EdgarEspinosa 2019

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 241

Diseño de suplementación mineral

estratégica en la Sabana Inundable


en el municipio de Arauca por
variaciones estacionales en la
composición bromatológica y
mineral de las gramíneas nativas

Edgar Leonardo Espinosa Restrepo

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Departamento de Producción Animal
Bogotá, Colombia
2019
Diseño de suplementación mineral
estratégica en la Sabana Inundable
en el municipio de Arauca por
variaciones estacionales en la
composición bromatológica y
mineral de las gramíneas nativas

Edgar Leonardo Espinosa Restrepo

Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de:


Magister en Producción Animal

Director
Zoot, M.Sc Gustavo Álvaro Wills Franco
Codirector:
Zoot, M.Sc., Ph.D. Juan Evangelista Carulla Fornaguera

Línea de Investigación:
Nutrición Animal
Grupo de Investigación:
Grupo de Investigación en Nutrición Animal

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Departamento de Producción Animal
Bogotá, Colombia
2019
“Lo trágico es que en su arrogancia infundada la
gente intenta someter a la naturaleza a su voluntad.
Los seres humanos pueden destruir las formas
naturales, pero no pueden crearlas. La
discriminación, el entendimiento incompleto y
fragmentario, siempre se encuentran en el punto de
partida del conocimiento humano”. (Masanobu
Fukuoka, 1978)
Agradecimientos

A la madre tierra por darnos la vida, sustentar la humanidad, todo lo que nos rodea y
permitir la evolución.
Al profesor Alvaro Wills, por su inmenso apoyo, constancia y su calidad humana,
eternamente agradecido.
A mi familia, en especial a mi madre, ser de luz, bondad y esperanza.
A tí Helen, por brindarme tú apoyo constante y tu compañía.
Al profesor Juan Carulla por su pasión investigativa y su ejemplo.
A la profesora Martha Pabon, por sus valiosos conocimientos y enseñanzas.
A mi amiga, Diana Manrique, por su constante e invaluable apoyo.
A mi amigo, ganadero y llanero, Luis Rodriguez Quenza, por la confianza permitida, la
vocación ganadera y el amor por la sabana inundable.
A la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) en especial al profesor Germán Afanador.
A la Universidad Cooperativa de Colombia, en especial a la decana Jannet Bentez, por la
confianza depositada y las cientos de experiencias adquiridas.
A Jose D Morantes y Angie Sierra por su entusiasmo y dedicación a las especies nativas
A la Gobernación de Arauca, la Gobernación del Vichada, el Sistema general de regalías
(SGR) y la UNAL, por el financiamiento de este proyecto acádemico.

…Y a todas y cada una de las personas que han hecho parte de mi vida, mil gracias…
Resumen y Abstract IX

Resumen
El estudio se realizó en el municipio de Arauca en condiciones de sabana inundable con
paisajes fisiográficos de banco, banqueta y bajo; se desarrolló en dos fases, la primera
consistió en la identificación de las especies nativas de la sabana inundable, iniciando
con el reconocimiento morfológico en campo, con previa revisión bibliográfica de las
posibles especies de interés forrajero, se implementaron muestreos aleatorios
estratificados, en los que se hicieron recolecciones del material que se clasificó como de
interés forrajero, el cual se procesó y envió para ser identificado taxonómicamente.
Posteriormente, se recolectó material vegetal para ser analizado nutricionalmente, se
realizaron 4 análisis de material, dos en fincas, un ensayo en condiciones controladas, e
información consignada en la base de datos (Alimentro) de Agrosavia. Se evaluaron las
variables; época climática, paisaje fisiográfico, las especies forrajeras y la composición
nutricional.

El análisis estadístico se realizó mediante un Modelo Mixto Lineal Generalizado


(GLIMMIX), donde los efectos fijos correspondieron a la tipología del paisaje y
estacionalidad (E) frente al comportamiento de variables estructurales y funcionales
descrito previamente. El efecto aleatorio fue la especie. Se realizaron análisis
bromatológicos mediante química húmeda a la primera y segunda colecta, así mismo
todas las colectas se procesaron mediante (NIRS) para predecir la composición
nutricional de los forrajes. Las temporadas seca a lluvia y lluvia fueron las que
presentaron mejores parámetros nutricionales y contenido mineral, con excepción de la
MS, que es mayor naturalmente en la época de seca, de forma opuesta la época de
lluvia-seca y la seca se presentaron como las temporadas más críticas nutricionalmente.
Bajo esta fundamentación, se decidió formular 4 tipos de sales mineralizadas diferentes;
para la transición de seca a lluvia y lluvia, una para el ternero desteto y otra para la vaca
lactante, las otras dos para la época de lluvia-seca y seca para los mismos tipos de
animales.
X Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición bromatológica y
mineral de las gramíneas nativas

Palabras clave: sabana inundable, especies nativas, sales mineralizadas, terneros


destetos, vaca en lactancia

Abstract
The study was conducted in the municipality of Arauca in conditions of flooded savanna
with physiographic landscapes of banco, banqueta and bajo; It was developed in two
phases, the first consisted of the identification of native species of the flooded savanna,
starting with the morphological recognition in field, with prior review of the potential forage
species, they were implemented a random sampling stratification.in which were
collections of material that was classified as interest of forage, which was processed and
sent to be taxonomically identified. Subsequently, collected plant material to be
nutritionally analyzed, 4 collections of material, two in farms, a trial in controlled
conditions, and information contained in the database (Alimentro) of Agrosavia. The
variables evaluated were; climate, physiographic landscape, forage species and the
nutritional composition. The statistical analysis was conducted using a mixed linear model
generalized (GLIMMIX), where the fixed effects corresponded to the typology of the
landscape and seasonality (E) against the behavior of structural and functional variables
described previously. The random effect was the species. Bromatologic analysis using
wet chemistry were done, and also all of the samples were processed using (NIRS) to
predict the nutritional composition of forages. With respect to the transition from dry to
rainy and rainy seasons arose as the time presenting best nutritional parameters and
content of macro minerals, with the exception of the D.M., which is more during the dry
season, likewise the time of rainy-dry and dry is presented as the most critical seasons
nutritionally. For these reasons, it was decided to make 4 different types of mineralized
salts; for the transition from dry to rainy and rainy, one for the weaning calf and another
for the beef cows, the other two for the time of rainy-dry and dry seasons to the same
types of animal.

Keywords: flooded savanna, native species, weaning calves, beef cows, mineralized
salts
Contenido XI

Contenido
Pág.

Resumen ......................................................................................................................... IX

Lista de figuras ............................................................................................................. XIII

Lista de tablas ............................................................................................................. XIV

Introducción .................................................................................................................... 1

1. Capítulo 1. Revisión de Literatura ........................................................................... 5


Resumen ......................................................................................................... 5
Abstract ........................................................................................................... 6
Introducción ..................................................................................................... 6
Departamento de Arauca ................................................................................. 8
Producción bovina en el departamento de Arauca ........................................... 8
Sabana inundable ............................................................................................ 9
Paisajes fisiográficos ....................................................................................... 9
Arauca municipio ........................................................................................... 11
1.8.1 Producción bovina en la sabana inundable del municipio Arauca ....... 12
1.8.2 Parámetros productivos de la producción bovina en la sabana
inundable de Arauca ......................................................................................... 13
1.8.3 Clima del municipio de Arauca ............................................................ 14
1.8.4 Suelos de la Zona de Influencia del Ensayo ........................................ 15
1.8.5 Forrajes nativos de la sabana inundable de Arauca ............................ 16
1.8.6 Calidad nutricional de los principales forrajes nativos utilizados en la
producción bovina de la sabana inundable ........................................................ 16
Minerales en los forrajes ................................................................................ 29
1.9.1 Minerales en forrajes y nutrición bovina .............................................. 30
1.9.2 Macro-minerales ................................................................................. 31
1.9.3 Micro-minerales................................................................................... 35
Uso de sal, minerales y suplementos en la producción bovina de la sabana
inundable ................................................................................................................. 39
Conclusiones ................................................................................................. 40
Referencias ................................................................................................... 41

2.
Capítulo 2. Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana
Inundable en el municipio de Arauca por variaciones estacionales en la
composición bromatológica y mineral de las gramíneas nativas. ............................. 57
Resumen ....................................................................................................... 57
Abstract ......................................................................................................... 58
XII Contenido

Introducción....................................................................................................59
Materiales y métodos .....................................................................................60
2.4.1 Localización .........................................................................................60
2.4.2 Metodología experimental ....................................................................61
2.4.3 Variables evaluadas ............................................................................67
2.4.4 Analisis estadístico ..............................................................................70
Resultados .....................................................................................................75
2.5.1 Identificar taxonómicamente las gramíneas de interés forrajero según
su posición fisiográfica .......................................................................................75
2.5.2 Clasificar la vía metabólica y el potencial forrajero según especie y
posición fisiográfica............................................................................................77
2.5.3 Determinar la calidad nutricional de las gramíneas de interés forrajero
según su posición fisiográfica y variaciones estacionales ..................................80
2.5.4 Composición mineral ...........................................................................85
2.5.5 Diseñar una suplementación mineral teniendo en cuenta información
previa de las características de composición química de las especies forrajeras
y requerimientos minerales en la ganadería.......................................................90
Discusión........................................................................................................97
2.6.1 Identificar taxonómicamente las gramíneas de interés forrajero según
su posición fisiográfica .......................................................................................97
2.6.2 Clasificar la vía metabólica y el potencial forrajero según especie y
posición fisiográfica............................................................................................98
2.6.3 Composición bromatológica ...............................................................100
2.6.4 Composición mineral .........................................................................113
2.6.5 Diseñar una suplementación mineral teniendo en cuenta información
previa de las características de composición química de las especies y
requerimientos minerales en la ganadería de cría............................................128
Conclusiones ................................................................................................129
Recomendaciones........................................................................................130
Referencias ..................................................................................................131

Anexos ..........................................................................................................................149
A. Identificación taxonómica .............................................................................149
B. Area experimental (Análisis bromatológico 3) ...............................................153
C. Análisis estadístico .......................................................................................155
Contenido XIII

Lista de figuras
Pág.

Figura 1-1: Municipios de sabana inundable de departamento de Arauca ....................... 9


Figura 1-2: Perfil de la topografía de la sabana inundable ............................................. 10
Figura 1-3: Balance Hídrico de la zona climática Cálido Seco (c-S), en el municipio de
Arauca. ........................................................................................................................... 14
Figura 2-1: Esquema análisis nutricional ....................................................................... 69
Figura 2-2: Esquema cálculo de consumo de materia seca (CMS), aportes y
requerimientos minerales y suplemento nutricional ........................................................ 74
Figura 2-3: Balance macominerales .............................................................................. 91
Figura 2-4: Balance microminerales .............................................................................. 92
Figura 2-5: Balance macrominerales ............................................................................. 93
Figura 2-6: Balance microminerales .............................................................................. 94
Contenido XIV

Lista de tablas
Pág.

Tabla 1-1: Composición química de Cynodon dactylon .................................................. 17


Tabla 1-2: Composición mineral Cynodon dactylon ........................................................ 17
Tabla 1-3: Composición química de Axonopus compressus ........................................... 18
Tabla 1-4: Composición mineral Axonopus compressus ................................................ 18
Tabla 1-5: Composición química de Axonopus purpusii ................................................. 19
Tabla 1-6: Composición mineral de Axonopus purpusii .................................................. 20
Tabla 1-7: Composición química de Paspalum notatum. ................................................ 20
Tabla 1-8: Composición mineral de Paspalum notatum. ................................................. 21
Tabla 1-9: Composición química de Paspalum plicatulum .............................................. 21
Tabla 1-10: Composición mineral de Paspalum plicatulum ............................................. 22
Tabla 1-11: Composición química de Sporobolus jacquemontii ..................................... 23
Tabla 1-12: Composición mineral de Sporobolus jacquemontii ..................................... 23
Tabla 1-13: Composición química de Hymenachne amplexicaulis.................................. 24
Tabla 1-14: Composición mineral de Hymenachne amplexicaulis. ................................. 24
Tabla 1-15: Composición química de Andorpogon bicornis. ........................................... 25
Tabla 1-16: Composición mineral de Andorpogon bicornis. ............................................ 25
Tabla 1-17: Composición química de Acroceras zizanioides .......................................... 26
Tabla 1-18: Composición mineral de Acroceras zizanioides ........................................... 26
Tabla 1-19: Composición mineral de Acroceras zizanioides ........................................... 27
Tabla 1-20: Composición mineral de Leersia hexandra. ................................................. 27
Tabla 1-21: Composición química de Steinchisma laxum. .............................................. 28
Tabla 1-22: Composición mineral de Steinchisma laxum ................................................ 28
Tabla 1-23: Composición química de Sorghastrum setosum. ......................................... 29
Tabla 1-24: Composición mineral de Sorghastrum setosum. .......................................... 29
Tabla 2-1: Coeficientes de absorción de minerales en forraje y en la fuente mineral,
composición mineral y disponibilidad de las fuentes de minerales utilizadas .................. 71
Tabla 2-2: Fórmulas para determinar consumo de matria seca (CMS) ........................... 72
Tabla 2-3: Macrominerales ............................................................................................. 72
Tabla 2-4: Microminerales .............................................................................................. 73
Tabla 2-5: Principales gramíneas de interés forrajero presentes en el banco ................. 75
Tabla 2-6: Principales gramíneas de interés forrajero presentes en el bajo .................... 75
Tabla 2-7: Especies presentes en el banco .................................................................... 77
Tabla 2-8: Especies presentes en el bajo ....................................................................... 77
Contenido XV

Tabla 2-9: Distribución porcentual de las especies nativas según potencial forrajero .... 79
Tabla 2-10: Distribución porcentual de las especies nativas del banco, según potencial
forrajero (PF) .................................................................................................................. 79
Tabla 2-11: Distribución porcentual de las especies nativas del bajo, según potencial
forrajero (PF) ................................................................................................................. 79
Tabla 2-12: Distribución de las especies según vía fotosintética y potencial forrajero (PF)
....................................................................................................................................... 80
Tabla 2-13: Composición nutricional según temporada climática ................................... 81
Tabla 2-14: Composición nutricional según temporada climática ................................... 82
Tabla 2-15: Composición nutricional según paisaje fisiográfico ..................................... 84
Tabla 2-16: Composición nutricional según paisaje fisiográfico ..................................... 84
Tabla 2-17: Composición macro-mineral según temporada climática ............................ 85
Tabla 2-18: Composición micro-mineral según temporada climática.............................. 87
Tabla 2-19: Composición macro-mineral según paisaje fisiográfico ............................... 89
Tabla 2-20: Composición micro-mineral según paisaje fisiográfico ................................ 89
Tabla 2-21: Sal mineral para vaca en lactancia en la temporada seca ........................... 95
Tabla 2-22: Sal mineral para vaca en lactancia en la temporada de lluvia ..................... 95
Tabla 2-23: Sal mineral para el ternero desteto en la temporada seca .......................... 96
Tabla 2-24: Sal mineral para el ternero desteto en la temporada de lluvia ..................... 96
Contenido XVI
Introducción
Las condiciones naturales de la sabana inundable del municipio de Arauca, debido al
régimen hídrico fluctuante a que está sujeto con un promedio multianual de 1600 a 1800
mm/año, con una presentación acentuada de la precipitación entre los meses de Mayo a
Octubre (IGAC, 2017), y la topografía cóncava-convexa, permiten la acumulación de
agua en gran parte de su territorio (bajos), las zonas altas no están sujetas a inundación
en ningún momento del año (bancos) (Ocampo, A y Peñuela, 2014; Peñuela et al 2012;
Pérez y Vargas, 2001). La altura sobre el nivel del mar no supera los 200 m, la
temperatura promedio es de 25 a 27 °C (Rangel et al. 2018) y los suelos poseen bajo pH,
reducida materia orgánica, y una capacidad de intercambio catiónico baja, lo que se
traduce en una reducida fertilidad especifica (Peñuela et al., 2012, Pérez y Vargas, 2001;
Rippstein, 2001), estas características forjan condiciones propicias para el crecimiento de
una amplia variedad de plantas. Estas especies se manejan de manera tradicional, con
poca implementación de división de potreros y una administración poco estricta del
pastoreo (Pérez y Vargas, 2001, Onofre, 1997), produciéndose en la época de seca una
marcada disminución natural en la oferta forrajera y la calidad nutricional de la misma, lo
que produce oscilaciones en el aporte nutricional de esta y por ende en la condición
corporal de los animales, la reproducción e incluso causando la muerte en esta
temporada a un número significativo de bovinos cada año.

La producción bovina en el municipio se orienta principalmente a la cría (Gobernación,


2012, Pérez y Vargas, 2001), la raza predomínante es la cebuína, y el manejo es de tipo
tradicional con pastoreo semiextensivo, suministro periódico de sal blanca (Ocampo y
Peñuela, 2014, Pérez & Vargas, 2001, Onofre, 1997), y escaso número de bebederos por
animal, y largas distancias para el acceso por parte de los animales (Rodríguez, 2018).

En el municipio de Arauca se han hecho algunos estudios para mejorar el conocimiento


del sistema de producción ganadera local, de ellos resaltan dos ejecutados por Agrosavia
en el año 1998 y en el 2001 (Pérez & Vargas, 2001, Vargas, et al, 1998), en los cuales
2 Introducción

se identificaron las principales especies forrajeras en los diferentes paisajes fisiográficos,


el potencial forrajero de estas, la composición nutricional y las posibles implicaciones del
manejo de praderas mediante represas artesanalas para controlar el flujo hidríco en la
temporada de seca.

Teniendo presente las variaciones ambientales y debidas a que la fuente principal de


alimentación de los bovinos en este sistema de producción son los forrajes nativos, se
hace indispensable la identificación taxónomica de las especies, las caracterisitcas
morfologícas, la dinámica durante las estaciones climáticas respecto a fenología y
calidad nutricional, y el potencial forrajero de estas. Esto conlleva hacia un conocimiento
mas profundo del sistema de producción forrajera y amplía las posibilidades de
estrategias de manejo del tipo pastoril y nutricional, que aporten al mejoramiento de los
índices zootécnicos de la ganadería de las sabanas inundables del municiío de Arauca.

La presente investigación tiene como objetivo generar una estrategia nutricional con
enfásis en el aporte mineral estratégico en relación a las fluctuaciones en la composición
quimíca de las especies de interés forrajero, durante las diferentes temporadas climáticas
y en condiciones de pastoreo en la sabana inundable del municipio de Arauca, con
especial enfásis en animales en crecimiento al destete y vacas en lactancia.

Referencias
Introducción 3

Gobernación. (2012). Diagnóstico sectorial. Plan de Desarrollo departamental 2012-2015.


Arauca. Arauca: Gobernación Arauca.

IGAC. (2017). Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras Arauca (1st ed.).
Bogotá: Imprenta NAcional de Colom.

Ocampo, A y Peñuela, L. (2014). Enfoque sistémico base fundamental para la


productividad de la ganadería de cría en sabana inundable. In S. Ardila., Peñuela L.,
Ardila, V., Solano, C y Galán (Ed.), Sabana inundable y ganadería, opción productiva de
conservación en la Orinoquia (p. 117). La imprenta SA.

Onofre, H. (1997). Estrategias para el manejo de la ganaderia bovina en la region


inunoable. In C. Jaramillo (Ed.), Produccion bovina memorias. Villavicencio: Corpoica.

Peñuela, L., Ocampo, A., Fernández, A y Castro, F. (2012). Estrategias para el


mejoramiento de la productividad ganadera y la conservación de la sabana inundable en
la orinoquía. (C. de cooperación interinstitucional Entre: & la corporación autónoma R. de
la O. (Corporinoquia) y la fundación M. S. D. The Nature Conservancy (TNC), La
fundación Horizonte Verde (FHV), con el apoyo de la fundación biodiversa de España,
Eds.). Convenio de cooperación interinstitucional entre: The Nature Conservancy (TNC),
La fundación Horizonte Verde (FHV), con el apoyo de la fundación biodiversa de España,
la corporación autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia) y la fundación Mario
Sa.

Pérez, R., & Vargas, O. (2001). Características De La Sabana Nativa Y Su Potencial De


Producción Bovina En La Llanura Inundable De Arauca. Boletín Técnico (Corporación
Colombia de Investigación Agropecuaria (Colombia) 25). Arauca: Corpoica. Retrieved
from (Bac) Biblioteca Agropecuaria de Colombia

Rangel-Ch Orlando., L. Fernando Gopar-Merino y Vladimir Minorta-Cely. 2018.


Caracterización climática de las sabanas inundables y los humedales de Arauca,
Colombia. BioLlania Edición Esp. 15:357-409

Rippstein, G. (2001). Caracterrización de comunidades vegetales de la altillanura en el


centro de investigación agropecuaria Carimagua. In F. Ripstein, G., Escobar, G y Motta
(Ed.), Agroecologia y biodiversidad de las sabanas en los llanos orientales de Colombia
(p. 307). Meta: CIAT.,

Vargas, O y Pérez, R y Rendón, W. (1998). Especies forrajeras nativas e introducidas en


la sabana del municipio de Arauca. Corpoica.
4 Introducción
1. Capítulo 1. Revisión de Literatura
Espinosa E.L1, Wills G. A2, Carulla J.E3
1
Grupo de Investigación en Nutrición Animal. Facultad de Medicina Veterinaria y de
Zootecnia. Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.
e-mail: [email protected]
2
Profesor Especial. Departamento de Producción Animal. Facultad de Medicina
Veterinaria y de Zootecnia. Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.
e-mail: [email protected]
3
Profesor Titular. Departamento de Producción Animal. Facultad de Medicina Veterinaria
y de Zootecnia. Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.
e-mail: [email protected]

Resumen
Esta revisión inicia con el abordaje de las características generales del departamento de
Arauca, las condiciones ambientales que caracterizan la sabana inundable del municipio
de Arauca y su implicación en aspectos relacionados con la presentación de las
gramíneas nativas forrajeras en los diferentes paisajes fisiográficos, la identificación
taxonómica de estas, la caracterización nutricional y química y las variaciones
estacionales que se presentan. Se realiza una identificación de las principales
características, parámetros, indicadores, fortalezas y debilidades de la producción
ganadera local, así mismo se adentra en las definiciones, conceptos y recomendaciones
respecto a los minerales en los forrajes y la producción bovina. Finalmente, se considera
el uso de suplementos nutricionales en la ganadería local, así como la administración y
suministro de agua a los animales como factor fundamental para la mejora en la
producción bovina en condiciones de sabana inundable.
6 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición bromatológica
y mineral de las gramíneas nativas

Abstract
This review begins with the approach of the General characteristics of the Department of
Arauca, the environmental conditions that characterize the flooded savanna of the
municipality of Arauca and its implication in aspects related to the presentation of native
forage grasses in different physiographic landscapes, the taxonomic identification of
these, the nutritional and chemical composition and the seasonal variations that occur.
There is an identification of the main characteristics, parameters, indicators, strengths
and weaknesses of local livestock production, also it considered the definitions, concepts,
and recommendations with respect to minerals in forages and the cattle production.
Finally, it is considered the use of nutritional supplements in the local livestock, as well as
administration and water supply to animals as a fundamental factor for the inprovement in
beef cattle in conditions of flooded sabanna production.

Introducción
El departamento de Arauca hace parte de la región Orinoquía de Colombia, se encuentra
al extremo Norte de dicha región (IGAC, 2017). Corresponde al 2.1% de la superficie del
territorio nacional y el 9,3% de la Orinoquía. Se divide políticamente en 7 municipios de
los cuales 3 de ellos (Arauca, Puerto Rondón y Cravo Norte) hacen parte de la región
denominada sabana inundable. La presente revisión se enfoca en el municipio capital
Arauca, dicho municipio no supera los 125 m s.n.m, el clima se clasifica como Cálido
seco (c-S), la precipitación promedio multianual es de 1600 a 1800 mm/año, con una
distribución entre los meses de mayo a octubre, un déficit hídrico de 400 mm que se
presenta los meses de enero a marzo. En el relieve se identifican tres formaciones
denominadas paisajes o posiciones fisiográficas, esta división se basa en el nivel freático
que presenta; siendo el banco la zona más alta y que no está sujeta a inundación, la
banqueta, el bajo y el estero son zonas sujetas a inundaciones periódicas de menor a
mayor profundidad respectivamente. Estas condiciones ofrecen características
específicas para la presentación de una amplia gama de especies forrajeras diversas, las
principales gramíneas que se presentan en el banco son Axonopus purpusii, Paspalum
plicatulum, Cynodon dactylon, Axonopus compressus, Sporobolus jacqemontii y
Paspalum notatum, en las zonas sujetas a inundación reiterada las especies más
Capítulo 1 Revisión de Literatura 7

frecuentes son Hymenahne amplexicaulis, Leersia hexandra, Hymenahne donacifolia,


Steinchisma laxum, Acroceras zizanioides y Reimarochloa acuta.

El inventario ganadero fue de 292.266 bovinos, el cual representa el 25% del inventario
departamental (ICA, 2014).

La producción ganadera se orienta principalmente a la cría, basada en forrajes nativos


con escaso manejo del pastoreo, razas cebuínas, uso de sal blanca esporádicamente,
insuficiente número de bebederos y planes sanitarios rudimentarios, estas condiciones
generan bajos índices productivos y reproductivo, reportándose pesos al destete de 145
– 155 Kg en machos y hembras respectivamente, edades al parto cercanas a 4 años,
mortalidad en terneros del 11% e intervalos entre partos en promedio de 518 días (Pérez
y Vargas 2001).

Las plantas y todo organismo vivo están constituidos por cantidades variables de
minerales que en su conjunto se denominan cenizas (Cz), estos minerales se dividen en
dos grandes grupos, según la cantidad requerida por el animal. Macrominerales se
denomina el grupo de minerales que se requiere en mayor cantidad, están compuesto
por el calcio (Ca), fósforo (P), magnesio (Mg), potasio (K), cloro (Cl), sodio (Na), y azufre
(S) (Suttle, 2010, Moniello et al., 2005, Underwood and Suttle, 1999, Hopkins et al.,
1994). El segundo grupo, que presenta menores requerimientos se denominan
microminerales o minerales traza, tienen como propiedad común que están en los téjidos
y ejercen su función en muy bajas concentraciones. Los microminerales mas utilizados
son; cobre (Cu), cobalto (Co), hierro (Fe), Iodo (I), Manganeso (Mn), molibdeno (Mo),
selenio (Se) y zinc (Zn). (Suttle, 2010, Moniello et al., 2005, Underwood y Suttle, 1999,
McDowell, 1985).

Los minerales cumplen variadas funciones, tales como: estructural, fisiológico, catalítico y
regulatorio, algunos poseen dos o más funciones. De igual forma, entre los minerales a
nivel de metabolismo se presentan interacciones que pueden aumentar o disminuir la
absorción neta de alguno de los minerales que se encuentran interactuando. Dichas
interacciones son de suma importancia al momento de realizar planes de suplementación
mineral.

El uso de suplementos es escaso en la ganadería de la sabana inundable de Arauca, el


suministro de sal blanca de forma esporádica y sin una cantidad específica es una
8 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición bromatológica
y mineral de las gramíneas nativas

práctica habitual, el acceso al agua de la lámina de inundación hace que el productor


prescinda del uso de bebederos de forma generalizada, por suplir esta necesidad de
forma natural, en el verano al no haber mayor restricción de tipo físico por manejar áreas
amplias, los bovinos se trasladan grandes distancias para llegar al punto de acceso del
agua que por motivos de la seca se encuentra en jagüeyes ubicados de forma
estratégica, que generalmente se alimentan con molinos de vientos o motobombas a
combustible, El agua superficial que es usada para los bovinos, puede ser fuente de
algunos minerales que son transportados por esta (McDowell, 1985).

Departamento de Arauca
El departamento de Arauca se encuentra en el extremo Norte de la región de la
Orinoquia, localizándose entre los grados 06°02´40” y 07°06´13” de latitud norte y los
69°25´4” y 72°22´23” de longitud Oeste. Tiene una extensión de 2.376.170 hectáreas,
que corresponde al 2,1% de la superficie nacional, de las cuales el 98,4% son suelos, y
corresponde al 9,3% de la región de la Orinoquia (IGAC, 2017). Aproximadamente el
85% del territorio está ocupado por tierras planas o ligeramente onduladas, el restante
15% corresponde a paisajes de: Montaña, Piedemonte, lomerío, valle y zona urbana
(IGAC, 2017).

Producción bovina en el departamento de Arauca


Según el Censo Nacional Agropecuario del 2014 (DANE, 2016), Arauca cuenta con
2.346.578 hectáreas de las cuales 1.708.774 son dedicadas a uso agropecuario, de
estas 1.525.311 están utilizadas en pastos.

La ganadería bovina es la primera actividad agropecuaria en el departamento de Arauca


(Botero y Padilla, 2016) y representa el 21% de su PIB (Gobernación, 2012). Según
reporte de la Gobernación de Arauca en el 2012, el 57% de los predios del departamento
se dedican a la cría, 19% a la ceba, 22% al doble propósito y un 2% al sector lácteo.

En un estudio con 650 predios en el departamento de Arauca en el año 2017 se reporta


que el 55,8% de los predios con tipología productiva doble propósito, 26,3% dedicadas
a la cría, 14% lechería tropical y un 3,9% a la ceba (PBA, 2017)
Capítulo 1 Revisión de Literatura 9

Sabana inundable
El departamento se divide en dos zonas claramente diferenciadas: la planicie, una zona
amplia y plana, ligeramente ondulada con pendientes menores a 3% que ocupa el 72%
del departamento y la zona alta comprendida por las unidades de paisaje montaña,
piedemonte, lomerío y valles que corresponden a 28% restante (IGAC, 2017). Estas
diferencias en el tipo de paisaje y relieve, en conjunto con el régimen hídrico generan dos
biomas denominados; sabana bien drenada y sabana inundable, los municipios con
condiciones de sabana bien drenada son cuatro: Tame, Fortul, Saravena y Arauquita, los
que representan la sabana inundable son tres: Arauca capital, Cravo Norte y Puerto
Rondón Figura 1-1, los cuales en conjunto representan el 58% del territorio (IGAC,
2017). La sabana inundable se caracteriza por presentar dos periodos climáticos
claramente diferenciados en donde se produce un periodo de inundación seguido por uno
de seca periódicamente (Mejía 2011).

Figura 1-1: Municipios de sabana inundable de departamento de Arauca

Paisajes fisiográficos
Los paisajes fisiográficos en la sabana inundable corresponden a subunidades de la
micro topografía plano cóncava que se presenta en este bioma. En Colombia,
(Rodriguez, 2018, Ocampo y Peñuela, 2014, Peñuela et al., 2012, Aldana 2011, Vargas
10 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición bromatológica
y mineral de las gramíneas nativas

et al., 1998, Onofre, 1997), describen los bancos, banquetas, bajos y esteros (Figura 1-
2).

Figura 1-2: Perfil de la topografía de la sabana inundable

Adaptado de: Peñuela et al., (2011), Pérez y Vargas (2001).

• Banco: Es la zona más alta de la topografía de la sabana inundable, no está


sujeta a inundación a lo largo del año (Pérez et al., 1998), generalmente corren en
dirección occidente oriente y se caracterizar por ser los diques de antiguos ríos y
cauces de agua, los suelos varían de franco arenosos hasta arcilloso (Peñuela et
al., 2012, Pérez et al., 1998) Las características químicas más relevantes son: pH
5.0, materia orgánica 0,8%, fósforo 3 ppm, calcio 0,28 meq/100g de suelo, 59,2%
saturación de aluminio y capacidad de intercambio catiónico efectiva 1.52 (Vargas
et al., 1998).
• Banqueta: es la porción comprendida entre los bancos y las zonas inundables de
la sabana (Vargas et al., 1998) al servir de desagüe, por acción de la escorrentía
se forma un micro relieve caracterizado por la erosión del suelo dejando
montículos de hasta 1 metro de altura, llamaos zurales (Peñuela et al., 2011,
2012). Las características químicas más relevantes son: pH 4,7, materia orgánica
1,8%, fósforo 3 ppm, calcio 0,28 meq/100g de suelo, 78,1% saturación de
aluminio y capacidad de intercambio catiónico efectiva 2.56 (Vargas et al., 1998).
• Bajo: corresponde a la mayor proporción del territorio de sabana inundable del
departamento de Arauca, generalmente mantienen la lámina de inundación entre
5 y 50 cm, durante el invierno (Rodríguez, 2018; Vargas, et al 1998). Las
Capítulo 1 Revisión de Literatura 11

características químicas más relevantes son: pH 4,7, materia orgánica 4,1%,


fósforo 3 ppm, calcio 0,55 meq/100g de suelo, 55,2% saturación de aluminio y
capacidad de intercambio catiónico efectiva 3.08 (Vargas et al., 1998).
• Estero: Son las zonas de la sabana inundable que mantienen la lámina de
inundación por un periodo mayor (Rodríguez, 2018, Peñuela et al., 2012 y
Vargas, et al., 1998) (en ocasiones todo el año, dependiendo de la profundidad),
esto por ser las de menor altura o mayor profundidad y un suelo más arcilloso,
durante la temporada de lluvias e inundación presentan vegetación hidrófila y
durante la seca plantas de porte bajo (Peñuela et al., 2012). Las características
químicas más relevantes son: pH 4,8, materia orgánica 1,2%, fósforo 8ppm, calcio
1,23 meq/100g de suelo, 73,8% saturación de aluminio y capacidad de
intercambio catiónico efectiva 11,1 (Vargas et al., 1998).

Respecto a la calidad nutricional de las especies que crecen en las diferentes posiciones
fisiográficas, en orden ascendente se encuentran; estero, bajo, banqueta y banco
(Vargas et al., 1998).

Adicional, a las características nutritivas y productivas de la pradera nativa, en las


condiciones inundables de la sabana de Arauca, la restricción del pastoreo por la oferta
forrajera y el nivel de la lámina de inundación, hace que la movilidad del ganado se
relacione directamente con el régimen de lluvias, observándose un movimiento mayor
entre el banco de sabana y las zonas bajas durante la seca como estrategia para la
búsqueda de forrajes de mejor calidad (Mejía, 2011). Recomendándose el pastoreo en
las zonas altas (banco y banqueta) durante los meses que se presenta la lámina de
inundación en el bajo y el estero, y en estas áreas realizar el pastoreo cuando
desaparezca dicho nivel hídrico, de esta manera se garantizan las mejores tasas de
crecimiento de los forrajes y un nivel nutricional alto (Tejos, 2002).

Arauca municipio
El municipio de Arauca está localizado a 7°05′25”de latitud norte y 70°45′42” de longitud
oeste, posee 584.126 hectáreas, con alturas que no superan los 125 m s.n.m, su
topografía es plana cóncava y se encuentra sujeta a inundaciones de tipo fluvial y pluviaI.
(IGAC, 2017).
12 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición bromatológica
y mineral de las gramíneas nativas

1.8.1 Producción bovina en la sabana inundable del municipio


Arauca
El inventario bovino del departamento de Arauca es de 1.162.032, el cual equivale al 4,4
% del inventario nacional que, el municipio de Arauca tiene el 25%, del inventario
departamental con 292.266 bovinos (ICA, 2018). Tradicionalmente la sabana inundable
se ha utilizado para establecer la ganadería dedicada a la cría de manera extensiva, con
un impacto leve en el ecosistema y adaptándose al régimen hídrico fluctuante a lo largo
del año (Peñuela et al., 2012). Bajo las condiciones de sabana inundable con suelos
ácidos, de media fertilidad (Peñuela et al., 2012, Rippstein, 2001), las prácticas
habituales son pastoreo de tipo extensivo, uso de la raza cebú y sus cruces de manera
generalizada, uso de forrajes nativos y la introducción principalmente de gramíneas del
género Brachiaria spp (PBA, 2017).

Según Rodríguez (2018), hasta hace poco tiempo la ganadería se podía llamar
TRADICIONAL y estaba condicionada por el tipo de propietario a ser: hateros, funderos
grandes y funderos pequeños, al ser este tipo de ganadería no solo un tipo de
producción, es también un estilo de vida, que se hereda con la consecuente división de
los hatos grandes y funderos grandes y la desaparición de estos paulatinamente. Onofre
(1997), clasifica la ganadería como EXTENSIVA TRADICIONAL, esto dependiendo de
las condiciones compartidas de localización, recursos naturales, instalaciones,
idiosincrasia, forma de tenencia de la tierra y recursos económicos. Las presiones
modernas y globalizadas, han hecho que este modelo “Tradicional” presente
“adaptaciones” según las condiciones y necesidades, los cuales dan origen a nuevos
sistemas de producción que se clasifican como sistema extractivo tradicional, sistema
extensivo tradicional de cría y levante y sistema extensivo tradicional con ordeño de la
vaca (Onofre, 1997).

Pérez y Vargas (2001), reportan que el manejo del ganado en la sabana inundable se
realiza mediante pastoreo continuo y extensivo en sabanas comunales, agrupados en
rodeos, suministran sal blanca esporádicamente, no desparasitan, generalmente no
hacen curación del ombligo al neonato, vacunan contra la fiebre Aftosa y ocasionalmente
contra la rabia. En algunos predios ordeñan y administran el tiempo del ternero con la
vaca.
Capítulo 1 Revisión de Literatura 13

En su análisis etnográfico (Rodríguez, 2018), describe el “Manejo Actual del Rebaño”


como una hibridación de conceptos, mecanismos y tecnologías, propias, heredadas y
adquiridas, en procura del objetivo de maximizar la productividad de la tierra (cada vez
menos área por propietario), diversificando la producción, vendiendo la leche,
produciendo queso, mejorando los índices de ganancia de peso con el uso de razas
exóticas, uso de sal mineral, promotores de crecimiento, cerca eléctrica, bebederos,
entre otras tecnologías foráneas. Esto quiere decir que la presión a la que se somete
actualmente la sabana es cambiante, debido principalmente a la restricción de área al
realizarse las sucesiones por herencia con la división ineludible de los predios, lo que
obliga al propietario a introducir nuevas tecnologías y métodos, en la mayoría de los
casos sin conocer a profundidad la respuesta de la sabana nativa a tecnologías propias
aún por devenir.

1.8.2 Parámetros productivos de la producción bovina en la


sabana inundable de Arauca
Pérez y Vargas (2001), reportan para las sabanas del municipio de Arauca con manejo
tradicional y razas cebuínas, la venta de los animales machos alrededor de los 10 a 18
meses con peso aproximado de 200 Kg (Rodríguez, 2018), la edad a la primera monta
para las hembras alrededor de los 4 años con aproximadamente 304 Kg, tasa de
natalidad entre 35 y 53%, un promedio de 518 días de intervalo entre parto, tasa de
natalidad similar a la tasa de extracción (no reporta dato), mortalidad en terneros del 11%
y en adultos del 2,4%, el peso al nacer de 28 y 30 Kg para hembras y machos
respectivamente, peso al destete en un rango de 145 a 155 Kg a los 9 meses, las
hembras tienen un desarrollo lento, pasando de 135 a 167 Kg de los 9 a 18 meses, a
partir de esta edad la ganancia de peso es mayor, pasando de 167 a 304 Kg hacia los 36
a 42 meses, en consecuencia el primer parto ocurre alrededor de los 48 meses de edad
aproximadamente.

En las hembras, la ganancia diaria de peso es de 396 g desde el nacimiento hasta el


destete (9 meses), desde esta etapa hasta a los 18 meses es de 119 g, y a partir de aquí
hasta los 42 meses es de 190 g, en los machos la ganancia hasta el destete es de 437
g, desde el destete hasta los 18 meses es de 215 g, como los machos generalmente se
venden para la ceba en el píe de monte (Rodríguez, 2018), no hay datos contundentes
respecto a la ceba en condiciones de sabana inundable de Arauca, pero los autores
14 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición bromatológica
y mineral de las gramíneas nativas

determinaron con algunos machos de prueba, que en este tipo de bioma bajo manejo
tradicional pueden obtenerse ganancias diarias de 428 g

1.8.3 Clima del municipio de Arauca


Caracterizado climáticamente como clima Cálido seco (c-S), ocupa un área del 7% del
departamento, con temperaturas medias entre 25 a 27 °C, con precipitación promedio
multianual de 1600 a 1800 mm/año, con una distribución entre los meses de Mayo a
Octubre (Figura 1-3) y una evapotranspiración potencial de 1650 mm/año, el déficit
hídrico es de 400 mm y se presenta entre los meses de enero a marzo, el exceso de
humedad es de aproximadamente 400 mm presentándose entre los meses de
noviembre a abril (IGAC, 2017) Figura 1-3. La formación ecológica de Holdridge se
clasifica como bosque seco tropical (bs-T) (IGAC, 2017).

Figura 1-3: Balance Hídrico de la zona climática Cálido Seco (c-S), en el municipio de
Arauca.

