Garcés Imaginación Crítica
Garcés Imaginación Crítica
Garcés Imaginación Crítica
artnodes
REVISTA DE ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
https://artnodes.uoc.edu
ARTÍCULO
NODO «ECOLOGÍA DE LA IMAGINACIÓN»
Imaginación crítica
Marina Garcés
Universitat Oberta de Catalunya
Cita recomendada
Garcés, Marina. 2022. «Imaginación crítica». En: Garcés, Marina (coord.). «Ecología de la imaginación».
Artnodes, no. 29. UOC. [Fecha de consulta: dd/mm/aa]. https://doi.org/10.7238/d.v0i29.393040
Los textos publicados en esta revista están sujetos –si no se indica lo contrario– a una licencia
de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons. La licencia completa se puede consultar
en https://creativecommons. org/licenses/by/4.0/deed.es
Resumen
Cuando los hechos se convierten en predicciones o incluso en profecías catastróficas, solo pueden
ser acatados o negados. La imaginación crítica queda entonces bloqueada en una doble experiencia
de la ausencia de límites: la ausencia de límites que conduce al Apocalipsis o la ausencia de límites
de la producción de imágenes en la fábrica global de la innovación y la creatividad. La tradición
crítica acertó desde un principio al establecer que la condición para la verdadera autonomía (de la
razón, de la decisión o del aprendizaje) es poder participar en la elaboración de los propios límites.
Este artículo parte de la hipótesis de que el pensamiento crítico necesita elaborarse hoy en alianza
con una ecología de la imaginación. La crítica es el arte de los límites, del examen y del discer-
nimiento cauteloso acerca de las producciones humanas y de sus condiciones de posibilidad. La
imaginación es la relación viva con ellos. Se sitúa en un «entre» que enlaza, más allá del principio de
no contradicción, el ser y el no ser bajo sus distintas formas: lo que sabemos y lo que no sabemos,
lo que vemos y lo que no vemos, así como las distintas dimensiones del tiempo. Por eso, como
argumentaremos a lo largo del artículo, la imaginación es una potencia de la extrañeza que nos
devuelve la posibilidad de relacionarnos con un mundo y una temporalidad comunes, pero no únicas.
Palabras clave
imaginación; colapso; crítica; límite; extrañeza
Artnodes, No. 29 (Enero 2022) I ISSN 1695-5951 Revista científica electrónica impulsada por la UOC
1
2022, Marina Garcés
2022, de esta edición FUOC
Universitat Oberta de Catalunya
artnodes
https://artnodes.uoc.edu Imaginación crítica
Critical imagination
Abstract
When facts become predictions or even catastrophic prophecies, they can only be complied with or denied. Critical
imagination is then locked into a twofold experience of the absence of limits, in other words an absence of limits leading
to the Apocalypse or an absence of limits in the production of images in the global factory of innovation and creativity.
The critical tradition was, right from the outset, to establish that the condition for true autonomy (of reason, decision,
and learning) is being able to participate in setting one’s own limits. This article is based on the hypothesis that, today,
critical thinking needs to be constructed in alliance with ecology of the imagination. Criticism is the art of limits, of
inquiry, and of cautious discernment regarding human productions and their conditions of possibility. Imagination is
the living relationship with them, situated in a “between” that links – beyond the principle of non-contradiction – being
and not-being in their various forms: what we know and do not know, what we see and do not see, and the different
dimensions of time. Accordingly, I shall argue throughout this article that imagination is a power of strangeness that
returns to us the possibility of relating with a common, but not unique, world and temporality.
