“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA BOMBA HIDRÁULICA DE MINI
EXCAVADORA KOBELCO SK20SR-2009
TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO TÉCNICO PROFESIONAL EN TRANSPORTE
TERRESTRE Y OPERACIÓN DE EQUIPOS PESADOS
AUTORES
CRUZADO PEREZ BALOYES YEFERSON.
SAAVEDRA VÁZQUEZ LENIN.
ASESORES
PROFESOR.: RAMOS CHILÓN , JOSÉ SILVIO
MAGÍSTER: MARIN RODRÌGUEZ, ELENA
CAJAMARCA, PERÚ
2023
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICODE LA BOMBA HIDRÁULICA
DEMINI EXCAVADORA KOBELCO SK20SR-2009
DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD Y NO PLAGIO
Saavedra Vásquez Lenin con DNI N ° 71596276, y Cruzado Perez Baloyes Yeferson
con DNI. N ° 76617673 alumnos de la carrera Técnica De Transporte Terrestre y Operación
de equipo pesado. Del CEPPRO ALFAT; a efecto decumplir con los reglamentos de grados
y títulos del CETPRO ALFAT, declaro bajo juramento que:
El proyecto de investigación, presentado para la obtención del título Técnico de
Transporte Terrestre y Operación de Equipo Pesadosiendo resultado de nuestro trabajo no
hemos copiado de otro trabajo de investigación, noutilizamos ideas de otras investigaciones.
Caso contrario, menciono de forma clara y exactasu origen o autor, tanto en el cuerpo del
texto, figuras, cuadros u otros que tenga derecho de autor.
Así mismo, declaramos también bajo juramento que todos los datos e información
que se presenta en el proyecto de investigación son auténticos, en tal sentido asumimos la
responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad, tanto de los documentos como de
información aportada por lo cual nos sometemos a lo dispuesto en las normas académicas
del CENTRO TÉCNICO PRODUCTIVO ALFAT.
Saavedra Vásquez Lenin Cruzado Perez Baloyes Yeferson
Marín Rodríguez Elena Ramos Chilón José Silvio
DEDICATORÍA
Este proyecto de investigación, dedicamos principalmente a Dios quien nos brinda
lavida, salud y paciencia, nos ayuda en los momentos más difíciles y nos fortalece no
solo como grupo también como personas. A la vez también dedicamos individualmente a
nuestrospadres hermanos(as), amigos, quienes nos brindaron el apoyo y fortaleza en el
desarrollo y transcurso de nuestra carrera profesional
SAAVEDRA VASQUEZ LENIN
CRUZADO PEREZ BALOYES YEFERSON
AGRADECIMIENTO
En principio damos gracias a Dios por brindarnos la vida y la salud, individualmente
agradecemos a nuestros padres, hermanos(as), amigos y familiares por estar siempre con
cada uno de nosotros momentos difíciles que tuvimos que pasar en este trayecto y que
siempre nos motivaron a seguir adelante, también se les agradecemos a los profesores que
nos corrigieron y apoyaron con su tiempo y dedicación en los diferentes cursos académicos
y a todas esas personas que influyeron en la elaboración de nuestro proyecto de
investigación.
SAAVEDRA VASQUEZ LENIN
CRUZADO PEREZ BALOYES YEFERSON
PRESENTACIÓN
Señores Miembros Del Jurado: Nos presentamos dando cumplimiento a las normas
establecidas del CENTRO TÉCNICO PRODUCTIVO ALFAT, ponemos a vuestra
consideración el proyecto de investigación titulado: “EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO
DE BOMBA HIDRÁULICA DE MINI EXCAVADORA KOBELCO SK20SR-2009”-
Cajamarca 2023, elaborado con la finalidad de optar el título Técnico de Transporte
Terrestre y Operación de Equipo Pesado.
El presente proyecto de investigación detalla el proceso de Evaluación y
Diagnóstico de la Bomba Hidráulica de la Mini Excavadora KOBELCO SK20SR-2009” y
su contenido está estructurado en cinco capítulos, en los cuales desarrollaremos, paso a
paso el proceso que hemos realizado, para poder llegar a dar conclusiones y
recomendaciones, del tratamiento que debe tener la Bomba Hidráulica en la mini
excavadora.
RESUMEN
La investigación inicio el 03/04/2023, buscando equipos de simulación para dicho
proyecto investigación, luego de analizar varios equipos, encontramos una mini excavadora
de marca KOBELCO con serie SK20SR.
Este equipo estaba en condiciones inoperativas lo cual en coordinación con los
alumnos de dicho proyecto presentamos la propuesta de poder adquirir dicho equipo, para el
bienestar de los alumnos que se vienen incorporando a la Especialidad de Transporte
Terrestre y Operación de Equipo Pesado del CETPRO ALFAT, por lo tanto, servirá como
un simulador de una excavadora hidráulica a modo real.
La mini excavadora luego de su evaluación, se dio vida útil dando mantenimientos a
sus diversos sistemas, donde empezamos con una inspección al motor principal de la mini
excavadora y se dio dicha función con una limpieza de una bomba del combustible, sus filtros
y su sistema de alimentación de energía a través de una fuente de poder (batería 12 v),logrando
así darle funcionamiento.
En este trabajo de investigación abordaremos cinco capítulos, que detallaremos a
continuación:
En el primer capítulo abordaremos, el problema de investigación que como
detallamos anteriormente, a los estudiantes de maquinaria pesada, nos sirve mucho los
simuladores, ya que nos permiten tener una experiencia casi real, es por ello que vamos a dar
una vida útil a esta mini excavadora, para que sirva como simulador.
En el capítulo II, plasmaremos el marco teórico, con poco de historia y definiciones de
acuerdo al tema de investigación. En el Capítulo III, indicamos los materiales y método de
investigación utilizada, que es cien por ciento practico ya que daremos vida útil, a una
máquina para que se le dé un uso de experiencia formativa para los alumnos del CETPRO
ALFAT.
En el IV y V capítulo, plasmamos, los análisis y resultados de nuestra investigación,
que es la ejecución y demostración del funcionamiento de la Mini Excavadora, como
simulador para los alumnos, terminaremos con las conclusiones, recomendaciones y anexos
respectivos.
ABSTRACT
The investigation began on 04/03/2023, looking for simulation equipment for said
research project, after analyzing various equipment, we found called a KOBELCO brand
mini excavator with SK20SR series.
This equipment was in disposable conditions, in coordination with the students of
said project, we presented the proposal to be able to acquire said equipment, for the well-
being of the students who are joining the specialty of land transport and heavy equipment
operation of CETPRO ALFAT, therefore, it will serve as a real mode hydraulic excavator
simulator.
The mini excavator, after its evaluation, was given a useful life by maintaining its
various systems, where we began with an inspection of the main engine of the mini excavator
and this function was given with a cleaning of a fuel pump, its filters and its system. power
supply through a power source (12 v battery), thus making it work.
In this research work we will address five chapters, which we will detail below:
In the first chapter we will address the research problem that, as we detailed
previously, simulators are very useful for students of heavy machinery, since they allow us
to have a quasi-real experience, which is why we are going to give a useful life to this mini
excavator, to serve as a simulator.
In chapter II, we will capture the theoretical framework, with little history and
definitions according to the research topic. In Chapter III, we indicate the materials and
research method used, which is one hundred percent practical since we will give a machine
a useful life so that it can be used as a formative experience for CETPRO ALFAT students.
In the IV and V chapter, we capture the analysis and results of our research, which is
the execution and demonstration of the operation of the Mini Excavator, as a simulator for
students, we will end with the conclusions, recommendations and respective annexes.
ÍNDICE
Tabla de contenido
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” ............................................................. 1
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA BOMBA HIDRÁULICA DE MINI
EXCAVADORA KOBELCO SK20SR-2009 .......................................................................... 1
TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO TÉCNICO PROFESIONAL EN TRANSPORTE
TERRESTRE Y OPERACIÓN DE EQUIPOS PESADOS................................................... 1
CRUZADO PEREZ BALOYES YEFERSON. ................................................................................. 1
SAAVEDRA VÁZQUEZ LENIN....................................................................................................... 1
ASESORES .......................................................................................................................................... 1
2023 1
DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD Y NO PLAGIO ............................................................ 3
Saavedra Vásquez Lenin Cruzado Perez Baloyes Yeferson ............................................................ 3
DEDICATORÍA .................................................................................................................................. 4
SAAVEDRA VASQUEZ LENIN ....................................................................................................... 4
AGRADECIMIENTO ......................................................................................................................... 5
SAAVEDRA VASQUEZ LENIN ....................................................................................................... 5
PRESENTACIÓN ............................................................................................................................... 6
RESUMEN ........................................................................................................................................... 7
ABSTRACT ......................................................................................................................................... 9
ÍNDICE............................................................................................................................................... 11
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 15
CAPITULO I. .................................................................................................................................... 17
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .............................................................................................. 17
1.1. Planteamiento del problema. .................................................................................................. 17
1.2. Formulación del problema. .................................................................................................... 19
1.3. Justificación de la investigación. ............................................................................................ 19
1.4. Relevancia. ............................................................................................................................... 19
1.5. Contribución. ........................................................................................................................... 20
1.6. Objetivo de investigación. ....................................................................................................... 20
1.6.1. Objetivo general. ..................................................................................................................... 20
1.6.2. Objetivos específicos................................................................................................................ 20
CAPITULO II. ................................................................................................................................... 21
MARCO TEÓRICO .......................................................................................................................... 21
2.1. Antecedentes de la investigación. ........................................................................................... 21
2.1.1. Nivel internacional. ................................................................................................................. 21
2.1.2. Nivel nacional........................................................................................................................... 21
2.1.3. Nivel local. ................................................................................................................................ 23
2.2. BASES TEÓRICAS ................................................................................................................ 25
2.2.1. Historia de la mini excavadora............................................................................................... 25
1. Tanque de combustible. .......................................................................................................... 29
2. Tanque hidráulico. .................................................................................................................. 29
3. Tablero de instrumentos. ........................................................................................................ 30
4. Radiador................................................................................................................................... 30
5. Motor de giro. .......................................................................................................................... 31
6. Batería. ..................................................................................................................................... 31
7. Articulación giratoria.............................................................................................................. 32
8. Anillo de rodaje. ...................................................................................................................... 33
9. Motor. ....................................................................................................................................... 33
10. Bomba hidráulica. ................................................................................................................... 34
11. Zapato de goma. ...................................................................................................................... 35
12. Rodillo inferior. ....................................................................................................................... 36
13. Deslizador de zapatos. ............................................................................................................. 37
14. Ajustador de pista. .................................................................................................................. 37
15. Ocioso (rueda tensora). ........................................................................................................... 37
16. Válvula de control. .................................................................................................................. 38
17. Cilindro de giro........................................................................................................................ 39
18. Hoja dozer. ............................................................................................................................... 39
19. Cilindro de hoja dozer. ........................................................................................................... 40
20. Traba de sistema hidráulico. .................................................................................................. 40
21. Válvula piloto. .......................................................................................................................... 41
22. Palanca operativa izquierda. .................................................................................................. 41
23. Cilindro de pluma.................................................................................................................... 42
24. Balde. ........................................................................................................................................ 42
25. Brazo......................................................................................................................................... 43
26. Cilindro del cubo. .................................................................................................................... 43
27. Cilindro de brazo. .................................................................................................................... 44
28. Auge. ......................................................................................................................................... 44
29. Palanca de viaje. ...................................................................................................................... 44
30. palanca operativa derecha. ..................................................................................................... 45
31. Asiento del operador. .............................................................................................................. 45
32. Toldo. ........................................................................................................................................ 46
2.3. Bomba hidráulica. ................................................................................................................... 47
A continuación, presentaremos las especificaciones técnicas, desmontaje y montaje de la bomba
hidráulica “PVD-0B-19L3PS-6G3-428OF”de la mini excavadora “KOBELCO SK20SR
2009”. ........................................................................................................................................ 48
2.3.1. TABLA DE CONTENIDO. .................................................................................................... 48
2.3.2. CONSTRUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO. ...................................................................... 48
2.3.3. EXTRACCIÓN E INSTALACIÓN. ...................................................................................... 48
2.3.4. NORMAS DE MANTENIMIENTO. ..................................................................................... 48
2.4. ESPECIFICACIÓN. ............................................................................................................... 49
2.5. Especificaciones. ...................................................................................................................... 50
2.6. CONSTRUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO. ...................................................................... 51
2.6.1. Construcción. ........................................................................................................................... 51
2.7. Bomba de engranajes. ............................................................................................................. 52
2.8. Funcionamiento. ...................................................................................................................... 53
2.8.1. Bomba de pistón hidráulica. ................................................................................................... 53
2.9. DESMONTAJE E INSTALACIÓN. ..................................................................................... 58
2.9.1. PRECAUCIONES GENERALES. ........................................................................................ 58
2.10. Plano hidráulico....................................................................................................................... 59
2.11. DESMONTAJE. ...................................................................................................................... 60
2.12. INSTALACIÓN. ...................................................................................................................... 67
RAMOS CHILON JOSÉ SILVIODNI: 46769382.......................................................................... 74
2.13. NORMAS DE MANTENIMIENTO. ..................................................................................... 75
2.13.1. COMPROBACIÓN Y MEDICIÓN. ........................................................................... 75
2.14. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. ...................................................................................... 77
2.15. ¿QUÉ ES UN SIMULADOR? ................................................................................................ 81
¿para qué sirve un simulador a los estudiantes-de una mi excavadora KOBELCO SK20SR? . 82
CAPITULO III. ................................................................................................................................. 83
MÉTODOS Y MATERIALES ......................................................................................................... 83
3.1. Hipótesis. .................................................................................................................................. 83
3.2. Variables. ................................................................................................................................. 83
3.2.1. Variable independiente. .......................................................................................................... 83
3.2.2. Variable dependiente. ............................................................................................................. 83
3.3. Tipo de Estudio. ....................................................................................................................... 83
3.4. Diseño. ...................................................................................................................................... 84
3.5. Escenario de Estudio. .............................................................................................................. 84
3.6. Caracterización de sujetos. ..................................................................................................... 84
3.7. Plan de análisis o trayectoria metodológica. ......................................................................... 85
3.8. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. ................................................................. 85
3.9. Rigor científico......................................................................................................................... 86
3.10. Aspectos éticos. ........................................................................................................................ 86
CAPITULO IV................................................................................................................................... 86
DISCUSIÓN Y RESULTADOS ....................................................................................................... 86
4.1. ETAPA DE PRE CAMPO. ..................................................................................................... 86
4.2. ETAPA DE CAMPO. .............................................................................................................. 88
4.3. ETAPA DE POST CAMPO. .................................................................................................. 93
V. CONCLUCIONES ........................................................................................................................ 96
5.1. RECOMENDACIONES DE LA INVESTIGACION. ......................................................... 96
5.2. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ................................................................................. 97
5.2.1. Bibliografía. ............................................................................................................................. 97
ANEXOS. ........................................................................................................................................... 99
Anexo 2: OPERACIONALIZACION DE VARIABLES. ............................................................ 101
GLOSARIO...................................................................................................................................... 102
INTRODUCCIÓN
En el presente proyecto de investigación, mostraremos como se desarrolló la
evaluación y diagnóstico de bomba hidráulica de mini excavadora KOBELCO SK20SR-
2009.
