Atlas de Citologìa de Neoplasias Cutàneas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Atlas

DE CITOLOGÍA DE
NEOPLASIAS CUTÁNEAS
Aspecto macroscópico y citológico de los tumores
cutáneos más frecuentes en caninos y felinos

PARTE 1 DE 3
Atlas de citología de neoplasias cutáneas

Contenido
PARTE 1 DE 3
INTRODUCCIÓN
Aspecto macroscópico y citológico de los tumores cutáneos más frecuentes en caninos y felinos . Pag. 3

Sección 1 - Generalidades

Capítulo 1
Muestreo y tinción de especímenes. Pag. 4

Capítulo 2
Observación inicial de preparaciones citológicas. Pag. 8

Sección 2 - Tumores de células redondas

Capítulo 3
Histiocitoma cutáneo benigno. Pag. 13

2 | SELECCIONES VETERINARIAS
CITOLOGÍA

INTRODUCCIÓN

Aspecto macroscópico y citológico


de los tumores cutáneos más
frecuentes en caninos y felinos
Pablo Manzuc1; Laura Denzoin Vulcano2

1
Graduado en la Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP. Docente de la Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP, cátedras de
Patología Médica y Hospital Escuela. Especialista en Dermatología de Pequeños Animales.
2
Médico Veterinario. Doctora en Ciencia Animal. Docente de Patología General de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), Tandil, Argentina

La citología es una técnica de lo que terminan enviando muestras de la neoplasia (por ej., grado his-
diagnóstico sumamente útil en la para estudios histopatológicos. tológico), pero no para diagnosti-
práctica clínica diaria. Mediante La citología no pretende reem- carla (esto ya lo hizo la citología)
muy sencillos procedimientos y plazar a la histopatología. Muy El objetivo de este libro es introdu-
con materiales muy económicos por el contrario, es un complemen- cir al clínico al universo de la citolo-
el clínico puede emitir un diag- to, pero resulta un complemento gía, brindándole una mirada clínica
nóstico definitivo o aproximarse al tan útil cuando es el clínico quien y práctica, para que se anime él mis-
diagnóstico de muchas enferme- la lleva a cabo, que permite diag- mo a hacer sus propios extendidos.
dades cutáneas neoplásicas y no nosticar por sí sola muchas afec- Los siguientes capítulos muestran
neoplásicas. ciones neoplásicas y no neoplási- cómo se ven macroscópicamente
Un frecuente error cometido por cas. Así, las piodermias, el pénfigo (en el paciente) y en los extendidos
muchos colegas es mandar los es- foliáceo, la forunculosis eosinofíli- citológicos los 7 tumores cutáneos
tudios citológicos a laboratorios (clí- ca, los componentes del complejo más frecuentes. Es la esperanza de
nicos o patológicos) para que sean granuloma-eosinofílico y el granu-
los autores que el veterinario clínico
evaluados por terceras personas, loma leproide, entre otras afeccio-
se dé cuenta de lo sencillo que es
más experimentadas en la obser- nes, pueden ser diagnosticados
establecer el diagnóstico de estas
vación celular. Sin embargo, la ci- únicamente mediante citología
neoplasias por medio de esta técni-
tología es una herramienta propia cuando los resultados de la obser-
ca y de los beneficios que le otorga-
del clínico. El máximo beneficio de vación microscópica se asocian
la técnica se obtiene cuando es el con la presentación clínica. De rá este conocimiento a su práctica
mismo veterinario quien procesa e igual forma, algunas neoplasias diaria, en términos tanto profesio-
interpreta sus propios extendidos. pueden ser diagnosticadas sólo nales como económicos, y que una
Esto es así porque él es quien ha conjugando la citología y la clíni- vez dados los pasos iniciales avan-
visto al paciente y, según su apre- ca, como el histiocitoma cutáneo ce hacia un conocimiento mucho
ciación clínica, va a buscar en los benigno, el mastocitoma, el carci- más profundo del tema, haciendo
extendidos modificaciones puntua- noma de células escamosas acti- cursos o leyendo libros mucho más
les. Muchos colegas que mandan no inducido, el linfoma cutáneo y específicos y completos.
sus muestras a laboratorios muchí- el tumor venéreo transmisible. Una Este es un libro básico, que in-
simas veces se sienten decepcio- vez establecido el diagnóstico, el troducirá al veterinario a un mun-
nados porque los resultados infor- clínico puede realizar un estudio do del que luego no querrá salir,
mados no les brindan información histopatológico con el objetivo de lleno de beneficios y satisfaccio-
útil para la toma de decisiones, con determinar otras características nes profesionales.

