ACTAS - V Jornadas Investigacion Humanidades 2023
ACTAS - V Jornadas Investigacion Humanidades 2023
ACTAS - V Jornadas Investigacion Humanidades 2023
LIBRO DE ACTAS
Secretaría de Investigación y Posgrado
Facultad de Humanidades
Resistencia, Chaco
2023
01
Universidad Nacional del Nordeste.
CDD 300.72
Compilación:
Adrián Almirón
Mercedes Oraisón
Diseño:
Fiorella Aguerre
Resistencia, Chaco
ÍNDICE
Presentación 01
RELATORÍA
CUADRA, Dante
SNAIDER, Patricia1
En cuanto a las temáticas abordadas, se desarrollaron El denominador común a lo largo de ambas jornadas
las siguientes: espacios agropecuarios y forestales, ha sido la inclusión de conceptos tales como
agricultura familiar, Tecnologías de la Información “actores, procesos y lugares”, en directa vinculación
Geográfica (TIG) para generación y análisis de con la temática del eje que reunió a los expositores:
cobertura de tierras, cambios de los sistemas Territorios, dinámicas y sujetos. Lógicamente, ciertos
electorales y sus implicancias en los sistemas trabajos de investigación ponen el énfasis en lo
políticos, crecimiento urbano y salud ambiental, territorial, algunos en los procesos y dinámicas que
configuraciones territoriales en sectores periféricos ocurren en el espacio geográfico y, otros, en los sujetos.
urbanos, Cambio Climático y eventos adversos y,
por último, narrativas sobre la educación pública: Finalmente, cabe subrayar que fueron muy
pedagogías y voces para pensar la escuela. enriquecedores los intercambios efectuados al
término de cada ponencia, los cuales han reflejado
Uno de los aspectos para resaltar durante el cónclave es claramente la necesidad e interés de los participantes
que los proyectos que dieron lugar a las exposiciones en la producción, complementación y debate
están integrados por investigadores de diversas interdisciplinar, es decir, en el diálogo de saberes.
disciplinas, quienes se desempeñan laboralmente en
la UNNE, en otras universidades y en organismos del
Estado nacional y provincial. Otro elemento relevante
es que las investigaciones se llevan a cabo desde
variadas concepciones epistemológicas, algunas de
ellas integrando diferentes perspectivas geográficas
y, también, desde otras disciplinas (ambiental, crítica,
cuantitativa, automatizada, cultural-humanista
y geonarrativa). Esta modalidad es frecuente en
el campo de trabajo de la Geografía, debido a la
amplitud de su objeto de estudio y a las múltiples
conexiones interdisciplinares que puede establecer,
1
Instituto de Geografía.
04
Eje 1 Territorios, dinámicas y sujetos
El pasado reciente de las provincias argentinas estuvo El componente teórico central de esta investigación
signado por el retorno y la posterior consolidación remite a los sistemas electorales. Los mismos por
de la democracia. Los procesos políticos que se definición son las reglas que traducen los votos en
desarrollaron en la transición democrática fueron cargos (Molinelli, 1998; Nohlen, 1999). En relación
diferentes en cada una de las provincias, en algunas a sus elementos constitutivos, los autores citados,
se dieron reformas políticas, en otras el sistema describen a los siguientes: la selección de candidatos,
de partidos recuperó actores y dinámicas del la magnitud del distrito, la conformación de listas,
régimen anterior por lo que se pueden establecer la fórmula electoral, el umbral o piso electoral. El
continuidades históricas (De Riz, 1990). A partir trabajo de Nohlen (1999), señala que los sistemas
de las diferencias es posible establecer del pasado electorales avanzan y cambian más rápidamente,
reciente las características propias de las historias que las investigaciones en Ciencia Política. Molinelli
políticas recientes de cada una de las provincias. (1998), por su parte, plantea que ningún sistema
Esta problemática de índole política nos acercó electoral es perfecto, todos tienen puntos fuertes y
a interpretar aspectos centrales expresados en grandes falencias, y que el contexto institucional tiene
interrogantes, a saber: ¿De qué manera se desarrolló influencias sobre sus relaciones con los votantes.
la transición democrática en cada una de las Esto último se ejemplifica, notando que dentro un
provincias? ¿Cuáles fueron los procesos políticos que país federal como es el caso de la Argentina, por lo
se desarrollan en cada una de las provincias durante general las elecciones presidenciales tienen un efecto
el periodo para que las dinámicas fueran diferentes en de arrastre sobre las elecciones a gobernadores.
cada una de ellas? ¿Cómo evolucionaron los sistemas
electorales de cada una de las provincias de la región
Esta cuestión nos invita a reflexionar sobre los
en estudio? ¿Cuáles fueron los comportamientos efectos de los sistemas electorales sobre el sistema
políticos de las elites partidarias y los actores político. Al respecto, tal como relata Nohlen (2013)
relevantes dentro de los sistemas políticos locales
existen importantes controversias ligadas a los
en relación a los cambios en las reglas de juego? sistemas electorales y sus efectos, que dependen
del modo en el que consideremos a los sistemas
Objetivos electorales. El autor las resume argumentando
que unos autores ponen en el centro de la escena
• Comparar los procesos políticos en el orden a los sistemas de partidos, mientras que otros se
subnacional de Chaco, Corrientes, Formosa y concentran en medir los efectos de los distintos
Misiones entre 1983 y 2021. componentes sobre los sistemas políticos.
• Establecer similitudes y diferencias entre los
comportamientos de los actores políticos Por último, analizando el nivel de gobierno sobre el
partidarios de cada una de las provincias que centramos la mirada, Molina y Hernández (1995),
abordadas en lapso temporal en estudio. expresan que la bibliografía sobre estudios comparados
de sistemas electorales subnacionales resulta escasa
1
PI 17H021. Departamento de Comunicación Social. Integrantes: Medina, Marcos Walter; Valenzuela, Sergio David; Grando, Jose; Quiñonez,
Carlos.
2
Contacto: [email protected]; [email protected] 05
Eje 1 Territorios, dinámicas y sujetos
06
Eje 1 Territorios, dinámicas y sujetos
07
Eje 1 Territorios, dinámicas y sujetos
1
PI 21 H006. Instituto de Geografía. Integrantes: Falcón,Vilma Lilian; Bonfanti, Fernando Ariel; Torre Geraldi, Alejandra Helena; Benitez Falcón,
María Cecilia; Pertile, Viviana Claudia.
2
Contacto: [email protected]; [email protected] 08
Eje 1 Territorios, dinámicas y sujetos
último propósito el que nos moviliza a presentar este recalifican al territorio a través de modos de vida
proyecto de investigación en la que la AFU se convierte y procesos asociados a prácticas rurales. En ese
en nuestro principal objeto de estudio y la tríada contexto, consideramos que las estrategias más
social (4): Procesos, Actores y Lugares se convierte en apropiadas para construir las evidencias empíricas de
la propuesta teórico-metodológica y epistemológica este estudio son: el trabajo de campo, la observación
que indicará el camino de la investigación. directa, la aplicación de entrevistas y encuestas.
Epistemológicamente situados en el paradigma de
la Geografía Crítica, entendemos al Territorio como Resultados
un lugar –de variada escala– donde personas –a la
vez sujetos y actores– ponen en marcha procesos a. Contribución a la discusión teórica referida
complejos de interacción. La visión del Territorio a la agricultura familiar (AF) destacando conceptos,
socialmente construido implica considerar el proceso elementos y aspectos que resultaron importantes
de construcción de la sociedad en Tiempo y Espacio trabajar, a saber: bordes e intersticios urbanos y
(Cfr. Bozzano, 2009, p. 227). Entonces, considerar a componentes de la tríada social (lugares, actores y
la AFU como objeto de estudio nos desafía no solo procesos) observados hasta el momento. (Figura 1)
epistemológicamente sino metodológicamente.
09
Eje 1 Territorios, dinámicas y sujetos
Referencias bibliográficas
10
Eje 1 Territorios, dinámicas y sujetos
1
PI 21H004. Instituto de Geografía. Integrantes del PI: Rey, Celmira; Taborda, Marta; Gómez, Érica; Bordón, Ramón; Lucca, Amalia; Spataro, Emilio;
Soria, Nicolás; Rodríguez, María Fernanda; Galeano, Bruno; Zacarías, Lucila; Cardozo, José.
2
Contacto: [email protected]; [email protected]; [email protected] 11
Eje 1 Territorios, dinámicas y sujetos
los mismos. Estas etapas abordadas hasta el momento • Transferencia: de conocimientos orientados
son: a organismos gubernamentales y no
gubernamentales.
a. Selección de fuentes secundarias. Identificación, • Áreas de planificación y ordenamiento territorial.
recopilación, selección y ordenamiento de la
información: se trata de la exploración de datos e
información de diferentes fuentes (obtenidas de
organismos oficiales) fotográficas, estadísticas,
bibliográficas, cartográficas que nos posibiliten la
contextualización teórica y la indagación de aspectos
técnicos-metodológicos de los procedimientos
cuantitativos a desarrollar.
Principales conclusiones
12
Eje 1 Territorios, dinámicas y sujetos
1
PI 17H001. Instituto de Geografía. Integrantes: Cuadra, Dante Edin; Torre Geraldi, Alejandra; Bonfanti, Fernando Ariel; Martínez, Gerardo Roberto;
Montes Galbán, Eloy; Insaurralde, Juan Ariel; Sánchez, Matías Ezequiel; Obregón, Fabricio Matías.
2
Contacto: [email protected]; [email protected]; [email protected] 13
Eje 1 Territorios, dinámicas y sujetos
involucrados, que lleva por título “Espacios antropogénico, distinguiendo los cambios específicos
agropecuarios y forestales del Norte Argentino operados en el territorio objeto de estudio.
en las primeras décadas del siglo XXI: evolución,
factores, procesos y efectos generales y diferenciados j) Proponer acciones tendientes a reducir/eliminar
sobre el territorio” tiene como objetivo general las asimetrías e injusticias espaciales, buscando una
identificar la dinámica forestal y agropecuaria en organización más armónica y sustentable (equilibrio
las provincias del Norte Argentino (Chaco, Santiago socio ambiental) de los territorios estudiados.
del Estero, Formosa, y Salta) en el primer cuarto
del siglo XXI, reconociendo homogeneidades Para el desarrollo de esta investigación se tomaron
y diferenciaciones en el territorio, sus causas, como referentes teóricos/conceptuales a autores
procesos e implicaciones demográficas, sociales, que han tratado esta problemática en períodos
económicas, culturales y ambientales. Los objetivos precedentes, tales como Federico Daus (1940),
específicos que se plantean son los siguientes: Guido Miranda (1955), Gastón Gori (1965), Domingo
Cozzo (1967), Antonio Besil (1969), Jurgüen
a) Continuar con la línea de investigación en Geografía Bünstorf (1982), Enrique Bruniard (1979), María
Forestal y Agraria en el Instituto y Departamento de Silvia Ospital (1990) y contribuciones más recientes
Geografía de la UNNE, en un ámbito de producción como las de Raúl Manoiloff (2001 y 2005), Adrián
científica abierta a la interdisciplina, a las relaciones Zarrilli (2010), Marcela Brac (2011), Maristella
inter institucionales y a la formación de jóvenes Svampa (2013) y Walter Pengue (2021), entre otros.
investigadores.
La metodología utilizada radicó en reunir, leer y
b) Examinar la distribución, caracteres, modalidades analizar bibliografía y cartografía sobre el tema,
y cambios experimentados en las actividades seleccionar y procesar imágenes satelitales en
agropecuarias y forestales en el área de estudio en distintos cortes temporales con el propósito de
los últimos veinticinco años. detectar los cambios ocurridos en el territorio
y, además, examinar, sistematizar, correlacionar,
c) Reconocer y cartografiar las coberturas espaciales graficar y cartografiar los datos anuales de siembra
en el Norte Argentino, en distintos cortes temporales, de los cultivos presentes en la región en los últimos
con especial atención a los usos del suelo agrícola, veinticinco años, discriminados por departamentos.
ganadero y forestal, mediante métodos de Sensores Ello, complementado con salidas de campo, consultas
Remotos y cartografía digital (GIS) a lo largo del y entrevistas a profesionales forestales, agrónomos y
período considerado. zootecnistas que trabajan en el territorio y, asimismo,
a productores, empresarios, trabajadores y habitantes
e) Identificar variaciones a nivel catastral (propiedad relacionados con las problemáticas de investigación.
y tamaño de las explotaciones), demográfico La estrategia metodológica se dirige a combinar los
(asentamientos, población rural y urbana) y de datos cuantitativos provistos por fuentes oficiales
infraestructura (vías de circulación, ejecución de con aquéllos de índole cualitativa obtenidos en
obras: hídricas, industriales, otras). trabajos in situ y provenientes de actores calificados.
Desde el punto de vista epistemológico, nos
f ) Detectar los factores globales, nacionales, posicionamos en los enfoques ambiental (paradigma
regionales y locales que poseen incidencia en los neopositivista) y crítico (paradigma socio histórico)
cambios territoriales. con la finalidad de abordar la investigación desde
dos miradas que permitan comparar, contrastar y –
g) Comprobar las implicaciones ambientales, en lo posible– complementar procesos y resultados.
económicas, demográficas, sociales y culturales que
conllevan las transformaciones reconocidas en el Conclusiones
territorio seleccionado.
En cuanto a los resultados parciales que observamos,
h) Distinguir elementos e indicadores de cambio queda claro que en las cuatro provincias –
en la estructura del espacio geográfico a lo largo caracterizadas por distintas intensidades en la
del tramo temporal considerado (población rural, explotación de sus recursos naturales y en la producción
pequeños productores, comunidades originarias, agropecuaria, sumadas a la aplicación de criterios
viviendas, empleo, infraestructura, empresas, disímiles en sus zonificaciones, interpretaciones
productos, división de la tierra, maquinarias, soportes
jurídicas, concepciones ambientales y políticas
tecnológicos, etc.). productivas– emerge un común denominador
caracterizado por la reducción de la superficie
i) Diferenciar áreas de alto, medio y bajo impacto boscosa y el avance del frente agrario. Este fenómeno
14
Eje 1 Territorios, dinámicas y sujetos
ecosistemas que se convierten en geositemas agrícola a cualquier costo?, (pp. 20-34). Buenos Aires,
(Josefina Ostuni, 1992), notables cambios paisajísticos Fundación Ambiente y Recursos Naturales.
(que se evidencian in situ, en fotografías, imágenes Svampa, M. (2013). «Consenso de los Commodities» y lenguajes
satelitales y cartografía resultante de procesamientos de valoración en América Latina. Revista Nueva Sociedad,
remotos y SIG), nuevas modalidades de producción, (244), 30-46. https://acortar.link/Vez3XF
comercialización, provisión de servicios, aplicaciones Zarrilli, A. (2010). ¿Una agriculturización insostenible? La provincia
tecnológicas, incorporación de infraestructura del Chaco, Argentina (1980-2008). Revista Historia Agraria,
y el surgimiento de nuevos actores y relaciones (51), 143-176. https://acortar.link/5kjn4m
sociales en un contexto de gran dinamismo
(a veces confuso y contradictorio) en cuanto a
normas, medidas impositivas, decisiones y discursos
políticos y empresariales, relaciones globales-
locales, demanda internacional de productos, altos
precios de los commodities, entre otros factores.
Este escenario, que se encuentra en “proceso de
conformación” en el Norte Argentino, permite
advertir la ocurrencia de impactos significativos,
a veces severos, sobre pueblos originarios y
pequeños productores con los consiguientes
efectos adversos: emigración de la población rural,
ruptura de las cadenas sociales existentes y pérdida
de la riqueza o capital, tanto ambiental como
cultural de las comunidades que tradicionalmente
habitaron las áreas boscosas de la región.
Referencias bibliográficas
15
Eje 1 Territorios, dinámicas y sujetos
El territorio experimenta cambios ocasionados por el Classification System (FAO, 2005) y una escala
desarrollo de la vida de los grupos humanos con sus conveniente para la generación de información,
actividades económicas, ya sea ganadería, agricultura, con niveles de detalle adecuados a las escalas
deforestación, etc., o también ante los eventos cartográficas utilizadas por el Instituto Geográfico
climáticos severos. El análisis de las coberturas de la Nacional (1:50.000 - 1:100.000 - 1:250.000).
tierra evidencia el impacto que sufre el territorio de los • Definir la leyenda más apropiada de las
diferentes procesos a través del tiempo y demuestra coberturas de la tierra, en función al sistema
los cambios ocurridos en el mismo. En este sentido, la clasificatorio adoptado y una mínima unidad
detección de cambios es considerado como la técnica espacial en función a las escalas cartográficas
más propicia para identificar las modificaciones seleccionadas.
que se produjeron en un territorio, ocurridas entre • Generar un conjunto de información sobre
diferentes fechas de estudio (Chuvieco, 2002). las coberturas y usos de la tierra, a partir de
la clasificación e interpretación de imágenes
Particularmente en nuestro país, existen muy satelitales con resolución espacial adecuada a la
pocos trabajos de investigación que aborden escala cartográfica.
específicamente la temática. Volante et al. (2005) • Diseñar una base de datos relacional y
realizan un análisis de la dinámica del uso del georreferenciada que permita detectar,
suelo en el noroeste argentino utilizando SIG cuantificar y analizar las relaciones espaciales y
y teledetección, mientras que Britos y Barchuk temporales entre las categorías de coberturas de
(2008) estudian los cambios en la cobertura la tierra identificados.
y uso de la tierra en el noroeste de Córdoba. • Caracterizar y evaluar desde un enfoque
multidisciplinario el estado de las coberturas
Objetivos de la tierra, tanto desde el punto de vista cuali-
cuantitativo, como de la cartografía resultante
General: para cada uno de los momentos de análisis
seleccionados (1990-2020).
• Analizar la dinámica espacial de las coberturas
de la tierra en la Provincia del Chaco para el
periodo comprendido entre los años 1990 y Líneas de trabajo y articulación entre ellas
2020, desde una enfoque multidisciplinar y la
aplicación de una metodología basada en el a) Sistema Clasificatorio:
uso de geotecnologías que permita generar
información georreferenciada, uniforme, El proyecto pretende seleccionar uno de los
estandarizada y de calidad. siguientes sistemas clasificatorios:
1
PI 21H009. Instituto de Geografía. Integrantes: Cardozo, Osvaldo; Zalazar, Laura; Cerno, Leandro; Chalup, Martin; Gomez, Laura; Da Silva, Cristian;
Molo, Cecilia; Arias, Federico; Meza Torres, Patricia; Vera, Camilo; López, Paula; Obregón, Fabricio; Insaurralde, Juan; Stafulki, Magali; Bosisio,
Andrea.
2
Contacto: [email protected]; [email protected]; [email protected] 16
Eje 1 Territorios, dinámicas y sujetos
the Environment) para realizar el inventario de la y medición de cambios en las coberturas y usos
cobertura y uso de la tierra en la Unión Europea de la tierra en la Provincia del Chaco mediante
(European Environment Agency, 2004). Tecnologías de Información Geográfica en el
• Land Cover Classification System (LCCS): periodo 1990 y 2020” (17 H016) y en los primeros
elaborado por la Organización de las Naciones meses de desarrollo del actual proyecto se
Unidas para la Agricultura y la Alimentación pudieron desarrollar las siguientes metodologías:
(FAO) y el Programa de las Naciones Unidas para • Selección del sistema de clasificación: se
el Medio Ambiente (UNEP). describieron, analizaron y evaluaron los
• LUC-Anderson: Estados Unidos tiene una larga principales sistemas clasificatorios de coberturas
trayectoria en proyectos dedicados al inventario de la tierra utilizados en distintas partes del
y clasificación de coberturas y usos. En 1965, mundo. La decisión final recayó en el sistema
se publicó la primera Clasificación Estándar LCCS, quien tiene un alto nivel de aceptación ya
de EEUU, ampliamente utilizada y modificada que es propuesta por la FAO, ofrece además un
(Navone, 2011; Anderson et al., 1976). software y una estructura de BBDD consistente
• Sistema de Información sobre Ocupación del para la clasificación de las coberturas.
Suelo de España (SIOSE). Consideramos que cubre las necesidades
identificadas en nuestro proyecto.
b) Mínima unidad cartográfica: • Prueba de compatibilidad del sistema de
clasificación LCCS con las coberturas reconocidas
El proyecto pretende manejar distintos niveles a partir de la interpretación visual dentro del
de detalle temático (en principio tres) en función territorio de la provincia del Chaco.
a la resolución espacial, los cuales se exponen a • Descarga y procesamiento de imágenes
continuación: satelitales Landsat 5, para el año 1990 en
• Nivel I. Detalle menor. Resolución espacial 100 m. diferentes departamentos de la Provincia del
Escala cartográfica 1:250.000 Chaco.
• Nivel II. Detalle intermedio. Resolución espacial
50 m. Escala cartográfica 1:100.000 Principales conclusiones o hallzagos
• Nivel III. Detalle mayor. Resolución espacial 25 m. (esperados o concretados) en términos del
Escala cartográfica 1:50.000 campo de conocimiento
17
Eje 1 Territorios, dinámicas y sujetos
Referencias bibliográficas
Anderson, J.R., Hardy, E.E., Roach J.T., and Witmer, R.E. (1976). A
Land Use and Land Cover Classification System for Use
with Remote Sensor Data. Geological Survey Professional
Paper 964. https://acortar.link/VnX1bO
Britos, J. A. y Barchuk, A. H. (2008). Cambios en la cobertura y uso
de la tierra en dos sitios del Chaco Árido del noroeste
de Córdoba, Argentina. AGRISCIENTIA, XXV(2), 97-110.
https://acortar.link/deaR2B
Chuvieco, E. (2002). Teledetección ambiental: La observación de la
tierra desde el espacio. España, Editorial Ariel.
European Environment Agency. (2004). Corine Land Cover 2000.
Mapping a decade of change. https://acortar.link/xbDssb
Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO).
(2005). Sistema de Clasificación de la Cobertura de la
Tierra. Conceptos de Clasificación y manual para el usuario.
18
Eje 1 Territorios, dinámicas y sujetos
1
PI 21H010. Instituto de Geografía. Integrantes: Snaider, Patricia Perla; Pyszczek, Oscar Luis; Martínez Jiménez, María de los Ángeles; Blanco,
Pedro Samuel; Ávila Díaz, Álvaro Javier; Vásquez Lizcano , Jonathan; Meneses Bernal, Julián Eduardo.
2
Contacto: [email protected]; [email protected] 19
Eje 1 Territorios, dinámicas y sujetos
argentinas –Chaco y Formosa– (objetivo 2). cual implicaría que la radiación emitida se reduciría
a 236 W/m2, produciendo esto un desequilibrio
Aportes conceptuales que obligaría al sistema a reajustarse hasta emitir
de nuevo 240 W/m2; para ello la atmósfera se
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), calentaría en superficie.” (Pita, 2009, p. 160).
“el cambio climático constituye la crisis definitoria de
nuestra generación” (Naciones Unidas, s.f.). Sin lugar a El entendimiento de las causas que genera el
duda, esta expresión por parte del máximo organismo Cambio Climático deriva en consecuencias que
supranacional del planeta no es para nada improvisada también suponen una búsqueda de equilibrios
ni exagerada. El cambio climático se ha convertido en en las sociedades humanas en torno a procesos
el máximo reto que nuestra existencia, debe afrontar productivos más sostenibles y sustentables con el
en pos de la supervivencia de la especie humana y planeta. Esto es privilegiar la salud ambiental por
de las demás especies que cohabitan el planeta. encima de la generación de riquezas, lo que supone
una verdadera revolución cultural por parte de las
El Cambio y la variabilidad Climática, desde la sociedades humanas en beneficio de los intereses
creación de la ciencia del Cambio Climático ha ambientales, en definitiva, de la casa común. A
experimentado una constante evolución en sus partir de estos aspectos es que en la actualidad se
aspectos epistemológicos, teóricos, metodológicos impone cada vez más la noción de crisis climática
y fácticos. En las primeras décadas de existencia, la por sobre cambio climático, es decir, se enfatiza en
ciencia del Cambio Climático ha centrado su esfuerzo el modo de gestionar y atemperar las consecuencias
en la descripción, caracterización y análisis del que trae aparejada un fenómeno, que en mayor
fenómeno físico como tal. Actualmente, el énfasis o menor medida resulta irreversible, como lo es
está puesto en los aspectos vinculados al impacto, el Cambio Climático (Lindsey & Dahlman, 2022).
mitigación y adaptación de las sociedades y territorios.
Análisis de algunos eventos
Todo indica que la actual atmósfera atravesará
por un periodo de recomposición, es decir, un Una parte de los resultados parciales se refiere a
nuevo balance de los gases que la componen, y a la intensidad de las heladas en las provincias de
mediano plazo deberá ser considerada como un Chaco y Formosa (Argentina) para el período 1981-
nuevo sistema atmosférico que, en una hipótesis 2010, utilizando la serie histórica del registro de
propia del grupo, tendrá características de tipo temperaturas mínimas absolutas mensuales y
antropo-natural. Estos aspectos se evidencian anuales suministrado por el Servicio Meteorológico
en los modelos prospectivos que desde la Nacional (SMN) y las fechas de ocurrencia de las
Geografía Física se han venido adelantando. mismas provenientes del sitio web de tutiempo.net.