Una mini excavadora es una máquina que se puede utilizar en varios usos, como
perforación, demolición y excavación, uno de los componentes importantes es la bomba, que
cumple la función de dar fuente de energía por medio del aceite hidráulico, por lo cual la
bomba origina caudal de aceite y transmite hacia varios componentes es por ello la gran
importancia de los estudios para denotar los diferentes rendimientos de tipos de serie de la
mini excavadora, al momento de realizar los distintos trabajos, ordenados por el operador,
por lo general la bomba hidráulica esta accionada por medio del motor de la mini excavadora.
Según el rendimiento de la bomba hidráulica se tomará dichas especificaciones como la
presión de salida del aceite hidráulico y su caudal generado por la bomba hidráulica. Por lo
general cada maquinaria está destinada a un tipo de trabajo específico.
La bomba Hidráulica tiene unos cilindros capaces de aspirar el líquido con unas aspas
que genera una corriente por succión. A partir de ahí existen unos pistones, son los que
empujan el líquido hidráulico, comprimiéndolo para que tenga el empuje que necesita
alcanzar el nivel de presión optimo en el circuito.
Las bombas hidráulicas son un componente mucho más habitual que podemos,
evaluar, diagnosticar, rectificar y comprender su nivel industrial. La mini excavadora a través
de su motor principal convierte la energía mecánica a energía de presión del fluido de trabajo
para proporcionar al fluido de trabajo una cierta presión y flujo, que pertenece a la fuente de
alimentación del sistema hidráulico.
Con esos antecedentes el objetivo de esta investigación es mostrar la evaluación de
la operación como de la eficiencia de varias bombas como portador de energía utilizado, se
utiliza en los sistemas de accionamiento hidráulico de la mini excavadora. Mediante el
diagnóstico y verificación, así como, potencialmente. Los cambios en las propiedades físicas
este tipo de componente hidráulico busca identificar la creación de flujo de la bomba
hidráulica. En este tema evaluaremos y diagnosticaremos a la bomba hidráulica de la mini
excavadora KOBELCO SK20SR-2009. MARCA NACHI – MODELO. PVD-0B 1 9LB 3PS
663-428OF.
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
CAPITULO I.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. Planteamiento del problema.
Las mini excavadoras son máquinas autopropulsadas que pueden excavar, elevar,
girar, cargar, y descargar materiales esto se debe a que cuentan con unacuchara con la
que pueden cumplir las diferentes funciones anteriormente mencionadas. Es la maquina
idónea para trabajar personalizados y temporales, se mantienen sobre cadena giratorias y son
ideales para entrar en pequeñas construcciones. Durante los últimos años se han posicionado
como la primera opción contratistas por su fácil manejo y su accesible precio.
La construcción con la mini excavadora nos da entender que se puede realizar
trabajos en espacios reducidos, en la excavación profunda puede trabajar de 3 m a 4m, en
altura 3m a 4m, en excavación horizontal es de 2,70cm, gira a 1,880cm, en carga y descarga
de 2,60cm a 3,45cm.
Básicamente nos enfocamos en un componente del sistema hidráulico de la mini
excavadora, es por ello que la importancia radica en la bomba hidráulica yaque cumple una
sencilla tarea de transportar el fluido de un lugar a otro. Su trabajo es mantener el fluido en
movimiento, si bien no son generados de presión, suministra el caudal suficiente del líquido
que permite generar una presión.
La bomba hidráulica es importante para la mini excavadora aumentar la capacidad
de maniobra de la maquina en un lugar de trabajo, también tendrá una mayor productividad
a equilibrar los requisitos de desplazamiento de alta velocidadcon la capacidad del control
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 17
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
del joystick maniobrado por el operador.
Comprendiendo la importancia de esta máquina, para la construcción,buscamos un
modelo en mercado, que ya haya cumplido su vida útil, encontrando la mini excavadora
KOBELCO SK20SR-2009, la cual, realizando una pequeña evaluación concluimos que
podríamos darle una vida útil, para que pueda servir, como simulador, para los alumnos del
CETPRO ALFAT, con el fin de plasmar nuestros conocimientos adquiridos en la carrera, y
así dejar algo importante, para los alumnos que nos prosiguen.
Teniendo en cuenta la importancia de esta máquina que Servirá como simulador en
hechos reales, que permite una mejor formación de alto riesgo y situaciones poco comunes
para los alumnos que están y vienen a una formación en la Especialidad de Transporte
Terrestre y Operación de Equipo Pesado. Como ya se mencionó la combinación de varios
ejercicios a ejecutar los movimientos de dicha maquina permite una mejor formación del
estudiante como operador en actividades que se necesitan en todos los sentidos, igual que
con las máquinas de gran tamaño es donde allí desarrollaran su aprendizaje.
El propósito de nuestra investigación es evaluar y diagnosticar a dichos componentes
de la mini excavadora, con un principal propósito de dar a conocer alos alumnos que vienen
formándose, tengan una experiencia formativa de trabajo, que la mini excavadora desplaza
y excava tierras y otros materiales que son fácilmente conocibles, ya que cuenta con un tren
de rodamiento, una pluma, brazo y cucharon o balde móvil que dichos componentes son
impulsados por la bomba hidráulica.
La finalidad de evaluar y dar mantenimiento a la mini excavadora en propósito
principal es de alargar su vida útil a la bomba hidráulica y más componentes como también
a la mini excavadora ya que con eso se podría lograr su mejor rendimiento y fuerza a la
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 18
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
máquina para que el operador pueda realizar trabajos el operador con mejor control y
potencia de la mini excavadora.
1.2. Formulación del problema.
¿Mejora el funcionamiento de la nini excavadora KOBELCO SK20SR conla correcta
evaluación y diagnóstico de la bomba hidráulica?
1.3. Justificación de la investigación.
La justificación del siguiente trabajo es evaluar y diagnosticar algunas fallasque pueda
tener la bomba hidráulica de la mini excavadora KOBELCO SK20SR- 2009, con el fin de
que la bomba hidráulica cumpla con su funcionamiento, ya quela maquina estaba inoperativa
por un tiempo de 6 meses, con el fin diagnosticamos y evaluamos a sus diferentes
componentes internos y externos de dicha bomba, paraque tenga un mejor rendimiento. Y el
operador pueda realizar los trabajos con mucha más facilidad y rapidez al operar la mini
excavadora.
1.4. Relevancia.
Esta investigación es relevante debido, a que no hay mucha información acerca de
la maquinaria pesada, enfocado al procedimiento de mantenimiento y reparación,
específicamente en aquellos que ya están desechados, y no se les da unavida útil adicional
debido a que ya están obsoletos.
En nuestra investigación demostraremos, que, si podemos darles una vida útil
adicional a estas máquinas, no necesariamente para la construcción o los trabajos a los que
está diseñado normalmente, pero podemos contribuir con la educación de los alumnos de
maquinaria pesada, para que sirva como simulador, puedan tener una experiencia más real
al poder ver sus partes que lo conforman, darle un mantenimiento etc.
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 19
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
Para los estudiantes de maquinaria pesada les servirá como literatura, para que
entiendan los procedimientos a seguir, cuando se da un mantenimiento, evaluación y
diagnostico a este tipo de maquinarias.
1.5. Contribución.
Esta investigación va contribuir de manera significativa a la índole local, yaque la
mayoría de empresas mineras y constructoras de la localidad utilizan mucho este tipo de
maquinarias, y los alumnos al poder tener una experiencia real con estasmáquinas, facilitará
su aprendizaje, y podrán desarrollarse mejor en el trabajo, porque ya tienen una experiencia
más concreta, con este tipo de maquinaria que en la industria es muy utilizada por su fácil
acceso, y manipulación.
1.6. Objetivo de investigación.
1.6.1. Objetivo general.
Evaluar y diagnosticar la bomba hidráulica de la miniexcavadora
KOBELCO SK20SR-2009.
1.6.2. Objetivos específicos.
• Investigar las diferentes características técnicas de la miniexcavadora
KOBELCO SK20SR.
• Evaluar el estado en que se encuentra la bomba hidráulica.
• Diagnosticar su presión de fluido hidráulico de la bomba hidráulica.
• Analizar las especificaciones técnicas de la bomba hidráulica.
• Establecer la incidencia de evaluación y diagnóstico de la bomba
hidráulica.
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 20
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
CAPITULO II.
MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes de la investigación.