Keywords
imagination; collapse; critical; limit; strangeness
Artnodes, No. 29 (Enero 2022) I ISSN 1695-5951 Revista científica electrónica impulsada por la UOC
2
2022, Marina Garcés
2022, de esta edición FUOC
Universitat Oberta de Catalunya
artnodes
https://artnodes.uoc.edu Imaginación crítica
simpáticas y amables, como maripositas nocturnas, inoportunas y des- Los umbrales de esta identificación lógica de la filosofía los sitúa
asosegadas, o lagartijillas que se cuelan ágiles y sigilosas entre rendi- Sallis entre un Platón prelógico en los Diálogos, donde el ser y el no ser
jas. En el mismo siglo XVI en el que Teresa leía y escribía sus visiones, aún mantienen sus conflictivas relaciones, y la lógica trascendental de
el científico aragonés Miguel Servet sostenía que las imaginaciones Kant, que, sin negar los principios silogísticos para la razón analítica,
estaban propiciadas por «espíritus animales» que transitaban entre el necesita dar el paso, de nuevo, hacia la sensibilidad. Ahí, incluso en
corazón y el cerebro y que encendían tanto la sangre como los huecos su determinación pura o a priori, las condiciones de posibilidad para
del pensamiento. Para los ordenadores de la casa, las imaginaciones, hacer experiencia del objeto necesitan desplazar el carácter fundamen-
lagartijillas o espíritus animales solo pueden acabar siendo una plaga tal del principio de no contradicción. No se trata de un capricho o de
de fantasmas. un déficit. La razón está en el tiempo. Cuando los conceptos aterrizan
Santa Teresa fue acosada por la Inquisición y por los poderes caste- en el tiempo, lo que es y lo que no es se recombinan en un abanico
llanos de su tiempo por ver, por leer y por fundar. Es decir, por mantener de relaciones posibles que solo una lógica paradójica puede recoger.
unidas la actividad imaginativa y la intervención en la realidad de su Sallis la denomina «exorbitant logics». No es arbitraria, ni se define
tiempo. Por acoger en su casa el desorden del espíritu que viene de la por su capacidad de transgredir cualquier límite posible, como haría la
mano de la imaginación y por no perder, al mismo tiempo, el criterio fantasía. Sitúa lo posible más allá de la contradicción formal y abraza
desde el cual mantener una posición y defenderla en el orden de la lo monstruoso como una forma de lo real. «Imagination has a proclivity
sociedad de su tiempo. La imaginación puede ser la loca de la casa, for the monstruous (…) indeed monstruosity is the primary form that
pero Teresa no está loca. Todo lo contrario: precisamente porque sabe contradiction assumes in nature (…) the very being is both natural and
mantener las puertas y las ventanas de su casa abiertas a distintos unnatural».
elementos, es más capaz de gobernarse y de entender cuáles son los Por esta capacidad que tiene la imaginación de situar el antago-
límites y las potencialidades de su acción, sin guía ni tutela de otros. nismo en el seno de lo real y de la temporalidad, la filósofa uruguaya y
«A veces se llama desorden a lo que es espíritu»: el dramaturgo profesora de la UNAM María Noel Lapoujade afirma que «la imaginación
y filósofo Juan Mayorga pone en boca de Teresa estas palabras. A lo irrumpe en la superficie de la reflexión filosófica con un papel medular,
que el inquisidor responderá: «Sois amiga de paradojas, como suelen en el momento en que la filosofía se vuelve crítica» (Lapoujade 1988,
serlo los de hablar torcido. Vuestros escritos están llenos de ellas, y 23-24). Es decir, cuando la razón descubre y asume su fragilidad y la
de imágenes cifradas. “Muero porque no muero”. “Castillo interior”. necesidad constante de hacer crítica de sí misma y de sus logros. Dicho
Cuánto gustáis de esconderos bajo ese decir misterioso que llaman de otro modo: cuando acepta relacionarse de forma explícita con sus
alegoría».1 Con las palabras del inquisidor en escena aparece una de propios límites. Lo que descubre entonces es que la locura es, preci-
las claves de la imaginación y su potencia crítica: su relación con la samente, no poner límites a la razón y a sus pretensiones, que acaban
paradoja. La imaginación se resiste a la clasificación y a su sumisión al convertidas en fantasías de poder, hechas realidad. Es la historia de la
principio de no contradicción. Lejos de cualquier arbitrariedad, su vir- modernidad, de sus ambiciones y de sus tensiones. Y por ello podemos
tud es, como adelantábamos, enlazar lo que el pensamiento separa. O, afirmar que en la modernidad la imaginación crítica ha sido el motor
como lo expresa el filósofo Juan Arnau en su Historia de la imaginación, de la resistencia a los desvaríos de la razón, un arte de los límites que
sostiene de forma dinámica la tensión esencial de la dualidad.2 ¿Por no ha realizado su labor en los talleres ocultos de la cultura y que hoy
qué? Porque ella misma es de naturaleza dual: material e inmaterial, pide salir a la luz.