SELECCIONES VETERINARIAS | 3
CITOLOGÍA

Sección 1 - Generalidades

CAPÍTULO 1

Muestreo y tinción de especímenes

Pablo Manzuc1; Laura Denzoin Vulcano2

1
Graduado en la Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP. Docente de la Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP, cátedras de
Patología Médica y Hospital Escuela. Especialista en Dermatología de Pequeños Animales.
2
Médico Veterinario. Doctora en Ciencia Animal. Docente de Patología General de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), Tandil, Argentina

- Hisopados: Se utiliza funda- nes inflamatorias agudas poli-


Muestreo mentalmente en cavidades o bacterianas de superficie, las
conductos (nariz, conducto au- cuales no son representativas
Es el acto que implica la obten- ditivo externo, trayectos fistulo- de toda la lesión.
ción de la muestra y constituye un sos, etc.). Esta técnica sólo per- - Usos: Fundamentalmente
paso fundamental para recabar mite obtener células que están son útiles para el estudio de
más y mejor información de la en la superficie de la lesión. Se conductos naturales (con-
posterior observación microscó- toma un hisopo de algodón, se ducto auditivo externo, fosas
pica. Cerca del 35% de los espe- lo apoya sobre la zona seleccio- nasales), fístulas o pústulas y
címenes para estudios citológi- nada de la lesión o se lo intro- sacos conjuntivales.
cos no pueden ser evaluados por duce en el conducto o trayecto - Notas: Cuando se realizan
errores en el muestreo. (por ej., oído o fístula). Luego, hisopados de lesiones ulce-
El muestreo consta de 3 etapas antes que el hisopo se seque rosas, conviene eliminar con
consecutivas: la obtención de la con el aire, se lo hace rotar so- una gasa embebida en solu-
muestra y su traslado a un por- bre un portaobjetos adecuada- ción fisiológica todas las cos-
taobjetos; la extensión del mate- mente limpio y desengrasado. tras y los detritos que podrían
rial en el portaobjetos; y el secado Nunca se debe frotar el hisopo contaminar la muestra.
o fijación de la muestra. La premi- sobre el portaobjetos, ya que - Raspados: Consisten en ras-
sa básica al realizar estos pasos esto produce una gran ruptura par los bordes o la superficie
es tratar de manipular el material celular. Esta técnica no requiere de una lesión con un bisturí o
con la suficiente delicadeza para una posterior extensión. una hoja de afeitar. El material
no producir rupturas celulares. - Ventajas: Técnica de muy fá- así recogido se deposita en
cil realización, mínimamente un extremo de un portaobjetos
Obtención de la muestra dolorosa e invasiva. Materia- para su posterior extensión. El
les de muy bajo costo. raspado debe realizarse muy
Existen 4 formas básicas de - Desventajas: Se recolecta suavemente, hasta observar
obtener células de un órgano o muy escaso material. No se un suave sangrado (hay que
lesión. La elección de una u otra puede juzgar la profundidad recordar que la excesiva can-
dependerá del tipo de tejido a del proceso. Muy frecuente- tidad de sangre luego dificulta
muestrear. mente se observan reaccio- la observación).

4 | SELECCIONES VETERINARIAS
Pablo Manzuc | Laura Denzoin Vulcano

- Ventajas: Técnica de fácil hemática. Frecuentemente 5. Se reorienta nuevamente la