Figura 1. Balance radiativo actual del sistema tierra-atmósfera La intensidad de las heladas en las localidades de
y balance generado a partir de una duplicación del dióxido de Resistencia (Chaco) y Las Lomitas (Formosa) fue
carbono (CO2) atmosférico. Fuente: Pita (2009). clasificada por intervalos en función de rangos
térmicos según Da Motta (1961, citado en Belmonte
y Olguín Páez, 2015). En Resistencia y Las Lomitas
las heladas suaves fueron las de mayor frecuencia
durante el periodo analizado (52% y 45 % del total,
respectivamente); las moderadas, representan el
44% en Resistencia y el 43% en Las Lomitas; y en
menor medida, las fuertes un 13% en la ciudad
formoseña y el 4 % en la capital chaqueña (Figura 2).
20
Eje 1 Territorios, dinámicas y sujetos
Referencias bibliográficas
21
Eje 1 Territorios, dinámicas y sujetos
1
PI 16H005. Instituto de Geografía. Integrantes: Ramírez, Mirta Liliana; Pértile, Viviana Claudia; Falcón, Vilma Lilián; Fantín, María Alejandra; Claret,
Romina Soledad; Meza, Julio César; Zalazar, Marcela Soledad; Ferreyra, Silvia Estela.
2
Contacto: [email protected] 22
Eje 1 Territorios, dinámicas y sujetos
Los objetivos generales que se persiguen son: c) Es una investigación explicativa, debido a que
tiene relación causal es decir no sólo persigue describir
1) Analizar el crecimiento urbano o acercarse a la descripción de una determinada
experimentado por las ciudades intermedias de la problemática, sino que intentará encontrar las causas
Provincia del Chaco en el período comprendido entre o factores explicativos que le dan origen, en este caso
1990 y 2015, identificando los factores explicativos, al crecimiento urbano y al estado de la salud ambiental.
los patrones y ritmos de crecimiento, así como
los riesgos ambientales que derivan del mismo. El método elegido y las aproximaciones respecto del
tipo de investigación determinaron la elección de las
2) Distinguir las particularidades de la Salud dimensiones y de las variables que se midieron en las
Ambiental en las ciudades intermedias de la Provincia unidades de análisis, ello desencadenó una propuesta
del Chaco, a través de la aplicación de índices que metodológica cuali-cuantitativa considerando la
permitan apreciar las desigualdades intraurbanas, naturaleza de los datos a emplear. En este sentido
las áreas vulnerables y la población en riesgo. la investigación se apoyó en diferentes fuentes de
información, tanto primarias como secundarias. Entre
Asimismo, de cada objetivo general se las primeras nos referimos a la observación directa,
desprenden objetivos específicos que por a las aerofotografías, a las imágenes de satélite, a
razones de espacio no exponemos en este texto. los actores sociales y entrevistas a referentes claves;
mientras que entre las segundas nos referimos a
Metodologías desarrolladas (hasta el los censos nacionales, bases de datos estadísticos
momento) generadas por ministerios provincial y nacional,
cartografía catastral de organismos municipales y
El proceso de investigación formal que se llevó provinciales, bases de datos geográficos de orden
adelante se apoya de manera más fuerte en el método provincial y nacional, publicaciones periódicas y libros.
hipotético-deductivo, es decir, en la observación del
fenómeno a estudiar y la formulación de una idea Principales conclusiones o hallazgos
principal o rectora para explicar los fenómenos y (esperados o concretados) en términos del
deducción de consecuencias o proposiciones que campo de conocimiento
permitan corroborar o refutar la idea principal.
Consideramos que este método ha sido el más Las ocho ciudades que se analizaron incrementaron su
pertinente para poder dimensionar y calificar el población urbana de manera muy significativa entre las
tipo, alcance y características de los problemas que décadas de 1980 y 1990. Si consideramos la población
afectan a nuestros asentamientos/ciudades de de cada municipio, en Villa Ángela y Charata en el censo
manera de agilizar la definición del tipo de acciones de 1980 ya se registró más del 50% de población urbana.
requeridas para encarar eficientemente su solución, Unos años más tarde –mediados de los años 80– General
mejoramiento o minimización de los problemas San Martín y Las Breñas alcanzan el equilibrio entre
existentes y proponer medidas que acompañen a una el colectivo urbano y rural y, finalmente, en Juan José
adecuada planificación y ordenamiento territorial. Castelli, Machagai y Quitilipi la población urbana supera
a la rural en los inicios de la década de los años 90. . Si
En concordancia con lo anterior el tipo de bien hay diferencias en el momento en el que se origina
investigación que encaramos, y considerando la el proceso, lo que se visualiza es la aceleración del
naturaleza de los objetivos que hemos enunciado mismo durante la década de los años 90 y una tendencia
oportunamente, tiene tres aproximaciones: al amesetamiento en la primera década del siglo XXI.
23
Eje 1 Territorios, dinámicas y sujetos
Esta aceleración del incremento de población centro-periferia. Actas del XIV Encuentro de Profesores
urbana implicó, por un lado, la ocupación de y Licenciados en Geografía de Formosa. (Vol. 2). https://
tierras a través de asentamientos informales y, acortar.link/2uV8FA
por otro, el desarrollo de planes habitacionales Ramírez, L. y Pértile, V. (2015). El proceso de urbanización del
estatales para hacer frente al déficit habitacional. Chaco, expansión urbana y cambios de usos en ciudades
intermedias de la Provincia del Chaco, Argentina. 6°
De los análisis que se han realizado también se Seminario IPUR-BAT. Políticas Urbanas, Gestión Territorial
concluye que el aumento de suelo urbano le resta y Ambiental para el Desarrollo Local. https://acortar.link/
superficie a los cultivos y éstos al monte nativo. MeHlqx
Se ha visto también que la superficie urbana tiene Ramírez, L. y Pértile, V. (2017). Crecimiento poblacional, expansión
un incremento relativo superior al de la población, urbana y cambio de usos de suelo en ciudades intermedias
por lo que la ciudad tiende a propagarse de forma de la provincia del Chaco, Argentina. El caso de Juan José
horizontal con las desventajas que esto acarrea, ya Castelli. Estudios Socioterritoriales, 21, 111-131. https://
que el tendido de las redes de servicios públicos acortar.link/bsgbze
(agua potable, alcantarillado, cloacas, iluminación,
pavimento, recolección de residuos sólidos urbanos)
tiene un ritmo de crecimiento menor al de la
ocupación y su provisión resulta bastante onerosa
para los municipios, motivo más que suficiente para
delinear una planificación estratégica del crecimiento
urbano. A esto se suma la delicada situación a
la que se ve expuesta la salud de la población
por la proximidad de los campos cultivados.
Referencias bibliográficas
24
Eje 1 Territorios, dinámicas y sujetos
Nos constituimos como grupo de investigación en el Tal como plantea la fundamentación del presente
año 2022. Con esta propuesta pretendemos trabajar eje, los territorios se conforman a partir de las vidas
en torno a la educación pública y a la pedagogía. de las personas, de sus acciones y de las ideas que
De allí que planteamos como propósito central el generan colectivamente sobre sus cotidianidades,
desarrollo de un estudio de carácter exploratorio sus obstáculos y sus sueños. Cuando hablamos de
y pedagógico, que aporte a la reflexión sobre la territorio, damos cuenta de las singularidades que
escuela y la educación en el contexto actual, regional estos asumen, en tanto fragmentos urbanos y rurales
y latinoamericano. En otros términos, ubicamos en los que se despliega la vida de las personas que
a la pedagogía en el centro del debate y en la los habitan. En este sentido, el suelo escolar forma
construcción de sentidos sobre la educación pública, parte de una configuración cotidiana sobre la que
a partir de recuperar las voces de distintos actores y docentes y escuelas desenvuelven su trabajo a diario.
actrices del sistema educativo: docentes y estudiantes
universitarias/os (Profesorados y Licenciaturas A través del suelo como territorio, proponemos que
Ciencias de la Educación y de Educación Inicial de la las instituciones son construidas colectivamente
UNNE), de nivel superior y secundaria de las provincias y cuentan historias de luchas y resistencias. Estos
Chaco y Misiones en Argentina, del Estado Chiapas suelos son los que, tradicionalmente, dividieron y
en México, y de Málaga en España; docentes de también demarcaron lógicas territoriales, dando lugar
educación infantil y primaria, estudiantes y docentes
de la modalidad de educación de jóvenes y adultos/as. [...] a la creación de fronteras para separar lo que, en
otros tiempos históricos, estaba unido: sociedades,
La investigación que planteamos no se agota en la caminos, vías de comunicación, territorios... Y todo
reflexión sobre el objeto de estudio; por el contrario, aquello que no quedó en ese “interior” constituyó
intenta aportar a una discusión de tipo epistemológica la otredad: conflictiva, bárbara, nómada, aislada,
guiada por las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los desordenada, excluida, desértica o ignorada. La
sentidos que las personas que transitaron o transitan discursividad hegemónica implantaba este imaginario
por los distintos niveles y modalidades del sistema en la sociedad, un imaginario fundante de la identidad
educativo, tienen acerca de la educación pública?, nacional argentina. Este proceso en términos políticos y
¿por qué “construir” una visión que nos muestre éticos subordinó, colonizó, dominó, generó violencia y
ideologías, modos y prácticas de hacer escuela?; ¿por resistencias en las sociedades locales. (Laurín, 2015, p. 86)
qué hacerlo en clave latinoamericana y regional?,
¿por qué retornar a la escuela pública común Desde el trabajo propuesto por este grupo de
reconociendo las diversidades y diferencias que la investigación, nos posicionamos en entender la
habitan?, ¿qué es la escuela?, ¿qué es la educación?, configuración de los territorios desde los aspectos
¿cómo es la escuela?, ¿cómo debería ser?, ¿qué históricos, políticos, culturales y sociales que traman
pasa en la escuela?, ¿qué les pasa, en términos complejas realidades y dan sentidos a las prácticas
de experiencia, a las personas en las escuelas? institucionales, pero sobre todo, a las vidas de
1
PI 21H007. Instituto de Investigaciones en Educación. Integrantes: Núñez, Claudio; Ramírez, Ileana; Acuña, Maia; Núñez, María Florencia;
Martagón Vázquez, Virginia; Musin, Alcides; Cáceres, Nicolás; Romero, Enzo; Gayoso, Gabriel; Morales Molinas, Facundo; Cáceres, Carla; Pellegrini,
Ludmila; Miranda Pérez, Luis; Calvo León, Piedad
2
Contacto: [email protected] 25
Eje 1 Territorios, dinámicas y sujetos
docentes que hacen la escuela a diario. Así, y para a las relaciones sociales que en él se construyen.
avanzar en esa orientación, recuperamos el sentido Entendemos que habitar el espacio implica pensar en
de la escuela como un territorio. La escuela es recorridos donde vamos dejando nuestra huella, pero
un territorio “producto de complejas relaciones también que somos recorridos por esos espacios,
históricas y geográficas de la diversidad de configurando esos sentidos que mencionamos.
personas que la habitan” (Ospina Mesa et al., 2021).
Consideramos que el método narrativo como
El suelo escolar no se trata solo de una localización vertebrador del trabajo que realiza este equipo de
territorial, sino de un territorio de arraigo sobre el investigación se vuelve una herramienta multifacética
cual las escuelas, en sintonía con las necesidades dentro de las realidades escolares. Ello en la medida
de sus barrios, colectivizan las responsabilidades que la narración permite hacer consciente la vida
(Feldfeber y Andrade Oliveira, 2008), por lo que vivida, tomar conciencia de sí, del mundo, de
desmenuzar este concepto, habilita una mirada las otras personas, de la situación encontrada.
sistemática sobre encrucijadas urbanas como
la segregación (Pascual, 2017), la precarización Entendemos que el diálogo interdisciplinario será
y, producto de las dos anteriores, el trabajo de fundamental para la construcción de un corpus de
retroalimentación entre escuelas y comunidades conocimientos científicos que piensen, reflexionen y
que habilita formas autogestionadas de sostener aprehendan lo educativo desde sus complejidades,
la vida entre barrios, directivos, docentes y familias. tal como los contextos actuales demandan
a la tarea investigativa en ciencias sociales.
Frente a los nuevos escenarios mundiales de
globalización y a las revoluciones en los paradigmas Sobre las posibles áreas o campos de
científicos se acude a la intención de centrar los transferencia
debates en espacios sociales concretos teniendo
en cuenta su realidad concreta como simbólica. Esperamos constituir y consolidar un Grupo de
De manera general este término evoca una Estudios para el desarrollo de investigaciones
diversidad de posibles conceptos que se vinculan científicas sobre Pedagogía. Al mismo tiempo,
a la intención de entender las relaciones sociales contribuir al posicionamiento de la temática
situadas espacialmente, desde sus planos prácticos dentro de la agenda investigativa a nivel nacional.
y discursivos, describe una serie de elementos
que suelen conformar nuestras realidades. Respecto a la aplicación de los resultados, se espera
que la producción de conocimiento sea socializada
La vinculación y la forma en la que habitamos en presentaciones a Congresos, Jornadas, Simposios
el territorio es una construcción constante en la y otros eventos, nacionales e internacionales.
medida que formamos lazos con el entorno, nos Además de la publicación en revistas de la
configuran y transforman. La topofilia nos ayuda a especialidad y la edición de un libro que contenga
pensar las diferentes formas en la que manifestamos los resultados finales del estudio. Se abogará por la
el amor y la afectividad con un lugar, el arraigo, constitución de espacios de formación para actores
como nacen los sentimientos que tenemos por escolares e investigadores involucrados en el estudio,
el suelo que habitamos (Yi-Fu, 2007), nos hace adoptando la modalidad de talleres de devolución,
revisitar lo que nos pasa por el cuerpo, que nos grupos de discusión y jornadas institucionales.
hace nombrar las cosas y forja nuestra identidad.
Los conocimientos que se produzcan significarán
Sobre los aspectos metodológicos un aporte relevante, tanto a nivel universidad
como ministerial en Chaco y Corrientes, para
Desde una metodología antropológica de cartografía la revisión de planes de estudios vinculados
social, proponemos la construcción de mapeos en con la formación docente, con la educación
base a las narrativas autobiográficas de la escuela en sus diferentes modalidades y niveles.
pública. En esta continua retroalimentación y
vinculación inseparable entre territorio y vivencias, Finalmente, pensar la educación y la escuela es un acto
es que surgen las narraciones autobiográficas, político que implica responsabilidad, continuidad y
ubicadas en distintos espacios geográficos formación, a los fines de realizar aportes que permitan
específicos (nuestro equipo de trabajo se caracteriza tomar las mejores decisiones sobre el hecho educativo
por la diversidad territorial), pero unidas con un hilo y para la transformación de los sistemas educativos
conductor: Las narrativas de la escuela pública, y las provinciales (Chaco y Corrientes) y nacional. Por
diversas categorías de análisis que puedan surgir de tanto, el desarrollo de esta línea permite una mayor
cada uno de estos espacios, que otorgan sentidos vinculación con instituciones educativas, niveles de
26
Eje 1 Territorios, dinámicas y sujetos
Referencias bibliográficas
Feldfeber, M. y Andrade Oliveira, D. (comp.). (2008). Políticas
educativas y trabajo docente: nuevas regulaciones
¿nuevos sujetos?. Buenos Aires, NOVEDUC.
Laurín, A. (2015). Los territorios universales del siglo XXI: nueva
categoría de la espacialidad (do)minada. Geopolítica(s).
Revista de estudios sobre espacio y poder, 6(1), 83-106.
https://acortar.link/HPKEqu
Ospina Mesa, C. A., Montoya Arango, V. y Sepúlveda López, L.
(2021). La escuela es territorio. Cartografía social de
experiencias pedagógicas en instituciones educativas de
Medellín y Bello, Colombia. Territorios, 44-Esp. https://
acortar.link/cGdD5r
Pascual, C. M. (2017). Espacios ausentes. Conventillo, rancho y
periferia: emergentes urbanos de la segregación. Revista
de Historia Regional y Local, 9(18), 232- 271. https://
acortar.link/yxrx4Z
Yi-Fu, T. (2007). Topofilia. Un estudio de las percepciones, actitudes
y valores sobre el entorno. España, Melusina.
27
EJE 2
DISCURSO, SUJETO Y
PODER
Eje 2 Discurso, sujeto y poder
RELATORÍA
Diez propuestas hemos recibido en el eje 2 Discurso, A su vez, el segundo grupo, considerado en
sujeto y poder, nueve de las cuales integran su relato por Bruno Ragazzi (disponible en
estas actas; se trata de trabajos relacionados con https://acortar.link/qh9zcJ), se relaciona con los
investigaciones en las que se indaga sobre diferentes siguientes proyectos:
dispositivos y estrategias de conformación de • “La investigación literaria: modos y problemas”
subjetividades e identidades, que se reconocen en el (PI 21H008),
carácter performativo de los discursos. • “Escrituras y feminismos. Un abordaje de la
identidad femenina en narrativas” (PI 21H002),
Organizamos las exposiciones, acorde con su • “Corporalidad y políticas de la sexualidad en la
temática, en dos grupos, que, a su vez, contaron con literatura argentina” (PI 18H002).
relatorías. En la primera sesión, correspondiente al
27 de octubre, se consideraron diferentes aspectos En este eje expusieron también dos PI del Instituto de
discursivos provenientes de distintas disciplinas de Letras centrados en la Literatura Clásica:
las ciencias sociales y la filosofía en relación con la
producción de subjetividades en diversos contextos • “Las representaciones del otro en el relato de
sociales, históricos, culturales y políticos. En el viaje en textos de la antigüedad tardía: Pseudo
segundo, el 28 de octubre, la mencionada producción Calístenes y Nono de Panópolis” (PI 18H003) y
de subjetividades se centró en el discurso literario. • “Nuevas representaciones de los modelos
heroicos en las Heroidas de Ovidio” (PI 21H005).
Los proyectos de investigación en los que se
enmarcaron las producciones del primer grupo, Para finalizar, resaltamos cuán provechosas han sido
cuya relatoría estuvo a cargo de Guillermo Vega tanto las exposiciones como sus posteriores debates
(disponible en https://acortar.link/Z6C2oy), son los acerca de las categorías sujeto y poder en sus
siguientes: recorridos en el pensamiento contemporáneo.
1
Instituto de Letras.
29
Eje 2 Discurso, sujeto y poder
Los nodos de nuestro proyecto de investigación, 1. Oralidad. Desde el polo del habla del otro/de los
en el que se aborda la adquisición del discurso discursos otros hacia al polo del sujeto. En este
académico como proceso de subjetivación en el nodo consideramos la producción de expresiones
que el sujeto se construye en la interacción con orales del discurso académico. En lo que respecta
el Otro, se relacionan con este Eje temático 2. a los estudiantes extranjeros no hispanohablantes,
constituye uno de los desafíos que deben afrontar
Objetivos y/o preguntas a las que el proyecto frente a la siguiente relación tripartita: la utilización
intenta responder de la L2, los modos de decir de la disciplina y el uso
discursivo. Finalmente, en todos se concibe tanto
1. Desarrollar un modelo de tratamiento de el análisis de las producciones, como los roles y las
determinados aspectos de la adquisición características e instancias de la interacción.
del discurso académico, en el marco del
interaccionismo estructural, en la enseñanza 2. Lectura y escritura. Desde el polo de la
del español como lengua materna y extranjera. fragmentariedad al polo de la continuidad. En este
nodo analizamos las prácticas de lectura y escritura
2. Contribuir al diseño de estrategias, en la lectura, la a fin de ponerlas en relación con dos dimensiones:
escritura y las cuestiones gramaticales, que atiendan a) La conciencia sobre el propio proceso lector y el
al proceso de subjetivación de los estudiantes de la conocimiento de sus prácticas escritas –académicas
UNNE, desde el polo de la fragmentariedad, la aparición y de prácticas sociales, en general; b) Las ideas sobre
de todo tipo de transgresiones y la emergencia de prácticas lectoras y procesos de escritura de sus
estructuras latente, hasta el polo de la continuidad. futuros estudiantes (secundarios y de nivel superior),
esto es, la posibilidad de comprender y explicar la
3. Promover el desarrollo de estrategias, en complejidad de un objeto que es a la vez instrumento
la oralidad y en los aspectos discursivos, que y fin.
atiendan al proceso de subjetivación de los
estudiantes de la UNNE, desde el polo de la 3. Aspectos gramaticales. Desde la aparición de
recuperación de los discursos otros y las distorsiones transgresiones de todo tipo, alternancia de formas
enunciativas, al polo de la captura del sujeto. correctas e incorrectas y la emergencia de estructuras
latentes, al polo del sujeto. En este nodo consideramos,
Líneas de trabajo y formas de articulación en primer lugar, los casos de los hablantes de español
entre ellas como L1 que manifiestan en su habla el sistema
de la variedad de la lengua materna. Por ello, nos
Se trabajan cuatro líneas o nodos, cuyo objeto resulta de gran utilidad tomar dos categorías de la
de investigación es la adquisición del discurso clasificación que proponen Camblong y Fernández
académico, enmarcado en el Interaccionismo (2012) aplicadas por nosotros a nuestros estudiantes:
estructural (Lemos, 1986, 2000, 2014; Desinano, 2009; a) Comprende y habla la lengua oficial y cuyos hábitos
y Arbusti, 2014). responden a los prototipos urbanos de clase media;
b) Comprende y habla la lengua oficial pero sus
1
PI 20 H012. Instituto de Letras.Integrantes: Wingeyer, Hugo; Angelina Oliveira, Alejandro; Andreatta, Maria Gabriela; Trevisan, Olga Natalia;
Aguirre, María Celeste; Lineras, Aldo; Hruza, Gisela; Bruzzo, María Virginia; Zarza, Vanina Evelyn; Kohli, Germán
2
Contacto: [email protected]; [email protected] 30
Eje 2 Discurso, sujeto y poder
4. Aspectos discursivos. Desde el polo de las distorsiones Respecto de los aspectos gramaticales y discursivos,
enunciativas al polo de la continuidad. En este nodo hasta el momento hemos observado que las
se explican las distorsiones enunciativas identificadas instancias de evaluación y las tutorías (Aguirre, Bruzzo
en el estudiante. Para eso, tomamos la perspectiva de y Zayas, 2020), así como el uso de ciertos artefactos
la lingüística textual que nos posibilita el abordaje de lectura y escritura (Angelina y Zarza, 2021), sirven
del estudio de las funciones de sus producciones para potenciar el avance de los estudiantes en las
discursivas, evidenciadas según “géneros” o distintas posiciones del proceso de adquisición del
modelos esquemáticos, prototípicos y relativamente discurso académico. En relación con la oralidad,
estables, que se componen de acciones lingüísticas advertimos en principio, que los estudiantes realizan
según problemáticas comunicativas específicas. de manera autodidacta la adquisición de este género
a partir de las representaciones que se han hecho
Metodologías desarrolladas (hasta el de producciones similares durante sus trayectorias
momento) previas y del imaginario de cómo deberían ser estas
en el ámbito académico (Aguirre y Kohli, 2021).
En esta investigación exploratoria, tomamos
transversalmente los presupuestos metodológicos Estudiantes lengua extranjera
del análisis del discurso de la línea francesa-brasileña,
desarrollada en el interaccionismo estructural, y los Según los resultados obtenidos, proponemos que
estudios de la polifonía. Retomamos los conceptos la adquisición del ELSE es un proceso de captura,
sobre las posiciones de Lemos (2000, 2014): i) consistente en tres posiciones estructurales, no
predominancia de fragmentos del habla del Otro; superables, con un polo dominante (Bruzzo, 2020;
ii) emergencia de estructuras de la lengua con Bruzzo y Wingeyer, 2020).
momentos de usos correctos e incorrectos y iii)
escucha y corrección o reformulación, discurso más Áreas o campos a los que podrán ser
homogéneo. A su vez, tomamos la adaptación de transferidos los resultados
Desinano (2009) de estas posiciones: i) fragmentos de
discursos otros; ii) emergencia de cadenas latentes y Se espera que los resultados contribuyan a la
iii) escucha y reformulación, autonomía y discurso retención y promoción de estudiantes de español
más homogéneo. lengua materna y extranjera del ámbito de la UNNE;
Finalmente, para hacer observables estos fenómenos, a la vez que sirvan de insumos a la universidad para
tomamos la categorización que proponen García el desarrollo de políticas destinadas al trabajo con
Negroni y Hall (2010): a) procedimientos de las actividades académicas (orales y escritas) de los
fragmentariedad; b) distorsiones enunciativas: estudiantes universitarios vinculadas a los procesos
distorsiones polifónicas –relacionadas con el nivel de construcción de conocimiento, transferibles a
dialógico-polifónico–; distorsiones deícticas –en otros estudiantes del sistema educativo regional.
relación con el anclaje deíctico– y distorsiones
argumentativas –vinculadas a las relaciones Referencias bibliográficas
argumentativas–. A estas agregamos, c) las
distorsiones estructurales (Wingeyer, Bruzzo y Aguirre, M.C.; Bruzzo, M.V. y Zayas, G. (13 de noviembre de 2020)
Angelina, 2019), relacionadas a mecanismos de “La evaluación como estrategia en la adquisición del
cohesión imprecisos. discurso académico en estudiantes noveles” [Ponencia].