Fuente (IGAC, 2017)


Capítulo 1 Revisión de Literatura 15

1. El área entre las líneas ETP y ETR, corresponden al déficit


2. Donde P está por encima de ETR, corresponde a almacenamiento en reserva + excedentes
3. Donde ETR está por encima de P, corresponde a la utilización de la reserva del suelo (almacenamiento).

Las características de precipitación sumada a la capacidad de acumulación de agua de


las zonas deprimidas del paisaje, generan la necesidad de dividir las épocas climáticas
de la siguiente manera para un mejor entendimiento de la dinámica hídrica y su impacto
en la vegetación y el manejo de la ganadería local:

Seca: enero a marzo


Seca-lluvia: marzo abril a junio
Lluvia: julio a septiembre
Lluvia-seca: octubre a diciembre

1.8.4 Suelos de la Zona de Influencia del Ensayo


Presentan una altura sobre el nivel de mar de 100 a 200 m.s.n.m, la forma del terreno es
de tipo plana, y se encuentra formada por depósitos aluviales constituidos por
acumulaciones de limo y arcilla, presenta pendiente entre 0-3 %, el tipo de paisaje
corresponde al de planicie aluvial sin influencia eólica. Las unidades cartográficas
representativas de este tipo de paisaje son: las asociaciones RWA, RWB y RWC, en el
área del ensayo corresponde a la asociación RWA (IGAC, 2017).

Ocupa una extensión de 128.055 hectáreas y corresponde al 5,4% del territorio del
departamento. Integra suelos Oxic Dystrustepts (40%), Typic Haplustox (35%), y como
inclusiones suelos Fluventic Dystrustepts (15%) y Typic Humaquepts (10%) (IGAC,
2017).

Las clases agrológicas corresponden a la clase 6sc, donde las principales limitantes son;
Periodos secos por más de tres meses consecutivos ocasionando déficit de humedad en
algunos suelos, fertilidad natural muy baja y alta saturación de aluminio (más de 60%).
Se encuentran generalmente cubiertos en pastos nativos y dedicados a la ganadería; los
usos recomendados son; cultivos como cacao, plátano, yuca y frutales (papaya, naranja,
piña, mango, melón) y pastos para ganadería extensiva o semi-intensiva como puntero
(Hyparrhemia rufa), Braquiaria ssp y leguminosas forrajeras (IGAC, 2017).
16 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición bromatológica
y mineral de las gramíneas nativas

En un estudio realizado en la sabana del municipio de Arauca, se reporta la siguiente


distribución de paisajes fisiográficos; bancos 10%, banqueta 15%, bajo 70% y estero 5%
(Pérez y Vargas, 2001). Estos últimos valores, coinciden con la percepción del habitante
rural, respecto a que los bancos no corresponden a un área suficiente para sostener la
ganadería en la época de lluvias únicamente en este paisaje, de igual forma el estero es
muy escaso y pequeño para soportar de forma exclusiva la alimentación de los bovinos
durante la seca.

1.8.5 Forrajes nativos de la sabana inundable de Arauca


Pérez y Vargas (2001) determinaron en el municipio de Arauca un total de 34 gramíneas.
En relación a este inventario y basado en estudios efectuados en diversas localidades del
mundo, se ha evidenciado que una proporción de estas especies se clasifican como
plantas con metabolismo fotosintético tipo C3 o intermedias (Ellis,1986, Klink y Joly 1989,
Killeen y Hinz, 1992, Mulder y Ellis, 2000, Sulli et al., 2005, De Gennaro y Scataglini,
2012, Santos et al., 2013, Kawakita et al., 2018), lo cual es poco usual si se tiene en
consideración que las plantas con esta vía fotosintética evolucionan y se presentan
típicamente en ambientes de zona templada o en condiciones del trópico en altitudes
superiores a 1000 m s.n.m (Meinzer, 1978, Cabido et al., 1997, Giraldo, 2010, 2014).
Este hallazgo podría explicar parcialmente la baja producción de los animales reportada
para la sabana inundable de Arauca, ya que estas especies presentan una menor
producción de materia seca, debido a que son más sensibles a las deficiencias hídricas
por poseer una menor eficiencia en el uso del agua y el nitrógeno en relación a las
especies tipo C4 típicas del trópico (Chazdon, 1978, Pearcy y Ehleringer, 1984, Klink y
Joly, 1989, Soros y Dengler, 1998, Jacobs et al., 1999, Wand et al., 1999, Boom et al.,
2001, Monson, 2003, Keeley y Rundel, 2003, Sage, 2004, Sowinski et al., 2008, Vicentini
et al., 2008, Christin et al., 2009), lo cual se relaciona con la capacidad de carga, la
ganancia de peso y la producción de crías por unidad de área. Sin embargo las especies
del tipo C3 presentan mejores características nutricionales (Wilson y Hattersley, 1989).

1.8.6 Calidad nutricional de los principales forrajes nativos


utilizados en la producción bovina de la sabana inundable
• Gramíneas del Banco
Capítulo 1 Revisión de Literatura 17

• Cynodon dactylon

Nombre Científico: Cynodon dactylon (L.) Pers.


Nombre Común: bermuda, estrella, grama. (Tropicos, 2019) (Vplants, 2019)
Sinónimos: Agrostis bermudiana Tussac ex Kunth., Capriola dactylon (L.) Kuntze,
Chloris cynodon Trin., Cynodon aristiglumis (MABA, 2019).
Descripción: Perennes, terrestres, no acuáticas, rizomas presentes, rizomas alargados,
rastreros, tallos distantes, que se extienden o postran, presencia de estolones,
quebradizos, geniculados, decumbentes o laxos, a veces arraigados en nudos, tienede a
formar césped. Tallos, redondos en sección transversal, o poligonales, nudos del tallo
con hirsuto. Entrenudos del tallo huecos, tallos con inflorescencia inferior a 1 m de alto.
(USDA, 2019, MABA, 2019, Vplants, 2019). Corresponde a un grupo de gramíneas que
se caracterizan por presentarse en sitios perturbados, principalmente por pisoteo y
sobrepastoreo. (Santos et al., 2013).
Distribución: Mapa de distribución de la especie Cynodon dactylon: (GBIF Secretariat,
2017)

Composición Química y Digestibilidad:

Tabla 1-1: Composición química de Cynodon dactylon


% MS
*
MS PB FDN FDA EE Cz Lig DMS
Promedio 33,9 13,0 66,9 36,8 1,4 8,7 7,7 57,1
Mínimo 11,0 3,9 57,4 27,7 0,5 6,3 5,2 41,5
Maximo 81,8 27,4 80,0 46,5 2,1 12,3 12,0 74,2
CV 0,6 0,3 0,1 0,1 0,3 0,2 0,3 0,1

Composición Mineral:

Tabla 1-2: Composición mineral Cynodon dactylon


% MS mg/Kg
*
K Na Ca P Mg S Fe Mn Cu Zn
Promedio 1,50 0,02 0,35 0,24 0,24 0,14 158 73 9 37
Max 3,13 0,04 0,64 0,63 1,20 0,29 1004 250 33 86
18 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición bromatológica
y mineral de las gramíneas nativas

Min 0,16 0,01 0,20 0,05 0,15 0,01 31 26 2 23


CV 0,57 0,47 0,24 0,46 0,59 0,51 0,96 0,69 0,67 0,40

• Axonopus compressus

Nombre Científico: Axonopus compressus (Sw.) P.Beauv.


Nombre Común: pasto alfombra, grama.
Sinónimos: Agrostis compressa, Anastrophus compressus Schlecht., Anastrophus
platycaulis (Poir.) (MABA, 2019, Tropicos, 2019).
Descripción: estoloníferas, rara vez rizomatosas, tallos de 7-80 cm; nudos glabros o
pubescentes. Vainas quilladas, fuertemente comprimidas, pubescentes; lígulas de 0,3-0,5
mm; láminas de 3-20 mm de ancho, glabras o escasamente pilosas, venas medias a
menudo blancas y prominentes, ápices frecuentemente ciliados o pubescentes.
Panículas terminales y axilares 4 -10 cm (MABA, 2019, Vplants, 2019).
A. compressus coloniza las tierras que han sido dejadas luego de los cultivos,
generalmente poco fértiles y se establece con predominio (Sánchez y Vela, 1996).
Distribución: Mapa de distribución de la especie Axonopus compressus: (GBIF
Secretariat, 2017).

Composición Química y Digestibilidad:

Tabla 1-3: Composición química de Axonopus compressus


% MS
*
MS PB FDN FDA EE Cz Lig DMS
Promedio 25,8 11,0 62,1 34,8 2,2 10,0 7,6 57,9
Mínimo 20,5 6,9 53,0 28,3 1,5 8,4 5,0 53,7
Maximo 29,9 14,8 75,5 42,3 3,9 13,4 10,0 62,5
CV 0,9 0,5 0,2 0,2 0,5 0,3 0,3 0,2

Composición Mineral:

Tabla 1-4: Composición mineral Axonopus compressus


* % MS mg/Kg
Capítulo 1 Revisión de Literatura 19

K Na Ca P Mg S Fe Mn Cu Zn
Promedio 1,69 0,03 0,36 0,18 0,27 0,11 179 111 6,02 33,21
Max 2,53 0,05 0,47 0,23 0,40 0,44 327 287 7,59 38,64
Min 1,27 0,01 0,11 0,11 0,14 0,02 66 34 4,73 13,00
CV 0,24 0,62 0,35 0,21 0,34 1,48 0,52 0,76 0,15 0,27

• Axonopus purpusii

Nombre Científico: Axonopus purpusii Chase


Nombre Común: guaratara , grama, pasto alfombra .
Sinónimos: Axonopus anomalus Swallen, Axonopus flexilis (Mez) Henrard, (MABA,
2019).
Descripción: Perenne, cespitosa, tallos de 60 Cm de altura. Hace parte de las especies
de Brasil que prevalecen en pasturas con mejores condiciones de conservación.(Santos
et al., 2013).(Cardoso et al., 2003) encontraron que A. purpusii Axonopus en un 50% de
frecuencia en los cuadros muestreados, (Chacón-Moreno, 2007) reporta un 2.3% en el
valor de frecuencia de esta especie en los llanos de Venezuela. (Rebellato et al., 2012)
reportaron que A. purpusii y Panicum laxum son comunes en ambas transiciones
climáticas (Lluvia-Seca, Seca-Lluvia), describiendo que la cobertura de ambas especies
varia poco por estar adaptadas al estrés hídrico y a la seca.
Distribución: Mapa de distribución de la especie Axonopus purpusii: (GBIF Secretariat,
2017)

Composición Química y Digestibilidad:

Tabla 1-5: Composición química de Axonopus purpusii


% MS
*
MS PB FDN FDA EE Cz Lig DMS
Promedio 34,6 7,1 63,9 39,5 1,9 8,1 10,7 53,5
Mínimo 25,9 3,8 55,7 34,2 0,6 0,6 5,0 39,8
Maximo 75,5 12,1 76,0 49,5 10,5 18,8 17,7 58,0
CV 0,3 0,3 0,1 0,1 1,1 0,4 0,2 0,1
20 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición bromatológica
y mineral de las gramíneas nativas

Composición Mineral

Tabla 1-6: Composición mineral de Axonopus purpusii


% MS mg/Kg
Observaciones
K Na Ca P Mg S Fe Mn Cu Zn
Promedio 1,20 0,02 0,30 0,14 0,25 0,04 165 81 5 34
Max 2,58 0,20 0,49 0,29 0,42 0,10 384 631 7 44
Min 0,02 0,01 0,09 0,04 0,14 0,01 14 26 2 16
CV 0,44 1,59 0,33 0,40 0,30 0,93 0,66 1,38 0,25 0,14

• Paspalum notatum

Nombre Científico: Paspalum notatum Fluegge


Nombre Común: grama, barbcoa, hierba de bahía
Sinónimos [Paspalum notatum var. latiflorum ], Paspalum notatum var. typicum (Alain ex
Flüggé) Parodi, (MABA, 2019).
Descripción: Perennes; rizomatoso, tallos de 20-110 cm, erectos; con nudos glabros.
Vainas glabras o pubescentes; lígulas de 0,2-0,5 mm; Hojas de 5-31 cm de largo, 2-10
mm de ancho, planas o conduplicadas, glabras o pubescentes. Panículas, generalmente
compuesta por un par de ramas digitalizadas (MABA, 2019, Vplants, 2019).
Distribución: Mapa de distribución de la especie Paspalum notatum: (GBIF Secretariat,
2017)

Composición Química y Digestibilidad:

Tabla 1-7: Composición química de Paspalum notatum.


% MS
*
MS PB FDN FDA EE Cz Lig DMS
Promedio 10,5 64,5 32,5 1,5 9,3 4,4 52,6
Mínimo 4,0 57,9 26,2 1,5 9,3 3,7 37,0
Maximo 18,9 72,4 45,0 1,5 9,3 6,0 67,8
CV 0,3 0,0 0,1 0,1 0,2
Capítulo 1 Revisión de Literatura 21

Composición Mineral:

Tabla 1-8: Composición mineral de Paspalum notatum.

% MS mg/Kg
*
K Na Ca P Mg S Fe Mn Cu Zn
Promedio 1,26 0,03 0,36 0,20 0,22 0,27 133 122 7 30
Max 2,15 0,04 0,68 0,34 0,27 0,35 756 343 23 28
Min 0,29 0,02 0,22 0,08 0,16 0,20 36 29 2 13
CV 0,47 0,29 0,35 0,30 0,15 0,23 1,19 0,73 0,85 0,85

• Paspalum plicatulum.

Nombre Científico: Paspalum plicatulum Michx.


Nombre Común: Pasto negro
Sinónimos: [Panicum antillense Husn., Panicum plicatulum (Michx.) Kuntze, Paspalum
antillense Husn. (MABA, 2019).
Descripción: Perennes; poco rizomatoso, a menudo indistintamente. Tallos de 30-110
cm, corpulento, erecto; nudos glabros. Vainas glabras; lígulas 2-3 mm; Hojas de 35 cm
de largo, 2-5.4 mm de ancho, conduplicadas (rara vez planas). Panículas terminales, con
2-7 ramas dispuestas racemosamente; (MABA, 2019, Vplants, 2019).
(Van Auken y Diamond, 1994) encontraron que el P. plicatulum, tiene el potencial de
profundizar las raíces a estratos inferiores en suelos profundos, donde otras gramíneas
no llegan, con esto accediendo a nutrientes que de otra manera no alcanzarían.
Distribución: Mapa de distribución de la especie Paspalum plicatulum: (GBIF
Secretariat, 2017)

Composición Química y Digestibilidad:

Tabla 1-9: Composición química de Paspalum plicatulum

% MS
*
MS PB FDN FDA EE Cz Lig DMS
Promedio 27,4 8,0 73,6 45,6 0,7 7,4 6,0 47,6
22 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición bromatológica
y mineral de las gramíneas nativas

Mínimo 20,6 3,0 55,0 39,5 0,2 6,4 6,0 38,5


Maximo 37,1 22,3 82,2 54,0 1,2 8,3 6,0 59,9
CV 0,3 0,5 0,1 0,1 1,0 0,2 0,0 0,1

Composición Mineral:

Tabla 1-10: Composición mineral de Paspalum plicatulum

% MS mg/Kg
*
K Na Ca P Mg S Fe Mn Cu Zn
Promedio 1,75 0,02 0,37 0,15 0,30 0,16 93 117 15 15
Max 3,27 0,02 0,59 0,24 0,72 0,16 207 342 34 30
Min 0,82 0,02 0,17 0,08 0,12 0,16 6 2 4 2
CV 0,44 23,94 0,32 0,52 0,46 1,93 1,31 1,95 0,57 0,98

• Sporobolus jacquemontii

Nombre Científico: Sporobolus jacquemontii Kunth


Nombre Común: Paja tizón, cutupena
Sinónimos: Agrostis owariensis Schult., Sporobolus indicus (L.) R. Br., (Tropicos, 2019).
Descripción: Plantas perennes, cespitosas, fuertemente arraigadas al suelo. Tallos
erectos, simples, hasta de 1,2 m de altura. Hojas principalmente basales; vainas
redondeadas, glabras, ligeramente ciliadas, estriadas; Inflorescencias en panojas
oblongas o lineares, erectas, exertas (Giraldo-Cañas, 2009).
Distribución: Mapa de distribución de la especie Sporobolus jacquemontii: (GBIF
Secretariat, 2017)

Composición Química y Digestibilidad:


Capítulo 1 Revisión de Literatura 23

Tabla 1-11: Composición química de Sporobolus jacquemontii


% MS
*
MS PB FDN FDA EE Cz Lig DMS
Promedio 35,3 12,4 64,5 37,6 1,5 7,9 9,0 59,3
Mínimo 29,7 7,2 63,8 36,4 1,5 7,1 8,6 53,0
Maximo 40,9 18,2 65,3 38,9 1,6 8,8 9,4 67,4
CV 0,22 0,45 0,02 0,05 0,04 0,14 0,07 0,12

Tabla 1-12: Composición mineral de Sporobolus jacquemontii


% MS mg/Kg
*
K Na Ca P Mg S Fe Mn Cu Zn
Promedio 1,27 0,04 0,18 0,15 0,24 0,22 483 135 5,35 78,47
Max 1,63 0,04 0,24 0,18 0,24 0,23 974 159 6,94 170,00
Min 1,06 0,03 0,11 0,09 0,23 0,21 234 103 4,00 31,40
CV 0,24 0,20 0,36 0,34 0,03 0,06 0,88 0,21 0,28 1,01

Gramíneas del Bajo

• Hymenachne amplexicaulis
Nombre científico: Hymenachne amplexicaulis (Rudge) Ness
Nombre Común: Paja de Agua , azuche, hierba capibara.
Sinónimos: Panícum amplexicaule rudge, Hymenachne acutigluma auct. Non (Steud).
Gilliland. (Csurhes et al., 1999).
Descripción: Perenne originaria, estolonífera (Araujo et al., 2017; Gordon y Feo, 2007;
Csurhes et al., 1999) que alcanza alturas de 1 a 2.5 metros, posee tallos compuestos por
aerénquima que le permiten flotar (Enríquez et al., 2011). Posee raíces en los nudos
inferiores del tallo (Tejos, 1997). Hojas planas, lanceoladas, de 10 a 45 Cm de longitud
y de 3 a 6 Cm de ancho, cordadas en la base y abrazando el tallo con lígula
membranosa. (Csurhes et al., 1999, Enríquez et al., 2011). Las panículas, cilíndricas, de
20 a 40 cm de largo (Csurhes et al., 1999, Enríquez et al., 2011).
La planta emplea la ruta fotosintética C3 (Araujo et al., 2017, Csurhes et al., 1999 Wildin,
1989).
24 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición bromatológica
y mineral de las gramíneas nativas

Distribución: Mapa de distribución de la especie Hymenachne amplexicaulis: (GBIF


Secretariat, 2017)

Composición Química y Digestibilidad:

Tabla 1-13: Composición química de Hymenachne amplexicaulis.


% MS
*
MS PB FDN FDA EE Cz Lig DMS
Promedio 18,8 12,3 65,3 38,4 1,9 12,4 4,4 54,2
Mínimo 10,8 2,8 62,6 36,8 1,0 9,4 2,7 39,0
Maximo 45,0 33,6 71,0 41,1 2,9 17,9 5,6 73,0
CV 0,4 0,5 0,1 0,0 0,3 0,2 0,3 0,2

Composición Mineral:

Tabla 1-14: Composición mineral de Hymenachne amplexicaulis.


% MS mg/Kg
*
K Na Ca P Mg S Fe Mn Cu Zn
Promedio 1,92 0,01 0,25 0,22 0,20 0,04 344 79 5 32
Max 3,18 0,02 0,46 0,50 0,23 0,06 649 222 8,10 52,00
Min 1,38 0,01 0,15 0,12 0,12 0,02 82 34 2,00 15,00
CV 0,28 0,40 0,38 0,38 0,17 0,50 0,69 1,03 0,36 0,43

• Andorpogon bicornis L.

Nombre científico: Andorpogon bicornis L.


Nombre común: rabo de vaca, rabo de zorro, barbas de indio.
Sinónimos: [Anatherum bicorne (L.) P. Beauv., Andropogon bicornis var. absconditus
Hack., Andropogon bicornis var. angustifolius Pilg. (MABA, 2019).
Descripción: Plantas densamente cespitosas, porción superior densa. Tallos de 60-250
cm. Vainas lisas, generalmente glabras o escabrosas en los márgenes. Vainas 2.5-4.5
cm de largo (Vplants, 2019).
Distribución: Mapa de distribución de la especie Andorpogon bicornis :(GBIF
Secretariat, 2017)
Capítulo 1 Revisión de Literatura 25

Composición Química y Digestibilidad:

Tabla 1-15: Composición química de Andorpogon bicornis.


% MS
*
MS PB FDN FDA EE Cz Lig DMS
Promedio 32,5 6,5 67,0 45,5 2,4 10,4 6,7 59,4
Mínimo 29,1 3,3 37,9 34,1 1,2 8,2 0,9 54,2
Maximo 35,8 11,2 81,2 53,0 3,7 12,6 9,3 64,6
CV 0,1 0,4 0,3 0,2 0,5 0,3 0,5 0,1

Composición Mineral:

Tabla 1-16: Composición mineral de Andorpogon bicornis.


% MS mg/Kg
*
K Na Ca P Mg S Fe Mn Cu Zn
Promedio 1,01 0,03 0,30 0,17 0,19 0,23 230 177 4,27 27,42
Max 1,53 0,06 1,23 0,34 0,35 0,25 321 322 5,80 59,00
Min 0,72 0,01 0,06 0,09 0,11 0,20 79 42 2,51 8,34
CV 0,31 0,68 1,40 0,51 0,49 0,09 0,46 0,58 0,37 0,70

• Acroceras zizanioides

Nombre Científico: Acroceras zizanioides (Kunth) Dandy


Nombre Común: Paja negra, Cañuela
Sinónimos: [Echinochloa zizanioides (Kunth) Roberty, Panicum balbisianum Schult.,
Panicum grandiflorum Trin. ex Nees, Panicum melicoides Poir., Panicum pseudoryzoides
Steud., Panicum zizanioides Kunth, Panicum zizanioides var. microphyllum Döll] (Vplants,
2019).
Descripción: Hierbas postradas a erecto-postradas, de 55-210 cm de altura. Hojas
caulinares de 8-13.5 lanceolado-ovada, cordada basalmente, glabra a pilosa. cm; vaina
redondeada, glabra a papiloso-híspida; panícula, 9-35 cm, los racimos divergentes.
(Morales, 2003). Especie metabolismo tipo C3 (Kawakita, et al., 2018, Killeen y Hinz,
1992, Klink & Joly, 1989).
26 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición bromatológica
y mineral de las gramíneas nativas

Distribución: Mapa de distribución de la especie Acroceras zizanioides: (GBIF


Secretariat, 2017)

Composición Química y Digestibilidad:

Tabla 1-17: Composición química de Acroceras zizanioides


% MS
*
MS PB FDN FDA EE Cz Lig DMS
Promedio 22,8 15,0 52,6 31,8 4,8 15,0 10,1 38,0
Mínimo 14,7 7,3 38,0 29,7 1,7 11,1 9,8 38,0
Maximo 29,9 20,3 60,3 34,3 8,0 20,0 10,5 38,0
CV 0,2 0,3 0,2 0,1 0,6 0,3 0,05

Composición Mineral:

Tabla 1-18: Composición mineral de Acroceras zizanioides

% MS mg/Kg
Observaciones
K Na Ca P Mg S Fe Mn Cu Zn
Promedio 0,92 0,01 0,30 0,29 0,30 0,01 316 70 17 82
Max 1,52 0,01 0,41 0,47 0,42 0,01 407 85 25 129
Min 0,22 0,01 0,16 0,17 0,13 0,01 225 56 8 36
CV 0,71 0,43 0,56 0,50 0,41 0,30 0,73 0,80

• Leersia hexandra

Nombre Científico: Leersia hexandra Sw.


Nombre Común: Lambedora
Sinónimos: [Homalocenchrus angustifolius Kuntze ], Homalocenchrus gouinii (E. Fourn.)
Kuntze, Homalocenchrus hexandrus (Sw.) Kuntze, (Vplants, 2019).
Descripción: Plantas perennes (Zhang et al., 2007, Vegetti, 2002), cespitosas.
Innovaciones intravaginas. Tallos de 30 a 60 cm de altura, (hasta 2,4 metros de largo.
(Lekeufack et al., 2011; Vegetti, 2002) erectos, láminas lineales, de 3 a 15 cm de largo,
planas, glabras en ambas caras, ápice obtuso, márgenes glabras, Inflorescencias
simples o compuestas de 6 a 10 cm de largo (Dantas da Silveira, 2015).
Capítulo 1 Revisión de Literatura 27

Distribución: Mapa de distribución de la especie Leersia hexandra: (GBIF Secretariat,


2017)

Composición Química y Digestibilidad:

Tabla 1-19: Composición mineral de Acroceras zizanioides

% MS
*
MS PB FDN FDA EE Cz Lig DMS
Promedio 31,1 10,9 73,5 44,5 2,6 14,4 6,6 47,2
Mínimo 23,3 4,8 63,3 44,0 1,0 10,4 6,6 47,2
Maximo 38,3 19,7 77,8 44,8 9,3 24,8 6,6 47,2
CV 0,1 0,4 0,1 0,0 0,8 0,2 0,0
Composición Mineral:
Tabla 1-20: Composición mineral de Leersia hexandra.

% MS mg/Kg
*
K Na Ca P Mg S Fe Mn Cu Zn
Promedio 1,02 0,02 0,24 0,20 0,12 236 155 4 16
Max 1,66 0,02 0,37 0,43 0,14 389 227 5 17
Min 0,71 0,02 0,15 0,13 0,08 82 83 3 15
CV 0,33 0,28 0,44 0,17 0,92 0,66 0,35 0,09

• Steinchisma laxum

Nombre Científico: Steinchisma laxum (Sw.) Zuloaga


Nombre Común: jajato, grama do carandazal.
Sinónimos: Cliffordiochloa parvispicula B.K. Simon, Panicum agrostidiforme Lam.,
Panicum agrostis Nees ex Döll, Panicum laxum fo. minor Hack (Tropicos, 2019).
Descripción: Anual, o perenne. Tallos decumbentes; 30–150 cm de largo; enraizamiento
desde nodos inferiores. Vainas de hojas arrugadas. Lígula y membrana eciliada. Láminas
foliares lineales o lanceoladas; 6.5–30 cm de largo. Superficie de la lámina de la hoja
glabra. Márgenes de la lámina de la hoja escabrosos. Panícula abierta; piramidal; 5–30
cm de largo (Clayton, et al., 2018).
Especie con vía metabólica tipo C3. (Killeen y Hinz, 1992; Klink y Joly, 1989).
28 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición bromatológica
y mineral de las gramíneas nativas

Distribución: Mapa de distribución de la especie Steinchisma laxum: (GBIF Secretariat,


2017)

Composición Química y Digestibilidad:

Tabla 1-21: Composición química de Steinchisma laxum.


% MS
*
MS PB FDN FDA EE Cz Lig DMS
Promedio 29,9 10,2 60,9 34,9 1,7 9,5 9,8 57,3
Mínimo 22,1 5,8 55,3 26,6 1,4 6,0 6,7 53,6
Maximo 51,0 16,3 77,4 44,2 2,1 13,1 11,6 60,8
CV 0,3 0,5 0,3 0,3 1,2 0,4 0,3 0,2

Composición Mineral:

Tabla 1-22: Composición mineral de Steinchisma laxum


% MS mg/Kg
*
K Na Ca P Mg S Fe Mn Cu Zn
Promedio 1,56 0,02 0,40 0,21 0,29 0,05 220 93 6 37
Max 2,19 0,05 0,64 0,31 0,54 0,17 590 317 9 90
Min 0,64 0,01 0,15 0,08 0,16 0,01 42 28 3 15

• Sorghastrum setosum

Nombre Científico: Sorghastrum setosum Hitchc.


Nombre Común: Pasto indio, paja amarila
Sinónimos: [Andropogon agrostoides Speg., Andropogon francavillanus E. Fourn.,
Andropogon nutans var. agrostoides (Speg.) Hack. (Vplants, 2019).
Descripción: perenne, cespitosa, tallos de 80 a 180 cm de alto, simples, erectas,
delgadas, rígidas, entrenudos cilíndricos, lisos glabros o ligeramente pilosos hacia la
porción distal junto a los nudos, pajizos; nudos puberúlos a cortantemente pubescentes,
laminas lineares, de 15 a 50 cm, convolutas, rígidas, glabras a esparcidamente pilosas
en ambas caras, de base acentuada y ápice agudo, los márgenes escabrosos.
Capítulo 1 Revisión de Literatura 29

Inflorescencia una panoja laxa, semiabierta de 10 a 40 cm de largo, erecta (Flora de


Argentina, 2019).
Distribución: Mapa de distribución de la especie Sorghastrum setosum: (GBIF
Secretariat, 2017)

Composición Química y Digestibilidad:

Tabla 1-23: Composición química de Sorghastrum setosum.


% MS
*
MS PB FDN FDA EE Cz Lig DMS
Promedio 37,7 6,1 68,2 43,5 2,1 9,0 9,1 34,1
Mínimo 23,8 4,2 60,1 35,2 1,6 8,3 7,5 25,3
Maximo 46,6 9,4 80,8 48,2 2,8 10,9 9,9 53,9
CV 0,2 0,3 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,3

Composición Mineral:

Tabla 1-24: Composición mineral de Sorghastrum setosum.


% MS mg/Kg
*
K Na Ca P Mg S Fe Mn Cu Zn
Promedio 0,76 0,02 0,28 0,17 0,13 0,12 81 176 9 27
Max 2,22 0,03 0,64 0,34 0,25 0,15 150 251 12 39
Min 0,22 0,00 0,11 0,07 0,08 0,09 51 33 4 20
CV 1,13 0,49 0,69 0,59 0,56 0,35 0,49 0,61 0,31 0,26

Minerales en los forrajes


En todo organismo, tejido de las plantas y los alimentos contiene proporciones variables
de elementos minerales o inorgánicos (Cenizas (Cz)) (Moniello et al., 2005)
generalmente en forma de carbonatos, sulfatos y óxidos, de tal manera el porcentaje total
de cenizas es mayor que la sumatoria de los minerales individualmente (Suttle, 2010).
30 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición bromatológica
y mineral de las gramíneas nativas

Las cenizas están compuestas por los minerales en sí, que se dividen en macro
minerales y microminerales o elementos traza, esto por la concentración en la que son
requeridos en la dieta (McDowell, 1985, Suttle, 2010, Underwood y Suttle, 1999).

1.9.1 Minerales en forrajes y nutrición bovina


En diversas partes del mundo se reportan desequilibrios de minerales en ganado bovino,
Ca, P, Na, Co, Cu, I, Se y Zn son los minerales más propensos de presentar deficiencia
en condiciones de pastoreo (Goswami et al., 2005; McDowell, 1996; McDowell et al.,
1983).

Se ha determinado en condiciones experimentales (Khan et al., 2007, Khan et al., 2006)


y de producción que la temporada climática puede influir en la concentración de algunos
minerales (Khan et al., 2006, Khan et al., 2004, Ogeb et al., 1995, Cuesta et al, 1993,
Prabowo et al., 1991, McDowell, 1985).

Algunos estudios evidencian baja correlación entre la concentración mineral del suelo,
respecto a la de los forrajes (Ogebe et al 1995, Espinoza et al., 1991) razón por la cual el
uso de análisis de suelos para ser utilizado en la formulación de suplementos minerales
no es una opción útil y relevante (Ogebe et al., 1995, Tejada et al., 1987). La maduración
de los forrajes disminuye la concentración de la mayoría de los minerales (Khan et al.,
2006).

Los niveles de los minerales deben mantenerse en rangos estrictos para que no se
presenten deficiencias o toxicidades en el animal, por acción directa o sinérgica de los
elementos dentro del organismo (Underwood y Suttle, 1999). Estos desequilibrios pueden
ser agudos a graves, y son de difícil percepción por que pueden confundirse fácilmente
con desbalances de proteína, energía o un consumo voluntario inadecuado (Underwood
y Suttle, 1999).

Los minerales cumplen variadas funciones, tales como: estructural, fisiológico, catalítico y
regulatorio. Presentándose casos de elementos que cumplan dos o más funciones
(Suttle, 1991, Underwood y Suttle, 1999, McDowell, 1985).
Capítulo 1 Revisión de Literatura 31

En cuanto a concentración de minerales en la sabana inundable el calcio (Ca), es más


alto en el invierno en todas los paisajes fisiográficos y en orden descendente según;
estero, bajo, banqueta y banco, el fósforo (P), es más alto en la transición seca-lluvias,
guardando la misma relación anterior respecto a su orden, el Magnesio (Mg) es mayor en
banco y la banqueta en la temporada de invierno, en el bajo y estero los valores más
altos se presentan en la transición de seca-lluvias, el azufre (S), presenta la
concentración mayor en el bajo en temporada de invierno (0.2%), mientras los valores del
banco y el estero son coincidentes y para la banqueta son los menores (0,06%) de las
cuatro posiciones fisiográficas (Vargas et al., 1998).

1.9.2 Macro-minerales

Los macro minerales se denominan así por su elevado requerimiento en relación a los
microminerales, están comprendidos por el calcio (Ca), fósforo (P), magnesio (Mg),
potasio (K), cloro (Cl), sodio (Na), y azufre (S) (Suttle, 2010, Moniello et al., 2005,
Underwood y Suttle, 1999, Hopkins et al., 1994) Las leguminosas son más ricas en
macrominerales que las gramíneas (Underwood y Suttle, 1999, Hopkins y Bowiling,
1994).

• Calcio y Fósforo

Son el primero y segundo mineral más abundante en el cuerpo animal (Kumar, 2010), el
calcio es el componente principal de los huesos, en este tejído se almacena
aproximadamente el 99% del calcio del organismo y sirve de reserva para mantener los
niveles en sangre adecuados (Underwood y Suttle, 1999). El Ca ionizado es importante
en la transmisión de impulsos nerviosos, la contracción muscular y en diversas
actividades enzimáticas (Moniello et al., 2005, Underwood y Suttle, 1999). Minson, (1990)
reporta mayor concentración de Ca en las leguminosas respecto a las gramíneas. La
deficiencia de Ca es menos posible, debido a que las gramíneas principal fuente de
alimentación, poseen mayor concentración de este elemento que de fósforo (Masters et
al., 1993, Underwood y Suttle, 1999).Generalmente en los animales domésticos las
deficiencias prolongadas de Ca y P pueden causar cojeras, inflamación y dolor de
articulaciones, deformación y/o fractura de huesos largos y pelvis, marcha rígida,
32 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición bromatológica
y mineral de las gramíneas nativas

lordosis, malformación de mandíbula y dientes, raquitismo, osteoporosis y osteomalacia


generadas por desequilibrio de Ca y P (Underwood y Suttle, 1999).

El 75-80% del fósforo está en los huesos, es trascendental en la obtención y utilización


de energía a partir de los alimentos, en la reproducción (Minson, 1990) y hace parte de
la estructura del ADN y ARN (Kumar, 2010). Los niveles de P en los forrajes están
directamente relacionados con la concentración de este elemento en el suelo, la etapa de
madurez, disponibilidad y el clima, presentándose en forrajes de clima templado mayores
concentraciones de este elemento (Underwood y Suttle, 1999). Las lluvias disminuyen la
concentración del P en los forrajes posiblemente por efecto de lavado y en la temporada
seca por el bajo nivel de P disponible en el suelo (Masters et al., 1993, Underwood y
Suttle, 1999). El adecuado suministro y absorción de estos elementos está sujeto a la
relación entre ellos y la disponibilidad de vitamina D (Moniello et al., 2005). Se tiene
como guía que una relación de Ca:P en la dieta de 2: 1 es óptima para el crecimiento y
formación del hueso y puede variar ligeramente como respuesta a los aportes de calcio y
fósforo en la dieta (Underwood y Suttle, 1999).

• Magnesio

Aproximadamente el 70% del Mg del organismo está contenido en los huesos. El 30%
restante tiene una implicación fundamental en la actividad neuromuscular y la contracción
muscular, transmisión de impulsos nerviosos, el metabolismo de lípidos y carbohidratos,
síntesis de proteínas, adhesión celular, sistema enzimático, transporte y utilización de la
hormona tiroidea y algunas funciones como antipirético, antihipóxico, antiinflamatorio y
antioxidante (Moniello et al., 2005, Khan et al., 2004, Underwood y Suttle, 1999, Masters
et al., 1993, McDowell, 1985). La absorción del Mg se realiza en el rumen en contra de
un gradiente químico (Martens, 1983), esta está influenciada por el K, disminuyendo con
altas concentraciones de K que elevan las diferencial en el potencial electroquímico, el
Na puede disminuir dicho potencial aumentando la absorción neta de Mg (Underwood y
Suttle, 1999).

La deficiencia en este elemento se presenta en condiciones de alta producción y


alimentación con cereales, ya que los forrajes contienen generalmente cantidades
adecuadas para suplir los requerimientos animales, en la lactancia la exigencia puede ser
Capítulo 1 Revisión de Literatura 33

superior a su consumo presentándose los signos clínicos de la enfermedad denominada


tetania de los pastos, caracterizada por temblores descontrolados y puede llegar a la
muerte (Suttle, 2010, Moniello et al., 2005, Masters et al., 1993).

La concentración de Mg varía entre las especies, siendo más alta en las leguminosas
respecto a las gramíneas (Minson, 1990), este mismo autor comparó los valores medios
de Mg en gramíneas tropicales y de clima templado, encontrando valores de 2.8 y 2.6 g
Mg /kg de MS respectivamente, así mismo fluctúa con las condiciones del suelo y
climáticas en las que se desarrollan las plantas (Suttle, 2010, Masters et al., 1993,
Minson, 1990). La deficiencia de Mg se presenta de dos formas; una aguda que conlleva
a una tetania y una sub clínica que puede llegar a ser crónica (Masters et al., 1993,
Minson, 1990).

• Sodio y Potasio

El sodio (Na) y el potasio (K) mediante la bomba de Na y K dependiente de ATP,


mecanismo esencial en todas las células y junto al cloro y bicarbonato, son los dos
minerales que intervienen mayormente en el equilibrio acido-base, la presión osmótica, y
son fundamentales en la respuesta a estímulos, especialmente en la excitación muscular
(Kumar, 2010, Moniello et al., 2005, Li, G et al., 2001, Underwood, y Suttle, 1999). Así
mismo la bomba de Na y K interviene en la captación de calcio, bicarbonato, fosfato,
cloro glucosa y algunos aminoácidos (Flórez, 2012; Underwood, y Suttle, 1999).

Aproximadamente del 30 al 50% del Na, se encuentra en la matriz cristalina del hueso, la
saliva es un medio eficiente para reciclar este electrolito (Flórez, 2012). Generalmente
los forrajes no contienen la cantidad de (Na) requeridos por los rumiantes (Masters et al.,
1993) y se suplementa ampliamente con sal común (NaCl), (Moniello et al., 2005). Las
concentraciones de sodio en las gramíneas tropicales es menor que en la templadas
(Minson, 1990).

El cloruro de sodio (NaCl), contribuye a la palatibilidad de los alimentos (Grovum y


Chapman, 1989), pero niveles muy elevados, pueden desencadenar en una reducción
del consumo voluntario (Wilson, 1966).
34 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición bromatológica
y mineral de las gramíneas nativas

La absorción dependiente de ATP del Na se realiza en el retículo-rumen, omaso y


duodeno, la pasiva a nivel intestinal, el coeficiente de absorción del Na es
aproximadamente del 90 % y el del NaCl se estima en el 100%, en forrajes tropicales en
promedio es del 85% (Flórez, 2012), niveles muy elevados de consumo diario, pueden
desencadenar en una reducción del consumo voluntario (Wilson, 1966).

El K es el tercer mineral más abundante en el organismo animal, el exceso se elimina en


la orina, no existen reservas importantes en el organismos y su requerimiento es el más
elevado de todos los minerales (0,7-0,8 %MS) (Flórez, 2012). Para el potasio el caso es
contrario al Na, presentándose concentraciones adecuadas en la mayoría de los forrajes,
por lo cual la deficiencia de este elemento no es común en animales en pastoreo (Flórez,
2012, Underwood y Suttle, 1999) La absorción del K de los forrajes es cercana al 85% y
de las fuentes minerales como cloruro y sulfato de potasio superan el 90 % (Flórez,
2012).

Generalmente la deficiencia de Na y K se manifiesta con disminución del apetito, de


producción láctea, pérdida de peso, apetito por tierra y orina, y pelaje opaco, la
intoxicación depende en gran medida del acceso al agua, complicándose el cuadro
clínico, cuando se limita el suministro de esta (Flórez, 2012), siendo 4 % la
concentración máxima de NaCl tolerada en la dieta de ganado lechero.