realización y muy poco do- se observan reacciones in- aguja sin hacer vacío con la
lorosa. Se pueden obtener flamatorias polibacterianas jeringa.
buenas muestras de lesio- agudas de superficie. No 6. Se repiten los golpes de va-
nes de las que el hisopado tiene ninguna eficacia en el cío.
no produce una adecuada diagnóstico de la mayoría de El material queda dentro de
exfoliación celular. los tumores mesenquimáti- la aguja; no debe pasar al
- Desventajas: Si la lesión es cos (salvo que sean de alta interior de la jeringa. Tam-
muy sangrante, se produce malignidad) poco debe observarse san-
una excesiva contaminación - Usos: Se utiliza como técni- gre en el cono de la aguja,
hemática. Frecuentemente ca de muestreo de exudados ya que ésta luego obstacu-
se observan reacciones in- semilíquidos (pus) o presun- liza la visualización celular.
flamatorias polibacterianas tos TVT (sobre el tumor sos- 7. Sin sacar la aguja de la le-
agudas de superficie. pechoso) y como técnica sión, se desacopla la jerin-
- Usos: Es muy útil para obte- intraoperatoria en la “cama” ga.
ner muestras de lesiones ul- de un tumor recién extirpado Este paso se realiza para
cerosas poco voluminosas y, (para evaluar la presencia evitar que la posible pre-
principalmente, de carcino- de células neoplásicas resi- sión negativa residual de la
mas de células escamosas. duales). jeringa arrastre el materias
- Nota: La limpieza superficial - Nota: La limpieza superficial desde dentro de la aguja
con una gasa embebida en con una gasa y solución sali- hasta el cono, inutilizándo-
solución salina ayuda a eli- na ayuda a eliminar la conta- lo.
minar la contaminación su- minación superficial. 8. Se retira la aguja.
perficial. - Punción y aspiración con 9. Se carga la jeringa con 5 cc
- Improntas: La técnica consis- aguja fina (PAAF): Es la téc- de aire.
te en apoyar directamente el nica de elección en la mayoría 10. Se acopla nuevamente la
portaobjetos sobre la lesión a de las situaciones. La realiza- jeringa.
muestrear. Existen básicamen- ción de una punción con aguja 11. Se posiciona la aguja en
te 2 tipos de improntas: las de fina tiene por objetivo obtener un ángulo de 45º con un
superficies externas y las de material del centro mismo de portaobjetos limpio y des-
superficies de corte. Para la una lesión. Se requiere de una engrasado, y se descarga
primera, se apoya suavemen- aguja 25/8 (puede ser más bruscamente el aire (así, el
te el portaobjetos sobre una gruesa, si se sospecha de una material es “soplado” des-
lesión ulcerosa o sobre el exu- tumoración de origen mesen- de el interior de la aguja ha-
dado de un trayecto drenante; quimático), una jeringa de 5 o cia el portaobjetos).
para la segunda, se apoya el 10 ml y los portaobjetos per-
12. Se pueden repetir los pasos
portaobjetos sobre la superfi- fectamente limpios y desen-
8, 9, 10 y 11 para obtener
cie de corte de una lesión o un grasados. Los pasos son los
más material que pueda
nódulo previamente extirpa- siguientes:
haber quedado en la aguja.
do. Si el material obtenido es 1. Se introduce la aguja aco-
13. Se procede rápidamente a
escaso, no es necesaria una plada a la jeringa en el cen-
la extensión.
posterior extensión. tro de la lesión a muestrear.
- Ventajas: Muy fácil ejecu- 2. Se realizan 3 o 4 golpes de
ción. Muy efectiva cuando vacío con la jeringa, llevan- Extensión de la muestra
se realiza en las superficies do el émbolo hasta la línea
de corte de tumores de cé- de los 5 a 7,5 ml. En este acto, las células ob-
lulas redondas (TVT, masto- 3. Sin ejercer vacío y sin reti- tenidas se distribuyen homogé-
citoma, linfoma) y algunos rar la aguja de la lesión, se neamente en la superficie del
carcinomas con células fá- la redirige hacia otra por- portaobjetos, intentando dejar
cilmente exfoliables. ción. una monocapa celular que faci-
- Desventajas: Si la lesión es 4. Se vuelven a realizar 3 o 4 lite la observación microscópi-
muy sangrante, se produce golpes de vacío como los ca. Las extensiones mal realiza-
una excesiva contaminación anteriores. das producen grandes rupturas