2.1.1. Nivel internacional.
Escobar, H. G. (2021). Estudio del mantenimiento para maquinaria pesada y su
insidencia en la produccion en la empresa Alvarado Ortiz constructores CIA. Donde Realiza
un estudio del mantenimiento para maquinaria pesada y determinar su incidencia en la
producción en la empresa Alvarado Ortiz Constructores Cía. Ltda., en el cantón Ambato, en
donde nos indica los tipos de mantenimientos que deben tener cada tipo de máquina, para su
correcto funcionamiento, ya si mejorar la producción e laempresa.
Esta investigación aportará mucho a la investigación que estamos realizando ya
que, nosotros al igual que este investigador, queremos demostrar que el mantenimiento
adecuado de las maquinas pueden alargar sus vidas útiles.
2.1.2. Nivel nacional.
Gerson, H. Q. (2021). Aplicación de funcionamiento de la excavadora hidráulica en
el sector minero. Nos presenta un estudio que tuvoel propósito de dar conocer el desarrollo
de las acciones operativas de una de las máquinas pesadas importantes en los procesos de los
centros mineros,
nos estamos refiriendo a excavadora hidráulica que debido a su gran versatilidad,
potencia, resistencia y precisión se han convertido en una máquina clave a la hora de
ayudarnos a construir el mundo en el que vivimos(desplazando cargas pesadas, extrayendo
materiales, destruyendo lo que nosobstaculiza). Pero, ¿cuál es el secreto de esta fantástica
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 21
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
máquina? Su brazo hidráulico por supuesto, que se asemeja a uno humano, pero con la
potenciaque le da la hidráulica, y la tenacidad del acero, lo que convierte a estas máquinas
en un brazo enorme capaz de muchas tareas. Al igual que este autor, nuestra investigación
se basa en avaluar y diagnosticar la bomba hidráulica con el fin de darle fuerza y alargar la
vida útil de la mini excavadora KOBELCO SK20SR-2009.
Rivera Abad. J. & Valderrama A. S. A. (2021). Plan de mantenimiento preventivo
para acrecentar la disponibilidad de la excavadora hidráulica pc4000 Komatsu de la
compañía minera Miski mayo S.R.L. las organizaciones generalmente utilizan la gestión de
mantenimiento a manera de estrategia a fin de acrecentar la disponibilidad y rendimiento de
sus excavadoras hidráulicas Komatsu modelo pc4000 conayuda de la observancia correcta
de las instrucciones disponibles en sus manuales.
el objetivo de esta investigación es producir un plan de mantenimiento preventivo
para acrecentar la disponibilidad de la excavadora hidráulica pc4000 Komatsu de la
organización compañía mineraMiski mayo S.R.L. - 2021. Método. La proyección de estos
investigadores
es de tener la disponibilidad para hacer varios tipos de manteniendo en las diferentes
marcas de las excavadoras hidráulicas a nivel nacional ya que enalgunas regiones no cuentas
con talleres de tecnología moderna, la propuesta seria incrementar los servicios de
mantenimiento a sus componentes de la maquinaria pesada.
Reyes V. & Hípolito G. (2018). plan de mantenimiento para la flotade montacargas
de la empresa unimaq. A través de la historia, el ser humanose ha visto en la necesidad de
crear elementos que le permitan trabajar y vivir de forma más cómoda. Esta necesidad lo ha
llevado a desarrollar una serie de herramientas, equipos y maquinarias acorde con sus
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 22
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
requerimientos, siendo el principal objetivo lograr que estos equipos sean cada vez más
perfectos, simples, útiles, poli funcionales y accesibles. Todo esto ha demandado realizar
una constante búsqueda de nuevos materiales, modelosy técnicas de trabajo. Búsqueda que
se ha traducido en un desarrollo tecnológico que mantiene un ritmo de crecimiento que
permanece hasta nuestros días. Así como los autores se ha visto que la necesidad que la
necesidad del ser humano crear elementos que le permiten trabajar.
Por lo cual el análisis del resumen nos hace conocer que a través de esta carrera
técnica los alumnos tienen muchas necesidades que aprender enel manejo de los equipos de
maquinaria pesada.
2.1.3. Nivel local.
Constantino G. & Denis E. (2020). Análisis de fallas en la determinación de las
causas de desgaste del labio espada de un cucharón deexcavadora hidráulica 320 CAT. La
presente investigación tiene como objetivo determinar las causas de desgaste de labio espada
de cucharon de excavadora hidráulica CAT 320, aplicando análisis de falla por medio de
elemento finitos, este análisis se realiza con el software SolidWork a la vez este software
determina los esfuerzos generados en el cucharon mediante elmétodo de elementos finitos
realizando el modelamiento mecánico, en la investigación se recogió los datos de manera
visual midiendo la geometría del cucharon por ende, se determinó y estableció las
características mecánicas por medio de análisis de documentos dándonos la fuerza generada
por la pala para el análisis de las deformaciones del labio espada, la investigación se realizó
mediante análisis estáticos en cuatro escenarios diferentes escenarios por la cual, se
obtuvieron factores de diseño mínimosque al ampliar la fuerza en los equipos para su buen
rendimiento.
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 23
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
Así como este análisis que nos da a entender las causas de desgaste de los
componentes de trabajo de la mini excavadora ya sea en el embocinado del cucharon, brazo
y cilindros hidráulicos en lo cual deberíamos realizar un mantenimiento correctivo para
dicho fin que la maquina esté en condiciones de que el operador tenga que realizar un buen
trabajo.
Reyes Villaruel, Hípolito Guillermo. (2018). plan de mantenimientopara la flota de
montacargas de la empresa unimaq. Informe de experiencia profesional para optar el título
de ingeniero mecánico. bachiller con 4 años de experiencia en unimaq, una empresa
ferreycorp especializada en brindar un servicio integral en la venta y alquiler de equipos
ligeros nuevos y usados. lo que me ha permitido especializarme en el mantenimiento de
maquinaria como : tractores agrícolas de la marca baltra, equipos de construcción ligeracomo
: rodillo compactadores Cat , mini cargadores Cat ,compresoras de aire de las marcas sullair
, compair, retroexcavadoras y excavadoras Cat, autohormigonesa de la marca Carmix , grupo
electrógenos de la marca Olympian, Caterpillar , torres de iluminaciones de la marca Terex
y WackerNeuson, motobombas de la marca Wacker Neuson, plataformas de elevación de la
marca genie industries .así como montacargas de la marca Mitsubishi Caterpillar.
En este sentido con respecto a maquinaria pesada en un tallermecánico deberíamos
realizar diferentes diagnósticos no solo en la mini excavadora sino también en diferentes
marcas y modelos de los equipos querealizan diferentes trabajos, siguiendo el consejo de los
actores nosotros como operadores de equipo pesado tenemos que basarse en un mecánico
para poder diagnosticar las diferentes fallas que el equipo presenta.
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 24
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
2.2. BASES TEÓRICAS
2.2.1. Historia de la mini excavadora.
Yanmar. (1971). Historia de la mini excavadora. fabrico su primeramini excavadora
y empezó una serie de acuerdos con todos los fabricantes japoneses para fabricarlas en su
nombre de manera que se aguardaba la expansión de sus máquinas, takeuchi fue uno de ellos
y hoy en día se considera una marca pionera en parte gracias a Yanmar.
En el año 1995, fue durante una feria Bauma, Yanmar presento la primera mini
excavadora de radio de giro Zero. Con el modelo VIO 50 de 5toneladas se pudo comprobar
que la torreta superior no sobre sale del chasisinferior cuando esta gira así misma. Hoy en
día todos sus modelos VION son de radio cero y su motor Diésel.
La nini excavadora fue desarrollada e innovada en EE.UU. con la finalidad de ahorrar
mano de obra en los seres humanos, primero en la agricultura construcción los dos trabajos
ejecutándose en una tradición de mecanización. El reino unido y Europa se hallaban en
considerable atraso en ambos sectores, prevalente debido a la abundancia de mano de obra
y lamenor escala de las obras para realizar, lo que se llegó a una dilución de ímpetu Asia una
mayor productividad. Los manufacturaremos norteamericanos de equipamiento, pioneros en
la insolencia, al contrario, elprincipio europeo de la construcción duradera también alimentó
en procesode cambio, además de que los usuarios siempre estuvieron estrechos
permitiendo que lecciones de operación se incorporaran en el proceso de diseño; en
el sector agrícola la mini excavadora es utilizada como para realizar acequias, y en el sector
de construcción fue usada para realizar trabajos en espacios reducidos con respecto a su
tamaño, como la mini excavadora que obtuvimos marca KOBELCO SK20SR.
La historia del mejoramiento en el diseño de máquinas, que se dio principalmente en
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 25
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
los estados unidos, nos da una fascinante ilustración del principio de como la forma sigue la
función por parte la excavadora es una maquina autopropulsada sobre ruedas o cadenas con
una súper estructura capas de efectuar una rotación de 360°, lo cual la excavadora hace
diferentestrabajos como excavar, cargar, elevar, girar y descargar materiales por la acción
de una cuchara fija lo cual es equipada a un conjunto de pluma y balancín, sin que el chasis
o la estructura portante se desplace. La definiciónanterior, precisa que si la maquina descrita
no es capaz de girar su súper estructura una vuelta completa de los (360°), pues considerada
como excavadora. La operación que realza es excavar, cargar, girar, desplazar, movilizar y
desmovilizar. Para efectuar la descarga la cuchara gira alrededorde un eje vertical y se baja
hasta colocar el punto de vertido; se descarga sobre el fondo. El giro corresponde a un tiempo
improductivo y este debe ser reducido al mínimo; por ello los camiones para cargar el
material excavado, deben situarse lo más cerca posible del frente de ataque. Cuando el
operador es experto, efectúa los movimientos giro y puesta en posición de descarga,
simultáneamente, reduciéndose de esta manera al mínimo en tiempo necesario para en siglo
de funcionamiento de la máquina. No es recomendable efectuar el giro cuando se está
cargando la cuchara, pues se somete a la pluma a un esfuerzo de torsión que puede producir
averías.
Un tipo de excavadora normal más moderno esta équida con cinta transportadora; su
forma de trabajo es análoga, con la gran ventaja de reducirel tiempo necesario para el giro, la
descarga de cuchara y la nueva colocación al frente del ataque esta cinta transportadora no
puede trasportarel material en inclinaciones superiores al 15% y 20%. Ahora bien, luego de
haber pasado por estos fenómenos con fue la implementación de maquinariapara la facilidad
del trabajo del hombre y la creación de la maquinaria, surgela necesidad de que cada vez
tratamos de realizar los trabajos de construcción con más facilidad y más cómodamente tanto
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 26
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
para el hombre como para situación que se encuentra el mundo que la expansión de ciudades,
pero la reducción en terrenos como por viviendas familiares de menos tamaño para la
incrementación de la construcción de ellas mismas.
En este orden surge una problemática al modernizándose las ciudades nos
encontramos con la traba que los espacios para realizar trabajo de construcción son más
reducidos y es así que hace pensar la manera de encontrar una solución a esta situación se
debe recordar que al manejo de maquinaria pesada en las ciudades engorroso y poco factible.
Es por ello que surge la propuesta de una fabricación de maquinarialiviana o mejor
dicho la creación de una mini excavadora que aria el trabajo más cómodo, menos pesado y
más accesible a la ciudad y a los lugares reducidos.
Esta mini excavadoras son ideales para excavación de zanjas en la realización de
riostras, zanjas, posos, zapatas y otros cimientos en loslugares donde una maquinaria pesada
no llegaría, se aria más molesta el trabajo, pero con una utilización de una maquina liviana el
trabajo sería más cómodo y rápido a su vez porque se disminuya peso, pero se agrega
velocidad.
De esta manera indicaremos sus partes de la mini excavadora mediante una imagen.
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 27
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
Figura 01: Nombres de los componentes de la mini excavadora SK20SR KOBELCO.
