Participacion Pequeños Minoristas

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 39

Participación de las Organizaciones de

Pequeños minoristas Informales Urbanos


en las reformas Institucionales y de
Políticas a Nivel Local. (Estudio de Caso)

Carlos Eduardo Febres*1


Dilcia Balliache*2*
Vilma Hernández*3**

1
* Sociólogo. Profesor de la Escuela de Trabajo Social – UCV. Director del Centro de
Investigaciones Grupo de Estudios Laborales (CIGEL).
2
** Lic. en Trabajo Social. Centro de Investigaciones "Grupo de Estudios Laborales" (GEL)
3
*** Lic. en Trabajo Social. Centro de Investigaciones "Grupo de Estudios Laborales" (GEL)
CIGEL Participación de las organizaciones de pequeños minoristas informales urbanos …

Caracas, 1993

X
CIGEL Participación de las organizaciones de pequeños minoristas informales urbanos…

El artículo forma parte de las actividades desarrolladas por el


Centro de Investigaciones Grupo de Estudios Laborales.
Presentado como Ponencia en IX Congreso de la Asociación
Latinoamericana de Sociología - ALAS. Está elaborado con
base a la información del proyecto “Participación de las
organizaciones de pequeños productores urbanos en las
reformas institucionales y de políticas a nivel local, Fase I y
II. Financiada por la OIT (1992) y el CDCH-UCV, (1995). El
equipo de la investigación estuvo conformado por Carlos
Eduardo Febres (Coordinador), Dilcia Balliache y Vilma
Hernández, miembros del Centro de Investigaciones Grupo
de Estudios Laborales. Un extracto del trabajo fue publicado
en Revista Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano de
Sociología. Vol. 4. Nº 2. Julio-Diciembre de 1995.

X
CIGEL Participación de las organizaciones de pequeños minoristas informales urbanos…

Las opiniones expresadas en este documento, son de


exclusiva responsabilidad de los autores de la Organización.

X
CIGEL Participación de las organizaciones de pequeños minoristas informales urbanos…

Contenido

I. Supuestos teóricos manejados sobre el sector informal en


venezuela........................................................................................4

II. Investigaciones empíricas sobre los pequeños comerciantes


minoristas informales urbanos en Venezuela..................................5

III. Papel del municipio como forma de gobierno local.........................7

IV. El municipio en el régimen constitucional venezolano....................9

V. El proceso de descentralización y fortalecimiento del poder local 10

VI. El papel del municipio en la regulación del pequeño comercio


según la ley orgánica de régimen municipal.................................13

VII. Aspectos legales y administrativos que rigen las actividades de los


pequeños comerciantes minoristas informales en el área
metropolitana interna de Caracas.................................................16
Municipio Libertador......................................................................17
Municipio Sucre.............................................................................18
Municipio Chacao..........................................................................18

VIII. Más allá de los aspectos administrativos y legales: la realidad....19

IX. Estudios de caso...........................................................................23


1.- Perfil de la organización...................................................26
Objetivos..........................................................................26
Cobertura.........................................................................26
Organización....................................................................26
2.- Historia de la organización...............................................26
Origen, expansión y crisis................................................26
Vinculación con otras organizaciones de trabajadores....27
3.- Relaciones Conflictivas....................................................28
Perspectivas.....................................................................29
X. Conclusiones y propuestas...............................................................30

Bibliografía.................................................................................................33

X
CIGEL Participación de las organizaciones de pequeños minoristas informales urbanos…

I. Supuestos teóricos manejados sobre el sector informal en


venezuela

Venezuela ha sufrido en los últimos diez años un rápido crecimiento del


sector informal (cerca del 40%) y un relativo estancamiento del empleo público y
de los ocupados en el sector privado moderno

El incremento del sector informal no ha sido un fenómeno único de nuestro


país; en toda América Latina ha ido en constante ascenso. Se ha producido toda
una vasta literatura y una gran controversia para definirlo, algunos lo llaman sector
informal, otros economía informal, o trabajo informal. El tema ha sido tratado por
distintos ámbitos: académicos, científicos, políticos, empresariales y laborales, los
cuales opinan sobre las causas y expresiones de esta presencia crecientemente
visible de formas de trabajo diferentes a las del asalariado estable, protegido por
contratación colectiva o individual y legislación laboral. Sin embargo, en todo lo
que se ha escrito y dicho sobre el tema, no se ha establecido con precisión (por lo
menos en Venezuela) su cuantía, ni se ha llegado a una taxonomía, por lo que al
referirse a él, igual se habla de un limpiabotas, un artesano, un delincuente común
o un taller de reparación de calzados. Igualmente, el término se utiliza para
designar en forma indiferenciada aquellas actividades que están al margen de la
producción legal, de quienes lo consideran un tipo de desempleo, una economía
de los pobres o lo denominan economía subterránea.

En este sentido, las discusiones no han podido llegar a una conclusión


sobre cuál es la categoría más adecuada para designar a estas actividades. No
obstante, el término informalidad cobra importancia en la medida en que nos
permite hacer señalamientos sobre indicadores de desempeño del mercado
laboral, diferentes de la desocupación.

A pesar de las diferencias de criterio con las que se define lo informal, hoy
en día es común referirse a él según tres conceptualizaciones:

 El sector informal como excedente de la fuerza de trabajo

X
CIGEL Participación de las organizaciones de pequeños minoristas informales urbanos…

 La economía informal como equivalente de actividades económicas


ilegales
 La economía informal como producto de procesos de descentralización
de la producción

Siendo diferentes desde el punto de vista teórico, cualquiera sea la versión


de ellas que se asuma, tienen como positivo el romper con las interpretaciones de
la teoría económica convencional basada en los mercados homogéneos.

No obstante, estas conceptualizaciones no nos pueden llevar a hacer


generalizaciones sobre las características del sector informal, ya que es la
dinámica de la estructura económica de cada país la que determina la pauta en la
composición y estructura de la fuerza de trabajo. Podemos en todo caso afirmar,
que el sector informal es altamente heterogéneo en lo referente a las formas de
producción existente en él.

II. Investigaciones empíricas sobre los pequeños comerciantes


minoristas informales urbanos en Venezuela

A pesar del relativo y reciente incremento de los estudios en Venezuela son


escasas las investigaciones empíricas realizadas sobre el sector informal y menos
aun cuando de los pequeños comerciantes minoristas informales se trata. Son
varias las dificultades que se presentan al intentar emprender investigaciones de
estos trabajadores, entre otras, no se cuenta con suficiente información de apoyo
tanto cuantitativa como cualitativa.

Entre las investigaciones empíricas realizadas sobre pequeños comerciantes


minoristas informales, tenemos las de Miguel Lacabana, Mailer Mattie y la
investigación coordinada por Luken Quintana, con financiamiento de la
Corporación Andina de Fomento (CAF). Esta investigación es, como antecesora a
la realizada por nuestro equipo, la más amplia elaborada hasta ese momento
sobre los pequeños comerciantes minoristas informales en el Área Metropolitana
de Caracas. El trabajo se realizó sólo en el Municipio Libertador en las zonas de

X
CIGEL Participación de las organizaciones de pequeños minoristas informales urbanos…

mayor concentración de estos trabajadores (mercados, bulevares y calles del


centro de la ciudad). Se realizaron un total de 1000 entrevistas, la intención del
estudio era caracterizar a este grupo de trabajadores.

En el Centro de Investigaciones Grupo de Estudios Laborales, se está


llevando a cabo una investigación, predominantemente cualitativa, sobre los
pequeños comerciantes, cuyo objetivo es una aproximación a algunas de las
características más relevantes de estos trabajadores en el Área Metropolitana de
Caracas. La investigación de Mailer Mattie (ULA, 1991) titulada “El sector informal
Urbano. Una Aproximación a su Estudio en el Área Metropolitana de Mérida”
contiene un diagnóstico de las actividades del pequeño comercio, las
microempresas, y los talleres informales de esa ciudad.

Miguel Lacabana (CENDES-UCV) al investigar sobre la organización de los


vendedores ambulantes, señala que el análisis de la organización de los
vendedores ambulantes no sólo debe tomar en cuenta la calle como centro de la
actividad, sino que se debe tener presente también que estas actividades son, en
los casos por él estudiados, permanentes y constituyen el componente central de
las estrategias económicas de sobrevivencia de las familias de estos trabajadores.