SELECCIONES VETERINARIAS | 5
Atlas de citología de neoplasias cutáneas

celulares. Para evitarlas, debe debido a su contenido lipídico Tiñe todas las granulaciones,
tenerse en cuenta: (por ej., aspirados de lipomas o incluso aquellas que no cap-
El proceso de extender una tejido adiposo subcutáneo). Las tan la tinción Diff-Quik. Todo
muestra es único, es decir, no muestras, una vez secas, su- el proceso de coloración tarda
se repite. Si una muestra quedó fren mínimo deterioro y pueden aproximadamente 25 minutos
mal extendida, no debe volver a conservarse durante largos pe-
y esta demora es, justamente,
extenderse. Debe tomarse una ríodos. Sin embargo, para man-
su mayor desventaja.
nueva muestra para repetir el tener intactas las células, puede
proceso. Gram: Es la tinción clásica para
procederse a la fijación, para lo
La extensión debe ser rápida. cual las muestras previamente bacterias. Siempre es conve-
No debe pasar mucho tiempo secas se sumergen en alcohol niente dejar sin colorear un
entre la toma de la muestra y su metílico o algún fijador comercial par de preparaciones, por si
extensión (apenas unos segun- durante unos 15 a 20 segundos. se ven somas bacterianos en
dos), ya que hay muestras que Tinción las tinciones de rutina y se tie-
se secan velozmente (por ej., Existen múltiples técnicas de ne que hacer una tinción de
tejidos linfoideos) y, cuando se tinción. Para estudios citológi- Gram. Ésta no se usa como
extiende una muestra semiseca, cos, se utilizan como rutina: rutina ni como tinción princi-
se producen grandes rupturas - Diff-Quik (tinción 15): Cons- pal. Distingue perfectamente
celulares. ta de un fijador inicial, un co- las bacterias grampositivas
Las posibles modalidades de lorante eosinofílico y uno ba-
de las de gramnegativas y su
extensión incluyen: sofílico. Es muy rápida (todo
Extensión clásica para hema- morfología, y estos datos son
el proceso tarda menos de 2
tología: Se utiliza sólo cuando minutos). Permite obtener una de gran ayuda a la hora de
la muestra es muy líquida. Con buena coloración diferencial seleccionar una droga antimi-
un portaobjetos (denominado entre núcleo y citoplasma. La crobiana cuando no se cuenta
“extensor”), preferentemente mayoría de las granulaciones con un cultivo como guía.
con el borde más angosto que captan los colorantes (excepto - Ziehl-Neelsen: Debe utilizar-
un portaobjetos común y ubica- los gránulos de algunos mas- se siempre que se sospeche
do a 45º, se toca la muestra a tocitomas). Permite distinguir de micobacteriosis (figuras de
extender y se la desliza suave- perfectamente los somas bac- bacterias “fantasmas” dentro
mente hacia el otro extremo del terianos, las levaduras y la ma- de macrófagos teñidos con
portaobjetos. yoría de los hongos, así como colorantes de rutina). Sirve
Para muestras semisólidas: Se también parásitos (Leishma-
toma un segundo portaobjetos, para distinguir bacterias áci-
nia). Comparada con otras
limpio y desengrasado, y se lo do-alcohol resistentes.
técnicas, es menos nítida que
apoya transversalmente y de la tinción de May-Grünwald / - Azul de metileno: Es utilizado
plano sobre la muestra a exten- Giemsa, pero tiene la ventaja para algunos estudios citológi-
der; luego, se lo desliza rápida de que es más rápida. cos en particular, como la ci-
y suavemente hacia el otro ex- - May-Grünwald / Giemsa: tología vaginal. Consta de un
tremo. Brinda una excelente tinción, solo colorante. La tinción es
Existen otras muchas formas con muy buen contraste entre muy rápida, pero su nitidez es
de extender una preparación, núcleo y citoplasma. Cons- menor que la de otras técni-
pero el veterinario debe familia- ta de un primer colorante, el cas.
rizarse con la que mejores resul- de May-Grünwald (que tiene Existen muchas otras tinciones
tados le brinde. incorporado alcohol metílico para circunstancias particula-
como fijador), y el colorante
res, sin embargo, en la práctica,
Secado y fijación de Giemsa (que debe ser pre-
se utilizan una como base (Di-
parado, en el momento, prefe-
Normalmente, el secado es rentemente con amortiguador ff-Quik o May-Grünwald / Giem-
al aire y suele tardar unos mi- fosfato). Permite observar per- sa) y una o dos tinciones secun-
nutos. Las muestras deben de- fectamente los nucleolos, los darias (Gram y/o Ziehl-Neelsen),
jarse sobre un lugar limpio. Al- somas bacterianos, las levadu- según lo observado en la tinción
gunas muestras no se secan ras, los hongos y los parásitos. primaria.