• Azufre

La mayor parte del azufre está en los aminoácidos azufrados, así como en las vitaminas
tiamina y biotina, en la insulina y la coenzima A (Moniello et al., 2005, Suttle, 2010).
(Kennedy y Milligan, 1978)), reportan que aproximadamente el 50% del azufre orgánico
de las bacterias ruminales proviene del sulfuro inorgánico aportado en la dieta. Las
funciones del azufre son diversas; relacionadas con las proteínas de que hacen parte,
forma parte fundamental de los puentes disulfuro, necesarios para la formación de las
proteínas, tiene función protectora, hace parte de hormonas y algunas vitaminas, y en el
transporte del selenio, además se encuentra en concentraciones altas en apéndices
como; uñas, pelo, pezuñas y lana. La concentración de azufre en los forrajes varía
ampliamente dependiendo de la disponibilidad de nitrógeno y fósforo del suelo
(Underwood y Suttle, 1999). La fertilización de las praderas con azufre aumenta su
Capítulo 1 Revisión de Literatura 35

concentración en los forrajes, incluso en niveles previos altos, esto en forma de azufre no
proteico (Spears y Hatch, 1985). La variación en la concentración de azufre en los
forrajes no está muy dilucidada, pero al estar correlacionado con la proteína, se espera
una disminución en este elemento en la temporada de seca (Minson, 1990). La
deficiencia de azufre conduce a una disminución de la digestibilidad de la fibra y
disminución de retención de nitrógeno en el rumen (Masters et al., 1993), el consumo
voluntario se deprime ante la restricción del azufre. La principal consecuencia de la
deficiencia de azufre no está relacionada con las funciones del mismo, sino con una
alteración negativa en la fermentación ruminal y por consiguiente una disfunción en la
síntesis de proteína bacteriana (Underwood y Suttle, 1999).

1.9.3 Micro-minerales
Denominados también como minerales traza. Tienen como propiedad común que están
en los tejidos y ejercen su función en muy bajas concentraciones, algunos como el zinc, y
el cobre se expresan en partes por millón (ppm), otros se encuentran en concentraciones
tan bajas que se cuantifican en partes por billón (ppb) (Underwood y Suttle, 1999). Los
microminerales más utilizados son; cobre (Cu), cobalto (Co), hierro (Fe), Iodo (I),
Manganeso (Mn), molibdeno (Mo), selenio (Se) y zinc (Zn). (Suttle, 2010, Moniello et al.,
2005, Underwood y Suttle, 1999, McDowell, 1985). Además de estos elementos el Boro
(B), Cromo (Cr), estaño (Sn), níquel (Ni), silicio (Si), y vanadio (Va), también se
consideran benéficos en algunos casos específicos (Underwood y Suttle, 1999). El
consumo prolongado de forrajes con deficiencia o exceso de algún o algunos minerales
traza; genera cambios en la función, forma, actividades o concentración del elemento en
el téjido (Underwood, 1977).

• Hierro

Está involucrado en procesos enzimáticos, hace parte de la hemoglobina y por ende del
intercambio gaseoso pulmonar, es constituyente de la mioglobina, citocromos, catalasas
y peroxidasas (Kumar, 2010, Underwood y Suttle, 1999).

Con este elemento, es más probable que se presenten alteraciones por exceso que por
deficiencia, especialmente por el consumo de suelo (Suttle y Jones, 1989) lo que influye
negativamente en la absorción de zinc (Underwood, 1977).
36 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición bromatológica
y mineral de las gramíneas nativas

En animales sanos, es poco probable que se presente deficiencia de Fe, ya que la


mayoría de los forrajes contienen cantidades suficientes para satisfacer los
requerimientos (McDowell et al., 1982). La deficiencia de Fe prolongada genera anemia
(Kumar, 2010). El aumento de Fe disminuye la absorción del zinc (Underwood, 1977).

• Zinc

Cumple funciones muy diversas en el organismo; es un componente de la insulina,


interviene con los factores de transcripción y en la síntesis de proteínas, activador de
enzimas, en la reproducción, en la respuesta inmune y prevención de enfermedades de
la piel (Kumar, 2010, Underwood y Suttle, 1999, Minson, 1990) El suministro de zinc
disminuye la incidencia de pododermatitis en bovinos, los principales signos de
deficiencia de Zinc en rumiantes son: la pérdida de apetito, paraqueratosis y alteración de
la cicatrización de heridas (Suttle y Jones, 1989). La pérdida del apetito es el primer
síntoma de deficiencia de Zn como en otros nutrientes, disminución en el crecimiento,
pérdida de pelo, y atrofia testicular (Kumar, 2010). Como se mencionó en el apartado
anterior, altas concentraciones de Fe disminuyen la absorción de zinc (Underwood y
Suttle, 1999, Underwood, 1977), los fitatos forman complejos no absorbibles con el zinc a
nivel de intestino y su impacto depende de la concentración de Ca en la dieta
(Underwood y Suttle, 1999)

• Cobre

Es importante en la reproducción, como transportador celular, como activador enzimático,


en el desarrollo óseo, el crecimiento corporal, contra parásitos (Suttle y Jones, 1989),
desarrollo y formación de tejido conjuntivo, pigmentación y desarrollo de pezuñas, uñas,
pelo lana y plumas (Kumar, 2010 Underwood y Suttle, 1999), el funcionamiento de los
glóbulos rojos, la producción de melanina, formación de colágeno, la reproducción y la
inmunidad (Flórez, 2012).

La concentración disminuye con la maduración de la planta, las leguminosas, las


leguminosas de clima templado tienen más Cu que las gramíneas del mismo clima, las
gramíneas tropicales poseen mayor contenido de Cu que las leguminosas tropicales
(Minson, 1990).
Capítulo 1 Revisión de Literatura 37

La absorción en el rumiante recién nacido es alta (70%) y disminuye con el desarrollo


ruminal, llegando a solo 50-60 % en a los tres meses de edad (Flórez, 2012).

La deficiencia puede ser específica cuando lo es por los bajos contenidos en los forrajes,
o condicionada por aumento de antagonistas de la absorción como el molibdeno (Kumar,
2010, Minson, 1990, Underwood y Suttle, 1999, Suttle y Jones, 1989), el azufre y el
hierro (Underwood y Suttle, 1999), o por efecto de la temporada, ya que el Cu aumenta
en época de lluvias y disminuye en la seca (Khan et al., 2007, 2006, Minson, 1990,
McDowell et al., 1982).

El S y el Cu forman sulfito de cobre que se precipita en el rumen, y el S junto a Mo


forman tetratiomolibdato, el cual se une al Cu haciéndolo insoluble (Flórez, 2012).

Dietas en bovinos altas en zinc, fósforo y hierro, afectan la absorción del Cu a nivel
intestinal (Flórez, 2012).

La ataxia enzoótica es una patología característica de deficiencia de cobre, la


despigmentación de los apéndices de la piel, anemia, fracturas, abortos tempranos,
retraso a la edad a la pubertad y baja tasa de concepción (Kumar, 2010).

El consumo de suelo puede incorporar elementos como el zinc, hierro, fósforo y azufre,
y/o coloides que forman asociaciones con el Cu y afectan la absorción del cobre (Jarvis y
Austin, 1983, Suttle, 1984).

• Manganeso

Funciona como activador de enzimas, en la formación de téjido conectivo y huesos, de


mucopolisacarídos y es fundamental para la correcta coordinación motora (Moniello et
al., 2005), la utilización de la glucosa y lípidos, la gluconeogénesis, síntesis de las
hormonas esteroides, en la reproducción (Minson, 1990), coagulación sanguínea, y como
antioxidante (Underwood y Suttle, 1999).

Un elevado consumo de Fe, Ca y/o de P (Velasco-Ryenold, et al., 2008, Underwood, y


Suttle, 1999), estimulan una reducción en la absorción de Mn (Flórez, 2012, Moniello et
al., 2005). Los fitatos, también reducen la absorción del Mn, pero estos se descomponen
por acción de los microorganismos ruminales. La deficiencia de Mn en animales en
38 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición bromatológica
y mineral de las gramíneas nativas

pastoreo no es común, si ocurre, se presenta con problemas de tipo neuromotor, cojeras,


deformidad, fracturas de huesos (Underwood y Suttle, 1999).

• Yodo
La principal función del iodo es ser parte de la estructura química de las hormonas
tiroideas, ésta controla la tasa a la que las células se oxidan o se sintetizan, controla el
desarrollo fetal, adicionalmente realiza las funciones del metabolismo basal como
digestión, termorregulación, circulación, reproducción y defensa inmune (Underwood y
Suttle, 1999). La deficiencia de yodo dará una alteración de la glándula tiroides (Bocio)
con sus consecuencias en la salud del animal (Suttle, 2010, Underwood y Suttle, 1999).
La respuesta temprana a las correcciones de las deficiencias se ajusta fácilmente
suministrando yodo, de igual manera la prevención con el mismo método es efectiva
(Moniello et al., 2005, Underwood y Suttle, 1999, Minson, 1990, McDowell et al., 1982).

• Selenio

El uso de Se reduce la incidencia de metritis y mastitis en vacas lecheras. En algunos


ensayos se ha reportado que el suministro de Se puede mejorar la respuesta de los
anticuerpos en ovejas (Suttle y Jones, 1989). La deficiencia de Se deprime el consumo
voluntario, cuando esta deficiencia es acompañada de deficiencia de Co la disminución
en el consumo es mayor que para un elemento individual (Minson, 1990). La restricción
de Se causa disminución del consumo voluntario, bajas en ganancia de peso, fallas en la
fertilidad y mortalidad embrionaria (Minson, D 1990).

La distrofia muscular nutricional en corderos y terneros es el más característico signo de


deficiencia de Se (Minson, 1990).

• Cobalto

El Co es parte fundamental de la vitamina B12 y es sintetizada por los microorganismos


ruminales (Moniello et al., 2005), en el metabolismo del propiónico.

El Co al parecer tiene influencia sobre la respuesta inmune y antiparasitaria (Suttle y


Jones, 1989).
Capítulo 1 Revisión de Literatura 39

El Co aumenta su concentración en la plantas en la temporada de seca respecto a la


temporada de lluvias (McDowell et al., 1982).

La deficiencia de Co, ha demostrado una disminución en el porcentaje de sobrevivencia


de los corderos y aumentado la susceptibilidad a los parásitos en ganado y en ovejas
(Suttle y Jones, 1989).

Uso de sal, minerales y suplementos en la


producción bovina de la sabana inundable
En Arauca la sal blanca se suministra ocasionalmente (Pérez y Vargas, 2001, Onofre,
1997), en su enfoque etnográfico Rodríguez (2018), evidencia la necesidad del productor
actual de mejorar los índices productivos, implementando prácticas y tecnologías
foráneas para este fin, como son el uso de la sal mineralizada, melaza, algunos
concentrado entre otros. En un proyecto realizado en el departamento de Arauca (PBA,
2017) se reportó que para ganadería de cría en la sabana inundable de Arauca con 650
ganaderos, el 93% de los encuestados suministra sal mineralizada, 0% subproductos,
6,7% alimentos conservados, 16,8% melaza y un 6,7 alimentos concentrados a los
animales.

Por la naturaleza inundable de este bioma y el manejo del pastoreo semi-extensivo, el


acceso al agua “natural” que brinda la lámina de inundación y los cauces de caños y
cañadas, por aproximadamente 6 meses hace que se prescinda del uso de un elevado
número de bebederos. En muchos casos basta con unos pocos jagüeyes ubicados de
forma estratégica. En otros predios menos extensivos, se instalan unos cuantos
bebederos para grandes áreas (teniendo que desplazarse el animal por largas
distancias), los cuales se abastecen generalmente de aguas subterráneas mediante
molinos de viento y/o motobombas a combustible y/o eléctricas. De esta manera se
pueden manejar un predio por ejemplo de 2000 hectáreas y aproximadamente 800
animales vacunos con 5 o 6 bebederos (Rodríguez, 2018).

Peñuela et al., (2012) reportan la adaptación del productor a las condiciones cambiantes
del entorno, aprovechando la capacidad de contener agua de los bajos y esteros para
uso de los bovinos y la fauna silvestre. (Pérez y Vargas, 2001, Rodríguez 2018),
describen el uso de “tapas”, estructuras rusticas y rudimentarias instaladas en medio del
40 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición bromatológica
y mineral de las gramíneas nativas

cauce de algún caño que cumplen la función de represa, garantizando la permanencia de


la lámina de inundación en el área de influencia a la “tapa” por mayor tiempo que sin esta
tecnología, y de esta forma se abastecen de agua los animales por un período más
prolongado que la época de lluvias. El uso de molinos de viento y motobombas es una
actividad común para mantener la lámina de inundación durante todo el periodo de seca.
El agua superficial que es usada para los bovinos, puede ser fuente de algunos
minerales que son transportados por esta (McDowell, 1985).

Conclusiones
Las condiciones naturales de la sabana inundable del municipio de Arauca, son muy
variables y tienen una influencia marcada en la dinámica de producción forrajera y por
ende en la producción ganadera. En este bioma se diferencian claramente 4 tipos de
paisaje fisiográfico que son; banco, banqueta, bajo y estero, el primero corresponde a un
área del paisaje que no está sometido a inundación en ningún momento del año, los tres
últimos se inundan periódicamente y debido a las diferencias en profundidad, entre ellos,
el tiempo de inundación y el drenado de estos ocurre en tiempos diferentes, siendo la
zona más profunda el estero, seguido por el bajo y posteriormente la banqueta que es
intermedia entre la zona alta y la baja. Los suelos poseen baja fertilidad, la precipitación,
el déficit hídrico, el manejo animal, en conjunto con las características del paisaje, crean
condiciones para el crecimiento de una variada gama de especies forrajeras con
diferencias en su calidad, presentación, persistencia y consumo animal, que el ganadero
local ha sabido aprovechar de forma holística o tradicional durante más de 300 años. Sin
embrago, este aprovechamiento, posiblemente no es el más adecuado, ya que los
índices de productividad del sector son bajos. Dadas estas características generales y
condiciones de producción, la obtención de conocimientos específicos de las especies
forrajeras y su aporte nutricional, hace posible generar estrategias nutricionales y de
manejo que propendan por el mejoramiento de los índices productivos del sector
ganadero de la sabana inundable del municipio de Arauca, y por consiguiente del
productor rural, principal y más fundamental eslabón del sistema de producción
ganadera.
Capítulo 1 Revisión de Literatura 41

Referencias
(AOAC), International, A. of O. A. C. (2012). Official methods of analysis of the
Association of Official Analytical Chemists International. Recovery studies, 17th edn. Byrd
Richmond, VA.

(ICA), I. colombiano A. (2019). Censo pecuario nacional. Retrieved from


https://www.ica.gov.co/areas/pecuaria/servicios/epidemiologia-veterinaria/censos-
2016/censo-2018.aspx

(PBA), P. bovino A. (2017). Contextos, fundamentos y desarrollos en la implementación


de un programa balance dietario para los sistemas de producción bovina tipicados en el
departamento de Arauca. Aauca: PBA.

Abegunde, T; Babayemi, O; and Akinsyinu, A. (2011). Abegunde et al 2011 Nutritive


value assessment of ficus polita and panicum maximum at varying proportions using an in
vitro gas production method in the dry ad west seasons. Pakistan Journal of Nutrition,
10(1), 35–39.

Abusuwar, A. and, & Ahmed, E. (2010). Seasonal variability in nutritive value of ruminant
diets under open grazing system in the semi-arid rangeland of Sudan ( South Darfur State
) Dept . of Arid land Agriculture , Faculty of Meteorology , Environment and Arid land Agric
., Ennhod Desert Shee. Agriculture and Biology Jorunal of North America, 1(2), 243–249.

Alimentro. (2018). AGROSAVIA.pdf. Retrieved from


http://www.corpoica.org.co:8086/NetCorpoicaMVC/AlimenTro/Home/Index?ReturnUrl=%2
FNetCorpoicaMVC%2Falimentro

Allinson, D. and, & Osbourn, D. (1970). The cellulose-lignin complex in forages and its
relationship to forage nutritive value. The Journal of Agricultural Science, 74(1), 23–36.
https://doi.org/10.1017/S0021859600020918

Ammar, H., López, S., González, J. S., & Ranilla, M. J. (2004). Seasonal variations in the
chemical composition and in vitro digestibility of some Spanish leguminous shrub species.
Animal Feed Science and Technology, 115(3–4), 327–340.
https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2004.03.003

Anele, U; Arigbede, O; Sudekum, K; Onic, O; Jolaosho, A; Olanite, J; Adeosun, A; Dele,


P; Ike, K and Akinola, O. (2009). Seasonal chemical composition, in vitro fermentation
and in sacco dry matter degradation of four indigenous multipurpose tree species in
Nigeria. Animal Feed Science and Technology, 154(1–2), 47–57.
https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2009.07.007

AOAC. (2005). Officioal Methods of Analysis of AOAC INTERNATIONAL. Official


Methods of Ananlysis of AOAC international (Vol. 18th editi).
42 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición bromatológica
y mineral de las gramíneas nativas

Araujo, S,. Simao, M., Araújo, B y Santos, S. (2017). Avaliação de Pastagem Nativa em
Áreas Inundáveis com Predominância de Hymenachne amplexicaulis no Pantanal, MS.
Corumbá: EMBRAPA.

Barreto, A., Catasus, L. y, & Acosta, Z. (2012). Gramineas y leguminosas naturales y/o
naturalizadas de la provincia de Camagüey, Cuba. Pastos y Forrajes, 21(1), 15–46.
Retrieved from
http://ezproxy.unal.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&
db=edsbas&AN=edsbas.24FD00D5&lang=es&site=eds-live

Batista de souza, G., de Araujo, a., Mitsuko, L e Rocha, L. (1999). Método alternativo de
fibra em detergente neutro e detergente ácido. Embrapa Pecuária Sudeste. Boletim de
Pesquisa. EMBRAPA. Retrieved from
https://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/bitstream/doc/46109/4/PROCIGBS19990
0154.pdf

Bernardis, A., Roig, C. and, & M, B. (2005). Productividad y Calidad de los Pajonales de
Sorghastrum setosum (Griseb.) Hitchc. en Formosa, Argentina. Agricultura Técnica,
65(2). https://doi.org/10.4067/s0365-28072005000200007

BOLFOR; Mostacedo, B y Todds, F. (2000). Manual de Métodos Básicos de Muestreo y


Análisis en Ecología Vegetal. Santa Cruz, Bolivia. Santa Cruz: Proyecto BOLFOR.
https://doi.org/10.1109/IEMBS.2007.4353017

Boom, A., G. Mora, A. M. Cleef & H. Hooghiestra. 2001. High altitude C4 grasslands in
the northern Andes: relicts from glacial conditions? Rev. Palaeobotany and Palinology
115: 147-160.

Botero, E y Padilla, A. (2016). Análisis de perfil competitivo de la cadena productiva


carne-lácteos del departamento de Arauca. Revista Unimar, 34(2), 163–174. Retrieved
from http://www.ojseditorialumariana.com/index.php/unimar/article/view/1248/pdf

Brandstetter, E. et al 2017. (2017). Production and quality of Jiggs bermudagrass forage


on Holstein cow milk production and quality parameters under an intermittent grazing
system. Canadian Journal of Animal Sccience (CJAS), 1–31. Retrieved from
https://tspace.library.utoronto.ca/bitstream/1807/82809/1/cjas-2016-0136.pdf

Buxton, D. R. (1996). Quality-relate characteristics of foarage and influenced by plant an


evironment and agronomic factors. Animal Feed Science Tecnhology, 59, 37–49.

Cabido M, N. Ateca, M. E. Astegiano & A.M. Anton. “Distribution of C3 and C4 grasses


along an altitudinal gradient in Central Argentina”. Journal of Biogeography, vol. 24, pp.
197-204, 1997.

Camacho, L. M., Rojo, R., Salem, A. Z. M., Provenza, F. D., Mendoza, G. D., Avilés, F., &
Montañez-Valdez, O. D. (2010). Effect of season on chemical composition and in situ
Capítulo 1 Revisión de Literatura 43

degradability in cows and in adapted and unadapted goats of three Mexican browse
species. Animal Feed Science and Technology, 155(2–4), 206–212.
https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2009.12.001

Cardoso, E., Araújo, S., Barioni, W. (2003). Efeitos da Queima na Produção e Valor
Nutritivo da Matéria Seca em Área de Andropogon bicornis. Pantanal: EMBRAPA.

Chacón-Moreno, E. (2007). Ecological and spatial modeling: Mapping ecosystems ,


landscape changes , and plant species distribution in Llanos del Orinoco , Venezuela.
Production. Wageningen. Retrieved from https://library.wur.nl/WebQuery/wda/1830239

Chazdon, R. L. 1978. Ecological aspects of the distribution of C4 grasses in selected


habitats of Costa Rica. Biotropica 10 (4): 265-269

Christin, P. A., N. Salamin, E. A. Kellogg, A. Vicentini & G. Besnard. 2009. Integrating


phylogeny into studies of C4 variation in the grasses. Plant Physiol. 149: 82-87.

Clayton, W., Vorontsova, M., Harman, K y Williansom, H. (2018). Grass Base. Retrieved
from http://www.kew.org/data/grasses-db.html

Comastri Filho, J. A. (1984). Pastagens nativas e cultivadas no Pantanal Mato-


Grossense. Circular Tecnica. Pantanal: EMBRAPA.

Costa e Silva, L. F., Valadares Filho, S. de C., Rotta, P. P., Marcondes, M. I., Zanetti, D.,
Gionbelli, M. P., … Paulino, M. F. (2016). Mineral requirements for beef cattle. In S. de C.
V. Filho, L. F. C. e Silva, M. P. Gionbelli, P. P. Rotta, M. I. Marcondes, M. L. Chizzotti, &
L. F. Prados (Eds.), Exigencias nutricionales de bovinos de corte puros y cruzados (3ra
ed., pp. 213–250). Suprema Gráfica Ltda. Retrieved from http://www.brcorte.com.br/en/

Coumo, G., Blouin, D, Corkern, J., McCoy, E and Walz, R. (1996). Plant Morphology and
Forage Nutritive Value of Three Bahiagrasses as Affected by Harvest Frequency.
Agronomy Journal, 88(1), 85–89.
https://doi.org/10.2134/agronj1996.00021962008800010018x

Csurhes, S., Mackey, A., Fitzsimmons, L. (1999). Hymenachne (Hymenachne


amplexicaulis) in Queensland. Queensland: Department of Natural Resources and Mines.

Cuesta, P., McDowell, L., Kunkle, E, Bullock, F, Drew, A Wilkinson, N. and M. F. (1993).
Seasonal variation of soil and forage mineral concentrations in north florida.
Communications in Soil Science and Plant Analysis, 24(3–4), 335–347.
https://doi.org/10.1080/00103629309368803

DANE. (2016). 3er. Censo Nacional Agropecuario. Tomo II. Resultados. DANE-Ministerio
de Agricultura. Retrieved from https://www.dane.gov.co/files/images/foros/foro-de-
entrega-de-resultados-y-cierre-3-censo-nacional-agropecuario/CNATomo2-
Resultados.pdf
44 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición bromatológica
y mineral de las gramíneas nativas

Dantas da Silveira, A. (2015). Revisão das espécies do gênero Axonopus P. Beauv, série
Axonopus (Poaceae: Panicoideae: Paspaleae) biomas Pampa, Pantanal e Mata
Atlântica. Maestría en Botánica. Universidad de Brasilia.

De Gennaro, D and Scataglini, A. (2012). Análisis filogenético del género sacciolepis


(poaceae, panicoideae, paniceae) con caracteres morfológicos. Darwiniana, 50(1), 81–
96. Retrieved from http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-
67932012000100004&lng=es&tlng=en.

Do Nascimento, K. (2006). Monitoramento Espacial de Biomassa e Carbono Orgânico da


Vegetação Herbácea de Várzea na Amazônia Central. Universidade Federal do Paraná.
Retrieved from
https://acervodigital.ufpr.br/bitstream/handle/1884/4450/TESE_KMNB_06jun2006.pdf?se
quence=1&isAllowed=y

Ellis, R. (1986). Leaf anatomy of the South African Danthonieae (Poaceae): XIX. The
genus Prionanthium. Bothalia, 19(2), 243–249. https://doi.org/10.4102/abc.v19i2.964

Enríquez, J., Melendéz, F.Bolaños, E y Esqueda, V. (2011). Producción y manejo de


forrajes tropicales. SAGRAPA.

Espinoza, J., McDowell, L., Wilkinson, N and Martin, F. G. (1991). Monthly variation of
forage and soil minerals in central florida. i. macro-minerals. Communications in Soil
Science and Plant Analysis, 22(11–12), 1123–1136.
https://doi.org/10.1080/00103629109368479

Evitayani, L., Warly, A., Fariani, T., Ichinohe, T., & Fujihara, T. (2004a). Study on Nutritive
Value of Tropical Forages in North Sumatra, Indonesia. Asian-Aust. J. Anim. Sci., 17(11),
1518–1523. Retrieved from
https://pdfs.semanticscholar.org/4b6e/6f1312a235ccde15b03ca1ea65fd46d216c4.pdf

Evitayani, Warly, L., Fariani, A., Ichinohe, T., Abdulrazak, S. A., & Fujihara, T. (2004).
Comparative rumen degradability of some legume forages between wet and dry season in
West Sumatra, Indonesia. Asian-Australasian Journal of Animal Sciences, 17(8), 1107–
1111. https://doi.org/10.5713/ajas.2004.1107

Evitayani, Warly, L., Fariani, A., Ichinohe, T., & Fujihara, T. (2004b). Seasonal changes in
nutritive value of some grass species in West Sumatra, Indonesia. Asian-Australasian
Journal of Animal Sciences, 17(12), 1663–1668. https://doi.org/10.5713/ajas.2004.1663

Fedele, V., Claps, S., Morone, G., Rubino, R., & Sepe, L. (2005). Seasonal evolution of
volatile compounds content and aromatic profile in milk and cheese from grazing goat.
Small Ruminant Research, 59(2–3), 273–279.
https://doi.org/10.1016/j.smallrumres.2005.05.013
Capítulo 1 Revisión de Literatura 45

Flora de Argentina. (2019). Flora De Argentina. Retrieved January 28, 2019, from
http://www.floraargentina.edu.ar/detalleespecie.asp?forma=&variedad=&subespecie=&es
pecie=setosum&espcod=13689&genero=Sorghastrum&autor=4386&deDonde=4

Flórez, H. (2012). Requerimientos y recomendaciones de suplementación con minerales


en bovinos. In En Manejo de la nutrición mineral en sistemas ganaderos de los Llanos
Orientales de Colombia. (pp. 81–112).

Fulkerson, W.J.; Neal, J. S., Barchia, I., Horadagoda, A., & Nandra, K. S. (2007). Nutritive
value of forage species grown in the warm temperate climate of Australia for dairy cows:
Herbs and grain crops. Livestock Science, 114(1), 75–83.
https://doi.org/10.1016/j.livsci.2007.04.013

GBIF Secretariat. (2017). GBIF Backbone Taxonomy. https://doi.org/.1037//0033-


2909.I26.1.78

Ghannoum, Oula Paul, M. J., Conroy, J. P., Beale, M. H., Corol, D.-I., & Ward, J. L.
(2008). The sensitivity of photosynthesis to phosphorus deficiency differs between C3 and
C4 tropical grasses. Functional Plant Biology, 35(3), 213. https://doi.org/10.1071/fp07256

Giraldo-Cañas, Diego 2014. Riqueza y distribución altitudinal de Gramíneas C3 y C4 en


la Guayana venezolana. Revista Ciencia en Desarrollo, Vol. 5 No. 1 pp. 77-84.

Giraldo-Cañas, Diego 2010 “Distribución e invasión de gramíneas C3 y C4 (Poaceae) en


un gradiente altitudinal de los Andes de Colombia”. Caldasia, vol. 32, pp. 65-86, 2010.

Giraldo-Cañas, D. y P. P. (2009). Revisión de las especies del género sporobolus (


poaceae : chloridoideae : sporobolinae ) del noroeste de Sudamérica : Revision of the
genus Sporobolus ( Poaceae : Chloridoideae : Caldasia, 31(1), 41–76.

Gobernación. (2012). Diagnóstico sectorial. Plan de Desarrollo departamental 2012-2015.


Arauca. Arauca: Gobernación Arauca.

Gordon, E y Feo, Y. (2007). Dinámicade crecimiento de hymenachne amplexicaulis en un


humedalherbáceo en el estado Miranda (Venezuela). ACTA BOT. VENEZ., 30(1), 1–18.
Retrieved from www.redalyc.org/articulo.oa?id=86230101%3E

Goswami, T.; Bhar, R., Jadhav, S; Joardar, S. N. and, & Ram, G. (2005). Role of dietary
zinc as a nutritional immunomodulator. Asian-Australasian Journal of Animal Sciences,
18(3), 439–452. https://doi.org/10.5713/ajas.2005.439

Grovum, W and Chapman, H. (1989). Factors affecting the voluntary intake of food by
sheep. British Journal of Nutrition, 59, 63–72. https://doi.org/10.1079/bjn19900029

Hassen, A., Rethman, N. F. G., van Niekerk, W. A., & Tjelele, T. J. (2006). Influence of
season/year and species on chemical composition and in vitro digestibility of five
46 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición bromatológica
y mineral de las gramíneas nativas

Indigofera accessions. Animal Feed Science and Technology, 136(3–4), 312–322.


https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2006.09.010

Henry, D; Simpson, R and Macmillan, R. (2000). a Ustralian J Ournal of. Australian


Journal Agricultural Research, 51, 823–831. https://doi.org/10.1071/PP98031

Hessle, A., Rutter, M., & Wallin, K. (2008). Effect of breed, season and pasture moisture
gradient on foraging behaviour in cattle on semi-natural grasslands. Applied Animal
Behaviour Science, 111(1–2), 108–119. https://doi.org/10.1016/j.applanim.2007.05.017

Hopkins, A. and, & Bowiling, P. (1994). Response of permanent and reseeded grassland
to fertilizer nitrogen. 2. Effects on concentrations of Ca, Mg, K, Na, S, P, Mn, Zn, Cu, Co
and Mo in herbage at a range of sites. Grass and Forage Science, 49(1), 9–20.
https://doi.org/10.1111/j.1365-2494.1994.tb01971.x

IGAC. (2017). Estudio Gneral de Suelos y Zonificación de Tierras Arauca (1st ed.).
Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.

Jacobs, B. F., J. D. Kingston & L. L. Jacobs. 1999. The origen of grass-dominated


ecosystems. Ann. Missouri Bot. Gard. 86: 590-643.

Jarvis, S. C., & Austin, A. R. (1983). Soil and plant factors limiting the availability of
copper to a beef suckler herd. The Journal of Agricultural Science, 101(01), 39–46.
https://doi.org/10.1017/s0021859600036340

Kawakita, K; Fontana, A; Garcia, M; Rodrigues, R y Tasicio, F. (2018). Poaceae em uma


planície de inundação no Brasil: distribuição espacial e conservação. Rodriguésia, 69(2),
577–594. https://doi.org/10.1590/2175-7860201869223

Keeley, J. E. & P. W. Rundel. 2003. Evolution of CAM and C4 carbon-concentrating


mechanisms. Int. J. Plant Sci. 164 (suppl. 3): S55-S77.

Kennedy, P and Milligan, L. (1978). Transfer of urea from the blood to the rumen of
sheep. British Journal of Nutrition, 40(01), 149. https://doi.org/10.1079/bjn19780105

Khan, Z; Hussain, A; Ashraf, M; Ashraf, M.Y; Mcowell and Huchzermeyer, B. (2007).


Copper nutrition of goats grazing native and improved pasture with the seasonal variation
in a semiarid region of Pakistan. Small Ruminant Research, 67(2–3), 138–148.
https://doi.org/10.1016/j.smallrumres.2005.09.030

Khan, Z., Ashraf, M, Ahmad, K., & Mustafa, I and Muhammad, D. (2007). Evaluation of
micro minerals composition of different grasses in relation to livestock requirements.
Pakistan Journal of Botany, 39(3), 719–728. Retrieved from
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/8340741/pjb39%283%29719.pdf?A
WSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1551804317&Signature=NSajkr
Capítulo 1 Revisión de Literatura 47

CYaoQV24Shs5GAOtyg%2FrA%3D&response-content-disposition=inline%3B
filename%3DEvaluation_of_micro_minerals_co

Khan, Z., Ashraf, M., Hussain, A and McDowell, L. (2006). Seasonal variation of trace
elements in a semiarid veld pasture. Communications in Soil Science and Plant Analysis,
37(9–10), 1471–1484. https://doi.org/10.1080/00103620600585914

Khan, Z., Ashraf, M., Hussain, A and McDowell, L. (2008). A study on seasonal variability
of trace elemental status of forages for grazing ruminants. Journal of Plant Nutrition,
31(8), 1345–1354. https://doi.org/10.1080/01904160802224425

Khan, Z., Hussain, A., Ashraf, M., Valeem, E. and, & Ashraf, M. (2004). Use of pasture
and animal samples as indicators of Magnesium status of small ruminants in relation to
seasonal fluctuations . USE OF PASTURE AND ANIMAL SAMPLES AS INDICATORS
OF MAGNESIUM. INT. J. BIOL. BIOTECH, 1(4), 413–422. Retrieved from
https://www.researchgate.net/profile/Ehsan_Elahi_Valeem/publication/236279099_Use_o
f_pasture_and_animal_samples_as_indicators_of_Magnesium_status_of_small_ruminant
s_in_relation_to_seasonal_fluctuations/links/00b49517d9bb01be3a000000.pdf

Khan, Z. I., Hussain, A., Ashraf, M., & McDowell, L. R. (2006). Mineral status of soils and
forages in southwestern Punjab-Pakistan: Micro-minerals. Asian australasian journal of
animal sciences, 19(8), 1139., 19(8), 1139–1147.

Khan, Z. I., Ashraf, M., & Valeem, E. E. (2006). Forage mineral status evaluation: The
influence of pastures. Pakistan Journal of Botany, 38(4), 1043–1054.

Killeen, T. J., & Hinz, P. N. (1992). Grasses of the precambrian shield region in eastern
lowland bolivia. II. Life-form and C3-C4 photosynthetic types. Journal of Tropical Ecology,
8(4), 409–433. https://doi.org/10.1017/S0266467400006738

Klink, C. A., & Joly, C. A. (1989). Identification and Distribution of C3 and C4 Grasses in
Open and Shaded Habitats in Sao Paulo State, Brazil. Biotropica, 21(1), 30.
https://doi.org/10.2307/2388438

Kumagai, H; Ishida, N.;Katsumata, H.; Kawashima, R., Yano, H., & Jachja, J. (1990). A
study on nutritional status of macro minerals of cattle in Java in Indonesia. Asian-
Australasian Journal of Animal Sciences, 3(1), 7–13. https://doi.org/10.5713/ajas.1990.7

Kumagai, H; Kato, K; Ishida, N; Ktsumata, M; Jachja, J; Yano, H Kawashima, R. (1989). A


Study on Nutrional Status of Trace Minerals in Cattle in Indonesia. Asian-Australasian
Journal of Animal Sciences, 2(3), 279–280. https://doi.org/10.5713/ajas.1989.279

Kumagai, H., Swasdiphanich, S., Prucsasri, P., Yimmongkol, S., Rengsirikul, B., &
Thammageeratiwong, P. (1996). A study on the mineral status of beef and dairy cattle
and buffalo in central Thailand. Asian-Australasian Journal of Animal Sciences.
48 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición bromatológica
y mineral de las gramíneas nativas

Kumar, A. (2010). The Effects of Season on Macro and Micro Mineral Chemistry and
Crude Protein of Soil and Pasture Species Grazed by The Fiji Fantastic Sheep in Nausori,
Fiji Islands. Communication Studies. THE UNIVERSITY OF THE SOUTH PACIFIC.

Lecomte, P., Martin, C., Archimède, H., Morgavi, D. P., Eugène, M., Marie Magdeleine,
C., … Boval, M. (2011). Comparison of methane production between C3 and C4 grasses
and legumes. Animal Feed Science and Technology, 166–167, 59–64.
https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2011.04.003

Lekeufack, M; Fonkou, T; Ivo Balock, S; Pamo, E and Amougou, A. (2011). Studies on


Biomass Yield from Echinochloa pyramidalis, E. Universal Journal of Environmental
Research & Technology, 1(4), 476–485.

Li, G., Helyar, K., Conyers, M., Cregan, P., Cullis, B., Poile, G., Fisher, R., A., &
Castleman, L. (2001). Potassium deficiency and its management in a long-term rotation
experiment in the south-western slopes New South Wales. Australian Journal of
Experimental Agriculture, 41(4), 497–505. https://doi.org/10.1071/EA00108

Ludlow, M. (1985). Photosynthesis and Dry Matter Production in C3 and C4 Pasture


Plants, With Special Emphasis on Tropical C3 Legumes and C4 Grasses. Functional
Plant Biology, 12(6), 557. https://doi.org/10.1071/pp9850557

Maas, J; Wilson, G; McCutetcheon, S; Lynch, G; Burnahan, D and France, J. (2001). The


effect of season and monensin sodium on the digestive characteristics of autumn and
spring pasture fed to sheep. Journal of Animal Science, 79(4), 1052.
https://doi.org/10.2527/2001.7941052x

MABA. (2019). MABA Madream Archipielago Biodiversity Assessment. Retrieved January


27, 2019, from http://madrean.org/symbflora/taxa/index.php?taxon=Axonopus
compressus#

Martens, H. (1983). Saturation kinetics of magnesium efflux across the rumen wall in
heifers. British Journal of Nutrition, 49(01), 153. https://doi.org/10.1079/bjn19830020,

Masters, D., Purser, D., Yu, S., Wang, Z., Yang, R., Liu, N., Lu, D., Ren, J and Li, G.
(1993). Mineral nutrition of grazing sheep in northern china I. Macro-minerals in pasture,
feed supplements and sheep. Asian-Aust. J. Anim. Sci., 6(1), 99–105.

MCDOWELL, L., CONRAD, J., ELLIS, G and LOOSLI, J. (1983). Minerals for grazing
ruminants in tropical regions. Florida: CIAT. Retrieved from
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=SRcEZVPbVRQC&oi=fnd&pg=PR5&dq=The
+minerals+nutrient+of+livestock+2010&ots=Sz392G3YVg&sig=vwOrDRhLSvyE_lAjQfaeu
u_Ew2M#v=onepage&q=The minerals nutrient of livestock 2010&f=false

McDowell, L., Kiatoko, M., Bertrand, J., Chapman, H., & Pate, F., Martin, F. and Conrad,
J. (1982). Evaluating the Nutritional Status of Beef Cattle Herds from Four Soil Order
Capítulo 1 Revisión de Literatura 49

Regions of Florida. I. Macroelements, Protein, Carotene, Vitamins A and E, Hemoglobin


and Hematocrit. Journal of Animal Science, 55(1), 28–37.
https://doi.org/10.2527/jas1982.55128x

McDowell, L. (1985). Nutrient Requirements of Rumiants. In A. P. I. (London) LTA (Ed.),


In Nutrition of Grasses rumiants in Warm climates. (Academic P, p. 483370). Retrieved
from
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=eE8VqQ9xYHAC&oi=fnd&pg=PR3&dq=Nutr
ients+Requeriments+of+Rumiant.+In+Nutrition+of+Grasses+rumiants+in+Warm+climates
&ots=8VM_VHW82T&sig=T_hxmnzEmF970vbLGTu2k6keMAk#v=onepage&q=Nutrients
Requeriments of Rumiant. In

McDowell, L. (1996). Feeding minerals to cattle on pasture. Animal Feed Science and
Technology, 60(3–4), 247–271. https://doi.org/10.1016/0377-8401(96)00983-2

Meinzer Frederick (1978). Observaciones sobre la distribución taxonómica y ecológica de


la fotosíntesis C4 en la vegetación del noroeste de Centro américa. Revista de biologia
tropical. VOL 26 NO 2. pp 359-369. 10.15517/RBT.V26I2.25743

Mejía, A. (2011). Caracterización de las especies forrajeras nativas (Gramíneas-


leguminosas) de mayor consumo en la ganadería de cría en la sabana inundable de
Casanare. Universidad de los Llanos.

Mertens, D. (1984). Regulation of forage intake. In C. J. Fahey (Ed.), Forage quality,


evaluation and utilization (pp. 450–493). Madinson WI: American Society of Agronomy.

Mertens, D. R. (1987). Predicting intake and digestibility using mathematical models of


ruminal function. J. Anim. Sci., 64, 1548–1558. Retrieved from https://sci-
hub.tw/10.2527/jas1987.6451548x

Metson, A. J., & Saunders, W. M. H. (1978). Seasonal variations in chemical composition


of pasture: I. Calcium, magnesium, potassium, sodium, and phosphorus. New Zealand
Journal of Agricultural Research, 21(2), 341–353.
https://doi.org/10.1080/00288233.1978.10427419

Milford, R and Minson, D. (1965). Intake of tropical pasture species. In 9 th Int. Grassld.
Congr. (p. 815). Sao Paulo.