Otra investigación, referida a los trabajadores informales en general, pero


que alude a los pequeños comerciantes, es la de Nelson Freitez contradicciones
existentes entre el Estado y los trabajadores informales han contribuido al
surgimiento de variadas formas organizativas, generadas, básicamente, para la
conquista y defensa de áreas para la comercialización de diversos artículos, lograr
interlocución con el Estado y defenderse de la persecución policial de la cual son
víctimas. La política del Estado frente a estas agrupaciones combina la
reglamentación y la acción represiva con la tolerancia con fines de clientelismo
político.

De los investigadores venezolanos que ha adelantado trabajos sobre el


sector informal es Orangel Rivas, uno de ellos trata sobre la organización de los
informales y más específicamente sobre su participación en organizaciones
sindicales. Parte de la hipótesis de que el SIU es a la vez un factor de debilidad y

X
CIGEL Participación de las organizaciones de pequeños minoristas informales urbanos…

de fortalecimiento del sindicalismo en Venezuela, en tanto considera que la


institucionalización de este sector de la economía, es un problema político de
primera necesidad para el sindicalismo dada la gran cantidad de trabajadores que
pertenecen a él

III. Papel del municipio como forma de gobierno local

El papel de los gobiernos locales debe ser revisado a la luz de la dinámica


social y la estructura que se ha ido entretejiendo en las ciudades. Aun cuando no
es una experiencia nueva en Venezuela, debe ser estudiado de acuerdo al
momento histórico que le corresponde, lo que evidencia diferencias significativas
en la concepción, evolución y criterios para “gobernar”.

Las características de las ciudades y la participación de sus pobladores, los


matices de la vida moderna y las condiciones de vida, así como las estructuras
sociales, políticas, económicas y culturales marcan la pauta en el tipo de gobierno
que ha de ser implementado.

La ciudad actual (...) presenta unas características y un conjunto


de problemas, que la hacen radicalmente distinta a la ciudad
preindustrial que sirvió de terreno abonado para el surgimiento del
municipio actual.

El localismo desaparece al dejar de existir las causas que


condicionan esa forma de vida aislada, cerrada, carente de
interrelación. En el sistema de vida urbano moderno, y en su más
definida manifestación -las áreas metropolitanas- lo relevante es
precisamente lo contrario, la vinculación al mundo exterior.4

Otro elemento que no debe faltar es la connotación política que inicialmente


y hasta ahora priva, así como, más recientemente, el elemento partidista, son
estos, tal vez, los que marcan la diferencia y dinamicidad en el estudio del
municipio.
4
Armando Rodríguez García. Proceso urbano y municipio. Colección Monografías Jurídicas. No. 12. Caracas. 1978. p.
52.

X
CIGEL Participación de las organizaciones de pequeños minoristas informales urbanos…

El municipio es (...) un sistema político. Con eso se quiere decir


que es una estructura para la toma de decisiones con respecto a
la vida colectiva dentro de un territorio relativamente pequeño,
subordinado a la soberanía de la nación.5

Se habla de nuevos criterios para gobernar, contexto en el cual se inscribe el


municipio bajo una concepción moderna de democracia territorial, determinada por
la gestión que ha de desarrollar el gobierno local, a pesar de que se le ha llegado
a considerar el “ente más marginado de la planificación urbana”.6

Es sabido que los espacios urbanos y sus procesos de organización y


reordenamiento marcan pautas en la dinámica poblacional, al tiempo que la
población demanda una serie de servicios y condiciones propias de os progresivos
procesos de urbanización, en este sentido cabe preguntarse si está el municipio
en capacidad de afrontar las exigencias.

A medida que la ciudad crece, las exigencias de servicios se van


haciendo mayores, y más difícil su prestación. El agua debe
buscarse en zonas distantes del centro urbano y conducirse a este
a través de una red de distribución cada vez más compleja. Igual
sucede con los demás servicios; las demandas de transporte,
ocasionadas en los viajes internos por los trabajadores, derivan en
la necesidad de establecer sistemas de transporte masivo más
rápido, que permita los traslados a distancias más o menos largas,
de gran número de personas y en condiciones satisfactorias. A
medida que aumenta la población y las actividades en general,
también aumenta la producción de desperdicios y se hace más
difícil la labor de recolección y tratamiento de basuras (...)

Pero al lado de estos servicios urbanos de tipo técnico


encontramos otros de tipo social, que se suman a los problemas
que presenta la ciudad actual (...)7
Pero, para aproximarnos al rol del municipio, es necesario revisar el papel
del Estado, teniendo en cuenta la complejidad que encierra y que puede ser

5
Janet Kelly. El municipio como sistema politico. IESA. Caracas. p. 2.
6
Marta Vallmitjana, p. 41.
7
Armando Rodríguez García. Op. cit. 56-57.

X
CIGEL Participación de las organizaciones de pequeños minoristas informales urbanos…

definido desde distintas ópticas. Algunas críticas a este tocan al municipio como
forma de gobierno local y como expresión del funcionamiento y papel del Estado.
Así mismo, es importante la consideración de los planteamientos sobre los
procesos de descentralización y su incidencia en la concepción de los gobiernos
locales a la luz de las orientaciones y objetivos conducentes al bienestar social de
la población. Tampoco puede obviarse el entramado legal que acompaña tales
procesos, toda vez que, independientemente de su cumplimiento, constituye la
base y sustentación de su dinámica.

IV. El municipio en el régimen constitucional venezolano

En nuestro país el municipio está definido en la Constitución Nacional,


donde podemos encontrar un capitulo (Título I, Capitulo IV) referido a este,
denominado De los Municipios, constando de diez (10) artículos que lo definen y
especifican sus funciones, organización, financiamiento, etc.

Los municipios constitucionalmente se definen como personas jurídicas que


constituyen una amplia unidad política primaria y autónoma (Art. 25). La
organización municipal responderá a la naturaleza del gobierno local y de acuerdo
a las condiciones de la población, desarrollo económico, situación geográfica,
entre otros.

Según el artículo 29 de la Constitución Nacional, la autonomía del municipio


comprende:

1. Elección de sus autoridades;


2. Libre gestión en las materias de su competencia;
3. Creación, recaudación e inversión de sus ingresos.
La competencia municipal según mandato constitucional, comprende el
gobierno y administración de los intereses inherentes a la vida local, donde se
incluyen urbanismo, abastos, circulación, cultura, salubridad, asistencia social,
institutos populares de crédito, turismo y policía municipal. (Art. 30).

X
CIGEL Participación de las organizaciones de pequeños minoristas informales urbanos…

Los ingresos de los municipios, establecidos como tales


constitucionalmente (Artículo 31), provendrán de:

 El producto de sus ejidos y bienes propios.


 Las tasas por el uso de sus bienes o servicios.
 Las patentes sobre industria, comercio y vehículos y los impuestos sobre
inmuebles urbanos y espectáculos públicos.
 Las multas que impongan las autoridades municipales, y las demás que
legalmente les sean atribuidas.
 Las subvenciones estadales o nacionales y los donativos y
 Los demás impuestos, tasa y contribuciones especiales que crearen de
conformidad con la Ley.

V. El proceso de descentralización y fortalecimiento del poder


local

Estas consideraciones es necesario hacerlas para entrar en la revisión de la


significación que han adquirido los planteamientos sobre los procesos de
descentralización en Venezuela y que coloca, nuevamente, sobre el tapete el
papel de los municipios como instituciones de gobierno local.

Podemos afirmar que en Venezuela se ha producido un paulatino proceso


de deslegitimación institucional donde el Estado ocupa el primer lugar, situación
está determinada por la concepción misma de este, donde priva el paternalismo,
que genera un conjunto de expectativas en la población que, al no verlas
cumplidas “reacciona” negativamente contra él, haciendo que, también se ponga
en duda la legitimidad misma del régimen democrático.