En el presente proyecto se elaboran dos corpus IV Simposio Internacional de la Cátedra UNESCO Lectura y
formados con producciones escritas y orales de: a) Escritura. Chile, Universidad Católica del Maule.
estudiantes de español como lengua materna que Aguirre, M.C y Kohli, G.A. (24-26 de noviembre de 2021) “La
cursan las carreras que se dictan en la Facultad de enseñanza del discurso académico oral en el primer
Humanidades de la UNNE; y b) estudiantes extranjeros año de los estudios superiores. Las trayectorias hacia la
31
Eje 2 Discurso, sujeto y poder
32
Eje 2 Discurso, sujeto y poder
El Grupo de Estudios Helénicos y de la Tradición Objetivos y/o preguntas a las que el proyecto
Clásica y sus Proyecciones lleva adelante el proyecto intenta responder
Las representaciones del Otro en el relato del viaje
en textos de la Antigüedad tardía: Pseudo-Calístenes Generales
y Nono de Panópolis, acreditado en la Secretaría • Construir conceptos y categorías de análisis
de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del adecuados a las representaciones del Otro en los
Nordeste. El proyecto parte de la polaridad heleno- textos del corpus.
bárbaro para analizar el concepto de alteridad y la • Analizar relaciones de sentido que se establecen
construcción de la representación del Otro en los entre en las series léxicas identificadas,
relatos del viaje desde un enfoque multidisciplinar: que constituyen los núcleos semánticos
Literatura, Historia y Filosofía. identificadores de extranjeros, bárbaros y
mujeres como alteridad.
La presente línea de trabajo está centrada en el • Caracterizar al bárbaro, al extranjero y a la mujer
análisis del discurso de Dionisíacas de Nono de en tanto alteridad de la identidad griega en la
Panópolis con vistas a reconstruir las diferentes Antigüedad tardía, como instancia de un proceso
identidades que articulan el relato y que explican las dialéctico.
relaciones de poder en él. • Comprender el sentido del término “bárbaro” en
relación con el contexto histórico de producción
Problema de estudio de los textos del corpus.
• Aportar conocimientos sobre las representaciones
El proyecto parte de la polaridad heleno-bárbaro del Otro en textos de la tardoantigüedad.
para abordar el concepto de alteridad y la
construcción de la representación del Otro en los Específicos
relatos del viaje desde un enfoque multidisciplinar: • Identificar los términos específicos para designar
Literatura, Historia y Filosofía. Se investiga sobre y caracterizar los rasgos identitarios del Otro
tres variables principales: extranjero, bárbaro y (extranjero, bárbaro, mujer).
mujer, desarrolladas a su vez en tres dimensiones: • Examinar y describir los rasgos particulares del
a) representaciones de persas, indios, mujeres como Otro según las variables extranjero, bárbaro y
alteridades del griego en la biografía novelada y en mujer.
el texto épico (en Vida de Alejandro de Macedonia • Explicitar y describir las series léxicas que
atribuida a Pseudo-Calístenes y Dionisíacas de Nono); conforman los núcleos semánticos.
b) representaciones del Otro en relación con su • Lograr una sistematización de los campos
intertextualidad con Homero; c) representaciones de semánticos en su pertinencia para cada una de
los bárbaros en el contexto histórico de la Antigüedad las variables elegidas.
tardía. Las distintas líneas que integran este Proyecto • Analizar los rasgos identitarios contrapuestos
de Investigación se enfocaron en la complejización y establecer relaciones con el contexto de
de determinados rasgos para construir la alteridad y producción.
etnicidad y los intercambios y apropiaciones culturales.
1
PI 18 H003. Instituto de Letras. Integrantes: Liñán, Alejandra; Casal Viñote, Lucía; Molina, Jimena; Ruchesi, Fernando; Maidana, Belén; Navarro,
Noelia; Nuñez, Facundo; Spanger, Evelyn; Aldavez, Agustina; Ragazzi, Bruno; Landa, Gimena; Burich, Nazarena; Modenutti, Carolina; Velazco, Ana
Paula; Rodriguez, Néstor; Vallejos Zacarías, Nicolás.
2
Contacto: [email protected]; [email protected]; [email protected]. 33
Eje 2 Discurso, sujeto y poder
En el estudio de la configuración del Otro como La metodología, propia del estudio histórico,
diferente y contraste necesario para la construcción comprende la lectura y análisis de fuentes (narrativas,
de la identidad se parte, como es habitual en los legales, etc.) y bibliografía académica específica junto
estudios clásicos, de un análisis filológico literario en con su posterior interpretación.
el que se delimitan los núcleos sémicos y se rastrean
series léxicas. Conclusiones
En el contexto histórico de la Antigüedad tardía, los Las distintas líneas de análisis siguen en desarrollo, por
“bárbaros” son abordados desde los aportes de la ello, las conclusiones no están cerradas. De momento
Escuela de Viena (fundada por el historiador austríaco se concluyó que el encuentro con el Otro genera
Herwig Wolfram y liderada, en la actualidad, por su discursos en los que la identidad propia es exaltada
discípulo, Walter Pohl). Esta escuela historiográfica como modelo de cualidades, actitudes, conductas
estudia temáticas vinculadas a la etnicidad, la y cultura. En estos discursos persiste la polaridad
alteridad, las estrategias de identificación, la heleno/bárbaro a través de la confrontación. Sin
diversidad, la cohesión social, la solidaridad y la embargo, encontramos matices que evidencian la
integración, entre otras nociones, en la Antigüedad aceptación o adopción de rasgos identitarios de
tardía y la Temprana Edad Media, tomando para ello otros grupos para conformar un ethos común, en la
34
Eje 2 Discurso, sujeto y poder
Referencias bibliográficas
Barth, F. (1969). Los grupos étnicos y sus fronteras. México, Fondo
de Cultura Económica.
Genette, G. (1989). Palimpsestos. La literatura en segundo grado.
Madrid, Taurus.
Hardwick, L. (2003). Reception Studies. Oxford-New York, Oxford
University Press.
Kristeva, J. (1981). Semiótica I y II. Madrid, Fundamentos.
Wimmer, A. (2013). Ethnic Boundary Making: Institutions, Power,
Networks. Oxford, Oxford University Press.
35
Eje 2 Discurso, sujeto y poder
AVELLANEDA, Aldo
BARTLETT, Joaquín
VEGA, Guillermo2
1
PI 20 H003. Departamento de Comunicación Social. Integrantes: Avellaneda, Aldo; Vega, Guillermo; Chao, Daniel; Bartlett, Joaquín; Del Valle,
Marilina.
2
Contacto: [email protected], [email protected], [email protected] 36
Eje 2 Discurso, sujeto y poder
Para esta acepción, el término gubernamentalidad géneros variados pero asumimos que también es
no nombra un tipo de estrategia analítica, sino más posible trabajar con testimonios, observaciones de
bien un conjunto de elementos de la realidad que espacios y prácticas u otras formas de inteligibilidad
informan la práctica de gobierno. En este sentido, el académica. Es un tema a indagar en qué medida el
sintagma “estudios de gubernamentalidad” remitirá a tratamiento de los materiales puede ser asumido por
los análisis de estos dominios específicos, a diferencia estrategias metodológicas conocidas sin que ello
del sentido asignado previamente, que alude antes ponga en tensión algunos de los aspectos centrales
que a un orden de acontecimientos, a una estrategia de la grilla, como el hecho de que las prácticas
de análisis. Esto también es materia para los esperados históricas se dan sus propios objetos.
intercambios que podamos tener.
Conclusiones
Parece decantarse que el estilo de trabajo, al prestar
atención a los dominios históricos o presentes En los trabajos que venimos desarrollando como
en los que se reflexiona sobre el ejercicio de la grupo durante los últimos años se conjugan intereses
práctica de gobierno, interviene efectivamente en la diversos, relativos al gobierno de sí mismos en el
modelización de los mismos, aunque sin “poner” de mundo militar, el modo en que las políticas públicas
antemano el objeto sobre el cual tales prácticas se dieron cuenta de la novedad que representan
despliegan. En ese sentido, la categoría de gobierno los ex combatientes o veteranos de guerra, las
pareciera ser una categoría formal, vacía, que no formas en que se entrecruzan derecho, mercado y
provee por sí misma la sustancia sobre la que se sociedad, la sociedad civil como objeto permanente
desarrolla. Es necesario remitir al dominio intelectual- de intervención y las nuevas formas de trabajo y
práctico de la gubernamentalidad para poder subjetividad que emergen con el management.
visibilizar qué objeto se ha vuelto inteligible como tal
en y por la práctica de gobierno en algún momento A pesar de esta heterogeneidad, trabajamos sobre
específico de la historia (cuerpos, instintos, intereses, un fondo común caracterizado por dos dimensiones.
sociedad, mercado, etc.). La primera, relativa a las mentalities que los
anglosajones subrayan en la composición del término
Esto viene a decir que la gubernamentalidad, en governmentality y que pone el acento en el carácter
tanto grilla analítica o estilo de trabajo, no es una reflexivo de los procesos de gobierno, en otras
propuesta académica constructivista, en tanto que palabras, lo que Foucault denominó la “conciencia
por sí misma no da forma a los objetos de los que de sí del gobierno”. Esta dimensión comprende
habla (para utilizar la conocida expresión). Provee, elementos distinguibles o similares según el modo
como contrapartida, una categoría formal respecto en que cada uno de nosotros los aborda en sus
de la cual es el dominio histórico de realidad el que propios trabajos. Nociones como pensamiento,
define su positividad. En síntesis, la grilla no crea su problematización y racionalidad, que encuentran
objeto de la nada, ni este se encuentra en el mundo en las prácticas discursivas su medio de realización,
definido de antemano a la historicidad en la que permiten asociar los procesos de gobierno a sus
habita. instancias reflexivas. Mientras que la racionalidad
alude a un orden de regularidades en el ajuste entre
Por cierto, que la categoría de gobierno, se mienta juicios, estrategias y objetos, la problematización
algo que no parece darse de modo contingente remite a aquellos momentos reconstructivos
pero tampoco remite a un fenómeno estructural producto de –o inducidos por– acontecimientos de
transhistórico. Asumimos, en consecuencia, que las desnaturalización o puesta en duda de lo aceptado
formas de inteligibilidad y los dominios prácticos de como evidente. En relación con lo cual la noción de
intervención diagramados responden a otra cosa que pensamiento podría verse definida alrededor de la
al azar o a la condición variable de unas mismas leyes puesta en inteligibilidad de un dominio de realidad
en el tiempo. en tanto que dominio de gobierno.
37
Eje 2 Discurso, sujeto y poder
38
Eje 2 Discurso, sujeto y poder
Este proyecto asume la literatura desde perspectivas crítica y las decantaciones teóricas. Para Iber Verdugo
que la abordan como discurso, como experiencia y (1967), cuyo estudio forma parte del estado del
como institución social. En tanto este eje de discusión conocimiento del proyecto, la gran dificultad de
se orienta a reunir propuestas que indaguen sobre los estudios literarios consiste en pasar desde el
distintos dispositivos y estrategias de conformación dominio del goce de la obra literaria al dominio de la
de subjetividades e identidades en los que se investigación, desde el dominio de la estética, donde
evidencia el carácter performativo de los discursos, prevalece el acuerdo con el sujeto y su sensibilidad,
consideramos que la propuesta de nuestro proyecto al dominio de la lógica, donde el acuerdo debe
se encuadra adecuadamente en este eje. darse con el objeto de estudio. El autor considera la
investigación literaria como un proceso en gradación
Objetivos y/o preguntas a las que el proyecto creciente y señala la naturaleza del trabajo que
intenta responder sigue al goce de la lectura: “El trabajo posterior es
de metodización rigurosa, de sometimiento de la
Este grupo investiga formas de hacer investigación intuición a la lógica, de elaboración de las impresiones
literaria y las traslada al campo de diferentes para convertirlas en convicciones y comprobaciones
literaturas. Parte de la reflexión sobre los modos y objetivas” (p. 27). En esta misma línea, Armando
perspectivas posibles de investigar el hecho literario Zubizarreta (1989) considera la investigación literaria
con el fin de construir esos saberes de manera situada, como el resultado del eficaz empleo de los que él
es decir, concretamente en el contexto de producción llama instrumentos de investigación: las guías de
de conocimientos de determinadas cátedras del investigación, las fichas de investigación y el plan
Departamento de Letras de nuestra Facultad. Esto de trabajo. Zubizarreta (1989) considera que estos
incluye el intercambio y la discusión entre docentes instrumentos son análogos a los que se usan en otras
miembros del Proyecto a partir de sus propuestas ciencias tales como, el microscopio, las fichas de
áulicas en relación con los modos de investigar registro de datos, entre otros.
literatura que sus programas proponen, así como
de sus investigaciones individuales. Las discusiones Dichas consideraciones fundamentan la propuesta
suponen reflexionar sobre las dimensiones del proyecto de un formato para el desarrollo de la
epistemológica, teórica y metodológica de cada investigación literaria que tiene mucho en común
propuesta para, desde allí, arribar a conclusiones con el de otras ciencias.
susceptibles de sistematizarse y así proporcionar, tal
como señala Miguel Dalmaroni (2020), “información,En base a esto, nos proponemos: establecer
criterios específicos e instrumentos para elegir, protocolos y secuencias que permitan desarrollar
planificar e iniciar el desarrollo de investigaciones en
la investigación literaria en diferentes literaturas
el campo de los estudios literarios” (p. 7). y cátedras de la carrera de Letras de la Facultad de
Humanidades (UNNE), fortaleciendo el lugar de los
Consideramos que las investigaciones concretas, principios teóricos como subsistema insoslayable en
dirigidas por problemas e hipótesis correctamente cualquier desarrollo de investigación literaria; definir
planteados, contribuyen al diálogo entre la labor consensos de trabajo parcelado en investigación
1
PI 21 H008. Instituto de Letras. Integrantes: Costarelli, Rafael; Bradford, Maia; Peón, María Laura; Pérez, Edith; Cayré, Mariana; Aguirre, Laura
Viviana; Giménez, María Marcela; Dellamea, Karen Magalí; Bakún, María Del Rosario; Hardy, Jorge; Capetinich, Mirna; Rinaldi, Camila.
2
Contacto: [email protected]; [email protected]
39
Eje 2 Discurso, sujeto y poder
literaria; crear subgrupos de lectura y de estudio de la literatura que se llevan adelante. Así,
asesoramiento técnico; difundir bibliografía se propone un método de trabajo compartido y
metodológica y teórica que facilite los procesos estructurado. Las actividades incluyen también la
de investigación, redacción y publicación de las producción de artículos y monografías que aborden
investigaciones desarrolladas dentro del marco del las conclusiones parciales que se derivan de los
proyecto y en los grupos mencionados, así como encuentros sucesivos. Cada investigador/a recibe
evaluar y socializar los resultados obtenidos. normas y criterios, confeccionadas entre todos, para
el desarrollo de dichas producciones.
Así, algunas de las preguntas que orientan los
objetivos del proyecto son: ¿Cómo se estudia/analiza Lo desarrollado hasta el momento nos permitió
la literatura en el campo de estudios literarios actual? comprobar que las actividades y producciones
¿Cómo modelizan sus objetos de estudio los diversos realizadas en el marco de este proyecto enriquecen
enfoques que se ocupan de ello? ¿Qué enfoques tanto las investigaciones individuales de las y los
teórico-metodológicos se priorizan en la carrera de integrantes del equipo como las propuestas y
Letras de la Facultad? ¿Cómo procede, en tal contexto, prácticas áulicas de las diferentes cátedras.
la investigación literaria a partir de cada uno de esos
enfoques? ¿Qué lugar ocupa la teoría en dichas Principales conclusiones o hallazgos
aproximaciones? ¿Cuáles son los procedimientos de (esperados o concretados) en términos del
la crítica literaria que se observan, concretamente, en campo de conocimiento
este contexto de producción?
El proyecto comenzó en el año 2022, de modo que
Líneas de trabajo y formas de articulación las conclusiones y hallazgos a los que hemos podido
entre ellas arribar son incipientes y parciales.
El interés por abordar analíticamente los distintos Hemos comprobado las hipótesis centrales a partir
modos de investigación en literatura articula las líneasde las que se diseñó el proyecto, concretamente las
de trabajo que reúne este proyecto. Las principales vinculadas a la necesidad de indagar en los modos
son: Teoría y Crítica Literaria, Literatura Argentina de trabajo con la literatura que se proponen desde
Contemporánea, Literatura Contemporánea en las cátedras de la carrera y que llevan adelante lxs
Lenguas no Hispánicas, Literatura Española, Literatura docentes investigadorxs en el marco de sus propias
Infantil y Juvenil, Estudios Contemporáneos de Teatro investigaciones. Subyacen a las prácticas de docencia
y Dramaturgia en Argentina y el NEA. e investigación de la carrera modos variados de
asumir el campo de la investigación literaria y sus
Metodologías desarrolladas (hasta el prácticas diversas y no existe una sistematización
momento) ni articulación entre dichos modos. Esta situación
fundamenta la necesidad de llevar adelante las
En relación con el modo general de trabajo del actividades diseñadas y permite anticipar los
equipo hemos desarrollado reuniones presenciales beneficios que a nivel institucional conllevará la
y virtuales en las cuales, inicialmente, se definieron concreción de los objetivos propuestos.
las actividades específicas que nos permitirán
concretar los objetivos. Luego, comenzamos con Áreas o campos a los que podrán ser
la concreción de dichas actividades, entre ellas: transferidos los resultados
intercambio y definición de posibles propuestas
de trabajo por grupos, definición de los modos de Específicamente los aportes de este proyecto de
trabajo, establecimiento de comisiones de trabajo investigación se transfieren a las cátedras de las que
por objetivos; puesta en común de bibliografía de son partes las y los miembros del equipo, así como
referencia de lxs investigadorxs del equipo relacionada a sus producciones académicas individuales. A partir
con la investigación literaria; diseño de un manual del análisis y discusión grupal de la bibliografía y de
de investigación literaria que producirá/escribirá el las informaciones derivadas de las presentaciones
equipo a partir de la reunión de información y de individuales y por cátedra, el proyecto propone
las conclusiones a las que se arriben; discusión y integrar distintas cátedras del área de literatura y
acuerdo sobre los criterios de organización de dicho afinar sus métodos de trabajo para hacerlos más
documento, propuestas de escritura de apartados precisos. Se trata de encontrar un protocolo de
según líneas de trabajo e intereses de lxs integrantes; trabajo común, a la luz de las diferentes perspectivas
organización de la comisión pertinente; reuniones de teóricas y metodologías de trabajo que cada cátedra
equipo en las que, por cátedra o de manera individual, propone, que tenga una función preparatoria, para
se exponen y describen las prácticas concretas de desarrollar luego proyectos disciplinares, y que se
40
Eje 2 Discurso, sujeto y poder
Referencias bibliográficas
41
Eje 2 Discurso, sujeto y poder
Los aspectos del proyecto que conectan con la de la democracia como de “alta intensidad”,
propuesta del eje son los aportes realizados desde que implica “desmercantilizar, democratizar
una perspectiva descolonizadora, latinoamericana, y descolonizar” (de Sousa Santos, 2010). Una
intercultural, crítica y de los derechos humanos. democracia que atraviesa la cotidianeidad y se
expresa en todos los espacios de la vida humana.
Objetivos/ o preguntas al que el proyecto
intenta responder En primer lugar, desde el año 2014 y hasta el 2017,
llevamos adelante el Proyecto La formación de
El objetivo general del proyecto de investigación docentes en educación infantil entre el neoliberalismo
que presentamos y que se ha sostenido en el tiempo y la construcción de ciudadanía. Nos planteamos
desde diversas líneas de investigación es analizar los
analizar, a través de las historias personales de
procesos de formación docente en las carreras de lxs estudiantes, las experiencias vinculadas a los
profesorado y licenciatura en Educación Inicial, desde
procesos de construcción de ciudadanía que
perspectivas epistemológicas latinoamericanas que transitan en las carreras del profesorado y licenciatura
reconozcan las características que asumen estos en Educación Inicial de la Facultad de Humanidades;
procesos referidos a la construcción de ciudadanía referidas tanto a sus vivencias pasadas como a las
y en los diferentes ámbitos de formación en los que pueden identificar en su propio proceso de
que esta ocurre (prácticas, instituciones, etc). formación en la universidad. Nos interesa también
establecer puntos de contactos entre vivencias de la
Las reflexiones y estudios han girado en formación y la cultura organizacional e institucional.
torno de la presencia de los mandatos del
patriarcado, el colonialismo y el capitalismo en Durante el período 2019 y hasta el 2022, dimos
la construcción de las propias subjetividades, en continuidad a dicho proyecto con otro denominado:
general, y de las subjetividades pedagógicas, en La formación de docentes en educación infantil y
particular. Hemos ido construyendo un camino la construcción de ciudadanía desde perspectivas
“paralelo” a la formación docente que refiere a epistemológicas latinoamericanas. Avanzamos en
la educación infantil, “situacionalidad” que nos la contextualización de nuestros sentipensares,
marcan las carreras desde las que ejercemos buscando en los estudios y trabajos que se
la docencia, la investigación y la extensión. vienen realizando en las epistemologías del sur,
de la complejidad, feministas, de la conciencia
Líneas de trabajo y formas de articulación histórica o del presente potencial. En definitiva,
entre ellas posicionamientos teóricos que cuestionan la matriz
heteronormativa, colonial que sostiene el eje
Trabajamos a partir de la propuesta de Carlos modernidad–occidente–eurocentrismo en lo que se
Cullen (2007) en cuanto a considerar la ciudadanía ha dado en llamar el “giro decolonial” (Quijano, 1992).
en tanto categoría histórica, compleja, irreductible
que requiere de cuidado y creatividad para su Algunas de las preguntas a partir de las cuales se
resignificación. Además, adherimos a la concepción organiza la problemática de investigación son:
1
PI 18H007. Instituto de Investigaciones en Educación y Departamento de Educación Inicial. Integrantes: Núñez, Claudio R.; Bertolini, Marta S.;
Bregagnolo, Norma E.; Stein, Marina; Oria, Griselda I.; Gaudini, Luciana; González, Melina; Moré, Lucía; Vicente, Rocío; Aguirre, Mariana; Ferrero,
Lucrecia; Avalis, Verónica; Solís, Carla A.; Ivón Suárez, Mariana Monti.
2
Contacto: [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected] 42
Eje 2 Discurso, sujeto y poder
43
Eje 2 Discurso, sujeto y poder
44
Eje 2 Discurso, sujeto y poder
1
PI 17 H013. Instituto de Letras. Integrantes: Colombo, Natalia; Strycek, Ludmila; Vilte, Miguel Ángel; Gayoso, Romina; Venturini, Brunella; Cardeli,
Natalia; Valenzuela, Alicia; Rozé, Pratesi Ebe..
2
Contacto: [email protected]; [email protected] [email protected] 45
Eje 2 Discurso, sujeto y poder
Asimismo, se destaca el trabajo sobre la imagen digital– (Lotman, 1996) .Si bien este fenómeno no es
política para lo cual se utilizaron las herramientas una novedad a nivel mundial, sí lo es en la zona en la que
provistas por diferentes estudios sobre la Imagen. vivimos. La inmediatez y rapidez que proporcionan
las plataformas digitales generaron un acercamiento
Conclusiones norte-centro, proceso a través del cual se modificaron
los hábitos de comunicación política tradicionales
La palabra pública I: el discurso político, narrativas de nuestra zona, importando el modelo porteño y
políticas. legitimando un nuevo contrato de lectura. A raíz de
esto las relaciones sociales/políticas estudiadas se
Teniendo en cuenta que los seres humanos rigen actualmente a través de las reglas del “mercado”
expresamos nuestras experiencias a través de la (García Canclini, 2013) y se “espectacularizan” (Sibilia,
narrativa (García, 2004; Bruner, 2013; D’Adamo y 2013) por medio de las plataformas digitales.
García Beaudoux, 2016) es que consideramos que
su uso en el “espacio discursivo político” (Verón, La palabra pública II y la imagen pública: discurso
1987) tuvo, como principal objetivo, la persuasión mediático, analógico y digital.