Minson, D. J. (1990). Ruminant Production and Forage Nutrients. In T. Cunha (Ed.),


Forage in Ruminant Nutrition (pp. 1–8). Florida: Academic Press, Inc.
https://doi.org/10.1016/b978-0-12-498310-6.50007-9

Moniello, G; Infascelli, F; Pinna, W and Camboni, G. (2005). Mineral requirements of dairy


sheep. Italian Journal of Animal Science, 4(1), 63–74.
https://doi.org/10.4081/ijas.2005.1s.63
50 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición bromatológica
y mineral de las gramíneas nativas

Monson, R. K. 2003. Gene duplication, neofunctionalization, and the evolution of C4


photosynthesis. Int. J. Plant Sci. 164 (suppl. 3): S43-S54.

Morales, J. (2003). Poaceae. In I. Silvia Troyo (Ed.), Manual de plantas de Costa Rica Vol
1. (Vol. 55, pp. 598–821). https://doi.org/10.1088/0022-3727/20/9/001

Mulder, C and Ellis, R. (2000). Ecological significance of South-West African grass leaf
phytoliths : A climatic response of vegetation biomes to modern aridification trends
SIGNIFICANCE OF OF VEGETATION GRASS LEAF : A CLIMATIC RESPONSE
TRENDS. In S. W. J. and J. Everett (Ed.), Grasses. Systematic and Evolutions (CSIRO,
pp. 246–256). CSIRO. Retrieved from
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=nocGdY9MViMC&oi=fnd&pg=PA248&dq=E
COLOGICAL+SIGNIFICANCE+OF+SOUTH+-
WEST+AFRICAN+GRASS+LEAF+PHYTOLITHS+:+A+CLIMATIC+RESPONSE+OF+VE
GETATION+BIOMES+TO+MODERN+ARIDIFICATION+TRENDS”&ots=I_3aLhBSR7&sig
=K2hiq2700OJAAMu76

Nasrullah, Niimi, M., Akashi, R., & Kawamura, O. (2003). Nuritive evalution of forage
plants grown in South Sulawesi, Indonesia. Asian-Australasian Journal of Animal
Sciences, 16(5), 693–701. https://doi.org/10.5713/ajas.2003.693

Nasrullah, Niimi, M., Akashi, R., & Kawamura, O. (2004). Nutritive Evaluation of Forage
Plants Grown in South Sulawesi, Indonesia II. Mineral Composition. Asian-Australasian
Journal of Animal Sciences, 17(1), 63–67. https://doi.org/10.5713/ajas.2004.63

Nguyen, H. T., D. A. Sleper, and A. G. M. (1982). Inheritance of Forage Quality and Its
Relationship to Leaf Tensile Strength in Tall Fescue1. Crop Science, 22, 67–72.
https://doi.org/10.2135/cropsci1982.0011183x002200010015x

Norman, M. J. T. (1963). The pattern of dry matter and nutrient content changes in native
pastures at Katherine, N.T. Australian Journal of Experimental Agriculture, 3(9), 119–124.
https://doi.org/10.1071/EA9630119

NRC. (2000). Nutrient Requirements of Beef Cattle. (T. N. A. Press, Ed.) (Seventh Re).
Washington, DC.

Ocampo, A y Peñuela, L. (2014). Enfoque sistémico base fundamental para la


productividad de la ganadería de cría en sabana inundable. In S. Ardila., Peñuela L.,
Ardila, V., Solano, C y Galán (Ed.), Sabana inundable y ganadería, opción productiva de
conservación en la Orinoquia (p. 117). La imprenta SA.

Ogebe, P; Ayoade, J., & Martin, F and Wilkinson, N. (1995). Mineral concentrations of
forages and soils in benue state, nigeria. II. trace minerals, soil ph and organic matter.
Communications in Soil Science and Plant Analysis, 26(13–14), 2009–2021.
https://doi.org/10.1080/00103629509369425
Capítulo 1 Revisión de Literatura 51

Ogebe, P., Ayoade, J., McDowell, L., Wilkinson, N. and, & Martin, F. (1995). Mineral
concentrations of forages and soils in benue state, nigeria. l macrominerals and forage in
vitro organic matter digestibility and crude protein concentrations1. Communications in
Soil Science and Plant Analysis, 26(13–14), 1995.
https://doi.org/10.1080/00103629509369424

Onofre, H. (1997). Estrategias para el manejo de la ganaderia bovina en la region


inunoable. In C. Jaramillo (Ed.), Produccion bovina memorias. Villavicencio: Corpoica.

Onyeonagu, C. C., & Eze, S. M. (2013). Proximate compositions of some forage grasses
and legumes as influenced by season of harvest. African Journal Og Agricultural
REsearch, 8(29), 4033–4037. https://doi.org/10.5897/AJAR11.2484

Onyeonagu, C. O. P. and, & Eze, S. (2013). Seasonal variation in the anti-nutrient and
mineral components of some forage legumes and grasses. African Journal of
Biotechnology, 12(2), 142–149. https://doi.org/10.5897/ajb11.1359

Orden, E; Serra, A; Serra, S; Aganon, C; Cruz, E; Cruz, L and Fujihara, T. (1999). Mineral
Concentration in Blood f Graing goats and Some Forage in Lahar-Laden Area of Central
Luzon, Philipines. Asian-Aust. J. Anim. Sci., 12(3), 422–428.

Patton, A. R., & Gmsricfg, L. (1942). Seasonal Changes in the Lignin and Cellulose.
Journal Animal Science, 1(1), 22–26. https://doi.org/10.2527/jas1942.1122

Pearcy, W. & J. Ehleringer. 1984. Comparative ecophysiology of C3 and C4 plants. Plant,


Cell and Environment 7: 1-13.

Peñuela, L., Fernández, A., Castro, F y Ocampo, Á. (2011). Uso y manejo de forrajes
nativos en la sabana inundable de la orinoquia. (S. Suescún, Ed.), Biota Colombiana (La
imprent). Villavicencio. https://doi.org/10.15468/v9vn3a

Peñuela, L., Ocampo, A., Fernández, A y Castro, F. (2012). Estrategias para el


mejoramiento de la productividad ganadera y la conservación de la sabana inundable en
la orinoquía. (C. de cooperación interinstitucional Entre: & la corporación autónoma R. de
la O. (Corporinoquia) y la fundación M. S. D. The Nature Conservancy (TNC), La
fundación Horizonte Verde (FHV), con el apoyo de la fundación biodiversa de España,
Eds.). Convenio de cooperación interinstitucional entre: The Nature Conservancy (TNC),
La fundación Horizonte Verde (FHV), con el apoyo de la fundación biodiversa de España,
la corporación autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia) y la fundación Mario
Sa.

Pérez, R., & Vargas, O. (2001). Características De La Sabana Nativa Y Su Potencial De


Producción Bovina En La Llanura Inundable De Arauca. Boletín Técnico (Corporación
Colombia de Investigación Agropecuaria (Colombia) 25). Arauca: Corpoica. Retrieved
from (Bac) Biblioteca Agropecuaria de Colombia
52 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición bromatológica
y mineral de las gramíneas nativas

Pott, E., Pott, A., Almeida, I., D., & Brum, P., Comastri-Fliho, J e Tullio, R. (1989).
Nutrição mineral de bovinos de corte no Pantanal Mato-grossense. III. Levantamento de
macronutrientes no baixo Piquiri. Pes Agropecuaria Brasil, 24(11), 1361–1368.

Prabowo, A., McDowell, L., Wilkinson, N and Conrad, J. (1991). Mineral status of grazing
cattle in south sulawesi, Indonesia : 2. Microminerals. In Ruminant Nutrition and Forage
Utilization. Asian-Australasian Jorunals of Sciences, 4(2).
https://doi.org/10.5713/ajas.1991.121.

Prabowo, A., McDowell, L. R., Wilkinson, N. S., Wilcox, C. J., & Conrad, J. H. (1991).
Mineral status of grazing cattle in south sulawesi, Indonesia : . Macrominerals. Asian-
Australasian Journal of Animal Sciences, 4(2), 121–130.
https://doi.org/10.5713/ajas.1991.121

Rafael Aparicio, Manuel González-Ronquillo, Rene Torres, Luís Astudillo, L. C. y J. C.


(2007). Degradabilidad de los pastos lambedora (Leersia hexandra) y paja de agua
(Hymenachne amplexicaulis) en cuatro épocas del año de una sabana inundable del
estado Apure, Venezuela. Zootecnia Tropical, 25(3). Retrieved from
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
72692007000300014&lng=es&tlng=es.

Raymond, B; Zhong, C; Karowe, D an Spickards, A. (2004). C3grasses have higher


nutritional quality than C4grasses under ambient and elevated atmospheric CO2. Global
Change Biology, 10(9), 1565–1575. https://doi.org/10.1111/j.1365-2486.2004.00833.x

Rebellato, L., da Cunha, C y Figueira, J. (2012). Respostas da comunidade herbácea ao


pulso de inundação no pantanal de poconé, Mato Grosso. Oecologia Australis, 16(4),
797–818. https://doi.org/10.4257/oeco.2012.1604.06

Rippstein, G. (2001). Caracterrización de comunidades vegetales de la altillanura en el


centro de investigación agropecuaria Carimagua. In F. Ripstein, G., Escobar, G y Motta
(Ed.), Agroecologia y biodiversidad de las sabanas en los llanos orientales de Colombia
(p. 307). Meta: CIAT.

Robinson, T. F., Sponheimer, M., Roeder, B. L., Passey, B., Cerling, T. E., Dearing, M.
D., & Ehleringer, J. R. (2006). Digestibility and nitrogen retention in llamas and goats fed
alfalfa, C3 grass, and C4 grass hays. Small Ruminant Research, 64(1–2), 162–168.
https://doi.org/10.1016/j.smallrumres.2005.04.018

Roche, J. R., Turner, L. R., Lee, J. M., Edmeades, D. C., Donaghy, D. J., Macdonald, K.
A., … Berry, D. P. (2009). Weather, herbage quality and milk production in pastoral
systems. 2. Temporal patterns and intra-relationships in herbage quality and mineral
concentration parameters. Animal Production Science, 49(3), 200–210.
https://doi.org/10.1071/EA07308
Capítulo 1 Revisión de Literatura 53

Rodriguez, L. (2018). Etnografia de la población rural del ecosistema de sabanas


inundables en el departamento de arauca. Universidad Nacional de colombia.

Safari, J., Mushi, D. E., Kifaro, G. C., Mtenga, L. A., & Eik, L. O. (2011). Seasonal
variation in chemical composition of native forages, grazing behaviour and some blood
metabolites of Small East African goats in a semi-arid area of Tanzania. Animal Feed
Science and Technology, 164(1–2), 62–70.
https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2010.12.004

Sage, R. F. 2004. The evolution of C4 photosynthesis. New Phytol. 161: 341-370.

Salem, A. F. Z. M. (2005). Impact of season of harvest on in vitro gas production and dry
matter degradability of Acacia saligna leaves with inoculum from three ruminant species.
Animal Feed Science and Technology, 123–124 Pa, 67–79.
https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2005.04.042

Samuel, T; Stephen, H; Rees, M; Ripley, B; Woodwad, F. and O. C. (2009). A


phylogenetically controlled comparison of leaf nitrogen content in C 3 and C 4 grasses.
New Phytologist, 185(3), 780–791. https://doi.org/https://doi.org/10.1111/j.1469-
8137.2009.03102.x

Sánchez, J yVela, J. (1996). Sistema de labranza, variedades de arroz y fertilización


nitrogenada en siembras simultaneas de con especies forrajeras en Pucallpa Perú.
Pasturas Tropicales, 18(1), 19–23.

Santos, S. A., Pott, A., Valls, J. F. M., Crispim, S. M. A., & Berselli, C. (2013).
Identificação preliminar de grupos funcionais em pastagens nativas no Pantanal. In
Simposio sobre recursos naturales y socioeconomícos de Pantanal (p. 4). Pantanal:
EMBRAPA. Retrieved from
https://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/bitstream/doc/978376/1/RE17.pdf

Shuli, N., Y. Yanfang, L. Weixeing, Z. Lei, H. Jianhui, and S. Wan. 2005. Photosynthetic
responses of C3 and C4 speciesto seasonal water variability and competition. Journal of
Experimental Botany 56:2867-2876. doi:10.1093/jxb/eri281

Smith, K. R., Simpson, R. J., Oram, R. N., Lowe, K. F., Kelly, K. B., Evans, P. M., &
Humphrey, M. O. (1998). Seasonal variation in the herbage yield and nutritive value of
perennial ryegrass (Lolium perenne L.) cultivars with high or normal herbage water-
soluble carbohydrate concentrations grown in three contrasting Australian dairy
environments. Australian Journal of Experimental Agriculture, 38(8), 821–830.
https://doi.org/10.1071/EA98064

Soares, C., De Andrade, L., & Venturoli, S. (2002). Produção e valor nutritivo de dez
gramíneas forrageiras na região Noroeste do Estado de São Paulo. Maringá, 24(5),
1377–1384. https://doi.org/10.4025/actasciagron.v24i0.2385
54 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición bromatológica
y mineral de las gramíneas nativas

Soros, C. L. & N. G. Dengler. 1998. Quantitative leaf anatomy of C3 and C4 Cyperaceae


and comparisons with the Poaceae. Int. J. Plant Sci. 159 (3): 480-491

Sowande, O. S., Odufowora, E. B., Adelakun, A. O., & Egbeyale, L. T. (2008). Blood
minerals in wad sheep and goats grazing natural pastures during wet and dry seasons.
Archivos de Zootecnia, 57(218), 275–278.

Sowinski, P., J. Szczepanik & P. H. Minchin. 2008. On the mechanism of C4


photosynthesis intermediate exchange between Kranz mesophyll and bundle shaet cells
in grasses. J. Exp. Bot. 59 (6): 1137-1147.

Spears, J., Burns, J. and Hatch, P. (1985). Sulfur Fertilization of Cool Season Grasses
and Effect on Utilization of Minerals, Nitrogen, and Fiber by Steers. Journal of Dairy
Science, 68(2), 347–355. https://doi.org/10.3168/jds.s0022-0302(85)80831-6

Sullivan, J. (1964). The chemical composition of forages in relation to digestibility by


ruminants. Washington, DC: usda-ars.

Suttle, N. (1984). The role of a soil X dietary sulphur interaction in the impairment of
copper absorption by ingested soil in sheep. The Journal of Agricultural Science, 103(1),
81–86. https://doi.org/10.1017/S0021859600043343

Suttle, N. (2010). Minerals nutrient of livestock. (CABI, Ed.) (4th ed.). CABI Publishing.
Retrieved from
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=SRcEZVPbVRQC&oi=fnd&pg=PR5&dq=The
+minerals+nutrient+of+livestock+2010&ots=Sz392G3YVg&sig=vwOrDRhLSvyE_lAjQfaeu
u_Ew2M#v=onepage&q=The minerals nutrient of livestock 2010&f=false

Suttle, N. and, & Jones, D. (1989). Recent developments in trace element metabolism
and function: trace elements, disease resistance and immune responsiveness in
ruminants. Journal of Nutrition, 119(7), 1055–1061. https://doi.org/10.1093/jn/119.7.1055

Suttle, N. F. (1991). Mineral supplementation of low quality roughages. In I. A. energy


Agency (Ed.), Isotope and Related Techniques in Animal Production and Health (pp. 101–
114). Viena: IAEA. Retrieved from
https://inis.iaea.org/collection/NCLCollectionStore/_Public/23/019/23019086.pdf#page=11
3

Tejada, R., McDowell, L., . Martin, F and Conrad, J. (1987). Evaluation of cattle trace
mineral status in specific regions of Guatemala. Trop. Agric, 64, 55–56.

Tejos, R. (1997). PAJA DE AGUA (Hymenachne amplexicaulis (Rudge) Nees):


Características y Manejo., 12(35), 48–52.

Tejos, R. (2002). SABANAS INUNDABLES Caracterización y Manejo (Litográfia).


Barquisimeto.
Capítulo 1 Revisión de Literatura 55

Tendonkeng, F., Fonteh, F. A., Nanda, A. S., Pamo, E. T., Kana, J. R., & Boukila, B.
(2006). Nutritive value of some grasses and leguminous tree leaves of the Central region
of Africa. Animal Feed Science and Technology, 135(3–4), 273–282.
https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2006.07.001

Tilley, J. M. A., & Terry, R. A. (1963). A two‐stage technique for the in vitro digestion of
forage crops. Grass and Forage Science, 18(2), 104–111. https://doi.org/10.1111/j.1365-
2494.1963.tb00335.x

Toledo, J y Schultze-Kraft, R. (1982). Metodologia para la evaluación agronómica de


pastos tropicales. In J. Toledo (Ed.), Manual para la Evaluación Agronómico (Red Intern,
pp. 91–110). Calí: CIAT.

Townsend, R., de Lucena, N y Gomes de Araújo, R. (2012). Pastagens Nativas na


Amazônia Brasileira. Rondonia: EMBRAPA. Retrieved from
https://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/bitstream/doc/958299/1/doc149pastagensnativas.
pdf

Tropicos. (2019). Tropicos Distribution. Retrieved from


http://www.tropicos.org/Name/25509471?tab=distribution

Underwood, E and Suttle, N. (1999). The mineral nutrition of livestock. (CAB International,
Ed.) (3rd ed.). CABI Publishing.

Underwood, E. J. (1977). Trace Elements in human and Animal Nutrition. (I. (London) L.
Academic Press, Ed.) (Academic P).

USDA. (2019). United States Departament of Agricultura Natural Resources conservation


Service (USDA-NRCS). Retrieved January 27, 2019, from
https://plants.sc.egov.usda.gov/core/profile?symbol=CYDA

Van Auken, Bush, J and Diamond, D. (1994). No TitleChanges in Growth of Two C4


Grasses (Schizachyrium scoparium and Paspalum plicatulum) in Monoculture and
Mixture: Influence of Soil Depth. American Journal Botany, 81(1), 1994.

Van Soest, P. J. (1994). Nutritional ecology of the ruminant (2nd ed.). Ithaca: Cornell
university Press.

Vargas, O y Pérez, R y Rendón, W. (1998). Especies forrajeras nativas e introducidas en


la sabana del municipio de Arauca. Corpoica.

Vegetti, A. C. (2002). Oryzeae ( Poaceae ). Candollea, 57, 251–260. Retrieved from


http://www.scielo.br/pdf/bjb/v72n3/15.pdf

Velasco-Ryenold, C., Navarro-Alarcón, M., Lopez-G, H., Perez-Valero, Vi and Lopez-


Martinez, M. (2008). Total and dialyzable levels of manganese from duplicate meals and
56 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición bromatológica
y mineral de las gramíneas nativas

influence of other nutrients: Estimation of daily dietary intake. Food Chemistry, 109(1),
113–121. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2007.12.025

Vplants. (2019). Virtual Plants. Retrieved January 27, 2019, from


http://vplants.org/portal/taxa/index.php?taxon=cynodon+dactylon&formsubmit=Search+Te
rms.

Vicentini, A., J. C. Barbers, S. S. Aliscioni, L. M. Giussani & E. A. Kellogg. 2008. The age
of the grasses and clusters of orogins of C4 phothosynthesis. Global Change Biology 14:
2963-2977.

Walsh, G. L., & Birrell, H. A. (1987). Seasonal Variations in the Chemical Composition
and Nutritive Value of Five Pasture Species in South-Western Victoria. Australian Journal
of Experimental Agriculture, 27(6), 807–816. https://doi.org/10.1071/EA9870807

Wand, S. J. E., G. F. Midgley, M. H. Jones & P. S. Curtis. 1999. Responses of wild C4


and C3 grass (Poaceae) species to elevated atmospheric CO2 concentrations: a meta-
analytic test of current theories and perceptions. Global Change Biology 5: 723-741.

Wildin, J. (1989). Register of Australian herbage plant cultivars. Australian Journal of


Experimental Agriculture, 41(4), 579–580. https://doi.org/10.1071/EA01006_CU

Wilson, A. D. (1966). The tolerance of sheep to sodium chloride in food or drinking water.
Australian Journal of Agricultural Research, 17(4), 503–514.
https://doi.org/10.1071/AR9660503

Wilson, JR, & Hattersley, PW. (1989). Anatomical characters and digestibility of leaves of
Panicum and other grass genera with C3 and different types of C4 photosynthetic
pathway. Aust. J. Agric. Res 40(1), 125c Yayneshet, T., Eik, L. O., & Moe, S. R. (2009).
Seasonal variations in the chemical composition and dry matter degradability of exclosure
forages in the semi-arid region of northern Ethiopia. Animal Feed Science and
Technology, 148(1), 12–33. https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2008.02.003

Zhang, X. H., Liu, J., Huang, H. T., Chen, J., Zhu, Y. N., & Wang, D. Q. (2007). Chromium
accumulation by the hyperaccumulator plant Leersia hexandra Swartz. Chemosphere,
67(6), 1138–1143. https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2006.11.014
2. Capítulo 2. Diseño de suplementación
mineral estratégica en la Sabana
Inundable en el municipio de Arauca
por variaciones estacionales en la
composición bromatológica y mineral
de las gramíneas nativas.
Espinosa E.L1, Wills G.A2, Carulla J.E3

1Grupo de Investigación en Nutrición Animal. Facultad de Medicina Veterinaria y


de Zootecnia. Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.
e-mail: [email protected]

2Profesor Especial. Departamento de Producción Animal. Facultad de Medicina


Veterinaria y de Zootecnia. Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.
e-mail: [email protected]

3Profesor Titular. Departamento de Producción Animal. Facultad de Medicina


Veterinaria y de Zootecnia. Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.
e-mail: [email protected]

Resumen
El presente estudio tiene como objetivo determinar el perfil nutricional y mineral de las
especies nativas de interés forrajero en la sabana inundable del municipio de Arauca,
Colombia, y elaborar la formulación de un suplemento estratégico para las vacas de cría
y el ternero desteto. Inicialmente se identificaron taxonómicamente las principales
especies de interés forrajero, las cuales se cosecharon en cuatro colectas
independientes, mediante un muestreo aleatorio estratificado donde la posición
fisiográfica es el estrato (banco, banqueta, bajo), posteriormente mediante la misma
58 Número de hojas verdes por macollo como criterio para determinar el
momento óptimo de cosecha en pasturas de Brachiaria decumbens del
piedemonte Araucano

metodología, se cosecharon las especies catalogadas como de interés forrajero


(gramíneas), y fueron sometidas a análisis nutricionales mediante (Química húmeda y
NIRS). Los resultados de los análisis nutricionales se les realizo un análisis estadístico
mediante un Modelo Mixto Lineal Generalizado (GLMM), el cual permite evaluar variables
con una distribución no normal utilizando medidas estimadas. Se empleó el
procedimiento GLIMMIX del software SAS (9.4) donde los efectos fijos correspondieron a
la tipología del paisaje y estacionalidad (E) frente al comportamiento de variables
estructurales y funcionales descrito previamente. El efecto aleatorio fue la especie. Los
análisis permitieron identificar nutricionalmente las épocas más críticas en la sabana
inundable, siendo la transición de lluvia a seca y la seca las dos temporadas con mayor
restricción nutricional, la época de seca a lluvia y lluvia se presentaron como las de mejor
composición; generando la necesidad de formular dos tipos de sales mineralizadas, una
para cada época, y de esta forma suplir las deficiencias minerales más oportunamente
respecto a los cambios estacionales en la ganadería de cría del municipio de Arauca.

Palabras clave: sabana inundable, ganadería de cría, época crítica, sal mineralizada.

Abstract
The objective of this study was to determine the nutritional and mineral profile of
the native species of fodder interest in the flooded savanna of the municipality of
Arauca, Colombia. Based on the data obtained to make the strategic supplement
approach in order to improve the mineral intake to the lactating cows and the
weaned calf. To achieve this, the main species of fodder interest were initially
identified taxonomically, which were harvested in four independent collections,
through a stratified random sampling where the physiographic position was the
stratum (banco, banqueta, bajo). Later using the same methodology, the
harvested species classified as of fodder interest (grasses), they were subjected
to nutritional analyzes by (Wet Chemistry and NIRS). The results of the nutritional
analyzes were run in a statistical analysis through a Generalized Linear Mixed
Model (GLMM), which allows to evaluate variables with a non-normal distribution
using estimated measures. The GLIMMIX procedure of the SAS software (9.4)
Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 59

was used, where the fixed effects corresponded to the typology of the landscape
and seasonality (E) versus the behavior of structural and functional variables
previously described. The random effect was the specie. The outputs of these
analyzes allowed to identify the critical and noncritical periods in the flooded
savanna with regard to the nutritional contribution of the native species under
study, being the transition from rainy to dry and the dry, the two critical seasons.
The transition from dry to rainy and the rainy seasons had the best nutritional
contribution, generating the need to formulate two different types of mineralized
salts that will be proposed for the beef cows and weaning calves of the flooded
savanna of the municipality of Arauca, which has an inventory of 195,106 females
older than 3 years suitable for reproduction and 103,212 males and females of 1
to 2 years, which are the target animals of the proposed salt supply. It is expected
with this, to generate an alternative technology specific to the area, which will
contribute to the improvement of the relatively low productive parameters of this
livestock.

Keywords: flooding savanna, breeding cattle, critical season, mineralized salt

Introducción
La ganadería de cría es la principal actividad pecuaria del municipio de Arauca (Botero,
E y Padilla, 2016; Gobernación, 2012), la alimentación de los animales se realiza en
grandes áreas a pastoreo semi extensivo, con intermitente suministro de sal blanca y
casi nulo uso de sal mineralizada (Rodríguez, 2018; Peñuela, L.,et al , 2011; Pérez &
Vargas, 2001). Los índices productivos y reproductivos son bajos (Peñuela, et al. 2012).

Se han hecho intentos por introducir especies foráneas de gramíneas y algunas


leguminosas (Vargas, et al., 1998). La especie con mayor aceptación por su velocidad de
establecimiento, permanencia y facilidad de conseguir la semilla es la B. humidícola
((PBA), 2017), en muchas ocasiones desconociendo el potencial o bondades de las
especies nativas (Peñuela, et al., 2011), sin embargo esta tecnología no ha sido
adoptada de forma generalizada y los ganaderos siembran pequeñas áreas dentro de
60 Número de hojas verdes por macollo como criterio para determinar el
momento óptimo de cosecha en pasturas de Brachiaria decumbens del
piedemonte Araucano

sus predios, las cuales son usadas de forma más intensiva que la sabana nativa, con
pastoreo rotacional y manejo de cercas. Sin embrago casi la totalidad de las praderas de
la sabana del municipio de Arauca se encuentran cubiertas por forrajes nativos. De igual
modo se han realizado estudios de los forrajes nativos para evaluar su potencial (Pérez y
Vargas, 2001, Vargas et al., 1998, Onofre, 1997). Pero no han sido suficientes para
generar un modelo de manejo que permita proteger la sabana y aumentar la
productividad ganadera.

El objetivo de este trabajo es la identificación y caracterización nutricional de las especies


forrajeras nativas y posteriormente, la generación de una propuesta nutricional que
contribuya al mejoramiento la nutrición de los bovinos en este sistema de producción.

Materiales y métodos

2.4.1 Localización
La recolección del material forrajero se realizó en tres sitios: finca “Las Mercedes”
localizada en las coordenadas 6°58´ Norte y 70°69´ Oeste en la vereda mate gallina, en
la finca “Los Casanare” localizada en las coordenadas 6°77´ Norte y 70°87´ Oeste en la
vereda la bendición y en la granja “El Picure”, adscrita a la Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Arauca,
ubicada en el casco urbano del municipio con coordenadas 7°07´ Norte 070°73´ Oeste.

El municipio de Arauca no supera los 125 m s. n. m. y está caracterizado climáticamente


como tropical lluvioso (IGAC 2017), con temperaturas medias entre 25 y 27 °C,
precipitación promedio anual de 1600 a 1800 mm, con una distribución entre los meses
de mayo a noviembre y una evapotranspiración potencial de 1650 mm/año, el déficit
hídrico es de 400 mm y se presenta entre los meses de enero a marzo, el exceso de
humedad es de aproximadamente 400 mm presentándose entre los meses de
noviembre a abril (IGAC, 2017).
Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 61

2.4.2 Metodología experimental

Épocas climáticas

Se fraccionaron los 12 meses del año en 4 temporadas climáticas, las cuales se


denominaron; seca, seca-lluvia, lluvia y lluvia-seca, se dividió así principalmente por la
precipitación, pero también por el tiempo de permanencia de la lámina de agua durante el
año en las zonas bajas del terreno.

Paisajes fisiográficos

El presente estudio toma como referencia dos paisajes fisiográficos: “Banco” y “Bajo”, el
primero es una posición que no está sujeta a inundación en ningún momento del año, la
segunda agrupa los paisajes banqueta y bajo, y hace referencia a zonas que están
sujetas a inundación en alguno momento del año por un periodo de corto a largo de
tiempo respectivamente. En los predios donde se recolectó el material el paisaje de
estero no estaba presente.

Lugar de análisis nutricional

Los análisis de calidad nutricional se realizaron en tres laboratorios que se relacionan a


continuación:

Laboratorio Nutrición Animal - Facultad de MVZ de la Universidad Nacional (sede


Bogotá, Colombia)

Laboratorio de Nutrición Animal - Facultad de MVZ de la Universidad


Cooperativa de Colombia (sede Arauca, Colombia)

AGROSAVIA - Centro De Investigación Tibaitatá (Mosquera, Cundinamarca).


(Mediante tecnología NIRS)

• Identificar taxonómicamente las gramíneas de interés forrajero según su


posición fisiográfica
62 Número de hojas verdes por macollo como criterio para determinar el
momento óptimo de cosecha en pasturas de Brachiaria decumbens del
piedemonte Araucano

La recolección del material vegetal se realizó a partir del año 2015 hasta el año 2017 en
las diferentes temporadas climáticas.

Fase de campo

Inicialmente se realizó una revisión bibliográfica de las gramíneas reportadas en


el departamento y en otras condiciones de suelos, clima y regímenes de
inundación similares, creando así una base de datos de las posibles especies que
se podían encontrar en el muestreo.

Con ayuda de una persona de la zona instruida empíricamente, se realizaron una


serie de recorridos aleatorios (Mejía 2011), donde se identificaban visualmente y
con sus nombres comunes (cuando los había) las gramíneas de interés forrajero,
se recolectaron muestras que fueron llevadas a la ciudad para analizar
detalladamente su morfología. Posteriormente se realizaron recorridos en los
diferentes paisajes fisiográficos hasta lograr diferenciar morfológicamente las
principales gramíneas forrajeras en campo.

Consecutivamente se realizaron muestreos aleatorios estratificados (Mejía 2011,


Mostacedo y Todds 2000), donde el estrato es el paisaje fisiográfico, en cada
estrato se recolectó de forma aleatoria material forrajero en estado reproductivo,
éstas se recogieron en campo con ayuda de un cuchillo para cortar sin rasgar el
material necesario y para desenterrar la raíz sin deteriorarla, por las condiciones
inundables las muestras colectadas contenían restos de suelo, razón por la cual
se almacenaban en bolsas plásticas cerrándolas y etiquetándolas hasta llevarla a
la ciudad para su procesamiento. En la ciudad, se limpiaban con agua y con
mucho cuidado de no desprender las flores, posteriormente se procesaron según
las “instrucciones para recolectar, prensar y entregar material al Herbario Nacional
Colombiano del Instituto de Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias” de la
Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, como se describe a
continuación:

1. Prensado: se colocó cada ejemplar botánico separado por varios


periódicos (1 ó 2 de 40 X 30 cm), en bloques y de forma inversa cada ejemplar,
con no más de 10 especímenes por bloque, con cartones en los extremos, sobre
Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 63

los que se colocaron ladrillos para ejercer presión. Para evitar que por la humedad
ocurra ataque de hongos, se cambió el periódico cada dos (2) días, hasta que el
material quedó completamente seco. Las flores y/o frutos, quedaban a la vista y
con hojas mostrando la cara inferior y la cara superior.

2. Etiquetado: Cada ejemplar iba acompañado por su respectiva etiqueta


elaborada en computador, de 10 x 12 cm, sin adherir al periódico ni al ejemplar.

La etiqueta contenía los siguientes datos:

a) Nombre del herbario: se referencia como FLORA DE COLOMBIA, por no


proceder de un herbario

b) Nombre común: utilizado en el sitio en que se realizó la colección, si no se


conoce nombre local, no se colocaba este título.

c) Usos: los utilizados por los habitantes el sitio en que se realizó la


colección, si no se conoce no se colocaba este título.

d) Caracteres de campo: los relacionados con hábito o porte (hierba, arbusto,


árbol, bejuco, liana, etc.), tamaño aproximado (alto o largo, en m o cm), color de
las flores, frutos y/o semillas, presencia de exudados (látex, resinas o gomas),
olores, sabores, información ecológica (abundante, escaso, raro, a lo largo de un
caño o de un camino, etc.) y uso en la región.

e) Datos geográficos: Se utilizó la siguiente secuencia: País (en mayúscula


sostenida), departamento, municipio, vereda, finca/predio.

f) Altitud: altura sobre el nivel del mar aproximada, obtenida a través de la


literatura.

g) Número del colector: se utilizó un número de colección secuencial de uno


(1) a n. Teniendo en cuenta que cada uno de los ejemplares de un espécimen que
se entregaron al herbario tuvieran el mismo número de colección.

h) Persona o personas que realizaron la colección: se utilizó nombre y


apellido

i) Fecha de colección: se utilizó la forma: 20 de enero de 2019.


64 Número de hojas verdes por macollo como criterio para determinar el
momento óptimo de cosecha en pasturas de Brachiaria decumbens del
piedemonte Araucano

j) Institución: se relacionó el proyecto que financió la colección. Proyecto


Bovino Arauca (PBA)

Determinación de material

La Identificación taxonómica del material vegetal fue realizada en el Herbario


Nacional Colombiano del Instituto de Ciencias Naturales de la facultad de
Ciencias” de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, se entregaron 38
especímenes por triplicado, la determinación estuvo a cargo del profesor Diego
Giraldo Cañas y en la determinación se clasificó la familia, el género y la especie.

En las especies con determinaciones taxonómicas tentativas el epíteto específico


va precedido con un cf. después de su determinación.

• Clasificar la vía metabólica y el potencial forrajero según especie y posición


fisiográfica

Vía fotosintética

La clasificación de las gramíneas como plantas C3, C4 o intermedia (C3-C4) se


realizó con base en la información de la clasificación de las vías fotosintéticas
consignada en Ellis (1986), Klink y Joly (1989), Killeen y Hinz (1992), Mulder y
Ellis (2000), De Gennaro y Scataglini (2012), Santos et al., (2013), Kawakita et al.,
(2018).

Potencial forrajero

La clasificación del potencial forrajero se realizó con base en la información de


clasificación del potencial forrajero de gramíneas nativas consignada en Pérez y
Vargas (2001), Catto, J et al., (2008), Barreto et al., (2012), Santos et al.,
(2003). Los autores lo catalogan, de acuerdo a su abundancia, frecuencia,
calidad nutritiva y consumo por parte de los animales, y se catalogó como alto,
medio o bajo.
Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 65

• Determinar la calidad nutricional de las gramíneas de interés forrajero según


posición fisiográfica y variaciones estacionales

La recolección y análisis del material forrajero se realizó en cuatro secciones a


detallar:

Primer y segundo análisis:

Se recolectaron en los predios Las mercedes y Los casanare, en época de


transición de lluvia a seca, seca y transición seca a lluvia en los diferentes
paisajes fisiográficos de forma aleatoria en la medida que se encontraba la
especie en el recorrido. Las muestras se cortaron simulando el pastoreo,
etiquetándose y guardándolas inmediatamente en bolsas herméticas en
refrigeración para ser trasladadas a la ciudad donde se refrigeraron hasta
llevarse a secado.

Tercer análisis:

El material del tercer análisis se colectó en los paisajes fisiográficos banco


y bajo, en las temporadas de transición seca-lluvia y lluvia, en la granja “el
picure”, donde se lleva a cabo un ensayo con pasturas nativas bajo
condiciones controladas de cultivo. Existen diferencias en la altura de corte
entre especies que oscilan entre 5 y 10 cm dependiendo el hábito de
crecimiento y tamaño de la planta (Ejemplo: Leersia hexandra y
sporobolus jacquemontii respectivamente). El material se recolectó con
intervalos de 7 días hasta el día 42, este se hace simulando el pastoreo.
Realizado el corte del día 42 se hace un pastoreo de homogenización con
ganado bovino a razón de 5 UGG durante 2 horas en el lote del bajo y 3
horas en el del banco cuando el suelo se encuentre laxo (Lluvias), cuando
el suelo esta compacto (seca), en ambas parcelas se pastorea a razón de
5 UGG durante 3 horas.

La metodología experimental de este ensayo, se basa en los ensayos


regionales B (ERB) publicados por la Red Internacional de Evaluación de
66 Número de hojas verdes por macollo como criterio para determinar el
momento óptimo de cosecha en pasturas de Brachiaria decumbens del
piedemonte Araucano

Pastos Tropicales en el manual para la Evaluación Agronómica del CIAT


(Toledo y Schultze-Kraft, 1982), con algunas modificaciones, manteniendo
el área de muestreo y las recomendaciones en cuanto a descarte de zonas
de la parcela (bordes) y número de repeticiones.

Establecimiento de las parcelas:


Para el establecimiento de las parcelas monoespecíficas, se utilizó material vegetal de la
zona y se sembró en la temporada de lluvia y la transición lluvias-seca del 2016, en seca-
lluvias y la transición lluvias-seca del año 2017, no se aplicó fertilización, las especies
con habito de crecimiento de porte bajo (Leersia hexandra, Acroceras zizanoides,
Paspalum notatum, , Axonopus compressus) se sembraron a distancias de 20 X 20 cm y
las de porte alto (Steinchisma laxum y Sporobolus jacqemontii) a distancias de 40 X 40
cm, se realiza control de maleza manual y no se hace fertilización de mantenimiento, las
especies que lograron sobrevirvir hasta el final de la seca del año 2018, fueron las
usadas en el estudio a partir del periodo de lluvias siguiente. Las altas densidades de
siembra implementadas en este ensayo, se realizaron para garantizar un rápido y
homogéneo nivel de cubrimiento del área, al no contar con recomendaciones específicas
de siembra para cada especie y tipo de paisaje, y estar sujetos a un calendario
académico, además de contar con un número significativo de personal para desarrollar
dicha actividad, razón por la cual se modifican las recomendaciones dadas en las ERB.

Tamaño de la parcela, repetición y área de muestreo:

La parcela tiene unas medidas de 6 X 8 m (anexo A) esta se divide


longitudinalmente en tres partes iguales de aproximadamente 2,6 X 6 m, cada una
considerada una repetición. Así mismo cada repetición se divide
longitudinalmente en 3 secciones, de las cuales las dos de los extremos se
subdividen en 3 fracciones de aproximadamente 2 X 0,85 que son cosechados
una cada 7 días para pruebas de calidad nutricional, de la división central restante
se descartan los 0.5 m de cada extremo, quedando un área de muestreo de 4,25
m2, la cual se cosecha en su totalidad para determinar producción de materia
seca (MS).
Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 67

Cuarto análisis:
Los análisis de esta sección correspode a material recolectado en la sabana
inundable del municipio de Arauca por diversos autores, datos que están
disponibles en la base de datos de Alimentro (Agrosavia 2018) y fueron
determinados mediante NIR.

2.4.3 Variables evaluadas

• Composicion nutricional
El material forrajero de las tres colectas realizadas se cosechó, deshidrató y procesó en
diferentes laboratorios para determinar la materia seca (MS), su composición química y la
digestibilidad.

Materia seca (MS):

La primera colecta de material forrajero se secó en horno de ventilación (Binder


RedLINE 4.10 CU. FT.) mediante el método 930.15 (AOAC, 2012) llevándolas a
65°C por 48 horas en el laboratorio de Nutrición Animal de la Universidad
Nacional de Colombia sede Orinoquía, una segunda colecta se procesó mediante
el mismo método en el laboratorio de Nutrición Animal de la Facultad de Medicina
Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá
llevándolas a 65°C por 48 horas en horno de ventilación forzada (Yamato Fiber
due DF62), la tercera colecta de material se secó en horno de convención
(Caloric) hasta peso constante en el laboratorio de Nutrición Animal de la
Universidad Cooperativa de Colombia sede Arauca.

Proteína Cruda (PC), Fibra detergente neutra (FDN), Fibra detergente ácida
(FDA), Extracto etéreo (EE), Cenizas (CZ), lignina (LIG), digestibilidad de la MS
(DMS), digestibilidad in vitro de la MS (DIVMS):

La primera y segunda colecta de material forrajero se procesaron en el


Laboratorio Nutrición Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y de
68 Número de hojas verdes por macollo como criterio para determinar el
momento óptimo de cosecha en pasturas de Brachiaria decumbens del
piedemonte Araucano

Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, se realizaron los


siguientes análisis; proteína cruda (PC) mediante método 991.20 (AOAC, 2012),
fibra detergente neutra y fibra detergente ácida (FDN y FDA) mediante método de
Ankom modelo 200 (ANKOM Technology Corp), cenizas (CZ) mediante método
942.05 (AOAC, 2012) y digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS), por el
método de Tilley y Terry (1963).