individual y colectiva, subjetiva y objetiva.
El profesor del Boston College John Sallis aborda esta problemática
en su libro Logic of imagination. Desde una perspectiva contemporá-
2. El colapso de la imaginación
nea, traza la historia y las razones de cómo la imaginación ha estado
en un conflicto irresuelto con la orientación lógica de la filosofía: es
Cuando los hechos se convierten en predicciones o incluso en profe-
decir, con su orientación respecto a un logos basado en el principio
cías, solo pueden ser acatados o negados. Acelerados o retrasados.
de no contradicción. «Imagination is identified as posing the conflict,
La imaginación crítica queda bloqueada. Muchas tendencias teóricas y
as the instrument of contradiction». Y añade con más contundencia:
muchas posiciones prácticas se derivan actualmente de este estrecho
«Imagination cannot but consort with contradiction, and its infraction of
margen de opciones: el negacionismo (climático, sanitario, etc.), que
the law is anything but merely incidental. Rather, its very constitution
niega la existencia de los problemas existentes y de las ciencias que
is such to situate it on the verge of contradiction» (Sallis 2012, 96-99).
los diagnostican, el aceleracionismo, que apuesta por un salto adelante
1. Son extractos de la obra de teatro de Juan Mayorga La lengua en pedazos (Ediciones La Uña Rota 2021).
2. Es la tesis central de Juan Arnau en Historia de la imaginación.
Artnodes, No. 29 (Enero 2022) I ISSN 1695-5951 Revista científica electrónica impulsada por la UOC
3
2022, Marina Garcés
2022, de esta edición FUOC
Universitat Oberta de Catalunya
artnodes
https://artnodes.uoc.edu Imaginación crítica
que resuelva por sí mismas las contradicciones de la realidad actual, o es ante todo una catástrofe del tiempo» (Aleksiévich 2015, 44-56). El
el solucionismo, que reduce su perspectiva sobre el mundo a proble- imaginario del accidente remite todavía al del castigo divino o al de la
mas técnicos que puedan encontrar soluciones eficientes y rápidas. irrupción de la fatalidad. Lo hemos visto con la pandemia de COVID-19.
En los tres casos, lo que encontramos es el colapso de la imaginación. Ha sido difícil mantener el análisis de los hechos y de sus causas en el
La imaginación colapsa cuando cualquier límite con el que se plano de los acontecimientos, decisiones y condiciones materiales de
relaciona pasa a ser entendido como un final: un final como catástrofe tipo histórico, y rápidamente han surgido todo tipo de narraciones entre
o un final como solución o salvación. Un sí o no, un todo o nada que bíblicas y conspiranoicas, en las que la Tierra maltratada ha venido a
reintroduce la dicotomía excluyente y un principio de no contradicción darnos un merecido castigo en forma de virus. Ante la dificultad, es más
convertida ahora en el destino de cualquier cosa que ocurre a la hu- fácil para la mente humana dar el salto a la fantasía apocalíptica, ya
manidad. Desde el problema más concreto hasta la visión general del sea como castigo, ya sea como desastre. Por lo menos, nos descarga
estado del mundo, siempre nos estamos condenando o salvando. Bajo de tener que encontrar respuestas y llevarlas a la práctica.