(Amossy, 2015; Perelman y Olbrechts-Tyteca, 1989)
de los ciudadanos/votantes en relación con cierto Prensa escrita chaqueña: el abordaje analítico de
hábito de lectura que actualiza y hace inteligible los matutinos seleccionados dejó en evidencia una
rápidamente la información transmitida. Además, fuerte tendencia en la configuración de identidades
la narrativa contempla la configuración de mundos políticas en las narrativas difundidas, a los efectos
posibles en los cuales interactúan diferentes actores de intentar suavizar/pasivizar el rol de actores
que llevan a cabo acciones, siempre generadas a políticos renombrados en casos de corrupción.
partir de un pacto roto o algún hecho pertinente para
contar. En este sentido, observamos la configuración Radio: pudo comprobarse, principalmente en
discursiva de “mundos posibles políticos” a través relación con Radio Sudamericana de Corrientes, el
de narrativas de circulación en Chaco y Corrientes, mantenimiento del alto “consumo” (Verón, 1998;
que pusieron énfasis en: a) el sujeto político que 2013) en la región NEA. Asimismo, este medio,
desarrolla las acciones con mayor o menor intensidad manifiesta una reconversión de las formas de
según los actores y circunstancias estudiados; b) producción de contenidos con una tendencia de
el oponente, adversario político (Mouffe, 2009) crecimiento en función del uso de recursos como las
que impide/obstaculiza la acción del sujeto o lo “plataformas digitales (Carlón, 2016) que incluyen, en
desacredita, principalmente en épocas de “campaña este caso, no solo la información difundida a través
electoral” (Crespo Martínez et al., 2016); c) los de la radio sino también el portal de noticias y de
sujetos a quienes van destinadas las acciones del sus redes sociales, que proponen información para
sujeto político (ciudadanos/votantes con diferentes el desenvolvimiento ciudadano en su cotidianidad.
situaciones de carencia), d) sujetos que colaboran
para la realización de la acción del sujeto político. En En lo relativo a las “entrevistas” (Arfuch, 1995) de tipo
otras palabras, asistimos a modos de configuración radiales chaqueñas, pudo observarse la importancia
“multiacentuada” (Volóshinov, 2009) de identidades de las narrativas en la comunicación política de
narrativas susceptibles de reforzar los vínculos con la provincia en contextos electorales. Las mismas
los partidarios, configurar discursivamente a un funcionan como estrategias retórico-argumentativas
adversario político con quien entablar una polémica utilizadas, entre muchas otras funciones, para
y persuadir/convencer a aquellos votantes indecisos. “modelar”imágenes y experiencias, reales o supuestas,
de un modo menos evidente. Cabe aclarar, que la
Con lo dicho hasta aquí comprobamos un primer oralidad radial permitió cierta espontaneidad en la
desplazamiento: el de la narrativa tradicional al actuación discursiva de los políticos y del periodista,
espacio discursivo de lo político (Mouffe, 2009). Por actualizando un juego discursivo en el que los
esta razón, las narrativas con las que se configuró “fracasos” en la comunicación fueron determinantes
el discurso político regional asumieron un modo en las relaciones interpersonales establecidas.
hegemónico en relación con la generación de En ocasiones, se generaron incomodidades que
identidades, la construcción discursiva de las acciones habilitaron la discusión polémica en la manifestación
y de situaciones políticas a los efectos de asegurar de diferentes posicionamientos ideológicos. A
una llegada masiva a la ciudadanía. Un segundo pesar de ello, pudo advertirse que la potencialidad
desplazamiento se vinculó con el actual fenómeno de la polémica, en algún punto, se ajustó a un
del traslado de la discusión política, del espacio social marco de diplomacia y a lo socialmente legitimado.
–semiosfera presencial– de intercambios cara a cara,
al espacio digital de las redes sociales –semiosfera Plataformas digitales: fenómeno discursivo novedoso
46
Eje 2 Discurso, sujeto y poder
y de gran impacto social que impregnó los hábitos Aumont, J. (2013). La imagen. Buenos Aires, Paidós.
de comunicación cotidianos en nuestras provincias Bajtín, M. (1992). Estética de la creación verbal. Traducción de
colándose allí, de manera vertiginosa, las narrativas Tatiana Bubnova. México, Siglo Veintiuno Editores.
políticas. Consideramos que el objetivo central en el Barthes, R. (2015). La cámara lúcida. Traducción de J. Sala-Sanahuja.
uso político de las plataformas fue acercar, persuadir/ Buenos Aires, Paidós.
convencer a los posibles votantes, como también, Bruner, J. (2013). La fábrica de historias. Buenos Aires, FCE.
instalar la polémica, si fuera necesario. Desde el punto Carlón, M. (2016). Mediatización de la figura presidencial en la
de vista de la complejización genérica que estas Argentina de la democracia: de los marcos institucionales
prácticas comunicacionales implican, observamos a la intemperie. Después del fin. Una perspectiva no
que las narrativas políticas en Facebook de actores antropocéntrica sobre la post-tv, el post-cine y youtube.
políticos chaqueños y correntinos se configuraron a Buenos Aires, La Crujía.
través de la biografía personal o las narrativas del yo Crespo Martínez, I.; D’Adamo, O.; García Beaudoux, V. y Mora
y la construcción de álbumes de fotos en los que el Rodríguez, A. (coords.). (2016). Diccionario enciclopédico
protagonista es el actor político. En otras palabras, la de comunicación política. Madrid, Centro de Estudios
espectacularización del yo que favorecen las redes Políticos y Constitucionales.
sociales impactó fuertemente en nuestra región D’Adamo, O. y García Beaudoux, V. (2016). Comunicación Política:
generando así nuevos modos de configuración de narración de historias, construcción de relatos políticos y
las actuales identidades políticas. En este proceso se persuasión. Comunicación y Hombre, (12), 23-39. https://
advirtió un fuerte borramiento entre lo público y lo bit.ly/41A5BQB
privado, a partir del cual observamos la necesidad García Canclini, N. (2013). Culturas híbridas: estrategias para entrar
de acercar a los candidatos políticos a la gente, y salir de la modernidad. Buenos Aires, Paidós. -
mostrando además de cuestiones de gestión o García, M. (2004). Narración, semiosis/memoria. Posadas, Editorial
acciones de campaña, aspectos de la vida privada Universitaria.
de los mismos. Cabe destacar que, en tiempos de Kerbrat-Orecchioni, C. (1997). La enunciación. De la subjetividad
pandemia, las plataformas oficiaron como espacio de en el lenguaje. Traducción de G. Anfora y E. Gregores.
circulación de ciertas narrativas tendientes a generar Buenos Aires, Edicial.
miedo en la ciudadanía a los efectos de instalar al Kerbrat-Orecchioni, C. (1998). La conversación. Traducción al
confinamiento como medio de protección ante la español de M. Preitti. Paris, Seuil.
escasez, en principio, de vacunas. Además, el uso Lotman, I. (1996). La semiosfera I. Semiótica de la cultura y el texto.
de estos espacios digitales habilitó la interpelación Madrid, Cátedra.
pública a los actores políticos por parte de un público Magariños de Morentín, J. (2008). Los bordes de la semiótica.
masivo que explicitó sus posicionamientos políticos Apuntes de metodología semiótica. Córdoba,
mediante comentarios, uso de emoticones, memes, Comunicarte
stickers o recursos audiovisuales, alimentando, Mouffe, Ch. (2009). En torno a lo político. Traducción de S. Laclau.
de este modo, el fenómeno de las “narrativas Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
transmedia” (Scolari, 2016). Con este recurso, los Peirce, Ch. (1987). Obra lógico-semiótica. Traducción al castellano
medios, y por su intermedio las narrativas políticas, de R. Recalde y M. Prelooker. Madrid, Taurus.
se aseguraron un gran alcance en las audiencias y la Perelman, Ch. y Olbrechts-Tyteca, L. (1989). Tratado de la
posibilidad de interacción constante con ellas a través argumentación. Madrid, Gredos.
de la generación de diversos contenidos, como por Scolari, C. (2016) Narrativas transmedia: del saber al hacer, de la
ejemplo las músicas de campaña, entre otras. Todo ficción a la ficción (y viceversa). En Transmediaciones.
esto a través de diferentes espacios de circulación Creatividad, innovación y estrategias en nuevas narrativas.
como las redes sociales, los portales web y todas las Buenos Aires, La Crujía.
posibilidades de los hipervínculos habilitados. Sibilia, P. (2013). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires,
Fondo de Cultura Económica.
Referencias bibliográficas Verón, E. (1998). La semiosis social. Barcelona, Gedisa.
Verón, E. (2013). La semiosis social II. Ideas, momentos,
Amossy, R. (2015). Por una retórica del dissensus. Las funciones interpretantes. Buenos Aires, Paidós.
de la polémica. En Montero, A. S. (comp.), El discurso Voloshinov, V. (2009). El marxismo y la filosofía del lenguaje. Buenos
polémico: disputas, querellas y controversias (pp. 25-38). Aires, Ediciones Godot.
Buenos Aires, Prometeo.
Angenot, M. (2010). El discurso social. Los límites históricos de lo
pensable y lo decible. Buenos Aires, Siglo XXI.
Arfuch, L. (1995). La entrevista, una invención dialógica. Barcelona,
Ediciones Paidós.
Arnoux, E. (2006). Análisis del discurso. Modos de abordar
materiales de archivo. Buenos Aires, Santiago Arcos.
47
Eje 2 Discurso, sujeto y poder
RECONFIGURACIONES GENÉRICAS DE LA
REPRESENTACIÓN DE LOS HÉROES Y SUS ARMAS EN
HEROIDAS DE OVIDIO1
Objetivos y/o preguntas a las que el proyecto sus armas en las epístolas amorosas ovidianas.
intenta responder
Al comenzar a trabajar en la implementación del
El proyecto tiene dos objetivos centrales: por un PI 17H014, quienes integramos el GID elaboramos
lado, contribuir al conocimiento de las sucesivas distintas hipótesis de lectura vinculadas
reconfiguraciones del modelo heroico en la fundamentalmente con el estudio de la representación
dinámica evolutiva del género épico y, por otro, de los héroes del ciclo troyano (Aquiles, Ulises, Paris y
profundizar, dentro del campo disciplinar de los Eneas) y de la saga argonáutica (Jasón y Hércules) en
estudios clásicos, la formación académica de Heroidas. Esto nos permitió, a su vez, ampliar poco
recursos humanos de la Facultad de Humanidades a poco el horizonte interpretativo inicial y comenzar
de la UNNE. Los objetivos específicos, referidos al a explorar también las representaciones de las
objeto de estudio, son: describir la representación prácticas de oralidad y de escritura atribuidas a los
de los personajes heroicos masculinos a quienes las héroes de la colección epistolar. Se constituyeron
distintas voces femeninas construidas por Ovidio en entonces las dos principales líneas de trabajo,
Heroidas destinan sus cartas; describir y analizar la articuladas entre sí. Al respecto, basta señalar aquí
representación de las diferentes prácticas de oralidad que, si bien la matriz narrativa que funciona como
y de escritura ejercidas por los personajes masculinos sustrato en Heroidas procede principalmente de
y femeninos que forman parte del universo discursivo los géneros épico y trágico, se encuentra tamizada
configurado por el poeta romano; identificar por el desarrollo previo del tópico elegíaco de la
las estrategias de apropiación, resignificación y militia amoris, estrechamente relacionado con la
recontextualización de los modelos heroicos y de los aparición de un nuevo tipo heroico que adopta la
componentes convencionales del género; y estudiar astucia discursiva como arma alternativa al mero
las correspondencias intertextuales existentes despliegue de la fuerza física en combate bélico.
entre Heroidas y la tradición literaria grecolatina.
Entendemos que la propuesta de Ovidio, al configurar
Líneas de trabajo y formas de articulación un nuevo pacto genérico ficcional, es que pasen a
entre ellas ser los personajes mitológicos femeninos quienes
fijen por escrito las palabras y presenten sus propias
Debido a que este proyecto es una continuación historias bajo nuevas convenciones discursivas. En tal
de la investigación iniciada en el marco del PI sentido, la innovación del autor de Heroidas reviste una
17H014 “Dimensiones monstruosas de la épica y doble naturaleza. Por un lado, enlaza una estructura
de sus héroes en Heroidas de Ovidio”, financiado métrica genéricamente cristalizada (el dístico
por la SGCyT de la UNNE y ejecutado en el periodo elegíaco), con contenidos narrativos propios de obras
01/01/2018-31/12/2021, en esta nueva etapa épicas y trágicas (historias mitológicas), pero no en
buscamos profundizar los resultados alcanzados los mismos términos en que esa relación había tenido
durante los últimos cuatro años y orientamos la lugar hasta entonces en la elegía romana, es decir,
línea de lectura originalmente propuesta hacia el como polo de comparación para la relación amorosa
estudio de la representación de los héroes y de establecida entre la persona poética y la amata
1
PI 21 H005. Instituto de Letras. Integrantes: Trevisán, Olga Natalia; Marrón, Gabriela Andrea; Sisul, Ana Clara; Méndez, Abigail Luz Marina; Peñalver,
Adrián Francisco; Cristaldo Hidalgo, Fernando Yamil; Barreto, Elina Mariel; Flores, Romina Andrea; Piasentiti, Candela; Velazco, Lucía Esmeralda;
Claver Gallino, Antonella.
2
Contacto: [email protected]; [email protected]; [email protected]. 48
Eje 2 Discurso, sujeto y poder
puella, sino como nuevos argumentos centrales de las tres formas de intertextualidad: cita, plagio y
la trama. Por otro, al realizar esa operación privilegia alusión. De hecho, esta última es el mecanismo más
la perspectiva enunciativa femenina (incluso en las empleado por Ovidio en las epístolas. A partir de
cartas dobles la última palabra también les pertenece los aportes de Riffaterre (1984) y Edmunds (2001),
a ellas) y se apropia de los componentes discursivos entendemos que el sentido de una obra ya no
del género epistolar, es decir, de un género literario depende solamente de la recomposición hipotética
tradicionalmente asociado con la prosa, con el de la intención de quien la escribe, sino de la relación
hexámetro y con temáticas alejadas del orden triádica entre una posible reconstrucción de esta, por
ficcional. El eje de esa innovación propuesta por un lado, las posibilidades del sistema literario en el
Ovidio se articula en la representación escrita de las cual se inserta, por otro, y, finalmente, la capacidad
palabras; es decir, en la representación de las armas interpretativa de quien la lee. En la fusión sensata
discursivas propias de la astucia heroica para evitar de estos tres elementos se encuentra la clave
la contienda física, pero ahora expresadas a través para otorgar sentido a los versos intertextuales e
de la escritura. No se trata sólo de cederles la voz y intratextuales presentes en el conjunto de cartas.
la perspectiva enunciativa a las mujeres que habían
sido hasta entonces narradas por el mito, sino de Principales conclusiones o hallazgos
cederles un arma que el género epistolar y la elegía (esperados o concretados) en términos del
habían configurado como instrumento particular campo de conocimiento
de la persona poética masculina: la escritura.
Hasta donde hemos indagado, a partir del análisis
Metodologías desarrolladas realizado sobre las dos líneas de trabajo propuestas,
las principales conclusiones alcanzadas se vinculan,
Para el desarrollo de la investigación conjugamos en concreto, con la asimilación de algunos rasgos de
el método de la filología interpretativa y la épica marcial en la elegía amorosa. En lo que respecta
intertextualidad a efectos de que el análisis se a la reconfiguración de los héroes épicos, hemos
fundamente en los diversos niveles interpretativos observado que distintos recursos, como símiles e
del discurso. En ese sentido, de acuerdo con nuestro imágenes, son estratégicamente empleados por
objeto de estudio y con los distintos objetivos Ovidio para reconfigurar el código épico dentro de la
planteados, el método de trabajo consiste en primer elegía. Estas estrategias parecen revelar que los héroes
lugar, según los procedimientos de la filología no hubieran llegado a constituirse como tales sin la
clásica, en el estudio del léxico, de los sintagmas ayuda de las heroínas, quienes, lejos de representarse
y del discurso en su lengua original, y en el cotejo como mulieres relictae, se construyen como sujetos
de las mejores ediciones textuales, la lectura de los activos, tanto en la acción como en el discurso,
comentarios críticos más relevantes, y la consulta capaces de cuestionar las hazañas y las palabras de sus
de distintos diccionarios, concordancias, índices contrapartes masculinas y de proponer su visión en la
y léxicos para explorar exhaustivamente el nivel narración de los hechos. Por el contrario, los héroes
sintáctico de Heroidas. En segundo lugar, en la resultan no solo amantes débiles e inconstantes sino
implementación del método interpretativo para también incapaces de realizar sus empresas. Todo
profundizar, en el análisis semántico del corpus, los parece indicar que las heroínas, ahora que tienen
múltiples sentidos posibles de la obra, a partir de el poder de ejercer la palabra, pueden cuestionar
las teorías de la intertextualidad desarrolladas en al amante, al menos en el ámbito privado, y revelar
líneas generales por Kristeva (1967, 1978), Genette que ellas también formaron parte de esas historias,
(1989) y Riffaterre (1984), y, particularmente, en el aunque sus voces siempre estuvieron silenciadas.
campo de los estudios clásicos, por las propuestas
teóricas de Fowler (2000) y de otros especialistas En cuanto a la representación de la escritura masculina,
sobre la intertextualidad en la Antigüedad, como hemos observado que, en el contexto de seducción
Conte (1986), Hinds (1998) y Edmunds (2001). en el que se encuentran los amantes, la escritura del
héroe aparece como un arma cuya función se ejecuta,
Consideramos que la intertextualidad es, en un al igual que en las batallas épicas, en dos direcciones:
sentido amplio, la condición de posibilidad de la por un lado, busca captar/reducir al oponente y,
escritura, pues el sistema textual es previo a cualquier por otro, otorgar al poseedor la victoria. El héroe/
texto y todo texto nace situado ya en el interior de amante ha dejado atrás la violencia física y la fuerza
ese sistema. Por lo tanto, recuperamos la noción de hostil del encuentro bélico, característica esencial
intertextualidad de Kristeva (1967, 1978) en tanto nos del género épico, debido a que inicia una transición
posibilita una primera reflexión sobre las Heroidas hacia la elegía: la representación de la escritura, como
como texto que dialoga con otros anteriores o arma de seducción, en su dimensión pragmática
simultáneos. De Genette (1989) resultan relevantes y retórica, materializa el nuevo cosmos heroico.
49
Eje 2 Discurso, sujeto y poder
Referencias bibliográficas
50
Eje 2 Discurso, sujeto y poder
Objetivos y/o preguntas a las que el proyecto hegeliano representado por Alexander Kojève y
intenta responder Jean Hyppolite– intenta construir una ontología
afirmativa, que dé cuenta de la diferencia,
Este proyecto aborda temas relevantes de pero no al modo hegeliano ni estructuralista.
la filosofía contemporánea, agrupando las Especialmente en el P.I., pretendemos centrarnos
problematizaciones en torno a cuatro ámbitos en la importancia que se le atribuye a la relación
temáticos: a) gnoseológico, b) ético-ontológico, c) entre la ontología deleuziana, fundamentalmente
socio-político, y d) laboral. En cada uno de estos aquella desplegada en Diferencia y Repetición, y su
ámbitos se han definido determinadas problemáticas posible deriva política en obras posteriores, como
y discusiones a tratar, que si bien presentan el Anti-Edipo, Mil Mesetas y ¿Qué es la filosofía?
contenidos específicos y gran autonomía respecto
de lo abordado en los otros ejes, a su vez persiguen Eje ético-ontológico: Buena parte de las corrientes
el objetivo mancomunado de poder trazar un filosóficas actuales suponen un corrimiento del
panorama abarcativo de la filosofía contemporánea. concepto moderno de sujeto, lo cual también se
da en los campos ético y ontológico, suponiendo
Líneas de trabajo y formas de articulación una ampliación significativa de los horizontes de
entre ellas posibilidad dentro de estas áreas. Entre las diferentes
versiones contemporáneas, deseamos resaltar
Eje socio-político: En el contexto de la filosofía aquí las llevadas adelante por Søren Kierkegaard,
contemporánea los análisis sociales y políticos Martin Heidegger y Georges Bataille; filósofos que
han tenido un gran desarrollo y son múltiples han buscado determinar, a partir de teorías ético-
las corrientes que se han abocado a estas áreas. ontológicas, las estructuras fundamentales del ser
Dentro de esa diversidad y profusión de reflexiones, del sí mismo (Selbst). La dimensión ontológica de la
destacan dos perspectivas en particular: una, en existencia en Kierkegaard (2008) se vuelve patente
la que confluyen influencias y análisis que tienen en su concepción de sí mismo como espíritu y del
sus orígenes en la obra de Wittgenstein, y la otra espíritu como relación consigo mismo y con el
es el pensamiento deleuziano en el campo socio- mundo. En el segundo caso, Heidegger (2010) busca
político. En cuanto a la primera línea, el ámbito que establecer, en su obra fundamental Ser y tiempo, las
nos resulta de interés indagar es la recepción de la bases para la constitución de una ontología –que, tal
filosofía de Wittgenstein en el pensamiento social y, como lo explicita al comienzo de su obra, se diferencia
más en particular, en algunos autores marxistas de de una teoría antropológica– del ser del único ente
fines del siglo XX vinculados con las ciencias sociales capaz de preguntarse por su propio ser: el Da-sein.
y políticas. Respecto de la segunda línea a abordar, en Por último, Georges Bataille (2008; 2015; 2016) nos
el contexto de la filosofía francesa de la segunda mitad ofrece una traducción válida de la problematización
del siglo XX, Deleuze (2005, 2006) –diferenciándose nietzscheana sobre la moral hacia el siglo XX y con
del estructuralismo, la fenomenología y el marxismo ello realiza un aporte importante en el campo de la
tradicional en boga en esa época y asumiendo una ética después de la crítica de la moral moderna, así
postura profundamente crítica del pensamiento como del sujeto después del fin del sujeto moderno
1
PI 20 H002. Instituto de Filosofía. Integrantes: Alegre, Javier Roque; Diel, Lucas Miguel Jorge; Guglielmi, Flavio Ivan; Torres, Gabriel Martin; Nuñez,
Julio Andrés; Sánchez Blanco, Ricardo Alejandro; Gonzalo, César Ignacio; González, Daiana Marlén; Aucar, María Cielo; Rueda Pigliacampo, Silvia
Romelia.
2
Contacto: [email protected]; [email protected] 51
Eje 2 Discurso, sujeto y poder
como individuo racional y autónomo, poniendo eje se procura indagar en ese proceso siguiendo los
en relación la dimensión ético y ontológica de la aportes alusivos de Gilles Deleuze y Michel Foucault.
existencia humana con lo sagrado y sus múltiples
expresiones desde un plano de absoluta diferencia, Respecto a Foucault, la temática del conocimiento
caso de la violencia, del erotismo, entre otros. cuenta como hilo conductor con la pregunta por
la objetivación de la subjetividad (Foucault, 2002),
Eje laboral: En este puntual eje se considera que la y es factible distinguir cinco elementos decisivos:
esfera laboral constituye un poderoso ámbito de una concepción discontinuista de la historia,
conformación de determinados tipos de prácticas, una interpretación en clave pragmática de la
relaciones y subjetividades en las sociedades enunciación (que absorbe el tema del pensamiento),
contemporáneas, por lo cual el trabajo es un factor que progresivamente incluye las relaciones de
a tener en cuenta al momento de comprender fuerza en las condiciones de posibilidad de los
nuestras sociedades. Dos líneas teóricas son tenidas saberes, y una visión de la ilustración como ética
en cuenta para desarrollar este análisis: a) una, singular –antes que un programa universal–
arendtiana-habermasiana y b) la otra, foucalteana- volcado a la emancipación política (Foucault, 1996).
postfoucaulteana. En el primer caso, se postula el
advenimiento de una nueva formación social en En lo concerniente a Deleuze, la tematización del
la cual se dejaría de tener al trabajo como factor conocimiento forma parte del proyecto de alcanzar
privilegiado de la subjetivación, identificación una concepción del pensamiento afín a la multiplicidad
e integración sociales, en reemplazo de otros y variabilidad intrínsecas a lo viviente. El diagnóstico
elementos del mundo social, como la esfera política, que Deleuze ofrece de la noción de pensamiento
la comunicación, el mundo de la vida (Arendt, 2003; moderno apunta a su insuficiencia explicativa, debido
Habermas, 2003; Gorz, 1997). Esta posición presenta a que la asociación entre identidad y determinación
el acierto de señalar que las condiciones actuales del y entre pensamiento y representación consagra
trabajo disminuyen su rol como factor de integración a la limitación como la esencia de todo pensar y
social y sólo muy parcialmente pueden brindar las por ende de todo conocer. Se establece así una
posibilidades que se le pretenden adjudicar, pero incapacidad para dar cuenta de lo que acontece en su
resulta interesante indagar si al no prestar mayor singularidad y devenir (Deleuze, 2002). No obstante,
atención al mundo laboral sus planteos podrían el enfoque deleuziano no menoscaba la aptitud del
desembocar en un peligroso desinterés por las pensamiento para determinar lo real, aptitud cifrada
condiciones en que se realice el trabajo socialmente en la posibilidad de coordinar las diversas potencias
necesario, y si la autonomía y cooperación son de la vida (la sensibilidad, la memoria, el lenguaje) de
instancias ajenas al núcleo de las actividades modo tal que logren captar y expresar la instancia
laborales. La segunda línea teórica se centra en virtual de toda experiencia (Deleuze, 2002; 2009).
identificar los mecanismos actuantes en el ámbito y
las organizaciones laborales y las distintas funciones Principales conclusiones o hallazgos
que cumplen. Aquí, es notable la influencia de (esperados o concretados) en términos del
Foucault, especialmente para el desarrollo de los campo de conocimiento
Critical Management Studies (CMS). Los aportes más
relevantes pueden sintetizarse en dos aspectos: la Eje ético-ontológico: A partir de lo trabajado en
apertura de una perspectiva cualitativa en los análisis torno a las nociones de lo sagrado y la violencia en
de la gestión al incorporar nuevas teorías y formas de el pensamiento de Georges Bataille, se hizo posible
abordar la organización (desde la filosofía o ciencias verificar una concepción en la cual la violencia
sociales); y el mantener una visión crítica de la gestión cumple un rol de comunicación de índole superior
empresarial al indagar temáticas vinculadas con el a la presente en la lengua, en tanto posibilitaría una
control, la manipulación ideológica, o el machismo. apertura de lo indescriptible, invirtiendo con ello la
postura de Walter Benjamin en Para una crítica de
Eje gnoseológico: Uno de los rasgos de la filosofía la violencia (2009), donde todo elemento violento
contemporánea fue la profunda crítica que resultaba perturbador para la comunicación a
recibieron las nociones de sujeto, como último través del lenguaje. En el interior de esta posición
soporte racional y consciente del conocimiento, y asumida por el filósofo francés, la violencia
de representación, según la cual en la naturaleza sacrificial toma un valor distintivo a partir de sus
humana existiría un principio capaz de aprehender estudios sobre lo sagrado, manifestándose como
racionalmente la realidad (Llano, 1999), fin en sí misma en cuanto es en el acto concreto
produciéndose de este modo el abandono parcial del sacrificio donde la muerte es condición de
de la noción de verdad como certeza objetiva y revelación de la conciencia. La teoría de Bataille es
universal (Habermas, 1990; Scavino, 1999). En este una provocación para todos aquellos que no quieren
52
Eje 2 Discurso, sujeto y poder
creer que los seres humanos aplican la violencia Arendt, H. (2003). La condición humana. Buenos Aires, Paidós.
para verse reflejado en ella, figurando esta como un Bataille, G. (2008). La conjuración Sagrada. Ensayos 1929-1939.
elemento constitutivo de la subjetividad humana. Buenos Aires, Adriana Hidalgo.
