuales y ciertas actividades
delictivas son algunas de las causas que originan la trata de personas
• La pobreza y desigualdad, Las personas que viven en condiciones de pobreza
extrema son más vulnerables
• Falta de educación.
• Discriminación de género, las mujeres y las niñas son particularmente
vulnerables a la explotación sexual y al trabajo forzado.
Diferentes destinos: La trata de personas puede tener diferentes destinos, que
pueden ser tanto dentro de un mismo país como en otros países. Los destinos más
comunes incluyen países de Europa Occidental, Norteamérica y los países del Golfo
Pérsico. También hay rutas de trata en América Latina, Asia y África, donde las
personas son explotadas en diferentes sectores de la economía o para el trabajo
forzado.
Países con mayor incidencia: Los países con mayor incidencia de trata de
personas varían dependiendo de la fuente y del período de tiempo que se considere.
Algunos de los países que guran en diversas listas de países con altos índices de
trata de personas incluyen a México, Tailandia, Brasil, India, Rusia, China, Nigeria,
Filipinas, entre otros. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la trata de
personas es un problema global y que puede ocurrir en cualquier país del mundo.
Donde es más común ver la trata de personas es en países donde hay densidad
fi
ABORTO
Concepto: El aborto es la terminación voluntaria o involuntaria del embarazo antes del
momento del nacimiento del feto. Puede realizarse de manera natural o inducida, y
puede haber diferentes causas que lo provoquen.

Tipos: Existen diferentes tipos de aborto, algunos de los cuales


incluyen:
1. Aborto espontáneo: ocurre de forma natural y no intencional, sin intervención
médica.
2. Aborto inducido: intencionalmente interrumpir el embarazo, ya sea mediante
medicamentos o procedimientos quirúrgicos.
3. Aborto con medicamentos: también conocido como aborto médico, implica
tomar medicamentos para interrumpir el embarazo.
4. Aborto quirúrgico: implica un procedimiento quirúrgico realizado para interrumpir
el embarazo.
5. Aborto terapéutico: realizado en casos en los que la vida de la madre corre
peligro si continúa el embarazo.
6. Aborto por violación o incesto: realizado en casos en los que el embarazo fue
resultado de una violación o incesto.
Penalización en Ecuador: La penalización por aborto en Ecuador varía
dependiendo de las circunstancias. El aborto consentido por parte de una mujer es un
delito penado con hasta dos años de prisión.
Según el Código orgánico integral penal artículos 147 al 150 sanciona el aborto como
delito contra la Inviolabilidad de la vida. El delito de aborto es la interrupción del
embarazo provocando así la muerte del feto en cuestión existen cuatro elementos que
componen la de nición de este delito contra la vida.
• Terminación del embarazo
• Acto provocado
• Muerte del feto
• Excepciones legales dentro del ordenamiento ecuatoriano es el aborto
ecuatoriano y el aborto terapéutico y el embarazo que es consecuencia de una
violación.
fi
PROSTITUCIÓN
Concepto: La prostitución es el acto de mantener relaciones sexuales o intimidad con
otra persona a cambio de dinero, bienes materiales u otras retribuciones. Es una
actividad que ha existido en diferentes culturas y épocas a lo largo de la historia. La
prostitución puede ser ejercida de muchas formas diferentes, incluyendo en
prostíbulos, en la calle, en establecimientos nocturnos, o a través de la internet. Es
importante tener en cuenta que la regulación sobre la prostitución puede variar en
diferentes lugares, y que puede ser considerado como un delito en algunos países
mientras que en otros se permite su práctica bajo ciertas regulaciones y condiciones.
Tipos: Existen varios tipos de prostitución, algunos de ellos incluyen
1. Prostitución callejera: es aquella que se realiza en la vía pública, en lugares como
calles, parques o plazas.
2. Prostitución de burdel: se desarrolla en lugares cerrados y con la presencia de
intermediarios, donde los clientes eligen a las prostitutas que desean.
3. Prostitución de lujo: suele ser más costosa y se ofrece en ambientes más
exclusivos, como hoteles de alta categoría, y atendido por prostitutas
especialmente contratadas.
4. Prostitución infantil: se re ere a la explotación sexual de menores de edad, lo que
es considerado un delito.
5. Prostitución virtual: se realiza a través de internet, mediante aplicaciones o sitios
web, donde se ofrecen servicios sexuales por medio de videoconferencias.
La prostitución en Alemania: En Alemania, la prostitución es legal desde el año
2002, aunque se encuentra regulada por ley. Las trabajadoras sexuales deben
registrarse y hay limitaciones establecidas. La Ley de Protección de Prostitutas,
aprobada en el 2017, tiene como objetivo proteger a las mujeres contra la violencia y la
prostitución forzada. La Ley de Protección de Prostitutas en Alemania es con el
objetivo de proteger los derechos y la seguridad de las trabajadoras sexuales. La ley
establece una serie de regulaciones que incluyen registro obligatorio, regulación en el
pago y horarios de trabajo y la obligación de los clubes de salir de los negocios
ilegales. Esta ley también permite que las trabajadoras sexuales tengan acceso a
atención sanitaria y a apoyo legal, entre otro tipo de servicios para mejorar sus
condiciones de trabajo.
la penalización de la prostitución en los países escandinavos: En los países
escandinavos, la prostitución es penalizada desde la perspectiva del comprador o
cliente, siguiendo el modelo nórdico. Este modelo ha sido implementado en Suecia,
Noruega e Islandia, donde se considera un delito comprar servicios sexuales, pero no
venderlos. El objetivo principal es disminuir la demanda y la explotación sexual,
ofreciendo alternativas y apoyo a las personas que quieren abandonar la prostitución
fi
TESIS 8 Masculinidad.- Concepto.- Misoginia: concepto.- Machismo:
concepto.-Patriarcado: concepto y orígenes históricos.-Masculinidad
hegemónica.- Masculinidad subordinada.- Masculinidades
alternativas.- Masculinidades alternativas y educación.-La igualdad
sustantiva concepto y sus 5 correlaciones con los DDHH.- Igualdad y
responsabilidad estatal.- Igualdad formal e igualdad material

Masculinidad: Conjunto de características, valores y comportamientos que una


sociedad impone como el "deber ser de un hombre".
Misoginia: Odio hacia las mujeres
Machismo: Este término incluye una serie de comportamientos estereotipados de
supremacía masculina, de dominio y control, cuyas manifestaciones son diversas y
tienen impacto diferenciado en las personas a quienes se dirige.
Patriarcado: es un sistema de dominio institucionalizado que mantiene la
subordinación e invisibilización de las mujeres y todo aquello considerado como
'femenino', con respecto a los varones y lo 'masculino', Predominio de la autoridad
que ejerce un hombre sobre un grupo de personas o sociedad.
Origen histórico: El patriarcado es una creación histórica en un proceso que tardó
casi 2.500 años en completarse. La primera forma del patriarcado apareció en el
estado arcaico.
Masculinidad hegemónica: Sus integrantes se caracterizan por ser personas
categorizadas como importantes, independientes, autónomas, ac@vas, produc@vas,
heterosexuales, y a nivel familiar, proveedoras y con un amplio control sobre sus
emociones
Masculinidad subordinada: se trata de hombres que no son tan fuertes, cuya
capacidad econ mica no es grande, no comparten rasgos como el autocontrol
emocional, pertenecen a una minor a, y no se identi can con el estereotipo o prototipo
masculino hegemónico.
Masculinidad alternativa: Son hombres que est n dispuestos a analizar y elegir
otras conductas, caracter sticas y actitudes nuevas. Por ejemplo, obteniendo la
posibilidad de elegir c mo relacionarse con otros, reconociendo que la relaci n no
debe ser necesariamente violenta ni implicar atracci n sexual, respetar el derecho a
de nir la preferencia sexual, tener sentimientos igual que las mujeres.
Igualdad sustantiva: es el acceso al mismo trato y oportunidades, para el
reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y las libertades
fundamentales.
fi