esta ley, no hay otro sentido de la experiencia posible. Pero la imaginación no solo ha colapsado ante la complejidad de
¿Cómo distinguir entre el colapso, como hecho o conjunto de he- los grandes accidentes globales y la impotencia de no saber cómo res-
chos que tienen que ver con el presente de la producción y sus efectos ponder a ellos. Colapsa también día a día ante la violencia que nosotros
sobre los ecosistemas y las relaciones sociales, y el colapso como mismos, como seres humanos, nos infligimos a nosotros mismos y a
lógica que lo impregna todo y que cancela la posibilidad misma de la nuestros entornos. En este sentido, me parece muy interesante el abor-
imaginación? La tarea crítica, en este caso del pensamiento capaz de daje que se está haciendo desde América Latina a las posibles lecturas
separar y discernir entre nociones y sus ámbitos de aplicación, debe de un presente roto, profundamente dañado, pero que en ningún caso
ocuparse urgentemente de elaborar esta distinción. se alza como imagen de un fin del mundo para todos. Por ejemplo, el
La clave está, precisamente, en la relación con el tiempo: el colapso investigador social Daniel Inclán, de la UNAM, ha dirigido sus últimas
como acontecimiento o conjunto de acontecimientos históricos que investigaciones sobre la violencia a la idea de una guerra contra la
afectan a nuestra relación con los recursos y los modos de producción historia. Escribe: «Como parte del mandato, la violencia cumple una
y consumo actuales tiene lugar «en el tiempo». Es un presente del mun- función deshistorizante de los procesos comunicativos, sea por su eter-
do, que enlaza con una historia pasada, sus ideas, sus vencedores y sus na reiteración o por su letalidad, que hace imposible las articulaciones
víctimas, así como con sus promesas incumplidas. Apunta, de forma y las operaciones para ubicarla en una temporalidad colectiva» (Inclán
concreta, a unos futuros posibles que, porque los podemos imaginar, 2015, 13-27).
también los podemos cambiar o, por lo menos, intervenir en ellos. Deshistorizar implica también despolitizar la experiencia. Hacer
El colapso como lógica que se impone sobre el sentido de todo imposible cualquier temporalidad colectiva nos instala en la inmediatez
acontecimiento posible ocurre, en cambio, no en el tiempo sino «contra amenazante de una excepcionalidad permanente que hace de la vio-
el tiempo». Es lo que en el ensayo Nueva ilustración radical (Anagrama lencia y de la arbitrariedad las únicas formas de gobierno de la crisis,
2017) definí como condición póstuma. La condición póstuma es una ya sea la crisis económica, sanitaria, climática o las distintas críticas
experiencia del límite en la que lo que es puesto fuera de sus propios políticas que estallan como burbujas, también, en distintos lugares del
límites es el propio tiempo. No se trata, por supuesto, del tiempo abs- mundo. La excepcionalidad permanente es la forma política de la ca-
tracto o del tiempo de la física. Lo que está amenazado es el tiempo de tástrofe del tiempo y, en ella, la única condición del sujeto es ser más o
lo vivible. Es decir, el tiempo que se abre cuando podemos participar menos víctima, resultar más o menos afectado, según temporalidades
e intervenir en la transformación y la disputa por nuestras condiciones que estallan y se individualizan. El colapso de la imaginación es el esta-
de vida. La condición póstuma es una nueva captura de la narración llido del tiempo en presentes y futuros de consumo rápido y privatizado.
del futuro que lo arranca de la historicidad del presente y lo somete
a la amenaza inminente de un final que funciona como un chantaje
permanente sobre cualquier acción o decisión. Se rompe, así, el nexo
3. El arte de los límites
ético y político de la acción.