La síntesis obligada que resulta de la situación de insatisfacción


con el Estado, tanto en su organización como en su
funcionamiento, es la propuesta de una “Reforma del Estado'.
Reforma que va desde la definición de un nuevo tipo de Estado
hasta la incorporación de modificaciones importantes y
refacciones a la forma actual. Un nuevo tipo de Estado supone su

X
CIGEL Participación de las organizaciones de pequeños minoristas informales urbanos…

definición en correspondencia con una nueva forma de


organización social y con un nuevo modelo o concepción del
progreso y desarrollo social y con un nuevo modelo o concepción
del progreso y desarrollo social. Por el contrario, la modificación
más o menos profunda del Estado, no supone cambios en la
estructura social, sino reorganizaciones que hagan más eficaz y
eficiente el aparato estatal de conformidad con los intereses que la
inspiran y llevan a efecto.8

Esta situación se hace tan evidente en las últimas décadas que impulsa la
creación de la Comisión para la Reforma del Estado (COPRE) en el año 1985, con
el objeto de “revisar y proponer la reestructuración de las relaciones existentes
entre el Estado y la sociedad venezolana”, sentándose, de esta manera, las
bases de la descentralización.

Es de esta Comisión de donde surge la propuesta de que la elección de los


gobernadores de Estado la haga la población, modificando el procedimiento
vigente hasta 1989, mediante el cual era el Presidente de la República quien hacia
tal designación.

Es también en el seno de esta Comisión donde surge la creación de la


figura del Alcalde, con el cual se separa el poder Legislativo del Ejecutivo en los
Concejos Municipales.

Diversas fueron las reacciones y posiciones que al respecto se tomaron,


participando de estas variados sectores de la población, así como también
muchos fueron los enfrentamientos políticos y partidistas, que fluctuaban en los
extremos que van desde la capacidad de gobernar a la “apertura” democrática.

... hay quienes sostienen que el país será ingobernable, que


aumentara la ineficiencia y que se comete un error con esta
apertura democrática. Otros son escépticos, desconfían de la
clase política y le atribuyen la capacidad de burlar las reformas.
Finalmente, muchos se preguntan qué poder detentaran realmente

8
Absalón Méndez. Estado y política social. Ediciones FACES-UCV. Caracas. 1992. p. 35-36.

X
CIGEL Participación de las organizaciones de pequeños minoristas informales urbanos…

estas nuevas autoridades, y cuanto de la vida cotidiana de las


personas será afectada por este cambio. 9

Es este proceso el inicio de la asunción de responsabilidades de los


gobernantes locales, gobernadores y alcaldes, para afrontar las demandas de los
pobladores y ser sus interlocutores más cercanos, al tiempo que pueden ser
percibidos como la posibilidad más cercana de encontrar solución a muchos
problemas y dificultades que han arrastrado por años para juzgar al Estado y
calificarlo de demagogo, irresponsable e ineficiente.

A juzgar por las dificultades por todos conocidas que aquejan a la


población, amén de las dudas para afrontarlas que se tengan en los gobiernos
locales, es imprescindible que les otorguen las atribuciones correspondientes que
les permitan asumir el papel que les corresponde desempeñar ((*), siendo aquí
donde cobra fuerza la Ley de Descentralización, cuya base se fundamenta en tres
aspectos básicos:

1. Se distribuyen entre el gobierno central y los estadales -como


competencias concurrentes- la administración del fomento agrícola e industrial, el
ordenamiento territorial, la construcción y mantenimiento de infraestructura, la
gestión ambiental, los servicios públicos, de salud, de educación, aguas,
telecomunicaciones y energía, el fomento de la investigación tecnológica y otras
actividades de orden social, económico y cultural.
2. Carácter progresivo de transferencia. El gobernador debe obtener el
permiso de la Asamblea Legislativa de un Estado para pedir el traspaso total o
parcial de las competencias concurrentes que se le asignen. El resto las sigue

9
Rafael De la Cruz. "La estrategia de la descentralización en Venezuela". Descentralización.
Gobernabilidad. Democracia. Serie Venezuela, la reforma del futuro. COPRE-PNUD-Nueva
Sociedad. Caracas. 1992. p. 22.
((*)
"La transferencia de competencias administrativas y de servicios del gobierno central a los Estados tiene sentido solo si
se acompaña con la entrega de los instrumentos fiscales y financieros que permitan su ejercicio. En otras palabras de nada
sirve otorgar las inmensas responsabilidades previstas en las leyes para los Estados y municipios si no se les provee de los
recursos económicos necesarios. En el futuro cercano el gasto público va a trascender en gran medida hacia estos
gobiernos territoriales. Este es un hecho de primera importancia para los responsables de la toma de decisiones en política
económica. En este sentido es necesario prever la necesaria disciplina fiscal en esos niveles para mantener los equilibrios
macroeconómicos. Ibídem p. 32.

X
CIGEL Participación de las organizaciones de pequeños minoristas informales urbanos…

ejerciendo el poder central hasta que, con la maduración administrativa y


organizativa de las gobernaciones y alcaldías, se complete el proceso en el lapso
de unos años.

3. El proyecto de Ley incluía un sistema de coordinación estadal, que


permite al gobernador ejercer su rol constitucional como agente del Ejecutivo
Nacional para armonizar las políticas centrales, estadales y municipales.

En la organización y entramado de la Administración Pública podemos


encontrar la complejidad del proceso de descentralización y las bondades que
significaría la descentralización y transferencia de atribuciones a los municipios
como formas de gobierno que asumen la decisión y ejecución de las políticas
locales. A pesar de que en lo que ha considerado la primera etapa de la
descentralización el ámbito municipal ha recibido poca atención, no obstante
algunos municipios han asumido importantes iniciativas administrativas,
económicas, gerenciales, organizativas, etc.

VI. El papel del municipio en la regulación del pequeño


comercio según la ley orgánica de régimen municipal

Una concepción de bienestar social ubica que:

En la práctica de la planificación, el desarrollo y su objetivo: el


bienestar social asume la dinámica de un proceso global y
evolutivo. Proceso que se descompone en definición de políticas,
sancionamiento de normas, elaboración y ejecución de planes y
programas, tanto generales como específicos, de desarrollo
atendiendo a las características y condicionantes que presente, en
un momento dado, la situación social del país o nación de que se
trate.10

10
Absalón Méndez., Op. cit. p. 155.

X
CIGEL Participación de las organizaciones de pequeños minoristas informales urbanos…

Otros lo vinculan a la satisfacción plena de necesidades de los habitantes


de un país, existiendo manifestaciones individuales y colectivas y formas de
abordarlas también de la misma índole.

En todo caso, constitucionalmente se establecen derechos individuales,


sociales, económicos y políticos que le confieren un papel específico al Estado,
donde entran en juego las atribuciones del municipio como gobierno local.

La Ley Orgánica de Régimen Municipal (LORM) establece que los


Municipios y demás entidades locales se regirán por:

 La Constitución de la República
 La Ley Orgánica de Régimen Municipal
 La leyes orgánicas y ordinarias que les sean aplicables conforme a la
Constitución
 Las leyes que dictan las Asambleas Legislativas en desarrollo y
ejecución de la Constitución y de la LORM
 Lo establecido en las ordenanzas y demás instrumentos jurídicos
municipales.

La competencia del municipio le confiere atribuciones para satisfacer las


necesidades y aspiraciones de las comunidades de su ámbito territorial,
encontrando que, en esta materia los aspectos que guardan de una u otra forma
con el pequeño comercio, le compete:

Elaborar y aprobar los planes nacionales de desarrollo urbano


local, formulados de acuerdo con las normas y procedimientos
técnicos establecidos por el Ejecutivo Nacional. Asimismo, velara
porque los planes nacionales y regionales de ordenación del
territorio y de ordenación urbanística se cumplan en su ámbito;
· Arquitectura civil, nomenclatura y ornato público;
· Ordenación del tránsito de vehículos y personas en las vías
públicas;
· Abastos, mataderos y mercados, y en general: la creación de
servicios que faciliten el mercadeo y abastecimiento de los
productos de consumo de primera necesidad;

X
CIGEL Participación de las organizaciones de pequeños minoristas informales urbanos…

· Protección del ambiente y cooperación con el saneamiento


ambiental;
· Aseo urbano domiciliario, comprendidos los servicios de
limpieza, de recogida y tratamiento de residuos;
· Servicios de policía municipal, que tendrán a su cargo la
vigilancia y control de las actividades relativas a las materias de
competencia municipal, y el orden en los lugares públicos;
· Cooperar con la salubridad pública especialmente el control
de las condiciones sanitarias de toda clase de alimentos y
bebidas, y la policía sanitaria n las vías públicas y locales y
establecimientos destinados al público, conforme a las normas y
políticas de coordinación establecidas por el Poder Nacional;
· Cooperar en la organización y asistencia técnica a la
producción, en el proceso de industrialización y comercialización
de los productos propios de la localidad; y promover la
organización de la producción en forma de cooperativas y de
autogestión. Todo dentro de la orientación y normas fijadas por los
organismos nacionales.