fi



5 correlaciones con los DDHH

1. En el siglo 18 un movimiento que abogaba por el derecho de las mujeres a tener


derechos legales tomó forma. Dos mujeres prominentes entre éstas fueron Mary
Wollstonecraft, quien publicó la Vindicación de los Derechos de las Mujeres, en
1779 y, Olympe de Gouges, quien escribió, en 1791, su 3 Declaración de los
Derechos de la Mujer.
2. Las Convenciones de 1904 y 1910, destinadas a combatir el trá co de mujeres.
Estas no eran aún consideradas convenciones de derechos humanos, pero
proteger a las mujeres de una de las formas de violencia y violación de sus
derechos humanos más antigua, estaban sentando las bases para la posterior
aceptación de que las mujeres teníamos igual derecho a ser protegidas contra
violaciones a los derechos humanos.
3. La Comisión Interamericana de la Mujer, cuyo mandato era examinar la situación
de las mujeres en América Latina como un paso inicial encaminado hacia la
adquisición de la igualdad de la mujer en los campos civil y político.
4. Un cuarto concepto que tenía que ser aceptado era la idea de un sistema universal
de derechos humanos internacionales. La magnitud de los horrores de la Segunda
Guerra Mundial y la necesidad de proteger a las y los individuos de abusos a tal
escala, ofreció su cientes incentivos a los Estados para acordar la necesidad de un
sistema internacional de protección de los derechos humanos; así se creó la Carta
de las Naciones Unidas en 1945 y la Declaración Universal de Derechos Humanos
en 1948.
5. Para poder combatir todas las formas de dominación y opresión existentes en el
patriarcado capitalista, las metodologías feministas y las teorías de género
desarrolladas durante los años setenta y ochenta del siglo pasado en todo el
mundo demostraron que el género no solamente se refería a las maneras en las
cuales los roles, la actitudes, los valores y las relaciones con respecto a niños y
niñas, mujeres y hombres se construyen en las sociedades; demostraron que el
género también construye instituciones sociales como el Derecho, el control social,
la religión, la familia, el imaginario, la ideología, etc.,

Igualdad y responsabilidad estatal.


La adopción de la CEDAW fue un primer paso en ese necesario desarrollo de una
doctrina jurídica que conjuga la igualdad entre mujeres y hombres con la no
discriminación contra las mujeres con el principio de responsabilidad estatal, detalla
las obligaciones estatales en relación a una serie de derechos humanos para lograr esa
igualdad.
fi
fi
Igualdad formal e igualdad material
Igualdad formal o de jure entendida la igualdad que se establece o declara en
cualquier normativa jurídica y de la que no se puede decir a priori si está exigiendo
trato idéntico, neutral o diferenciado, hasta no analizar todo el articulado de una ley o
norma.
La igualdad de facto es la que se da a pesar de la ley o fuera de la ley pero establece
que ese trato sólo debe ser idéntico si las personas están en las mismas condiciones
TESIS 9 Algunas prácticas y formas de discriminación sexual y sus
enfoques.- Análisis de normativa: CEDAW y la Convención de Belem
Do Pará.- La igualdad sustantiva concepto y sus 5 correlaciones con
los DDHH.- Igualdad y responsabilidad estatal.- Igualdad formal e
igualdad material

Algunas prácticas y formas de discriminación sexual y sus


Enfoques
Las situaciones o hechos de violencia y discriminación por motivo de orientación
sexual o identidad de género se producen en las relaciones cotidianas de la escuela,
afectan a estudiantes, docentes, personal directivo y familias.
Entre estudiantes: Se puede evidenciar riesgo de discriminación y
violencia cuando el estudiantado:
• En la interacción cotidiana, utiliza expresiones relacionadas con el género o a la
sexualidad para insultar o menoscabar a otras personas.
• Realiza bromas machistas, con contenido homofóbico.
• Desvaloriza lo relacionado con las diversidades sexo-genéricas.
• Replica estereotipos de género.

En el personal docente y administrativo:


• Expone a su estudiante a situaciones de indefensión dentro de su clase,
burlándose, imitándolo, etc
• Se burla de colegas o les excluye de eventos de la institución por su orientación
sexual o identidad de género.
• Censura expresiones, conductas y emociones que se interpretan como
homosexuales.
• Castiga o sanciona deliberada y repentinamente a su estudiante aduciendo que se
lo buscó.
• Tiene expresiones que tratan de sembrar actitudes y comportamiento machistas,
por ejemplo: “habla como hombre”, “los hombres no lloran”, “eso es cosa de
mujeres” o “estos juegos son para niños y no para niñas”, entre otras.
• Realiza comentarios despectivos sobre las personas LGBTI en clase con sus
estudiantes, en la sala de docentes u otros espacios de convivencia institucional.
• Aprueba de manera activa (gestos, risas, aplausos) o pasiva (mantener silencio) los
insultos y agresiones propinadas a las personas LGBTI.
• No respeta el nombre social de sus estudiantes, sino que utiliza el nombre
registrado en el documento de identidad.
• En las actividades divididas por sexo, no integra a sus estudiantes trans al grupo
en el cual se sienten identi cados.
• No permite al estudiante acudir al baño correspondiente con el género con el que
se identi ca o se burla de dicha situación.
• No da a conocer los casos de acoso por diversidad sexo-genérica al DECE,
docentes tutores o a las autoridades institucionales.
• Utiliza medios digitales como redes sociales, mensajería instantánea, videos, chats,
correo electrónico u otros para fomentar conductas de discriminación.
• Censura la expresión estética de las y los estudiantes con comentarios
discriminatorios.
• Sugiere o conduce iniciaciones sexuales y heterosexuales.
• Se burla de madres, padres o representantes que pertenecen a la comunidad
LGBTI.

De estudiantes hacia el personal docente de diversidad sexo-


genérica
• Se generan chismes sobre el o la docente relacionada a su orientación sexual e
identidad de género
• El estudiantado evalúa negativamente a su docente sobre la labor que realiza
debido a su orientación sexual o identidad de género
• Los y las estudiantes presentan negativas, rechazo, desobediencia durante las
clases
• Se ven pintadas en las pizarras, pasillos, baños u otros lugares que aluden a la
sexualidad de un docente o de una docente
• El estudiantado insulta a su docente, tanto en clase como fuera de ella
• Se imita, ridiculiza y burla de la forma de ser del docente o de la docente.