Las tres colectas se procesaron mediante espectroscopia de reflectancia en el


infrarrojo cercano con equipo NIRS DS2500 FOSS en el laboratorio de Agrosavia
sede Tibaitatá, para la predicción de la MS, Proteína cruda (PC), Fibra detergente
neutra (FDN), Fibra detergente ácida (FDA), Cenizas (CZ), Lignina (LG), extracto
etéreo (EE) y digestibilidad de la MS (DMS)

Macro y micro minerales

La primera y segunda colecta se procesó en el Laboratorio de Nutrición Animal de la


Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia
sede Bogotá, donde se determinaron:

Macro-minerales

Fósforo (P) mediante método 4.8.14 (AOAC, 2005), Calcio (Ca), Magnesio (Mg),
Potasio (K) y Sodio (Na) mediante método 968.08 (AOAC, 2005).

Micro-minerales

Hierro (Fe), Manganeso (Mn), Cobre (Cu) y Zinc (Zn) mediante método 968.08
(AOAC, 2005).

La tercera colecta y adicionalmente la primera y la segunda se procesaron mediante


espectroscopia de reflectancia en el infrarrojo cercano con equipo NIRS DS2500 FOSS
en el laboratorio de Agrosavia sede Tibaitatá, prediciendo los valores de los macro y
micro minerales anteriormente citados y adicionalmente el Azufre (S).
Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 69

Los análisis de calidad nutricional fueron realizados para cada especie presente en las
diferentes temporadas clímaticas y paisaje fisiográfico, no obstante debido a la presencia
de especies estacionales y la senescencia por exceso de inundación o de seca de
algunas especies y para poder aplicar un análisis estadístico robusto, los resultados se
presentan de forma general por temporada clímatica y paisaje fisiográfico, sin discriminar
por especies individualmente, siendo los datos representativos de la zona del banco y del
bajo de la sabana inundable en cada una de las temporadas climáticas evaluadas.

Figura 2-1: Esquema análisis nutricional

Brom: análisis bromatológico


Min: análisis mineral

Especies forrajeras analizadas

Especies del Bajo: Hymenachne donacifolia, Hymenachne amplexicaulis, Leersia


hexandra, Andorpogon bicornis, Acroceras zizanioides, Steinchisma laxum, Sacciolepis
myuros, Reimaroclhoa acuta, y Panicum trichoides
70 Número de hojas verdes por macollo como criterio para determinar el
momento óptimo de cosecha en pasturas de Brachiaria decumbens del
piedemonte Araucano

Especies del Banco: Axonopus pupussi, Paspalum plicatulum, Paspalum notatum,


Eragrostis acutiflora, Cynodon dactylon, Axonopus compressus, Otachyrium versicolor, y
Sporobolus jacquemontii.

2.4.4 Analisis estadístico

El análisis estadístico se realizó mediante un Modelo Mixto Lineal Generalizado (GLMM),


el cual permite evaluar variables con una distribución no normal utilizando medidas
estimadas. Se empleó el procedimiento GLIMMIX del software SAS (9.4) donde los
efectos fijos correspondieron a la tipología del paisaje y estacionalidad (E) frente al
comportamiento de variables estructurales y funcionales descrito previamente. El efecto
aleatorio fue la especie. Posterior a la determinación de la presencia de diferencias
significativas con P<0,05, se utilizó para separar las medias la prueba de rangos
múltiples de Tukey-Kramer.

El modelo GLIMMIX utilizado fue:

Yij=μ+αi+βj+bk+εijk (Ecuación 1.0)

Dónde:
- µ= Media global
- i= Efecto fijo de la tipología del Paisaje producción ith (Bajo y Banco),
- j= Efecto fijo estacionalidad jth (seca, seca- lluvia, lluvia y lluvia seca)
- k= Efecto aleatorio de la especie kth
- el error residual especifico ijknth unidad experimental

El diseño experimental utilizado en el ensayo de la tercera colecta es de bloques


completos al azar con parcelas divididas, donde la parcela es la especie y las subparcela
la edad de rebrote (Anexo B).
Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 71

Después de obtenido los resultados de los análisis nutricionales, estos se analizaron


estadísticamente y se presentaran en conjunto como un solo dato nutricional por
temporada climática y no como especie individual.

• Diseñar una suplementación mineral teniendo en cuenta información previa


de las características de composición químicas de las especies forrajeras y
requerimientos minerales en la ganadería de cría.

Se utilizó como modelo animal una vaca en lactancia e 380 Kg de peso corporal (PC),
con producción diaria de 3 Kg de leche y 0,1 Kg de ganancia diaria de peso, de igual
modo se utilizó un animal desteto de 200 Kg de PC con 0,5 Kg de ganancia diaria de
peso, ambos de la raza cebú en condiciones de pastoreo en el trópico.

Para la formulación de la sal mineralizada se tuvieron en cuenta los coeficientes de


absorción de los minerales en los forrajes y en las materias primas como se relaciona a
continuación:

Tabla 2-1: Coeficientes de absorción de minerales en forraje y en la fuente mineral,


composición mineral y disponibilidad de las fuentes de minerales utilizadas

(%) (Kg/Kg)

Coeficiente de Coeficiente de
Mineral en Disponibilidad en
Mineral absorción en absorción en
Suplemento Suplemento
fuentes minerales forrajes

Ca 56,8 40 39 56,8
Mg 35,5 30 60 35,5
P 58 65 16 58
K 48,4 48,4 - 48,4
Na 37,1 - 40 37,1
S 77,3 77,3 95 -
72 Número de hojas verdes por macollo como criterio para determinar el
momento óptimo de cosecha en pasturas de Brachiaria decumbens del
piedemonte Araucano

Co 86,8 - 50 86,8
Cu 73,5 - 25 73,5
I 75 - 80 100
Fe 73,4 - 53 73,4
Mn 43,9 - - 43,9
Se 48,7 - 42 48,7
Zn 66,8 - 50 66,8
Adaptado de BR - CORTE 2016, NRC 2000, Spears 2003

De igual modo se determinó el consumo de materia seca potencial de cada tipo de


animal utilizando las siguientes formulas:

Tabla 2-2: Formulas para determinar consumo de materia seca (CMS)

Ternero desteto Vaca lactancia

1,0175 1,0175
PCJ (kg) = 0,8800 × PC PCJ (kg) = 0,88 × PC

1,0134 1,0002
PCVZ (kg) = 0,8126 X PCJ PCVZ (kg) = 0,8507 × PCJ

1,0151
GPCVZ (kg) = 0,9630 X GMD GPCVZ (kg) = 0,936 × GMD

0,75 (-
CMS (kg/día) = -2,7878 + 0,08789 × PC CMS (g/kg PCJ) = 27,259 – (13,861 × exp
2 0,836× SL)
+5,0487 × GMD – 1,6835 × GMD )- (0,317 × SL) + (0,606 × GMD)

PC = Peso corporal; PCJ: Peso corporal en ayuno; PCVZ Peso corporal sin contenido
gastrointestinal; GPCVZ Ganancia de peso del cuerpo vacío; SL = Semana de lactancia;
GMD: Ganancia diaria de peso.

Fuente: BR - CORTE, 2016

Determinado el consumo de materia seca se realizan los cálculos de los requerimientos


minerales para cada tipo de animal con las formulas planteadas a continuación:

Tabla 2-3: Macrominerales

Mineral Mantenimiento Crecimiento ternero Crecimiento vaca Lactancia


Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 73

(mg/Kg PC) (g/Kg)

GPCVZ × (147 × GPCVZ × (147 ×


Ca 15,4* - 0,50 0,50 1,100
PCVZ ) PCVZ- )
GPCVZ × (38,6 × GPCVZ × (54,4 ×
P 13,5 -0,36 -0,4484 0,070
PCVZ ) PCVZ )
GPCVZ × (0,3466 × GPCVZ × (1,4 ×
Mg 5,9 0,0113 -0,3227 0,770
PCVZ ) PCVZ )
GPCVZ × (5,594 × GPCVZ × (1,4 ×
Na 6,3 -0,2998 -0,0575 0,700
PCVZ ) PCVZ )
GPCVZ × (0,9463 × GPCVZ × (3,1 ×
K 23,5 0,1216 -0,2142 0,200
PCVZ ) PCVZ )
GPCVZ × (0,03 × GPCVZ × (0,03 ×
S 10,4 0,8900 0,8900 0,300
PCVZ ) PCVZ )
PC: peso corporal en Kg.
Adaptado de: BR - CORTE, 2016
*NRC 2000

Tabla 2-4: Microminerales

Mineral Mantenimiento Crecimiento ternero Crecimiento vaca Lactancia

(mg/Kg PC) (g/Kg)

GPCVZ × (1,25 × GPCVZ × (1,25 ×


Cu 0,0956 0,33 0,33 0,0023
PCVZ ) PCVZ )
-
GPCVZ × (0,045 × GPCVZ × (0,045 × PCVZ
co 0,0135 -0,023 0,023 0,02
PCVZ ) )
GPCVZ × (14,0 × GPCVZ × (14,0 ×
Fe 0,2942 0,24 0,24 0,03
PCVZ ) PCVZ )
GPCVZ × (0,07 × GPCVZ × (0,07 ×
Mn 0,1849 0,80 0,80 0,0141
PCVZ ) PCVZ )
-
GPCVZ × (1,07 × GPCVZ × (1,07 × PCVZ
Se 0,00372 -0,07 0,07
PCVZ ) )
GPCVZ × (1,16 × GPCVZ × (1,16 ×
Zn 0,3344 0,86 0,86
PCVZ ) PCVZ )
74 Número de hojas verdes por macollo como criterio para determinar el
momento óptimo de cosecha en pasturas de Brachiaria decumbens del
piedemonte Araucano

I 50 **

PC: peso corporal en Kg

Adaptado de: BR - CORTE, 2016


**NRC 2000 (mg/Kg MS)

Figura 2-2: Esquema cálculo de consumo de materia seca (CMS), aportes y


requerimientos minerales y suplemento nutricional
Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 75

Resultados
2.5.1 Identificar taxonómicamente las gramíneas de interés
forrajero según su posición fisiográfica

Tabla 2-5: Principales gramíneas de interés forrajero presentes en el banco

Nombre Científico Nombre común local Analizadas*

Axonopus purpusii (Mez) Chase Guaratara x

Sporobulus jacquemontii Kunth Cutupena x

Otachyrium versicolor (Doll) Pasto blanco


Eragrostis acutiflora (Kunth) Nees ND x

Andropogon cf. leucostachyus Kunth ND


Paspalum notatum Fluggé Grama x

Axonopus compressus (Sw.) P Beauv Grama x

Cynodon dactylon (L.) Pers. Estrella x

Paspalum sp Pasto negro x

Setaria parviflora (Poir.) Kerguélen ND

Andropogon hypogynus Hack ND

Paspalum conjugatum P.J. Bergius Grama


*Con frecuencia y en cantidad suficiente para colecta (De interés forrajero local)
ND= No determinado

Tabla 2-6: Principales gramíneas de interés forrajero presentes en el bajo


76 Número de hojas verdes por macollo como criterio para determinar el
momento óptimo de cosecha en pasturas de Brachiaria decumbens del
piedemonte Araucano

Nombre común
Nombre Científico Analizadas*
local

Leersia hexandra Sw. Lambedora x


Hymenachne amplexicaulis (Rudge) Nees Paja de agua x
Steinchisma laxum (Sw.) Zuloaga ND x
Acroceras zizanioides (Kunth) Dandy ND x
Hymenachne donacifolia (Raddi) Chase ND x
Sacciolepis myuros (Lam.) Chase ND x
Andropongon bicornis L. Rabo de vaca x
Sorghastrum setosum (Griseb.) Hitchc Saeta lisa x
Reimarochloa acuta (Fluggé) Hitchc Falsa carretera x
Paspalum repens P.J. Bergius ND
Panicum trichoides Sw. ND x
Louisiella elephantipes (Nees ex Trin). Arrocillo macho
Panicum dichotomiflorum Michx ND
*Con frecuencia y en cantidad suficiente para colecta (De interés forrajero local)
ND= No determinado

Como se muestra en las tabla 2.5 y 2.6 en total se identificaron con familia, género y
especie 24 gramíneas, 11 en la posición fisiográfica del banco y 13 en el bajo, el
inventario de gramíneas obtenido en el presente estudio, supera los reportados por
Ocampo y Peñuela, (2014) con 16 especies, Peñuela et al., (2011, 2012) con 20 y 17
especies respectivamente, los tres reportes para la sabana inundable de Casanare, en
contraste Pérez y Vargas (2001) en las sabanas de departamento de Arauca reportaron
un total de 34 especies de gramíneas presentes en los diferentes paisajes fisiográficos.
Los anteriores reportes inventariaron un reducido número de especies, posiblemente al
enfoque forrajero que tienen para los bovinos. En Arauca, el más reciente estudio
publicado sobre especies nativas reporta 12 gramíneas (Mijares et al., 2019),
probablemente por la extensión del área estudiada (50 hectáreas).
Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 77

Se presenta el primer reporte para las sabanas inundables del departamento de Arauca
de la especie Hymenachne donacifolia (Raddi) Chase.

2.5.2 Clasificar la vía metabólica y el potencial forrajero según


especie y posición fisiográfica

Tabla 2-7: Especies presentes en el banco

Vía Potencial
Nombre Científico
metabólica forrajero*

Axonopus purpusii (Mez) Chase C4 A

Axonopus compressus (Sw.) P Beauv C4


A
Cynodon dactylon (L.) Pers. C4 A

Paspalum sp C4 A

Otachyrium versicolor (Doll) C3


A
Sporobulus jacquemontii Kunth C4
M
Paspalum conjugatum P.J. Bergius C4 M

Eragrostis acutiflora (Kunth) Nees C3 M

Paspalum notatum Fluggé C4 M

Setaria parviflora (Poir.) Kerguélen C4 B

Andropogon hypogynus Hack C4 B

Andropogon cf. leucostachyus Kunth C4


B
*A=alto, M=medio, B= bajo

Tabla 2-8: Especies presentes en el bajo


78 Número de hojas verdes por macollo como criterio para determinar el
momento óptimo de cosecha en pasturas de Brachiaria decumbens del
piedemonte Araucano

Vía Potencial
Nombre Científico
metabólica forrajero*

Leersia hexandra Sw. C3 A

Hymenachne amplexicaulis (Rudge) Nees C3 A

Steinchisma laxum (Sw.) Zuloaga C3 -C4 A

Acroceras zizanioides (Kunth) Dandy C3 A

Hymenachne donacifolia (Raddi) Chase C3 -C4 A

Sacciolepis myuros (Lam.) Chase C3 A

Reimarochloa acuta (Fluggé) Hitchc C4 A

Louisiella elephantipes (Nees ex Trin). C3 A

Paspalum repens P.J. Bergius C4 A

Sorghastrum setosum (Griseb.) Hitchc C4 M

Panicum trichoides Sw. C3 M

Panicum dichotomiflorum Michx C4 M

Andropongon bicornis L. C4 B

Como se muestra en la tablas 2.7 y 2.8, de las 25 especies gramíneas nativas de interés
forrajero identificadas en condiciones de sabana inundable, 15 poseen metabolismo
fotosintético tipo C4, 8 del tipo C3, y 2 poseen metabolismo intermedio (C3 -C4), lo que
representa en un 60, 32 y 8% respectivamente de las especies identificadas.

Según el paisaje fisiográfico, de las especies identificadas, el 52 % se presentan en el


bajo y el 48% en el banco, siendo esta una distribución casi homogénea entre posiciones
fisiográficas según especies.
Respecto a la vía fotosintética en relación al paisaje; de las 8 especies con metabolismo
tipo C3, el 25 % se presentan en el banco y el restante 75% en el bajo, de las 15 con vía
fotosintética tipo C4, el 33,3 % se presentan en el bajo y el 63,7 % restante corresponden
a especies que sobreviven y se desarrollan adecuadamente en el paisaje fisiográfico de
banco, de las especies con metabolismo fotosintético intermedio (C3 -C4), el 100% de
estas (2 especies), se presentan en el bajo.
Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 79

Tabla 2-9: Distribución porcentual de las especies nativas según potencial forrajero

PF* # %
A 14 56
Total M 7 28
B 4 16
Total 25 100
*Alto, medio, bajo

De las 25 especies identificadas, el 74% hace referencia a especies clasificadas como de


medio y alto potencial forrajero, y el 16% de las especies de potencial forrajero bajo
(Tabla 2-9).

Tabla 2-10: Distribución porcentual de las especies nativas del banco, según potencial
forrajero (PF)
PF* # %
A 5 41,7
Banco M 4 33,3
B 3 25,0
Total 12 100,0

Como se observa en la tabla 2-11, el 75% de las especies anliazadas tienen potencial
forrajero medio – alto, lo cual es favorable para la selección en pastoreo por parte del
animal.

Tabla 2-11: Distribución porcentual de las especies nativas del bajo, según potencial
forrajero (PF)

PF* # %
A 9 69,2
Bajo M 3 23,1
B 1 7,7
Total 13 100
80 Número de hojas verdes por macollo como criterio para determinar el
momento óptimo de cosecha en pasturas de Brachiaria decumbens del
piedemonte Araucano

Como se muestra en la tabla 2-11 el 92% de las especies reportadas poseen un


potencial forrajero medio – alto, lo que indica una alta posibilidad de ser seleccionadas
para su consumo por el animal en pastoreo.

Tabla 2-12: Distribución de las especies según vía fotosintética y potencial forrajero (PF)

Vía Fotosintética (#)


PF * C4 C3 C3 -C4
A 8 4 2
M 3 4
B 4
Total 15 8 2
*Alto, medio, bajo

Como se puede apreciar en la tabla 2-12, del total de las especies con vía fotosintética
tipo C4, 53,3% son de alto potencial forrajero, 20%, de mediano y 26,7% de bajo
potencial. En las especies tipo C3, el 50% de las especies se clasifican como de alto
potencial y el restante 50%, son especies de mediano potencial forrajero. El 100% de las
especies con metabolismo intermedio se clasifican como de alto potencial forrajero.

2.5.3 Determinar la calidad nutricional de las gramíneas de


interés forrajero según su posición fisiográfica y
variaciones estacionales
La composición nutricional de las especies nativas se presenta en dos tablas, la primera
(tabla-2-13) muestra los resultados de las variables proteína bruta (PB), materia seca
(MS), fibra detergente neutra (FDN) y fibra detergente ácida (FDA), la segunda (tabla 2-
14), expone los valores encontrados para extracto etéreo (EE), lignina (LG), cenizas (Cz)
y digestibilidad de la materia seca (DMS).
Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 81

Tabla 2-13: Composición nutricional según temporada climática

Época Lluvia Lluvia-Seca Seca Seca-Lluvia

Variable
(%)

B bC C A
PB 10,5 ± 0,4 8,8 ± 0,6 8,4 ± 0,6 12,9 ± 0,4

B B A B
MS 27,1 ± 0,7 27,4 ± 1,0 31,6 ± 1,0 24,9 ± 0,7

B A AB B
FDN 61,7 ± 0,6 65,7 ± 0,9 63,2 ± 0,9 62,0 ± 0,6

CB AB A C
FDA 32,3 ± 0,4 33,7 ± 0,7 35,1 ± 0,7 30,7 ± 0,5
A,B,C Letras diferentes en la misma fila en mayúscula, indican diferenias significativas (P<0.05).
a,b,c Letras diferentes en la misma fila, con una de ellas en minúscula indica que existe tendencia hacia el
valor con letra mayúscula (P<0.1).

Materia Seca (MS)


Efecto de época sobre la a MS

La época seca presentó los valores mayores de esta variable, y presenta diferencias
significativas respecto a las demás temporadas climáticas, y estas últimas entre sí no
presentan diferencias.

Proteína Bruta (PB)


Efecto de época sobre la PB

La transición de seca-lluvia presentó los mayores valores y diferencias significatias


respecto a las demás temporadas, en la época de lluvia se presentaron valores menores,
no encontrándose diferencias significativas respecto a la época de lluvia-seca, pero si
con la época seca, la transición lluvia-seca respecto a la época seca no presentó
diferencias significativas tampoco, pero presentó una tendencia a ser mas afín a la
época seca que a la época de lluvia. Ver tabla 2-13
82 Número de hojas verdes por macollo como criterio para determinar el
momento óptimo de cosecha en pasturas de Brachiaria decumbens del
piedemonte Araucano

Fibra Detergente Neutra (FDN)


Efecto de época sobre la FDN

En la época de lluvia-seca se presentó el mayor valor y esta época respecto a la de seca


son similares estadísticamente entre sí, en lluvia-seca en relación a seca-lluvia y lluvia
presentan diferencias estadísticas y la época de lluvias es similar estadísticamente de
seca y seca-lluvia.

Fibra Detergente Neutra (FDA)


Efecto de época sobre la FDA

En la tabla 2-13 se muestra que en la época seca se presentaron los mayores valores
para esta variable y esta temporada en relación a la de seca-lluvia no presentaron
diferencias, la seca con lluvia y seca-lluvia presentaron diferencias estadísticas, la lluvia-
seca presentó diferencia en relación a la seca-lluvia, y la seca-lluvia es similar a lluvia y
presentó diferencias con seca y lluvia-seca.

Tabla 2-14: Composición nutricional según temporada climática

Época Lluvia Lluvia-Seca Seca Seca-Lluvia

Variable
(%)

A B Ab A
EE 1,6 ± 0,04 1,4 ± 0,06 1,6 ± 0,06 1,7 ± 0,04

Cz 8,8 ± 0,2 8,6 ± 0,4 8,9 ± 0,4 9 ± 0,3

B B A C
LG 8,7± 0,19 8,8 ± 0,29 10,1 ± 0,29 7,4 ± 0,2

B C bC A
DMS 55,8 ± 0,9 51,1 ± 1,4 51,7 ± 1,4 60,0 ± 1,0
A,B,C Letras diferentes en la misma fila en mayúscula, indican diferenias significativas (P<0.05).
Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 83

a,b,c Letras diferentes en la misma fila, con una de ellas en minúscula indica que existe tendencia hacia el
valor con letra mayúscula (P<0.1).

Extracto Etereo (EE)


Efecto de época sobre la EE

En la tabla 2-14 se muestra que en la temporada seca-lluvia se presentó el mayor valor,


esta temporada respecto a la lluvia y a la seca son similares, y presentó diferencias con
lluvia-seca, esta última es similar a seca y presentó diferencias significativas con lluvia y
lluvia-seca. La seca aunque es similar estadísticamente con los demás paisajes
fisiográficos, presentó tendencia mayor a parecerse a los valores de lluvia-seca.

Cenizas (Cz)
Efecto de época sobre la Cz

En relación a las diferentes épocas climáticas, la variable en mención no presentó


diferencias estadísticas entre sí. Ver tabla 2-14.

Lignina (LG)
Efecto de época sobre la LG

Los valores mayores se presentan en la época seca y esta temporada presentó


diferencias significativas respecto a los demás paisajes, la lluvia y lluvia-seca son
similares entre sí y estas dos fueron diferentes significativamente a la seca-lluvia, la cual
es diferente a los demás paisajes fisiográficos.

Digestibilidad de la materia seca (DMS)


Efecto de época sobre la DMS

En la tabla 2-14 se evidencia que en la temporada de seca-lluvia presentó el mayor valor


de DMS, y presentó diferencias estadísticas en relación a los demás paisajes, la lluvia es
similar a la época seca y presentó diferencias con la lluvia-seca y seca-lluvia, la lluvia-
seca es similar a la seca, la seca aunque similar a la lluvia-seca y lluvia, presentó
tendencia hacia los valores de la época de lluvia.
84 Número de hojas verdes por macollo como criterio para determinar el
momento óptimo de cosecha en pasturas de Brachiaria decumbens del
piedemonte Araucano

Tabla 2-15: Composición nutricional según paisaje fisiográfico

Paisaje fisiográfico Bajo Banco

Variable (%)

PB 11,0 ± 0,3 9,3 ± 0,5

MS 28,2 ± 0,5 27,3 ± 0,8

FDN 61,2 ± 0,4 64,3 ± 0,7

FDA 32,2 ± 0,3 33,7 ± 0,5

No se encontraron diferencias estadísticamente significativas ni tendencias entre los


paisajes fisiográficos del bajo y banco para las variables PB, MS, FDN y FDA, ver tabla 2-
15.

Tabla 2-16: Composición nutricional según paisaje fisiográfico

Paisaje fisiográfico Bajo Banco

Variable (%)

x x
EE 1,8 ± 0,3 1,4 ± 0,05

Cz 9,6 ± 0,2 8,1 ± 0,3


Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 85

LG 8,8 ± 0,1 8,8 ± 0,2

DMS 55,6 ± 0,7 53,7 ± 1,1


x, y Letras iguales en la misma fila, en minúscula indica que existe tendencia a ser diferentes (P<0.1).

Para la variable EE no presentó diferencias significativas en relación a los dos paisajes


fisiográficos, pero se evidenció una tendencia a ser similares entre sí. Para Cz, LIG y
DMS no se presentan diferencies según la posición fisiográfica.

2.5.4 Composición mineral

• Composición macro-mineral según temporada climática

Tabla 2-17: Composición macro-mineral según temporada climática

Época Lluvia Lluvia-Seca Seca Seca-Lluvia

Variable
(%)

A B B A
K 1,6 ± 0,6 1,3 ± 0,08 1,3 ± 0,8 1,7 ± 0,06
A B AB A
Na 0,03 ± 0,003 0,02 ± 0,004 0,03 ± 0,004 0,04 ± 0,003
B C A bC
Ca 0,26 ± 0,02 0,15 ± 0,02 0,35 ± 0,02 0,21 ± 0,02
AB C BC A
P 0,2 ± 0,01 0,15 ± 0,02 0,18 ± 0,01 0,21 ± 0,01
AB B AB A
Mg 0,25 ± 0,01 0,22 ± 0,01 0,25 ± 0,01 0,27 ± 0,01

S 0,16 ± 0,01 0,14 ± 0,002 0,11 ± 0,02 0,16 ± 0,01


A,B,C
Letras diferentes en la misma fila, indican diferenias significativas (P<0.1).
a,b,c
Letras diferentes en la misma fila, con una de ellas en minúscula indica que existe
tendencia hacia el valor con letra de igual denominación

Potasio (K)
Efecto de época sobre el K
86 Número de hojas verdes por macollo como criterio para determinar el
momento óptimo de cosecha en pasturas de Brachiaria decumbens del
piedemonte Araucano

Los mayores valores se presentaron en la transición de seca-lluvia, y esta temporada es


similar estadísticamente a la de lluvia y estos dos fueron diferentes de seca y lluvia-seca,
los cuales no presentaron diferencias entre ellos. Ver tabla 2-17.

Sodio (Na)
Efecto de época sobre el Na

En la tabla 2-17 se muestran que los valores en general son muy bajos, sin embargo el
más alto se presentó en la temporada de seca-lluvia y esta no presentó diferencias
significativas con la lluvia y la seca, con la lluvia-seca presentaron diferencias
significativas, la seca y lluvia-seca no presentaron diferencias entre ellas, la lluvia-seca
presentó diferencias con la lluvia y la seca-lluvia.

Calcio Ca
Efecto de época sobre el Ca

El máximo valor encontrado para el Ca se presentó en la época de seca, y este presenta


diferencias significativas con las demás temporadas climáticas. La época de lluvia
presentó similitud respecto a la época de seca-lluvia y presentó diferencias significativas
con la lluvia-seca, la lluvia-seca no presenta diferencias estadísticas con la seca-lluvia, y
esta es diferente a la lluvia y seca. Aunque la seca-lluvia es similar a lluvia y a seca,
presentó tendencia hacia los valores de lluvia. Ver tabla 2-17.

Fósforo P
Efecto de época sobre el P

En la transición de seca-lluvia se presentó el mayor valor, presentando similitud con la


época de lluvia y diferencias significativas con la seca y lluvia-seca, la época de seca es
similar a lluvia y lluvia seca, la lluvia-seca es similar a lluvia y a seca y diferente a lluvia y
seca-lluvia

Magnesio (Mg)
Efecto de época sobre el Mg
Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 87

Como se observa en la tabla 2-9 la época de seca-lluvia se presentaron los mayores


valores, y no presentaron diferencias con la lluvia y con la seca, respecto a la lluvia seca,
se presentaron diferencias significativas, y la lluvia-seca es similar a la lluvia y la seca.

Azufre (S)
Efecto de época sobre el S

No se presentaron diferencias estadísticas entre temporadas climáticas. Ver tabla 2-17.

• Composición micro-mineral según temporada climática

Tabla 2-18: Composición micro-mineral según temporada climática

Época Lluvia Lluvia-Seca Seca Seca-Lluvia

Variable
(mg/Kg)

A A B A
Fe 276 ± 20 259 ± 28 138 ± 28 332 ± 19

C A BC AB
Mn 184 ± 26 342 ± 37 209 ± 36 303 ± 25

A B B B
Cu 28 ± 2 7±3 6±3 10 ± 2

B B B A
Zn 34,9 ± 4 39± 6 31,5 ± 6 59 ± 4

A,B,C Letras diferentes en la misma fila, indican diferenias significativas (P<0.1).


a,b,c Letras diferentes en la misma fila, con una de ellas en minúscula indica que existe tendencia hacia el
valor con letra de igual denominación

Hierro (Fe)
Efecto de época sobre el Fe
88 Número de hojas verdes por macollo como criterio para determinar el
momento óptimo de cosecha en pasturas de Brachiaria decumbens del
piedemonte Araucano

En la tabla 2-18 se observa que en la transición de seca-lluvia, se presentó el mayor


valor, siendo similar estadísticamente con las épocas de lluvia y lluvia-seca, presentando
diferencias significativas con la seca, y esta última a su vez es diferente a la lluvia y la
lluvia-seca

Manganeso (Mn)

Efecto de época sobre el Mn

En la transición de lluvia-seca se presentaron los máximos valores de esta variable,


como se muestra en la tabla 2-18, siendo similar estadísticamente con la época de seca-
lluvia, y esta última es similar estadísticamente a la seca y diferente a la lluvia, la lluvia
es diferente a la lluvia-seca y la seca-lluvia.

Cobre (Cu)
Efecto de época sobre el Cu

Los mayores valores se presentaron en la época de lluvias, y esta época difiere


significativamente de las otras tres, que en conjunto no presentaron diferencias
estadísticas entre sí. Ver tabla 2-18.

Zinc (Zn)
Efecto de época sobre el Zn

En la transición de seca-lluvia se presentó el máximo valor encontrado, y existen


diferencias significativas en relación a las demás épocas climáticas, las cuales no
presentaron diferencias entre ellas.
Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 89

Tabla 2-19: Composición macro-mineral según paisaje fisiográfico

Época Bajo Banco

Variable (%)

K 1,49 ± 0,04 1,46 ± 0,062

Na 0,03 ± 0,002 0,03 ± 0,003

Ca 0,27 ± 0,01 X 0,23 ± 0,016 Y

P 0,21 ± 0,004 X 0,17 ± 0,008 Y

Mg 0,24 ± 0,005 X 0,26 ± 0,009 x

S 0,14 ± 0,008 0,15 ± 0,0013


X, Y Letras diferentes en la misma fila en mayúscula, indican diferencias significativas (P<0.05).

a,b,c Letras iguales en la misma fila, con una de ellas en minúscula indica que existe tendencia hacia el valor
con letra mayúscula (P<0.1).

En relación al paisaje fisiográfico, el K, Na, Mg, y S no presentaron diferencias


significativas entre sí, el Ca y P presentaron diferencias entre paisajes fisiográficos,
siendo los valores mayores correspondientes al bajo.

Tabla 2-20: Composición micro-mineral según paisaje fisiográfico

Época Bajo Banco

Variable (mg/Kg)

270,7 ± 13,77 231,9 21,96


Fe

201,3 ± 17,90 Y 317,3 ± 28,56 X


Mn
90 Número de hojas verdes por macollo como criterio para determinar el
momento óptimo de cosecha en pasturas de Brachiaria decumbens del
piedemonte Araucano

12,0 ± 1,46 13,4 ± 2,33


Cu

42,1 ± 3,03 39,9 ± 4,83


Zn
X, Y Letras diferentes en la misma fila en mayúscula, indican diferencias significativas (P<0.05).

El Fe, Cu y Zn no se presentaron diferencias estadísticas según la posición fisiográfica, el


Mn presentó diferencias significativas, siendo el banco la posición con mayor
concentración de este mineral.

2.5.5 Diseñar una suplementación mineral teniendo en cuenta


información previa de las características de composición
química de las especies forrajeras y requerimientos
minerales en la ganadería

• Sales minerales por temporada y por tipo de animal


De acuerdo a las características de composición mineral de las gramíneas nativas
analizadas, a las variaciones estacionales presentadas a lo largo del año, al consumo
diario de forraje calculado y en comparación con los requerimientos del animal, se
determinó el balance mineral nutricional para dos tipos de animales: ternero desteto (200
Kg y 0,5 Kg de Ganancia Media Diaria - GMD) y vaca lactante (380 Kg, 0,1 Kg de GMD y
3 Kg de leche/día), ambos de raza cebú, en condiciones de pastoreo en el trópico, de
igual modo se dividió el año en dos temporadas climáticas (seca y lluvia) basado en las
variaciones minerales estacionales presentadas anteriormente, como se evidencia a
continuación:
Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 91

Vaca en lactancia

Figura 2-3: Balance macominerales

70
65
60
55
50
45
Aporte (g)

40
35 Requerimiento
30 Sequía
25
lluvia
20
15
10
5
0
Ca P K Na Mg S
Minerales

El P, K, Mg y S son suplidos por los forrajes nativos en lluvias y en época seca, no así el
Ca, y el Na, los cuales deben ser suplementados mediante el suministro de sal mineral
en ambas temporadas climáticas.
92 Número de hojas verdes por macollo como criterio para determinar el
momento óptimo de cosecha en pasturas de Brachiaria decumbens del
piedemonte Araucano

Figura 2-4: Balance microminerales

3.00

2.50

2.00
Aporte (g)

1.50 Requerimiento
Sequía
1.00 Lluvia

0.50

0.00
Fe Mn Cu Zn
Minerales

Con relación a los microminerales evaluados en la vaca en lactancia, los requerimientos


de Fe, Mn, Cu y el Zn son cubiertos por el aporte mineral forrajero en la temporada de
lluvias, y en la seca debe suplementarse Cu que se presenta deficitario.

Ternero desteo
Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 93

Figura 2-5: Balance macrominerales

35

30

25
Aporte (g)

20
Requerimiento
15 Sequía
lluvia
10

0
Ca P K Na Mg S
Minerales

El ternero desteto con el consumo de los forrajes nativos suple los requerimientos de K,
Mg y S en las dos temporadas climáticas, no siendo así para los minerales Ca, el P y Na
son deficitarios en la dieta, haciéndose necesaria la suplementación de estos en la sal
tanto en la época de lluvias como en la seca.
94 Número de hojas verdes por macollo como criterio para determinar el
momento óptimo de cosecha en pasturas de Brachiaria decumbens del
piedemonte Araucano

Figura 2-6: Balance microminerales

1.30
1.20
1.10
1.00
0.90
0.80
Aporte (g)

0.70
Requerimiento
0.60
0.50 Sequía
0.40 Lluvia
0.30
0.20
0.10
0.00
Fe Mn Cu Zn
Minerales

El ternero desteto en ambas temporadas climáticas suple sus requerimientos de


minerales traza con el aporte mineral de los forrajes nativos como se evidencia en la
gráfica.

Las fuentes de minerales utilizadas para la formulación son: sal común, carbonato de
calcio, fosfato tricálcico, sulfato de cobre, carbonato de cobalto, selenito de sodio y
dihidrioduro de etilendiamina (EDDY).

De tal manera y con base en los coeficientes de absorción y la composición mineral de


las fuentes escogidas, se diseñaron 2 sales; una para temporada seca (Lluvia-seca y
seca) y otra para la temporada de lluvias (seca-lluvia y lluvia) que al ser para dos tipos de
animales, se originan las 4 sales que se muestran en las tablas 2-10, 2-11, 2-12 y 2-13.
Se incluyó en la formulación final los microminerales I, Co y Se, que no fueron
determinados en los forrajes, realizando el cálculo para el requerimiento completo y
poder presentar la formulación integral de la sal, para el tipo de animal y temporada
climática determinada, y no generar confusión en el lector, al percibir que se deba
prescindir de su utilización es la sabana inundable.
Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 95

Tabla 2-21: Sal mineral para vaca en lactancia en la temporada seca

(25g)**

Mineral (%)

Ca 6,7
Na 33
Co 0,054

Cu 0,21

I 0,018

Se 0,012
**Dosis recomendada

Tabla 2-22: Sal mineral para vaca en lactancia en la temporada de lluvia

(28g)**

Mineral (%)

Ca 9,5
Na 30
Co 0,05
I 0,016
Se 0,011
**Dosis recomendada
96 Número de hojas verdes por macollo como criterio para determinar el
momento óptimo de cosecha en pasturas de Brachiaria decumbens del
piedemonte Araucano

Tabla 2-23: Sal mineral para el ternero desteto en la temporada seca

(35g)**

Mineral (%)

Ca 22
P 5,3
Na 14
Co 0,01
I 0,007

Se 0,006
**Dosis recomendada

Tabla 2-24: Sal mineral para el ternero desteto en la temporada de lluvia

(35g)**

Mineral (%)

Ca 24
P 1,4
Na 14
Co 0,01
I 0,006
Se 0,007

Las sales minerales están planteadas para ser usadas además del tipo de animal, en la
dosis recomendada según los cálculos realizados, cronológicamente según temporada
climática de la siguiente forma:

Sal de época seca: Esta época comienza en el mes de octubre y finaliza concluido el
mes de marzo.
Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 97

Sal de época de lluvia: Esta época comienza el mes de abril y termina cuando concluye
el mes de septiembre

Discusión
2.6.1 Identificar taxonómicamente las gramíneas de interés
forrajero según su posición fisiográfica
Como se muestra en las tabla 2-5 y 2-6 de las 24 gramíneas que se identificaron con
familia, género y especie, 11 se presentan en la posición fisiográfica del banco y 13 en el
bajo, el inventario de gramíneas obtenido en el presente estudio, supera los reportados
por Ocampo y Peñuela, (2014) con 16 especies, Peñuela et al., (2012) con 20 especies,
Peñuela et al., (2011) con 17 especies, los tres reportes para la sabana inundable de
Casanare, en contraste Pérez y Vargas, (2001) en las sabanas de departamento de
Arauca reportaron un total de 34 especies de gramíneas presentes en los diferentes
paisajes fisiográficos. En Arauca el más reciente estudio publicado sobre especies
nativas reporta 12 gramíneas (Mijares et al., 2019), probablemente por la extensión del
área estudiada (50 hectáreas).

La diversidad de gramíneas presentes en la sabana inundable de Arauca es amplia,


aunque el conocimiento local es escaso, ya que del total de las especies estudiadas el
44% no poseían un nombre común local, lo cual indica el grado de desconocimiento del
productor, el obrero y la comunidad en general.

Se registraron un total de 16 géneros pertenecientes a la familia Poaceae, según la


posición fisiográfica en el banco se encontró 7 géneros con 11 especies y el bajo
presentó 11 géneros con 13 especies. El género con mayor número de especies fue
Paspalum (4 especies), seguido por Andropogon (3 especies), los géneros Panicum,
Hymenachne y Axonopus fueron representados por 2 especies cada uno, los demás
géneros identificados estaban compuestos por una sola especie. Fernández et al.,
(2015), reportan un inventario de gramíneas de 19 géneros y 31 especies en un estudio
realizado en los departamentos de Arauca, Casanare, Guainía, Guaviare, Meta y
Vichada. Vera, (2017), encontró 6 géneros y 6 especies de gramíneas para las sabanas
98 Número de hojas verdes por macollo como criterio para determinar el
momento óptimo de cosecha en pasturas de Brachiaria decumbens del
piedemonte Araucano

inundables del departamento de Arauca (Cravo Norte y Puerto Rondón). En


concordancia a estas cifras Pinzón et al., (2017), reportaron que los pastizales presentan
gran diversidad de géneros y especies (201 géneros/363 especies), siendo superado
solamente por los bosques (291 géneros/450 especies), datos obtenidos en los
municipios de Arauca, Arauquita, Cravo Norte y Puerto Rondón y considerando la
diversidad de familias presentes. Estos mismos autores encontraron que la familia
Poaceae presentaba un mayor número de géneros y especies (50 géneros/ 101
especies) respecto a las otras familias inventariadas. La distribución de la familia
Poaceae es cosmopolita, considerándose que aproximadamente el 25% de la superficie
terrestre está cubierta por pastizales conformados principalmente por esta familia (Blair et
al., 2014).