El gobierno municipal lo ejerce el Alcalde, a quien corresponden las


siguientes atribuciones vinculadas con el pequeño comercio:

· Dirigir el gobierno y administración municipal.


· Dictar Reglamentos, Decretos, Resoluciones y demás actos
administrativos de la entidad.
· Presentar a la consideración del Concejo o Cabildo
Proyectos de Ordenanzas, con las exposiciones de motivos que
las fundamentan.
· Estimular la colaboración y solidaridad de los vecinos para la
mejor convivencia de la comunidad.
· Promulgar las ordenanzas dentro de los diez días siguientes
a aquel en que las haya recibido, pero dentro de ese lapso podrá
pedir al Concejo o Cabildo su reconsideración, mediante
exposición razonada, a fin de que modifique alguna de sus
disposiciones o levante la sanción a toda la Ordenanza o parte de
ella.
· Cumplir y hacer cumplir las ordenanzas y demás
instrumentos jurídicos.

X
CIGEL Participación de las organizaciones de pequeños minoristas informales urbanos…

VII. Aspectos legales y administrativos que rigen las actividades


de los pequeños comerciantes minoristas informales en el
área metropolitana interna de Caracas

En los últimos años el enfrentamiento entre pequeños comerciantes


minoristas informales urbanos y las autoridades se ha intensificado; son
desalojados por la fuerza de sus sitios de trabajo y se procede, en muchas
ocasiones, a decomisar las mercancías y/o llevarlos presos.

Ante esta situación se concertan reuniones con los entes oficiales


involucrados, se designan comisiones para estudiar soluciones al problema y el
resultado es el mismo: con el tiempo los pequeños comerciantes vuelven a
ubicarse en el mismo sitio de donde fueron desalojados y se suceden nuevos
enfrentamientos, lo que ha motivado a que las autoridades locales se hayan visto
en la necesidad de promulgar regulaciones, que nunca tienen carácter definitivo.

Las normas y procedimientos que rigen el control del acceso y las


actividades de los pequeños comerciantes en el Área Metropolitana de Caracas
están expuestas en un conjunto de leyes, reglamentos, decretos y ordenanzas,
elaboradas por los Ministerios de Sanidad y del Ambiente, las Gobernaciones del
Distrito Federal y Estado Miranda y los Concejos Municipales de los Municipios
Libertador y Sucre.

Por otra parte, existe otra normativa que aun cuando su contenido no se
orienta exclusiva y directamente al control del comercio ambulante, hace
referencia a él. Esta está contemplada en: la Ley de Extranjeros, las Ordenanzas
de Policía Urbana y Rural y de Patentes sobre Industrias y Comercio.

Es necesario señalar que el Área Metropolitana Interna de Caracas, ocupa


una superficie que corresponde a dos entidades federales: el Distrito Federal y el
Estado Miranda. Del primero forman parte las catorce parroquias del Municipio
Libertador y del segundo los Municipios Foráneos: Chacao y Leoncio Martínez y el
Municipio Capital Petare. Esta realidad, origina la existencia de normas y
reglamentos diferentes, ya que el Área Metropolitana de Caracas es sólo una

X
CIGEL Participación de las organizaciones de pequeños minoristas informales urbanos…

abstracción de los planificadores urbanos, sin la existencia de una autoridad única


que la dirija. La realidad es la coexistencia, en un mismo espacio y con pocos
metros de diferencia, de normas y reglamentos que pueden ser dictadas
indistintamente por los Concejos Municipales o los Gobiernos estadales que
participan en esta mancomunidad urbana.

Podemos mencionar que se ha establecido la siguiente normativa para


regular el comercio informal en el Área Metropolitana de Caracas:

Municipio Libertador

 Ordenanza sobre el ejercicio del comercio ambulante y por pequeños


comerciantes en las vías públicas. (Concejo Municipal del Municipio
Libertador, 1987)
 Reglamento referente al evento especial en Navidad sobre rifas, ventas
de pinos, juguetes y artículos de Navidad. (Concejo Municipal del
Municipio Libertador, 1987)
 Reglamento de la ordenanza sobre el ejercicio del comercio ambulante y
pequeños comerciantes en las vías públicas. (Concejo Municipal del
Municipio Libertador - 1987).
 Ordenanza sobre paseos peatonales. (Concejo Municipal del Municipio
Libertador - 1987)
 Decreto nº 96, prohíbe el comercio ambulante y expendio de alimentos
en algunas áreas de la ciudad y el casco central especialmente.
(Gobernación del Distrito Federal, 1989).
 Ordenanza de abastecimiento y mercadeo. (Concejo Municipal del
Municipio Libertador).
 Decreto N° 0503 (Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 289.99
de Fecha 04 de Enero de 1995)
 Decreto n° 70 (25 de Marzo de 1995)

X
CIGEL Participación de las organizaciones de pequeños minoristas informales urbanos…

Municipio Sucre

 Reglamento nº 3, para el comercio ambulante y eventual. (Concejo


Municipal del Distrito Sucre, 1987).
 Decreto nº 9, mediante el cual se considera área restringida para ejercer
la actividad de ventas ambulantes por pequeños comerciantes y
vendedores eventuales, las entradas de pasajeros a las estaciones y
zonas de seguridad del Metro de Caracas, así como las plazas públicas
adyacentes a estas instalaciones o edificaciones en Jurisdicción del
Municipio Autónomo Sucre del Estado Miranda. (Alcaldía del Municipio
Sucre, 1990)
 Decreto nº 24-91, mediante el cual se prohíbe la instalación de trailers,
quioscos y afines, utilizados para la venta de comida, arepas,
empanadas, hamburguesas, perros calientes, pinchos, cachapas, jugos y
refrescos, etc. en algunas áreas. (Alcaldía del Municipio Sucre, 1991)
 Decreto nº 1, mediante el cual queda terminantemente prohibida la
actividad comercial ejercida en puestos de venta y venta ambulante, así
como la venta de cualquier tipo de mercancía efectuada a pie o en forma
manual en algunos sectores. (Alcaldía del Municipio Sucre, 1991)
 Resolución n° 54-94 (Gaceta Municipal N° Extraordinario 366-11/94 del
16 de noviembre de 1994)
 Resolución n° 13-95 (Gaceta Municipal N° Extraordinario 10-1/95 del 13
de Enero de 1995)

Municipio Chacao

 Ordenanza N° 006-94 “Sobre el Ejercicio de Actividades Comerciales en


Áreas Públicas en Jurisdicción del Municipio Chacao del Estado Miranda”
(Gaceta Municipal N° Extraordinario 422 del 04 de Agosto de 1994)

Una variable importante a tener en cuenta, es que el mes de Diciembre


puede ser considerado como el de mayor confluencia y concentración de
vendedores ambulantes. Durante este mes éstos expenden una variada gama de
productos, con especial preponderancia de mercancía seca, se ubican en las

X
CIGEL Participación de las organizaciones de pequeños minoristas informales urbanos…

zonas de más afluencia de personas que son, precisamente, las que tienen
prohibición para el desarrollo de estas actividades.

No obstante, las instancias administrativas gubernamentales encargadas de


regular el funcionamiento del comercio minorista informal otorgan permisos
especiales durante esta fecha, donde se suman personas que sólo desarrollan la
actividad en esta época del año. Estos permisos tienen la particularidad de
permitir el desarrollo de actividades y la venta de algunos productos que el resto
del año está prohibidos.

Estos permisos se otorgan por un lapso definido que comienza a mediados


del mes de noviembre y vencen al finalizar el mes de diciembre; responden a la
consideración de los gobiernos locales de ofrecer la oportunidad de que muchos
grupos familiares obtengan ingresos adicionales en aras del bienestar de la
población

VIII. Más allá de los aspectos administrativos y legales: la


realidad

La revisión de la abundante producción de leyes, reglamentos, decretos y


ordenanzas que rigen la actividad de los pequeños comerciantes minoristas
informales urbanos, parecieran indicar un funcionamiento orgánico y eficiente; más
la realidad es totalmente distinta.