De autoridades, personal administrativo y docentes a personal


docente y administrativo de diversidad sexo-genérica
fi
fi
• En el proceso de selección de personal, se considera la orientación sexual e
identidad de género como una desventaja, desconociendo el per l profesional en
su totalidad
• Se pregunta repetidamente por su situación sentimental y/o se difunden rumores
sobre la persona
• Sufre discriminación en el ejercicio de sus derechos laborales
• Se niega la renovación del contrato de trabajo por motivos de diversidad sexo-
genérica
• Se infravalora sus capacidades, habilidades o conocimientos
• Se ignora sus aportaciones, comentarios o se le excluye de la toma de decisiones
• Se le asignan tareas de menor responsabilidad en relación a su categoría
profesional o capacidades
• Se le asignan tareas sin sentido o con plazos difíciles de cumplir
• Se limita el acceso a los medios necesarios para la realización de su trabajo
• No se le toma en cuenta para el ejercicio de puestos de responsabilidad o de
mayor categoría
• En espacios de convivencia tales como sala de docentes, bar, patios, entre otros,
existe un ambiente hostil contra dichos docentes, a través de exclusión, acoso,
discriminación y/o violencia activa o pasiva.

De la familia:
• Se generan burlas y expresiones negativas dirigidas a las personas de la
comunidad LGBTI
• Cambian frecuentemente de institución educativa a sus hijas e hijos sin explicación
• Tienen pocas expectativas sobre el rendimiento académico
• Participan poco en las actividades escolares
• Sus hijas e hijos presentan indicadores de violencia
• Sus hijas e hijos presentan varias inasistencias injusti cadas
• Mani estan rechazo frente a las expresiones diversas de la sexualidad.
fi
fi
fi
Enfoques

Enfoque de derechos: todas las personas son titulares de derechos,


independientemente de su edad, sexo, género, identidad de género, orientación
sexual, condición migratoria, discapacidad, etnia y raza. Toda la comunidad es
responsable de la garantía y ejercicio de derechos
Enfoque de género: cómo ciertos comportamientos, prácticas y representaciones
se de nen a partir de qué se entiende como masculino y femenino en una sociedad
determinada. Permite visualizar las desigualdades que afectan a mujeres, hombres y
personas LGBTI, buscando alcanzar la igualdad de oportunidades entre los géneros,
eliminando prácticas discriminatorias y violentas
Enfoque intergeneracional: reconocer que las personas en las distintas etapas de
los ciclos de vida (niñez, adolescencia, juventud, adultez y vejez) son interlocutoras
válidas con opiniones concretas que deben ser escuchadas y consideradas. Todas las
personas tienen necesidades particulares según la etapa vital por la que atraviesan y
deben ser respetadas y consideradas al momento de tomar decisiones
Enfoque inclusivo: garantiza que las personas en diferentes situaciones y
condiciones como discapacidad, movilidad humana, diversidad sexual, diferencias
étnicas y culturales, entre otras, puedan ejercer de forma efectiva sus derechos.
Implica precisamente rescatar el valor de la diferencia y la igualdad en derechos
Enfoque intercultural: reconocer que el Estado ecuatoriano es plurinacional e
intercultural. Resalta los valores y formas de entender el mundo que se expresan en
lenguajes, lenguas, costumbres, códigos e identidades que incluyen a los pueblos y
nacionalidades indígenas, afroecuatorianos, montubios, mestizos. Promueve el respeto
y aprendizaje mutuo entre las culturas, nutriendo las relaciones humanas y el desarrollo
integral de las personas
Enfoque restaurativo: plantea la transformación de los con ictos desde la
aceptación de responsabilidad y reparación de daños, es decir, rechaza la violencia y
hace efectiva la cultura de paz, también plantea estrategias como la incorporación de
nuevas metodologías en base al diálogo, el respeto y la solidaridad

Análisis de normativa: CEDAW y la Convención de Belem Do


Pará
CEDAW
La Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer (CEDAW) es la “carta fundamental de derechos de las mujeres”.
fi
fl
Su cumplimiento es obligatorio para los países que la han rati cado. Es la piedra
angular de las políticas de igualdad de género y del trabajo de ONU Mujeres. Es clave
para lograr la igualdad sustantiva, una igualdad en los hechos y resultados entre
mujeres y hombres, niñas y niños, en todas las esferas del desarrollo sostenible.
1. La CEDAW es el instrumento internacional vinculante más amplio y progresista
sobre los derechos humanos de todas las mujeres y niñas. Fue adoptada en forma
unánime por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de
1979 y entró en vigor en 1981.
2. La CEDAW de ne la discriminación hacia la mujer y establece las acciones
dirigidas para su eliminación, como la promoción de cambios estructurales en
todos los niveles: desde conductas, percepciones y actitudes individuales, hasta
las prácticas institucionales, así como las estructuras del poder social y
económico.
3. La CEDAW obliga a los Estados que la rati can a garantizar la igualdad de jure y de
facto entre mujeres y hombres, es decir, una igualdad tanto en las normas y leyes,
como en los hechos y resultados. Los Estados Parte han de poner todos los
medios a su alcance para la consecución de tal n.

Aportes
1. De ne la discriminación directa e indirecta contra las mujeres y niñas, tanto en
el ámbito público como en el privado.
2. Establece el concepto de igualdad formal o en la ley, y el de igualdad
sustantiva o de resultados entre mujeres y hombres.
3. Compromete a los Estados a respetar, proteger, promover y garantizar los
derechos de las mujeres, y a adoptar medidas concretas.
4. Promueve “medidas especiales de carácter temporal”, conocidas como
acciones a rmativas, para acelerar el ritmo hacia la igualdad sustantiva entre
mujeres y hombres.
5. Fortalece el concepto de indivisibilidad de los derechos humanos, al consagrar
derechos civiles y políticos, así como económicos, sociales y culturales para
las mujeres y las niñas.

¿Cómo opera la CEDAW?


1. El Comité de la CEDAW. Es el órgano de vigilancia para el cumplimiento de la
Convención y está compuesto por 23 expertas/os independientes.
2. Los informes nacionales. La CEDAW establece la obligación de los Estados
Parte de presentar informes de cumplimiento, al menos cada cuatro años, para
fi
fi
fi
fi
fi
fi
analizar el grado de implementación de la Convención. El Comité examina los
informes y expresa sus recomendaciones al Estado Parte en forma de
“observaciones nales”.
3. Las recomendaciones generales. La CEDAW otorga al Comité la facultad
de aclarar e interpretar el contenido de la Convención. Hasta el momento, el
Comité ha emitido 34 recomendaciones generales sobre temas que afectan a las
mujeres y las niñas, y en los cuales considera que los Estados Parte deberían
poner mayor atención.
4. El Protocolo Facultativo de la CEDAW (1999) crea un mecanismo especial de
acceso para las mujeres a la justicia internacional. El Protocolo otorga al Comité
C E D AW f a c u l t a d e s p a r a t r a m i t a r p e t i c i o n e s i n d i v i d u a l e s , h a c e r
recomendaciones, iniciar investigaciones cuando hay información dedigna que
revele violaciones sistemáticas de la Convención por parte de un Estado, así
como solicitar medidas precautorias para proteger los derechos de las mujeres y
niñas.

La CEDAW y la agenda 2030 para el desarrollo sostenible


● Los derechos de las mujeres y las niñas han quedado re ejados en la Agenda
2030. La parte central de esta agenda es la eliminación de todas las formas de
discriminación y violencia contra las mujeres y las niñas.
● Hacen un llamado a la Acción

CONVENCIÓN DE BELEM DO PARÁ (La Convención


Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra la Mujer, conocida como Convención de
Belém do Pará):

“Los Estados Partes condenan todas las formas de violencia contra la mujer y
convienen en adoptar, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, políticas
orientadas a prevenir, sancionar y erradicar dicha violencia...”

