Informe de Semilla - JF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico


(UNAH-CURLA)

Departamento de Extensión Rural

Extensión Rural EAA-431

Informe sobre La Semilla

Catedrático: Ing. Fredy Sierra

Presentado por: Juan Fernando Ferguson Martínez

Cuenta#: 20102402057

La Ceiba, Atlántida, Honduras 15 de junio de 2022


2

I. INTRODUCCIÓN

En los primeros años del siglo XIX, la mayoría de los agricultores dependían del
abastecimiento propio de sus semillas. Concluida la II guerra mundial, se intensifica la
producción agrícola e incrementa la demanda en cantidad y calidad de las semillas. En la
actualidad, en un mundo desarrollado ha dominado la industria semillera, por las grandes
inversiones e investigaciones asociadas que demanda esta actividad, esto con el objetivo
de lograr semillas de calidad con alto potencial productivo en un mercado cambiante y
dinámico a nivel nacional e internacional. Estados Unidos posee casi mil instituciones
especializadas relacionadas con la actividad de semillas. Otros países como Francia,
Japón, Holanda, Inglaterra, Canadá e Israel poseen la mayor fuente de recursos genéticos,
para la creación de nuevas variedades e híbridos y ostentan el dominio del comercio de
semillas. Las semillas son el medio a través del cual; de manera pasiva, las plantas
encuentran nuevos sitios y microambientes para su crecimiento y desarrollo, En todo
cultivo es imprescindible tener en cuenta la calidad de la semilla para su éxito. Las
semillas son la unidad de reproducción sexual de las plantas y tienen la función de
multiplicar y perpetuar la especie a la que pertenecen, siendo uno de los elementos más
eficaces para que ésta se disperse en tiempo y espacio (Doria, 2010).

I. OBJETIVOS

• General
- Afianzar los conocimientos que se tienen sobre semillas.
• Específicos
- Realizar prueba de germinación y vigor.
- Diferenciar las cualidades y características de semillas y granos.
- Conocer el manejo desde cosecha hasta almacenamiento para las semillas.
3

II. METODOLGÍA

Para saber la calidad fisiológica de la semilla se debe someter a pruebas de germinación,


viabilidad y vigor. Las pruebas de germinación se pueden hacer de varias formas: en
sustrato, suelo como tal, en papel toalla húmedo, al aire libre y en condiciones
controladas.

Figura 1. Germinación en papel húmedo.

Fuente: (López, 2011).


La germinación se inicia con la entrada de agua en La semilla (imbibición) y finaliza con
el comienzo de la elongación de la radícula. En condiciones de laboratorio, la posterior
rotura de las cubiertas seminales por la radícula es el hecho que se utiliza para considerar
que la germinación ha tenido éxito (criterio fisiológico). Sin embargo, en condiciones de
campo no se considera que la germinación ha finalizado hasta que se produce la
emergencia y desarrollo de una plántula normal con sus primeras dos hojas verdaderas
(criterio agronómico) (PITA, 1998).
Según (Napoleón, et al., 2005), existen diferentes tipos de semilleros, el tipo a usar
dependerá de varios factores como por ejemplo: duración o tiempo que se utilizará,
cantidad de semilla a germinar, cuidados especiales para la semilla, tipo de semilla entre
otros. Igualmente considera que siempre se debe poner a germinar un 10% más de las
semillas requeridas.

PRUEBA DE GERMINACIÓN Y VIGOR DE MAÍZ AMARILLO.

Para la prueba de germinación se requirió de 100 semillas de maíz amarillo las cuales se
colocaron en un almácigo de plástico con alvéolos de 3 cm por lado y 5 cm de altura, se
utilizó bocashí como sustrato, posteriormente se le echo agua para mantener la
humedad.
4

La prueba comenzó el miércoles 08 de Junio del 2022 con una pre germinación en papel
húmedo encerrado en una bolsa plástica con aire, la prueba en el almácigo se realizó un
día después, el mismo se colocó bajo sombra de un sarán que permite un 60% de entrada
de luz y un aumento de la humedad.

Figura 2. Siembra en almácigo.

Fuente: Propia.

Figura 3. Germinación a los 3, 5,6 y 7 días después de sembrado y Vigor,

Fuente: Propia
Germinación: germinadas/total de semillas*100
% de germinación= 97/100*100= 97%
Vigor: germinadas-las que se quedaron atrás
Vigor= 97-3= 94 plantas uniformes
Vigor= 94/97*100= 96% de vigor o plantas uniformes.
5

III. MARCO TEÓRICO

A. La Semilla

La semilla es el órgano maduro y fecundado que da origen a una nueva planta. La


semilla es una unidad reproductiva y compleja que caracteriza a las plantas vasculares
superiores, se forma a partir del óvulo vegetal, generalmente después de la
fertilización o fecundación (Doria, 2010).

B. Semilla vs Grano

SEMILLA GRANO

Germinación (requiere de un 80% mínimo No requiere de ningún porcentaje de


para ser considerada semilla). germinación.

Vigor (requiere una uniformidad mínima del No es requerida para pruebas de germinación
70%). y vigor.

Pureza (del 100 o 97% mínimo). No requiere de ningún grado de pureza.

Precio (es de medio a muy alto). El precio es menor que el de las semillas.

Nombre (la semilla dará paso a una nueva No requiere nombrarla. Sí se requiere conocer
planta o variedad por lo que se requiere la variedad por sus abundantes características
identificarla y para eso se tiene que nombrar). organolépticas.

Pedigrí (características genéticas y No se requiere conocer de ninguna


fisiológicas del padre y la madre). característica genética o fisiológica.

Adaptabilidad (clima y altura). No requiere adaptabilidad ya que se va a


utilizar como alimento.

Resistencia a plagas y enfermedades No requiere resistencia.