Las ordenanzas establecen en forma taxativa las áreas con restricciones


para el ejercicio de la actividad comercial informal, así como las distancias entre
un puesto de venta y otro. Pareciera innecesario señalar que en la actualidad las
disposiciones en la materia, son violados de manera abierta y a la luz de todos los
organismos que les compete. Constatarlo no es tarea difícil, basta caminar por las
aceras de la ciudad y contar, si se quiere, el número de quioscos ubicados en
ellas. No se conserva la distancia establecida, ni entre un quiosco y otro, ni la
referida a la instalación de éstos en las esquinas, y por supuesto está demás
mencionar su ubicación en los bulevares. Con estas situaciones no sólo se violan

X
CIGEL Participación de las organizaciones de pequeños minoristas informales urbanos…

las ordenanzas sobre el ejercicio del comercio ambulante, sino que también se
violan las disposiciones sobre paseos peatonales.

Con esto se quiere señalar, que todas aquellas ventas de alimentos, tan
frecuentes últimamente, en las calles de la ciudad, como las “frituras” (empanadas,
pastelitos), realizadas en una hornilla de gas en el lugar de expendio; las ventas
de “jugos de naranja”, frutas, helados caseros y cualquier otro alimento que no
entre en la clasificación anterior, está expresamente prohibida su venta y por lo
tanto las Direcciones Municipales correspondientes no les otorgan permiso para
su funcionamiento.

Ahora bien, la Dirección de Pequeños Comerciantes del Municipio


Libertador, sólo cuenta con diez inspectores para realizar todas las inspecciones
de los solicitantes. Es evidente, que el personal es inferior a los requerimientos,
por lo que la tramitación del permiso puede tomarse hasta un mes más de lo
estipulado en la ordenanza correspondiente.

A pesar que el permiso es otorgado a un rubro específico, y que si el


pequeño comerciante desea cambiar este o incorporar otro a su puesto, debe
realizar nuevamente los trámites de la permisología, esto en la realidad no se lleva
a cabo. Lo que sucede de manera habitual es que se solicita el permiso para un
determinado rubro y se van incorporando al puesto de venta otros artículos para
los cuales no se ha solicitado el mismo, y por lo tanto su venta es ilegal. Esta
situación, conocida por todos los organismos implicados, no ha recibido ninguna
atención, lo que se traduce en que la solicitud es un mero “formalismo”, en
algunos casos, para cumplir con un requisito legal y “evitar las molestias de la
policía”. Pero, sin embargo, no existe ningún mecanismo que permita el control de
las actividades permisadas. Es por ello que, en muchos casos, observamos cómo
pequeños quioscos son convertidos casi en “minicentros comerciales” donde se
puede conseguir desde una revista, pasando por las golosinas, hasta llegar a las
artesanías o la venta de ropa.

Una situación similar se presenta con los “concesionarios” de los permisos.


A pesar de estar establecido que los permisos o licencias son personales e

X
CIGEL Participación de las organizaciones de pequeños minoristas informales urbanos…

intransferibles y sólo para nacionales, quedando la persona autorizada obligada a


operarla personalmente y no puede cederlo a ningún título, en torno a esta
disposición existen muchas irregularidades. Es conocido que los permisos
otorgados no siempre se corresponden con la persona que “realmente” ejerce la
actividad. Las razones son diversas. En algunos casos forma parte de un negocio
establecido cuyo objetivo principal es conseguir un permiso para que extranjeros
ejerzan la actividad. Así el permiso es tramitado por una persona de nacionalidad
venezolana, pero no es la encargada de desarrollar la actividad. En muchos
casos, la negociación se realiza a cambio de una suma de dinero o simplemente
por ayudar a un amigo. Es muy fácil evadir el poco control existente. Si en algún
momento las autoridades solicitan a la persona a nombre de quien se extendió el
permiso, ésta, tal vez, se encuentre enferma o de viaje comprando mercancía, y la
persona allí presente sólo le estará haciendo la “segunda”.

Otra posibilidad en la evasión de esta disposición, se encuentra en aquellos


casos donde el solicitante contrata a un empleado para que atienda el negocio.

Una última situación, conocida a través de nuestra investigación, hace


referencia al número de permisos otorgados por persona. Sólo puede ser
concedido un permiso por actividad y por persona, sin embargo, es conocida la
existencia de personas que han hecho de algunas de estas actividades un negocio
muy lucrativo. Es el caso, principalmente, de los carritos de perros calientes y/o
hamburguesas y recientemente de las ventas de dulces criollos. En relación a
este hecho, existen verdaderos monopolios controlando las actividades según la
zona de ubicación. El mecanismo de evasión es más fácil y “legal”, si se quiere;
consiste en solicitar los permisos a nombres de familiares o amigos que se prestan
a ello por solidaridad o por el pago de una cantidad determinada. Así la persona
interesada puede obtener el número de permisos que desee en las distintas zonas
de la ciudad, estos permisos estarán a nombre de hermanos, madres, tíos,
sobrinos, etc., lo único que se necesita es que sean mayores de edad y
venezolanos.

Es evidente, a partir de todo lo expuesto anteriormente, que el conocimiento


exacto del número de pequeños comerciantes minoristas informales urbanos del

X
CIGEL Participación de las organizaciones de pequeños minoristas informales urbanos…

Área Metropolitana Interna de Caracas, nadie lo posee. La población del Área


Metropolitana Interna de Caracas es, de acuerdo al Censo de 1990, de 2.286.920
y la Encuesta Nacional de Hogares por Muestreo (II semestre de 1992)), arrojó
que los “vendedores y personas de ocupaciones afines”, componentes de la
categoría de ocupación “trabajadores por cuenta propia” suman un total de 88.852.

Los pequeños comerciantes minoristas informales del Área Metropolitana


Interna de Caracas, están distribuidos a lo largo de las vías públicas de nuestra
ciudad. En tal sentido, es importante acotar la existencia de algunas zonas de
concentración, donde destacan las 16 correspondientes a los espacios abiertos
del “sector moderno”, y las de los alrededores de los 8 grandes mercados del
Área Metropolitana Interna de Caracas. También tenemos las zonas de
concentración correspondientes al “sector marginal”, donde los pequeños
comerciantes se ubican en torno a los terminales de las rutas troncales, sumando
un total de 40 y por último no podemos dejar de mencionar los 45 “mercaditos”
ubicados tanto en uno como otro sector.

El nivel de agregación de las cifras suministradas por la Encuesta de


Hogares por Muestreo y la técnica utilizada para la recolección de su información
hace imposible obtener una información confiable sobre el número de pequeños
comerciantes minoristas informales urbanos del Área Metropolitana Interna de
Caracas, por lo que las únicas cifras disponibles para agosto de 1992, son las
suministradas por los Concejos Municipales de Sucre y Libertador y que
constituyen sólo una pequeña expresión del sector más “legalizado” de los
pequeños comerciantes; ya que su registro obedece a que están dotados de algún
tipo de permiso.

X
CIGEL Participación de las organizaciones de pequeños minoristas informales urbanos…

Pequeños comerciantes registrados en el Área Metropolitana Interna de


Caracas. Año 1991

Municipio Libertador Municipio Sucre

Vías públicas 3.346 1.602


Mercados - 1.643
Sub-Total 3.346 3.245
TOTAL 6.591

Fuente: Concejos Municipales de Libertador y Sucre. 1991

IX. Estudios de caso

Las peculiaridades, con respecto al resto de América Latina, que poseyó


Venezuela como consecuencia del modelo rentista petrolero, condicionaron en
forma determinante el desarrollo de la sociedad civil. En razón de una temprana
disposición republicana, heredada del derecho hispánico, el Estado es dueño del
subsuelo, lo que permitió al naciente Estado Nacional convertirse en poseedor de
un inmenso poder producto de su fortaleza económica. La renta petrolera se
convirtió en el motor fundamental del modelo de desarrollo venezolano,
condicionando un aparato legal que confirmó la prominencia del papel del Estado
y a partir de 1958, sin alterar básicamente la hegemonía del Estado, abrió las
compuertas para la participación ciudadana a través de los partidos políticos.
Estos rápidamente coparon su escenario propio y extendieron abusivamente su
injerencia, invadiendo todas las áreas de la vida social.