En Nueva ilustración radical, recogía las palabras de Svetlana
La imaginación colapsada se ve reconducida, así, a dos experiencias
Aleksiévich cuando reflexiona sobre los testimonios del accidente de
de lo ilimitado: por un lado, como ya hemos visto, queda sometida a
Chernóbil: es el accidente nuclear, como paradigma del accidente que
una reiterada relación con la totalidad del tiempo y del mundo. Es la
cancela el tiempo y rompe las articulaciones de la temporalidad. Para la
imposición del Apocalipsis como marco que pulveriza cualquier rela-
escritora bielorrusa, Chernóbil no es una catástrofe en el tiempo, sino la
ción con lo concreto y su valor. Siempre estamos en el todo o nada de
catástrofe del tiempo. O, como podríamos decir también, una catástrofe
nuestra condena o de nuestra salvación. Desde ahí, la imaginación que-
contra el tiempo. «Cuando hablamos del pasado y del futuro, introduci-
da sustituida por la fantasía utópica o distópica, únicamente capaz de
mos en estas palabras nuestra concepción del tiempo, pero Chernóbil
proyectar imágenes del después de cualquier después. Sean oscuras
Artnodes, No. 29 (Enero 2022) I ISSN 1695-5951 Revista científica electrónica impulsada por la UOC
4
2022, Marina Garcés
2022, de esta edición FUOC
Universitat Oberta de Catalunya
artnodes
https://artnodes.uoc.edu Imaginación crítica
o sean luminosas, la característica de esta fantasía es que nos sitúa, los protocolos burocráticos. Si frente al alumno-ciudadano obediente
siempre, en un mundo sin nosotros: o bien porque la humanidad ya se estaba el rebelde en sus distintas formas, frente al siervo adaptativo,
habría extinguido, o bien porque quienes habrían sobrevivido ya no se- la rebeldía se convierte en residualidad: residuo es quien no ha sabido
rían humanos sino, gracias a la hibridación tecnológica, poshumanos. incorporarse al dictado de la adaptación constante.
Pero esta no es la única actividad a la que ha sido reducida la La imaginación, convertida así en producción constante de res-
imaginación contemporánea. La otra experiencia de lo ilimitado es el puestas a situaciones cambiantes, no tiene ni límite ni autonomía. Su
imperativo de la creatividad, la innovación y la disrupción que moviliza límite es su fracaso (no poder más) y su autonomía, un simulacro tras
hoy el programa del capitalismo cognitivo. Más allá de la producción de el cual se esconde la explotación de una idea individualista y mercan-
información y de conocimiento, que marcó la pauta de las sociedades tilizada de la libertad.
informatizadas a finales del siglo XX y principios del XXI, lo que necesita La tradición crítica acertó desde un principio al establecer que la
generar hoy el cerebro global es un estímulo constante de simulacros condición para la verdadera autonomía (de la razón, de la decisión o del
de novedad. Se ha asumido que no solo estamos al borde del colapso, aprendizaje) es poder participar en la elaboración de los propios límites.
sino que en ese borde estamos en un escenario de disrupción conti- En realidad, es una cuestión que viene de lejos: la Grecia antigua volcó
nua. Es el equivalente de la política de la excepción permanente. Si la gran parte de sus esfuerzos filosóficos, políticos e incluso literarios y
arbitrariedad de la decisión permite gobernar las crisis y asentar un dramatúrgicos en intentar plantear una cultura de los límites como
poder en el desorden, la innovación disruptiva permite hacer excitante expresión de la más alta autonomía y sabiduría. Por supuesto, no era
y rentable la incertidumbre. Sin rumbo ni ideas, el único criterio es que un plan para todos, sino que arrastraba sus connotaciones aristocrá-
no se detenga aquello que vivimos como a punto de acabarse del todo. ticas más allá de las estructuras sociales. Cuando hoy el dictado de lo
Parece una paradoja, pero no lo es. Son dos caras de una misma si- ilimitado está sometiendo la experiencia a la sombra de su inminente
tuación. El colapso del mundo y de la imaginación se vive produciendo final, vuelve con fuerza la pregunta: ¿dónde están los límites? El deseo
ilimitadamente sin poder imaginar cómo salir de esta relación. de que sea alguien quien los imponga crece con fuerza. De ahí las
Este productivismo de la imaginación sin criterios ni ideas no es respuestas políticas que van desde el populismo hasta el ecofascismo.