Reconoce:
● Reconocimiento de los derechos humanos consagrados en otros instrumentos.
● A rmando que la violencia de la mujer es una violación a los derechos humanos
y limita total y parcialmente a la mujer.
fi
fi
fl
fi
● Preocupados porque la violencia contra la mujer es una ofensa a la dignidad
humana y una manifestación de las relaciones de poder históricamente
desiguales y esto afecta negativamente a sus propias bases.
● Recordando que la violencia contra la mujer trasciende todos los sectores de la
sociedad.
● Convencidos que la eliminación de la violencia contra la mujer es indispensable
para su desarrollo en todas las esferas de la vida.
● Convencidos de que la adopción de la convención sirve para prevenir, sancionar
y erradicar todas las formas de violencia contra la mujer es positivo a proteger
los derechos de las mujeres y eliminar la violencia que les afecte.

Violencia contra las mujeres, ¿Cómo se define?


La Convención, en su artículo 1, entiende por violencia contras las mujeres: ”…
cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en
el privado…”
En su artículo 2, reconoce tres tipos de violencia:
1. La violencia física
2. La violencia sexual
3. La violencia psicológica
La Convención visibiliza tres ámbitos donde se mani esta esta violencia
1. En la vida privada: Cuando la violencia se ejerce dentro de la familia, la unidad
doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, y aun cuando el agresor ya
no viva con la víctima.
2. En la vida pública: Cuando la violencia es ejercida por cualquier persona, ya
sea que esta se lleve a cabo en la comunidad, en el lugar de trabajo, en
instituciones
educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar, y
3. Perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, dondequiera que ocurra.

¿Cuáles mecanismos interamericanos de protección se contemplan?


1. Los Informes Nacionales Los Estados Parte deben incluir en los informes
nacionales que se remiten a la Comisión Interamericana de Mujeres, información
relativa a las medidas adoptadas para:
· prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres,
fi
· asistir a las mujeres afectadas por la violencia,
· las di cultades que observen en la aplicación de las mismas y
· los factores que contribuyan a la violencia contra las mujeres.

En 2004 se crea el MESECVI - Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém


do Pará, cuyo trabajo se fundamenta en los informes nacionales en donde los Estados
Parte dan a conocer los avances realizados para la implementación de la Convención.
2. Opinión Consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Los
Estados Parte y la Comisión Interamericana de Mujeres, puede solicitar a la Corte
Interamericana de Derechos Humanos opiniones consultivas sobre la
interpretación de la Convención. Esta facultad no ha sido utilizada hasta la fecha.
3. Denuncia o queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
La CIDH puede recibir denuncias o quejas que provengan de individuos o
entidades no gubernamentales donde se alegue la violación del artículo 7 de la
Convención.

Fechas:
• Conferencia de Copenhague → 1985,
• Convención sobre todas las formas de Discriminación contra la Mujer → 1979,
• Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra
la Mujer (Convención Belem Do Pará) → 1994,
• Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer → 1975

La igualdad sustantiva concepto y sus 5 correlaciones con los DDHH

Igualdad sustantiva: es el acceso al mismo trato y oportunidades, para el


reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y las libertades
fundamentales.

5 correlaciones con los DDHH


1. En el siglo 18 un movimiento que abogaba por el derecho de las mujeres a tener
derechos legales tomó forma. Dos mujeres prominentes entre éstas fueron Mary
Wollstonecraft, quien publicó la Vindicación de los Derechos de las Mujeres, en
1779 y, Olympe de Gouges, quien escribió, en 1791, su 3 Declaración de los
Derechos de la Mujer.
fi
2. Las Convenciones de 1904 y 1910, destinadas a combatir el trá co de mujeres.
Estas no eran aún consideradas convenciones de derechos humanos pero
proteger a las mujeres de una de las formas de violencia y violación de sus
derechos humanos más antigua, estaban sentando las bases para la posterior
aceptación de que las mujeres teníamos igual derecho a ser protegidas contra
violaciones a los derechos humanos.
3. La Comisión Interamericana de la Mujer, cuyo mandato era examinar la situación
de las mujeres en América Latina como un paso inicial encaminado hacia la
adquisición de la igualdad de la mujer en los campos civil y político.
4. Un cuarto concepto que tenía que ser aceptado era la idea de un sistema universal
de derechos humanos internacionales. La magnitud de los horrores de la Segunda
Guerra Mundial y la necesidad de proteger a las y los individuos de abusos a tal
escala, ofreció su cientes incentivos a los Estados para acordar la necesidad de un
sistema internacional de protección de los derechos humanos; así se creó la Carta
de las Naciones Unidas en 1945 y la Declaración Universal de Derechos Humanos
en 1948.
5. Para poder combatir todas las formas de dominación y opresión existentes en el
patriarcado capitalista, las metodologías feministas y las teorías de género
desarrolladas durante los años setenta y ochenta del siglo pasado en todo el
mundo demostraron que el género no solamente se refería a las maneras en las
cuales los roles, la actitudes, los valores y las relaciones con respecto a niños y
niñas, mujeres y hombres se construyen en las sociedades; demostraron que el
género también construye instituciones sociales como el Derecho, el control social,
la religión, la familia, el imaginario, la ideología, etc.,

Igualdad y responsabilidad estatal


La adopción de la CEDAW fue un primer paso en ese necesario desarrollo de una
doctrina jurídica que conjuga la igualdad entre mujeres y hombres con la no
discriminación contra las mujeres con el principio de responsabilidad estatal, detalla
las obligaciones estatales en relación a una serie de derechos humanos para lograr esa
igualdad.
Igualdad formal e igualdad material
Igualdad formal o de jure entendida la igualdad que se establece o declara en
cualquier normativa jurídica y de la que no se puede decir a priori si está exigiendo
trato idéntico, neutral o diferenciado, hasta no analizar todo el articulado de una ley o
norma.
La igualdad de facto es la que se da a pesar de la ley o fuera de la ley pero establece
que ese trato sólo debe ser idéntico si las personas están en las mismas condiciones
fi
fi
Tesis 10 Violencia de género en Ecuador. - Respuesta del
Estado frente a la violencia contra las mujeres.- Conceptos de
género y usos del término.- Marco jurídico internacional.-
Marco jurídico ecuatoriano.- Concepto de violencia.-
Violencia física.- Violencia sexual.- Violencia psicológica.-
Violencia física, sexual y psicológica dentro del contexto
familiar

Conceptos de género y usos del término


El género es un concepto social y cultural que se re ere a las características, roles,
comportamientos y expectativas asociados a ser hombre o mujer en una determinada
sociedad. A diferencia del sexo biológico, que se basa en las características físicas y
siológicas de una persona, el género es una construcción social y puede variar en
diferentes culturas y contextos.
El sexo se re ere a las características biológicas y físicas que diferencian a los
individuos como hombres o mujeres. Estas características incluyen los órganos
reproductivos, los cromosomas sexuales y las hormonas. El sexo biológico se clasi ca
generalmente como masculino o femenino al nacer, basándose en características
como los genitales externos.
Por otro lado, el género se construye a través de normas, roles y expectativas
socioculturales que una sociedad asigna a las personas en función de su sexo
biológico. El género incluye aspectos como los roles de género (por ejemplo, las
expectativas sobre el comportamiento y las actividades consideradas apropiadas para
hombres y mujeres), las identidades de género (cómo una persona se identi ca
internamente en términos de género, como hombre, mujer o no binario) y

Respuesta del estado ecuatoriano:


La respuesta del Estado ecuatoriano frente a la violencia contra las mujeres ha sido
implementar políticas públicas a favor de la erradicación de cualquier forma de
discriminación y violencia en contra de la mujer, marcando un punto de in exión en la
toma de conciencia sobre esta problemática social. En febrero del 2014 se pusieron en
funcionamiento 30 unidades judiciales de violencia contra la mujer y la familia, las
cuales cuentan con un modelo de gestión que proporciona un conjunto de
de niciones, principios, funciones, protocolos, per les profesionales y demás
lineamientos para brindar un servicio de calidad a las personas que son víctimas de la
violencia intrafamiliar. El expresidente Correa declaró como prioridad nacional la
erradicación de la violencia de género y dispuso la elaboración del Plan Nacional del
fi
fi
fi
fi
fi
fl
fi
fi
Buen Vivir, el cual representó un avance signi cativo para el tratamiento integral a la
violencia de género.