La sociedad civil limitóse básicamente a dos expresiones organizativas: los


partidos políticos y los sindicatos de trabajadores, que por la vía de los hechos
devinieron en una unidad, ya que los partidos políticos convirtieron al movimiento
sindical en una extensión de su actividad, limitando su autonomía y mediatizando
sus intereses específicos.

X
CIGEL Participación de las organizaciones de pequeños minoristas informales urbanos…

Los concejos municipales que habían jugado un significativo papel en el


proceso de conformación de la identidad republicana, fueron paulatinamente
perdiendo importancia, a pesar de las constituciones federales surgidas como
producto de la guerra civil ocurrida entre 1859 y 1863. El siglo XX solo conoció
una fugaz resurrección de la importancia política y de la autonomía de los
concejos en los gobiernos del General Medina Angarita (1941-1945) y
socialdemócratas (Acción Democrática, 1945-1948). Hasta la aprobación de la
Ley Orgánica del Régimen Municipal es cuando los concejos retoman su poder y
autonomía; se crea la figura del alcalde y su designación se hace a través de
elecciones universales, directas y secretas, así mismo se crean los circuitos
electorales y el 80 % son electos en forma uninominal, lo que convierte al alcalde
y a los concejales en responsables de su gestión ante la comunidad que los
designa.

Si bien la injerencia partidista no ha cesado, se modificaron radicalmente


los criterios de selección de los candidatos partidistas, alcaldes y concejales,
ampliando considerablemente las bases de consulta para su escogencia y la
calidad de su representación. Este hecho es relevante para nuestro objeto de
estudio, porque es a partir de esta fecha en que se puede plantear una “calidad”
diferente en las negociaciones efectuadas por los concejos municipales con las
asociaciones de pequeños comerciantes minoristas informales urbanos.

En lo que respecta a las asociaciones de los pequeños comerciantes, éstas


habían estado condicionadas por las dificultades específicas de los componentes
del sector informal para promover procesos organizativos, además de la
mediatización por la excesiva partidización de la mayoría de estas organizaciones.

La negociación entre los pequeños comerciantes y los concejos


municipales eran efectuadas en una reducida dimensión clientelar, que impedía la
participación masiva de los afiliados a las asociaciones y permitía la mediación
partidaria y la corrupción. Esta situación aún domina el escenario de la
negociación en todo el país, pero la crisis nacional de legitimidad del sistema
político le ha afectado notoriamente, abriendo la posibilidad de la insurgencia de
nuevos actores y de nuevos modelos de negociación. En la actualidad, existen en

X
CIGEL Participación de las organizaciones de pequeños minoristas informales urbanos…

el área de estudio cuarenta y tres organizaciones en las cuales participan


pequeños comerciantes minoristas informales.

El listado de organizaciones fue construido en base a información


suministrada por el Ministerio del Trabajo, Centrales Sindicales, Concejos
Municipales y los mismos comerciantes. Algunas de ellas tienen actividades
regulares e incluso cuentan con local para sus reuniones, pero la gran mayoría
desarrolla acciones circunscritas a situaciones de conflicto. El nivel de su
cobertura varía; unos están limitados por profesión, actividad o lugar, otros
agrupan diversas profesiones, actividades y cubren el Distrito Federal y el Estado
Miranda. Lo más resaltante del desarrollo de las organizaciones donde participan
los pequeños comerciantes, es el escaso número de sus afiliados y que la mayoría
de estos trabajadores no participan en ningún otro tipo de organización gremial o
sindical. La no participación no tiene como origen la exclusión de algún trabajador
como consecuencia de no contar con la permisería requerida para funcionar, ya
que no es requisito exigido para su participación en las organizaciones existentes.

Del listado fueron visitadas diez asociaciones, que correspondían a


aquellas que cumplían con los criterios formulados por la OIT para esta
investigación. Se conversó con diferentes miembros de estas asociaciones,
procediéndose a explicarles los objetivos del proyecto de investigación. La
selección final de los casos de estudio obedeció a los siguientes criterios: logro de
reivindicaciones y disposición de los miembros a aportar la información

Las asociaciones seleccionadas fueron:

1) Sindicato de Pequeños Comerciantes del Estado Miranda (SIPECO)


2) Asociación Civil de Artesanía Contemporánea del Distrito
Federal (ACAC)
3) Asociación de Buhoneros (ASOTRABU)

Veamos lo que arrojó la experiencia de las tres organizaciones


seleccionadas para nuestros estudios de caso.

X
CIGEL Participación de las organizaciones de pequeños minoristas informales urbanos…

X
CIGEL Participación de las organizaciones de pequeños minoristas informales urbanos…

1.- Perfil de la organización

Objetivos
Las tres organizaciones entrevistadas se plantean como objetivo luchar por
el reconocimiento de la actividad que realizan, mejorar la situación
socioeconómica de sus miembros y tener un soporte legal en caso de conflicto
con las autoridades. La Asociación de Artesanos (ACAC), que guarda con las
otras dos considerables diferencias en términos de que se asumen como
productores artísticos y la comercialización para ellos es una consecuencia
obligante para su sobrevivencia, plantean objetivos sui generis para el común de
los pequeños comerciantes, como son, paradójicamente, que se les conceda
permiso para la venta pero no se les considere vendedores ambulantes.

Cobertura
Las tres asociaciones desarrollan su actividad en el Área Metropolitana de
Caracas, bien sea en el Distrito Federal, en el Estado Miranda o en ambos.

Organización
La estructura organizativa de las tres asociaciones es muy semejante. La
junta directiva de SIPECO está conformada por nueve miembros, siendo
presidida por el secretario general, las de ACAC y ASOTRABU poseen ocho
miembros siendo su máxima autoridad el presidente.

2.- Historia de la organización

Origen, expansión y crisis


Las tres organizaciones seleccionadas surgieron en etapas recientes de la
historia económica y social venezolana. El Sindicato de Pequeños Comerciantes
se funda en el año 1970, que corresponde a la etapa de auge de la economía; la
Asociación de Buhoneros es fundada en 1983, en una etapa claramente
caracterizada por la aparición de la crisis y donde todos los indicadores
económicos evidenciaban el debilitamiento del modelo rentista petrolero
venezolano. La Asociación de Artesanía Contemporánea es creada en marzo de

X
CIGEL Participación de las organizaciones de pequeños minoristas informales urbanos…

1986, durante el gobierno del Presidente Jaime Lusinchi, que corresponde a la


segunda etapa de la crisis económica comenzada desde 1979 y donde la
situación de empobrecimiento de la población y los índices de desempleo
alcanzan uno de los porcentajes mayores de la historia contemporánea
venezolana.

Las organizaciones de los pequeños comerciantes no escapan a las


características de la mayoría de las organizaciones de trabajadores que en
Venezuela han participado en el movimiento sindical. El control de las directivas
por parte de una minoría es frecuente, no sólo limitando la participación del resto
de los afiliados, sino prolongando en el tiempo su gestión, impidiendo el acceso de
nuevos dirigentes y posibilitando la corrupción en las gestiones, fundamentalmente
en la utilización indebida de los recursos que el Estado les otorga o en relaciones
clientelares con los trabajadores por ellos representados.

Una consecuencia de lo anteriormente expuesto, es que los sectores de la


economía informal tienden a reproducir los mismos patrones de manejo de las
estructuras organizativas que existen en el sector moderno, lo que igualmente
conduce a su deslegitimación. Las estructuras y formas tradicionales del poder
son en esencia centralizadas y excluyentes, impidiendo la creación de una
conciencia de participación y convirtiendo a los afiliados en entes pasivos.

Vinculación con otras organizaciones de trabajadores


Los artesanos son un grupo tan particular, en relación con el resto de los
pequeños comerciantes, que además de evidenciar lo adecuado de la
teorización que considera a los comerciantes y al comercio ambulante como un
grupo y una actividad heterogénea , su ausencia de identificación con los
demás ambulantes, es tal que la Asociación de Artesanos pensó en afiliarse a
un organismo empresarial y no a una central sindical, mientras el resto de las
organizaciones estudiadas son miembros o tienen relación con el movimiento
sindical.