6 | SELECCIONES VETERINARIAS
Pablo Manzuc | Laura Denzoin Vulcano

SELECCIONES VETERINARIAS | 7
Atlas de citología de neoplasias cutáneas CITOLOGÍA

Sección 1 - Generalidades

CAPÍTULO 2

Observación inicial de preparaciones


citológicas
Pablo Manzuc1; Laura Denzoin Vulcano2

1
Graduado en la Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP. Docente de la Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP, cátedras de
Patología Médica y Hospital Escuela. Especialista en Dermatología de Pequeños Animales.
2
Médico Veterinario. Doctora en Ciencia Animal. Docente de Patología General de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), Tandil, Argentina

Una vez coloreadas las prepa- y polimorfonucleares eosinófi- dentro del citoplasma de estos
raciones, se procede a observar- los. Muchas veces se observan macrófagos. El resto de las cé-
las al microscopio. Esto se realiza somas bacterianos dentro de lulas son polimorfonucleares
primero con menor aumento (10x) los fagocitos (lo cual indica que neutrófilos, eosinófilos y linfo-
y, luego, con mayores aumentos no son contaminantes, sino que blastos; muchas veces también
(40x) y 100x) en zonas determina- forman parte activa del proce- se observan fibroblastos. Cuan-
das de los preparados. so) y fuera de ellos. Los neutró- do existe una mayor cantidad
Fundamentalmente, las pre- filos pueden evidenciar cambios de polimorfonucleares neutró-
paraciones se categorizan en 4 líticos celulares (indicativos de filos (aproximadamente 40%)
grandes grupos: infección) o no (posible indicio junto con una elevada cantidad
- Citologías inflamatorias. de reacción aséptica). Muchas de macrófagos activados (cer-
- Citologías neoplásicas. veces se observan figuras de fa- ca de 60%), se dice que la infla-
- Citologías mixtas. gocitosis de neutrófilos por parte mación es crónica activa.
- Otras muestras citológicas es- de macrófagos. - Eosinofílica: En este caso,
peciales. - Crónica: Predominan las célu- más del 15% de todas las célu-
las monoucleares, sobre todo las observadas corresponden a
Citologías inflamatorias los macrófagos, en su mayoría polimorfonucleares eosinófilos.
activados e intensamente va-
Se observa un predominio de cuolados, que representan más Citologías neoplásicas
células inflamatorias mononuclea- del 70-80% de todas las células
res o polimorfonucleares. Según inflamatorias observadas. En Se observan células tisulares
la relación entre estas células, pue- ocasiones, se unen formando no inflamatorias. En este caso, se
de decirse que la inflamación es: grandes células gigantes mul- debe intentar determinar su estir-
Aguda, purulenta o supurativa: tinucleadas o se transforman pe embrionaria y sus caracterís-
Predominan los neutrofilos (casi en células epiteloides (se dice, ticas citológicas de malignidad;
siempre representan más del entonces, que la inflamación es así, se podrá decir si se trata de
80% de todas las células infla- granulomatosa). Muchas veces una muestra neoplásica o una
matorias presentes), acompaña- puede observarse el microorga- muestra normal de un órgano o
dos por macrófagos, linfoblastos nismo causal de la inflamación tejido dado.