Marco jurídico internacional:


En el marco jurídico internacional, es a partir de 1980, al iniciar el Decenio de la Mujer
en la Conferencia de Copenhague que, por primera vez, salió a la luz el problema de la
violencia contra las mujeres. Luego, tomaría más fuerza con la CEDAW, que establece
que la violencia contra la mujer es aquella que se ejerce contra ella por su condición
como tal, sino que señala los efectos que producen dichas prácticas, y la diversidad
de formas en las que puede manifestarse. Este proceso culminó en 1993 con la
Declaración y Programa de Acción de Viena, el cual establece que los derechos de las
mujeres son parte inalienable, indivisible e integrante de los derechos humanos

Marco Jurídico Ecuatoriano:


En el ecuador, la legislación nacional se ha ido modi cando de forma progresiva, al
punto que, en la actualidad, el plexo normativo garantiza una vida libre de violencia de
cualquier tipo tanto para mujeres como para hombres. Desde el año 2008, con la
nueva constitución ecuatoriana se incorporaron derechos y garantías de que nadie
será discriminado u violentado, art 11 numeral 2

Conceptos de violencia:
-La violencia física se re ere a cualquier acción que cause daño físico a otra persona,
como golpes, empujones, patadas, entre otros.
- La violencia sexual se re ere a cualquier acción sexual no deseada o forzada, como
el acoso sexual, la violación, el abuso sexual, entre otros.
- La violencia psicológica se re ere a cualquier acción que cause daño emocional o
psicológico a otra persona, como la humillación, el aislamiento, la manipulación, entre
otro
Los tipos de violencia en el hogar muchas veces tienen sus raíces en factores
interrelacionados. En algunos hogares, las dinámicas de poder desequilibradas
pueden llevar al control y dominio hacia los miembros de la familia. El estrés nanciero,
problemas de salud, adicciones y otras di cultades dentro de la familia pueden
generar un ambiente tenso y volátil que puede exacerbar comportamientos violentos.
Los patrones culturales arraigados que justi can la violencia y la falta de acceso a
servicios de apoyo también pueden contribuir a la violencia en el hogar. Es importante
entender estas razones subyacentes para erradicar la violencia doméstica a través de
un enfoque integral que involucre la educación, el apoyo, el fortalecimiento de los
sistemas de justicia y la promoción de relaciones saludables y respetuosas en los
hogares.
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
TESIS 11 Diversidades sexo-genéricas.- Concepto.- Sexo biológico:
concepto, tipos.- Orientación sexual: concepto: tipos.- Indentidad
sexual: concepto, tipos.- Expresividad de género: concepto, ejemplos.-
Breve historia de la generidad en Iberoamérica prehispánica.-
Feminismo de la primera ola.- Feminismo de la segunda ola.-
Feminismo de la tercera ola.- Feminismos críticos

Las diversidades sexo-genéricas es toda la variedad de


identidades y experiencias en el ámbito de la sexualidad
•El sexo biológico: Son aquellas diferencias y características biológicas, anatómicas,
siológicas y cromosómicas de los seres humanos. existen 5 tipos los cuales son:
•Hembra.
•Macho.
•Intersexual.
•Intersexual con características dominantes masculinas.
•Intersexual con características dominantes femeninas
•La Orientación sexual: Es aquella capacidad de sentir atracción sexual, erótica,
emocional, afectiva o romántica hacia personas del sexo o género opuesto, del mismo
sexo o género, o de ambos sexos o más de un género
Lesbiana: mujeres se sienten atraídas por otras mujeres.

Gay: hombres se sienten atraídos por otros hombres.

Bisexual: una persona que experimenta atracción sexual, romántica, física y/o
espiritual hacia más de un género, no necesariamente al mismo tiempo, de la misma
manera o en el mismo grado.

•La identidad sexual: La identidad sexual re eja cómo se ve la persona a sí misma, ya


sea masculina, femenina o alguna otra cosa (a veces llamada sexualidad periférica o
genderqueer, en inglés), que puede estar en algún lugar intermedio, ser una
combinación de masculino y femenino o ninguno de estos, o bien puede cambiar con
frecuencia.

Lesbiana: mujeres se sienten atraídas por otras mujeres.

Gay: hombres se sienten atraídos por otros hombres.


fi
fl
Bisexual: una persona que experimenta atracción sexual, romántica, física y/o
espiritual hacia más de un género, no necesariamente al mismo tiempo, de la misma
manera o en el mismo grado.

Transexual: persona cuyo sentido de identidad personal o de género no se


corresponde con el sexo que le fue asignado al nacer, o no se ajusta a los estereotipos
de género.

Queer: personas que no se etiquetan con una identidad de género u orientación


sexual.

Intersex: personas que nacen con características sexuales que no encuadran


anatómicamente dentro de los patrones sexuales binarios de varón/mujer.

+: todos los colectivos que no están representados en las siglas anteriores.

Asexual: Una persona que experimenta poca o ninguna atracción sexual hacia los
demás o tiene falta de interés en las relaciones/comportamientos sexuales.

Aromántico: Una persona que experimenta poca o ninguna atracción de


enamoramiento hacia los demás o tiene falta de interés en las relaciones/
comportamientos de este tipo.

Pansexual: una persona que experimenta atracción sexual, romántica, física y/o
espiritual por miembros de todas las identidades/expresiones de género.

No binario o enby: cuya identgidad de género no cae dentro de los géneros binarios
de hombre o mujer.

Género Fluído: persona que no se identi ca con el género binario y se mueve dentro
de géneros y estereotipos de género.

Genderqueer: Persona que no se identi ca ni expresa su género dentro del binario de


género. Aquellos que se identi can como genderqueer pueden no identi carse ni
como hombres ni como mujeres, pueden verse a sí mismos como fuera o en medio del
binario de género, o simplemente pueden sentirse restringidos por las etiquetas de
género.
Agender o agénero: alguien que se ve a sí mismo como existiendo sin género. No
tiene alineamiento personal con los conceptos de hombre o mujer.
Stud: Término que se origina en las comunidades de color para describir a una
persona de identi cación masculina a la que se le asignó una mujer al nacer.
MĀHŪ: En Kanaka Las culturas maoli (hawaiana) y maohi (tahitiana) son personas del
tercer género con roles espirituales y sociales tradicionales dentro de la cultura.
Muxe: los muxes generalmente representan a las personas mexicanas a las que se les
asigna un varón al nacer y se identi can como de diferentes géneros (algunos se
fi
fi
fi
fi
fi
fi
identi can como hombres pero se expresan como mujeres, mientras que otros se
identi can como mujeres y están más asociados con la comprensión de transgénero
de la cultura occidental. Otros desafían el género por completo.)
Heterosexismo: Prejuicio contra individuos y grupos que exhiben conductas o
identidades no heterosexuales, combinado con el poder mayoritario para imponer
dicho prejuicio.
Cisgénero: Persona cuyo sentido de identidad personal o género corresponde al sexo
que le fue asignado al nacer
ALIADO LGBTQ2S+: Alguien que confronta el heterosexismo. Cree que el
heterosexismo, la homofobia, la bifobia y la transfobia son problemas de justicia social.