Fuente: isuu.com
N° NOMBRES DE LOS COMPONENTES N° NOMBRES DE LOS COMPONENTES
1 Tanque de combustible 19 Cilindro de giro
2 Tanque hidráulico 20 Hoja dozer
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 28
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
3 Tablero de instrumentos 21 Cilindro de hoja dozer
4 Radiador 22 Palanca de seguridad
5 Motor de giro 23 Válvula piloto
6 Batería 24 Palanca operativa izquierda
7 Articulación giratoria 25 Cilindro de pluma
8 Anillo de rodaje 26 Balde
9 Motor 27 Brazo
10 Bomba hidráulica 28 Cilindro de cubo
11 Zapato de goma 29 Luz de trabajo
12 Motor viajero 30 Cilindro de brazo
13 Rodillo inferior 31 Auge
14 Deslizador de zapatos 32 Palanca de viaje
15 Ajustador de pista 33 Palanca operativa derecha
16 Ocioso 34 Asiento del operador
17 Válvula de solenoide 35 Toldo
18 Válvula de control
Tabla: N°1
Fuente: isuu.com
A continuación, detallaremos a cada uno de sus componentes de la mini
excavadora KOBELCO SK20SR con un breve resumen.
1. Tanque de combustible.
Es un contenedor o un depósito que sirve para almacenar líquidosinflamables
que está diseñado para optimizar el funcionamiento de la mini excavadora, asegura el
almacenamiento del combustible diésel y permite surtirsesin riesgo de generar chispas ya
está bajo control por un material ferroso.
2. Tanque hidráulico.
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 29
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
A través de este depósito su principal función es almacenar aceite o fluido de un
sistema hidráulico. El tanque también debe eliminar el calor, separar el aire del aceite que
permite dar extracción de los gases y materiales extraídos del líquido, y expulsarlos hacia
afuera.
3. Tablero de instrumentos.
Esta visible al operador para detectar algunas fallas que presentan los componentes
de la mini excavadora como el indicador de horas del funcionamiento del motor u
horómetro, presión de aceite del motor, temperatura del aceite de transmisión, su presión
del aceite hidráulico, temperatura del aceite hidráulico, de su nivel del combustible,
problemas con el sistema de carga, etc.
SIMBOLOGIA
Figura 02: Simbología que se mostrara en el tablero de instrumentos de la mini excavadora
SK20SR KOBELCO.
Fuente: Slideshare.
4. Radiador.
El ventilador de refrigeración es encargado de enfriar el refrigerante que estáa altas
temperaturas dentro del motor, extrae aire frio del exterior y lo descarga desde la bomba
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 30
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
hidráulica a través del radiador. el calor del radiador es eliminado por aire frio parar lograr
el propósito de enfriamiento y enfriamiento al refrigerantedel motor.
figura 03: radiador de la mini excavadora SK20SR
KOBELCO. Fuente: FP FridayParts.
5. Motor de giro.
La corona de giro se usa en las maquinas cuya cabina gira con respecto al chasis
inferior para permitir las operaciones de trabajo, como las excavadoras sobreorugas y
sobre ruedas ellas giran a un ángulo de 360° sin tener ninguna inconveniencia con los
componentes y el equipo.
Figura 04: motor de giro de la mini excavadora SK20SR
KOBELCOfuente: Induretros.com
6. Batería.
Llamada también fuente de poder, la corriente de la batería se produce gracias a una
reacción electroquímica de reducción y oxidación entre los materialesactivos de las diferentes
placas y ácido sulfúrico del electrolito. Mientas se produce esta reacción química, se
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 31
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
produce descarga de la batería este componente esencargado de alimentar energía al
arrancador para generar principios de arranque ya los accesorios que trae dentro de la cabina.
Figura 05: batería de la mini excavadora SK20SR
KOBELCO.Fuente: Induretros.com
7. Articulación giratoria.
Las excavadoras poseen un sistema de giro “infinito” entre en chasis inferior(en donde
se quedan las orugas) y la plataforma superior (en donde queda la cabina, el motor y las
bombas hidráulicas), lo que permite que el equipo pueda hacer dicharotación a 360° sin
enrollar las mangueras a través de un dispositivo especial llamado articulación giratoria este
componente viene montado en el tipo de máquinas como la mini excavadoras y excavadoras
de diferente tamaño.
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 32
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
Figura 06: articulación giratoria de la mini excavadora SK20SR
KOBELCO.Fuente: FP FridayParts.
8. Anillo de rodaje.
Este anillo de rodaje es dentado a su interior lo cual es montado como una corona
de giro para la mini excavadora, además de tomar la carga de empuje; hay un rodamiento
de bolas, rodamiento de rodillos hay una sola fila, haga doble fila y tres hileras en la
estructura.
Con los dientes y sin dientes en la conducción de un motor de giro, que está
montado en el mismo equipo.
Figura 07: anillo de rodaje de la mini excavadora SK20SR
KOBELCO.Fuente: Alibaba.com
9. Motor.
Es la parte principal para hacer funcionar a los diferentes componentes de la mini
excavadora, el motor impulsa a la mini excavadora KOBELCO SK20SR, loque permite al
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 33
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
operador controlar la pluma y conducir mediante las orugas hidráulicas hacia diferentes
trabajos de construcción u otros trabajos. Lo cual este motor presenta diferentes
características.
MOTOR DIESEL YANMAR FABRICADO EN JAPÓN
Modelo: 3TNA72L - UYB
Producción: 14.5 HP
2350 rpm
Desplazamiento: 0.879 L
Numero de motor B6954
Motor lineal 3 cilindros
Tabla N°: 2
Fuete: Propia.
Figura 08: motor de la mini excavadora SK20SR KOBELCO.
Fuente: Alibaba.com
10. Bomba hidráulica.
Ella tiene la función de transformar el trabajo del motor eléctrico o térmico (energía
mecánica) para conferir energía de presión (energía hidráulica) que sumista el fluido a los
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 34
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
componentes del sistema una bomba por lo tanto produce el flujo requerido para la creación
de presión, la bomba crea un vacío en la entrada que le permite la presión atmosférica fuerce
el líquido desde el depósito a la línea de entrada a la bomba y así el aceite ser impulsado por
las diferentes cañerías linealesde los componentes del sistema hidráulico.
Figura 09: bomba hidráulica de la mini excavadora SK20SR
KOBELCO.Fuente: MOTORMAN.
11. Zapato de goma.
También llamado cadenas de orugas de caucho, sirven para permitir un trabajo más
silencioso a la mini excavadora cuando transite por cemento o asfaltado de carreteras y
prestante evitando el desgaste de sus componentes y los daños que pudiera causar a la
superficie sobre la que se mueve. además, proporciona a la mini excavadora una mayor
tracción y estabilidad en las superficies duras.
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 35
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
Figura 10: zapato de goma de la mini excavadora SK20SR KOBELCO.
Fuente: MOTORMAQ.
12. Rodillo inferior.
Este componente es usado para que las cadenas de orugas vayan montadas sobre el
rodillo y proporcionan una altura libre del tren de rodaje.
La combinaciónentre la altura del eslabón y la altura del montaje del tren de rodaje
determina la altura del tren de rodaje esto significa que no ay carga en las ruedas tensoras,
la rueda dentada y transmisión final de la máquina.
Figura 12: rodillo inferior de la mini excavadora SK20SR KOBELCO.
Fuente: Juli Machinery,
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 36
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
13. Deslizador de zapatos.
Funciona con un rodillo superior por lo cual soporta a los eslabones y transporta el
peso de la cadena y las placas de las orugas cuando la maquina es conducida para realizar
actividades de trabajo.
Figura 13: deslizador de zapatos de la mini excavadora SK20SR
KOBELCO.Fuente: MachineryLine.
14. Ajustador de pista.
El ajustador de cadena de oruga se puede mantener la cadena tensada en todo
momento y absorber o amortiguar todos los impactos que pueda tener durantesu trabajo.
Figura 14: ajustador de pista de la mini excavadora SK20SR KOBELCO.
Fuente: Alibaba.com
15. Ocioso (rueda tensora).
Este componente sirve para guiar las cadenas entrando y silenciando de los
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 37
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
rodillos, intermitentemente soportan el peso de la máquina y proveen de controlar la
comba y la tención de la cadena de caucho.
Figura 15: ocioso de la mini excavadora SK20SR KOBELCO.
Fuente: Alibaba.com.
16. Válvula de control.
Existen tres principales tipos de válvulas: direccionales que controlan la dirección
del movimiento, las de caudal, que controlan la velocidad del flujo, y presión, que controlan
la fuerza mediante el aceite hidráulico que es transportado por todo el sistema hidráulico de
la mini excavadora.
Figura 16: válvula de control de la mini excavadora SK20SR KOBELCO.
Fuente: Propia.
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 38
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
17. Cilindro de giro.
Es un componente que está montado a la parte izquierda ya al costado de la
pluma que este cilindro cumple su función de hacer girar a la pluma a sus laterales
izquierda y derecha en una forma más rápida.
Figura 17: cilindro de giro de la mini excavadora SK20SR KOBELCO.
Fuente: propia.
18. Hoja dozer.
Esta hoja está montada debajo de la pluma en el frontis de la maquina cual este
componente se encarga de desarrollar tareas de empuje y nivelación del terreno en la
construcción u obra pública, mantenimiento de vías jardinería y entre otros trabajos.
Figura 18: hoja dozer de la mini excavadora SK20SR KOBELCO.
Fuente: Propia.
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 39
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
19. Cilindro de hoja dozer.
Sirve para dar impulso a la hoja dozer para controlar su nivel de altura en las áreas
que realiza su trabajo para realizar su movimiento se subir y bajar su alturanecesaria para el
tipo de trabajo que lo esté ejecutando.
Figura 19: cilindro de hoja dozer de la mini excavadora SK20SR KOBELCO.
Fuente: Propia.
20. Traba de sistema hidráulico.
Permite desconectar las operaciones del sistema hidráulica frontal y rotación y así
como la de desplazamiento en una mini excavadora se encuentra en la parte izquierda de
donde se ubica los Jostyn, frente a la mano izquierda del operador.
Figura 20: palanca de seguridad de la mini excavadora SK20SR KOBELCO.
Fuente: Propia.
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 40
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
21. Válvula piloto.
Son las que controlan en movimiento de la pluma, brazo y cucharonmediante los
Jostyn está montado antes de la palanca que es actuada por el operador.
Figura 21: válvula piloto de la mini excavadora SK20SR KOBELCO.
Fuente: HUPARTS.
22. Palanca operativa izquierda.
Sirve para que el operador pueda maniobrar la maquina al lado izquierdo y derecho
hace una rotación de 360°, hacia adelante expande el brazo hidráulico y hacía atrás retrae
el brazo hidráulico.
Figura 22: palanca operativa izquierda de la mini excavadora SK20SR KOBELCO.
Fuente: ChenGong.
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 41
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
23. Cilindro de pluma.
Estos cilindros transforman la fuerza hidráulica en movimiento lineal, lo que
permite levantar y bajar la pluma para mover materiales pesados con mucha más
facilidad todo esto trabaja mediante un fluido hidráulico.
Figura 23: Cilindro de pluma de la mini excavadora SK20SR KOBELCO.
Fuente: propia
24. Balde.
Este componente es importante para la mini excavadora hacer trabajos como
nivelar, excavar que le permiten sus uñas abrir los terrenos más duros, también está
diseñado para recoger y cargar material, lo cual es impulsado medianteun cilindro hidráulico
a través del aceite hidráulico.
Figura 24: Balde de la mini excavadora SK20SR KOBELCO.
Fuente: Propia.
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 42
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
25. Brazo.
Simula el movimiento del brazo humano, tal como lo aria la muñeca y el codo. Y
está diseñado para facilitar el manejo de carga y descarga mediante los cilindros hidráulicos
que está montado en a la pluma en la parte superior.
Figura 25: brazo de la mini excavadora SK20SR KOBELCO.