un plan solamente para las altas esferas de la innovación tecnológica y También el rebrote de posiciones sociales dominantes y basadas en
científica. Es un modo de estar en el mundo que se transmite hoy a tra- la fuerza, como las nuevas expresiones del machismo, el racismo o el
vés del conjunto de las estructuras de la cultura y, especialmente, de la clasismo obsceno.
educación. Como mostré en Escuela de aprendices (Galaxia Gutenberg Pero la pregunta «¿dónde están los límites?» tiene también otras
2020), el mensaje de la incertidumbre respecto al futuro se combina respuestas. Desde la óptica del poder y de la servidumbre, límites son
con una orientación de la educación hacia la ampliación de capaci- todo aquello que se puede expresar en términos de prohibiciones.
dades y el extractivismo de la atención. A pesar de que en sociedades Desde la perspectiva de la autonomía, límites serían aquellos que «nos
como las europeas esta orientación pueda ser transmitida a través del dejan libres y responsables de nuestras decisiones, es decir, obligados
sistema público, no es un programa ni democrático ni emancipador. únicamente por la ética y por nuestra capacidad de anticipar dichas
Convierte la idea ilustrada de «pensar por uno mismo» en la ejecución catástrofes» (Servigne 2020). La cita es de Pablo Servigne, en el libro
de unas habilidades formales que, en vez de elaborar una conciencia Colapsología, y se refiere, por supuesto, a la situación en la que nos
en relación con un mundo, potencian un tipo de inteligencia respecto encontramos una vez que hemos traspasado fronteras como el calenta-
a un marco de oportunidades. El planteamiento es tan competencial miento global, la extinción exponencial de especies, el daño en océanos
como competitivo y se basa en la idea de la inteligencia como potencial. o en la capa de ozono o los diversos índices de contaminación. Son
La antigua jerarquía entre quienes sabían más o sabían menos, entre datos, son hechos, como decíamos al principio. Pero poder hablar de
quienes tenían acceso al estudio y quienes no, se ve sustituida por un ellos es referirnos ya al conjunto de acciones y de decisiones que los
juego oportunista de habilidades flexibles que tienen que demostrar a han hecho emerger como peligrosos. Hacer emerger nuestros propios
cada paso su potencial de adaptación a un entorno cambiante, en el límites y sus amenazas para la vida vivible nos exige enfrentarnos a
que el presente está desconectado de su futuro. nosotros mismos como sujetos responsables y, por lo tanto, capaces
Cuando el sistema educativo acepta que su misión es educar para de decidir éticamente las condiciones y los criterios de nuestra autoli-
un futuro del que no sabemos nada, se convierte en el productor de mitación. En la misma línea argumenta el ambiéntólogo griego Giorgos
un nuevo tipo de servidumbre: la servidumbre adaptativa. El capitalis- Kallis, cuando en su ensayo Límites reivindica una cultura de los límites
mo ya no es mecánico y la obediencia, tampoco. El más virtuoso, en como máxima expresión de la libertad. Cuando «la retórica de la au-
términos de reconocimiento y legitimidad, no es quien acata órdenes sencia de límites va acompañada de la imposición de límites estrictos
mecánicas mejor, sino quien se entrega con más creatividad a la ta- a quienes tienen menos poder» (Kallis 2021, 107), «cuestionar lo que
rea de responder a las consignas cambiantes de la realidad social y queremos es precisamente el elemento central de la autonomía y de la
política, ya sea el mercado laboral, las modas, las pautas sanitarias o democracia» (Kallis 2021, 82).