En este aspecto, es importante hacer notar que uno Bataille, G. (2015). Acephale. Madrid, Arena Libros.
de los elementos determinantes del pensamiento Bataille, G. (2016). Escritos sobre Hegel. Madrid, Arena Libros.
batailleano en el terreno de la ética (bajo la Bryant, L. (2009). Deleuze’s transcendental empiricism: notes
influencia del pensamiento de Friedrich Nietzsche), towars a transcendental materialism. En Willart, E. y
se asienta en una fuerte crítica de la moral moderna, Lee, M. (comp.), Thinking between Deleuze and Kant. A
instaurando una lectura del sujeto en la cual la strange encounter (pp. 28-48). Londres, Continuum.
dimensión racional deja de operar como condición Deleuze, G. (2002). Diferencia y repetición. Buenos Aires, Amorrortu.
auto-constitutiva, emergiendo otros considerados Deleuze, G. (2002b). Spinoza y el problema de la expresión. Madrid,
como propios de la esfera heterogénea/sagrada (caso Biblioteca Nacional de Madrid.
de la violencia en este caso), que serán designados Deleuze, G. (2005). Foucault. Buenos Aires, Paidós.
como determinantes a la hora de pensar el horizonte Deleuze, G. (2006). Mil Mesetas. Valencia, Pre-Textos
ético contemporáneo de occidente. Deleuze, G. (2009). Diferencia y Repetición. Buenos Aires,
Amorrortu.
Eje gnoseológico: Es factible señalar dos precisiones Foucault, M. (1996). ¿Qué es la ilustración? Córdoba, Alción
obtenidas. Una respecto al planteamiento de la Foucault, M. (2002). Las Palabras y las Cosas. Una arqueología de las
crítica y otro respecto a determinadas implicancias Ciencias Humanas. Buenos Aires, Siglo XXI.
epistemológicas del mismo movimiento crítico. La Gorz, A. (1997). Metamorfosis del trabajo. Madrid, Sistema.
plataforma del cuestionamiento dirigido al criterio Habermas, J. (1990). El Pensamiento Post-metafísico. Madrid,
de verdad representativo se sostiene en una triple Taurus.
afirmación (compartida en diferentes filosofías Habermas, J. (2003). Ensayos políticos. Barcelona, Península.
contemporáneas): el señalamiento de la coexistencia Heidegger, M. (2010). Ser y tiempo. México, Fondo de Cultura
entre pensamiento y lenguaje, la coexistencia para Económica.
toda enunciación de una correlativa subjetividad, Kierkegaard, S. (2008). La enfermedad mortal. Madrid, Trotta.
sea individual o colectiva; y la asunción del carácter Lapoujade, D. (2016). Deleuze. Los movimientos aberrantes.
necesariamente contingente de todo saber. Al Buenos Aires, Cactus.
interior de la crítica deleuziana, esta triple afirmación Llano, A. (1999). El enigma de la representación. Madrid, Síntesis.
se ve desarrollada con un importante rasgo (que Scavino, D. (1999). La filosofía actual. Pensar sin certezas. Buenos
da cuenta de su originalidad): el componente Aires, Paidós
abstracto del conocimiento no es un factor a
denunciar sino que precisamente es la incapacidad
para dar cuenta de lo abstracto en tanto dimensión
eminentemente compleja de todo acontecimiento
y por ende de todo objeto de estudio (Deleuze,
2002). La faceta propositiva de esta crítica puede
localizarse en sus implicancias epistemológicas, la
cual contempla dos aspectos significativos: si existe
una cognición vinculada a la práctica científica
el pensamiento involucrado debe concebirse en
términos de artificialidad o creatividad y no como
forma representativa, lo que Deleuze rastrea en la
noción spinozista de expresión (Deleuze, 2002b).
Esto contempla, por un lado, la presencia de una
lógica irracional (Lapoujade, 2016) en tanto el
conocer consistiría no en una simple arbitrariedad
sino en la descripción de la composición singular
de la estructura de un cierto evento. Por otro lado,
el criterio de verdad en cuestión abandona el
sentido de reflejo para significar la expresión de
algo relevante, expresión que condensa una idea
de correspondencia no adecuativa entre la idea y la
realidad ideada (Bryant, 2009).
Referencias bibliográficas
53
Eje 2 Discurso, sujeto y poder
1
PI 21 H002. Instituto de Letras. Integrantes: Rojo Guiñazú, Milagros; Grillo, Elsa Beatriz; Muñoz, Lucía; Conci, Laura; Cazorla, María Angelina; Gerber,
Julieta; García, Analía; Címbaro Canella, Viviana; Bogado, Agustina Belén; Alsina Lee, Mauricio A.; Acosta, Silvia E.; Barbero, María Joaquina; Pavicich,
María Virginia; Rodríguez Roffé, Casandra; Sosa, Brisa; Valtier, Ileana; Saltzer Lamas, Débora A.; Silvestri, Anna; Parec, Daiana; Obregón, Nadia.
2
Contacto: [email protected]; [email protected]; [email protected] 54
Eje 2 Discurso, sujeto y poder
55
Eje 2 Discurso, sujeto y poder
Conclusiones
Referencias bibliográficas
56
EJE 3
ESTADO Y POLÍTICAS
PÚBLICAS
Eje 3 Estado y Políticas Públicas
RELATORÍA
BARBETTI, Pablo1
GIORDANO, Mariana2
ARQUEROS, Guadalupe3
Al momento de pensar los temas del presente eje, estudios de género, la sociología y la antropología.
abordamos las políticas públicas como áreas o temas
que captan la atención del Estado, considerándolas Los objetos de análisis de los proyectos presentados
como procesos que se pueden interpretar en se vincularon con: el Estado, la cultura y las prácticas
acción. Siguiendo esta línea, se interpreta al políticas; las políticas de inclusión social, sanitarias
Estado como un espacio de tensiones en el cual y de condiciones de trabajo en el sector de
diversos colectivos (o distintas fuerzas sociales) enfermería,; de educación para jóvenes y adultos;
se disputan intereses, de los cuales derivan las de formación para el trabajo destinado a jóvenes;
políticas públicas. Las políticas estatales se definen,
de dispositivos estatales de atención que previenen
entonces, como el conjunto de acciones u omisiones casos de violencias de género y contra subjetividades
que manifiesta una determinada modalidad de feminizadas. En algunos casos, los proyectos
intervención del Estado en relación a una cuestión expusieron problematizaciones y hallazgos de los
y que concita el interés, atención y movilización procesos estudiados en el contexto de la pandemia
de otros actores y actrices. Por lo tanto, surgen y/o de transformaciones derivadas de dicho
entrelazadas a cuestiones socialmente disputadas. contexto. Los recortes espaciales fueron en algunos
casos más amplios (Región NEA), aunque la mayoría
Sin embargo, una política pública no representa situados en las provincias de Chaco y Corrientes.
un “dato” inherente a la realidad, sino más bien un
resultado construido a través de la investigación. En En su conjunto, los trabajos utilizaron estrategias
tal sentido, la identificación de problemas públicos metodológicas, cualitativas, cuantitativas y mixtas
(arenas y cuestiones), el análisis del diseño estatal (recurriendo desde el análisis documental hasta la
para abordar esos problemas (agendas y planes), construcción de datos primarios mediante encuestas,
los sustentos ideológicos y discursivos de tales entrevistas y observaciones en el campo). En algunos,
diseños y los resultados e impactos de su ejecución se mostraron también otro tipo de estrategias,
son algunas de las cuestiones que se tratarán en vinculadas con la co-producción o investigación
este eje. Desde análisis político-institucionales, colaborativa con los mismos actores y actrices
discursivos y aproximaciones a procesos de involucrados en los procesos que se estudian, en
políticas públicas o de resultados, este eje pretende particular aquellos centrados en una perspectiva
focalizar en estas problemáticas en el NEA. antropológica y de la investigación acción
participación (IAP). Asimismo, se advirtieron diversas
Las exposiciones que se llevaron a cabo fueron el escalas de análisis de las PP: sus diseños normativos,
resultado del esfuerzo de grupos de investigación los procesos de implementación (revisando las
afiliados a las tres instituciones que colaboraron redefiniciones a nivel territorial, las arenas y disputas
en la organización de las Jornadas: la Facultad de de los actores y actrices en relación con sus intereses).
Humanidades, el IIGHI y el CES. Estas presentaciones
pusieron de manifiesto un compromiso apreciable en Un tema recurrente que permeó las discusiones fue la
el abordaje de la problemática de las PP involucrando identificación de las principales tensiones y desafíos
la convergencia de diversas disciplinas sociales en la investigación del Estado y las Políticas Públicas.
y humanas, como la historia, la educación, los Entre las cuestiones que surgieron se destacaron el
1
Centro de Estudios Sociales (CES - UNNE).
2
Instituto de Investigaciones Geohistóricas - IIGHI (CONICET - UNNE).
3
Instituto de Investigaciones Geohistóricas - IIGHI (CONICET - UNNE). 58
Eje 3 Estado y Políticas Públicas
acceso a las fuentes de datos y corpus documentales, que atienden casos de violencias de género.
la complejidad de realizar estudios comparativos
entre provincias, la integración efectiva de enfoques
cualitativos y cuantitativos (dificultada a veces por la
falta de expertise en métodos cuantitativos en algunos
equipos), y la construcción de vínculos y diálogo con
actores externos a la academia, como las áreas técnico-
políticas de organismos estatales provinciales, que
a menudo están sujetas a normativas y procesos
burocráticos que difieren en tiempo y procedimiento.
59
Eje 3 Estado y Políticas Públicas
CHAO, Daniel
PEZZELATO, Lourdes2
1
PI 20 S001. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Integrantes: Solis Carnicer, María Del Mar; Leoni, Maria Silvia; Schaller, Enrique; Almiron,
Adrián; Nuñez, Javier; Castelo, Leandro; Gutniski, Lara; Barreto Oliva, Anabella; Vega, Diana; Campusano, Marina; Maggio, Mayra; De Los Reyes,
Andrea; Bordón, Dania; Vallejos, Maria Belén; Avilán, Luis; Leguizamón, Mariela; Chao, Daniel y Pezzelato, Lourdes.
2
Contacto: [email protected]; [email protected] 60
Eje 3 Estado y Políticas Públicas
El Estado es un principio de orden de lo social y de convierte en una categoría analítica antes que un
monopolio de la fuerza simbólica (no sólo física), imperativo moral, puesto que su apelación fue una
un campo desde el cual se producen clasificaciones constante en el período que nos proponemos analizar.
sobre lo social y se organiza el espacio donde este
se produce. Las acciones de Estado (Bourdieu, 2014) Metodología
serían actos políticos autorizados que se producen
en nombre del Estado y se legitiman en él. De esta Proponemos un recorte temporal que inicie con la
manera, pensar las acciones estatales permite llegada del peronismo al gobierno político a nivel
romper con la idea de homogeneidad del Estado nacional (1946) y que se extienda hasta 1989, año
o con visiones administrativas, para avanzar en que entendemos fundamental no solo por marcar
un análisis que tome en cuenta al mismo tiempo el regreso del peronismo (sin Perón) al Ejecutivo
las prácticas y los saberes de Estado (Ben Plotkin y Nacional, sino también por los conflictos en torno
Zimmermann, 2011; 2012) y la fragmentariedad y a la democracia y el poder de las Fuerzas Armadas.
pluralidad existente al interior de los organismos Si bien este recorte tiene como hitos fenómenos
estatales, que se configuran con una multiplicidad nacionales, nos interesa poder trazar su conexión
de agencias, funcionarios y profesionales, lógicas con procesos regionales a los que entenderemos
y actividades muchas veces desacopladas y como relativamente autónomos, más allá de las
con objetivos que se muestran, incluso, como interacciones que pueden darse entre esos niveles.
contradictorios entre sí (Boholavsky y Soprano, 2010).
A modo analítico, y con el objetivo de esta ponencia,
La política pública es uno de los lugares privilegiados nos centramos en uno de los dos niveles de nuestro
donde las acciones de Estado se manifiestan, por proyecto. Lo hemos denominado de arriba-abajo
lo cual se convierte en una arena de disputas, desde el cual nos centraremos en las características
“en el sentido de que ciertas clases, fracciones de de la administración política y la acción estatal,
clase, organizaciones, grupos o incluso individuos entre las que incluimos los procesos de formación
estratégicamente situados creen que puede y debe del peronismo en las diferentes provincias, las
hacerse ‘algo’ a su respecto y están en condiciones de políticas de homogeneización y centralización en
promover su incorporación a la agenda de problemas los años cuarenta, de seguridad interior y la acción
socialmente vigentes” (Oszlak y O´Donell, 2011, p. coordinadas de las Fuerzas Armadas y de Seguridad
564). En ese marco se inscribe a las instituciones en el proceso de represión, pero sin dejar de atender
dentro de una cultura política, que toma en cuenta otras formas en que lo estatal se ha desplegado en
una matriz “de variables socioestructurales, político- espacios subnacionales que –en el caso de Formosa y
institucionales e ideológico-culturales” (Acuña Chaco– atravesaron un proceso de provincialización
y Chudnovsky, 2013, p. 29) que fija límites a los o –en el caso de Corrientes– por períodos de
actores, delimita posibilidades y factibilidades. intervenciones y consolidaciones de fuerzas
políticas que iban a trasmano de la escena nacional.
El recorte temporal que proponemos nos vincula
con momentos y actores que vuelven central al Para el abordaje regional de las categorías (cultura
concepto de autoritarismo, y lleva a reflexionar en política, práctica política, acciones de Estado y
su relación con la democracia, dado que se define autoritarismo/violencia) y dimensión propuesta
como sistema político en contraposición con ella. (arriba-abajo) partiremos de la articulación entre
Abordar esas tensiones supone, en términos de el método comparado y la historia conectada.
O’Donnell, reflexionar en los patrones autoritarios
nos solo que los regímenes militares impusieron, Comparar nos permite ver y contrastar de manera
sino en la permeabilidad de los distintos contextos multivariante los casos subnacionales utilizando las
-sociales, culturales-, la reproducción de sus prácticas categorías y dimensiones como variables, lo que nos
en los diferentes entornos que proponemos como permitirá trazar una parte de la caracterización que
casos de estudio. Asimismo, el período abierto en buscamos. Por otro lado, abordar las situaciones de
1946, pero sobre todo en 1955 (Franco, 2016), marca contacto desde la historia conectada nos permite
la radicalidad de la apelación a la violencia como seguir de manera cruzada las interacciones y modos
una herramienta política y como una acción estatal, de relación concreta entre actores, con lo cual
la cual requiere ser mirada desde las condiciones aquellas categorías y dimensiones cobran otro tamiz,
sociohistóricas que la hicieron posible. La violencia posibilitando o limitando las conexiones posibles.
política fue utilizada como un “instrumento de
transformación y/o conservación del orden al que Conclusiones
apelaron tanto las clases dominantes como las
subalternas” (Ansaldi y Alberto, 2014) lo que la El PI Cultura política en tiempos violentos se
61
Eje 3 Estado y Políticas Públicas
encuentra a mitad de su ejecución y en ese tiempo se Represión estatal y violencia paraestatal en la historia
ha avanzado en los objetivos planteados. En referencia reciente argentina: Nuevos abordajes a 40 años del golpe
al tema de este Eje, el Estado, podemos establecer de Estado (pp. 15-43). La Plata, Universidad Nacional de La
dos tipos de conclusiones. A nivel teórico, hemos Plata.
discutido la importancia de la categoría violencia Ortiz de Rozas, V. (2016). Los estudios sobre política subnacional
política en torno a las condiciones de posibilidad con en Argentina: un recorrido por diferentes disciplinas y
que la estatalidad es posible en la región y el país. En perspectivas. Sobre los aportes de una escala de análisis
ese sentido, la organización estatal de la violencia y y su afinidad con un enfoque centrado en los actores
las prácticas no violentas de resolución política de políticos y sus prácticas. Cuadernos de la Facultad de
conflictos han convivido en el período analizado, Humanidades y Ciencias Sociales, 50, 57-80. https://
tendiendo a ladearse hacia el primer polo desde la acortar.link/CeBCwR
década del 70. Hemos encarado trabajos tanto sobre Ozslak, O. y O’Donell, G. (2011 [1976]). Estado y políticas estatales
el papel de las policías y las FFAA en la organización en América-Latina. Hacia una estrategia de investigación.
de la represión, como también las políticas públicas En Acuña, C.H. (comp.). Lecturas sobre el Estado y las
del sector agrario, hasta las organizaciones de los políticas públicas: Retomando el debate de ayer para
partidos políticos en las contiendas por el poder del fortalecer el actual (pp. 555-584). Buenos Aires, Proyecto
Estado. El estudio sobre el peronismo en Chaco y de Modernización del Estado-Jefatura de Gabinete de
Corrientes, y su impacto en la estatalidad de ambas Ministros de la Nación.
provincias, es quizá el área más robusta de nuestro Rosanvallon, P. (2003). Por una historia conceptual de lo político.
equipo de investigación. Buenos Aires, FCE.
Sirinelli, J.F. (1993). El retorno de lo político. Historia
La pandemia ha producido, sin embargo, que Contemporánea, 9, 25-36. Universidad del País Vasco/
nuestros trabajos se encuentren fragmentados y que Euskal Herriko Unibertsitatea. http://surl.li/ktzzu
no logremos, aún, una síntesis para poder lograr el
objetivo de “conectar” y encontrar puentes comunes
en las tres provincias analizadas. No obstante, hemos
conseguido algunos análisis de casos comparados
(elecciones, finanzas, organización de la represión,
etc.) que avizoran esa posibilidad.
Referencias bibliográficas
62
Eje 3 Estado y Políticas Públicas
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA-CUALITATIVA
SOBRE FEMICIDIOS Y CASOS DE VIOLENCIA DE
GÉNERO EN LA PROVINCIA DEL CHACO: PERÍODO
2020 - 20211
ARQUEROS, Guadalupe2
El grupo que lleva adelante el proyecto está Además se utilizó estudios sobre violencia provistos
compuesto por una coordinación tripartita y cinco por los organismos referidos como ser el Ministerio
equipos de trabajo sumando la totalidad de 13 de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación
integrantes. La coordinación completa de las áreas (2022).
supone un equilibrio y alineación de trabajos y
tiempos, dado que el cronograma de informes Metodología
supone 5 entregas supeditadas a evaluación, en el
lapso de 12 meses. La propuesta metodológica está conformada
siguiendo los lineamientos de la evaluación
Objetivo cualitativa en ciencias sociales, en tanto supone
diferenciarse de una serie de axiomas o de métodos
1
Res 146/22 CD. Facultad de Humanidades e Instituto de Investigaciones Geohistóricas.
2
Contacto: [email protected]
3
En el desarrollo del trabajo se pasó a denominar Sistema Proteccional, retomando el uso que realiza de las etapas de prevención y contención la
Sec. DDHHyG. 63
Eje 3 Estado y Políticas Públicas
separados del trabajo de investigación más amplio. la Provincia.4 De esta manera se realizó el relevamiento
Dentro de la evaluación cualitativa se prioriza el de la cantidad de femicidios y un transfemicidio del
análisis de procedimientos dados en los cruces periodo 2020-2021 y de muertes violentas de mujeres.
objetivos e intersubjetivos de las políticas públicas y El listado obtenido se completará con más cantidad
las herramientas llamadas teóricas de investigación. de información en cada femicidio, en los posteriores
Las técnicas involucradas son la de búsqueda, informes. Además se elaboró un glosario de términos
indagación y registro pormenorizado de las judiciales y abreviaturas que se utilizan en las tablas, y
dependencias. Fue necesario incorporar informantes que forman parte del discurso de la legislación sobre
claves que reconstruyen el funcionamiento de cada violencia de género, transfemicidios y femicidios.
área; o que pueden indicar a quienes realizar la
consulta. En esta sección se incorporará también En la tercera tarea se confeccionó la totalidad de
información proveniente del organigrama de la cinco mapas, para los cuales se solicitó y normalizó
Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de información proveniente de organismos estatales
la Provincia y documentos de circulación interna. encargados de la recopilación y construcción
de registros y estadísticas. Los datos graficados
Actualmente se encuentra aprobado por parte de pertenecen a los Ministerios de Educación y Seguridad
la Secretaría de Derechos Humanos y Género (Sec. de la Provincia. El procesamiento de los datos se realizó
DDHHyG) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) por medio de un software SIG (Sistema de Información
el primer informe técnico parcial, que refleja los Geográfica) que implicó la georeferenciación de
resultados de las cinco tareas delimitadas para la los establecimientos educativos y la elaboración de
primera etapa del trabajo de investigación. Las mismas información geográfica; la clasificación temática;
consisten en la construcción de los datos primarios y por último, la representación cartográfica.
para cumplir con la finalidad del trabajo para ofrecer
información cuantitativa y cualitativa y delimitación En la tarea cuarta se llevó a cabo el relevamiento
algunas estrategias y políticas a la atención, de los casos con cobertura mediática en medios
prevención y erradicación de formas extremas de gráficos, impresos y digitales, durante el periodo
violencia contra las mujeres trans y población LGTBQ+. comprendido entre los años 2012-2015. Se relevaron
30 casos entre femicidios, femicidios vinculados y un
El primer informe técnico se divide en cinco tareas travesti/transfemicidio. Además, como parte de la
que contienen tablas, mapas, fichas, cuadros misma meta se elaboró una ficha de relevamiento
y formularios. En la primera de ellas se realizó, de la información mediática que se aplica a cada
mediante un acuerdo previo de criterios y categorías, uno de los femicidios del período para analizar el
la graficación estática del funcionamiento del SVA a tipo de cobertura y el tratamiento de la noticia.
través del acceso a las dependencias y reconstrucción
de los modos en que se dan las derivaciones de los En cuanto a la tarea número cinco los equipos
casos y atenciones a víctimas según los reglamentos profesionales del proyecto trabajaron de manera
de funcionamiento de cada una. Teniendo en cuenta articulada y dialogando con el equipo audiovisual. El
las principales: Línea 137, Guardia de Género y Centro resultado fue avanzar en el abordaje de la información
de Atención a Víctimas de Violencia de Género. recopilada a fin de producir un guión tentativo
para la producción audiovisual que acompañará el
También se confeccionó una ficha de relevamiento informe final. El producto apuntará a dar cuenta de
exhaustiva de datos para ser completada con las la complejidad multidimensional de la problemática
visitas a las dependencias asistenciales intervinientes mediante un abordaje polifónico. Además, el equipo
mencionadas. La ficha permite en el siguiente elaboró una selección de entrevistas a agentes
segundo informe, la graficación dinámica que integrantes del SVA y una selección de los casos de
contemple los recorridos y la circulación de las femicidios que de mayor repercusión para realizar
víctimas en el sistema y la detección de los modos entrevistas a familiares, allegados y allegadas.
de funcionamiento de las dependencias estatales.
También se prevé establecer contacto con referentes En este primer informe parcial se establecieron
en cada una, que puedan oficiar de informantes claves. las líneas principales del diseño que en el
transcurso de la investigación se complejiza y
En cuanto a la segunda tarea el equipo de abogadas profundiza hasta llegar a los resultados finales. Se
logró el acceso a la plataforma del Sistema Integrado prevé la entrega de tres informes parciales más
de Gestión e Información del Poder Judicial de la y luego al finalizar el proyecto el informe final
Provincia del Chaco (SIGI) con los permisos que con el análisis y la presentación de resultados.
requiere por parte del Superior Tribunal de Justicia de
4
El sistema permite la consulta en línea de los expedientes está vigente en la Provincia desde abril de 2013 y se requiere un permiso especial para
las y los profesionales ajenos a la causa para realizar vistas de expedientes y consultas.