Fuente. propia
26. Cilindro del cubo.
Es el que hace cumplir el funcionamiento al cubo o cucharon mediante el sistema
hidráulico maniobrado por el Jostyn del lado derecho que permite serrar y abrir el cucharon
este componente es impulsado mediante el aceite hidráulico que cumple la función de
expandir y juntar.
Figura 26: cilindro de puma de la mini excavadora SK20SR KOBELCO.
Fuente: Propia.
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 43
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
27. Cilindro de brazo.
Este tipo de cilindro permite a la maquina ejercer el movimiento de excavación
mediante los controles y establecer la posición idónea según el tipo de tarea al ejecutar con
la mini excavadora.
Figura 27: cilindro de brazo de la mini excavadora SK20SR KOBELCO.
Fuente: Propia.
28. Auge.
Son principalmente utilizadas en el movimiento del material como la tierra,polvo y
concreto mantenimiento de laderas, en cavado de ríos, canales y zanjas.
Figura 28: Auge de la mini excavadora SK20SR KOBELCO.
Fuente: Propia.
29. Palanca de viaje.
Su función principal es dar marcha actuando las palancas ya sea hacia adelante o
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 44
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
hacia atrás en las direcciones que dese llevarlo el operador a la maquina a través de sus
motores de traslación mediante el aceite hidráulico.
Figura 29: Palanca de viaje de la mini excavadora SK20SR KOBELCO.
Fuente: Propia.
30. Palanca operativa derecha.
sirve para maniobrar mediante un control del operador, a la derecha abre cucharon,
izquierda sierra cuchó, hacia a delante baja la pluma, hacia atrás alza la pluma.
Figura 30: palanca operativa izquierda de una mini excavadora SK20SR KOBELCO.
Fuente: ChenGong.
31. Asiento del operador.
Es un elemento fundamental de toda máquina para brindar comodidad y seguridad al
operador al momento de realizar sus actividades laborales ya que el mismo asiento va
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 45
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
montado el cinturón de seguridad.
Figura 31: asiento del operador de la mini excavadora SK20SR
KOBELCO.Fuente: made-in-china.com
32. Toldo.
En la maquinaria de modelo KOBELCO SK20SR cumple la función de proteger al
operador de los rayos solares y las leves lluvias. Mientras en las maquinas más modernas
son llamadas cabinas donde el operador se siente más cómodo con menos ruido al operar su
equipo.
Figura 32: toldo de la mini excavadora SK20SR KOBELCO.
Fuente: Propia.
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 46
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
2.3. Bomba hidráulica.
Una bomba hidráulica es una maquina generadora que transforma la energíamecánica
que es accionada en energía hidráulica del fluido incompresible que mueve. Al incrementar
la energía del fluido, se aumenta su presión, su velocidad osu altura, todas ellas relacionas
según el principio de Pascal. Este principio nos afirma cuando se ejerce una presión sobre
un fluido incomprensible, la presión quehay dentro de ellos se transmite con igual intensidad
a todos los puntos del fluido ya las paredes que lo contienen dentro del sistema.
Cuando el fluido es impulsado hacia un cilindro por acción de la bomba hidráulica
ella, se somete a una fuerza como la presión.
Existe la utilización de la tecno bomba, ya que generalmente es utilizado para
referirse a las máquinas de fluido que trasfieren energía, o bombean fluidos incompresibles,
y por lo tanto no alteran la densidad de su fluido de trabajo, a diferencia de otras máquinas
como lo son los compresores, cuyo campo de aplicación es la neumática y no la hidráulica.
Pero también es común encontrar el termino bomba para referirse a máquinas que bombean
otro tipo de fluidos.
En un sistema de bombeo consiste en un conjunto de elementos que permiten el
transporte del fluido hidráulico a través de mangueras y el almacenamiento temporal de los
fluidos, desde la interior hasta la superficie, de forma que cumplan las especificaciones del
caudal y presión necesarias en los diferentes sistemas y procesos con una avaluación y
diagnóstico.
Desarrollando el proceso de mantenimiento a la bomba hidráulica verificamos sus
líneas de conducción del aceite hidráulico que han tenido fugas.
Por lo tanto, se realizó el desmontaje del tanque hidráulico y drenamos el aceite que
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 47
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
tenía para poder realizar una limpieza general a dicho tanque medianteeso se cambió las
mangueras ya abrazaderas que estaban en mal estado.
Luego de realizar el desmontaje y mantenimiento hacia el filtro, seprocedió a montaje
para así poder ser abastecido con 10 galones de aceitehidráulico SAE 10 y así proceder a
realizar prueba de funcionamiento.
A continuación, presentaremos las especificaciones técnicas, desmontaje y
montaje de la bomba hidráulica “PVD-0B-19L3PS-6G3-428OF”de la mini excavadora
“KOBELCO SK20SR 2009”.
2.3.1. TABLA DE CONTENIDO.
• Especificación.
• Vista general.
2.3.2. CONSTRUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO.
• Construcción.
• Funcionamiento.
2.3.3. EXTRACCIÓN E INSTALACIÓN.
• Eliminación.
• Instalación.
2.3.4. NORMAS DE MANTENIMIENTO.
• Comprobación y medición.
• Resolución de problemas.
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 48
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
2.4. ESPECIFICACIÓN.
2.4.1. VISTA GENERAL.
Puerto de llenado Puerto de
del aceite entrega P1
hidráulico
PUERTO DE
ENTREGA P4
PUERTO DE ENTREGA P2 PUERTO DE ENTREGA P3
PUERTO DE SUCCION
Figura 33: especificaciones de la bomba.
Fuente: isuu.com
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 49
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
2.5. Especificaciones.
Tipo PVD-0B-19L3PS-6G3-428OF
Bomba de pistón P1, Bomba de engranajes
PS. P3 P4
Articulo
Desplazamiento cc/rev 9.3x2(0.57x2) 6,4(0,39) 2,7(0,16)
(pulgadas cubicas/rev)
Presión laboral 210(2990) 180(2560) 40(570)
kgf/cm (psi)
Revolución nominal rpm 2.350(max.2.550)
Dirección de rotación CW (vista desde el lado del eje de la bomba)
Tasa de flujo I/min 21.9x2 (5,8x2) 15(4,0) 6.3(1.7)
(gal/min)
Características de control Control de potencia total (P1+P2+P3) (con power-shift
por bomba P3)
Peso kg (libras) 16(35)
Tabla: N°3: especificaciones de la bomba.
Fuente: isuu.com
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 50
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
2.6. CONSTRUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO.
2.6.1. Construcción de la bomba.
Figura 34: construcción y funcionamiento de la bomba hidráulica.
Fuente: isuu.com
N° NOMBRE Und. N NOMBRE Und. N ° NOMBRE Und
° .
1 Cuerpo S 1 21 Varilla G 1 49 Enchufe 5
2 Cuerpo H 1 23 Arandela 2 51 Enchufar 1
3 Eje 1 24 Retenedor 2 52 Arandela resorte 5
4 Barril de cilindro 1 25 Pasador de tope A 1 53 Enchufar 1
5 De válvula 4/18 1 26 Pasador de tope B 1 54 Junta tórica 1
6 Pistón 10 27 Pasador con 1 56 Pasador de resorte 1
agujero
7 Zapato 10 30 Cojinetes de 1 60 Tornillo de 1
bolas fijación
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 51
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
8 Porta 1 31 Cojinetes de 1 61 Tuerca 1
zapatos aguja
9 Porta barril 1 32 sello de aceite 1 62 Arandela de sello 1
10 Placa de 1 33 Muelle de 4 65 Bomba de 1
lavado disco cónico engranajes
11 Aguja 3 34 Anillo de 1 66 Acoplamiento 1
resorte
12 Pasador 2 35 Anillo de 1 67 Cuello 1
oscilante resorte
13 Embalaje 1 36 Anillo de resorte 1 68 Tornillo de cabeza 2
14 Primavera C 1 39 Junta tórica 1 70 Arandela 2
15 Muelle T1 1 40 Junta tórica 2 71 Junta tórica 1
18 Soporte de resorte 1 42 Enchufe 1 72 Junta tórica 1
19 Guía de primavera 1 43 Junta tórica 1
20 Pines 1 44 Tornillo hueco 5
Tabla: N°4: detalle de partes internas de la bomba
Fuente: isuu.com
2.7. Bomba de engranajes.
Figura. 35. Bomba de engranajes
Fuente: isuu.com
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 52
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
N° Nombre und. N° Nombre und. N° Nombre und.
101 Portada 1 106 Tapa trasera 1 111 buje 4
102 Caja de 1 107 Engranaje 1 112 empaquetadura 3
engranajes impulsor
103 Engranaje 1 108 Engranaje 1 113 pin 3
impulsor impulsado
104 Engranaje 1 109 Tornillo 4
impulsado hueco
105 Caja de 1 110 arandela 4
engranajes
Tabla: N°5
Fuente: isuu.com
2.8. Funcionamiento.
2.8.1. Bomba de pistón hidráulica.
Esta bomba que entrega dos volúmenes iguales es una bomba de pistón de
deslizamiento variable con un solo cilindro.
diez pistones (2) están incorporados al cuerpo del cilindro (1) cuya cara frontal se
pone en contacto con la placa de válvula (3). La placa de la válvula (3) tiene en puerto de
succión A y el puerto de entrega B de la bombaP1 en el lado exterior, y el puerto de succión
C y el puerto de entrega D de la bomba P2 en lado interno.
Por otro lado, el plato oscilante (4) está fijado a la carcasa con una determinada
inclinación, i está diseñado para que los pistones (2) giren a lolargo este plato oscilante (4).
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 53
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
Figura 36: Funcionamiento de la bomba de pistones
Fuente: isuu.com
La rotación del eje (5) da rotación al cilindro (1) dando como resultado el
movimiento alternativo sobre los pistones (2) que están incorporados en el cilindro (1),
luego los pistones (2) actúan como una bomba con succión y entrega.
En este momento los pistones que entran en contacto con el puerto de succión A y
el puerto de entrega B de la placa de válvula actúan como labomba P1, mientras que los
pistones que entran en contacto con el puerto desucción C y el puerto de entrega D actúan
como la bomba P2.
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 54
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
ENTREGA
succión
Figura 36: Bomba de pistón hidráulica
Fuente: isuu.com
De esta forma, los diez pistones (2) ejecutan una carrera de succióny entrega a cada
revolución del cilindro (1), luego mediante la rotación continua del eje (5) se realiza la
operación continua de succión y entrega dela bomba. Comprendió.
Dado que el volumen de desplazamiento de la carrera del pistón (2)depende de la
inclinación del plato oscilante (4), el caudal de suministro de aceite se puede cambiar
cambiando la inclinación del plato oscilante (4).
Función de control de volumen de suministro. Z
El pasador oscilante (6) está instalado en el plato oscilante (4) que está instalado la
carcasa para que se pueda cargar su ángulo de inclinación. Los pistones (2) en el cuerpo del
cilindro y los pistones (9) están dispuestossobre el plato oscilante (4) de tal manera que la
fuerza elástica de los resortes (7) se opone a ellos; y la presión de entrega de las bombas P1 y
P2 se aplicaa los pistones (2), y la de la bomba P3 se aplica a los pistones (9).
Mientras que la presión de entrega es menor que la fuerza del resorteque se establece
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 55
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
en los resortes (7) y la inclinación del plato oscilante (4) sefija en la posición máxima con
los resortes (7).
fuerza de
la
primavera
Figura 37: Funcionamiento de las partes internas de la bomba de pistones
Fuente: isuu.com
Cuando la presión de entrega excede el valor establecido en los resortes (7), la
inclinación del plazo oscilante (4) se reduce con la fuerza resultante del pistón F1 X a. y
la fuerza de los resortes (9) F2, luego su inclinación se mantiene en un cierto punto con el
equilibrio de la presión deentrega y la fuerza del resorte.
Figura 38: bomba de pistón hidráulica
Fuente: isuu.com
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 56
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
Junto con el aumento de presión de entrega, la inclinación del plato oscilante (4) se
vuelva más pequeña.