Artnodes, No. 29 (Enero 2022) I ISSN 1695-5951 Revista científica electrónica impulsada por la UOC
5
2022, Marina Garcés
2022, de esta edición FUOC
Universitat Oberta de Catalunya
artnodes
https://artnodes.uoc.edu Imaginación crítica
Artnodes, No. 29 (Enero 2022) I ISSN 1695-5951 Revista científica electrónica impulsada por la UOC
6
2022, Marina Garcés
2022, de esta edición FUOC
Universitat Oberta de Catalunya
artnodes
https://artnodes.uoc.edu Imaginación crítica
hechos capturados por un único mensaje, de condena o salvación: el Todo ello conduce a la tercera dimensión de una ecología de la
principio de no contradicción convertido en el destino final de la huma- imaginación: aprender es, fundamentalmente, aprender a no saber.
nidad ante sí misma. Empezábamos preguntándonos cómo referirnos Nuestra atención está saturada de tanto saber aquello que ya no po-
a ellos sin acatar su mandato ni su amenaza. Ahora tenemos un indicio demos imaginar. La imaginación crítica, como hemos visto, se sitúa
de respuesta: aprendiendo a encontrar su extrañeza, a través de la en el límite y hace de él un umbral donde lo que sabemos y lo que no
imaginación crítica. sabemos acerca de cualquier aspecto de la realidad se encuentran en
La imaginación, como hemos visto, no es una fuerza espontánea una tensión dinámica. No se oponen ni se amenazan. Se interrogan y se
o una facultad individual de fabulación. Es un arte de la relación en cuestionan. La pregunta amenazadora de la condición póstuma, ¿hasta
los límites de lo que sabemos y de lo que no sabemos, de lo que reco- cuándo será el mundo como lo conocemos?, se transforma entonces
nocemos y no reconocemos, de lo que hay y de lo que no hay. Es una en otra: ¿hasta dónde es el mundo como creemos conocerlo? ¿Y por
práctica, por lo tanto, que se aprende y se comparte. Escribe Gayatri qué tiene que ser así y no de otra manera? No son preguntas retóricas
Spivak en su libro Una educación estética en la era de la globalización ni ingenuas. Son el punto de partida imprescindible de una apuesta
que hay que entrenar la imaginación para preparar el conocimiento crítica e imaginativa por la emancipación en el tiempo del Apocalipsis
y reorganizar los deseos. Es interesante esta idea de preparación, de programado.
prepararse para conocer y para desear. ¿No es precisamente esto lo La modernidad ha vivido del sueño de la emancipación del suje-
que se interrumpe cuando la imaginación colapsa? to. Para unos, del sujeto individual, para otros del sujeto colectivo en
Los aspectos de esta labor de preparación son múltiples y cons- sus diversas figuras. Quizá ahora la emancipación pasa por liberar a
tituyen lo que una ecología de la imaginación se ocuparía de abrir y los hechos de su sentido único. Esto significa aprender, de nuevo, a
desarrollar, tanto a nivel filosófico como en relación con el campo de leer. Cuando los obreros, mujeres o clases populares se juntaban para
las prácticas. Respecto a la argumentación que hemos sostenido aquí, aprender a leer y escribir, no solo querían aprender las letras. Querían
habría tres dimensiones inseparables en esta ecología de los mundos y poder reinterpretar la realidad que los condenaba a vidas esclavas y
las temporalidades compartidas. hacerlo accediendo a las fuentes del conocimiento y reescribiendo la
En primer lugar, hacer experiencia de lo extraño es dar lugar a un realidad con sus propias palabras: con sus deseos, con sus cartas de
otro que nos sitúa, también, en la condición de extraños. La alteridad ha amor, con sus piezas de teatro o con sus octavillas. Hoy conocemos las
sido demasiado asimilada a la idea de otra identidad. Tanto el multicul- letras, pero no podemos leer entre líneas ni más allá de una literalidad
turalismo como la cultura del target propia de la sociedad de mercado, que nos cae encima con el peso de una insultante obviedad. No hay
extendida hoy a todos los ámbitos de la vida social, nos han enseñado margen para la extrañeza. Esto se percibe en las artes, en la cultura,
que podemos ser otros y yuxtapuestos, en un catálogo de diferencias en la esfera mediática: no son más informativas, sino más literales.
que no se afectan, no se transforman ni se imaginan entre sí. De ahí Entrenar la imaginación crítica es aprender, de nuevo, a leer más allá de
el salto a las «guerras culturales» es muy fácil: si no hay un «entre» en la literalidad, es decir, a decir y dejar ver lo que hay sin acatar sentencia
el que encontrarnos como extraños, el límite se convierte en frontera alguna.
o en campo de batalla. Spivak defiende la imaginación como «the ins-
trument of the othering» y esto implica para mí tanto la hospitalidad
hacia el otro como el extrañamiento de uno mismo o del propio mundo.