X
CIGEL Participación de las organizaciones de pequeños minoristas informales urbanos…

3.- Relaciones Conflictivas

La historia reciente del pequeño comercio minorista informal ambulante o


semi-sedentario es la del conflicto permanente entre actores sociales que
disputan por el derecho a ocupar un similar espacio urbano y vender a los
mismos clientes.

La disputa fundamental es por el espacio para colocar sus productos y/o


ubicar sus servicios, lo que los lleva a enfrentamientos con los comerciantes
establecidos, que se sienten afectados en sus ventas y desfavorecidos en la
medida en que tienen que cancelar impuestos; las diferencias con los peatones
que sienten ocupados los espacios destinados a su tránsito; y las autoridades
municipales, policiales y de sanidad que se resienten por la degradación del
ambiente que en muchas ocasiones crean, por el solapamiento de actividades
comerciales y prácticas delictivas y por el deterioro del ornato y la salud como
consecuencia de la basura y del expendio de alimentos que no cuenta con las
condiciones higiénicas legalmente establecidas.

Esta situación conduce a una permanente negociación institucional entre


los concejos municipales y alcaldías y las asociaciones de pequeños
comerciantes, las de comerciantes establecidos y las presiones de la
comunidad ejercidas a través de los medios de comunicación o transmitidas en
las cámaras edilicias por algunos concejales. La represión es siempre la salida
más simple y más rápida para resolver el problema. El desalojo de las áreas
ocupadas, particularmente por el comercio ambulante, “resuelve” la situación
inmediata, pero deja sin tocar el problema fundamental como es el de la
imposibilidad estructural del sistema de absorber la totalidad de la mano de
obra que busca empleo.

Los concejos municipales y las alcaldías se convirtieron, como


consecuencia de la aprobación de la Ley Orgánica del Poder Municipal en los
interlocutores de los pequeños comerciantes minoristas informales. Esta tarea
desborda sus capacidades. Los concejos no poseen la capacidad técnica
suficiente, ni la experiencia para desarrollar líneas de investigación que

X
CIGEL Participación de las organizaciones de pequeños minoristas informales urbanos…

permitan diagnosticar acertadamente la situación del pequeño comercio y


preparen alternativas o propuestas con fundamentación realista y visos de
eficacia. Sin ignorar la limitación fundamental que es la existencia del sector
informal como producto de una realidad que los desborda y de la cual no son
inmediatamente responsables. Por si esto no fuera suficiente, los concejos
reciben la representación de todos los intereses de los actores sociales en
pugna y siendo su base de legitimación la elección directa, torna más difícil la
negociación cuando no hay homogeneidad ni permanencia en sus líneas de
acción. El problema se agudiza en algunas épocas, fundamentalmente las
asociadas a la navidad en la que el incremento de la actividad comercial lleva a
un desbordamiento del número de vendedores ambulantes y semisedentarios,
además que aumentan considerablemente el número de productos y/o servicios
que se ofrecen a los transeúntes. Es menester señalar que como pareciera ser
común a todos los países de América Latina, la presencia de cuerpos policiales
o paramilitares en la represión de los pequeños comerciantes, se da casi
siempre acompañada de actos de corrupción y violación de los derechos
humanos.

Perspectivas
Al ser entrevistados, los directivos de las asociaciones sobre su percepción
del futuro y las tareas previstas para adelantar en él, hubo una casi unánime
evasión a la respuesta evaluativa de las posibilidades de su organización en
relación con los concejos municipales e hicieron referencia a la continuidad de
tareas, básicamente internas o de consolidación de logros ya obtenidos. Es
relevante en relación con los escasos recursos con que cuentan las
organizaciones la importante actividad prevista a desarrollar por SIPECO. No es
frecuente que una organización de pequeños minoristas adelante políticas de
inversión de tal magnitud. Lo que supone, entre otros aspectos, una gran
confianza en la estabilidad y solidez de los logros conseguidos.

X
CIGEL Participación de las organizaciones de pequeños minoristas informales urbanos…

X. Conclusiones y propuestas

Pareciera desprenderse como conclusión central que la participación de


pequeños comerciantes minoristas en las reformas institucionales y de políticas a
nivel local, es todavía demasiado reciente como para obtener una apreciación más
o menos sólida. Las características de la estructura y funcionamiento del poder
municipal en Venezuela anterior a la aprobación de la Ley Orgánica del Poder
Municipal, guardan apreciables diferencias con lo que es la situación actual. En el
marco de la modernización del Estado venezolano adelantada en los últimos ocho
años, tal vez el más importante de sus logros fue la elección de los gobernadores
de Estado y de los alcaldes, además de la uninominalidad para la selección de los
concejales.

Este hecho, como lo señalamos en la introducción de este informe, marca


una diferencia radical, no sólo en la legitimidad de que están investidos los nuevos
gobernadores, alcaldes y concejos municipales electos en las últimas elecciones,
sino que en forma progresiva, pero sostenida y evidente, se está modificando la
práctica de la negociación política, no sólo por la aparición de nuevos actores
sociales, sino porque además se va creando un nuevo patrón cultural de la
relación de la sociedad civil con el Estado, en cualquiera de sus instancias.

Es imposible desconocer que la crisis política venezolana posee un


ingrediente de desmoronamiento radical y violento de las estructuras partidarias
como la forma fundamental de expresión de la sociedad civil. El cuestionamiento
de las organizaciones políticos partidarias ha llegado a ser el elemento más
resaltante del debate político de los últimos años. Frente al desbordamiento de los
límites de la acción partidaria, el ciudadano común comienza a reclamar una
nueva forma de gestión de las estructuras políticas y ello implica en nuestro caso
una percepción muy diferente del papel de los concejos municipales y de las
gobernaciones estadales.

A su vez, el agotamiento de las organizaciones sindicales y gremiales,


evidenciado entre otros por las caídas violentas de sus tasas de afiliación y la no
incorporación masiva a sus estructuras de los nuevos posibles optantes, añade un

X
CIGEL Participación de las organizaciones de pequeños minoristas informales urbanos…

componente a la participación del sector informal en la lucha en sus estrategias de


sobrevivencia, ya que la tradicional y exclusiva participación en las organizaciones
gremiales y sindicales y un cierto estilo de sus luchas, comienza a dejar de ser
garante de éxito, frente a la insurgencia de otros actores sociales que demandan
sus derechos, en muchos casos, en forma antagónica o por lo menos conflictiva
con los intereses de los pequeños comerciantes minoristas.

La incapacidad técnica de las gobernaciones y los concejos municipales


para manejar respuestas frente a las exigencias del sector informal y en particular
a la de los pequeños comerciantes, es evidente. No sólo porque la problemática
no es originada en su ámbito, es el fruto de un complejo proceso estructural,
donde las soluciones, si es que las hay, corresponden a macropolíticas de carácter
nacional, sino, porque su vieja tarea era la de un gestor de recursos y no un
planificador y gerente de soluciones.

Hasta ahora las experiencias analizadas evidencian un relativo éxito, si él se


mide en términos de haber logrado garantizar, de alguna manera, el espacio para
realizar sus productos o sus servicios. Aun cuando sobre los logros siempre se
cierne la provisionalidad de las decisiones, que no sólo están sujetas a la
interpretación de las administraciones, sino a las modificaciones en la composición
política y social de los concejos municipales.

Si sumamos al logro anterior el haber obtenido el reconocimiento formal de


su existencia como interlocutor del poder local y una tolerancia, que en algunos
casos, puede convertirse en cierta velada solidaridad con algunos comerciantes
establecidos; podíamos pensar que el balance general es optimista. Pero es
importante no generalizar abusivamente a partir de los resultados de unos
estudios de caso. En lo que respecta al Área Metropolitana Interna de Caracas, de
las cuarenta y dos organizaciones existentes, sólo un porcentaje muy pequeño, no
superior al 25 %, hacen vida activa. Y de esas diez, sólo seis pueden arrojar
como resultado alguna concesión “arrancadas” en sus luchas a las gobernaciones
de Estado y a los concejos municipales. Es decir, la gruesa parte de las
organizaciones sólo existe nominalmente y resucitan en los momentos de las
grandes crisis. Las organizaciones estudiadas no escapan a esta situación y su

X
CIGEL Participación de las organizaciones de pequeños minoristas informales urbanos…

actividad no siempre es permanente. Además, los niveles de participación son


reducidos y fundamentalmente limitados a una élite que prolonga su gestión
durante mucho tiempo.