En ese momento, la longitud del brazoen el que actúa la fuerza resultante del pistón
F1 se acorta de a y a, entoncesrequiere una fuerza F1 mayor con respecto a la información
del plato oscilante (4).
Figura 39: inclinación de plato oscilante.
Fuente: isuu.com
De esta manera, se modifica la inclinación del plato oscilante (4), se controla el
volumen de impulsión y la bomba suministra la presión y el caudal de acuerdo solo con la
carga requerida, minimizando la perdida de lacarga de la bomba.
Como la inclinación del plato oscilante (4) cambia de acuerdo no solo con la presión
de operación de bombas P1 y P2 sino tambiéncon la bomba P3, la curva P-Q de la bomba de
pistón se vuelve óptima parautilizar la potencia del motor de manera efectiva (curva de
potencia máxima).
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 57
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
Volumen
Entrega
Presión de impulsión
P1+P2
Figura 40: curva de potencia máxima.
Fuente: isuu.com
2.9. DESMONTAJE E INSTALACIÓN.
2.9.1. PRECAUCIONES GENERALES.
Los trabajos de desmontaje e instalación se realizan en un lugar limpio y provisto de
recipientes limpios para colocar las piezas desmontadas.
Antes de la eliminación, realizar una limpieza con una escobilla metálica y quitar la
pintura alrededor de los puertos de cada junta.
Limpie cada una de las piezas extraídas con un aceite de limpieza como el
combustible Diésel y así sucesivamente.
Colocar una marca de coincidencia en cada una de las piezas de acoplamiento para
que instalen en las posiciones originales manteniendo la posición relativa entre sí.
Reemplazar todos los sellos por su nuevo en cada retiro instálelos con una capa fina
de grasa.
Revise cada parte para ver si hay desgaste anormal y agarrotamiento,retoque de
bordes afilados y rebabas con un papel de lija si los hubiere.
Evite operar cada tornillo de ajuste, excepto la necesidad.
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 58
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
2.10. Plano hidráulico.
Figura 41: recorrido de aceite hidráulico.
Fuente. isuu.com
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 59
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
La principal función del plano hidráulico nos brinda visibilidad de conocerel
recorrido que hace el aceite hidráulico por las diferentes distribuciones que tiene la mini
excavadora KOBELCO SK20SR, de tal forma la evaluación que se realizó fue.
La limpieza del conducto principal de la cañería que ingresa del tanquehidráulico
a la bomba hidráulica.
2.11. DESMONTAJE.
1) Antes de la extracción, registre la longitud de proyección del tornillo de ajuste de presión
(60).
Afloje la contra tuerca (61) y retire el tornillo de ajuste de presión (60).
Figura 41: Desmontaje de la bomba hidráulica
Fuente: isuu.com
2) Separe el cuerpo S (1) y el cuerpo H (2). retire con una llave de 4mm de tipo
hexagonal dos de los cinco pernos de la cabeza hueca (44) del lado superior, y
atornille dos preliminares instalando pernos en los orificios unos 10mm (0,4
pulgadas).
Afloje lentamente los tres pernos de cabeza hueca restantes (44).
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 60
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
Afloje el tornillo de cabeza de instalación preliminar y separe el cuerpo S y el cuerpo
H.
Golpee ligeramente la parte de inserción del resorte (15) (16) en el cuerpo H (2) con
una comba de goma.
Figura 42: desmontaje de tapa.
Fuente: isuu.com
Retire los resortes (16) y la porta resortes (18) del cuerpo S (1).
Figura 43: desmontaje de resorte
Fuente: isuu.com
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 61
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
Retire el conjunto del cilindro (4) del cuerpo S (1).
Figura 43: desmontaje de cuerpo de pistones
Fuente: isuu.com
Retire el plato oscilante (10) y el pasador oscilante (12) del cuerpo S (1).
Figura 44: desmontaje de plato oscilante
Fuente: isuu.com
Retire el pasador de tope A (25), el recorte de disco cónico (33) y la arandela(23),
luego retire el pasador de tope B (26), el resorte de disco cónico (33), la arandela (23) y
el pistón (6) del cuerpo S (1).
Guarde las piezas extraídas para que puedan instalarse en la posiciónoriginal en
la instalación.
Retire el anillo elástico (34) del lado del eje del cuerpo S (1).
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 62
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
Retire el conjunto del eje (3) y el sello de aceite (32) del cuerpo S (1)Use una comba
de goma para quitar en eje del conjunto.
Figura 45: desmontaje de sello de aceite
Fuente: isuu.com
Retire la guía del resorte (19) y la placa de la válvula (5) del grupo H (2).
Atornille el tornillo de ajuste de presión en el orificio para el tornillo deajuste de
presión para quitar la guía del resorte (19).
Figura 46: extracción de resortes.
Fuente: isuu.com
Desmontar la camisa del cilindro (4) retire el soporte de la zapata (8) y el soporte
del cilindro (4). Quitar los pistones (6) de la zapata soporte (8).
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 63
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
Figura 47: retiro de pistones de la zapata de soporte.
Fuente: isuu.com
Retire los pasadores de aguja (11) del cuerpo del cilindro (4).
Figura 48: retiro de pasadores.
Fuente: isuu.com
Retire el anillo elástico (35) y retire el retén exterior (24), el soporte (14) yel retén
interior (24).
Figura 49: retiro de anillos elásticos.
Fuente: isuu.com
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 64
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
Desmontar la bomba de engranajes.
Nota. La bomba de engranajes debe remplazarse por un kit de bomba. No lo
desmonte más de la necesidad.
Figura 50: retiro de pernos de tapa.
Fuente: isuu.com
Retire la cubierta frontal (101).
Figura 51: retiro de cubierta.
Fuente: isuu.com
Retire el buje (111), retire el engranaje impulsor (103) y el engranaje impulsado
(104).
Figura 52: extracción de buje.
Fuente: isuu.com
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 65
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
Retire la caja de engranajes (102).
Figura 53: extracción de cuerpo de engranajes.
Fuente: isuu.com
Retire la caja de engranajes (105).
Figura 54: extracción de caja de bomba
Fuente: isuu.com
Retire el buje (111), el engranaje impulsor (107) y el engranaje impulsado (108).
Figura 55: retiro de bije.
Fuente: isuu.com
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 66
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
2.12. INSTALACIÓN.
Para el ensamblaje de compontes de bomba se deberá de seguir los siguientes pasos:
Procedimiento descrito para ensamble Figura para guía de ensamble
Instale el conjunto del eje (3), el sello de
aceite (32) y el anillo elástico (34) el
cuerpo C (1).
Utilice la plantilla de inserción (A)
consulte la siguiente figura, para instalarel
sello de aceite (32), e introdúzcalo en su
lugar golpeando ligeramente la plantilla
con una comba de goma.
Coloque preliminarmente el cuerpo S (1)
sobre el cuerpo H (2).
Instale dos resortes de disco cónico (33)
y una arandela (23) el pasador detope A
(25), e instálelo en el cuerpo S (1).
Instale dos resortes de disco cónico (33)
y una arandela (23) en el pasadorde tope
B (26), e instálelo en el cuerpo S (1).
Ínstatele la varilla (21) en el cuerpo S (1).
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 67
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
Ínstatele la varilla (21) en el cuerpo S (1).
Instale el pasador oscilante (12) en el
plato oscilante (10), e instale en el
orificio esférico en el cuerpo S (1).
Monte el conjunto del cilindro (4)
Instale el retén interior (24) i el resorte
(14) el retén exterior (24) en el anillo
elástico (35) en el cilindro del cilindro
(4).
Instale los pasadores de aguja (11) en el
cuerpo del cilindro (4).
Instale el soporte del cilindro (9) en el
cilindro del cilindro (4).
Instale el pistón (6) en la porta zapatas (8)
e instálelo en el cilindro del cilindro (4).
Instale el conjunto del cilindro (4) en el
cuerpo S (1).
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 68
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
Instale los resortes (16) en el resorte
de resorte (18). E instálelo la parte
esférica en el soporte del resorte (18)
en el orificio del plato oscilante (10).
Instale la guía del resorte (19) del cuerpo
H (2).
Posicionado el plato de válvulas (5) a
los pasadores elásticos (56) en elcuerpo
H (2), instalarlo con cuidado.
La cara ranurada en la placa de
válvula (5) es la cara de acoplamiento
quese deslizara con el cilindro del
cilindro (4). Prestar atención a su
dirección que tiene.
Instale el empaque (13) en la cara del
contacto del cuerpo S (1).
Coloque la empaquetadura de acuerdo
con el pasador de posicionamiento
(27) en el cuerpo S (1).
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 69
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
Instale dos pernos de cabeza hueca de
instalación preliminar en la parte
superior yapriétalos con cuidado y
cuando el espacio entre a las caras de
acoplamiento sea de 5 a 10 mm (0,20 a
0,39 pulgadas), cámbielo por 5 pernos
de cabeza hueca (44) y apriétalos con
una llave hexagonal de 8mm.
Instale el tornillo de ajuste de presión (60)
con la contratuerca (61), bloqueeel
tornillo de ajuste de presión (60) a la
misma longitud como antes de la
eliminación trabajando con las llaves
hexagonal de 4mm y una llave boca
corona de 13mm
Montar la bomba de engranajes.
Instale el engranaje impulsor (107) y el
engranaje impulsor (108) y el buje (111).
Instale la caja de engranajes (105).
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 70
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
Instale la caja de engranajes (102).
Instale el engranaje impulsor (103), en el
engranaje impulsado (104) y el buje (111).
Instale la cubierta frontal (101).
Apriete 4 pernos de cabeza hueca (109)
con una llave hexagonal de 10mm.
Instale el collar (67), el acoplamiento
(66) y las juntas tóricas (71), (72) enel
par de conexión de la bomba del pistón y
la bomba de engranajes. Apriete dos
tornillos (68) para instalar la bomba de
engranajes (65) con unallave 13 mm. Para
comprobar si se ha realizado el montaje
perfectamente, sujete el eje enetornillo de
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 71
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
banco ligeramente y gire la bomba. Debe
girarse comparativamente a laligera. Si su
rotación es pesada se debería bombear a
realizar los trabajos de montaje. Para
comprobar si se ha realizado el montaje
perfectamente, sujete el eje enetornillo de
banco ligeramente y gire la bomba. Debe
girarse comparativamente a laligera. Si su
rotación es pesada se debería bombear a
realizar los trabajos de montaje.
Diagnóstico de la cañería del tanque hidráulico hacia la bomba hidráulica
por locual se realizó el cambio de abrazaderas N° 36 en la parte de la salida del
tanque hidráulico y donde acopla a la bomba hidráulica.
Figura 56: proceso de cambio de abrasaderas
Fuente: propia.
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 72
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
Evaluamos de la presión del fluido de la bomba hidráulica que entrega a las
válvulas de control por intermedio de cada cañería de los puertos de entrega P1, P2, P3, P4,
con una presión entre (3000-3500 Psi), está entre los parámetros que indica el manual del
fabricante.
Figura 57: medición con manómetro
Fuente: propia.
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 73
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
Para la conformidad de la evaluación firma el técnico mecánico en
manteniendo deequipo pesado.
RAMOS CHILON JOSÉ SILVIO
DNI: 46769382
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 74
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
2.13. NORMAS DE MANTENIMIENTO.
2.13.1. COMPROBACIÓN Y MEDICIÓN.
Articulo Criterios de remplazo Recurso
Pistón y -0,05mm (0,002pulg) o más - Reemplazar.
conjunto de holguras S entre el pistón y
cilindros. el barril del cilindro.
-Rayaduras, arañazos y
S=D-
d anomalías. - Reemplazar.
Espacio - 0,2mm (0,008pulg) o más - Reemplazar-
entre el espacio (S) entre el pistón y
pistón y la la zapata.
zapata.