8 | SELECCIONES VETERINARIAS
Pablo Manzuc | Laura Denzoin Vulcano

- Estirpe celular: Existen básica- - Células redondas: Se las damiento nuclear, mitosis
mente 3 tipos diferentes: observa aisladas en gran anormales (o normales, pero
- Células epiteliales: Por número. Son redondas, pre- en elevado número), células
poseer desmosomas, casi sentan límites citoplasmáti- binucleadas o multinuclea-
siempre exfolian en grupos cos netos y núcleos centrales das, etc.
(a excepción de los tumores o levemente excéntricos; a - Caracteres citoplasmáti-
muy malignos, cuyas células veces, tienen granulaciones cos: Basofilia citoplasmática,
pierden esos desmosomas y o vacuolas citoplasmáticas. pérdida de granulaciones tí-
se ven aisladas en las pre- Pertenecen a este grupo las picas para la célula (por ej.,
paraciones). En general, se células de los mastocitomas pérdida de granulaciones
observan muchos grupos (poseen granulaciones par- para un mastocitoma), aniso-
celulares exfoliados de ma- das en su citoplasma), los citosis, macrocitosis.
yor o menor tamaño. Tienen tumores de Stiker (con una Siempre es recomendable re-
citoplasma poliédrico o re- heterogénea cantidad de currir a los estudios histopatoló-
dondeado con límites bien vacuolas en el citoplasma), gicos para:
definidos. Pueden presentar los histiocitomas cutáneos - Determinar grado histológico
vacuolas citoplasmáticas (lo benignos (idénticos a los tu- de malignidad.
que denota su origen epitelial mores de Sticker, pero sin - Determinar tipo de tejido (por
glandular). Las demás carac- vacuolas o con muy escaso ej., tipo de sarcoma o de carci-
terísticas varían según el epi- número) y los linfomas (con noma).
telio del cual provienen y su la característica forma de - Confirmar si se trata de una
carácter anaplásico. Forman linfoblastos). Las células de neoplasia benigna o maligna,
parte de este grupo las cé- los plasmocitomas y algunos en muestras dudosas.
lulas de los basaliomas, los melanomas (con melanina en - Distinguir hiperplasia reactiva
adenocarcinomas y los car- su citoplasma) pueden tener de neoplasia benigna.
cinomas de células escamo- apariencia de células redon-
sas. das.
- Células mesenquimáticas: - Caracteres citológicos de
Citología mixta
Se las observa aisladas o, a malignidad: Se los clasifica
Posee una mezcla de células
lo sumo, amontonadas por como caracteres de grupo ce-
tisulares e inflamatorias. Hay que
restos de colágeno o matriz lular (o de conjunto) y de célula
recordar que la observación de
intercelular. Tienen forma (o individuales). Los más im-
una citología inflamatoria no ex-
ahusada y límites citoplas- portantes son los nucleares, ya
cluye la posibilidad de que exis-
máticos difusos. Cuando que denotan la actividad mitóti-
ta una neoplasia de base (sobre
provienen de un tumor muy ca de la célula. Los caracteres
todo si la muestra no fue tomada
maligno, se redondean y citoplasmáticos se consideran
mediante punción y la lesión es-
presentan límites citoplasmá- complementarios. Se dice que
taba ulcerada).
ticos más definidos. En ge- un tumor es maligno cuando
neral, exfolian escasamente posee más de 3 caracteres ci-
(a excepción de las que co- tológicos de malignidad, que Otras citologías
rresponden a tumores de alta es benigno cuando tiene me-
malignidad). Pueden poseer nos de 1 carácter citológico de En este grupo entran los quis-
vacuolas citoplasmáticas. malignidad, y que es dudoso tes, los ganglios linfáticos (nor-
Las demás características cuando posee entre 1 y 3 ca- males, reactivos o neoplásicos),
varían según el tipo de tejido racteres citológicos de maligni- los líquidos de punción, etc.
mesenquimático del cual pro- dad. Cada tipo de tejido muestreado
vengan y su grado de anapla- - Caracteres nucleares: Ma- posee características normales.
sia. Integran este grupo las crocariosis, anisocariosis, El conocimiento de estas carac-
células de los denominados relación núcleo:citoplasma terísticas hacen posible distin-
sarcomas de tejidos blandos elevada, cromatina heterogé- guir una muestra normal de una
(fibrosarcoma, hemangiope- nea (granular fina o gruesa), anormal y, en este ultimo caso,
ricitoma, neurofibroma, fibro- nucleolos múltiples pleomór- establecer qué tipo de alteración
histiocitoma, etc.). ficos, basófilos fuertes, amol- presenta.