Tecnología (RR, BT etc.) No requiere tecnologías.

Para cumplir con la función de semilla, deben de existir componentes claves los cuales se
pueden clasificar en cuatro grupos generales: Genéticos, fisiológicos, fitosanitarios y
físicos.
✓ El componente genético: Confiere a la semilla las características deseables de la
variedad o pedigrí a la que pertenece.
6

✓ El componente fisiológico: Se ve afectado por el clima y las condiciones de


manejo de la semilla durante la producción. Este componente es el principal
responsable de la vida de las semillas y del vigor de las plántulas.
✓ El componente fitosanitario: En parte depende de la variedad, pero también
depende del clima y del manejo que recibe el cultivo en cosecha y postcosecha,
en otras palabras este componente se refiere a las BPM.
✓ El componente físico: Se relaciona con la presencia o ausencia de materiales
extraños indeseables, tales como las semillas de malezas, semillas dañadas o el
exceso de humedad. Estos cuatro componentes en conjunto definen la calidad de
la semilla (Garay, 2012).

C. Tipos de semillas

• Ortodoxas: Son tolerantes a la desecación resisten hasta el 5%, se dispersan y


conservan luego de alcanzar un bajo porcentaje de humedad, poseen un bajo
contenido de almidón.
• Recalcitrantes: Son sensibles a la desecación hasta 20 o 30% sin recibir daño, se
dispersan junto con los tejidos del fruto (carnoso) con altos contenidos de
humedad y almidón (Doria, 2010).
Por su función y origen las semillas pueden ser: cereales, leguminosas, nueces y
oleaginosas.

D. Semillas de calidad.

Existen varios reglamentos que maneja el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria


(SENASA) para el proceso de certificación de semillas y su posterior uso. El Proyecto
Desarrollo Capacidades Empresariales de Semillas en Honduras (TCP/HON/3501),
surge como una iniciativa de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) a través
de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA), con el apoyo técnico
y financiero de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO), el proyecto tiene la misión de contribuir a mejorar la seguridad
alimentaria de la población hondureña, mediante la disponibilidad y el acceso
sostenible a semillas de calidad a pequeños productores/as de granos básicos
potenciando sus capacidades empresariales y económicas (FAO, 2016).
7

E. Cosecha y Postcosecha.

Para la cosecha de granos se debe hacer un trabajo previo como el doblamiento de la


planta cuando llega a su madurez fisiológica en maíz, ponerla a secar en mazos o
bultos pequeños en cabuyas en el caso de frijol, esto es para que disminuya la
humedad del grano hasta un 16%, luego pasa al secado natural o artificial hasta
obtener una humedad del 13%.

F. Tipos de almacenamiento.

El almacenamiento de semillas se puede hacer en sacos de papel grueso, bolsas de


papel, botes de vidrio o plástico en este caso a temperaturas de 15 a 20°C con 6% de
HR, y en mazorca completa en el caso del maíz mediante una troja mejorada con su
debido tratamiento químico para las plagas (FAO, 2019).

G. Consideraciones para la conservación de semillas.

El almacenamiento de las semillas es un período crítico donde las semillas sin


importar el tipo de manejo o almacenamiento va perdiendo gradualmente la viabilidad
y poder germinativo. Las semillas desde la cosecha llevan un tratado especial. Las
semillas ortodoxas (cereales y hortalizas) se pueden almacenar por un largo período
de tiempo a una humedad del 5 hasta 13% a T° de 15 a 30°C. Esto evita el aumento
de la humedad y la aparición y proliferación de hongos Aspergillus, Penicillium y
Fusarium (FAO, 2019).

IV. Conclusiones y Recomendaciones.


1. Es imprescindible realizar las pruebas de germinación y vigor antes y no después
de la siembra, así se evita gastos y pérdidas innecesarias.
2. Recomiendo poner a germinar las semillas en el mismo suelo que se va a sembrar
y no en sustratos ajenos a la parcela de siembra.
3. Cada agricultor debe ser productor de su propia semilla tomando en cuenta la
degradación del material genético de las semillas mejoradas.
4. Recomiendo realizar la cosecha del material para semillas a mano ya que si se
realiza mecánicamente las semillas se deterioran al recibir golpes por la
cosechadora por lo tanto pierde su viabilidad y poder germinativo de inmediato.
8

Bibliografía
Doria, J. (enero-marzo de 2010). scielo.sld.cu/, cultrop v.31 n.1 La Habana ene.-mar.

2010. Recuperado el 12 de junio de 2022, de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-

59362010000100011#:~:text=La%20semilla%20es%20una%20unidad,angiosp
e rmas)%20y%20en%20las%20gimnospermas.

FAO. (2016). Proyecto de Desarrollo de Capacidades Empresariales . Manual de


Procedimientos para la Certificación Oficial de Semillas, 28 p.

FAO. (2019). Almacenamiento de Semillas. MATERIALES PARA CAPACITACIÓN EN


SEMILLAS, 120 p.

Garay. (2012). Características de la semilla. Centro Internacional de Agricultura Tropical


CIAT, 115 p. Recuperado el 12 de junio del 2022 de http://ciat-
library.ciat.cgiar.org/ciat_digital/CIAT/books/historical/052.pdf.

López, M. R. (Noviembre de 2011). CONTROL DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN


DE SEMILLAS DE MAÍZ. Vol. 18, 62 p.

Napoleón, et al. (Mayo de 2005). Guía Técnica de Semilleros y Viveros Frutales.


Programa Nacional de Frutas de El Salvador. Instituto Interamericano para la
Cooperación y la Agricultura IICA, 40 p.

PITA, J. M. (1998). GERMINACION DE SEMILLAS. Hojas Divulgadoras Núm. (2090


HD), 20 p.

También podría gustarte