64
Eje 3 Estado y Políticas Públicas
Conclusiones Giberti, E. (8 de marzo del 2009). ¿La letra con sangre entra? Página
12. https://acortar.link/whz02K
El trabajo de investigación se encuentra en el Lerner, G. (1990). La creación del patriarcado. Barcelona, Editorial
tiempo intermedio de su realización. De igual modo Crítica.
se pueden adelantar conclusiones que reflejen la Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. (2022). Encuesta
dinámica de la vinculación entre las instituciones de Prevalencia de Violencia contra las Mujeres. https://
de orden público y las de investigación. Además de acortar.link/lIK4HT
reflexionar sobre las posibilidades y limitaciones de Segato, R. (2003). Las estructuras elementales de la violencia.
la incursión de la investigación en los estamentos Ensayos sobre género en la antropología, el psicoanálisis
estatales en los que se desarrolla: Secretaría de y los derechos humanos. Prometeo, UNQ.
Derechos Humanos y Géneros y Sistema Victimo Segato, R. (2006). La escritura en el Cuerpo de las Mujeres
Asistencial de la Provincia, a su cargo. Teniendo en Asesinadas en Ciudad Juárez. México, Ediciones de la
cuenta el objetivo de reflexionar sobre las fortalezas Universidad de Claustro de Sor Juana.
y debilidades del cruce entre investigación cualitativa Segato, R. (2011). Femigenocidio como crimen en el fuero
y análisis de políticas públicas situadas, podemos internacional de los Derechos Humanos: el derecho a
concluir de manera acotada dentro de esta etapa y nombrar el sufrimiento en el derecho. En Fregoso, R.L. y
luego de la presentación del primer informe técnico. Bejarano, C. (org.), Una cartografía del feminicidio en las
Américas (pp. 249-278). México, Red de Investigadoras por
Las políticas públicas se desarrollan en un escenario la Vida y la Libertad de las Mujeres.
plenamente distinto al de la investigación en ciencias Ulloa, F. (2011). La “encerrona trágica” en las situaciones de tortura
sociales. Los tiempos, la agenda y los ritmos de la y exclusión social. Pensar el dispositivo de la crueldad.
gestión son otros y se ordenan en vistas a diferentes Página 12. https://acortar.link/b6Zfp2
objetivos. Puntualmente en el Sistema Víctimo Vasilachis, I. (1992). Métodos cualitativos I y II. Los problemas
Asistencial dependiente de la Sec. DDHHyG, los teóricos metodológicos. CEA, Tomo I (pp. 43-63); Tomo II
niveles I y II (Línea 137, Guardia de Género y Centro (pp. 107-119).
de Atención a Víctimas de violencia de Género) del
sistema de protección, por ejemplo, están orientados
a la urgencia y atención prioritaria de las víctimas, y en
algunos casos víctimas vinculadas. Es por eso que el
proceso de investigación tiene que poder adecuarse
a esa dinamicidad y tiempos en especial de la gestión.
Por otro lado, el afianzamiento y consolidación de
una política pública de buen funcionamiento, solo
puede darse con un mantenimiento en el tiempo y
una diagnóstico de la marcha y el ejercicio, que en
general es posterior a las urgencias. De igual modo
la riqueza de intercambio es cuantiosa dado que
permite una perspectiva alejada del proceso que
se lleva a cabo, una visión que posee el equipo
que investiga y no pueden tener las y los efectores
públicos intervinientes. Los resultados de este
proyecto además otorgan la posibilidad del análisis
territorial de la implementación de una política y los
ajustes que puedan realizarse en ella como resultado
de sus recomendaciones.
Referencias bibliográficas
65
Eje 3 Estado y Políticas Públicas
BLAZICH, Gladys2
En esta primera etapa del proyecto centramos En esta investigación nos proponemos analizar los
las indagaciones en las políticas públicas que se cambios producidos en la modalidad Educación
produjeron a partir del Aislamiento Social Preventivo Permanente de Jóvenes y Adultos (en adelante EPJA)
y Obligatorio (ASPO) por COVID, y en el tránsito a en las provincias de Chaco y Corrientes, en el marco del
la nueva normalidad en las provincias de Chaco y Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) y
Corrientes, para la modalidad Educación Permanente del tránsito a la “nueva normalidad” en los contextos
de Jóvenes y Adultos. político jurisdiccional, institucional-organizativo y el
de los sujetos docentes y estudiantes.
Junto con Stephen Ball (2011), pensamos que la
política pública se define como un proceso de Específicamente, en esta primera etapa nos interesa
construcción que incluye tanto el nivel estructural describir el marco normativo generado durante el
de los procesos políticos e ideológicos, como el de período considerado en cada jurisdicción, Chaco y
los sujetos sociales y sus prácticas. En este sentido, Corrientes, para las escuelas primarias y secundarias.
consideramos que identificar los diferentes modos Asimismo, analizar la composición de la demanda
de intervención del Estado, su direccionalidad y su educativa potencial, la matrícula, el egreso y la
orientación normativa, es clave para comprender el organización institucional de los niveles primario
curso del proceso social desarrollado hasta entonces y secundario en la modalidad EPJA, en relación con
sobre la cuestión (Oszlac y O’Donnel, 1995). indicadores de su evolución (años 2011-2021).
Autores como Ozlak y O’Donnel (1995) y Aguilar A futuro, las indagaciones se centrarán en identificar y
Villanueva (1992) coinciden en señalar que tanto caracterizar las estrategias implementadas en ambas
las acciones como las omisiones reflejan la posición provincias (plataformas educativas, dispositivos y
del Estado frente a una problemática social en un modos de comunicación) para la organización del
momento histórico y en un contexto determinados. funcionamiento institucional; y en caracterizar las
Así, su estudio puede dar cuenta de una modalidad prácticas pedagógicas desarrolladas por los sujetos
de intervención en la transición de un período de (docentes y estudiantes) en relación con sus tareas, la
excepcionalidad, como lo fueron el ASPO y el DISPO. organización institucional y las formas de interacción,
lo que nos permitirá comprender los sentidos que
En virtud de lo expuesto, nos focalizamos en la revisión construyen en torno de estos aspectos.
y análisis de la normativa producida (decretos, leyes,
resoluciones y documentos) para el desarrollo de Por último, pretendemos analizar los efectos del
la modalidad a nivel nacional y su correlato en las ASPO en las trayectorias escolares de los estudiantes.
provincias de Chaco y Corrientes, así como de sus
posibles consecuencias para las instituciones y los Líneas de trabajo y formas de articulación
sujetos involucrados. entre ellas
Objetivos y/o preguntas a las que el proyecto El proyecto parte de una línea de investigación
intenta responder principal: la Educación de Jóvenes y Adultos como
1
PI 20H004. Instituto de Investigaciones en Educación. Integrantes: Arrieta, Rocío; Blazich, Gladys Susana; Bowman, María Alejandra; Flores,
Miriam Liset; Galdeano, María; Ghione, Pablo Daniel; Lorenzatti, María del Carmen; Ojeda, Mariana Cecilia; Romero, Paula Agostina; Irina; Silvestri,
Lisel; Tosolini, Mariana.
2
Contacto: [email protected] 66
Eje 3 Estado y Políticas Públicas
67
Eje 3 Estado y Políticas Públicas
modalidad en el marco de la plataforma Corrientes Aguilar Villanueva, L.F. (1992). Estudio introductorio. La hechura de
Aprende, lo cual constituyó un apoyo fundamental las políticas (pp. 15-84). México, D.F, M.A. Porrúa. https://
para el trabajo de docentes y estudiantes durante la acortar.link/pDzSIb
pandemia. Ball, S. (2011). Política social y educativa, empresa social, hibridación
y nuevas comunidades discursivas. Propuesta Educativa,
Sin embargo, la necesidad de implementar una (36), 25-34. https://acortar.link/P2BmZv
educación remota de emergencia para la continuidad Oszlak, O. y O’Donnell, G. (1995). Estado y políticas estatales en
educativa dejó al descubierto la situación de pobreza América Latina: hacia una estrategia de investigación.
que atraviesa a los sujetos de la EPJA: muchos de los/ REDES, 2(4), 99-128. https://acortar.link/8xEv5f
as docentes y estudiantes carecían -y carecen- de Stake, R.E. (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid,
equipamiento tecnológico básico para acceder a la Morata.
misma. Si bien en años anteriores, la EPJA se benefició
con la entrega de libros y otros materiales didácticos y
algunas becas, fue excluida de la entrega de equipos
de computación que distribuyó el programa Conectar
Igualdad, lo cual hubiera mejorado su situación
durante la pandemia. Esto sugiere la constante falta
de sinergia entre distintos sectores gubernamentales
para el verdadero fortalecimiento de la modalidad
y sus destinatarios. En este sentido, el desarrollo
de entrevistas a los/as docentes y estudiantes de
la modalidad nos permitirá conocer el acceso y la
utilización efectivos a los dispositivos y materiales
generados para sostener y acompañar los procesos
formativos en tiempos de pandemia.
Referencias bibliográficas
68
Eje 3 Estado y Políticas Públicas
1
PI 18H001. Instituto de Investigaciones en Educación. Integrantes: Barbetti, Pablo; D’Andrea, Ana María; Buontempo, María Paula; Butti, Federico;
Sobol, Blanca; Pozzer, José; Cardozo, Daiana; Marturet, Andrea; Florez, Melisa; González, Hugo; Alegre, Gonzalo; Vallejos, Daiana; Ramírez, María
Milena; Peralta, Johana; Mieres, Agustina.
2
Contacto: [email protected]; [email protected] 69
Eje 3 Estado y Políticas Públicas
(centros de formación profesional, escuelas pero con distintos grados de aceptación por parte
secundarias técnicas, institutos superiores técnicos de los destinatarios. Estas propuestas se ofrecen
y organismos con los que se vinculan –empresas, progresivamente desde la cuenca del noreste,
sindicatos, municipios, ONGs, otras instituciones particularmente, Virasoro, hacia la cuenca noroeste,
educativas, etc.) y los actores que participan en con énfasis en Santa Rosa, luego se extiende hacia
el diseño e implementación de las propuestas en el sudeste, entre las ciudades de Paso de los Libres y
ambas provincias (directivos, docentes, estudiantes, Mocoretá y, finalmente, a la cuenca suroeste. A partir
funcionarios, técnicos, empresarios, sindicalistas, de estos resultados, profundizamos el análisis en el
etc.). polo de desarrollo forestal correntino, la localidad de
Virasoro. Allí identificamos tramas entre instituciones
La construcción de la información necesaria para y actores, tanto verticales como horizontales. Esto
abordar los objetivos mencionados incluye el acceso potencia la visibilización nacional e internacional de la
a fuentes primarias y secundarias. localidad. Resultados de este trabajo colaborativo son
los diseños curriculares de la familia de profesiones
Datos secundarios provenientes de censos, encuestas del sector madera y mueble y los acuerdos respecto a
permanentes de hogares, relevamiento anual la certificación de competencias. Se trata de un sector
educativo, informes estadísticos institucionales, productivo que tiene perspectivas de inserción
legislación sobre dichas políticas (decretos, laboral para los jóvenes a largo plazo. Quienes eligen
resoluciones, disposiciones), material periodístico, estas ofertas valoran positivamente la educación y el
informes de monitoreo y evaluación. trabajo con fines instrumentales. La educación es una
inversión para el futuro y el trabajo un medio para
Datos primarios obtenidos de: entrevistas individuales independizarse a través de la adquisición de ingresos.
semiestructuradas a informantes claves dentro de las
instituciones (directivos y docentes), funcionarios En el Chaco, pusimos el foco en la localidad de
y técnicos provinciales y municipales, empresarios, Machagai como polo de desarrollo forestal de la
referentes sindicales y otros actores locales que provincia. La diferencia con Corrientes es que en el
participan en las ofertas (Consejos empresariales, Chaco los bosques que se comercializan son nativos
cámaras empresariales, etc.). (en Corrientes son implantados), esto genera un
abanico de ofertas laborales de manera formal e
Para el logro del objetivo 2, optamos por un diseño informal para personas que de otra manera quedarían
cuali-cuantitativo, ya que permite identificar las excluidas de todo sistema productivo.
valoraciones, sentidos y significados de jóvenes y
adultos. Respecto al sector informática, coincidimos con
los intereses del Instituto Nacional de Educación
Si bien el foco de esta investigación está puesto en Tecnológica que nos financió dos proyectos dentro
los jóvenes, nos interesa comparar sus disposiciones del PI orientados a las Prácticas Profesionalizantes
subjetivas con las de los adultos. Trabajamos (PP). Esto, no solamente generó recursos sino
con entrevistas con los adultos, cuestionarios también nos permitió establecer redes con quienes
semiestructurados y grupos focales con los serán los usuarios de los resultados.
estudiantes y observación no participante.
El primer proyecto, titulado “Las prácticas
Finalmente, respecto a las técnicas de análisis de profesionalizantes en la Tecnicatura Superior en
datos, recurrimos al análisis estadístico (para el Soporte de Infraestructura de Tecnología de la
tratamiento de los datos cuantitativos), al análisis Información en Corrientes” fue realizado en el período
documental (normativa, documentos institucionales) 2018-2019 en articulación con un Instituto Técnico de
y el análisis textual de contenido para la información Nivel Superior. En este caso, abordamos como objeto
de tipo cualitativa (textos desgrabados de las de análisis las prácticas profesionalizantes en dicho
entrevistas). nivel. Como resultados advertimos el desarrollo
de algunas capacidades profesionales en función
Principales hallazgos del conocimiento y la vinculación que los docentes
tienen con el contexto. Sin embargo, se advierte un
Respecto al sector forestal, en Corrientes realizamos hiato importante entre el sector educativo y el sector
una clasificación de las ofertas formativas orientadas a productivo.
distintas etapas de la cadena productiva, distribuidas
en las diferentes cuencas forestales, que responden al En el segundo proyecto “Las prácticas
diagnóstico realizado por el equipo a cargo del Plan profesionalizantes en la Especialidad Informática
Estratégico Foresto-Industrial de Corrientes (PEFIC) Profesional y Personal durante la pandemia en
70
Eje 3 Estado y Políticas Públicas
71
Eje 3 Estado y Políticas Públicas
Los acontecimientos generados a partir de la 1. Explorar las políticas emanadas por el gobierno
pandemia de COVID-19 nos llevaron a preguntarnos nacional y los gobiernos provinciales frente a
de qué manera la crisis sanitaria incide en las y los situaciones de emergencia sanitaria antes, durante y
profesionales de la salud y el cuidado en nuestro después de la pandemia de COVID-19 y su impacto
país. La realidad prepandémica que presenta el en el sector enfermería.
sector enfermería se caracteriza por largas jornadas
de trabajo, falta de insumos adecuados, capacitación 2. Analizar las representaciones y las prácticas de
insuficiente y por la relación desigual entre la cantidad la enfermería dentro del entramado relacional que
sugerida de personal por pacientes y la existente. estructura su labor cotidiana en las provincias de
A ello se suman fuertes desbalances regionales en Chaco y Corrientes, atendiendo a la segregación
cuanto a la formación, dotación y problemas para los laboral y las desigualdades profesionales y de género.
que se los requiere (Aspiazu, 2017). La pandemia, en
efecto, motivó una serie de interrogantes sobre cuáles 3. Examinar las condiciones laborales, las demandas
de estos aspectos tendrán continuidad y cuáles se y los conflictos existentes en el sector enfermería
verán modificados, de qué modo afectarán al trabajo en situaciones epidémicas pasadas y presentes, así
de cuidado brindado por la enfermería y qué forma como en la postpandemia.
cobrarán en los distintos escenarios regionales.
Referentes teóricos/conceptuales
En este escrito se presentan los resultados obtenidos
durante la ejecución del proyecto “La enfermería A nivel general, los sistemas de salud en Chaco y
y los cuidados sanitarios profesionales durante Corrientes presentan las mismas características
la pandemia y la postpandemia del COVID-19 señaladas por diferentes autores para el resto
(Argentina, siglos XX y XXI)”, seleccionado en el marco del país: fragmentación territorial y normativa,
de la convocatoria “PISAC COVID-19. La sociedad desarticulación entre instituciones y diversidad de
argentina en la postpandemia” de la Agencia I+D+i. condiciones de contratación del personal (Pereyra y
El mismo buscó fortalecer el aporte de las ciencias Micha, 2016; Aspiazu, 2017; Malleville y Beliera, 2020),
sociales para comprender y pensar a futuro las lo que impacta notablemente en la profesión de la
transformaciones sociales del coronavirus en nuestra enfermería en dos aspectos fundamentales, tales
sociedad. Dirigido por la Dra. Karina Ramacciotti como la formación y las condiciones de empleo del
(UNQ), el proyecto articuló redes de investigación sector (Biernat, Cerdá y Ramacciotti, 2015).
asociativas organizadas en nodos federales. El
Nodo Nordeste, cuyos avances aquí se exponen, En lo que concierne específicamente al trabajo,
fue conformado por investigadores de Chaco y se registran condiciones laborales deficitarias
Corrientes y dirigido por la Dra. María del Mar Solís y muy heterogéneas (Pereyra y Micha, 2016 y
Carnicer (IIGHI-CONICET/UNNE). Aspiazu, 2017). En Argentina se observa un déficit
cuantitativo respecto de la relación entre médicos/as
1
PISAC-COVID-19-00022. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Integrantes: Solís Carnicer, Anabella María del Mar; Barreto, Oliva; Castelo,
Leandro Nahuel; Chao, Daniel; Campusano, Marina; Maggio, Mayra; Vallejos. Belén; Gutnisk, Lara.
2
Contacto: [email protected]; [email protected]; [email protected]
72
Eje 3 Estado y Políticas Públicas
73
Eje 3 Estado y Políticas Públicas
diario correntino Época del 28 de marzo de 2020 Malleville, S. y Beliera, A. (2020). El lugar del reconocimiento en
titulada “Chaco exportó la maldita enfermedad el trabajo de enfermería. Repensando el concepto de
a Corrientes” refleja la tónica general de las precarización laboral. Estudios del Trabajo, (59), pp. 49-51.
publicaciones durante los primeros meses. https://acortar.link/eaAtro
Neffa, J.C. y Henry, M.L. (coords.) (2017). ¿Quién cuida a los que
El análisis de las entrevistas y la prensa evidencia cuidan? Los riesgos psicosociales en el trabajo en los
las demandas y vulnerabilidades estructurales de establecimientos privados de salud. Facultad de Ciencias
la enfermería, pero también visibiliza la tensión Económicas. Universidad Nacional de La Plata. Instituto
existente entre la consideración de esta como de Investigaciones Administrativas, Serie “Documentos de
profesión y como vocación, dos miradas que, aunque Trabajo”, (1). https://acortar.link/EBAbOL
contrastantes entre sí, se entremezclaron en las Pereyra, F. y Micha, A. (2016). La configuración de las condiciones
representaciones del sector. laborales de la enfermería en el Área Metropolitana de
Buenos Aires: un análisis en el cruce del orden de género
En general, en el sistema de salud pública de Chaco y la organización del sistema de salud. Salud Colectiva,
y Corrientes se distinguen dos tipos de situación 12(2), pp. 221-238. https://acortar.link/Ixxr3H
laboral: permanente o “de planta” y no permanente.
En ambas provincias se utilizó sobre todo esta
última forma de contrato (aunque con variantes)
para la incorporación de personal de salud durante
la emergencia sanitaria, con la salvedad de que en
Corrientes la contratación tuvo un intermediario,
el Colegio de Enfermeros. Se trató de personal que
ingresó al sistema en forma precaria, sin relación de
dependencia con el Estado y sin beneficios sociales
básicos. La regularización de la situación laboral
se constituyó en uno de los principales reclamos
durante la crisis sanitaria, aunque se trata de una
demanda preexistente a la misma.
Referencias bibliográficas
74
Eje 3 Estado y Políticas Públicas
SBARBETTI, Pablo
PEGORARO, María Laura
CAMPUSANO, Marina2
1
PI 19 W001. Centro de Estudios Sociales. Integrantes: Barbetti, Pablo; Oraisón, Mercedes; Pegoraro, María Laura; Nuñez, Cyntia; D`Aveta, Ángeles;
Lescano, Rafaela; Ramírez, Nicolás.
2
Contacto: [email protected]; [email protected]: [email protected].
75
Eje 3 Estado y Políticas Públicas
de las políticas de inclusión intentando identificar carreras de grado como ciencias de la educación,
no sólo los resultados a los que se arriba, según comunicación social, economía y relaciones laborales
las metas planteadas, sino fundamentalmente los pero que tienen en común la formación de posgrado
procesos de inclusión social, de construcción de en disciplinas de las ciencias sociales como la
ciudadanía, y el inter-juego de relaciones que allí sociología y antropología.
se verifican: participación, subjetivación, diversidad
cultural. En este marco como objetivos específico nos A su vez, si bien el proyecto tiene un objeto de estudio
proponemos: a) indagar y reconstruir los problemas y objetivos de investigación comunes, articula
sociales a los que atienden algunas políticas públicas tres tipos de abordajes teórico-metodológicos,
que se implementan en las ciudades de Resistencia y potenciados por las trayectorias previas de los/as
Corrientes, focalizando en sus diseños programáticos integrantes del grupo.
y en las construcciones teóricas que los sustentan
y b) comprender y analizar los efectos derivados y Uno de ellos, que podríamos enmarcarlo en una
construidos a partir de la implementación de las perspectiva fundamentalmente sociológica,
políticas públicas en las condiciones materiales y comprende a las políticas públicas –y a los problemas
simbólicas de las y los destinatarios y/o participantes, sociales a los que estas atienden– como categorías
desde sus valoraciones, prácticas y experiencias. construidas socialmente. Gran parte del corpus
teórico de este abordaje se ubica en la corriente
Líneas de trabajo y formas de articulación que Corcuff (2015) incluye dentro de las “nuevas
entre ellas sociologías”, más específicamente en la perspectiva
conocida como “constructivismo social”, que busca
Hasta el momento seleccionamos tres grandes la conjunción entre lo objetivo y lo subjetivo
campos en los que se experimentan procesos de en el estudio de la realidad social e intenta ser
desigualdad social: Trabajo/Empleo, Hábitat/Vivienda superadora de la dicotomía clásica presente en la
y Tecnologías. Se trata de esferas que además ocupan sociología hasta ese momento, escapando tanto a
un lugar relevante tanto en la agenda académico- los estructuralismos como a las teorías subjetivistas.
científica como en la de las políticas públicas de En términos metodológicos se sostiene en una
nuestro país, pero que necesitan ser analizadas estrategia de triangulación intra método (Marradi,
también en clave regional. Archenti y Piovani, 2010; Denzin, 1970), combinando
diferentes técnicas de producción de información
Luego de este primer recorte de campos (o esferas) propias de la perspectiva cualitativa (análisis de
analíticas, iniciamos la aproximación empírica a documentos, entrevistas y observaciones de campo)
algunos casos (Políticas, programas y experiencias de pero sin desestimar el uso de herramientas y datos
intervenciones –en un sentido amplio) a partir de un cuantitativos, que permiten caracterizar procesos
doble mecanismo de ingreso: desde las intervenciones y aportar datos de los contextos. El estudio de
de el/los Estado/s y desde procesos territoriales en las políticas, desde esta perspectiva, promueve el
grupos sectores populares que interpelan, generan análisis considerando tres grandes dimensiones: la
demandas y articulan intervenciones políticas. estructural, las institucional y la subjetiva.
Algunos programas orientados a promover el trabajo
y el empleo desde los Ministerios de Desarrollo Un segundo abordaje, a partir de la antropología
Social, de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y desde como campo disciplinar, en cambio pone el foco en
el Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco la comprensión de la política como proceso donde
constituyen ejemplos del primer tipo. En tanto que la se articulan, re-crean y regeneran cuestiones sociales
experiencia de trabajo en los Barrios Ongay y Paloma más amplias, que exploran nociones reificadas desde
de la Paz de la ciudad de Corrientes, en el que confluyen
el sentido común. Partiendo de la antropología de
varias intervenciones estatales, es un ejemplo del la política como marco, nos proponemos recuperar
segundo. También abonando al segundo objetivo, desde hechos sociales privilegiados (totales) en el
se encuentra el trabajo de abordaje etnográfico a las sentido de Mauss (2009) hasta los incidentes fatídicos
experiencias de unidades productivas derivadas de la de Geertz (2005), indagando en sus patrones tanto
relación Potenciar Trabajo y Movimientos Sociales en como en sus divergencias, incorporando además las
el Gran Resistencia. visiones con las que los actores operan en su mundo
a partir de la integración dinámica con las de quienes
Metodologías desarrolladas investigamos (Balbi y Boivin, 2008; Balbi, 2012).