SELECCIONES VETERINARIAS | 9
Atlas de citología de neoplasias cutáneas

Figura 3-4: Histiocitoma cutá-


neo benigno en el dorso de un
Boxer.
Figura 3-9: Histiocitoma cutá-
Figura 3-6: Histiocitoma cutá- neo benigno en el pabellón au-
neo benigno en la cara interna ricular de un Basset hound. En
del miembro anterior de un pe- ocasiones, este tumor presenta
A un aspecto verrugoso, como el
rro mestizo. Nótense el aspecto
abotonado, el color rojizo y la de la foto.
ausencia de pelos, todas carac-
terísticas de este tumor.

Figura 3-7: Histiocitoma cutá- B


neo benigno en la cara externa
del miembro posterior de un ca-
chorro Rottweiler.

Figura 3-10: Histiocitomas cu-


táneos benignos en un Dogo
Figura 3-5: Histiocitoma cu- argentino (A) y un Cocker spa-
táneo benigno de pequeño Figura 3-8: Pequeño histiocito-
niel (B) que fueron tratados con
tamaño sobre el dorso de un ma cutáneo benigno en la cara
glucocorticoides y crecieron y
Shar-pei. de un Mastín napolitano.
se ulceraron.

10 | SELECCIONES VETERINARIAS
Pablo Manzuc | Laura Denzoin Vulcano

es levemente superior al de los


neutrófilos. Los núcleos son en
general de cromatina reticular y
tienen uno o dos nucleolos. El ci-
toplasma presenta límites netos
y, en general, carece de vacuo-
las o gránulos. Sólo unas pocas
células pueden tener alguna
pequeña vacuola en su citoplas-
ma. En ocasiones, las muestras
presentan evidentes caracte-
res citológicos de malignidad
Figura 3-12: Histicitoma cutá-
(anisocariosis, anisocitosis e,
Figura 3-11: Histiocitoma cutá- neo benigno en el pabellón au-
incluso, figuras mitóticas), aun- ricular de un perro joven.
neo benigno en la cara interna
que esto no indica que el tumor
del pabellón auricular de un Da-
chshund. tenga un comportamiento malig-
no (figs. 3-13 y 3-14). En los ex-
tendidos citológicos también es
frecuente observar linfocitos y
células plasmáticas, en especial
Particularidades del durante la etapa de involución
muestreo (fig. 3-15).
En ocasiones, cuando las téc-
La técnica de elección es la nicas de muestreo son descui-
punción y aspiración con aguja dadas o las muestras no son
pina. También pueden obtener- extendidas con suavidad, las
se buenas muestras realizando células pueden perder su morfo- Figura 3-13: Histicitoma cutá-
sólo una punción con aguja fina logía característica, se alargan y neo benigno en el pabellón au-
(sin aspirar). No son adecuados pueden confundirse con células ricular de un perro joven.
las improntas ni los raspados, mesenquimáticas (fusiformes).
ya que ofrecen muestras de
poca calidad y usualmente no
recuperan células. Por tratarse
de un tumor tan pequeño debe
tenerse cuidado de no atrave-
sarlo y aspirar tejido subcutáneo
cargado de grasa, ya que ésta
puede dificultar la interpretación
citológica.

Aspecto citológico
Como es un tumor de células
redondas suele ser altamente
exfoliativo y brinda muestras con
alta celularidad (fig. 3-12). Las
células están separadas (aun-
que, como son muchas, pue-
Figura 3-14: Microfotografía de una muestra tomada mediante punción con
den observarse amontonadas) y aguja fina de un histiocitoma, en la cual se aprecian las características de
son característicamente redon- una neoplasia de células redondas: abundante celularidad, citoplasmas re-
deadas, con núcleos centrales dondos y núcleos redondos. Giemsa, 10x.
o algo excéntricos. Su tamaño

SELECCIONES VETERINARIAS | 11
Atlas de citología de neoplasias cutáneas

ESCUELA DE
E EDUCACIÓN Daniel Horacio
C CONTINUADA
Farfallini

I INTERMÉDICA Disertantes:
• Ana Cabrini
• Aldana Tomei
IMAGENOLOGÍA | Fecha de comienzo a confirmar • Gerardo Larotonda