Estudios locales indican que la riqueza de géneros es mayor en la zona de Arauca,


mientras que la riqueza de especies por familia es menor y la representación de los
géneros con pocas especies, es mayor en Arauca que en resto de la Orinoquia
Colombiana Pinzón et al., (2017).

2.6.2 Clasificar la vía metabólica y el potencial forrajero según


especie y posición fisiográfica

Vía metabolica

Las gramíneas del trópico generalmente poseen metabolismo fotosintético tipo C4


(Lecomte et al., 2011, Robinson et al., 2006) las de clima templado habitualmente
poseen vía fotosintética C3 (Robinson et al., 2006). No obstante algunas especies C3 en
particular se presentan en condiciones tropicales (Santos et al., 2013, Mulder y Ellis,
2000) y otras tipo C4 pueden presentarse en climas templados (Taylor et al., 2009,
Ludlow, 1985) así mismo algunas plantas se encuentran clasificadas con metabolismo
intermedio respecto la ruta fotosintética (C3 -C4) (Kawakita et al., 2018).

De la totalidad de las especies identificadas el 60, 32 y 8% corresponden a especies con


vía fotosintética C4, C3, e intermedias (C3 -C4), respectivamente (Kawakita et al., 2018,
Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 99

De Gennaro y Scataglini, 2012, Taylor et al., 2009, Mulder y Ellis, 2000, Killeen y Hinz,
1992, Klink y Joly, 1989, Santos et al., 2013, Ellis, 1986).

En el paisaje fisiográfico las especies C3, el 75 y 25% se presentan en el bajo y banco


respectivamente, de las especies con vía C4 , el 33,3 % se presentan en el bajo y el 66,7
% en el banco, esto puede explicarse por la mayor eficiencia en el uso del agua en las
especies C4, las cuales han colonizado y prosperado mucho mejor en las zonas altas
(bien drenadas) de la topográfica de la sabana inundable y las especies con metabolismo
C3 habitan preferiblemente los bajos donde el suministro de agua es más prolongado
durante el año (Samuel et al., 2009). Aunque las especies C4 poseen mayor capacidad
de producción de MS por unidad de área y tiempo (Lecomte et al., 2011), Así mismo las
C4, presentan una mayor eficiencia en el uso del agua, el P, y el N (Ghannoum et al.,
2008).

La importancia de las especies con metabolismo C3, radica en que en la sabana


inundabLe de Arauca la mayor proporción del área corresponde al paisaje de bajo (Pérez
y Vargas, 2001) y es en esta posición donde se encuentra la mayoría de las especies con
metabolismo fotosintético tipo C3, y estas especies presentan una mayor concentración
de PC, menor FDN y mayor DMS frente a las de tipo C4, (Archimède et al., 2011,
Raymond et al, 2004).

El reemplazo de la flora nativa en busca de mejorar la productividad animal o un cambio


en la proporción de especies con metabolismo fotosintético C3 y C4, puede afectar la
funcionalidad de los nichos ecológicos (Shuli et al., 2008), la disminución de la
competencia (Shuli et al., 2005), llegar a impactar en los ciclos hidrológicos y de
nutrientes en general (Epstein, 2002), e incluso aumentar la emisión de gases efecto
invernadero (Archimède et al., 2011).

Estos cambios pueden afectar los organismos y microorganismos relacionados con estas
especies (hongos, micro y meso fauna) o consumidores del follaje y semillas (Aizen,
2003), estos cambios en las relaciones inter-especies ocurridos como la relación entre el
polinizador y las plantas, pueden suscitar la extinción de especies, tanto vegetales como
de otros organismos asociados a la planta (Aizen, 2007).
100 Número de hojas verdes por macollo como criterio para determinar el
momento óptimo de cosecha en pasturas de Brachiaria decumbens del
piedemonte Araucano

Potencial Forrajero (PF)

De la totalidad de las especies identificadas, el 84% corresponden a especies de medio y


alto potencial forrajero (Santos et al., 2013, Barreto et al., 2012, Pérez y Vargas, 2001),
lo que es importante por que condiciona positivamente la selección de estas por parte del
animal en pastoreo (Kawakita et al., 2018).

Las especies que se presentan en el bajo aproximadamente el 92,3% son de alto y


medio potencial forrajero, las que habitan el banco el 75% corresponden a esa misma
calificación. De las especies con vía fotosintética C3, todos son de mediano y alto
potencial forrajero, las de tipo C4, el 73% corresponden a dicha clasificación.

El conocimiento del potencial forrajero de las especies nativas presentes en la sabana


inundable es fundamental para el adecuado manejo pastoril de las mismas, en procura
de mantener una diversidad florística que aporte una mejor composición nutricional, a la
vez que se ofrece a los animales, forrajes que serán altamente seleccionados por ellos
en los diferentes paisajes fisiográficos, no solamente con esto mejora los índices de
productividad animal, si no que preserva la sabana inundable del municipio de Arauca en
las condiciones menos intervenidas posibles, sin fragmentar el ecosistema (Ocampo y
Peñuela, 2014, Peñuela et al., 2011, Mejía 2011, Pérez y Vargas, 2001).

2.6.3 Composición bromatológica

Proteína Bruta (PB)


Efecto de época y de paisaje fisiográfico sobre la PB

Los valores de proteína bruta (PB) en todas las épocas climáticas y paisaje fisiográfico,
se encuentran por encima del valor crítico (7%) reportado para el correcto funcionamiento
del rumen (Van Soest, 1994) y adecuado consumo voluntario (Milford y Minson, 1965).
Los menores valores se presentan en la época de Seca y Lluvia-Seca, el máximo valor
Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 101

se presentó en la transición seca-lluvia y en la lluvia, siendo estos valores discrepantes


con lo reportado por (Tejos, 1997), en sabanas inundables de Venezuela para la especie
Hymenachne amplexicaulis, en donde encontró que le época transición se presentan los
mayores valores de proteína, seguido de seca y finalmente lluvia. De igual forma en
Brasil se reportan mayores concentraciones de PB para la especie Leersia hexandra, en
época de seca respecto a lluvias (Comastri, 1984). Para la especie Axonopus purpusii,
que crece en los bancos de sabana donde no está sujeta a inundación y la capacidad de
campo del suelo se pierde rápidamente en la seca; (Tejos, 2002) reporta una mayor
concentración de PB en la época de lluvias (7,3%) y menor en seca (5,9%), por su parte
(Pott et al., 1989) encontraron menores valores de PB en la época lluvias respecto a la
seca. En la base de datos de Agrosavia (Alimentro, 2018), para pastos nativos del
municipio de Arauca; se reportan para Axonopus compressus mayores valores de PB en
la época de seca, respecto a las otras temporadas, lo cual es contrario a lo encontrado
en el presente estudio, para la especie Cynodon dactylon el comportamiento en orden
descendente es seca, seca-lluvia, lluvia y lluvia-seca en relación a la concentración de
proteína, para Axonopus purpusii,la mayor concentración se presentó en la época de
lluvia-seca seguido por la época de lluvia y finalmente en seca. Como se evidencia, se
presentan discrepancias respecto a estudios realizados en otros países y los ejecutados
en el departamento de Arauca, se presume que estas variaciones en relación a los
resultados del ensayo pueden ser porque en el mismo se utilizaron los datos de 18
especies, mientras los reportes citados son de una especie por autor.

En el estudio realizado por Vargas et al., (1998) en sabana inundable del municipio de
Arauca, encontraron diferencias para PB respecto al paisaje fisiográfico, siendo en orden
descendente la concentración más alta en estero, seguida por bajo, banqueta y banco, lo
cual no coincide con lo encontrado en el presente estudio donde no se presentaron
diferencias significativas para esta variable en relación al paisaje fisiográfico. De igual
modo difieren de los publicados por Hessle et al., (2008), quienes reportan que el pasto
que crece en áreas húmedas tuvo una menor concentración de proteína cruda (P =
0.036) que el forraje en áreas secas.

En relación a la época climática, la mayor concentración se encuentra en la época de


seca-lluvia (9,3%), seguida por la época de lluvia-seca (6,65), lluvia (6,6%) y seca
(5,56%) (Vargas et al., 1998), solamente en la época de seca-lluvia según el reporte
102 Número de hojas verdes por macollo como criterio para determinar el
momento óptimo de cosecha en pasturas de Brachiaria decumbens del
piedemonte Araucano

anterior, el animal podría suplir sus requerimientos, para las demás temporadas la
concentración de nitrógeno en el rumen no es suficiente para el adecuado
funcionamiento del mismo (Milford y Minson, 1965), lo cual difiere de lo encontrado en la
presente investigación posiblemente porque el estudio de Vargas et al., (1998) tomó
muestras por posición fisiográfica sin discriminar entre especies y el presente estudio
tomó las principales especies forrajeras de cada posición fisiográfica.

Los resultados presentados en este estudio coinciden con las variaciones estacionales
en proteína reportados por (Brandstetter et al., 2016, Onyeonagu et al., 2013, Safari et
al., 2011, Abusuwar y Ahmed, 2010, Camacho et al., 2010, Anele et al., 2009, Yayneshet
et al., 2009; Hessle et al., 2008, Fulkerson et al., 2007, Tedonkeng et al., 2006, Hassen
et al., 2006, Tedonkeng et al., 2006, Salem, 2005, Ammar et al., 2004, Evitayani et al.,
2004, Maas et al., 2001, Prabowo et al., 1991, Walsh y Birrell, 1987, Norman, 1963). Los
cuales encontraron que la concentración de estas disminuye en la época seca y aumenta
con las lluvias.

Brandstetter et al., (2016) reportaron que en verano, primavera y otoño, las condiciones
climáticas más favorables para la producción de forraje dieron lugar a una mayor
producción de hojas, con una mayor CP en Brasil, Buxton, (1996) describe que la masa
de hojas se reduce con el crecimiento acelerado y consecuencia de la senescencia de
las primeras hojas, la proteína generalmente es removida de estas, disminuyendo la
concentración en la planta en general con el avance de la temporada de seca (alta
luminosidad) donde perecen los forrajes en el trópico. Yayneshet et al., 2009) reportaron
que el bajo valor de PC registrado durante la estación seca puede relacionarse, por lo
tanto, probablemente con el estrés hídrico y la producción lenta de fotosintatos que
ocurrían regularmente durante el periodo de seca

Los valores entre especies y ubicaciones geográficas son muy variados lo cual es
concordantes con lo publicado por Prabowo et al., (1991) quienes encontraron
diferencias entre regiones, posiblemente en gran medida por las concentraciones y
disponibilidad de nutrientes en el suelo; los reportados por Safari et al., (2011) en
Tanzania en donde el contenido de PC de las especies de gramíneas estuvo
significativamente influenciado por las especies (P = 0.01) y la temporada (P = 0.004);
Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 103

los publicados por Yayneshet et al., (2009), Nasrullah et al., (2003), quienes encontraron
que los valores de PC fueron influenciados significativamente por la estación climática y
la especie (p<0,01) y los publicados por Anele et al., (2009) quienes reportaron
variaciones de composición química entre especies de árboles consumidos por los
rumiantes en la época seca (P <0.001), en Nigeria.

Anele et al., (2009) reportaron mayor contenido de PC durante la estación seca temprana
en comparación con las otras dos estaciones, lo cual se origina como resultado de un
mayor contenido de humedad y una mayor absorción de nitrógeno que la acumulación de
materia seca. Los contenidos más bajos de PC durante la estación seca media y tardía
pueden deberse en gran medida al estrés por humedad experimentado por los árboles
durante este período y la acumulación de estructuras de fibra lignocelulósica de las
plantas, que diluyen el nitrógeno.

Adicionalmente al efecto de la estación y la especie, se presentan variaciones para PC


como efecto del año de cosecha, (p<0,01) (Nasrullah et al, 2003).

Según los datos obtenidos en el presente estudio, la concentración de proteína no sería


una limitante para la producción animal (Milford y Minson, 1965), lo cual es inconsistente
con los parámetros zootécnicos bajos que se reportan, posiblemente, según las
observaciones realizadas, la deficiencia nutricional que condiciona la productividad
animal se deba parcialmente a una restricción en el consumo de MS en la época critica
de la seca, más que a la composición química.

Materia Seca (MS)


Efecto de época y paisaje fisiográfico sobre la MS

En la época de seca exhiben los mayores valores de esta variable, presentado


diferencias significativas con las demás temporadas climáticas, las cuales entre sí no
presentan diferencias. La variación del porcentaje de materia seca en los forrajes en seca
coincide con lo reportado por (Safari et al., 2011, Abegunde et al., 2011, Abusuwar y
Ahmed, 2010, Anele et al, 2009, Norman, 1963), quienes encontraron un menor valor en
la temporada de lluvias e inicio de la seca en relación al forraje recolectado en seca. De
igual forma para la especie A. purpusii, en la base de datos de Agrosavia (Alimentro,
104 Número de hojas verdes por macollo como criterio para determinar el
momento óptimo de cosecha en pasturas de Brachiaria decumbens del
piedemonte Araucano

2018) se evidencia el marcado aumento del porcentaje de materia seca en Cynodon


dactylon y Steinchisma laxum, en la medida que se disminuyen las lluvia y se agudiza la
seca en el municipio de Arauca, coincidiendo con la tendencia encontrada en el estudio
presente en 18 gramíneas nativas analizadas.

Anele et al., (2009) reportaron en Nigeria para árboles multipropósito, que los mayores
contenidos de MS observados durante el final de la estación seca puede ser el resultado
de una actividad fotosintética reducida, probablemente debido a menores niveles de
humedad experimentados durante la estación seca tardía en relación con el principio de
esta estación.

Con relación a los paisajes fisiográficos no se observaron diferencias significativas para


la variable materia seca.

Fibra Detergente Neutra (FDN)


Efecto de época y paisaje fisiográfico sobre la FDN

La mayor concentración de FDN en los forrajes se presentó en la época de lluvia-seca,


disminuyendo gradualmente en seca, seca—lluvia y finalmente la menor concentración
se presentó en la época de lluvia (Safari et al., 2011, Yayneshet et al., 2009, Walsh y
Birrell, 1987) también encontraron similar comportamiento durante la temporada seca.
(Evitayani et al., 2004) reportan que la FDN aumentó significativamente (p <0.05) en la
estación seca. (Brandstetter et al., 2016) reportan mayor % de FDN en la época seca al
igual que (Hessle et al., 2008), quienes publicaron que el FDN presentó concentraciones
(g/Kg), de 480b, 654a y 627a (P<0.001), primavera, verano, otoño respectivamente.
(Salem, 2005) reporta que en invierno, la Acacia saligna tenía una fibra detergente neutra
más baja, (Tedonkeng et al., 2006) en Camerum, encontraron que los niveles de FDN
de la materia orgánica (FDNmo), fueron mayores en la estación seca en comparación
con la estación lluviosa en todos los forrajes, al igual que Yayneshet et al., 2009.
Así mismo Yayneshet et al., 2009 reportaron que la variación estacional dentro de la
especie en los parámetros de fibra de especies de gramíneas evaluadas se
caracterizaron por valores más bajos (P = 0.00) medidos durante las temporadas largas y
secas.
Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 105

Henry et al., (2000) encontraron que los valores de resistencia al corte de las gramíneas
evaluadas fueron generalmente altos durante el verano y bajos durante el invierno, estos
se ha asociado en ocasiones a la concentración de FDN, FDA y hemicelulosa (Nguyen et
al., 1982).

Nasrullah et al., (2003) publicaron que se presentaron variaciones en el contenido de


FDN, como efecto del año de cosecha. La digestibilidad del FDN presenta variaciones
según estación climática y especie (p<0,01).

En Santa Helena de Goiás en el verano, primavera y otoño, las condiciones climáticas


más favorables para la producción de forraje dando lugar a una mayor producción de
hojas, con menor contenido de fibra en estas temporadas, (Brandstetter et al., 2016).

Datos publicados por Agrosavia (Alimentro, 2018) para Axonopus purpusii en la sabana
del municipio de Arauca, el mayor valor de FDN coincide con los encontrados en el
presente estudio, para Acroceras zizanioides, el mayor valor reportado es en la seca
igual que el presente estudio. Vargas et al., 1998, en el municipio de Arauca reportaron
50,4%, 59,1%, 61,7% y 62,0%, para las épocas de lluvia-seca, seca, seca-lluvia, lluvia
respectivamente, igual comportamiento al encontrado en el presente estudio.
Los mismos autores reportaron diferencias entre paisaje fisiográficos, obteniendo en
orden descendente mayor concentración de FDN en el banco, seguido por la banqueta,
bajo y estero, en la investigación presente no se encontraron diferencias significativas
entre paisajes. Es fundamental mencionar que el estudio de Vargas et al., (1998),
muestrearon los paisajes como un solo forraje, es decir no discriminaron entre especies,
razón que posiblemente influyó en la divergencia de los dos resultados, ya que entre
temporadas climáticas se comportó de igual manera en ambos estudios. Hessle et al.,
(2008) reportan que el pasto en áreas húmedas tuvo una mayor concentración de fibra
detergente neutra (p= 0.011) que el forraje en áreas secas.

La composición química fue influenciada además por la especie (Evitayani et al., 2004).
La FDN está consitituida de celulosa, hemicelulosa, lignina, proteína ligada a lignina y
sílice (Batista et al., 1999). El conocimiento de la concentración de esta fracción es
fundamental porque puede ser utilizada para predecir el consumo voluntario en bovinos
106 Número de hojas verdes por macollo como criterio para determinar el
momento óptimo de cosecha en pasturas de Brachiaria decumbens del
piedemonte Araucano

(Mertens, 1984, 1987), y de esta forma generar estrategias para la optimización de los
recursos forrajeros para la producción bovina.

Resultados distintos son publicados por Brandstetter et al., (2016) en Brasil, los cuales
reportan que la concentración de FDN fue significativamente más alta en invierno y no
fueron significativamente diferentes entre otoño, primavera y verano (P> 0.05) en Santa
Helena de Goiás. Los autores reportaron que posiblemente esto sea el resultado de un
menor macollamiento y aparición de nuevas hojas durante el invierno, debido a las
menores temperaturas presentadas

Fibra Detergente Neutra (FDA)


Efecto de época y paisaje fisiográfico sobre la FDA

La FDA presenta el menor valor en la época seca-lluvias, incrementando la


concentración en las siguientes temporadas hasta un máximo en la época seca, al igual
que el FDN similar comportamiento reportan (Safari et al., 2011, Fulkerson et al.,, 2007,
Hassen et al., 2006, Coumo et al., 1996). En análisis realizados a una gramínea nativa
(Cynodon dactylon) en el municipio de Arauca, se reporta un comportamiento diferente
de esta variable, siendo el mayor valor encontrado en la época de lluvia-seca, seguido de
la época de lluvia, la seca-lluvia y con el menor valor en la época seca (Alimentro, 2018),
Esta misma especie según Soares et al., (2002) presentaron una concentración mayor en
la época de lluvias y menor en temporada seca, lo cual contradice lo encontrado en el
presente estudio, igual comportamiento presentan los datos publicados por Agrosavia
(Alimentro, 2018) para la especie Axonopus compressus y Acroceras zizanioides, en
sabana inundable del municipio de Puerto Rondón departamento de Arauca. , Evitayani
et al., (2004), encontraron que las variaciones en el FDA están influenciada por la
especie forrajera, además de las condiciones climáticas entre otras, lo cual explica
parcialmente las diferencias entre especies dentro de la misma ubicación geográfica Así
mismo publicaron porcentajes de FDA para (Steinchisma laxum), encontrándose en
orden descendente según lluvia-seca, lluvia, seca y seca-lluvia respectivamente
(Alimentro, 2018).
Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 107

Evitayani et al., (2004) en Sumatra reportaron que la FDA fue mayor en temporada seca,
y además la composición química fue influenciada por la especie, lo que puede dilucidar
en algo las variaciones presentadas entre especies para la misma ubicación geográfica.
Valores concordantes con los presentadas en esta investigación pueden ser consultado
en la publicación de Tedonkeng et al.,(2006), en Camerún; los cuales reportan que los
niveles de FDAom fueron mayores en la estación seca en comparación con la estación
lluviosa en todos los forrajes. De igual modo (Salem, 2005) publicó que en el invierno,
la Acacia saligna tenía FDA más baja, que en otras estaciones (P <0.05), así mismo
Evitayani et al., (2004), encontraron que la FDA fue de aproximadamente 26.5 de la MS,
en la estación húmeda, y aumentaron significativamente (p <0.05) en la estación seca.
Datos similares publicaron (Walsh y Birrell, 1987), en donde la FDA tuvo menor
concentración en invierno (36-41%) que en verano (50-58%); por su parte Safari et al,
(2011) en Tanzania encontraron que se presentaban bajas concentraciones de FDA en
las estaciones lluviosa y media seca en comparación con la estación seca tardía, los
autores atribuyen este fenómeno a que posiblemente a la lignificación y engrosamiento
de la pared celular, la cual aumentan con la madurez de la planta a medida que avanza
la temporada seca.
(Henry et al., 2000), reportaron que los valores de la resistencia al corte de las gramíneas
fueron generalmente altos durante el verano y bajos durante el invierno y esto se asocia
generalmente con altas concentraciones de FDA (Nguyen et al., 1982), lo cual apoya los
resultados presentados en el actual estudio.

Adicionalmente a las variaciones entre épocas climáticas, se presentan variaciones para


FDA como efecto del año de cosecha, y diferencias entre especie (p<0,01). (Nasrullah et
al, 2003).

En el presente estudio, en los dos paisajes fisiográficos no se observaron diferencias


entre sí para esta variable. Las diferencias principales se evidencian como se menciona
anteriormente entre las diferentes épocas climáticas, esto debido a la influencia de la
disponibilidad o restricción hídrica, la cual aumenta o restringe el crecimiento de la planta
y por consiguiente la concentración de los compuestos de la pared celular que se
incluyen dentro de la FDA (Yayneshet et al., 2009). La otra posible causa de las
diferencias se puede deber al efecto de la especie individual, ya que entre especies es
común encontrar diferentes composiciones químicas entre ellas (Nasrullah et al., 2003)
108 Número de hojas verdes por macollo como criterio para determinar el
momento óptimo de cosecha en pasturas de Brachiaria decumbens del
piedemonte Araucano

Resultados contrarios reporta Brandstetter et al., (2016) en Brasil; en donde los


contenidos de FDA fueron significativamente más altos en invierno y no fueron
significativamente diferentes entre otoño, primavera y verano (P> 0.05). Este puede se el
resultado de un menor macollamiento y la aparición de nuevas hojas durante el invierno
debido a las temperaturas más bajas, según los autores.

Extracto Etereo (EE)


Efecto de época y paisaje fisiográfico sobre el EE

El extracto etéreo para las gramíneas analizadas presentó una concentración menor en
la temporada de seca y seda-lluvia, siendo diferente a las otras dos épocas climáticas,
las cuales presentan similitud y valores inferiores a la seca.
Resultados diferentes a los publicados por Brandstetter et al., (2017) para Cynodon
dactylon en Brasil, los cuales reportaron el valor más bajo para la época de invierno con
diferencias significativas y similitud entre las otras tres temporadas climáticas restantes
(P <0.05).
En Colombia, en el municipio de Arauca Agrosavia reporta un comportamiento de mayor
a menor en seca lluvia, seca, lluvia y lluvia seca para Cynodon dactylon, para Axonopus
purpusii la mayor concentración se presenta en lluvia seca, seguido de seca lluvia,
lluvias y seca, para Andropon bicornis, Acroceras zizanioides, presentan mayor
concentración en seca, y menor en lluvias, para A compressus en orden descendente es
seca lluvia, seca, lluvia, para Steinchisma laxum la concentración es mayor en lluvia
seca, seca lluvia, seca y lluvia, presentándose diferencias entre las especies y entre los
resultados del presente estudio, el cual maneja promedio de diferentes gramíneas
forrajeras.

Comportamiento similar al presente estudio reportan Tedonkeng et al., (2006) en


Camerún los cuales encontraron que los niveles de EE fueron más altos en B. ruziziensis
y C. calothyrsus durante la temporada de lluvias (P <0.05). Igualmente Onyeonagu y
Eze, (2013) en Nigeria reportaron que el % de grasa en el gramíneas fue
significativamente mayor (P <0.05) en la temporada de lluvias que en la estación seca.
Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 109

El EE es generalmente más bajo en la seca que en lluvias, en Sumatra, aunque con


grandes variaciones entre especies (Evitayani et al., 2004), lo cual explica las variaciones
entre los reportes, incluso dentro de la misma ubicación geográfica.

Los cambios en la cantidad más importante aún en la diversidad de compuestos lipídicos


influye sobre las características de la leche y sus subproductos (Fedele et al., 2005).
Esta variable no presentó diferencias significativas en relación a los dos paisajes
fisiográficos, pero se evidencia tendencia a ser diferentes entre sí.

Cenizas (Cz)
Efecto de época y paisaje fisiográfico sobre las Cz

En la presente investigación, la concentración de cenizas no tuvo diferencias signifiativas


entre épocas climáticas. Lo que contrasta con los reportes de (Onyeonagu y Eze, 2013)
quienes en un estudio en Nigeria, las cenizas en las especies analizadas presentaron
diferencias significativas entre lluvia y seca, siendo mayor en temporada de lluvias (P
<0.05), igual comportamiento al reportado por Evitayani et al., (2004).

Bernardis et al., 2005, reportaron para Sorghastrum setosum en Argentina un valor


máximo de 8,84 ± 0,07 en la primavera y 8,31 ± 0,23 en el verano, presentándose
diferencias significativas, siendo diferente a lo encontrado en el presente estudio
respecto al comportamiento estacional. De igual forma (Hassen et al., 2006) encontraron
diferencias para la concentración de cenizas, siendo más alta en la primavera, respecto
al otoño.

En Colombia, Agrosavia publicó en la base de datos (Alimentro, 2018) para la especie A


pupusii en orden descendente siendo mayor el valor para la época lluvia-seca, seguida
por la lluvia y por último con menor % en la seca, para el caso del C. dactylon la mayor
concentración la presentó la seca-lluvia, seguida de la seca, la lluvia y por último la
temporada de lluvia-seca con el menor valor.
Onyeonagu y Eze, (2013) en Nigeria reortaron que existen diferencias significativas entre
especies. Lo cual puede explicar, las variaciones entre los reportes de los diferentes
autores.
110 Número de hojas verdes por macollo como criterio para determinar el
momento óptimo de cosecha en pasturas de Brachiaria decumbens del
piedemonte Araucano

De la misma manera que no se presentan diferencias entre épocas, entre paisajes


fisiográficos tampoco existen diferencias estadísticas en el presente estudio.
Según la literatura citada, desde el punto de vista nutricional, el porcentaje de Cz no
ofrece una medida estimada confiable para inferir en la composición mineral. Razón por
la cual se aborda cada mineral en forma individual más adelante.

Lignina (LG)
Efecto de época y paisaje fisiográfico sobre la LG

El mayor valor de lignina encontrado en este estudio corresponde la época de seca,


presentando diferencias significativas con las otras temporadas climáticas. Coincidiendo
con lo reportado por Tedonkeng et al., (2006) en Camerún (P <0.01), y Smith et al.,
(1998) en Nueva Zelanda. De igual modo Anele et al., (2009) en Nigeria encontraron una
mayor acumulación de fibra lignocelulósica en las plantas en la estación seca. Yayneshet
et al., (2009) evaluando cinco especies de gramíneas, reportaron que la concentración de
lignina durante la temporada de lluvias prolongadas fue menor que las concentraciones
medidas en temporadas posteriores. Evitayani et al., (2004) reportaron que la lignina fue
de aproximadamente 6.1% de MS, en la estación húmeda, y aumento significativamente
(p <0.05) en la estación seca. (Salem, 2005), reporta que en el invierno, la Acacia saligna
tenía una lignina más baja, que en otras temporadas climáticas.

En pastos de otoño Maas et al., (2001), encontraron concentraciones significativamente


más bajas de lignina (P <0.05) en comparación con los pastos de primavera. Esto
posiblemente es debido a que la lignina aumenta con la maduración o las altas
temperaturas (Patton y Gmsricfg, 1942)

Agrosavia (Alimentro, 2018) reporta para la especie Steinchisma laxum en el municipio


de Arauca, una concentración mayor en la época lluvias seguido por la temporada de
seca, lluvia-seca y finalmente con el menor valor seca-lluvia, en contraste para la especie
Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 111

de banco A. purpusii, la mayor concentración de lignina se presentó en la época seca-


lluvia, seguido de lluvia, seca y el valor más bajo para temporada de lluvia seca.
La lignina es el componente de la pared celular mas asociado con la reducción de la
digestibilidad de la fibra del forraje (Van Soest, 1994), por lo cual la concentración de
lignina se asocia con unas tasas de crecimiento más bajas (Patton y Gmsricfg, 1942).
En investigaciones se ha encontrado que la lignina puede ser utilizada para predecir el
consumo voluntario (Allinson y Osbourn, 1970, Minson, 1990, Sullivan, 1964).

En el presente estudio no se encontraron diferencias en la concentración de lignina


respecto al paisaje fisiográfico, pero si entre época climática, por lo cual el conocimiento
de dicha composición y su dinámica durante el año es importante para generar
estrategias de pastoreo en busca de cosechar una mejor calidad de forraje por el animal.

Digestibilidad de la materia seca (DMS)


Efecto de época sobre la DMS

Las valores más elevados de la DMS en la presente investigación se presentaron en


seca lluvia y en lluvia, le época de seca y lluvia seca presentaron los valores mas bajos
en este parámetro. Resultados que coinciden con los publicados por Aparicio et al.,
(2007) y Tejos, (2002) en Venezuela para H. amlexicaulis. Similares reportes publicaron
Evitayani et al., (2004) en donde la digestibilidad in vitro de la materia seca (IVDMD) y la
digestibilidad in vitro de la materia orgánica (DIVMO) aumentaron significativamente en
la estación húmeda (p <0.05) en Sumatra. Así mismo Anele et al., (2009), publicaron que
la digestibilidad de la materia orgánica (DMO) fue mayor al comienzo de la estación
seca, disminuyendo con su avance en Nigeria.

Yayneshet et al., (2009), reportaron que la variación estacional dentro de la especie en la


IVDMD los valores en pastos nativos se caracterizaron por grandes valores medidos
durante la larga temporada de lluvia, que significativamente contrastaron con valores
bajos medidos durante la temporadas baja de lluvias y secas. Hubo una tendencia lineal
general hacia la disminución IVDMD con el avance de la temporada seca, según
Yayneshet et al., (2009), esto puede deberse a la existencia de diferencias contrastantes
en la etapa de madurez y posiblemente mayores diferencias climáticas y edáficas
regionales.
112 Número de hojas verdes por macollo como criterio para determinar el
momento óptimo de cosecha en pasturas de Brachiaria decumbens del
piedemonte Araucano

La IVDMD baja presentada en gramíneas en la época de seca y las estaciones de poca


lluvia, se puede atrbuir al posible efecto inhibitorio de la lignina y el aumento en la
proporción de FDN (Yayneshet et al., 2009).

Ammar et al., (2004), reportaron que los coeficientes de digestibilidad y los parámetros
de la cinética de producción de gas tendieron a disminuir desde la primavera hasta el
otoño, mientras que los contenidos de la pared celular siguieron la tendencia opuesta.
Estas variaciones estacionales fueron más pronunciadas en tallos que en hojas,
coincidiendo con lo reportado por Brandstetter et al., (2016).
Por otro lado son opuestos a los publicados por Soares et al., (2002), quienes reportaron
mayor DMS en la época de seca y menor en lluvias para P notatum.

De igual modo los resultados son discrepantes en algunas temporadas y concordantes


con otras según datos publicados por Agrosavia (Alimentro, 2018), los cuales para A
purpusii en la época de lluvia-seca, se presenta la mejor DMS, seguido por lluvia y seca
como menor valor, para C dacylon encontraron que la mayor DMS se evidenció en la
temporada seca-lluvias, seguido de seca-lluvia y lluvia finalmente, para el caso de S
laxum los mayores valores reportados corresponden a la época de lluvia seca, seguido
por seca y lluvia como la época con menor valor de DMS.

En relación con la temporadas climáticas la DMS del presente estudio son discrepantes
con lo reportado para las sabanas del municipio de Arauca por Vargas et al., (1998),
donde la mayor digestibilidad se presentó en la época de seca lluvias, seguido por seca,
lluvias y lluvia seca. Estos mismo autores encontraron que el bajo exhibe mayores
valores de DMS respecto al bajo, lo cual no concuerda con los resultados de la presenta
investigación, donde no se encontraron diferencias estadísticas respecto al paisaje
fisiográfico.

Anele et al., (2009), reportaron que el efecto de la especie en este parámetro fue
significativo en un estudio en Nigeria, de igual forma Yayneshet et al., (2009) publicaron
que los valores de DIVMS fueron influenciados significativamente por la especie, razón
Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 113

por la cual los datos reportado por los diferentes autores presentan discrepancias y
similitudes entre especies.

La maduración del forraje influencia la calidad del forraje, disminuyendo la digestibilidad.


También es influenciado por factores como la fertilidad del suelo, radiación solar,
cambios de un año a otro, estaciones climáticas, lugares geográficos. La temperatura alta
aumenta el crecimiento y disminuye la relación tallo/hoja, y la digestibilidad, estrés hídrico
moderado, generalmente mantiene la calidad de los forrajes por más tiempo (Buxton,
1996). Razones que posiblemente expliquen las diferencias encontradas.

La DMD del forraje durante la etapa de pastoreo puede variar considerablemente y está
relacionada con los cambios en la composición química, particularmente en la fibra,
contenido de lignina y sílice. (Evitayani et al., 2004b). El contenido de lignina aumenta
con las altas temperaturas y la maduración del forraje y se relaciona directamente con la
indigestibilidad de los forrajes, por ende esta disminuye con la maduración de las
gramíneas evaluadas. Esto posiblemente por la acción misma de la lignina sobre los
componentes de la pared celular, asociándose a estos y haciéndolos menos digestibles,
también parece posible que la digestión se pueda retardar a través de la inhibición local
de enzimas digestivas debido a la acción tóxica de los grupos fenólicos resultantes de la
descomposición parcial de la lignina (Patton y Gmsricfg, 1942), lo cual coincide con las
temporadas climáticas con menor DMS en el presente estudio, respecto a contenido de
lignina y DMS reportados.

2.6.4 Composición mineral

Macrominerales

Potasio (K)
Efecto de época y el paisaje sobre el K

Para esta variable, la época de seca lluvia fue la que presentó los mayores valores,
siendo similar estadísticamente a la época de lluvia, a su vez estas dos temporadas
114 Número de hojas verdes por macollo como criterio para determinar el
momento óptimo de cosecha en pasturas de Brachiaria decumbens del
piedemonte Araucano

presentaron diferencias significativas con las restantes temporadas, las cuales entre sí
son similares estadísticamente. Valores que concuerdan con los publicados por
Onyeonagu et al., (2013), quienes encontraron que el contenido de K en las gramíneas y
leguminosas fue significativamente mayor (P <0.05) durante la lluvia que en la estación
seca. (Metson y Saunders, 1978) en Nueva Zelanda, reportaron que los niveles más
altos de K ocurrieron a finales del invierno, con un pico a principios de la primavera, y los
niveles más bajos a principios de verano.

Los resultados anteriores discrepan con los reportado por (Tejos, 2002) para Axonopus
purpusii, en donde el orden descendente fue; lluvia, transición y seca, y para H.
amplexicaulis, con transición, lluvia y seca como menor valor.

Así mismo se presentaron diferencias respecto a los reportes en el municipio de Arauca,


por parte de Agrosavia (Alimentro, 2018) para Steinchisma laxum, en la cual el mayor
valor fue en la temporada seca-lluvia, seguida por lluvia-seca, lluvia y finalmente por
seca; para Andorpogon bicornis, en el cual la seca-lluvia presento el valor mayor,
seguido por la seca y lluvia finalmente; así como para Cynodon dactylon, el cual la seca,
seca lluvia fueron los dos valores más altos, seguidos por la temporada de lluvia y lluvia
seca, posiblemente por efecto de la especie vegetal Evitayani et al., (2004).

De igual modo se presentan diferencias respecto a lo publicado por Kumagai et al.,


(1996), quienes reportaron que el K encontrado en su estudio era suficiente para
satisfacer requerimiento de los animales y era más alto en la temporada seca que en
lluvias. Sowande et al., (2008) en África occidental reportaron que en los pastos
naturales dominados por Panicum maximum, el K en el forraje estuvo por encima del
nivel crítico.

En relación al paisaje fisiográfico, el K no presentó diferencias significativas entre sí, en el


presente estudio.

Khan et al., (2006), Evitayani et al., (2004), Nasrullah, et al., (2004), reportaron que la
composición mineral se ve influenciada además de la temporada climática por la especie.
Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 115

Prabowo et al., (1991), reportaron que se presentan diferencias entre localidades


respecto a la concentración de minerales.

Orden et al., (1999), encontraron que las variaciones estacionales en los minerales
puede deberse a cambios en el régimen hídrico, luminosidad y temperatura
principalmente, la etapa de crecimiento y a parte de la planta (Minson, 1990). Kumagai et
al., (1990) en Indonesia reportaron que no se presentaron diferencias significativas entre
temporadas, pero si entre lugares de muestreo.

Las razones anteriores pueden explicar las diferencias entre los reportes de los diversos
autores incluso para la misma localidad y especies evaluadas.

En todos los casos las concentraciones halladas en el presente trabajo son suficientes
para satisfacer los requerimientos del animal según los requerimientos publicados por
Costa e Silva et al., 2016, NRC, 2000.

Sodio (Na)
Efecto de época y el paisaje sobre el Na

El valor más alto se presenta en la temporada de seca-lluvia y esta no presenta


difererencias significativas con la lluvia y la seca, con la lluvia-seca presentaron
diferencias significativas, la temporada seca y lluvia-seca no presentaron diferencias
entre ellas, la lluvia-seca presentaron diferencias con la lluvia y la seca-lluvia.

Reportes de Agrosavia (Alimentro, 2018) para A. purpusii, publica que el mayor valor de
Na se encontró en la época de lluvia, seguido de lluvia-seca y seca; para C. datylon, al
mayor porcentaje fe en la seca, seguido de la lluvia-seca, lluvia y finalmente la seca-
lluvia, la misma página publica que para A. compressus, la época seca presenta mayor
valor de Na seguido por la temporada de lluvia, para A. bicornis, la seca presentaron el
mayor valor, luego la seca- lluvia y finalmente la época de lluvia; en el caso de S. laxum,
la época de seca-lluvia, presenta mayor concentración de Na, seguido por le temporada
de lluvi-seca, lluvia y por último en la seca.
Reportes poco concordantes con lo publicado por Kumagai et al., (1996) en Tailandia,
donde el Na presentó valores de 0,009 y 0,66% en la temporada de lluvia y seca
116 Número de hojas verdes por macollo como criterio para determinar el
momento óptimo de cosecha en pasturas de Brachiaria decumbens del
piedemonte Araucano

respectivamente. Kumagai et al., (1990) no encontraron diferencias entre temporadas,


pero si diferencias significativas entre lugar de muestreo, lo cual está relacionado con la
fertilidad y composición mineral de los suelos.

Nasrullah et al., (2004) reportaron que el Na (p<0,001), presentó variación según


especie.
Prabowo et al., (1991) en Indonesia encontraron que el Na era deficiente en ambas
estaciones. Y encontraron diferencias entre regiones, posiblemente en gran medida por
las concentraciones y disponibilidad de nutrientes en el suelo.

Las diferencias entre autores y sitios de muestreo, puede responder las inquietudes
generadas por la variación de los resultados obtenidos en la presente investigación.
En el presente estudio al igual que Prabowo et al., (1991), encontraron que el Na es
deficiente en todas las épocas climáticas, razón por la cual debe ser suplementado para
un mejor desempeño animal en pastoreo.

Las posiciones de banco y bajo no representaron diferencias significativas entre sí para


el sodio.

Calcio Ca
Efecto de época y el paisaje sobre el Ca

El máximo valor encontrado para el Ca se presenta en la época de seca, seguido por la


lluvia, la seca lluvia y con el menor valor para la época de lluvia seca.

Sowande et al., (2008) encontraron resultados similares a este estudio, en donde el Ca


mostró la concentración más baja para la estación húmeda, pero estando en todas las
estaciones por encima de los niveles requeridos en África occidental, (Kumagai et al.,
1996). Igualmente, encontraron que el Ca era suficiente para satisfacer requerimiento,
este era mayor en la temporada de seca. Evitayani et al., (2004) en Sumatra, reportaron
igual dinámica de este mineral, con una concentración de minerales mostraron que C.
plectostachyus y P. maximum en la estación seca tenían un Ca más alto que los de otras
especies. Metson y Saunders, (1978) en Neva Zelanda reportaron que para el Ca, los
Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 117

valores más altos ocurrieron en verano y los más bajos a mediados del invierno, siendo
similar a los del presente estudio. Sin embargo, Walsh & Birrell, 1987 encontraron que en
los pastos dominantes, la escasez de calcio (0.14-0.25% DM) era más probable en el
verano cuando la energía y las proteínas también eran deficientes, según requerimientos
publicados por Costa e Silva et al., 2016, NRC, 2000.