Acudimos para ello a dos técnicas, la observación
Una particularidad del grupo es su composición participante y la entrevista en profundidad (Guber,
interdisciplinaria, ya que nuclea a investigadorxs con 2011), articuladas con la lógica de la etnografía
distintas trayectorias de formación provenientes de multisituada (Marcus, 1995, 2018). De esta manera,
76
Eje 3 Estado y Políticas Públicas
buscamos exponer la vitalidad y materialidad que necesidades. Los actores privados tendrían, en esta
asumen las generalizaciones socio-céntricas del concepción, un comportamiento cercano al homo
mundo moderno (sobre la separación entre lo economicus. A su vez, plantea una mirada en la que
político, lo económico y lo jurídico); indagar además las decisiones de una intervención son acompañadas
en las diferentes configuraciones que asume la por una serie de acciones que la respaldan y que
vida social (NuAP, 1998); y por último, desplegar los resultan coherentes entre sí, tomadas por actores
valores, las reglas y los repertorios simbólicos que políticos (funcionarios) que guardan cierta distancia
envuelven a la política como proceso social. con la población objetivo.
El acuerdo básico que reúne al equipo y da coherencia Los resultados del proyecto, más que “transferir”
al diálogo planteado descansa en una crítica a la entendemos que pueden ser de interés y
noción de política pública dominante en el campo habilitar algunos diálogos, principalmente, con
de las ciencias políticas, que la concibe como un organismos estatales (particularmente con quienes
instrumento racional de una institución coherente integran las burocracias técnicas en los estados
denominada Estado (Aguilar Villanueva, 1993; subnacionales –provinciales y municipales) así
Tamayo Sáenz, 1997). El Gobierno desde dicha visión como con organizaciones y movimientos sociales o
es considerado responsable de “defender intereses sujetos individuales (representen o no a colectivos
caracterizados como generales y a largo plazo, y los organizados) vinculados a los problemas de
actores privados, quienes se supone (aunque no desigualdades en los tres campos seleccionados
siempre es así) que defienden intereses particulares (trabajo/empleo, hábitat/vivienda, tecnologías).
y a menudo situados en plazos temporales más
cortos” (Subirats et al., 2008). La política pública se Referencias bibliográficas
torna una de las herramientas de interacción de éste
con la sociedad civil, con los actores privados y sus Aguilar Villanueva, L. (1993). Problemas públicos y agenda de
77
Eje 3 Estado y Políticas Públicas
78
EJE 4
LOS SUJETOS,
SUS PRÁCTICAS
Y PROCESOS
FORMATIVOS EN
CONTEXTOS DIVERSOS
Eje 4 Los sujetos, sus prácticas y procesos formativos en contextos diversos
RELATORÍA
Gladys Blazich1
Ileana Ramírez2
Miriam Flores3
Tatiana Barboza4
Patricia Delgado5
Juan Pablo Díaz6
Las temáticas propuestas en este Eje giraron en Lasgoity y Gabriela Mannino, se centra en las docentes
torno a la educación y su relación con instituciones, del nivel inicial, en la toma de decisiones respecto de
colectivos, sujetos y prácticas; las investigaciones las Estrategias Didácticas, del espacio y los ambientes
refieren, entonces, a políticas, escuela secundaria, y su incidencia en la estructura de las actividades que
educación superior, formación y práctica docente, afectan al Sujeto en constitución. De esta manera,
conocimiento profesional docente, enseñanza el propósito de su trabajo fue comprender los
y aprendizaje en la universidad, el estudiante procesos implicados en la definición y el desarrollo
universitario, educación y tecnologías de la de modalidades de enseñanza en salas de jardines
información y la comunicación, educación inicial, maternales y de infantes y examinar concepciones
producción, transmisión y circulación de saberes de enseñanza, conocimiento y aprendizaje que
en diferentes colectivos y espacios no escolares, se traducen en la implementación de estrategias
pueblos indígenas y educación intercultural bilingüe, didácticas en salas.
educación y trabajo, ciudadanía, educación y
participación, accesos y exclusiones a la cultura Desde una mirada interdisciplinaria asumen un doble
escrita en perspectiva histórica, textos escolares. abordaje: la perspectiva disciplinar de investigación
didáctica, tratando las cuestiones referidas a las
En síntesis, se convocó a la presentación de trabajos concepciones de enseñanza y de contenido, a las
que aborden el análisis del sistema educativo, así relaciones forma-contenido en función de sujetos
como también agentes, ámbitos, modalidades y particulares y contextos específicos. Como aspecto
tiempos que lo exceden, y aquellos que focalicen en innovador en lo metodológico, las autoras dan cuenta
los actores sociales y su capacidad de agencia. de la participación de los/as niños/as de 5 años como
actores sociales que aportan sus ideas y opiniones
De acuerdo a ello, se presentaron 9 trabajos, de los respecto de la enseñanza y el aprendizaje.
cuales se pudo identificar como sujeto a infancias,
jóvenes, adultos e indígenas. Estos trabajos pueden El trabajo “La evaluación de las producciones
ser enmarcados en los siguientes subejes teórico/ científicas en ciencias humanas y sociales, en
conceptuales: contextos institucionales de la región NEA”,
examina una experiencia de aprendizaje y de
Sub-eje: enseñanza y aprendizaje. El trabajo producción de conocimiento a través de un espacio
denominado “Enseñanza y aprendizaje en Educación virtual, asincrónico y/o en línea, en el proceso de
Inicial: relaciones forma-contenido. Un abordaje en investigación, a partir de la evaluación de las prácticas
ciclo maternal y de infantes en instituciones públicas investigativas en Ciencias Sociales y Humanas en
del Área Metropolitana del Gran Resistencia”, cuyas la Facultad de Humanidades. Sus autores, Emilas
autoras son María Luisa García Martel, Ana Paula Darlene Carmen Lebus, Rosa Sandra Durand y Jorge
1
Instituto de Investigaciones en Educación - FH-UNNE.
2
Instituto de Investigaciones en Educación - FH-UNNE.
3
Instituto de Investigaciones en Educación - FH-UNNE- Instituto de Investigaciones Geohistoricas-IIGHI-CONICET.
4
Instituto de Investigaciones en Educación - FH-UNNE.
5
Instituto de Investigaciones en Educación - FH-UNNE.
6
Instituto de Investigaciones en Educación - FH-UNNE. 80
Eje 4 Los sujetos, sus prácticas y procesos formativos en contextos diversos
81
Eje 4 Los sujetos, sus prácticas y procesos formativos en contextos diversos
82
Eje 4 Los sujetos, sus prácticas y procesos formativos en contextos diversos
1
PI 17 H009. Departamento de Nivel Inicial. Integrantes: García Martel, María Luisa; Vicente, Rocío; Lasgoity, Ana Paula; Montenegro, Helena;
Mannino, Gabriela; Torrez, Marina; Coronel, Rocio.
2
Contacto: [email protected]; [email protected]; [email protected]
83
Eje 4 Los sujetos, sus prácticas y procesos formativos en contextos diversos
Visualizamos dos grandes formatos en los que se Nos preguntamos dónde y cómo está el Sujeto
desarrollan situaciones de enseñanza y aprendizaje. Deseante en ambas construcciones identificadas,
Por un lado, como formato definido se dan Escenarios considerando que desde la conformación de
de Juego: relaciones forma-contenido a partir de la exposición
y los escenarios de juego, se producen regulaciones
Situaciones en espacios y tiempos flexibles, con varias propias de la enseñanza. Al decir de Davini
disponibilidad corporal y lúdica de las docentes, (2008), la enseñanza siempre es con otros, en un
propuestas lúdicas que denotan el placer que opera sistema de relaciones que implica a “determinados
en el jardín, a modo de escenarios construidos actores y componentes involucrados en una dinámica
[así] se manifiesta en las/os niñas y niños mucha particular, en la que las características y acciones de
iniciativa, curiosidad, un aprender haciendo, siendo cada parte del sistema mantiene interdependencia
sujetos protagónicos. (García Martel, 2019, p. 291) recíproca” (p. 20). Se trata de “regulaciones” que
influyen en todos los aspectos, no solo visibles,
En este formato, los contenidos se van decidiendo sino también de las disposiciones internas y las
en función del juego y las posibilidades que el intencionalidades educativas. Estas regulaciones
ambiente permite. Por tanto, son escasas o nulas las definen ambientes de aprendizaje, modos de habitar
intervenciones docentes al respecto. Se trata de una los diferentes espacios, habilitan flujos de interacción
propuesta educativa que reconoce, acoge y potencia y maneras de vincularse, promoviendo constituciones
los impulsos investigadores, el deseo de saber en los subjetivas específicas en el marco de las propuestas
niños y las niñas. Se ponen a disposición entornos en de enseñanza.
los que el/la niño/a se puede desempeñar a partir de
su propio ritmo y en pos de su deseo, favoreciendo los En estas líneas de análisis y más allá de las diferencias
cimientos de la estructura psicológica y emocional, minimizadas en dos formatos, se identifican
siendo determinante en la Constitución Subjetiva. construcciones metodológicas singulares, realmente
casuísticas, dependiendo de las concepciones y
Por otro lado, se da un formato con un estilo de valores que asumen respecto de la enseñanza. Así,
organización tendiente a la quietud, con ajuste identificamos ciertos rasgos característicos, propios
temporal a los tiempos mensurables de la institución, de las construcciones metodológicas de las maestras
“chronos”, donde operan rasgos visibles de “control” y observadas, los cuales señalan –indiscutiblemente–
“poder” (Bernstein, 1990) que clasifican y enmarcan la propiedad de ser “casuísticas”.
con fuerza las situaciones de enseñanza, a partir de
cualquier contenido por desarrollar. Finalmente, retomando aportes de Bourdieu,
entendemos que se presentan esquemas
Se identifica la recurrencia del uso de la visión y la interiorizados a partir de ciertas condiciones de
audición, se requiere “la cola apoyada” y la mirada existencia, los que conforman Habitus o “sistemas de
enfocada hacia el friso o pizarrón o hacia la docente, disposiciones duraderas y transferibles, generadores
anulando de este modo la posibilidad de movimiento. y organizadores de representaciones y prácticas”
En este sentido, esta demanda de quietud, evidencia (1991, p. 92) En esta línea, el Habitus se enfrenta
que las propuestas para enseñar no se aproximan a con el acontecimiento, con lo nuevo, lo arranca de
modos lúdicos, propendiendo al derecho a jugar, la contingencia y lo constituye como problema.
tanto en salas de 5 años como en salas de 2 años. No obstante, y siguiendo aportes de Juan Dukuen
Acordamos con Pier Paolo Sachetto (1987, p. 51) que (2020, p. 30), “es fundamental considerar cómo
estas situaciones buscarían “garantizar la circulación en determinadas condiciones sociohistóricas se
del saber”, en el marco de cierta homogeneidad producen agentes (...) que encarnan nuevos principios
84
Eje 4 Los sujetos, sus prácticas y procesos formativos en contextos diversos
(...), impulsando revoluciones simbólicas en los entre la comunicación y el aprendizaje. Barcelona, Gedisa.
campos, donde la potencia creadora de sus Habitus Sarlé, P.M. (2008). Didáctica, Investigación y Educación Infantil.
individuales encuentran –y producen al mismo En Mayol Lasalle, M. (comp.), Grandes temas para los más
tiempo– condiciones para su desarrollo”. Así el pequeños. Acerca de la complejidad de la educación en los
Habitus como “arte de inventar” permite trabajar primeros años (pp. 63-70). Buenos Aires, Puerto Creativo.
sobre las contradicciones de la herencia, sobre los
“formatos de enseñanza heredados”, porque más allá
de tratarse de disposiciones duraderas, el Habitus
está fundado en el supuesto anti-determinista que
afirma su potencia creadora.
Referencias bibliográficas
85
Eje 4 Los sujetos, sus prácticas y procesos formativos en contextos diversos
1
PI 19 H006. Instituto de Geografía. Integrantes: Alarcón, Elizabeth; Silvestri, Lucas; Ramírez, Nilda.
2
Contacto: [email protected]; [email protected]; [email protected]
86
Eje 4 Los sujetos, sus prácticas y procesos formativos en contextos diversos
Nuestra entrevistada es representante de los en el contexto singular de esta entrevista que se toma
primeros grupos generacionales con los que se como recorte de la realidad podemos identificar que:
implementan gradualmente el plan curricular vigente • La formación universitaria desde el Plan
correspondiente al año 2000, y se enmarca con el de Estudio de la carrera del Profesorado en
grupo de profesores que cuentan de 5 a 10 años de Geografía focaliza contenidos específicos del
servicio que trabajan en instituciones educativas de campo disciplinar.
la Provincia del Chaco. • Como experiencias significativas del trayecto de
formación universitaria, se recuperan aquellas
Lo expuesto, son aspectos relevantes a considerar relacionadas al campo laboral como: viajes de
para el contexto de reconocer que cada sujeto, y en estudio, trabajos en terreno y de investigación;
este caso nuestra entrevistada, va a vivenciar cada actividades de extensión, intercambio con
acontecimiento desde la historia singular, el lugar otros profesionales y el trabajo en instituciones
social, el legado simbólico y cultural del que proviene, educativas.
además de tener en cuenta que cada espacio • Menciona a diferentes docentes que se
institucional posibilita la generación de ciertas desempeñaron y desempeñan en las áreas
prácticas, e incide en la definición de ciertas maneras específicas del Profesorado en Geografía como
de “hacer”, limitando acciones, definiendo tareas, actores que influenciaron en la construcción del
roles, influenciando decisiones, y hasta podrían estar perfil profesional
construyendo patrones de perfiles profesionales.
Los resultados hasta ahora alcanzados en el marco de
A partir de los datos empíricos obtenidos en este caso esta experiencia de entrevista singular son aportes
y en contrastación con el marco teórico construido interesantes para repensar las características de la
hasta el momento se ha abierto la posibilidad de un formación académica y profesional en:
anclaje más profundo y sólido para abordar nuestro
objeto de estudio, viabilizando la ratificación o • Los equipos de trabajo que se aboquen a la
rectificación de lo construido con anterioridad. temática de la profesión académica en los
espacios de formación docente o capacitación
En este contexto, algunos de los principales hallazgos laboral.
que podemos señalar nos plantean: • Las instituciones universitarias o del nivel
superior no universitario que les interese la
a) En relación con la revisión y construcción del marco formación profesional como un proceso de
teórico: construcción permanente.
• El término historia de vida es ambiguo y • Las cátedras que atienden y se ocupan de la
polisémico; se lo menciona de diversas maneras: formación del adulto para abocarse a las causas
relatos de vida, autobiografías, biografías, que originan los procesos de constitución del
memorias, confesiones o apologías. Ahora bien, campo profesional.
cualquiera sea la forma como se lo exprese,
siempre refiere a un tipo/formato de registro que Ello conformará una matriz que reconoce y
acumula información sobre la vida de un sujeto. comprende los procesos que hacen a la formación
• La narrativa como herramienta que da cuenta profesional facilitando el intercambio y las relaciones
de un corpus de conocimientos y prácticas que se podrán establecer a partir de la socialización
que se configuran a partir de las posiciones y de la información obtenida con los distintos grupos
relaciones de los sujetos en un determinado académicos que los requieran.
territorio dando lugar a regulaciones singulares
de comportamientos. A la vez, los distintos aspectos citados se constituyen
• La narración es una posibilidad que proviene de en un aporte que promueve encontrar, desde otra
situaciones diversas, propicia la transformación posición epistemológica y académica, una mirada
de los sujetos y, por lo tanto, de sus producciones específica a la formación académica del campo
y creaciones. disciplinar de la Geografía desde sus procesos de
• La trayectoria se concretiza de manera construcción.
situacional y relacional, es el resultado de las
acciones, posiciones y elecciones que un sujeto La formación docente y profesional universitaria
desarrolla a través del tiempo y en el marco de merece ser pensada desde un lugar propio, con su
un campo específico que lo constituye y del cual especificidad, a los efectos de profundizar en futuras
forma parte (Bourdieu, 1989). líneas de acción y tomas de decisión más pertinentes
en el campo de la formación del nivel superior.
b) En relación a los datos derivados de la intervención
87
Eje 4 Los sujetos, sus prácticas y procesos formativos en contextos diversos
Referencias bibliográficas
88
Eje 4 Los sujetos, sus prácticas y procesos formativos en contextos diversos
Objetivos y/o preguntas a las que el proyecto La propuesta de Bar se articula con la noción de
intenta responder contextos de actividad tecnocientífica de Echeverría
(1998), quien considera que toda ciencia desarrolla
El proyecto pretende examinar cómo se configuran sus prácticas en cuatro ámbitos, cada uno con
los contextos de la actividad tecnocientífica (contexto actividades específicas, pero interconectadas
de educación, contexto de innovación, contexto de entre sí. El primer contexto es el de educación,
evaluación o de valoración y contexto de aplicación) donde se desarrollan los procesos de enseñanza
en tres disciplinas cuyos esquemas ontológicos, y aprendizaje de un determinado campo de la
epistemológicos y metodológicos acusan manifiesta ciencia. El segundo es el contexto de innovación,
disimilitud. Asimismo, nos interesa comprender que se vincula con los procesos de construcción de
qué tipo de interacciones se producen entre dichos conocimientos y artefactos en la ciencia. El tercer
contextos en cada ámbito disciplinar. En este sentido, contexto, el de evaluación, se imbrica con el anterior,
los campos del conocimiento considerados para y supone las prácticas asociadas con la validación
el estudio son: Ciencias de la Educación, Biología y de las producciones del segundo contexto. El cuarto
Criminalística. contexto, el de aplicación, implica el uso de las
construcciones científicas logradas en los anteriores
Objetivos generales del proyecto ámbitos, con el propósito de intervenir en el medio o
en la realidad humana (Echeverría, 1998, 2003).
• Reconstruir las formas en que se
expresan y dinamizan los contextos de A partir de la propuesta de Echeverría se estudian
la actividad tecnocientífica en disciplinas y analizan tres disciplinas: Ciencias de la Educación,
monoparadigmáticas y multiparadigmáticas. Biología y Criminalística. Cada una presenta una
configuración disciplinar distinta; así, desde la noción
• Comprender la dialéctica que se suscita entre los de ciencias monoparadigmática y multiparadigmática
distintos contextos de la actividad tecnocientífica de Marciales Vivas (2003), se trabaja con un campo
en cada ámbito disciplinar. que se ancla en un paradigma disciplinar como lo es
la Biología, mientras que la Criminalística y Ciencias
Líneas de trabajo y formas de articulación de la Educación abordan sus objetos disciplinares
entre ellas desde varios cuerpos teóricos. Asimismo, se toma
en consideración la orientación del campo científico
El proyecto parte de una línea de investigación a la producción de saberes básicos, conocimientos
principal: la formación disciplinar, atendiendo a los aplicados o tecnología (Díaz, 2000). En este tenor, la
procesos formativos que acontecen en la preparación Criminalística es una disciplina aplicada, la Biología
de los sujetos de un determinado campo de la ciencia encuadra dentro de las ciencias básicas, y Ciencias
(Bar, 2013). Se trata de un proceso que inicia en la de la Educación transita procesos entre la innovación
universidad, y continúa en cualquier contexto en el básica y aplicada.
que se desempeñe el sujeto (Bar, 2013).
Metodologías desarrolladas
1
PI 20 H006. Instituto de Investigaciones en Educación. Integrantes: Bar, Aníbal Roque; Díaz, Juan Pablo; Bruquetas Correa, Emilia Gabriela; Streuli,
Sebastián; Flores, Miriam Liset; Silvestri, Lisel Irina; Garay Broggi, José Luis; Fernández, Lourdes Anahí.
2
Contacto: [email protected]; [email protected]; [email protected]
89
Eje 4 Los sujetos, sus prácticas y procesos formativos en contextos diversos
La investigación se lleva a cabo a través de una En términos de la producción científica del proyecto,
metodología cualitativa de estudios de casos (Yin, los hallazgos y resultados obtenidos se han plasmado
1994; Stake, 1995) en la que se aborda al objeto de en diversas publicaciones científicas del área:
estudio en su contexto real (Yin, 1994). Desde el
proyecto se desagregan y reintegran los fenómenos Artículos:
en estudio mediante la aplicación de diversos
métodos y técnicas. Así, se han realizado entrevistas 2022. Garay Broggi, J.L.; Bruquetas Correa, E.G. y Bar,
a actores involucrados en los cuatro contextos A.R. Inferencias y significados en la reconstrucción
de la actividad tecnocientífica de las disciplinas y cotejo del gesto gráfico. Reflexiones respecto
analizadas, se han hecho observaciones de clases de a la construcción del dato en la intervención
asignaturas tomadas como casos de referencia para documentológica. Intersticios Sociales, (24), 35-66.
la investigación y análisis documental de los planes
de estudios de las carreras. La información obtenida 2022. Garay Broggi, J.L.; Bruquetas Correa, E.G. y
se revisa e interpreta en forma conjunta, en aras de Bar, A.R. La configuración de la tríada formativa en
propiciar un dato construido sobre la base de una los territorios de la formación en Documentología.
triangulación metodológica. Relaciones entre sí y con el contexto de aplicación.
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y
Principales conclusiones o hallazgos en Criminalística, (31), 3-28.
término del campo de conocimiento
2021. Flores, M. y Bar, A. Formar para investigar en
Teniendo en cuenta los objetivos y supuestos la Universidad. Aproximaciones epistemológicas y
planteados, hasta el momento el proyecto ha pedagógicas al campo formativo en Ciencias de la
alcanzado a abordar las dinámicas propias del Educación. Revista Praxis Educativa, 25(1), 1-23.
contexto de educación en todas las disciplinas de
interés. Tesis como la de Bruquetas Correa (2019) y 2021. Flores, M. Avatares de la incorporación al oficio
Flores (2021), examinan de forma holística el ámbito de investigador en un campo de conocimiento. Casos
de formación del grado. Asimismo, se ha logrado de egresados de doctorados en educación. Revista
indagar acerca de los contextos de innovación y de Praxis Educativa, 25(3), 1-5.
evaluación en Biología y Ciencias de la Educación.
En este sentido, si bien ambas disciplinas tienen una 2021. Flores, M y Bar, A. Territorios formativos para la
orientación a la ciencia básica (aplicada también para investigación en Ciencias de la Educación. Aportes
la Ciencias de la Educación), por el hecho de constituir epistemológicos y pedagógicos. Revista Cuadernos
un campo monoparadigmático y multiparadigmático, de Educación, (19). 121-132.
respectivamente, muestran dinámicas específicas.
En el caso de Criminalística, por su orientación a 2020. Silvestri, L.; Flores, M. y Bar, A.. Propiedades
prácticas vinculadas con el contexto de aplicación, de la ciencia en las creencias de estudiantes
la investigación se encuentra subsumida en la praxis e investigadores noveles en Biología. Revista
del profesional (Streuli, 2018). Iberoamericana de Educación Superior, 11(32), 87-
107.
De los principales resultados, se puede advertir que
ciencias orientadas a la producción básica del saber, Libros:
como es el caso de Biología, presentan contextos
de innovación y de evaluación consolidados, 2022. Flores, M. y Bar, A. La formación para la
donde los sujetos que se forman buscan desarrollar investigación disciplinar: reflexiones en torno a la
sus prácticas en dichos ámbitos. Por otra parte, construcción del objeto y su devenir en el vínculo
Ciencias de la Educación, muestra cierta diversidad formativo. En evaluación. EUDENE.
en la configuración de sus prácticas, por un lado,
tiene espacios desarrollados y definidos para la 2022. Bruquetas Correa, E.G.; Gómez, S.L. y Garay
investigación científica, pero también presenta un Broggi J.L. Construcción del dato documentológico
amplio abanico de prácticas profesionales vinculadas en el estudio de la grafía. Aprobado, en edición.
con la intervención. Finalmente, Criminalística es, EUDENE.
aún, un campo en vías de conformar sus contextos de
innovación y de evaluación, exhibe un contexto de 2022. Streuli, S y Bar, A. Aportes al debate sobre el
aplicación que concentra la mayoría de las actividades estatus general de la Criminalística. Del lugar del
disciplinares, incluyendo la propia construcción de hecho al informe pericial. En evaluación. EUDENE.
nuevos saberes en el campo.
Capítulo de libro:
90
Eje 4 Los sujetos, sus prácticas y procesos formativos en contextos diversos
2022. Díaz, J.P. y Bar, A. “Adaptación emocional e Universidad Nacional del Nordeste]. RIUNNE. https://
intelectiva en contexto tecnocientífico de formación acortar.link/YPmkji
y trabajo. Estudio de caso”. En Amor y deseo. Clínica y Yin, R. (1994). Case study research: design and method. Sage
política de la diversidad en salud mental. Asociación Publications.
Argentina de Profesionales de Salud Mental - AASM,
2022. ISBN: 978-987-45937-7-1. pp. 324- 327.
Referencias bibliográficas
91
Eje 4 Los sujetos, sus prácticas y procesos formativos en contextos diversos
La investigación que presentamos en este resumen, discusión las adaptaciones realizadas en el campo de
resultó elegida en una convocatoria del Fondo Prácticas Profesionalizantes (PP) durante la pandemia
Nacional para Investigaciones en Educación Técnico Covid-19 en la especialidad de “Informática
Profesional (FoNIETP) del Instituto Nacional de profesional y personal” en las tres EET de la ciudad de
Educación Tecnológica (INET), en su línea “Proyectos Corrientes que tienen dicha oferta.