Tomografía computada
para el clínico
Comunicate y conocé más +54-911-4413-9442
én

e
bi
in
m
Ta
nl

Juan
E
C
I

Mangieri

ESCUELA DE
E EDUCACIÓN Pablo
C CONTINUADA Meyer
I INTERMÉDICA
Fecha de comienzo a confirmar
Juan
CIRUGÍA | POSGRADO Krauss

TEJIDOS BLANDOS
Comunicate y conocé más +54-911-4413-9442

12 | SELECCIONES VETERINARIAS
CITOLOGÍA

Sección 2 - Tumores de células redondas

CAPÍTULO 3

Histiocitoma cutáneo benigno


Pablo Manzuc1; Laura Denzoin Vulcano2

1
Graduado en la Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP. Docente de la Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP, cátedras de
Patología Médica y Hospital Escuela. Especialista en Dermatología de Pequeños Animales.
2
Médico Veterinario. Doctora en Ciencia Animal. Docente de Patología General de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), Tandil, Argentina

Aspectos generales
Se trata de una neoplasia ge-
neralmente intradérmica, con for-
ma de botón, de entre 0,5 y 1,5-2
cm de diámetro, que en general
se localiza en las porciones cra-
neales del cuerpo y, mayormente,
en los pabellones auriculares, el
dorso, los miembros anteriores y
el cuello. Es una lesión de consis- Figura 3-2: Histiocitoma cutá-
neo benigno en el carpo de un
tencia dura y color rosado pálido,
Dogo argentino.
generalmente glabra. En realidad,
hoy esta neoplasia se considera
una hiperplasia de las células de
Langerhans. Afecta en particular
a cachorros o adultos jóvenes.
Suele remitir espontáneamente
luego de 3-4 meses de su apari-
ción, por lo que no requiere ex- Figura 3-1: Histiocitoma cutá-
tracción quirúrgica y el pronóstico neo benigno en la región car-
piana de un Boxer. Esta lesión
es muy favorable. La involución había sido confundida con un
espontánea se produce gracias granuloma acral por lamido
a la acción del sistema inmune y tratada con una crema que
y es especialmente mediada por contenía glucocorticoides. Nó-
linfocitos T. La terapia con gluco- tese el gran tamaño que pre-
Figura 3-3: Histiocitoma cutá-
corticoides (tópicos o sistémicos) senta. El tumor remitió espon-
neo benigno en la región an-
táneamente unas semanas
inhibe esta respuesta inmune y terior del miembro anterior de
después de haber suspendido
tiende a perpetuar y agrandar el un Shar-pe . Nótese la carac-
la terapia tópica.
histiocitoma cutáneo benigno, terística forma de botón que
presenta este tumor.
el cual puede incluso ulcerarse
(figs. 3-1 a 3-10).

SELECCIONES VETERINARIAS | 13
Atlas de citología de neoplasias cutáneas

Figura 3-15: Microfotografía de una muestra tomada mediante punción con


aguja fina de un histiocitoma Una de las características que contribuyen a
identificar las células del histiocitoma es su tamaño ligeramente superior al de
los neutrófilos. Las flechas rojas señalan neutrófilos presentes en el extendi-
do. Este extendido presenta superposición y núcleos desnudos. Las flechas
amarillas indican células de histiocitoma intactas, en las que es posible distin-
guir los citoplasmas. Giemsa, 10x.

Figura 3-16: Microfotografía de una muestra tomada mediante punción con


aguja fina de un histiocitoma. Se observan las características que contribuyen
a identificar las células del histiocitoma. Las flechas rojas señalan los núcleos
redondos ligeramente excéntricos, que presentan cromatina fina y un nucleo-
lo escasamente visible. Giemsa, 100x.

Figura 3-18: Células de de


histiocitoma cutáneo benigno.
Figura 3-17: Microfotografía de una muestra tomada mediante punción Nótense las características
con aguja fina de un histiocitoma. La flecha roja señala un linfocito. En células redondeadas y sin
la etapa de involución se ven numerosos linfocitos en los extendidos, vacuolas citoplasmáticas. Di-
acompañando a las células neoplásicas. Los núcleos de los histiocitos ff-Quik.
presentan cromatina fina y nucleolos escasamente visibles. En la mues-
tra se observan vacuolas intracitoplasmáticas claras. Giemsa, 100x.

14 | SELECCIONES VETERINARIAS

También podría gustarte