Referencias bibliográficas
Un mundo común es aquel que podemos ver como si no fuera propio.
De ahí el segundo aspecto: extrañarse del propio mundo implica
Aleksiévich, Svetlana. «Entrevista de la autora consigo misma…».
aprender a hacerlo, también, respecto al propio tiempo. No hay tiempo
Voces de Chernóbil, 44-56. Barcelona: Debolsillo, 2015.
único ni nadie vive en un tiempo únicamente suyo. La historicidad de
Kallis, Giorgos. Límits. Ecologia i llibertat. Barcelona: Arcàdia Editorial,
la experiencia es precisamente esa convivencia y solapamiento entre
2021.
temporalidades, tanto biográficas como colectivas. Vivimos en el tiem-
Inclán, Daniel. «Abyecciones: violencia y capitalismo en el s. XXI». Revis-
po de los otros. Los conflictos intergeneracionales han atravesado la
ta Nómadas, 43, (2015), 13-27.
vida de las sociedades desde la antigüedad, pero hoy se experimentan
Lapoujade, Maria Noel. Filosofía de la imaginación. México: Ediciones
como rupturas que se patologizan y se interiorizan como problemas
Siglo XXI, 1988.
privados. Es la fragmentación y la privatización de los tiempos com-
Sallis, John. Logic of imagination. Indiana: Indiana University Press,
partidos, que han desalojado el futuro como horizonte de la disputa por
2012.
un proyecto común. En la condición póstuma no tiene sentido, quizá,
Servigne, Pablo y Raphaël Stevens. Colapsología. Barcelona: Arpa Edi-
recuperar los sentidos pasados del futuro, caer en la trampa de las
ciones, 2020.
retroutopías. Pero necesitamos aprender a imaginar en el tiempo y no
vivir, como estamos haciendo, contra él.
Artnodes, No. 29 (Enero 2022) I ISSN 1695-5951 Revista científica electrónica impulsada por la UOC
7
2022, Marina Garcés
2022, de esta edición FUOC
Universitat Oberta de Catalunya
artnodes
https://artnodes.uoc.edu Imaginación crítica
CV
Marina Garcés
Universitat Oberta de Catalunya
[email protected]
Barcelona, 1973. Es filósofa y después de 15 años como profesora titular
de filosofía en la Universidad de Zaragoza, actualmente es profesora en la
Universitat Oberta de Catalunya, donde dirige el Máster de filosofía para
los retos contemporáneos y el grupo de investigación MUSSOL.
Es autora de los libros En las prisiones de lo posible (Bellaterra, 2002), Un
mundo común (Bellaterra 2013), Filosofía inacabada (Galaxia Gutenberg
2015), Fuera de clase: textos de filosofía de guerrilla (Galaxia Gutenberg
2016), El compromís (CCCB 2013) y, recientemente, Humanidades en
acción (Raig Verd 2017) y Nueva ilustración radical (Anagrama 2017),
ensayo galardonado con el premio Ciudad de Barcelona en la categoría de
Ensayo, Ciencias Sociales y Humanidades el 2017. Su último libro, Escuela
de aprendices (Galaxia Gutenberg 2020) desarrolla una mirada sobre la
educación, el aprendizaje y la imaginación.
El pensamiento es la declaración de un compromiso con la vida como un
problema común. Su tarea principal se reparte entre la docencia, la escri-
tura, sus hijos y la dedicación al pensamiento práctico, crítico y colectivo
que impulsó desde hace años, junto con otros compañeros, en Espai en
Blanc.
Artnodes, No. 29 (Enero 2022) I ISSN 1695-5951 Revista científica electrónica impulsada por la UOC
8
2022, Marina Garcés
2022, de esta edición FUOC