Reportes contrarios a los del presente estudio se presentan en las publicaciones de


(Kumagai et al., 1990) en Indonesia los cuales reportan que el Ca fue significativamente
más alto en estación lluviosa que en la seca (P<0,001), igual comportamiento reportaron
(Khan et al., 2006), en donde el Ca disponible fue más bajo (p <0.01) durante la
temporada seca, respecto de la temporada húmeda. (Orden et al., 1999) presentaron
similar comportamiento con una mayor concentración de Ca en la temporada húmeda y
más bajo en la seca en Filipinas.

Diferentes reportes se evidencian en la publicación de Agrosavia (Alimentro, 2018), en


donde para H. amplexicaulis, la mayor cocenentración de Ca se dío en la temporada de
transición, seguido por la seca y con el más bajo valor en lluvia; para A. purpusii, el
comportamiento fue en la temporada de lluvia seca la mayor concentración, seguido para
la lluvia y seca; para esta misma especie (Tejos, 2002), reportó mayor porcentaje de Ca
en los forrajes en la temporada de transición, seguido por la seca y lluvia con menor
valor. Agrosavia (Alimentro, 2018) para C. dactylon, publicó que la temporada de seca
lluvia presentaba el mayor valor, seguido por la época lluvia seca, seca y con menor
valor en la de lluvia; también para A. bicornis, la temporada con el mejor valor fue la
seca lluvia, seguida de la seca y finalmente la temporada de lluvia.

En la presente investigación el Ca en todas las temporadas no es suficiente para


satisfacer las necesidades de los animales, aunque en la seca los niveles son
adecuados, la restricción y la calidad de la oferta forrajera genera deficiencia de este
mineral según requerimientos publicados por Costa e Silva et al., 2016, NRC, 2000.
Prabowo et al. 1991 en Indonesia reportaron al igual que este estudio que existe
deficiencia de Ca en ambas estaciones y encontraron diferencias entre regiones,
posiblemente en gran medida por las concentraciones y disponibilidad de nutrientes en el
suelo. Caso contrario es el de Khan et al., (2006) para el Suroeste de Punjab, Pakistán
118 Número de hojas verdes por macollo como criterio para determinar el
momento óptimo de cosecha en pasturas de Brachiaria decumbens del
piedemonte Araucano

en donde los forrajes tenían diferentes concentraciones de Ca y fueron ligeramente más


altos que los niveles mínimos recomendados en las dietas de rumiantes.

(Nasrullah et al., 2004), reportaron que el Ca, presentó variación según especie
(p<0,001), y al año de recolección (p<0,05). Lo cual puede estar relacionado con las
variaciones encontradas en las diferentes publicaciones.

Estas variaciones en los niveles de Ca entre los hallazgos en este estudio con los valores
reportados en la literatura podrían explicarse en parte por diferentes especies forrajeras,
composición de especies, etapa de madurez y estación, y variaciones en las
características del suelo debido a la ubicación de las diferentes pasturas, relación tallo-
hoja recolectados, nivel de nutrientes químicos en el suelo y disponibilidad de los mismos
(Khan et al., 2006).

Para este mineral se presentan diferencias significativas entre los paisajes fisiográficos,
siendo mayor en bajo que el banco con 0,27 ± 0,01 para el bajo y 0,23 ± 0,016 para el
banco, coincidiendo con los datos publicados por Vargas et al., 1998, para este mineral.
No obstante la concentración encontrada no satisface los necesidades de los animales
en pastoreo, según requerimientos nutricional y disponibilidad de los minerales de los
forrajes para el animal dados por Costa e Silva et al., 2016; NRC, 2000, siendo mayor la
necesidad en la temporada de lluvias que en la de seca.

Fósforo (P)
Efecto de época sobre el P

La mayor concentración de (P) en los forrajes evaluados se presentó en la temporada de


seca lluvia, seguida por la de lluvia, lluvia seca y por último la época de seca. Los datos
presentados con semejantes a los reportados por Sowande et al., 2008, en África
occidental en donde en los pastos nativos dominados por Panicum maximum, el P estuvo
por encima del nivel crítico, excepto P durante el estación seca. (Onyeonagu et al., 2013)
reportaron que el contenido de P de las gramíneas y leguminosas fue significativamente
mayor (P <0.05) durante la lluvia que en La estación seca. Así mismo en Indonesia
(Kumagai et al., 1990) encontraron que el P fue significativamente más alto en estación
Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 119

lluviosa que en la seca (P<0,001). Sowande et al., 2008, reportan que el P mostró la
concentración más baja para la estación seca, Asi mismo, Walsh y Birrell, 1987,
encontraron que en los pastos de pasto dominantes, la escasez de fósforo (0.11-0.24%
DM) fueron probables en el verano cuando la energía y las proteínas también eran
deficientes según requerimientos publicados por Costa e Silva et al., 2016, NRC, 2000.
El P es más alto en la temporada de lluvias que en la seca, y presenta variaciones entre
especies. Norman, 1963, reporta que la concentración de P se incrementa luego de la
caída de lluvias, y disminuye con el avance de la seca; igual comportamiento reportan
Tedonkeng et al., 2006 en Camerún.

Prabowo et al., 1991, reportaron deficiencia de P en ambas estaciones y una


concentración menor de P en la seca. Estos autores encontraron que se presentan
diferencias entre regiones, posiblemente en gran medida por las concentraciones y
disponibilidad de nutrientes en el suelo.

Kumagai et al., 1990, reportaron que el contenido de P varía entre localidades de


Indonesia y una de las principales causas de la variación en el contenido de P se atribuye
a las diferentes especies presentadas entre localidades, así mismo estos autores
reportan que el P presentó diferencias significativas entre lugar de muestreo. Orden et
al., 1999, en Philipinas publicó que los bajos depósitos de P en el suelo, parecen
influenciar el nivel reducido de este en el forraje. El P (p<0,01), presento variación
respecto al año de recolección, (Nasrullah et al., 2004).

Vargas et al., 1998 reportaron diferencias en la concentración de P en los forrajes entre


las temporadas de seca lluvias y lluvias, siendo mayor en la primera respecto a las
lluvias. Así mismo presentan diferencias entre los paisajes fisiográficos, siendo mayor en
el bajo y menor en el banco, igual comportamiento con diferencias estadísticas entre sí,
se presentaron en el estudio actual.

Dados los valores del presente estudio y teniendo en cuenta los requerimientos
nutricionales para cebuínos y la biodisponibilidad de los minerales de los forrajes para el
rumiante adulto (Costa e Silva et al., 2016), y los requerimientos publicados por (NRC,
2000) se evidencia la necesidad de suplementar este mineral, en mayor proporción en el
verano que en el invierno, para un mejor desempeño animal.
120 Número de hojas verdes por macollo como criterio para determinar el
momento óptimo de cosecha en pasturas de Brachiaria decumbens del
piedemonte Araucano

Magnesio (Mg)
Efecto de época y paisaje sobre el Mg

El mayor valor de Mg se presentó en la época de seca lluvia, seguido por la época de


lluvia, la seca y con menor concentración la temporada de lluvia seca, siendo esta última
diferente a las demás estaciones climáticas. Comportamiento similar a los reportados
por; Agrosavia (Alimentro, 2018) para A. purpusii, la cual presentó el mayor valor de Mg
en la temporada de lluvia, seguido por la lluvia seca y por último la temporada de seca en
Colombia.

Tejos, 1997 reporta para H. amplexicaulis, mayor concentración en la transición y seca,


lluvia. Agrosavia (Alimentro, 2018), para C. dactylon, mayor valor en la seca lluvia,
seguido de la lluvia seca, la seca y por último en la temporada de lluvia; para A.
compressus, mayor valor en seca menor en lluvias; para A. bicornis, mayor en seca
lluvia, seca y finalmente en época de lluvia; para S. laxum, el mayor valor en la época de
lluvia seca, seguido por la seca, seca lluvia y por último la temporada de lluvia.
Varios de los reportes citados en este estudio contradicen lo encontrado en el mismo, ya
que según Kumagai et al., 1996, el Mg es suficiente para satisfacer requerimiento y es
más alto en la temporada de seca que en lluvias; en Nueva Zelanda (Metson y
Saunders, 1978) encontraron que para Mg, los valores más altos ocurrieron en verano y
los más bajos a mediados del invierno. Evitayani et al., 2004 en Sumatra, reportaron que
los contenidos de Mg eran casi similares, pero tenían tendencia a ser más bajos en la
época seca que en la de lluvias seca.

El Mg presentó efecto de estación (p<0,001), siendo menor en la temporada de lluvias,


posiblemente por las lixiviación de minerales del suelo (Nasrullah et al., 2004), estos
mismo autores publicaron que el Mg presentó variación respecto al año de recolección
(p<0,01).

Por su parte, Khan et al., 2006, reportaron que los forrajes al Suroeste de Punjab,
Pakistán, tenían diferentes concentraciones de Mg, y fueron ligeramente más alto que
los niveles mínimos recomendados en las dietas de rumiantes; los resultados en la
Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 121

composición química del suelo indicaron que el pH del suelo era ácido. Las
concentraciones de magnesio intercambiables en el suelo fueron mayores (p <0.01)
durante la estación seca que durante la estación húmeda (Khan et al., 2006).

Kumagai et al., 1990, en Indonesia publicaron que el Mg presentó diferencias significativa


entre lugar de muestreo. Sowande et al., 2008, en África occidental en pastos naturales
dominados por Panicum maximum, el Mg estuvo por encima del nivel crítico.

Dadas las evidencias variadas de los múltiples autores, y basado en las publicaciones de
Prabowo et al., 1991, los cuales encontraron diferencias entre localidades respecto a la
concentración de minerales. Las realizadas por Orden et al., 1999, reportaron que las
variaciones estacionales en los minerales puede deberse a cambios en el régimen
hídrico, luminosidad y temperatura principalmente. Así mismo, Khan et al., 2006, reportan
que encontraron diferencias significativas de concentración de minerales entre las
diferentes especies en el mismo lugar. Estos mismo autores reportan que durante el
invierno, se encontraron mayormente contenidos minerales más altos que en verano
tanto en suelos como en forrajes, y en general hubo una tendencia a la disminución de
los micro-minerales forrajeros con el tiempo de muestreo paralelo al avance de la
madurez, lo que sugiere la necesidad de la suplementación de estos minerales a los
rumiantes el fin de las temporadas (Khan et al., 2006). También, Evitayani et al., 2004, en
Sumatra, publicaron que los minerales y la composición química fueron influenciados
además de la temporada por la especie, se concluye que los resultados obtenido en los
diferentes forrajes y los publicados en el presente estudio, presentan variaciones
naturales inherentes a las causas citadas anteriormente.

En los paisajes fisiográficos no se presentaron diferencias estadistas significativas, pero


si se evidencia tendencia a ser diferentes.

Según el requerimiento de Mg debe suplementarse levemente para animales en lactancia


por que el suministro de este mineral por parte de los forrajes se encuentran por debajo,
según las concentraciones encontradas en esta investigación, los requerimientos
nutricionales y la disponibilidad del mineral en el forraje dados por (Costa e Silva et al.,
2016) y los requerimientos publicados por (NRC, 2000).
122 Número de hojas verdes por macollo como criterio para determinar el
momento óptimo de cosecha en pasturas de Brachiaria decumbens del
piedemonte Araucano

Azufre (S)
Efecto de época y paisaje sobre el S

No se presentaron diferencias estadísticas entre temporadas climáticas, pero en la seca


los valores son marginales (0,11 ± 0,017). Agrosavia (Alimentro, 2018) publicó para A.
purpusii, mayor concentración en la seca, seguida por la temporada de lluvia y por último
la época de lluvia seca; para C.dactylon, mayor concentración en la temporada lluvia
seca, luego se a, lluvia y finalmente se a lluvia; para A. compressus, mayor concentración
en la temporada de lluvia y menor seca; para A. bicornis, mayor en seca lluvia, seguido
por seca y por último lluvia y para S. laxum, mayor concentración de S en la temporada
de seca lluvia, lluvia, seca y lluvia seca con menor valor.
Una tendencia notable en la concentración S en el forraje, es el evidente descenso
durante el invierno (Roche et al., 2009). Contrariamente Minson, 1990, reportó que la
variación en la concentración de azufre en los forrajes no está muy dilucidada, pero al
estar correlacionado con la proteína, se espera una disminución en este elemento en la
temporada de se a.

La concentración de azufre en los forrajes varía ampliamente dependiendo de la


disponibilidad de nitrógeno y fósforo del suelo (Underwood y Suttle, 1999).

Orden et al., 1999, en Filipinas encontraron que el S en leguminosas fue más alto
durante la temporada de lluvias (p< 0,05). Se presentaron diferencias entre localidades
respecto a la concentración de minerales (Prabowo et al., 1991).

Las variaciones estacionales en los minerales pueden deberse a cambios en el régimen


hídrico, luminosidad y temperatura principalmente (Orden et al., 1999). Khan et al., 2006,
encontraron diferencias significativas de concentración de minerales entre las diferentes
especies en el mismo lugar.

Durante el invierno, se encontraron mayormente contenidos minerales más altos que en


verano tanto en suelos como en forrajes (Khan et al., 2006). Los minerales y la
composición química fueron influenciados además por la especie (Evitayani, et al.,
2004).
Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 123

Entre paisajes fisiográficos no se presentaron diferencias estadísticas, en el presente


estudio.

El S según las concentraciones reportadas en esta investigación y los requerimientos


nutricionales, además de la disponibilidad del elemento en los forrajes para el rumiante
adulto según (Costa e Silva et al., 2016, NRC, 2000), no existe necesidad de
suplementar con azufre a los animales en pastoreo en el municipio de Arauca.

Microminerales

Hierro (Fe)
Efecto de época y paisaje sobre el Fe

Las mayores concentraciones en la seca lluvia, seguidos por la lluvia, lluvia seca, y no
presentan diferencias entre sí, y estas tres temporadas si presentan diferencias con la
seca, la cual presentó los valores más bajos de este mineral. Comportamiento
concordante con lo reportado por Khan et al., 2006 y por Kumagai et al., 1989 en
Indonesia.

Khan et al., 2008, encontraron que las concentraciones medias de Fe en el forraje


variaron de 118.50 mg / kg a 220.30 mg / kg durante el invierno, mientras que varió de
108.34 mg / kg a 132.16 mg / kg durante la temporada de verano. Se encontró que con la
maduración gradual del forraje, hubo una disminución en la concentración de Fe en el
forraje durante la temporada de invierno

Prabowo et al., 1991 reportaron que se presentaron diferencias entre localidades


respecto a la concentración de minerales. El Fe no es deficiente en ambas temporadas,
estos autores encontraron algunas correlaciones entre el hierro en forrajes y el suelo
(r=0,268 p<0,5)

La concentración de Fe en el forraje muestra una variación significativa en entre


temporadas de muestreo (P <0.01), (Khan et al., 2008).
124 Número de hojas verdes por macollo como criterio para determinar el
momento óptimo de cosecha en pasturas de Brachiaria decumbens del
piedemonte Araucano

El contenido de micro minerales variaba entre los forrajes de pastoreo. Los forrajes
tenían niveles de Fe considerablemente superiores a los requeridos. Suroeste de
Punjab, Pakistán (Khan et al., 2006).

Datos opuestos a los aquí publicados reportan Kumagai et al., 1996, con menor
concentración en la temporada de lluvias, al igual que Orden et al., 1999, en Philipinas
Entre los paisajes fisiográficos no se presentaron diferencias estadísticas para esta
variable.

El hierro en todas las estaciones climáticas se presenta por encima de los niveles de
requerimiento (Costa e Silva et al., 2016, NRC, 2000), sin llegar a ser toxico, pero si
influenciando la absorción de otros minerales como el Cu y el Zn. Dada esta
característica no se hace necesario suplementar con este mineral e los bovinos en
pastoreo en el municipio de Arauca.

Manganeso (Mn)
Efecto de época y paisaje sobre el Mn

El Mn se presentó en mayor concentración en la época de lluvia seca y seca lluvia, y los


valores más bajos en la temporada de seca y lluvia. Estos datos son coincidentes con los
encontrado por Khan et al., 2008, quienes reportaron que el Mn en el forraje evidenció
marcadas oscilaciones (P <0,001) en todos los períodos de muestreo con una reducción
en su nivel con la madurez del forraje durante el invierno, mientras que lo contrario
sucedió en la temporada de verano. El efecto estacional en el forraje en Mn no fue
significativo (P> 0.05), durante el invierno se registró una concentración más alta de Mn
que durante el verano (Khan et al., 2008).

Khan et al., 2006, encontraron que el Mn fluctuaba considerablemente con el tiempo en


ambas temporadas. El efecto estacional fue no significativo (p> 0.05), los niveles de Mn
en forraje estuvieron por encima del nivel crítico durante ambas temporadas y fueron
suficientes para cumplir con los requisitos de animales (Costa e Silva et al., 2016, NRC,
2000).
Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 125

Prabowo et al., 1991 encontraron que se presentan diferencias entre localidades


respecto a la concentración de minerales. Mayores deficiencias de Mn en la temporada
de seca que en lluvias. Este mismo autor afirma que se presentan diferencias entre
localidades respecto a la concentración de minerales.

Las variaciones estacionales en los minerales puede deberse a cambios en el régimen


hídrico, luminosidad y temperatura principalmente (Orden et al., 1999). Khan et al., 2006,
encontraron que existen diferencias significativas de concentración de minerales entre
las diferentes especies en el mismo lugar.

Las razones expuestas anteriormente ratifican las causas de las variaciones presentadas
dentro de los diferentes reportes.

Entre el banco y el bajo se presentaron diferencias significativas, siendo el banco la


posición con mayor cantidad de este mineral.

La concentración de Mn en los forrajes nativos de la sabana inundable del municipio de


Arauca y su contraste con el requerimiento nutricional y disponibilidad del mineral en el
forraje según lo indicado por (Costa e Silva et al., 2016, NRC, 2000), no es necesaria la
suplementación con este mineral y tampoco se presenta en cantidades toxicas para el
animal.

Cobre (Cu)
Efecto de época y paisaje sobre el Cu

Los mayores valores se presentaron en la época de lluvias, y esta época difieren


significativamente de las otras tres temporadas, que entre sí no presentaron diferencias
estadísticas.

Estos datos son coincidentes con los reportados en la literatura por (Kumagai et al.,
1996), Orden et al., 1999, en Filipinas encontraron mayor concentración de Cu en
gramíneas, en la estación húmeda, al igual que Khan et al., 2006, los cuales reportaron
además del mismo comportamiento de Cu, una variación de este mineral en el forraje
con un efecto significativo de la estación climática (p <0,001). Así como una disminución
126 Número de hojas verdes por macollo como criterio para determinar el
momento óptimo de cosecha en pasturas de Brachiaria decumbens del
piedemonte Araucano

gradual con el avance de la maduración en el nivel de Cu durante ambas temporadas.


(Khan et al., 2006,2008).

Khan et al, 2008, reportaron que las concentraciones medias de Cu en el forraje variaron
de 20,12 mg / kg a 32,28 mg / kg durante el invierno y de 10,76 mg / kg a 26,60 mg / kg
durante la temporada de verano. La temporada y el intervalo de muestreo afectaron
significativamente al Cu de forraje (P <0.01).

Los valores de Cu del forraje pueden verse afectados por un pH bajo en el suelo, lo cual
aumenta la solubilidad del hierro, y esto a su vez reduce la absorción de Cu por las
plantas, o al recolectar forrajes en etapa avanzada de madurez. Se ha sugerido que la
concentración de este elemento está inversamente relacionada con el aumento de
madurez de la planta (Khan et al., 2008, McDowell et al, 1983).

Respecto a la posición fisiográfica, el Cu no presentó diferencias estadísticas entre banco


y bajo.

Khan et al., 2007, encontraron que el Cu del suelo se afecta significativamente por los
cambios estacionales, así mismo reportaron mayor concentración en invierno que en el
verano. Y es satisfactorio en el invierno, pero en el verano se encuentra en niveles
marginales que generan deficiencia leve.

Las altas concentraciones de hierro en la presente investigación producen una absorción


menor del Cu por las plantas (McDowell et al., 1983), complicando aún más la
deficiencia natural presentada en los forrajes nativos del municipio de Arauca, y dadas
las concentraciones marginales de este mineral en las tres temporadas climáticas (lluvia
seca, seca lluvia y seca), las necesidades de los rumiantes y la disponibilidad del mineral
para los animales en los forrajes (Costa e Silva et al., 2016, NRC, 2000), la
suplementación con una fuente de Cu es necesaria para el mejor desempeño animal en
condiciones de sabana inundable de Arauca.

Zinc (Zn)
Efecto de época sobre el Zn
Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 127

En la transición de seca lluvia se presentó el máximo valor encontrado, y existen


diferencias significativas en relación a las demás épocas climáticas, las cuales no
presentan difrerencias entre ellas. Para forrajes nativos de la sabana inundable de
Arauca Agrosavia (Alimentro, 2018) los datos publicados son similares al presente
estudio; para la especie S. laxum, mayor concentración en la temporada de seca lluvia,
seguido por la de lluvia seca, lluvia y seca con el valor más bajo, para A. bicornis, la
época de seca lluvia presentó los mayores valores, seguido por la seca y finalmente la
lluvia, para el caso de C. dactylon, la temporada de seca lluvia presentó mayores valores,
seguido por la seca, la lluvia seca, y con menor valor la temporada de lluvia.

Khan et al., 2006, reportaron que la concentración de Zn varió significativamente durante


diferentes temporadas (P <0.001). El Zn en invierno fue mayor que en verano.
Las concentraciones Zn en el forraje se vieron afectadas significativamente (P <0.001)
por las estaciones. Sus concentraciones variaron de 52.5 mg / kg a 75.2 mg / kg durante
el invierno y de 28.5 mg / kg a 55.3 mg / kg durante la temporada de verano (Khan et al.,
2008).

Metson y Saunders, 1978, en Nueva Zelanda reportaron niveles de zinc más altos en
verano, las diferencias en Zn por efecto de especies (gramíneas vs leguminosas), las
variaciones estacionales no fueron contundentes en ese estudio. Safari et al., 2011, en
Tanzania encontraron que el Zinc presentó variaciones significativas entre especies (P =
0.002).

En el Suroeste de Punjab, Pakistán, Khan et al., 2006, encontraron que los forrajes
tenían niveles ligeramente bajos de Zn a moderado en comparación con los requisitos
dietéticos recomendados de los rumiantes. Prabowo et al., 1991, reportaron que se
presentaron diferencias entre los lugares de muestreo respecto a la concentración de
minerales y una mayor deficiencia de Zinc en lluvias que en época seca 52 y 32 %
respectivamente. Además encontraron algunas correlaciones entre el zinc en forrajes y el
suelo (r= 0,369, P< 0,01). Respecto a la posición fisiográfica, el contenido de Zn no
presentó diferencias significativas en las dos posiciones analizadas.
128 Número de hojas verdes por macollo como criterio para determinar el
momento óptimo de cosecha en pasturas de Brachiaria decumbens del
piedemonte Araucano

El zinc puede ser más soluble y susceptibles a la lixiviación en suelos de pH bajo y áreas
de alta precipitación (Khan et al., 2006).

Según concentración de este mineral en los forrajes, los requerimientos nutricional y la


absorción del Zn por parte del rumiante (Costa e Silva et al., 2016, NRC, 2000), la
suplementación con este mineral no es necesaria en ninguna temporada climática,
aunque es fundamental evaluar más profundamente las relaciones con el hierro y el pH
del suelo, además del nivel freático para tomar una decisión frente a la suplementación
con una fuente de zinc en condiciones de sabana inundable del municipio de Arauca.

2.6.5 Diseñar una suplementación mineral teniendo en cuenta


información previa de las características de composición
química de las especies y requerimientos minerales en la
ganadería de cría

El escaso conocimiento acerca de la variación espacial y temporal de los paisajes


fisiográficos y su relación con la dinámica hídrica, hace más compleja, la generación y
adopción de un plan de manejo genérico (Vélez-T, 2019, Santos et al., 2004),
manifestándose la necesidad de producir recomendaciones maleables de acuerdo a la
respuesta de la sabana inundable a la dinámica de inundación, Santos et al., (2002).

Botacio y Garmendia, (1997) encontraron que en sabanas inundables de Venezuela, la


suplementación mineral mejora la tasa de preñez del 30,7 a 61,2 % en la temporada seca
y de 32 a 60% en la temporada de lluvias, reduce los abortos del 11 a 4,4 % en la época
seca y del 12,1 al 5,1% en la temporada de lluvias. Del mismo modo en sabanas de
Venezuela, Obispo et al., (2002) lograron aumentar la ganancia diaria de peso en 28% y
reducir la mortalidad en 81% con el suministro de sal mineralizada frente a la sal común
ganadera.

En el presente estudio se concibieron dos recomendaciones de sal mineral para cada


tipo de animal planteado, una para la temporada seca y otra para lluvia, por las
variaciones en la composición mineral de los forrajes nativos.
Anexo B. Nombrar el anexo B de acuerdo con su contenido 129

Para la vaca en lactancia se recomienda incluir calcio y sodio en las dos temporadas
climáticas, siendo mayor la necesidad de calcio en lluvias, y el cobre es deficitario en la
época seca, lo cual coincide con lo encontrado por Chicco y Godoy 2002, Torres et al.,
1994. Haciéndose indispensable realizar la suplementación por medio de la sal para
garantizar un adecuado desempeño y salud animal.

En el ternero desteto, el calcio, el fósforo, y el sodio se deben suplementar en ambas


temporadas climáticas, presentándose mayor deficiencia de fósforo y ligeramente menor
de calcio en la temporada seca, coincidiendo con lo reportado por Obispo et al., 2002,
Sequera y Lopez, 1999, para el fósforo, el cual es más deficiente en esta temporada.

Al igual que el presente estudio, el sodio es deficiente según lo reportado por Chicco y
Godoy, (2002, 2005) en sabanas de Venezuela. El magnesio de los forrajes nativos
satisface los requerimientos nutricionales de los animales en pastoreo en la sabana
inundable de Arauca, coincidiendo con lo publicado por (Chicco y Godoy 2002) en
sabanas inundables de Venezuela. Estos mismos autores encontraron valores altos de
azufre, considerados raros y coinciden parcialmente con los del presente estudio, ya que
contrario a lo esperado, no se evidenció la necesidad de suplementar este mineral. El
hierro y el manganeso se encontraban muy por encima de los requerimientos
nutricionales, no siendo necesaria su suplementación, por lo cual se presume se debería
incluir un valor marginal de Cu en la formulación de manera general para mitigar la
reducción en la absorción, Torres et al., 2006.

Conclusiones

La sabana inundable de Arauca exhibe una amplia oferta de gramíneas forrajeras


nativas, con una marcada presencia de la ruta fotosintética C3, con medio a alto
potencial forrajero, las cuales tienen concentraciones minerales que fluctúan
estacionalmente, siendo la temporda seca la mas crítica nutricionalmente, ocasionándose
de esta forma la necesidad de suplementar los minerales encontrados como deficientes
en cada una de las temporadas climáticas y tipo de animal en relación de suministrar una
única sal completa durante todo el año.
130 Número de hojas verdes por macollo como criterio para determinar el
momento óptimo de cosecha en pasturas de Brachiaria decumbens del
piedemonte Araucano

Recomendaciones

Realizar experimentos de esta índole con una mayor cantidad de especies (gramíneas-
leguminosas), determinando la proporción especies en oferta y consumidas, y con una
mayor frecuencia de muestreos por temporada.

Determinar la proporción de los paisajes fisiográficos presentes.

Probar de forma controlada las formulaciones propuestas en condiciones de pastoreo,


para determinar su impacto productivo y económico en la producción en ganadera local.
Incluir azufre en la formulación de la sal mineral
Referencias

Archimède H, Eugène M, Marie Magdeleine C, Boval M, Martin C, Morgavi D P, Lecomte


P, Doreau, M. (2011). Comparison of methane production between C3 and C4 grasses
and legumes. Animal Feed Science and Technology, 166-167, 59–
64.doi:10.1016/j.anifeedsci.2011.04.003.

(AOAC), International, A. of O. A. C. (2012). Official methods of analysis of the


Association of Official Analytical Chemists International. Recovery studies, 17th edn. Byrd
Richmond, VA.

(ICA), I. colombiano A. (2019). Censo pecuario nacional. Retrieved from


https://www.ica.gov.co/areas/pecuaria/servicios/epidemiologia-veterinaria/censos-
2016/censo-2018.aspx

(PBA), P. bovino A. (2017). Contextos, fundamentos y desarrollos en la implementación


de un programa balance dietario para los sistemas de producción bovina tipicados en el
departamento de Arauca. Arauca: PBA.

Abegunde, T; Babayemi, O; and Akinsyinu, A. (2011). Abegunde et al 2011 Nutritive


value assessment of ficus polita and panicum maximum at varying proportions using an in
vitro gas production method in the dry ad west seasons. Pakistan Journal of Nutrition,
10(1), 35–39.

Abusuwar, A. and, & Ahmed, E. (2010). Seasonal variability in nutritive value of ruminant
diets under open grazing system in the semi-arid rangeland of Sudan ( South Darfur State
) Dept . of Arid land Agriculture , Faculty of Meteorology , Environment and Arid land Agric
., Ennhod Desert Shee. Agriculture and Biology Jorunal of North America, 1(2), 243–249.

Alimentro. (2018). AGROSAVIA.pdf. Retrieved from


http://www.corpoica.org.co:8086/NetCorpoicaMVC/AlimenTro/Home/Index?ReturnUrl=%2
FNetCorpoicaMVC%2Falimentro

Allinson, D. and, & Osbourn, D. (1970). The cellulose-lignin complex in forages and its
relationship to forage nutritive value. The Journal of Agricultural Science, 74(1), 23–36.
https://doi.org/10.1017/S0021859600020918

Ammar, H., López, S., González, J. S., & Ranilla, M. J. (2004). Seasonal variations in the
chemical composition and in vitro digestibility of some Spanish leguminous shrub species.
132 Vía fotosintética, potencial forrajero e implicaciones nutricionales de las
gramíneas, en la ganadería de la sabana inundable

Animal Feed Science and Technology, 115(3–4), 327–340.


https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2004.03.003

Anele, U; Arigbede, O; Sudekum, K; Onic, O; Jolaosho, A; Olanite, J; Adeosun, A; Dele,


P; Ike, K and Akinola, O. (2009). Seasonal chemical composition, in vitro fermentation
and in sacco dry matter degradation of four indigenous multipurpose tree species in
Nigeria. Animal Feed Science and Technology, 154(1–2), 47–57.
https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2009.07.007

AOAC. (2005). Officioal Methods of Analysis of AOAC INTERNATIONAL. Official


Methods of Ananlysis of AOAC international (Vol. 18th editi).

Araujo, S,. Simao, M., Araújo, B y Santos, S. (2017). Avaliação de Pastagem Nativa em
Áreas Inundáveis com Predominância de Hymenachne amplexicaulis no Pantanal, MS.
Corumbá: EMBRAPA.

Barreto, A., Catasus, L. y, & Acosta, Z. (2012). Gramineas y leguminosas naturales y/o
naturalizadas de la provincia de Camagüey, Cuba. Pastos y Forrajes, 21(1), 15–46.
Retrieved from
http://ezproxy.unal.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&
db=edsbas&AN=edsbas.24FD00D5&lang=es&site=eds-live

Batista de souza, G., de Araujo, a., Mitsuko, L e Rocha, L. (1999). Método alternativo de
fibra em detergente neutro e detergente ácido. Embrapa Pecuária Sudeste. Boletim de
Pesquisa. EMBRAPA. Retrieved from
https://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/bitstream/doc/46109/4/PROCIGBS19990
0154.pdf

Bernardis, A., Roig, C. and, & M, B. (2005). Productividad y Calidad de los Pajonales de
Sorghastrum setosum (Griseb.) Hitchc. en Formosa, Argentina. Agricultura Técnica,
65(2). https://doi.org/10.4067/s0365-28072005000200007

Blair, J., Nippert, J., Briggs, J. (2014). Grassland ecology. En Monson, R. K. (Ed.),
Ecology and the Environment, The Plant Sciences 8 (pp. 390-421). Nueva York, Estados
Unidos: Springer-Verlag

BOLFOR; Mostacedo, B y Todds, F. (2000). Manual de Métodos Básicos de Muestreo y


Análisis en Ecología Vegetal. Santa Cruz, Bolivia. Santa Cruz: Proyecto BOLFOR.
https://doi.org/10.1109/IEMBS.2007.4353017

Botero, E y Padilla, A. (2016). Análisis de perfil competitivo de la cadena productiva


carne-lácteos del departamento de Arauca. Revista Unimar, 34(2), 163–174. Retrieved
from http://www.ojseditorialumariana.com/index.php/unimar/article/view/1248/pdf
Error! Not a valid result for table.apítulo 2 133

Brandstetter, E. et al 2017. (2017). Production and quality of Jiggs bermudagrass forage


on Holstein cow milk production and quality parameters under an intermittent grazing
system. Canadian Journal of Animal Sccience (CJAS), 1–31. Retrieved from
https://tspace.library.utoronto.ca/bitstream/1807/82809/1/cjas-2016-0136.pdf

Buxton, D. R. (1996). Quality-relate characteristics of foarage and influenced by plant an


evironment and agronomic factors. Animal Feed Science Tecnhology, 59, 37–49.

Camacho, L. M., Rojo, R., Salem, A. Z. M., Provenza, F. D., Mendoza, G. D., Avilés, F., &
Montañez-Valdez, O. D. (2010). Effect of season on chemical composition and in situ
degradability in cows and in adapted and unadapted goats of three Mexican browse
species. Animal Feed Science and Technology, 155(2–4), 206–212.
https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2009.12.001

Cardoso, E., Araújo, S., Barioni, W. (2003). Efeitos da Queima na Produção e Valor
Nutritivo da Matéria Seca em Área de Andropogon bicornis. Pantanal: EMBRAPA.

Chacón-Moreno, E. (2007). Ecological and spatial modeling: Mapping ecosystems ,


landscape changes , and plant species distribution in Llanos del Orinoco , Venezuela.
Production. Wageningen. Retrieved from https://library.wur.nl/WebQuery/wda/1830239

Chicco, C. F. y S. Godoy 2002. Nutrición mineral de los bovinos de carne en Venezuela.


En: XVIII Cursillo sobre Bovinos de Carne. (R. Romero, J. Arango, J. Salomón Eds.)
Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Central de Venezuela. Maracay,
Venezuela. pp.139-168.

Chicco C y Godoy de León S. Deficiencias minerales y condiciones asociadas en la


ganadería de carne de las sabanas de Venezuela. Primer Curso Internacional Sobre
Avances en la Nutrición de los Rumiantes 2005. pp. 101-128. Instituto de Investigaciones
Agrícolas (INIA),Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP), Edif.- 3
zona universitaria UCV, Apartado de correo 4653, Maracay 2101, Aragua. Venezuela

Clayton, W., Vorontsova, M., Harman, K y Williansom, H. (2018). Grass Base. Retrieved
from http://www.kew.org/data/grasses-db.html

Comastri Filho, J. A. (1984). Pastagens nativas e cultivadas no Pantanal Mato-


Grossense. Circular Tecnica. Pantanal: EMBRAPA.

Costa e Silva, L. F., Valadares Filho, S. de C., Rotta, P. P., Marcondes, M. I., Zanetti, D.,
Gionbelli, M. P., Paulino, M. F. (2016). Mineral requirements for beef cattle. In S. de C. V.
Filho, L. F. C. e Silva, M. P. Gionbelli, P. P. Rotta, M. I. Marcondes, M. L. Chizzotti, & L.
F. Prados (Eds.), Exigencias nutricionales de bovinos de corte puros y cruzados (3ra ed.,
pp. 213–250). Suprema Gráfica Ltda. Retrieved from http://www.brcorte.com.br/en/
134 Vía fotosintética, potencial forrajero e implicaciones nutricionales de las
gramíneas, en la ganadería de la sabana inundable

Coumo, G., Blouin, D, Corkern, J., McCoy, E and Walz, R. (1996). Plant Morphology and
Forage Nutritive Value of Three Bahiagrasses as Affected by Harvest Frequency.
Agronomy Journal, 88(1), 85–89.
https://doi.org/10.2134/agronj1996.00021962008800010018x

Csurhes, S., Mackey, A., Fitzsimmons, L. (1999). Hymenachne (Hymenachne


amplexicaulis) in Queensland. Queensland: Department of Natural Resources and Mines.

Cuesta, P., McDowell, L., Kunkle, E, Bullock, F, Drew, A Wilkinson, N. and M. F. (1993).
Seasonal variation of soil and forage mineral concentrations in north florida.
Communications in Soil Science and Plant Analysis, 24(3–4), 335–347.
https://doi.org/10.1080/00103629309368803

DANE. (2016). 3er. Censo Nacional Agropecuario. Tomo II. Resultados. DANE-Ministerio
de Agricultura. Retrieved from https://www.dane.gov.co/files/images/foros/foro-de-
entrega-de-resultados-y-cierre-3-censo-nacional-agropecuario/CNATomo2-
Resultados.pdf

Dantas da Silveira, A. (2015). Revisão das espécies do gênero Axonopus P. Beauv, série
Axonopus (Poaceae: Panicoideae: Paspaleae) biomas Pampa, Pantanal e Mata
Atlântica. Maestría en Botánica. Universidad de Brasilia.

De Gennaro, D and Scataglini, A. (2012). Análisis filogenético del género sacciolepis


(poaceae, panicoideae, paniceae) con caracteres morfológicos. Darwiniana, 50(1), 81–
96. Retrieved from http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-
67932012000100004&lng=es&tlng=en.

Do Nascimento, K. (2006). Monitoramento Espacial de Biomassa e Carbono Orgânico da


Vegetação Herbácea de Várzea na Amazônia Central. Universidade Federal do Paraná.
Retrieved from
https://acervodigital.ufpr.br/bitstream/handle/1884/4450/TESE_KMNB_06jun2006.pdf?se
quence=1&isAllowed=y

Ellis, R. (1986). Leaf anatomy of the South African Danthonieae (Poaceae): XIX. The
genus Prionanthium. Bothalia, 19(2), 243–249. https://doi.org/10.4102/abc.v19i2.964

Enríquez, J., Melendéz, F.Bolaños, E y Esqueda, V. (2011). Producción y manejo de


forrajes tropicales. SAGRAPA.

Epstein, H. E., R. A. Gill, J. M. Paruelo, W. K. Lauenroth, G. J. Jia, and I. C. Burke. 2002.


The relative abundance of three plant functional types in temperate grasslands and
shrublands of North and South America: Effects of projected climate change. Journal of
Biogeography 29:875-888.
Error! Not a valid result for table.apítulo 2 135

Espinoza, J., McDowell, L., Wilkinson, N and Martin, F. G. (1991). Monthly variation of
forage and soil minerals in central florida. i. macro-minerals. Communications in Soil
Science and Plant Analysis, 22(11–12), 1123–1136.
https://doi.org/10.1080/00103629109368479

Evitayani, L., Warly, A., Fariani, T., Ichinohe, T., & Fujihara, T. (2004a). Study on Nutritive
Value of Tropical Forages in North Sumatra, Indonesia. Asian-Aust. J. Anim. Sci., 17(11),
1518–1523. Retrieved from
https://pdfs.semanticscholar.org/4b6e/6f1312a235ccde15b03ca1ea65fd46d216c4.pdf

Evitayani, Warly, L., Fariani, A., Ichinohe, T., Abdulrazak, S. A., & Fujihara, T. (2004).
Comparative rumen degradability of some legume forages between wet and dry season in
West Sumatra, Indonesia. Asian-Australasian Journal of Animal Sciences, 17(8), 1107–
1111. https://doi.org/10.5713/ajas.2004.1107

Evitayani, Warly, L., Fariani, A., Ichinohe, T., & Fujihara, T. (2004b). Seasonal changes in
nutritive value of some grass species in West Sumatra, Indonesia. Asian-Australasian
Journal of Animal Sciences, 17(12), 1663–1668. https://doi.org/10.5713/ajas.2004.1663

Fedele, V., Claps, S., Morone, G., Rubino, R., & Sepe, L. (2005). Seasonal evolution of
volatile compounds content and aromatic profile in milk and cheese from grazing goat.
Small Ruminant Research, 59(2–3), 273–279.
https://doi.org/10.1016/j.smallrumres.2005.05.013

Fernández, Mateo; Bedoya, Ana María; Madriñán, Santiago. Plantas acuáticas de las
planicies inundables de la Orinoquia colombiana. Biota Colombiana, vol. 16, núm. 1,
2015, pp. 96-105 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von
Humboldt" Bogotá, Colombia

Flora de Argentina. (2019). Flora De Argentina. Retrieved January 28, 2019, from
http://www.floraargentina.edu.ar/detalleespecie.asp?forma=&variedad=&subespecie=&es
pecie=setosum&espcod=13689&genero=Sorghastrum&autor=4386&deDonde=4

Flórez, H. (2012). Requerimientos y recomendaciones de suplementación con minerales


en bovinos. In En Manejo de la nutrición mineral en sistemas ganaderos de los Llanos
Orientales de Colombia. (pp. 81–112).