Las dos grandes interrogantes que se desprenden de la investigación se


refieren al futuro de la relación entre los comerciantes establecidos y los pequeños
comerciantes minoristas, ante el incontenible crecimiento de éstos últimos como
consecuencia del deterioro de la capacidad de empleo del sector formal. Es
notorio que la crisis económica del país es de tal envergadura y los índices que
miden el bienestar social evidencian una caída brusca de la calidad de vida, que
sus efectos en el gasto familiar son cada día más claros y eso va a convertir
progresivamente en competencia las relaciones entre ambos tipos de comerciante.

La otra interrogante es la relación entre las asociaciones de vecinos y los


pequeños comerciantes minoristas. El sector moderno de la ciudad es para el
comerciante informal, tanto por número de sus integrantes como por el volumen
de sus ventas, el área fundamental para sus transacciones comerciales. El grueso
de las ventas del pequeño comercio minorista informal urbano está en las
transacciones que efectúe con los integrantes del sector no informal y eso implica
su ubicación físicamente cercana a su potencial comprador. Por lo que su
ubicación en los espacios abiertos (calles, avenidas, plazas) es imprescindible
para su actividad. Para los residentes de la zona, los vecinos, su presencia es
problemática. Una gruesa parte los identifica con el copamiento de aceras y las
dificultades que ello ocasiona al tránsito peatonal; con actividades delictivas y con
la contaminación, fundamentalmente por la basura, de los espacios urbanos en los
cuales desarrollan su actividad. Ya hay evidencias de diferencias y conflictos de
asociaciones de vecinos con los pequeños comerciantes, por el reclamo ante las
autoridades municipales y policiales para solicitar su desalojo o reubicación.

Es difícil avizorar con claridad el futuro, en tanto que el proceso de


transformación de la sociedad venezolana ha sido tan intenso en su modo de vida,
como consecuencia de la crisis de los últimos diez años; situación que para
muchos ha empeorado como resultado de las políticas de ajuste, lo que es casi
imposible prever las modificaciones en las estructuras políticas y en los patrones

X
CIGEL Participación de las organizaciones de pequeños minoristas informales urbanos…

de participación de los nuevos actores sociales que surgen como consecuencia de


la reestructuración de la sociedad venezolana.

Bibliografía

BARRANTES, Cesar. La política social de apoyo a la economía popular. (Una propuesta en


marcha). ILDIS. Caracas, 1989. 91 pp.

___________________. Del sector informal urbano a la economía popular. ILDIS. II Congreso


Venezolano de Relaciones de Trabajo. Valencia, 1990. 48 p.

CARIOLA, Cecilia y otros. Crisis, sobrevivencia y sector informal. Ed. nueva Sociedad-ILDIS-
CENDES. Caracas, 1989.

CARTAYA, Vanessa. El sector informal. Definición y políticas. Versión preliminar. ILDIS. Caracas,
Mayo 1988.

___________________. El sector informal urbano. La controversia, alrededor de la definición y


utilidad del término. Ponencia presentada en el Taller Latinoamericano “Apoyo a experiencias de
gestión económica urbana en el contexto del movimiento popular”. Caracas. Venezuela. 1988.
30 pp.

CARTAYA, Vanessa y Yolanda D' Elía. Pobreza en Venezuela. CESAP-CISOR. Caracas, 1991. 272
p.

COLINA DE VILORIA, Estela; Lorena PINEDA y Otros. Estudio exploratorio de las condiciones socio-
económicas-jurídicas de la mujer trabajadora en la economía informal. Caso: Mercado Unico de
la Ciudad de Maracaibo. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
Escuela de Trabajo Social. Tesis de Grado. Maracaibo, 1994.

CONTRERAS, Vistoria y Uwe Wiehert. Sobrevivir en la calle. El comercio ambulante en Santiago.


PREALC. Santiago de Chile. 1988.

X
CIGEL Participación de las organizaciones de pequeños minoristas informales urbanos…

DE LA CRUZ, Rafael. “La estrategia de la descentralización en Venezuela”. Descentralización,


gobernabilidad y democracia. Serie Venezuela, la reforma del futuro. COPRE-PNUD-Nueva
Sociedad. Caracas. 1992.

FEBRES, Carlos Eduardo; Vilma HERNANDEZ y Ghislaine MURZI. Empleados y obreros informales
fuera del barrio. (Estudio de caso). Centro de Investigaciones Grupo de Estudios Laborales.
Ministerio de la Familia. 1991.

-----------------------------------------------------------------------------------------------. Aproximación al sector


informal urbano en el Area Metropolitana de Caracas. Centro de Investigaciones Grupo de
Estudios Laborales. Fundación Escuela de Gerencia Social. Ministerio de la Familia. 1993.
FREITEZ A., Nelson. La Organización de los Trabajadores Informales en Venezuela: Restricciones,
Límites y Posibilidades. Ponencia presentada en el II Congreso Venezolano de Relaciones de
Trabajo. Valencia 30 - 31 de Marzo de 1990.
__________________. El sector informal en Venezuela. Evolución reciente, magnitudes e
implicaciones. Ponencia presentada en el II Congreso Venezolano de Relaciones de Trabajo.
ILDIS. Valencia. 30 - 31 de Marzo de 1990. 22 p.

GUTIÉRREZ, Ana Teresa. Sobrevivencia y sectores populares en Venezuela. Colección Luis Lander.
CENDES. Caracas, 1990. 95 p.

HERNÁNDEZ Z., Vilma J. Microempresas o Unidades Económicas Populares una Expresión del
Sector Informal en Venezuela. Ponencia presentada ante el XVIII Congreso de la Asociación
Latinoamericana de Sociología (ALAS), del 28 al 31 de Mayo de 1991. La Habana - Cuba.

INSTITUTO LIBERTAD Y DEMOCRACIA. Las primeras mediciones de la economía informal en


Venezuela. CEDICE. Caracas. 1986.

KELLY, Janet. El municipio como sistema político. IESA. Caracas.

LACABANA, Miguel Angel. La organización de los trabajadores del sector informal: El caso de los
vendedores ambulantes de Venezuela. (Versión preliminar). Latin American Studies
Association. XV Internacional Congress. San Juan, Puerto Rico. Septiembre 21-23, 1989.

X
CIGEL Participación de las organizaciones de pequeños minoristas informales urbanos…

MAITTIE, Mailer. El Sector Informal Urbano. Una aproximación a su estudio en el Area Metropolitana
de Mérida. Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela. 1991. 98 pp.

MÁRQUEZ, Gustavo y Carmen Portela. Economía informal. IESA. Caracas, 1991. 148 p.

MÉNDEZ CEGARRA, Absalón. Estado y política social. Ediciones FACES-UCV. Caracas. 1992.

MÉNDEZ, Domingo. “Una aproximación al sector informal en Venezuela”. Revista SIC. Año LI. No.
504. Abril 1988.

OFICINA CENTRAL DE ESTADÍSTICAS E INFORMÁTICA (OCEI). Indicadores de la fuerza de


trabajo. Caracas. 1994.

OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. PREALC. Barreras institucionales de entrada al sector


informal en Lima metropolitana. 1985.

PREALC. Barreras Institucionales de Entrada al Sector Informal en Lima Metropolitana. Enero 1985.

________. El sector informal hoy: el imperativo de actuar. OIT. 1987.

QUINTANA, Luken y Otros. Dinámica del Sector Informal Urbano en el Municipio Libertador. Estudio
de Caso. TOMOS I Y II. Corporación Andina de Fomento (CAF). Alcaldía de Caracas. Caracas.
Venezuela. 1991. 350 pp.

REPUBLICA DE VENEZUELA. Ley Orgánica del Ambiente. Gaceta Oficial No. 21.004 del 16 de Junio
de 1976.

RODRÍGUEZ GARCÍA, Armando. Proceso urbano y municipio. Colección Monografías Jurídicas. N°


12. Caracas, 1978.

RIVAS, Orangel. Sindicalismo y sector informal urbano. S/f. Mimeografiado.

X
CIGEL Participación de las organizaciones de pequeños minoristas informales urbanos…

TOKMAN, Víctor. Reflexiones sobre el sistema informal: a propósito de dos estudios de caso en la
ciudad de Lima. OIT-PREALC. Lima. 1988.

También podría gustarte