Pieza de Cellos de aceite H. - 0,025mm(0,00lin) o más - Reemplazar.
instalación desgaste en el eje en la pieza
del sello de de instalación del sello de
aceite en el aceite.
Dimensión estándar
eje.
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 75
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
Profundidad - o,15mm (0,006pulg) más - Reemplazar.
de la de profundidad en la
Succión
superficie de superficie de contacto.
entrega
contacto en
Rastreo de contacto
la carcasa de
la bomba de
engranajes.
Placa de -Rayado normal - Reemplazar-
válvula. {0,02mm(0,0008pulg) o
más}, desgaste y/o pegado
en la superficie deslizante.
Cojinete - Desgaste anormal y/o daño - Reemplazar.
arañazos en la superficie
deslizante.
Cello y - En cada desmontaje - Reemplazar.
juntas
tóricas.
Engranaje -Arañazos anormales, - Reemplazar.
impulsor y desgaste y descamación en
engranaje la superficie del diente.
conducido.
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 76
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
Cojinete de Arañazos anormales, - Reemplace
bolas y desgaste y descamación en junto con el
cojinete de la superficie rodante. conjunto del
eje
agujas.
Tabla: N°6
Fuente: isuu.com
2.14. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
Fenómeno Posibles causas Recurso
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 77
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
Ruido - Aplastamiento de la manguera de succión u - Elimine la suciedad y
fuerte y/o obstrucción del filtro de succión. evite que la manguera de
ruido - Liberar la junta de succión resultante a succión se aplaste.
anormal. inhalando aire. - Reapriete cada junta.
- Debido a una viscosidad demasiado alta,
cambie el aceite hidráulico por uno adecuado. - Cambie el aceite
- Mala alineación de la bomba y el motor. hidráulico por uno
adecuada viscosidad.
- Burbujas contenidas en el aceite hidráulico. - Realinear.
- Velocidad del motor demasiado alta. Comprueba la causa de las
burbujas y repáralas.
- Daños mecánicos en cojinetes. - Opere el motor a la
velocidad especificada.
- remplace las piezas
dañadas o la bomba.
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 78
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
Insuficiente - Velocidad del motor insuficiente. - Opere el motor a
volumen de velocidad especificada.
descarde de - Temperatura de aceite anormalmente alta. - Detenga la operación y
aceite deje que el aceite se enfrié
hidráulico. -Viscosidad demasiado alta del aceite luego verifique de nuevo.
hidráulico.
-Deterioro de la eficiencia volumétrica en la
bomba.
-liberar en el tornillo de ajuste de salida del - Cambie el aceite
motor. hidráulico a la adecuada
- Bajo nivel de aceite en el tanque del aceite viscosidad.
hidráulico. - remplace la bomba.
- Obstrucción de la line de succión y/o filtro
de succión. - Vuelva a colocar el
- Aumento de fugas de sistema hidráulico tornillo de ajuste y
equipo que no sea bomba. bloquéelo.
- Llene el tanque de aceite
hidráulico hasta su nivel.
- Limpie la line de succión
y el filtro.
- Reparé o remplacé el
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 79
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
sistema hidráulico.
Aceite - Disminución del punto de ajuste en la - Restablecer la válvula
hidráulico válvula de alivio. del alivio.
la presión - Aumento de fugas del sistema hidráulico - Reparar o remplazar el
no sube. equipo que no sea bomba. sistema hidráulico.
- Deterioro de la eficiencia volumétrica en - remplace la bomba.
bomba.
Sobrecarga - Ajuste de potencia aumentada en la bomba. - Reiniciar.
en carga - Funcionamiento defectuoso del equipo de
estática. control debido a la captura de material - Reparación de rayones
deslizante. por enganche o remplazo.
- Daños mecánicos en cojinetes, etc. - remplace la pieza o
bomba dañada.
Reducción - Generación de picos de presión debido al - Reparación o remplazo
de deterioro de capacidad alivio de la válvula. de la válvula de alivio.
velocidad - Deterioro a la capacidad de respuesta - Eliminar material
con carga debido a atrapar material extraño en la línea extraño, reparar arañazos
dinámica. piloto o parte deslizante del equipo de debido a la captura de
control. material o remplazar.
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 80
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
Generación - Aumento de la fuga de la bomba. - remplace la bomba.
anormal de
calor. - Daños mecánicos en cojinetes. - remplace las piezas
dañadas o la bomba.
- Agarrotamiento en la parte deslizante. - Remplace las piezas
dañadas o la bomba.
Fuga de - Daños en los sellos. - Remplace el sello
aceite. dañado.
- Desgaste en la parte deslizante del eje y el - Remplace el eje o la
sello de aceite. bomba.
- Tapón y/o pernos flojos. - Vuelva apretar remplace
el sello.
Tabla: N°7
Fuente: isuu.com
2.15. ¿QUÉ ES UN SIMULADOR?
Es un método que ejerce a la realidad su utilidad es múltiple en especial para los
propósitos educacionales, de capacitación, de investigación y prácticas a nivel de
conocimientos a los estudiantes.
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 81
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
¿para qué sirve un simulador a los estudiantes-de una mi excavadora KOBELCO
SK20SR?
El propósito de este simulador está preparado para simular diferentes actividades en
el mismo entorno de la misma mini excavadora en la que el instructorserá en encargado de dar
a conocer a los estudiantes como maniobrar dicho equipo, enseñando a controlar sus
movimientos ya sea en el movimiento de tierras, hacer excavación de zanjas, carguío y así
poder los alumnos ejercer un mejor aprendizaje. Nuestro simulador servirá para hacer los
movimientos como en maquinarias modernas, gracias a su compatibilidad en simulación de
tiempo real, esto se hiso con una finalidad de permitir realizar pruebas de funcionamiento y
cambios en losprocesos que de otra manera se reían peligrosos o difíciles. Eso nos permite
operarsobre sistemas con un ensayo directo conducirá a sus conocimientos de los alumnos
reproduciendo cuantos beses sea necesario.
Figura 58: Vista general de la mini excavadora
Fuente: propia.
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 82
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
CAPITULO III.
MÉTODOS Y MATERIALES
3.1. Hipótesis.
La evaluación y diagnóstico de la bomba hidráulica de mini excavadora
KOBELCO SK20SR-2009.
3.2. Variables.
Definición conceptual y operacionalización de variables.
3.2.1. Variable independiente.
La mini excavadora KOBELCO SK20SR a pesar de llevar montadoel motor
con su respectivo funcionamiento, dicho equipo no podrá realizar ningún tipo de
trabajo o pruebas de los componentes de ella misma sin llevarmontado el componente
que es importante para el equipo, bomba hidráulica.
3.2.2. Variable dependiente.
La bomba hidráulica, este componente viene hacer parte fundamental para el
equipo ya que ella mediante un fluido hidráulicobombea el aceite a los accesorios y
mandos finales de la máquina, ya que con este equipo se logra dar función al sistema
hidráulico y así el equipo pueda realizar su trabajo, ya que dicho componente trabaja
con una presiónmediante las especificaciones técnicas del fabricante.
3.3. Tipo de Estudio.
Este proyecto de investigación tendrá un método cualitativo, ya que el enfoque que
realizaremos será interpretativo, naturalista hacia su objeto de estudio,que en este caso es la
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 83
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
Bomba Hidráulica de la Mini Excavadora KOBELCO SK20SR-2009.
3.4. Diseño.
El diseño de nuestra investigación será experimental, ya que estableceremos una
relación entre la causa la evaluación y diagnóstico de la bomba hidráulica de lade la Mini
Excavadora KOBELCO SK20SR-2009 y el efecto de será si le podemosdar una vida útil para
ser utilizado como simulador para los alumnos del CETPROALFAT.
El estudio será de alcance explicativo porque nuestra investigación va más allá de la
descripción de conceptos; están dirigidos a responder a las causas de darle un correcto
mantenimiento a la bomba hidráulica de la mini excavadora KOBELCOSK20SR-2009 y se
centra en explicar por qué debe darse este tipo de mantenimientoy en qué condiciones se da
éste, o por qué se debe dar, se indica el procedimiento alloverse a cabo, y como este puede
alargar la vida útil de este tipo de maquinaria.
3.5. Escenario de Estudio.
El escenario de estudios será, la mini excavadora KOBELCO SK20SR- 2009, que se
adquirió con todos los exalumnos de la carrera de maquinaria pesada,
el cual se dará el mantenimiento respectivo en el taller de la Institución que se
encuentra ubicado entre la Av. La paz y Jr. Historia.
3.6. Caracterización de sujetos.
Los sujetos involucrados serán los alumnos que adquirimos esta maquinaria para dar
mantenimiento a las distintas partes, para que este quede en óptimas condiciones de ser
utilizada como simulador para el CETPRO ALFAT, con ayudadel docente Asesor Prof. José
Silvio Ramos Chilón.
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 84
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
3.7. Plan de análisis o trayectoria metodológica.
El análisis de la mini excavadora KOBELC. SK20SR-2009 lo realizaremos de la
siguiente manera:
Primero buscamos en el mercado de maquinarias ya devaluadas (chatarreros y
talleres), una máquina que ya esté totalmente depreciada y que sea muy útil, para la
construcción y minería.
Seguidamente luego de hacer la búsqueda correspondiente, encontramos la mini
excavadora KOBELCO SK20SR-2009, que fue adquirida por los ex alumnos, que están
inscritos en este proyecto de investigación, en los cuales luego de ser evaluado, junto al
docente, se nos sugirió que por grupos hiciéramos la evaluación, y diagnostico
correspondiente, aquí estamos presentado la metodología cualitativa con el estudio de un
caso en específico.
Cada grupo según los estudios realizados en los cursos desarrollados, nos vamos a
enfocar en un punto en específico con el fin de que esta mini excavadora, quede operativa
para ser utilizada como simulador, que servirá para las experienciasformativas de los alumnos
que nos preceden en el CETPRO ALTAT.
3.8. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.
Para poder, realizar este trabajo es necesario, la consulta con expertos, así que nuestra
población se basará en la instrucción del Docente, algunas consultas entalleres donde se de
mantenimiento a estos equipos, a las empresas encargadas de vender los repuestos, y las que
venden este tipo de maquinaria, y por último, tendremos en cuenta las teoría que
encontremos en libros, y que se nos impartió como conocimiento a lo largo de nuestra carrera,
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 85
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
ya que con la presentación de estesimulador, estaremos llevando a cabo todo lo aprendido
hasta el momento, en nuestra carrera de operador de maquinaria pesada.
3.9. Rigor científico.
La validación de esta investigación, será dada por el docente Asesor e Instructor, José
Silvio Ramos Chilón, ya que demostraremos luego de hacer el mantenimiento respectivo de
la mini excavadora KOBELCO SK20SR-2009, esta apta para ser operada, por los alumnos
del CETPRO ALFAT.
Con esto demostraremos, que, si se realiza el mantenimiento de manera correcta y
preventiva, este tipo de maquinaria, puede tener una vida útil más larga. Con este tipo de
investigación que es netamente experimental, pondremos en práctica los conocimientos
adquiridos hasta el momento, y lo plasmaremos dándolefuncionabilidad a esta máquina.
3.10. Aspectos éticos.
La ética de esta investigación se basará en el conjunto de principios que hemos
adquirido a lo largo de la carrera Técnica, ya que el trabajo que realizaremos es muy
importante debido a que, si no damos un correcto mantenimiento, esta máquina no
funcionará y podría ocasionar algún accidente, por no tener los ajustesnecesarios.
CAPITULO IV.
DISCUSIÓN Y RESULTADOS
4.1. ETAPA DE PRE CAMPO.
La máquina, referenciada como mini excavadora de la marca KOBELCO con su
serie SK20SR, lo cual con un grupo de compañeros incluidos en el proyectovisitamos las
instalaciones de un local donde se almacenan metales ferrosos entre otros, ubicada entre la
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 86
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
AV. Industrial y el PSJ. Santa Sarita-Cajamarca.