Expresividad de género:
La expresividad de género se re ere a la forma en que una persona muestra y expresa
características y rasgos que son culturalmente asociados con un género en particular.
Estos rasgos pueden incluir aspectos como la forma de vestir, los gestos, el tono de
voz, el estilo de comunicación y otros comportamientos y expresiones.
Un ejemplo de expresividad de género podría ser un hombre que elige usar ropa y
accesorios que son considerados más femeninos en su cultura, como faldas o joyas.
Al hacerlo, está desa ando las expectativas tradicionales de cómo se supone que los
hombres deben vestirse y expresarse. Su elección de vestimenta re eja su
expresividad de género, ya que está expresando una identidad y una forma de
presentación personal que di ere de las normas de género establecidas.

Breve historia de la generidad en Iberoamérica prehispánica


La generidad en Iberoamérica prehispánica se re ere a las concepciones y prácticas
relacionadas con el género en las sociedades indígenas antes de la llegada de los
colonizadores españoles. Los cronistas coloniales y los patrones culturales actuales
apuntan a la existencia de una cultura sexual diversa en la población prehispánica. Las
crónicas coloniales mencionan la existencia de homosexualidad religiosa en el Imperio
Inca, donde los templos principales tenían hombres vestidos como mujeres que tenían
relaciones sexuales con los señores y principales. Este término se utiliza para describir
la diversidad y la uidez de las identidades y roles de género en estas culturas, que no
se limitaban a una concepción binaria de género masculino y femenino. La generidad
prehispánica incluía la existencia de terceros géneros, como los muxes en la cultura
zapoteca del Istmo de Tehuantepec en México, así como la aceptación y valoración de
la ambigüedad genérica y las prácticas homoeróticas en diferentes sociedades
indígenas de la región.
fi
fi
fl
fi
fi
fi
fi
fl
Primera ola del feminismo:
Las sufragistas (el derecho al voto)
• Elisabeth C. Staton y Susan B. Anthony
• Las Pankhurst (Inglaterra)
• Clara Campoamor (España): Victoria Kent y Margarita Nelken votaron en contra.
Obtención del

Segunda ola del feminismo


Filósofas, liberales y radicales:
• Betty Friedan: La mística de la feminidad.
• Kate Millet: Política sexual
• Simone de Beauvoir: Segundo sexo

Tercera ola del feminismo


Vindicadoras: lo personal es político
• Feminismo institucional
• Agonistas, profesionales, sindicalistas y académicas
El feminismo crítico: hace hincapié en que el sujeto político del feminismo son
únicamente las mujeres cisgénero. Es decir, solo quienes han nacido biológicamente
con genitales femeninos sufren la opresión del patriarcado y deben ser el enfoque de
la lucha feminista.
TESIS 12 Techos de cristal concepto.- Historia.-Conceptos
relacionados.- Techos de cristal internos.- Techos de cristal externos.-
Techos de cristal mixtos

Techos de cristal: Aquellas barreras arti ciales basadas en prejuicios actitudinales u


organizativos que previenen el avance vertical en las organizaciones de individuos
cuali cados”. Explicación: Son las barreras creadas por el ser humano con gran
arraigo en la sociedad basadas en ideas que tienen las personas en si o en grupos
concretos, en cuanto a los perjuicios organizativos se re ere a estructuras internas de
empresas en puestos que tradicionalmente son ocupados por hombres.
Historia: La expresión “Techo de Cristal” se remonta a 1986 cuando aparece por
primera vez en un informe sobre mujeres ejecutivas. Una de las más utilizadas para
explicar la baja presencia de mujeres en puestos directivos. Los techos de cristal son
barreras impenetrables a las que las mujeres se enfrentan a medida que se acercan a
los estratos más altos de la jerarquía de una empresa.
Conceptos relacionados:
1. Acantilado de cristal: La situación en la que se nombra a una mujer cuando
las circunstancias organizativas son más precarias y problemáticas. En
consecuencia, hace falta un cambio radical de rumbo que puede quedar
evidenciado con el nombramiento de la mujer.
2. Techo de cemento: Es uno de los obstáculos en la promoción de las mujeres
que est presente en el contexto español. Por un lado, el repudio de algunas
mujeres a puestos de mayor responsabilidad para evitar con ictos en la
compaginación de su vida personal y profesional y, por otro, el abandono del
puesto directivo de forma temprana por culpa de la presión a la que se ven
sometidas.
3. Suelo pegajoso: Se trata de un término referido a aquellos factores que
retienen a la mujer en los puestos de trabajo más bajos, es decir, las mantiene
paralizadas en los estratos más bajos de la jerarquía de una compañía.
4. Laberinto de cristal: El laberinto lo forman una serie de impedimentos que,
encadenados, justi can la baja presencia de mujeres en las altas esferas de las
compañías. Aunque esto se entenderá́ mejor conforme se exponga los
diferentes TC, es evidente que las mujeres pueden verse sometidas a ellos de
forma coetánea, de modo que, por ejemplo, una mujer puede sufrir a la vez el
obstáculo de la conciliación y el de los prejuicios.
5. Escalera mecánica de cristal: Concepto referido a la separación ocupacional
que experimentan hombres y mujeres y donde los hombres ascienden con más
facilidad que las mujeres a puestos de liderazgo en ámbitos dominados por
mujeres.
fi

fi
fi
fi
fl
6. Pared de cristal: Son las barreras que retienen a las mujeres en determinados
sectores que tradicionalmente son considerados femeninos. Se trata de una
“segregación horizontal” que arrincona a las mujeres en determinadas áreas,
impidiéndolas de esta forma hacer una carrera profesional.

Techos de cristal internos:


Estereotipo:
El estereotipo es una imagen estructurada y aceptada por la mayoría de las personas,
que est generalmente asociada a un determinado grupo social. Se trata de una idea
atribuida a su conductas, cualidades o habilidades. Los estereotipos no son malos en
s mismos, el problema surge cuando estos derivan en ideas preconcebidas sobre
determinados colectivos, desembocando en prejuicios que acaban por convertirse en
etiquetas que dan una imagen negativa de un colectivo frente a la sociedad. De este
modo, nos podemos encontrar con estereotipos positivos, por ejemplo, que “los
ingleses son puntuales”, o con estereotipos negativos, como la idea de que “las rubias
son tontas”. Con respecto a las mujeres y los hombres en general, queda bastante
claro que, aunque se ha evolucionado mucho a lo largo de la historia, las mujeres
siguen siendo un colectivo repleto de estereotipos negativos, mientras que a los
hombres se les atribuyen, en su mayoría, estereotipos positivos. Esto viene dado por
las características socio-culturales de cada país, y por lo que respecta a la cultura
occidental las mujeres siempre han estado minusvaloradas frente a los hombres.
Liderazgo:
El estilo de liderazgo es un elemento clave en la evaluación de un candidato a un
puesto de dirección. La idoneidad y el futuro éxito en el puesto dependen en gran
parte de esta variable pues, en mayor o menor medida un directivo siempre va a tener
trabajadores bajo su mando. vamos a tratar de dilucidar si el estilo de liderazgo
femenino puede llegar a ser un TC que obstaculiza la carrera profesional de las
mujeres. Al igual que los propios TC, el estilo de liderazgo ideal no es estático, cambia
conforme pasa el tiempo y evolucionan las culturas. Esto ocurre porque el liderazgo es
un concepto histórico, social y cultural, o lo que es lo mismo, un líder será́ considerado
como tal en función de las percepciones y creencias que la sociedad tenga sobre este.
entonces cuál es el estilo de liderazgo que se asocia a la mujer y este in uye positiva o
negativamente sus posibilidades de tener un puesto de dirección. se han dado dos
tipos de liderazgo, el liderazgo orientado a la tarea, que está enfocado en la
consecución de objetivos y el liderazgo orientado a las personas, el líder se preocupa
en las necesidades de los subordinados. El primero se atribute al género masculino
por ser rígida y autoritaria y el segundo al femenino ya que a la mujer se le atribuye
cualidades como la capacidad de trabajar en equipo.
Con ictos de rol:
Los roles de género en la sociedad de nen como se espera que actuemos, hablemos,
nos vistamos, nos arreglemos y nos comportemos según nuestro sexo asignado, en

fl

fi
fl
relación con los estereotipos, tu rol ideal es el que los demás esperan de ti. Cada
sociedad, grupo étnico y cultura tiene expectativas en relación con los roles de género.
Si nos remitimos a un plano más concreto como es la cultura organizacional, se puede
decir que cada una da unas pautas para construir los roles de género dentro de una
empresa. Históricamente el liderazgo esta atribuido a los hombres, sin embargo,
mujeres como: Juana de arco asumió el mandato de un ejercito o el rol asumido por la
reina Isabel de Inglaterra fueron vistos como no femeninos. El techo de cristal reside
en que las mujeres dentro de su rol ven un límite que les impide avanzar pues se
entiende que el rol directivo no es compatible con el rol del género femenino.

Techos de cristal externos:


Políticas de RRHH La teoría del capital humano a rma que el camino de los individuos
para ser más competentes en su ámbito profesional es mediante la inversión en s
mismos, misma que se da a través de la educación, el entrenamiento y la experiencia
profesional. Se sugiere que aquellas mujeres que no tienen horas libres fuera del
horario laboral y, por tanto, carecen de tiempo extra para formarse son excluidas de
las posibles promociones que pueda haber en una compañía. Factores como el
cuidado de la familia o la falta de conciliación estarían entre las principales causas del
problema, aunque la conciliación de la vida personal y profesional y la maternidad
serán posibles techos de cristal. El capital más importante dentro de una compañía es
sin duda el capital humano, pues de él depende el correcto funcionamiento de la
misma, es por esto que una buena formación es esencial para que los trabajadores
puedan desempeñar sus tareas con la mayor profesionalidad posible. Es así que nos
preguntamos si las empresas tienden a formar más a hombres. En los procesos de
selección y de promoción para puestos directivos los hombres son mejor valorados
que las mujeres pues, como regla general, el liderazgo se asocia a rasgos
característicos del género masculino
Cultura organizativa Por cultura organizativa entendemos el entorno en el que se
mueven los trabajadores, formado por las personas que integran una empresa y los
valores de la misma. El problema de la cultura organizativa es cuando se sostiene con
valores que desprecian lo femenino, esto genera obstáculos para el desarrollo
profesional de las mujeres. Si moverte en un entorno empresarial exigente ya es, de
por s , complicado, sumar inconvenientes como el hecho de que tu aportación a la
rma no se considera igual de válida que la de un hombre no facilita la carrera hacia un
puesto directivo. Este TC que supone la cultura organizativa se forma por las
reminiscencias de una cultura patriarcal aún presente en muchas empresas, en la que
se establece roles de género perfectamente diferenciables y complementarios que dan
lugar a relaciones de poder desproporcionadas. Ante este panorama, no aportaría
mucho el hecho de enseñar y entrenar a las mujeres en sus dotes de liderazgo si la
empresa en la que trabajan cuenta con una cultura organizacional donde las
cualidades de liderazgo típicamente masculinas son las más valoradas
Redes informales En el mundo laboral las redes informales son las relaciones que se
establecen entre compañeros fuera del ámbito laboral, el ejemplo más paradigmático
fi

fi

donde se tejen estas relaciones es en el “afterwork”, conocido como ese rato después
del trabajo que dedicas a ir a tomar algo con los compañeros lo que generas lazos de
con anza. Estas redes son una vía para generar relaciones con miembros de la
empresa que pueden reportar bene cios en un futuro. El hecho de que estas redes
informales, indiscutiblemente bene ciosas, puedan suponer un TC reside en que las
posibilidades de acceso no son las mismas para hombres que para mujeres. podemos
a rmar que este TC sigue estando presente actualmente, aunque sea de una manera
más liviana, esto puede ser peligroso porque asumir que las mujeres tienen pleno
acceso a estas redes no puede ser asumir que están en las mismas condiciones que
los hombres para aprovecharlas
Regulación Las distintas regulaciones, tanto a nivel nacional como internacional han
supuesto un empuje para mejorar la situación laboral de la mujer.
Cuotas Dentro de la órbita de la regulación, las cuotas son una de las medidas para
promover la igualdad en los órganos de dirección de las empresas que más
controversia ha generado. Se puede decir que las cuotas tienen partidarios y
detractores a partes iguales, por un lado, los hay que a rman que el sistema de cuotas
permite a las mujeres acceder a puestos directivos con mayor facilidad, con la
consecuente mejora de la paridad en los puestos de mando de las empresas, y por
otro, se encuentra un sector que critica el hecho de que se prescinda de un
mecanismo se selección basado en los méritos y capacidades del candidato

Techos de cristal mixtos:


a) Maternidad, Aunque la maternidad se encuentra dentro del controvertido ámbito de
la conciliación de la vida personal y profesional, hemos decidido tratar ambos techos
de cristal por separado. Un dato relevante a la hora de analizar tanto la maternidad
como la conciliación a nivel general es el hecho inequívoco de que en una empresa
conforme aumenta el cargo aumenta la responsabilidad, y con ella el número de horas
que se invierte en el mismo y que se restan al tiempo dedicado a los aspectos
personales de la vida diaria. La mayoría de las mujeres ya no conciben la idea de que
su sitio est en el cuidado del hogar, hoy tienen estudios y aspiraciones, salen más
preparadas que nunca al mundo laboral y desean desarrollar una carrera profesional
en aquello que les gusta. A su vez, muchas de ellas, quieren formar una familia y tener
una vida fuera de lo profesional, no obstante, esas aspiraciones que son similares para
hombres y mujeres se topan con situaciones desiguales en el ámbito profesional que
dan lugar a techos de cristal que una vez más frenan a las mujeres que aspiran a
puestos de trabajo ambiciosos, pues en línea con lo que decíamos al principio, cuanto
más ambicioso sea el puesto, más tiempo y energía tendrás que invertir en él, y menos
tiempo dedicaras a tu vida personal. Mención aparte merece el aspecto de la
movilidad geográ ca que requieren algunos puestos de trabajo y que muchas mujeres
descartan por completo. Por todo lo expuesto, compatibilizar el espacio doméstico
con el laboral es uno de los factores principales para explicar la baja presencia de las
mujeres en puestos de mando y de toma de decisiones.
fi
fi