Fulkerson, W.J.; Neal, J. S., Barchia, I., Horadagoda, A., & Nandra, K. S. (2007). Nutritive
value of forage species grown in the warm temperate climate of Australia for dairy cows:
Herbs and grain crops. Livestock Science, 114(1), 75–83.
https://doi.org/10.1016/j.livsci.2007.04.013

GBIF Secretariat. (2017). GBIF Backbone Taxonomy. https://doi.org/.1037//0033-


2909.I26.1.78
136 Vía fotosintética, potencial forrajero e implicaciones nutricionales de las
gramíneas, en la ganadería de la sabana inundable

Ghannoum, Oula Paul, M. J., Conroy, J. P., Beale, M. H., Corol, D.-I., & Ward, J. L.
(2008). The sensitivity of photosynthesis to phosphorus deficiency differs between C3 and
C4 tropical grasses. Functional Plant Biology, 35(3), 213. https://doi.org/10.1071/fp07256

Giraldo-Cañas, D. y P. P. (2009). Revisión de las especies del género sporobolus (


poaceae : chloridoideae : sporobolinae ) del noroeste de sudamérica : Revision of the
genus Sporobolus ( Poaceae : Chloridoideae : Caldasia, 31(1), 41–76.

Gobernación. (2012). Diagnóstico sectorial. Plan de Desarrollo departamental 2012-2015.


Arauca. Arauca: Gobernación Arauca.

Gordon, E y Feo, Y. (2007). Dinámicade crecimiento de hymenachne amplexicaulis en un


humedalherbáceo en el estado Miranda( VENEZUELA). ACTA BOT. VENEZ., 30(1), 1–
18. Retrieved from www.redalyc.org/articulo.oa?id=86230101%3E

Goswami, T.; Bhar, R., Jadhav, S; Joardar, S. N. and, & Ram, G. (2005). Role of dietary
zinc as a nutritional immunomodulator. Asian-Australasian Journal of Animal Sciences,
18(3), 439–452. https://doi.org/10.5713/ajas.2005.439

Grovum, W and Chapman, H. (1989). Factors affecting the voluntary intake of food by
sheep. British Journal of Nutrition, 59, 63–72. https://doi.org/10.1079/bjn19900029
Hassen, A., Rethman, N. F. G., van Niekerk, W. A., & Tjelele, T. J. (2006). Influence of
season/year and species on chemical composition and in vitro digestibility of five
Indigofera accessions. Animal Feed Science and Technology, 136(3–4), 312–322.
https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2006.09.010

Henry, D; Simpson, R and Macmillan, R. (2000). a Ustralian J Ournal of. Australian


Journal Agricultural Research, 51, 823–831. https://doi.org/10.1071/PP98031

Hessle, A., Rutter, M., & Wallin, K. (2008). Effect of breed, season and pasture moisture
gradient on foraging behaviour in cattle on semi-natural grasslands. Applied Animal
Behaviour Science, 111(1–2), 108–119. https://doi.org/10.1016/j.applanim.2007.05.017

Hopkins, A. and, & Bowiling, P. (1994). Response of permanent and reseeded grassland
to fertilizer nitrogen. 2. Effects on concentrations of Ca, Mg, K, Na, S, P, Mn, Zn, Cu, Co
and Mo in herbage at a range of sites. Grass and Forage Science, 49(1), 9–20.
https://doi.org/10.1111/j.1365-2494.1994.tb01971.x

IGAC. (2017). Estudio Gneral de Suelos y Zonificación de Tierras Arauca (1st ed.).
Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
Error! Not a valid result for table.apítulo 2 137

Jarvis, S. C., & Austin, A. R. (1983). Soil and plant factors limiting the availability of
copper to a beef suckler herd. The Journal of Agricultural Science, 101(01), 39–46.
https://doi.org/10.1017/s0021859600036340

Kawakita, K; Fontana, A; Garcia, M; Rodrigues, R y Tasicio, F. (2018). Poaceae em uma


planície de inundação no Brasil: distribuição espacial e conservação. Rodriguésia, 69(2),
577–594. https://doi.org/10.1590/2175-7860201869223

Kennedy, P and Milligan, L. (1978). Transfer of urea from the blood to the rumen of
sheep. British Journal of Nutrition, 40(01), 149. https://doi.org/10.1079/bjn19780105

Khan, Z., Ashraf, M., Hussain, A and McDowell, L. (2008). A study on seasonal variability
of trace elemental status of forages for grazing ruminants. Journal of Plant Nutrition,
31(8), 1345–1354. https://doi.org/10.1080/01904160802224425

Khan, Z; Hussain, A; Ashraf, M; Ashraf, M.Y; Mcowell and Huchzermeyer, B. (2007).


Copper nutrition of goats grazing native and improved pasture with the seasonal variation
in a semiarid region of Pakistan. Small Ruminant Research, 67(2–3), 138–148.
https://doi.org/10.1016/j.smallrumres.2005.09.030

Khan, Z., Ashraf, M, Ahmad, K., & Mustafa, I and Muhammad, D. (2007). Evaluation of
micro minerals composition of different grasses in relation to livestock requirements.
Pakistan Journal of Botany, 39(3), 719–728. Retrieved from
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/8340741/pjb39%283%29719.pdf?A
WSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1551804317&Signature=NSajkr
CYaoQV24Shs5GAOtyg%2FrA%3D&response-content-disposition=inline%3B
filename%3DEvaluation_of_micro_minerals_co

Khan, Z., Ashraf, M., Hussain, A and McDowell, L. (2006). Seasonal variation of trace
elements in a semiarid veld pasture. Communications in Soil Science and Plant Analysis,
37(9–10), 1471–1484. https://doi.org/10.1080/00103620600585914

Khan, Z. I., Hussain, A., Ashraf, M., & McDowell, L. R. (2006). Mineral status of soils and
forages in southwestern Punjab-Pakistan: Micro-minerals. ASIAN AUSTRALASIAN
JOURNAL OF ANIMAL SCIENCES, 19(8), 1139., 19(8), 1139–1147.

Khan, Z. I., Ashraf, M., & Valeem, E. E. (2006). Forage mineral status evaluation: The
influence of pastures. Pakistan Journal of Botany, 38(4), 1043–1054.

Khan, Z., Hussain, A., Ashraf, M., Valeem, E. and, & Ashraf, M. (2004). Use of pasture
and animal samples as indicators of Magnesium status of small ruminants in relation to
seasonal fluctuations . USE OF PASTURE AND ANIMAL SAMPLES AS INDICATORS
OF MAGNESIUM. INT. J. BIOL. BIOTECH, 1(4), 413–422. Retrieved from
https://www.researchgate.net/profile/Ehsan_Elahi_Valeem/publication/236279099_Use_o
138 Vía fotosintética, potencial forrajero e implicaciones nutricionales de las
gramíneas, en la ganadería de la sabana inundable

f_pasture_and_animal_samples_as_indicators_of_Magnesium_status_of_small_ruminant
s_in_relation_to_seasonal_fluctuations/links/00b49517d9bb01be3a000000.pdf

Killeen, T. J., & Hinz, P. N. (1992). Grasses of the precambrian shield region in eastern
lowland bolivia. II. Life-form and C3-C4 photosynthetic types. Journal of Tropical Ecology,
8(4), 409–433. https://doi.org/10.1017/S0266467400006738

Klink, C. A., & Joly, C. A. (1989). Identification and Distribution of C3 and C4 Grasses in
Open and Shaded Habitats in Sao Paulo State, Brazil. Biotropica, 21(1), 30.
https://doi.org/10.2307/2388438

Kumagai, H; Ishida, N; Katsumata, H.; Kawashima, R., Yano, H., & Jachja, J. (1990). A
study on nutritional status of macro minerals of cattle in Java in Indonesia. Asian-
Australasian Journal of Animal Sciences, 3(1), 7–13. https://doi.org/10.5713/ajas.1990.7

Kumagai, H; Kato, K; Ishida, N; Ktsumata, M; Jachja, J; Yano, H Kawashima, R. (1989). A


Study on Nutrional Status of Trace Minerals in Cattle in Indonesia. Asian-Australasian
Journal of Animal Sciences, 2(3), 279–280. https://doi.org/10.5713/ajas.1989.279

Kumagai, H., Swasdiphanich, S., Prucsasri, P., Yimmongkol, S., Rengsirikul, B., &
Thammageeratiwong, P. (1996). A study on the mineral status of beef and dairy cattle
and buffalo in central Thailand. Asian-Australasian Journal of Animal Sciences.

Kumar, A. (2010). The Effects of Season on Macro and Micro Mineral Chemistry and
Crude Protein of Soil and Pasture Species Grazed by The Fiji Fantastic Sheep in Nausori,
Fiji Islands. Communication Studies. THE UNIVERSITY OF THE SOUTH PACIFIC.

Lecomte, P., Martin, C., Archimède, H., Morgavi, D. P., Eugène, M., Marie Magdeleine,
C., … Boval, M. (2011). Comparison of methane production between C3 and C4 grasses
and legumes. Animal Feed Science and Technology, 166–167, 59–64.
https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2011.04.003

Lekeufack, M; Fonkou, T; Ivo Balock, S; Pamo, E and Amougou, A. (2011). Studies on


Biomass Yield from Echinochloa pyramidalis, E. Universal Journal of Environmental
Research & Technology, 1(4), 476–485.

Li, G., Helyar, K., Conyers, M., Cregan, P., Cullis, B., Poile, G., Fisher, R., A., &
Castleman, L. (2001). Potassium deficiency and its management in a long-term rotation
experiment in the south-western slopes New South Wales. Australian Journal of
Experimental Agriculture, 41(4), 497–505. https://doi.org/10.1071/EA00108
Error! Not a valid result for table.apítulo 2 139

Ludlow, M. (1985). Photosynthesis and Dry Matter Production in C3 and C4 Pasture


Plants, With Special Emphasis on Tropical C3 Legumes and C4 Grasses. Functional
Plant Biology, 12(6), 557. https://doi.org/10.1071/pp9850557

Maas, J; Wilson, G; McCutetcheon, S; Lynch, G; Burnahan, D and France, J. (2001). The


effect of season and monensin sodium on the digestive characteristics of autumn and
spring pasture fed to sheep. Journal of Animal Science, 79(4), 1052.
https://doi.org/10.2527/2001.7941052x

MABA. (2019). MABA Madream Archipielago Biodiversity Assessment. Retrieved January


27, 2019, from http://madrean.org/symbflora/taxa/index.php?taxon=Axonopus
compressus#

Martens, H. (1983). Saturation kinetics of magnesium efflux across the rumen wall in
heifers. British Journal of Nutrition, 49(01), 153. https://doi.org/10.1079/bjn19830020

Masters, D., Purser, D., Yu, S., Wang, Z., Yang, R., Liu, N., Lu, D., Ren, J and Li, G.
(1993). Mineral nutrition of grazing sheep in northern china I. Macro-minerals in pasture,
feed supplements and sheep. Asian-Aust. J. Anim. Sci., 6(1), 99–105.

McDowell, L., Conrad, J., Elllis, G and Loosll, J. (1983). Minerals for grazing ruminants in
tropical regions. Florida: CIAT. Retrieved from
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=SRcEZVPbVRQC&oi=fnd&pg=PR5&dq=The
+minerals+nutrient+of+livestock+2010&ots=Sz392G3YVg&sig=vwOrDRhLSvyE_lAjQfaeu
u_Ew2M#v=onepage&q=The minerals nutrient of livestock 2010&f=false

McDowell, L., Kiatoko, M., Bertrand, J., Chapman, H., & Pate, F., Martin, F. and Conrad,
J. (1982). Evaluating the Nutritional Status of Beef Cattle Herds from Four Soil Order
Regions of Florida. I. Macroelements, Protein, Carotene, Vitamins A and E, Hemoglobin
and Hematocrit. Journal of Animal Science, 55(1), 28–37.
https://doi.org/10.2527/jas1982.55128x

McDowell, L. (1985). Nutrient Requirements of Rumiants. In A. P. I. (London) LTA (Ed.),


In Nutrition of Grasses rumiants in Warm climates. (Academic P, p. 483370). Retrieved
from
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=eE8VqQ9xYHAC&oi=fnd&pg=PR3&dq=Nutr
ients+Requeriments+of+Rumiant.+In+Nutrition+of+Grasses+rumiants+in+Warm+climates
&ots=8VM_VHW82T&sig=T_hxmnzEmF970vbLGTu2k6keMAk#v=onepage&q=Nutrients
Requeriments of Rumiant. In McDowell, L. (1996). Feeding minerals to cattle on pasture.
Animal Feed Science and Technology, 60(3–4), 247–271. https://doi.org/10.1016/0377-
8401(96)00983-2
140 Vía fotosintética, potencial forrajero e implicaciones nutricionales de las
gramíneas, en la ganadería de la sabana inundable

Mejía, A. (2011). Caracterización de las especies forrajeras nativas (Gramíneas-


leguminosas) de mayor consumo en la ganadería de cría en la sabana inundable de
Casanare. Universidad de los Llanos.

Mertens, D. (1984). Regulation of forage intake. In C. J. Fahey (Ed.), Forage quality,


evaluation and utilization (pp. 450–493). Madinson WI: American Society of Agronomy.
Mertens, D. R. (1987). Predicting intake and digestibility using mathematical models of
ruminal function. J. Anim. Sci., 64, 1548–1558. Retrieved from https://sci-
hub.tw/10.2527/jas1987.6451548x

Metson, A. J., & Saunders, W. M. H. (1978). Seasonal variations in chemical composition


of pasture: I. Calcium, magnesium, potassium, sodium, and phosphorus. New Zealand
Journal of Agricultural Research, 21(2), 341–353.
https://doi.org/10.1080/00288233.1978.10427419

Mijares Santana FJ, Pérez-Buitrago N, Pérez-Cárdenas NC. 2019. Variación estacional


de la composición florística en sabanas inundables en Arauca, Colombia. Caldasia 41(2)
https://dx.doi.org/10.15446/caldasia.v41n2.70467.

Milford, R and Minson, D. (1965). Intake of tropical pasture species. In 9 th Int. Grassld.
Congr. (p. 815). Sao Paulo.

Minson, D. J. (1990). Ruminant Production and Forage Nutrients. In T. Cunha (Ed.),


Forage in Ruminant Nutrition (pp. 1–8). Florida: Academic Press, Inc.
https://doi.org/10.1016/b978-0-12-498310-6.50007-9

Moniello, G; Infascelli, F; Pinna, W and Camboni, G. (2005). Mineral requirements of dairy


sheep. Italian Journal of Animal Science, 4(1), 63–74.
https://doi.org/10.4081/ijas.2005.1s.63

Morales, J. (2003). Poaceae. In I. Silvia Troyo (Ed.), Manual de plantas de Costa Rica Vol
1. (Vol. 55, pp. 598–821). https://doi.org/10.1088/0022-3727/20/9/001

Mulder, C and Ellis, R. (2000). Ecological significance of South-West African grass leaf
phytoliths : A climatic response of vegetation biomes to modern aridification trends
SIGNIFICANCE OF OF VEGETATION GRASS LEAF : A CLIMATIC RESPONSE
TRENDS. In S. W. J. and J. Everett (Ed.), Grasses. Systematic and Evolutions (CSIRO,
pp. 246–256). CSIRO. Retrieved from
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=nocGdY9MViMC&oi=fnd&pg=PA248&dq=E
COLOGICAL+SIGNIFICANCE+OF+SOUTH+-
WEST+AFRICAN+GRASS+LEAF+PHYTOLITHS+:+A+CLIMATIC+RESPONSE+OF+VE
GETATION+BIOMES+TO+MODERN+ARIDIFICATION+TRENDS”&ots=I_3aLhBSR7&sig
=K2hiq2700OJAAMu76
Error! Not a valid result for table.apítulo 2 141

Nasrullah, Niimi, M., Akashi, R., & Kawamura, O. (2003). Nuritive evalution of forage
plants grown in South Sulawesi, Indonesia. Asian-Australasian Journal of Animal
Sciences, 16(5), 693–701. https://doi.org/10.5713/ajas.2003.693

Nasrullah, Niimi, M., Akashi, R., & Kawamura, O. (2004). Nutritive Evaluation of Forage
Plants Grown in South Sulawesi, Indonesia II. Mineral Composition. Asian-Australasian
Journal of Animal Sciences, 17(1), 63–67. https://doi.org/10.5713/ajas.2004.63

Nguyen, H. T., D. A. Sleper, and A. G. M. (1982). Inheritance of Forage Quality and Its
Relationship to Leaf Tensile Strength in Tall Fescue1. Crop Science, 22, 67–72.
https://doi.org/10.2135/cropsci1982.0011183x002200010015x

Norman, M. J. T. (1963). The pattern of dry matter and nutrient content changes in native
pastures at Katherine, N.T. Australian Journal of Experimental Agriculture, 3(9), 119–124.
https://doi.org/10.1071/EA9630119

NRC. (2000). Nutrient Requirements of Beef Cattle. (T. N. A. Press, Ed.) (Seventh Re).
Washington, DC.

Ocampo, A y Peñuela, L. (2014). Enfoque sistémico base fundamental para la


productividad de la ganadería de cría en sabana inundable. In S. Ardila., Peñuela L.,
Ardila, V., Solano, C y Galán (Ed.), Sabana inundable y ganadería, opción productiva de
conservación en la Orinoquia (p. 117). La imprenta SA.

Ogebe, P., Ayoade, J., McDowell, L., Wilkinson, N. and, & Martin, F. (1995). Mineral
concentrations of forages and soils in benue state, nigeria. l macrominerals and forage in
vitro organic matter digestibility and crude protein concentrations1. Communications in
Soil Science and Plant Analysis, 26(13–14), 1995.
https://doi.org/10.1080/00103629509369424

Ogebe, P; Ayoade, J., & Martin, F and Wilkinson, N. (1995). Mineral concentrations of
forages and soils in benue state, nigeria. II. trace minerals, soil ph and organic matter.
Communications in Soil Science and Plant Analysis, 26(13–14), 2009–2021.
https://doi.org/10.1080/00103629509369425

Onofre, H. (1997). Estrategias para el manejo de la ganaderia bovina en la region


inunoable. In C. Jaramillo (Ed.), Produccion bovina memorias. Villavicencio: Corpoica.

Onyeonagu, C. C., & Eze, S. M. (2013). Proximate compositions of some forage grasses
and legumes as influenced by season of harvest. African Journal Og Agricultural
Research, 8(29), 4033–4037. https://doi.org/10.5897/AJAR11.2484
142 Vía fotosintética, potencial forrajero e implicaciones nutricionales de las
gramíneas, en la ganadería de la sabana inundable

Onyeonagu, C. O. P. and, & Eze, S. (2013). Seasonal variation in the anti-nutrient and
mineral components of some forage legumes and grasses. African Journal of
Biotechnology, 12(2), 142–149. https://doi.org/10.5897/ajb11.1359

Orden, E; Serra, A; Serra, S; Aganon, C; Cruz, E; Cruz, L and Fujihara, T. (1999). Mineral
Concentration in Blood f Graing goats and Some Forage in Lahar-Laden Area of Central
Luzon, Philipines. Asian-Aust. J. Anim. Sci., 12(3), 422–428.

Patton, A. R., & Gmsricfg, L. (1942). Seasonal Changes in the Lignin and Cellulose.
Journal Animal Science, 1(1), 22–26. https://doi.org/10.2527/jas1942.1122

Peñuela, L., Fernández, A., Castro, F y Ocampo, Á. (2011). Uso y manejo de forrajes
nativos en la sabana inundable de la orinoquia. (S. Suescún, Ed.), Biota Colombiana (La
imprent). Villavicencio. https://doi.org/10.15468/v9vn3a

Peñuela, L., Ocampo, A., Fernández, A y Castro, F. (2012). Estrategias para el


mejoramiento de la productividad ganadera y la conservación de la sabana inundable en
la orinoquía. (C. de cooperación interinstitucional Entre: & la corporación autónoma R. de
la O. (Corporinoquia) y la fundación M. S. D. The Nature Conservancy (TNC), La
fundación Horizonte Verde (FHV), con el apoyo de la fundación biodiversa de España,
Eds.). Convenio de cooperación interinstitucional entre: The Nature Conservancy (TNC),
La fundación Horizonte Verde (FHV), con el apoyo de la fundación biodiversa de España,
la corporación autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia) y la fundación Mario
Sa.

Pérez, R., & Vargas, O. (2001). Características De La Sabana Nativa Y Su Potencial De


Producción Bovina En La Llanura Inundable De Arauca. Boletín Técnico (Corporación
Colombia de Investigación Agropecuaria (Colombia) 25). Arauca: Corpoica. Retrieved
from (Bac) Biblioteca Agropecuaria de Colombia
Pinzón C. C, Rangel-Ch JO, Minorta-Cely V, Aymard C. G. 2017. Riqueza y diversidad de
las plantas con flores del área de los humedales y las sabanas inundables del
departamento de Arauca, Colombia. BioLlania Edición Esp. 15:470–532.

Pott, E., Pott, A., Almeida, I., D., & Brum, P., Comastri-Fliho, J e Tullio, R. (1989).
Nutrição mineral de bovinos de corte no Pantanal Mato-grossense. III. Levantamento de
macronutrientes no baixo Piquiri. Pes Agropecuaria Brasil, 24(11), 1361–1368.

Prabowo, A., McDowell, L., Wilkinson, N and Conrad, J. (1991). Mineral status of grazing
cattle in south sulawesi, Indonesia : 2. Microminerals. In Ruminant Nutrition and Forage
Utilization. Asian-Australasian Jorunals of Sciences, 4(2).
https://doi.org/10.5713/ajas.1991.121.

Prabowo, A., McDowell, L. R., Wilkinson, N. S., Wilcox, C. J., & Conrad, J. H. (1991).
Mineral status of grazing cattle in south sulawesi, Indonesia : . Macrominerals. Asian-
Error! Not a valid result for table.apítulo 2 143

Australasian Journal of Animal Sciences, 4(2), 121–130.


https://doi.org/10.5713/ajas.1991.121

Rafael Aparicio, Manuel González-Ronquillo, Rene Torres, Luís Astudillo, L. C. y J. C.


(2007). Degradabilidad de los pastos lambedora (Leersia hexandra) y paja de agua
(Hymenachne amplexicaulis) en cuatro épocas del año de una sabana inundable del
estado Apure, Venezuela. Zootecnia Tropical, 25(3). Retrieved from
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
72692007000300014&lng=es&tlng=es.

Raymond, B; Zhong, C; Karowe, D an Spickards, A. (2004). C3grasses have higher


nutritional quality than C4grasses under ambient and elevated atmospheric CO2. Global
Change Biology, 10(9), 1565–1575. https://doi.org/10.1111/j.1365-2486.2004.00833.x

Rebellato, L., da Cunha, C y Figueira, J. (2012). Respostas da comunidade herbácea ao


pulso de inundação no pantanal de poconé, Mato Grosso. Oecologia Australis, 16(4),
797–818. https://doi.org/10.4257/oeco.2012.1604.06
Rippstein, G. (2001). Caracterrización de comunidades vegetales de la altillanura en el
centro de investigación agropecuaria Carimagua. In F. Ripstein, G., Escobar, G y Motta
(Ed.), Agroecologia y biodiversidad de las sabanas en los llanos orientales de Colombia
(p. 307). Meta: CIAT.

Robinson, T. F., Sponheimer, M., Roeder, B. L., Passey, B., Cerling, T. E., Dearing, M.
D., & Ehleringer, J. R. (2006). Digestibility and nitrogen retention in llamas and goats fed
alfalfa, C3 grass, and C4 grass hays. Small Ruminant Research, 64(1–2), 162–168.
https://doi.org/10.1016/j.smallrumres.2005.04.018

Roche, J. R., Turner, L. R., Lee, J. M., Edmeades, D. C., Donaghy, D. J., Macdonald, K.
A., … Berry, D. P. (2009). Weather, herbage quality and milk production in pastoral
systems. 2. Temporal patterns and intra-relationships in herbage quality and mineral
concentration parameters. Animal Production Science, 49(3), 200–210.
https://doi.org/10.1071/EA07308

Rodriguez, L. (2018). ETNOGRAFIA DE LA POBLACIÓN RURAL DEL ECOSISTEMA


DE SABANAS INUNDABLES EN EL DEPARTAMENTO DE ARAUCA. Universidad
Nacional de colombia.

Rodríguez, L. E. (2018). Comunicación personal.

Safari, J., Mushi, D. E., Kifaro, G. C., Mtenga, L. A., & Eik, L. O. (2011). Seasonal
variation in chemical composition of native forages, grazing behaviour and some blood
metabolites of Small East African goats in a semi-arid area of Tanzania. Animal Feed
Science and Technology, 164(1–2), 62–70.
https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2010.12.004
144 Vía fotosintética, potencial forrajero e implicaciones nutricionales de las
gramíneas, en la ganadería de la sabana inundable

Salem, A. F. Z. M. (2005). Impact of season of harvest on in vitro gas production and dry
matter degradability of Acacia saligna leaves with inoculum from three ruminant species.
Animal Feed Science and Technology, 123–124 Pa, 67–79.
https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2005.04.042

Samuel, T; Stephen, H; Rees, M; Ripley, B; Woodwad, F. and O. C. (2009). A


phylogenetically controlled comparison of leaf nitrogen content in C 3 and C 4 grasses.
New Phytologist, 185(3), 780–791. https://doi.org/https://doi.org/10.1111/j.1469-
8137.2009.03102.x

Sánchez, J yVela, J. (1996). Sistema de labranza, variedades de arroz y fertilización


nitrogenada en siembras simultaneas de con especies forrajeras en Pucallpa Perú.
Pasturas Tropicales, 18(1), 19–23.

Santos, S. A., Pott, A., Valls, J. F. M., Crispim, S. M. A., & Berselli, C. (2013).
Identificação preliminar de grupos funcionais em pastagens nativas no Pantanal. In
Simposio sobre recursos naturales y socioeconomícos de Pantanal (p. 4). Pantanal:
EMBRAPA. Retrieved from
https://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/bitstream/doc/978376/1/RE17.pdf

Santos, S.A., Crispim, S.M.A., Araújo, S.M., Filho, J.A.C., Cardoso, E.L. 2004. Princípios
de Agroecologia no Manejo das Pastagens Nativas do Pantanal. Corumbá: Embrapa
Pantanal, pp 35

Santos, S.A., Cardoso, E.L., Silva, R.A.M., Pellegrin, A.O. 2002. Princípios Básicos para
a Produção Sustentável de Bovinos de Corte no Pantanal. Corumbá: Embrapa Pantanal,
pp 25

Sequera Diego y López-Hernández Danilo. Alternatives for the management of an


extensive livestock production located in an ancient flooded savanna, alto apure ,
Venezuela. ECOTROPICOS 12(1):15-24 1999

Shuli Niu, Weixing Liu and Shiqiang Wan. Different growth responses of C3 and C4
grasses to seasonal water and nitrogen regimes and competition in a pot experiment.
Journal of Experimental Botany, Vol. 59, No. 6, pp. 1431–1439, 2008
doi:10.1093/jxb/ern051

Shuli, N., Y. Yanfang, L. Weixeing, Z. Lei, H. Jianhui, and S. Wan. 2005. Photosynthetic
responses of C3 and C4 speciesto seasonal water variability and competition. Journal of
Experimental Botany 56:2867-2876. doi:10.1093/jxb/eri281

Smith, K. R., Simpson, R. J., Oram, R. N., Lowe, K. F., Kelly, K. B., Evans, P. M., &
Humphrey, M. O. (1998). Seasonal variation in the herbage yield and nutritive value of
Error! Not a valid result for table.apítulo 2 145

perennial ryegrass (Lolium perenne L.) cultivars with high or normal herbage water-
soluble carbohydrate concentrations grown in three contrasting Australian dairy
environments. Australian Journal of Experimental Agriculture, 38(8), 821–830.
https://doi.org/10.1071/EA98064

Soares , C., De Andrade, L., & Venturoli, S. (2002). Produção e valor nutritivo de dez
gramíneas forrageiras na região Noroeste do Estado de São Paulo. Maringá, 24(5),
1377–1384. https://doi.org/10.4025/actasciagron.v24i0.2385

Spears, Jerry, (2003). Journal of Nutrition. Conference: 11th International Symposium on


Trace Elements in Man and Animals, Volume: 133

Sowande, O. S., Odufowora, E. B., Adelakun, A. O., & Egbeyale, L. T. (2008). Blood
minerals in wad sheep and goats grazing natural pastures during wet and dry seasons.
Archivos de Zootecnia, 57(218), 275–278.

Spears, J., Burns, J. and Hatch, P. (1985). Sulfur Fertilization of Cool Season Grasses
and Effect on Utilization of Minerals, Nitrogen, and Fiber by Steers. Journal of Dairy
Science, 68(2), 347–355. https://doi.org/10.3168/jds.s0022-0302(85)80831-6

Sullivan, J. (1964). The chemical composition of forages in relation to digestibility by


ruminants. Washington, DC: usda-ars.

Suttle, N. (1984). The role of a soil X dietary sulphur interaction in the impairment of
copper absorption by ingested soil in sheep. The Journal of Agricultural Science, 103(1),
81–86. https://doi.org/10.1017/S0021859600043343

Suttle, N. (2010). Minerals nutrient of livestock. (CABI, Ed.) (4th ed.). CABI Publishing.
Retrieved from
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=SRcEZVPbVRQC&oi=fnd&pg=PR5&dq=The
+minerals+nutrient+of+livestock+2010&ots=Sz392G3YVg&sig=vwOrDRhLSvyE_lAjQfaeu
u_Ew2M#v=onepage&q=The minerals nutrient of livestock 2010&f=false

Suttle, N. and, & Jones, D. (1989). Recent developments in trace element metabolism
and function: trace elements, disease resistance and immune responsiveness in
ruminants. Journal of Nutrition, 119(7), 1055–1061. https://doi.org/10.1093/jn/119.7.1055

Suttle, N. F. (1991). Mineral supplementation of low quality roughages. In I. A. energy


Agency (Ed.), Isotope and Related Techniques in Animal Production and Health (pp. 101–
114). Viena: IAEA. Retrieved from
https://inis.iaea.org/collection/NCLCollectionStore/_Public/23/019/23019086.pdf#page=11
3
146 Vía fotosintética, potencial forrajero e implicaciones nutricionales de las
gramíneas, en la ganadería de la sabana inundable

Tejada, R., McDowell, L., . Martin, F and Conrad, J. (1987). Evaluation of cattle trace
mineral status in specific regions of Guatemala. Trop. Agric, 64, 55–56.

Tejos, R. (1997). PAJA DE AGUA (Hymenachne amplexicaulis (Rudge) Nees):


Características y Manejo., 12(35), 48–52.

Tejos, R. (2002). SABANAS INUNDABLES Caracterización y Manejo (Litográfia).


Barquisimeto.

Tendonkeng, F., Fonteh, F. A., Nanda, A. S., Pamo, E. T., Kana, J. R., & Boukila, B.
(2006). Nutritive value of some grasses and leguminous tree leaves of the Central region
of Africa. Animal Feed Science and Technology, 135(3–4), 273–282.
https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2006.07.001

Tilley, J. M. A., & Terry, R. A. (1963). A two‐stage technique for the in vitro digestion of
forage crops. Grass and Forage Science, 18(2), 104–111. https://doi.org/10.1111/j.1365-
2494.1963.tb00335.x

Toledo, J y Schultze-Kraft, R. (1982). Metodologia para la evaluación agronómica de


pastos tropicales. In J. Toledo (Ed.), Manual para la Evaluación Agronómico (Red Intern,
pp. 91–110). Calí: CIAT.

Torres R, Chacón E y Aparicio R. AVANCES EN EL MANEJO DE SABANAS


INUNDABLES. II Simposio en Recursos y Tecnologías Alimentarias para la. Producción
Bovina a Pastoreo en Condiciones Tropicales, PASTCA. 2006Townsend, R., de Lucena,
N y Gomes de Araújo, R. (2012). Pastagens Nativas na Amazônia Brasileira. Rondonia:
EMBRAPA. Retrieved from
https://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/bitstream/doc/958299/1/doc149pastagensnativas.
pdf

Torres, R., E. Chacón, W. Machado, L. Astudillo, J. Carrasquel y E. García. 1994. Efecto


de métodos de pastoreo sobre sabanas moduladas. II Composición proteica y de
minerales en planta y suelos. Zoot. Tropical 21: 449-466.

Tropicos. (2019). Tropicos Distribution. Retrieved from


http://www.tropicos.org/Name/25509471?tab=distribution

Underwood, E and Suttle, N. (1999). THE MINERAL NUTRITION OF LIVESTOCK. (CAB


International, Ed.) (3rd ed.). CABI Publishing.

Underwood, E. J. (1977). Trace Elements in human and Animal Nutrition. (I. (London) L.
Academic Press, Ed.) (Academic P).
Error! Not a valid result for table.apítulo 2 147

USDA. (2019). United States Departament of Agricultura Natural Resources conservation


Service (USDA-NRCS). Retrieved January 27, 2019, from
https://plants.sc.egov.usda.gov/core/profile?symbol=CYDAValadares S, Costa L,
Giombelli M, Rotta P, MArrcondes M, Chizzotti M, Prados L. 2016. Exigências
Nutricionais de Zebuínos Puros e Cruzados. BR – Corte. Viçosa. Minas Gerais. 3ra Ed

Van Auken, Bush, J and Diamond, D. (1994). No TitleChanges in Growth of Two C4


Grasses (Schizachyrium scoparium and Paspalum plicatulum) in Monoculture and
Mixture: Influence of Soil Depth. American Journal Botany, 81(1), 1994.

Van Soest, P. J. (1994). Nutritional ecology of the ruminant (2nd ed.). Ithaca: Cornell
university Press.

Vargas, O y Pérez, R y Rendón, W. (1998). Especies forrajeras nativas e introducidas en


la sabana del municipio de Arauca. Corpoica.

Vegetti, A. C. (2002). Oryzeae (Poaceae ). Candollea, 57, 251–260. Retrieved from


http://www.scielo.br/pdf/bjb/v72n3/15.pdf

Velasco-Ryenold, C., Navarro-Alarcón, M., Lopez-G, H., Perez-Valero, Vi and Lopez-


Martinez, M. (2008). Total and dialyzable levels of manganese from duplicate meals and
influence of other nutrients: Estimation of daily dietary intake. Food Chemistry, 109(1),
113–121. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2007.12.025

Vélez-Terranova M. Estrategias tecnologicas para la intensificación de la productividad


ganadera en condiciones de sabanas inundables en la orinoquía colombiana Tropical and
Subtropical Agroecosystems 22 (2019): 257-266.

Vera, O, A. (2019). Flora y vegetación acuática en áreas de la orinoquía colombiana.


(Disertación maestría). Universidad Nacional de Colombia.

Vplants. (2019). Virtual Plants. Retrieved January 27, 2019, from


http://vplants.org/portal/taxa/index.php?taxon=cynodon+dactylon&formsubmit=Search+Te
rms,

Walsh, G. L., & Birrell, H. A. (1987). Seasonal Variations in the Chemical Composition
and Nutritive Value of Five Pasture Species in South-Western Victoria. Australian Journal
of Experimental Agriculture, 27(6), 807–816. https://doi.org/10.1071/EA9870807

Wildin, J. (1989). Register of Australian herbage plant cultivars. Australian Journal of


Experimental Agriculture, 41(4), 579–580. https://doi.org/10.1071/EA01006_CU
Wilson, A. D. (1966). The tolerance of sheep to sodium chloride in food or drinking water.
Australian Journal of Agricultural Research, 17(4), 503–514.
https://doi.org/10.1071/AR9660503
148 Vía fotosintética, potencial forrajero e implicaciones nutricionales de las
gramíneas, en la ganadería de la sabana inundable

Yayneshet, T., Eik, L. O., & Moe, S. R. (2009). Seasonal variations in the chemical
composition and dry matter degradability of exclosure forages in the semi-arid region of
northern Ethiopia. Animal Feed Science and Technology, 148(1), 12–33.
https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2008.02.003

Zhang, X. H., Liu, J., Huang, H. T., Chen, J., Zhu, Y. N., & Wang, D. Q. (2007). Chromium
accumulation by the hyperaccumulator plant Leersia hexandra Swartz. Chemosphere,
67(6), 1138–1143. https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2006.11.014
Anexos

A. Identificación taxonómica
150 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición
bromatológica y mineral de las gramíneas nativas
Anexo A. Identificación taxonómica 151
152 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición
bromatológica y mineral de las gramíneas nativas
B. Area experimental (Análisis bromatológico 3)

Tamaño de la parcela, repetición y área de muestreo de la tercera serie de análisis.

Adaptado de: Toledo, J y Schultze-Kraft, R. (1982)


C. Análisis estadístico
156 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición
bromatológica y mineral de las gramíneas nativas
Anexo C. Análisis estadístico 157
158 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición
bromatológica y mineral de las gramíneas nativas
Anexo C. Análisis estadístico 159
160 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición
bromatológica y mineral de las gramíneas nativas
Anexo C. Análisis estadístico 161
162 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición
bromatológica y mineral de las gramíneas nativas
Anexo C. Análisis estadístico 163
164 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición
bromatológica y mineral de las gramíneas nativas
Anexo C. Análisis estadístico 165
166 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición
bromatológica y mineral de las gramíneas nativas
Anexo C. Análisis estadístico 167
168 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición
bromatológica y mineral de las gramíneas nativas
Anexo C. Análisis estadístico 169
170 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición
bromatológica y mineral de las gramíneas nativas
Anexo C. Análisis estadístico 171
172 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición
bromatológica y mineral de las gramíneas nativas
Anexo C. Análisis estadístico 173
174 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición
bromatológica y mineral de las gramíneas nativas
Anexo C. Análisis estadístico 175
176 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición
bromatológica y mineral de las gramíneas nativas
Anexo C. Análisis estadístico 177
178 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición
bromatológica y mineral de las gramíneas nativas
Anexo C. Análisis estadístico 179
180 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición
bromatológica y mineral de las gramíneas nativas
Anexo C. Análisis estadístico 181
182 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición
bromatológica y mineral de las gramíneas nativas
Anexo C. Análisis estadístico 183
184 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición
bromatológica y mineral de las gramíneas nativas

Analisis minerales
Anexo C. Análisis estadístico 185
186 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición
bromatológica y mineral de las gramíneas nativas
Anexo C. Análisis estadístico 187
188 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición
bromatológica y mineral de las gramíneas nativas
Anexo C. Análisis estadístico 189
190 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición
bromatológica y mineral de las gramíneas nativas
Anexo C. Análisis estadístico 191
192 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición
bromatológica y mineral de las gramíneas nativas
Anexo C. Análisis estadístico 193
194 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición
bromatológica y mineral de las gramíneas nativas
Anexo C. Análisis estadístico 195
196 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición
bromatológica y mineral de las gramíneas nativas
Anexo C. Análisis estadístico 197
198 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición
bromatológica y mineral de las gramíneas nativas
Anexo C. Análisis estadístico 199
200 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición
bromatológica y mineral de las gramíneas nativas
Anexo C. Análisis estadístico 201
202 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición
bromatológica y mineral de las gramíneas nativas
Anexo C. Análisis estadístico 203
204 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición
bromatológica y mineral de las gramíneas nativas
Anexo C. Análisis estadístico 205
206 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición
bromatológica y mineral de las gramíneas nativas
Anexo C. Análisis estadístico 207
208 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición
bromatológica y mineral de las gramíneas nativas
Anexo C. Análisis estadístico 209
210 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición
bromatológica y mineral de las gramíneas nativas
Anexo C. Análisis estadístico 211
212 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición
bromatológica y mineral de las gramíneas nativas
Anexo C. Análisis estadístico 213
214 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición
bromatológica y mineral de las gramíneas nativas
Anexo C. Análisis estadístico 215
216 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición
bromatológica y mineral de las gramíneas nativas
Anexo C. Análisis estadístico 217
218 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición
bromatológica y mineral de las gramíneas nativas
Anexo C. Análisis estadístico 219
220 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición
bromatológica y mineral de las gramíneas nativas
Anexo C. Análisis estadístico 221
222 Diseño de suplementación mineral estratégica en la Sabana Inundable en el
municipio de Arauca por variaciones estacionales en la composición
bromatológica y mineral de las gramíneas nativas
Anexo C. Análisis estadístico 223

También podría gustarte