Por lo cual la mini excavadora estaba en condiciones inoperativas dentro demateriales
ferrosos.
Figura 59: Vista general de mini excavadora en local de metales ferrosos
Fuente: propia.
Maquina encontrada en un local de materiales ferrosos.
En ese aspecto llegamos a un acuerdo con el asesor y alumnos del proyectopara
adquirir dicho equipo y poder trasladarlo al taller de la institución del CETPROALFAT,
así poder realizar mantenimiento a dicho equipo
Llegando a un acuerdo entre los compañeros y asesor del proyecto, dada una
inspección a la maquina se pudo detectar que no se encontraba en funcionamiento en motor,
tren de rodamiento y sistema hidráulico, por lo tanto, decidimos trasladaral taller del instituto.
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 87
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
Figura 60: en coordinación con asesor para requerimiento
Fuente: propia.
Figura 61: traslado de equipo a taller de instituto
Fuente: propia.
Traslado de equipo al taller de la institución.
4.2. ETAPA DE CAMPO.
Una vez estando la maquina en las instalaciones del taller de la institución se fue
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 88
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
realizando los respectivos mantenimientos.
En esta imagen se visualiza donde hacemos el respectivo desmontaje del tanque
hidráulico en compartimiento con el tanque del combustible para hacer su respectiva
limpieza tanto externa como interna.
Figura 62: mantenimiento a tanque hidraulico
Fuente: propia.
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 89
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
Desmontaje del tanque hidráulico en compartimiento con el tanque del combustible
y realizando una limpieza interna y externa, verificando y dando mantenimiento a filtro del
aceite hidráulico y un respectivo mantenimiento a la boyade combustible.
Figura 63: limpieza a tanques
Fuente: propia.
En esta imagen nos presenta donde realizamos el desmontaje de los protectores de la
parte externa de la mini excavadora, para realizar la limpieza de sus componentes y así
mismo proceder al lijado de sus partes que se muestra en las imágenes.
Figura 64: lijado al equipo
Fuente: propia.
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 90
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
Figura 65: lijado al equipo
Fuente: propia.
Lijado y limpieza a la máquina.
Figura 66: limpieza a puntos de engrase
Fuente: propia.
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 91
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
Mantenimiento de puntos de engrase pines y limpieza de los cilindros de la pluma,
brazo y cucharon.
Figura 67: sacando el pin del cucharon
Fuente: propia.
Fijación a los cilindros en sus respectivos lugares.
Figura 68: culminación de lijado al equipo
Fuente: propia.
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 92
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
Culminado el lijado a la máquina y su respectiva limpieza y nuevamente
serpintada.
4.3. ETAPA DE POST CAMPO.
Empezamos con el mantenimiento de pintura de la mini excavadoraKOBELCO
SK20SR logramos rescatar su color original de fábrica.
Figura 69: pintado al equipoo
Fuente: propia.
Figura 70: proceso de pintura
Fuente: propia.
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 93
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
Finalizado la evaluación procedemos a realizar la medida de la presión del aceite
hidráulico con un compresímetro por medio de una medida de PSI, para corregir suestado de
trabajo y así poder darle un previo mantenimiento a la bomba hidráulicay cañerías de entrada
y salida.
Figura 71: proceso de pintura
Fuente: propia.
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 94
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
Realizando medida de la presión del aceite hidráulico con un compresimetro
enPSI.
Finalización de limpieza y pinturas del proyecto productivo de la mini
excavadoraKOBELCO SK20SR.
Figura 72: Vista general en la culminación de pintura de la mini excavadora.
Fuente. propia
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 95
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
V. CONCLUCIONES
El diagnóstico de la bomba hidráulica de la mini excavadora KOBELCO SK20SR,
nos ha demostrado que ha estado trabajando con normalidad a pesar que la maquina fue
encontrada en un local donde almacenan metales ferrosos. La bomba hidráulica cumple su
función normalmente bajo lo establecido.
Los factores que influyen en la evaluación y diagnóstico de la bomba hidráulica, que
se mantenga funcionando. Que la bomba hidráulica este rodeada de aceite hidráulico para
que no presente en su interior partes de oxidación ya que eso afectara a sus componentes
internos.
Con una evaluación y diagnóstico a la bomba hidráulica hemos logrado comprobar
su presión de entrada y salida del fluido, ya que este componente es fundamentalpara que la
maquina pueda realizar sus diferentes trabajos en el momento de prácticas a losalumnos.
Para establecer un plan de mantenimiento a la bomba hidráulica es necesario que
los procedimientos de este componente estén por escrito bajo control de una persona
capacitada y la información para estandarizar los procesos de mantenimiento y ejecución.
Los resultados obtenidos en la presente investigación concluir que existe incidentes
entre la evaluación y diagnóstico hidráulico también el mantenimiento de la parte interna y
externa de la mini excavadora KOBELCO SK20SR, para estar en óptimas condiciones.
5.1. RECOMENDACIONES DE LA INVESTIGACION.
Es importante las recomendaciones expuestas en el momento de manipularla mini
excavadora teniendo en cuenta que con esto se puede evitar accidentes de trabajo.
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 96
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
A la empresa de la institución ALFAT, considerar una evaluación y diagnóstico a la
bomba hidráulica con el fin de darle más vida útil a este componenteya que ya con ella podrá
darles funcionamiento a otros componentes de la mini excavadora KOBELCO SK20SR, y
que esta máquina trae bajos costos y mejor enseñanza a los alumnos con más tiempo
reducido.
Tener en cuenta el mantenimiento de la bomba hidráulica al momento de realizar el
cambio de filtros y aceite hidráulico por lo cual se realiza a un periodo de cada 6 meses.
La mini excavadora KOBELCO SK20SR, será incluida en las funciones deprácticas
ya que con un bajo consumo de presupuesto en ella se puede simular a una excavadora
superior a ella, con eso las practicas beneficiará a los alumnos de la institución.
A la institución ALFAT, tener en cuenta la información obtenida en la presente
investigación para implementar acciones como lograr los mantenimientosde la línea amarilla
también basarse en el manual que brinda el fabricante y así basarse para la toma de decisiones
al que este ocupando la especialidad.
5.2. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
5.2.1. Bibliografía.
Anthony, T. F. (2018). Evaluación del sistema hidráulico de la excavadora
hidráulica Hitachi EX5600-6. Cusco.
Caina, H. G. (2021). Estudio del Mantenimiento de maquinaria pesada y su
Incidencia en la produccion en la empresa Alavardo Ortiz Constructires Cia Ltda. Ecuador.
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 97
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
Constantino García, Denis Edgarlo. (2020). Análisis de fallas en la determinación
de las causas de desgaste del labio espada de un cucharón de excavadora hidráulica 320
CAT. Cajamarca.
Escobar, H. G. (2021). Estudio del mantenimiento para maquinaria pesada y su
insidencia en la produccion en la empresa Alvarado Ortiz constructores CIA. Ecuador.
Gerson, H. Q. (2021). Aplicación de funcionamiento de la excavadora hidráulica en
el sector minero. Cusco.
Manual. (2023). reparacion de servicios de miniexcavadoraKOBELCO SK20SR.
Reyes Villaruel, Hípolito Guillermo. (2018). plan de mantenimientopara la flota de
montacargas de la empresa unimaq. Cajamarca.
Rivera Abad Javier, Valderrama Auccacusi Sabino Alberto. (2021). Plan de
mantenimiento preventivo para acrecentar la disponibilidad de la
excavadora hidráulica pc4000 Komatsu de la compañía minera Miski mayo
S.R.L. Piura.
Yanmar. (1971). Historia de la mini excavadora. Japon
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 98
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
ANEXOS.
Anexo 1: Matriz de consistencia.
Problema Objetivos Hipótesis Variables Diseño indicado
metodológic res
Objetivo Si, evaluamos y Variable Diagnóst
general diagnosticamos la dependiente 1.tipo de ico de
Evaluar y bomba hidráulica de Evaluación y investigació fallas de
diagnosticar la mini excavadora diagnóstico de n la bomba
bomba KOBELCO SK20SR- bomba correlacional hidráulic
Problema hidráulica de 2009 mejora el hidráulica. . a.
general la mini fruncimiento de la
¿Mejora el excavadora máquina. Variable Después de El
funcionamient KOBELCO independiente ser utilizada proceso
o de la nini SK20SR- Mini excavadora la mini que se
excavadora 2009. KOBELCO excavadora realizo a
KOBELCO SK20SR. por los años la bomba
SK20SR con - servirá como de uso fue hidráulic
la correcta simulador para desechada de a fue
evaluación y CETPRO su labor de medir la
diagnóstico de ALFAT. trabajo, le presión
la bomba daremos vida de salida
hidráulica? útil ya no mediante
como que un
realice manómet
trabajos ro en sus
grandes sino cuatro
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 99
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
- Evaluar el - Si, Evaluamos el como puertos
un
estado en que estado en que se simulador de de
una excavadora
se encuentra la encuentra la bomba en entrega
tiemp
bomba hidráulica el equipo oreal. del fluido
hidráulica. funcionara a las
Diagnosticar correctamente. válvulas
su presión de -Si, Diagnosticamos de
fluido su presión de fluido control
hidráulico. hidráulico mejorara que debe
Analizar sus una presión correcta estar
especificacion en sus componentes trabajand
es técnicas de del sistema o entre
la bomba hidráulico. 3000 a
hidráulica. -Sí, Analizamos sus 3500 PSI
Establecer la especificaciones como
incidencia de técnicas de la bomba indica el
evaluación y hidráulica lograremos manual
diagnóstico de un mejor de
la bomba mantenimiento ya que especific
hidráulica es más eficaz para aciones.
realizar los trabajos
paso a paso.
Tabla: N°8
Fuente: isuu.com
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 100
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
Anexo 2: OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.
VARIABLES DIFINICION CONCEPTUAL INSTRUMENTOS
La mini excavadora KOBELCO SK20SR Lija.
a pesar de llevar montado el motor con su Amoladora.
respectivo funcionamiento, dicho equipo Trapo industrial.
no podrá realizar ningún tipo de trabajo o Ace.
MINI pruebas de los componentes de ella misma Petróleo.
sin llevar montado el componente que es Batería.
INDEPEN EXCAVADO
importante para el equipo, bomba Pintura.
DIENTE RA hidráulica. Masilla.
KOBELCO Tiner.
Cuaderno de apuntes.
SK20SR
Compresora.
La bomba hidráulica, este Manómetro.
componente viene hacer parte Llaves.
fundamental para el equipo ya que ella Compresimetro.
mediante un fluido hidráulico bombea el Aceite hidráulico.
aceite a los accesorios y mandos finales de
DEPENDI BOMBA la máquina, ya que con este equipo se logra
ENTE HIDRAULIC dar función al sistema hidráulico y así el
equipo pueda realizar su trabajo, ya que
A
dicho componente trabaja con una presión
mediante las especificaciones técnicas del
fabricante.
Tabla: N°9
Fuente: isuu.com
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 101
Saavedra Vásquez, Lenin
TRANSPORTE TERRESTRE Y OPERACION DE EQUIPOS PESADO
GLOSARIO
• AGARROTAMIENTO: falta de flexibilidad.
• CC: Centímetros cúbicos.
• DIESEL: hidrocarburo liquido compuesto por parafinas (petróleo).
• HIDRAULICA: Parte de la mecánica que estudia el equilibrio y movimientos de
losfluidos.
• HP: Caballos de fuerza.
• KGF: Quilogramo fuerza.
• KOBELCO: es un prestigioso especialista fabricante de excavadoras de
cadenas ygrúas.
• OSCILANTE: Movimiento similar a las articulaciones del cuerpo humano.
• PSI: Libra de fuerza por pulgada cuadrada.
• SAE: Sociedad de ingenieros automotrices.
• YANMAR: marca japonesa.
Cruzado Perez, Baloyes Yeferson pág. 102
Saavedra Vásquez, Lenin