fi
fi
fi
fi
Conciliación de la vida personal y profesional Tal y como hemos mostrado en el
apartado anterior, la conciliación de los aspectos de la vida personal y profesional no
son fáciles y menos para las mujeres, acceder a los puestos de alta responsabilidad y
mantenerse en ellos supone sacri car otros aspectos importantes del ámbito personal,
hecho que muchas veces convierte el ascenso a puestos de dirección en un triunfo
con un toque amargo después de un largo camino no exento de impedimentos.
Además, nos parece importante tratar este punto desde un punto de vista distinto al
de la maternidad por el hecho de que la vida de las mujeres no se reduce a tener hijos
y menos hoy en día, la vida de una mujer incluye planos adicionales como son
formarse académicamente incluso cuando ya se está́ inmersa en el mercado laboral,
crecer como persona fuera del ámbito laboral, dedicar tiempo a la familia en general,
tener una pareja, hacer deporte, tener a ciones, en de nitiva, la vida de una mujer,
como ocurre con la de los hombres, se compone de diferentes dimensiones que
permiten alcanzar una vida plena y que, por su puesto, va mucho más allá́ del ámbito
laboral.
fi
fi
fi
TESIS 13 Algunas mujeres sobresalientes en la historia ( Más allá del
canon.)- La propuesta y la provocación del género en el derecho.-
Experiencias en torno al feminismo: De Beauvoir y Stein.-

Hablar de losofía femenina y expresar que el pensamiento racional no solo pertenece


a lo masculino es más que una intervención intelectual, es un grito no aislado, una
denuncia, una toma de conciencia.
Las losofas contemporáneas se sienten insatisfechas con el canon tradicional de la
losofía occidental académica.
1. Veda Cobb-Stevens: Fundadora de la sociedad para el estudio de las mujeres
en la universidad de Massachussets, quería fomentar el estudio de la mujer en
la losofía

2. Mary Ellen Waithe con su libro A history of Women Philosophers que recoge el
pensamiento de la mujer de forma cronológica.

3. Ana Julia Cooper escribió en 1892 un libro sobre el pensamiento de la mujer


negra en Estados Unidos y un intento de liberación de la mujer.
Las mujeres losofas contemporáneas se expresan de modo diferente al convencional
masculino, unas se adentran es aspectos místicos y existenciales y otras se basan en
discursos morales, en la observación a veces irónica de la realidad.

Época de la prehistoria
- La voz femenina se remonta a los mitos, a la expresión del matriarcado y las guras
arcaicas femeninas representadas en personajes, símbolos, alegorías o personajes
dramáticos. Como Ariadna, Pasífea, Atenea, Clío, Euterpe, Talia, Melpómene,
Terpsicore, Erato, Polimnia, Urania y Calíope.
El poder de la mujer se presenta en guras de heroínas literarias de grandes epopeyas:
Circe, Penelope, Climenestra, Antifona, Ismene.
El escritor Jamblico en su libro Vida de Pitagoras menciona 17 losofas principales:
interesadas en la religión, matematicas astronomía, literatura, ciencia y loso a
1.Timica
2.Filtide
3.Ocelo
4.Ecelo
5. Quilonide
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
6. Lastenia, alumna nieta platon
7. Teadusa
8. Babelita ´
9.Mia
10.Teano
11. Abrotelea
Tambien otras como Cornelia, dominaba la geometría y la losifa
Leila y hortensia: Literatas del siglo I antes de cristo
Platina: emperatirz losofa
Mundo medieveal y el renacimiento
-Las losofas medievales estaban vinculadas a la iglesia y escribían textos de carácter
religooso.
-Destaco Eloísa del Paráclito
-Hildelgarda de Bingen, ambas precursoras del misticismo femenino y del remamiento.
Sin embargo, Bingen, creía que Dios era un hombre que tenia un fuerza que emanaba
de sus piernas y mantenía al mundo vivo con su calo.
-También hay una corriente protestante: la esposa de Lutero, Catharina von Bora,
Ursula de Mustenberg, Catherina Cibo.

Siglo XVII
Aparece una gura en el ámbito de la losofía cartesiana: Isabel de Bohemia, ella
mantuvo un importante intercambio epistolar con Descartes donde discutían temas
matemáticos y losó cos

Venecia siglo XVII


-Surgen las primeras formulaciones radicales de la idea feminista. Aquí estan Lucrecia
Martinelli, quien crítica la inferioridad ontológica de la mujer, Arcangela Tarabotti, ella
escribia desde el claustro sus obras, una de ellas es la SENCILLEZ ENGAÑADA O
TRINIA PATERNA.

Ilustración
Mujeres francesas contribuyen a la difusión de la concepción racionalista del derecho
natural. Madame de Lambert y la marquesa de Chatelet, esta ultima se disfrazaba de
hombre para asistir a las reuniones cientí cas.

Siglo XIX
-Destaca Mandame de Stael por sus estudios morales y de religión.
-Movimiento romantik alemán, donde se fragua la idea de feminidad.
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
-Destaca Florenzi Waddington: puso interés en el pensamiento losó co de la
naturaleza en el mundo racional
Romanticismo
-Figuras sumidas en tristeza, ocultas y subyagas a conceptos políticos y sociales-
familiares. Escribían escondidas. Entre ellas Paulina Leopardi, So a Bers, Tostoi, Anna
Griogorievna Dostoeisvskai.

Siglo xx
Hay una crisis de racionalidad, apertura de nuevos con ictos, ideas, ideales de
progreso. Y las losofas contemporáneas asumen e incluyen las tendencias del mundo
conteporaneo
-Simone Weil y Hannah Aredt introducen los temas de totalitarismo y el holocausto en
sus libros.

Experiencias en torno al feminismo: De Beauvoir y Stein.-


Stein:
1. No conoció la estructura tradicional de la familia burguesa, sino a una madre fuerte,
llena de coraje e iniciativa, muy alejada de la mujer económicamente dependiente
del marido y encerrada en las actividades domésticas.
2. En su familia, las mujeres y no los varones recibieron formacion profesional.

Beauvoir:
1. Su padre era el de prestigio social y la madre a labores del hogar. Su hermana Else no
tuvo carrera universitaria. Esa mujer domesticada, dependiente y destinada a la
inmanencia representaba todo lo que Simone no quería llegar a ser.

RECUERDE: La relación que cada una tuvo con su madre marca su diferencia de
puntos de mira derivada de sus propias experiencias pero igual tienen grandes
coincidencias.
-Stein es una esencialista existencialista y cristiano, coincide con Beauvoir en a rmar
que la esencia de la persona remite a su existencia, pero se separa al acentuar la
diferencia de sexos. Se planteo: si la diferencia entre los sexos responde a una
construcción social o es de carácter ontológico. Y considera que ciertos aspectos de
la persona son construcciones sociales, pero que la diferencia de los sexos si bien ha
sido social, en última instancia remite a una diferencia ontológica. Mientras, para
Beauvoir, la diferencia femenina ha sido un invento de los hombres con el objetivo de
perpetuar su soberanía.
-Para Stein, la reciprocidad se construye a partir de la diferencia de sexos. Para
Beauvoir esta solo será posible en el horizonte de la igualdad
fi
fl
fi
fi
fi
fi

También podría gustarte