Institucionales en Red” (PIR), de la cual participamos
junto a tres escuelas de educación técnica (EET) de Enmarcados en la situación inédita de suspensión
la ciudad de Corrientes: Juana Manso; UOCRA Islas prolongada de clases presenciales, la misma
Malvinas y Carmen Molina de Llano. demandó el desarrollo de estrategias para sostener
la continuidad pedagógica a distancia. Frente a ello,
Objetivos y preguntas desde una mirada multinivel que pone en diálogo lo
normativo con las voces de los actores involucrados
Las PP articulan un conjunto de actividades que se en el proceso, nos preguntamos: ¿cómo se ha
integran y combinan intencionalmente para facilitar enfrentado la problemática generada por la pandemia
aprendizajes específicos que apuntan a poner en en el campo de PP?, ¿cuáles han sido las estrategias
diálogo el perfil formativo con el mundo socio- propuestas y las seguidas para la continuidad del
productivo al cual se pretende aportar profesionales aprendizaje?, ¿qué aspectos del sentido de las PP
(Do Pico, 2013). entraron en tensión con la continuidad del servicio
educativo? Concretamente, nos interesó identificar
Algunos estudios previos (Riquelme, Herger y las modificaciones que se produjeron en estos
Sassera, 2019; Fernández, Ganem, Sáez y Maturo, dispositivos de formación para el trabajo en contexto
2021; Garino, Miñana y Saez, 2021) dan cuenta de ASPO y DISPO.
que son múltiples los desafíos que enfrentan para
su consolidación. Más allá del desarrollo del marco Metodología
normativo nacional que orienta su organización, la
concreción de las mismas queda supeditada a cada Se trató de un estudio descriptivo, cuantitativo y
provincia, los contextos locales y a cada escuela. cualitativo, realizado entre los meses de febrero y
septiembre de 2022, que incluyó dos etapas: una
En función de esto, partimos del supuesto de que las primera etapa de análisis documental (normativa)
PP en el contexto de pandemia -con aislamiento y y estadística (relevamiento anual) y una segunda
distanciamiento social preventivo y obligatoria (ASPO de entrevistas a informantes de distintos niveles
y DISPO) y virtualidad- han sido uno de los campos jerárquicos de nivel jurisdiccional e institucional de las
de formación más difíciles para sostener, tanto por tres EET que participaron en el proyecto. Se realizaron
las particularidades propias de un campo que aún entrevistas a un (1) funcionario y dos (2) técnicos de
está en “construcción” como por las problemáticas la Dirección de Educación Técnico-Profesional, tres (3)
preexistentes señaladas. rectores, cuatro (4) profesores de PP, dos (2) tutores
externos de PP, un (1) referente del sector productivo y
El estudio tuvo como objetivo identificar y poner en se enviaron cuestionarios a egresados y a estudiantes
1
PI 18 H001. Instituto de Investigaciones en Educación. Integrantes: D´Andrea, Ana María; Pozzer, José Antonio; Alegre, Gonzalo; Vallejos, Daiana;
Ramírez, María Milena; Peralta, Johana; Mieres, Agustina. Integrantes del equipo de Escuelas Secundarias Técnicas (EST): Moiraghi, Silvia; Maffei,
Carlos Walter; Acevedo, Claudia; Álvarez, Antonio; Gusbeth, Rodolfo; Medina, Jorge.
2
Contacto: [email protected]; [email protected] 92
Eje 4 Los sujetos, sus prácticas y procesos formativos en contextos diversos
de FinEsTec que cursaron el último año de secundaria En la prepandemia estas EET venían avanzado en
en la Especialidad Informática Profesional y la construcción de espacios de PP que incluían
Personal durante los años 2020 y 2021, de los cuales diferentes formatos y experiencias formativas que
respondieron veintisiete (27) egresados y catorce (14) se complementaban y orientaban a la comprensión
estudiantes de FinEsTec. A partir de ello fue posible y actuación dentro del mundo laboral, donde
poner en diálogo lo normativo con las voces de los los estudiantes podían aplicar conocimientos y,
actores involucrados en su desarrollo (referentes de fundamentalmente, vivenciaban un proceso de
la modalidad; directivos; docentes y estudiantes). socialización desde el cual se representaban un
posible futuro campo laboral y profesional. En el
Análisis 2020, ante la imposibilidad de realizar prácticas
externas (pasantías), identificamos el desarrollo
La revisión de normativas específicas, identificadas a de propuestas que se orientaron a formatos de
nivel nacional y jurisdiccional, muestran el desarrollo proyectos didácticos institucionales, en algunos
de un conjunto de orientaciones sobre contenidos casos con cierta orientación hacia lo productivo.
prioritarios, redefinición de funciones de los distintos Si bien las propuestas de PP apuntaron a alguna
perfiles escolares, activación de dispositivos de capacidad del perfil profesional de la especialidad, las
acompañamiento, producción de documentos acciones se centraron en una visión instrumental y de
orientadores, protocolos para la realización de aplicación práctica de técnicas aprendidas con escasa
prácticas en los entornos formativos de la Educación vinculación al contexto del desempeño profesional.
Técnico-Profesional, orientaciones y lineamientos Ello es entendible, considerando las limitaciones
para la evaluación, acreditación y graduación de impuestas por el contexto de pandemia, pero
los estudiantes, en general, y los del último año, también ponen en tensión la naturaleza que debería
en particular, y formatos que pueden acreditarse mostrar la propuesta de PP como integradora y de
como PP. La jurisdicción de Corrientes acompañó la vinculación con la comunidad y cultura del campo
normativa nacional; en algunos casos, la adaptó a sus profesional de inserción.
características y en otros se adelantó dada la urgencia
de la situación. En cuanto a las estrategias pedagógicas para la
continuidad de las PP, en las tres escuelas se adoptaron
La propuesta estatal de la “continuidad pedagógica”, similares acciones, recurriendo principalmente al
a partir de la suspensión de clases presenciales, buscó desarrollo de clases virtuales sincrónicas y otras no
dar cierta certidumbre a la población, manteniendo sincrónicas mediante la provisión de materiales y
el servicio educativo, aunque con nuevas guías-consignas de actividades compartidos por
condiciones impuestas por la no presencialidad. diferentes medios. De este modo, no solo se adaptaron
No obstante, la respuesta de continuidad tuvo los formatos de PP y las estrategias, sino también el
desarrollos diferenciados, conforme a las condiciones contexto de formación en la virtualidad, donde ya no
preexistentes que tanto las instituciones educativas es el ámbito escolar o el laboral/profesional, sino que
como las familias tenían para afrontarla. se produjo una migración a cada uno de los hogares
de los estudiantes, con los recursos y herramientas
Asimismo, la posibilidad de vinculación con el que allí podían disponerse.
contexto, y el acceso a espacios profesionales,
indican puntos críticos para el desarrollo de las PP. En Hasta aquí podemos afirmar que se priorizó la
este marco general, las PP en pandemia –con ASPO, continuidad del acceso al servicio educativo en
DISPO y virtualidad– han sido uno de los campos pandemia y ello incluyó la realización de las PP. Las
de formación con mayores desafíos, tanto por las EET y sus docentes hicieron importantes esfuerzos
particularidades propias de un espacio que aún buscando y proponiendo experiencias que adecuen
estaba en “construcción” y conforme a las diferentes los formatos de PP, recursos, espacios y tiempos.
situaciones y posibilidades de continuidad de cada Asimismo, sus estudiantes/graduados destacaron el
una de las escuelas que formaron parte del estudio. potencial de las PP, pero consideramos que se trata
Sin embargo, las experiencias institucionales, de una construcción discursiva vinculada a un “deber
muestran que la especialidad de Informática fue de ser” de lo “profesionalizante” que no necesariamente
las que mejor pudo adaptarse, ya que sus docentes y emerge de las experiencias propuestas. En general
estudiantes tenían contacto con ciertas herramientas el contexto de virtualidad de las PP propició el
tecnológicas que colaboraron para la virtualidad. desarrollo de la creatividad en todos sus actores,
No obstante, también se advirtió que se carecían tanto para pensar la continuidad y desarrollo del
de conocimientos para la educación a distancia, así espacio como para transitarlo y acreditarlo.
como elementos para la conformación de entornos
formativos en el hogar. No obstante, discutimos la limitada revisión respecto de
93
Eje 4 Los sujetos, sus prácticas y procesos formativos en contextos diversos
Desde el punto de vista de la academia, este trabajo Do Pico, M.V. (2013). Prácticas Profesionalizantes. Estrategias que
está orientado a contribuir a los campos de la vinculan la educación técnica con el mundo del trabajo.
Sociología de la Educación, la Sociología del Trabajo, Buenos Aires, Asociación Empresaria Argentina. https://
la Economía de la Educación, la Política Educativa y acortar.link/vVz7KX
los Estudios sobre Juventudes. Fernández, N.; Ganem, M.; Sáez, S. y Maturo, Y. (2022). Las
prácticas profesionalizantes. Su puesta en acto en tres
Desde el punto de vista institucional, el trabajo provincias argentinas. En Martínez, S. y Garino, D. (comp.),
permitió consolidar las redes con los usuarios Investigaciones en la Educación Técnico-Profesional en
directos de los resultados de la investigación (los Argentina: Saberes, prácticas y experiencias. Buenos Aires,
docentes de PP, las EST, la Dirección de Educación Teseo. https://acortar.link/rv6Oql
Técnico-Profesional, el Ministerio de Educación de la Garino, D.; Miñana, G. y Sáez, D. (2021). Prácticas profesionalizantes
Provincia de Corrientes y el Ministerio de Educación en escuelas secundarias técnicas de Río Negro y Neuquén.
de la Nación). En Martínez, S. y Garino, D. (comp.), Investigaciones en
la Educación Técnico-Profesional en Argentina: Saberes,
Las PP, en tanto propuestas formativas, se orientan a prácticas y experiencias. Buenos Aires, Teseo. https://
producir una vinculación sustantiva entre el sistema acortar.link/rv6Oql
educativo y el sistema productivo. Los resultados de Riquelme, G.C.; Herger, N. y Sassera, J.S. (2019). Relevamiento de
esta investigación pretenden orientar la generación Prácticas Profesionalizantes en Escuelas Secundarias
de puentes entre ambos sistemas. Técnicas. En INET. (2019). La ETP investiga. Resultados de
investigaciones INET 2017. Buenos Aires. https://acortar.
Conclusiones link/zMLQh5
94
Eje 4 Los sujetos, sus prácticas y procesos formativos en contextos diversos
1
PI 18 H007. Departamento de Educación Inicial. Integrantes: Núñez, Claudio; Stein, Marina; Bregagnolo, Norma; Moré, Lucía; González, Melina.
2
Contacto: [email protected]; [email protected]; [email protected]
95
Eje 4 Los sujetos, sus prácticas y procesos formativos en contextos diversos
A partir de una propuesta didáctica, en articulación (2004) acerca de que “es un mito que una única
con el proyecto de investigación que estamos materia pueda alfabetizar académicamente”.
desarrollando, desde la modalidad de taller, se Esta confirmación, nos apela y compromete
realizaron prácticas de lectura y escritura de textos para con las demás asignaturas del Profesorado
específicos. Se utilizó la observación participante y Licenciatura en Educación Inicial, más allá del
y la producción de narrativas que recuperan el Taller para ingresantes “La Educación Inicial”.
proceso diacrónico y sincrónico en relación con • El trabajo cooperativo y la dialéctica
la lectura y de la escritura de un grupo aleatorio interdisciplinaria entre el Taller La Educación
de estudiantes, lo cual se continuará trabajando Inicial y el Taller de Integración, Investigación
también a través de la técnica grupo focal, a los y Práctica I, junto con la asignatura Lengua
efectos de generar un espacio de interacción en la Educación Inicial del Departamento de
donde compartan su experiencia y trayectoria y Educación Inicial de la Facultad de Humanidades,
profundicen el análisis y reflexión con respecto UNNE, se combinaron y conjugaron sus saberes.
a su recorrido como estudiantes universitarixs. Ello permitió brindar recursos que permitan
lxs estudiantes vivenciar, dialogar, reflexionar
Principales conclusiones o hallazgos sobre las características del lenguaje que
(esperados o concretados) en se escribe y del sistema de escritura, para
términos del campo de conocimiento poner en acción los quehaceres del escritor
o escritora y los quehaceres del lector o
Algunas conclusiones provisorias logradas son: lectora en el ámbito universitario, a partir de
situaciones de lectura y de escritura reales.
• La lectura y la escritura son objeto de enseñanza,
más allá del campo disciplinar específico. Porque Áreas o campos a los que podrán ser
consideramos que se enseña a redactar textos transferidos los resultados
y a comprenderlos dentro de un campo de
estudio, de un contexto específico, de un ámbito Los resultados de esta línea de investigación del
disciplinar, de un campo temático particular. proyecto aún son incipientes y tienen su continuidad
• El interés por saber cómo producir escritos en el proyecto presentado por el Grupo de
es un tema de interés tanto para estudiantes investigación FODEI para el período 2023-2026. Se
de 1° año, como para estudiantes avanzadxs, considera que podrán ser transferidos:
inclusive, para egresadxs. Aprender a leer y
escribir es un proceso continuo y complejo • hacia el interior del Profesorado y Licenciatura
que no se aprende de una vez y para siempre. en Educación Inicial, como a otros Institutos de
• Escribir a través del docente permite que se Educación Superior.
haga visible el proceso de escritura. Escribir • como insumo para la etapa de revisión del plan
con lxs estudiantes nos permitió verbalizar, de estudio de las carreras de Profesorado y
poner en palabras el proceso de escritura, Licenciatura en Educación Inicial.
o sea, qué hacemos cuando escribimos. • para la formulación de otros talleres que incluyan
• Lxs estudiantes y nosotrxs mismxs de manera progresiva a otras disciplinas.
escribirnos a partir de modelos de escritura. • trabajar en líneas de investigación referidas a
Lo que aprendemos a escribir, lo hacemos alfabetización inicial en la educación infantil.
imitando inicialmente la escritura de otrxs.
• La utilización de escrituras intermedias forma Referencias bibliográficas
parte del proceso de construcción de un escrito.
• Al enseñar a escribir, aprendemos a Bombini, G. y Labeur, P. (2017). Leer y escribir en zona de pasaje.
escribir. El/la docente sigue aprendiendo Articulaciones entre la escuela secundaria y el nivel
a escribir. La alfabetización no se trata de superior. Ciudad de Buenos Aires, Editorial Biblos.
procesos acabados sino de contenidos en Carlino, P. (2003). Alfabetización académica: un cambio necesario,
acción, prácticas de aprendizaje con una algunas alternativas posibles. Educere, Revista Venezolana
complejidad creciente a medida que se de Educación, 6(20), 409-420. https://acortar.link/AarE9D
avanza en un proceso siempre continuo. Carlino, P. (2004). Escribir a través del currículum: tres modelos
• Leer y escribir son conocimientos que se para hacerlo en la universidad. Lectura y vida. Revista
construyen en un movimiento sostenido en latinoamericana de lectura, 25(1), 16-27. https://acortar.
el tiempo, helicoidal y cada vez con mayor link/l7hyLf
profundidad. Por ello, se proyecta el seguimiento Colomer, T. (2010). La didáctica de la literatura: temas y líneas de
de las escrituras de lxs estudiantes de la muestra.
• También, coincidimos con el argumento de Carlino
96
Eje 4 Los sujetos, sus prácticas y procesos formativos en contextos diversos
97
Eje 4 Los sujetos, sus prácticas y procesos formativos en contextos diversos
1
PI 20 H005. Instituto de Investigaciones en Educación. Integrantes: Delgado, Patricia; Veiravé, Delfina; Ojeda, Mariana; Amud, Cinthia; Acuña,
Maia; Salas, Samuel; Sánchez, Santiago.
2
Contacto: [email protected]
98
Eje 4 Los sujetos, sus prácticas y procesos formativos en contextos diversos
En esta línea, procuramos articular el análisis de las • Caracterizar las modalidades de trabajo con
políticas educativas orientadas al logro de la inclusión los contenidos escolares en el desarrollo
social y educativa, con el desarrollo de experiencias de experiencias significativas con sentido
capaces de imprimir sentido pedagógico a la pedagógico.
experiencia escolar de sus protagonistas. Con este • Reconocer cómo se ponen en juego las
propósito nos preguntamos: ¿Cómo se piensa desde subjetividades de docentes y estudiantes en el
la política la relación pedagógica? ¿Cómo se la articula desarrollo de tales experiencias.
con el objetivo de la inclusión educativa? ¿Cómo • Analizar las políticas educativas que apuntan a
interpretan y traducen diferentes actores educativos acompañar y potenciar la relación pedagógica
que intervienen en la implementación de esas para lograr la inclusión educativa y los modos en
políticas educativas los discursos y textos políticos que éstas son interpretadas y traducidas por los
que las sostienen y legitiman? ¿Contribuyen estas actores educativos que las implementan.
políticas al desarrollo de experiencias significativas • Reconocer las condiciones institucionales que
de trabajo con los contenidos escolares? ¿Potencian posibilitan u obstaculizan el desarrollo de
a las relaciones pedagógicas en la construcción de un experiencias significativas capaces de imprimir
andamiaje que sostenga trayectorias escolares con sentido pedagógico a la experiencia escolar.
sentido?
La estrategia metodológica adoptada
En cuanto a la influencia de los contextos
organizacionales, los casos estudiados hasta el Considerando los objetivos de nuestra investigación
momento evidencian que las escuelas procesan y las perspectivas teóricas que la fundamentan,
de manera diferente las múltiples demandas del optamos por una estrategia de investigación
sistema y la comunidad. Notamos esas diferencias cualitativa, que combina diferentes técnicas y fuentes
en los modos de vinculación con la comunidad de información.
y con la administración educativa; la gestión de
los proyectos institucionales para atender sus Para explorar la dimensión pedagógica de la
problemáticas particulares; la organización del experiencia escolar, se realizarán entrevistas a
trabajo, la coordinación, la comunicación, entre otros docentes y estudiantes, individuales y grupales;
aspectos. En este sentido nos preguntamos: ¿Cuáles observación participante de situaciones en las que se
condiciones institucionales posibilitan u obstaculizan despliegan las experiencias educativas en estudio; y
el desarrollo de experiencias significativas capaces de análisis de documentos que aporten datos acerca del
imprimir sentido pedagógico a la experiencia escolar? origen, la planificación, el desarrollo o la evaluación
¿En qué medida esas condiciones contribuyen al de las mismas. Asimismo, realizaremos estancias de
99
Eje 4 Los sujetos, sus prácticas y procesos formativos en contextos diversos
observación dentro del campo con la finalidad de han codificado y se están analizando. Y también se ha
completar y confrontar la información recopilada efectuado una lectura de las principales normativas
a través de los instrumentos mencionados. Dicha académicas producidas en el período marzo de
técnica será de carácter no participante, y se la 2020-marzo de 2022. Estamos sistematizando esos
utilizará para observar situaciones de trabajo de los análisis para confrontarlos con datos emergentes
actores que participen en las experiencias objeto en las entrevistas. Por otra parte, se realizaron los
de estudio (reuniones, jornadas o actividades de primeros contactos y una primera etapa de trabajo
capacitación). También se examinarán documentos de campo en una escuela secundaria de la ciudad de
y producciones de docentes y estudiantes con la Resistencia.
técnica de observación documental, que consiste en
la observación de las producciones de un hecho o Referencias bibliográficas
suceso social que no fue posible observar y vivenciar
en el momento en que los sujetos lo producen. Amud, C. (2019). Sentidos de la escuela secundaria desde las
miradas y experiencias de estudiantes en instituciones
En cuanto a las técnicas de relevamiento y obtención públicas de Resistencia y Corrientes [Tesis Doctoral
de la información para estudiar la incidencia de inédita]. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad
los contextos organizacionales y sociopolíticos Nacional de Córdoba.
en el desarrollo de las experiencias analizadas, Delgado, P. y Ojeda, M. (2018). La experiencia de trabajo de
se describirán los lineamientos políticos y los profesores de escuela secundaria en diálogo con
estratégicos para la escuela secundaria, expresados investigadores. La construcción de sentidos a partir de los
en normativas nacionales y provinciales (leyes, vínculos con estudiantes, colegas y directivos [Ponencia].
decretos, resoluciones del Consejo Federal de XII Seminario Internacional de la Red Estrado, Universidad
Educación, resoluciones ministeriales, disposiciones Cayetano Heredia/Redestrado, Perú.
y circulares). Para comprender cómo esas políticas
y regulaciones educativas son implementadas, se
realizarán entrevistas semiestructuradas a actores
de niveles intermedios de gobierno (funcionarios
políticos, técnicos, coordinadores de programas y
supervisores), y a los actores escolares involucrados
en el desarrollo de las experiencias estudiadas.
El grado de avance
Hasta el momento pudimos avanzar, sobre todo, en
el plano de indagación acerca de los contextos de
producción. En 2021 se realizaron 17 entrevistas a
actores de niveles intermedios de gobierno, las que se
100
Eje 4 Los sujetos, sus prácticas y procesos formativos en contextos diversos
LIVA, Yamila
BARBOZA, Tatiana Sabrina
RAMÍREZ, María José2
1
PI 18 H015. Instituto de Investigaciones en Educación. Integrantes: Rosso, Laura; Artieda,Teresa; Luján, Adriana; Soto, Mirian; Liva, Yamila;
Barboza, Tatiana Sabrina; Ramírez, María José..
2
Contacto: [email protected]; [email protected]; [email protected]
101
Eje 4 Los sujetos, sus prácticas y procesos formativos en contextos diversos
(1995, p. 66): “solamente estudiando cada uno de y actores políticos en las leyes provinciales N°
estos universos, podemos determinar cómo son 6691/2010 y N° 7446/2014. Esta última regula
constituidos concretamente, en dónde terminan, la “educación pública de gestión comunitaria
quiénes forman parte y quiénes son excluidos de bilingüe intercultural indígena” (EPGCBII) y valida
ellos, y si realmente constituyen un campo”. el funcionamiento de escuelas gestionadas por
Consejos Comunitarios Indígenas en la provincia.
• A partir de la segunda mitad del siglo XX también
se identifica la participación de asociaciones Esta línea de indagación busca comprender
de la sociedad civil que intervinieron en la configuración que adquiere la EPGCBII en
acciones de alfabetización de adultos/as el complejo educativo N° 1 del Barrio Toba de
indígenas (Artieda, 2019). Esto coincide con Resistencia; analiza los roles de los diferentes
un periodo en el que la alfabetización de actores en la gestión y gobierno de la institución
adultos/as en América Latina se constituyó educativa (Consejo Comunitario, docentes indígenas
en una tendencia impulsada por organismos y no indígenas, Consejo de Ancianos, estudiantes),
internacionales que señalaban a la educación así como la intervención del Estado provincial
como mecanismo de desarrollo económico y en la implementación de la EPGCBII, y pretende
modernización de la región (Rodríguez, 1996, comprender el lugar que ocupan los pedagogos
2009). Específicamente, buscamos reconstruir indígenas y los conocimientos, concepciones y
la propuesta de alfabetización implementada prácticas culturales de los qom en el curriculum.
por la Asociación Amigos del Aborigen (AADA)
en Colonia Aborigen Chaco entre 1963 y 1976, Metodología
que estuvo destinada a adultos/as qom y
moqoit de la región central del Chaco. Para ello El diseño combina métodos y procedimientos de
se pretende reconstruir y analizar las prácticas la historiografía y la investigación cualitativa. En
de alfabetización considerando año y lugar de particular, se focaliza en el trabajo de archivo y en
desarrollo; población destinataria (género, etnia, análisis de fuentes de distinto tipo: escritas, orales y
edad, ocupación); equipo de alfabetizadores/ visuales. En el caso de la línea que tiene que ver con
as (género, etnia, edad, formación); propósitos; la configuración de la EPGCBII también se considera
método, contenidos, materiales didácticos, el trabajo etnográfico que incluye observación
idioma de enseñanza; tipo de participación de participante y entrevistas en profundidad.
los/as indígenas. Sin perder de vista el escenario
de políticas de alfabetización de adultos/as Principales conclusiones o hallazgos
y políticas indigenistas integracionistas que (esperados o concretados) en términos del
tenían lugar en Argentina, y particularmente campo de conocimiento
en el Chaco, durante el periodo en estudio.
Asimismo, considerando la perspectiva asumida En cuanto a la línea referida a los ingenios
en el proyecto de investigación, que reconoce esperamos aportar a la comprensión del ingenio
distintos grados de participación y agencia como una agencia relevante dentro del conjunto de
indígena, también interesa describir los usos y instituciones que buscaron incidir en el campo de la
significaciones que los/as adultos/as indígenas educación para las sociedades indígenas del norte
dieron a las prácticas de lectura y escritura argentino durante la primera mitad del siglo XX.
aprendidas durante el proceso de alfabetización. Pretendemos reconocer las estrategias y dispositivos
específicos según el género y la edad. En relación a la
La intervención de esta asociación, conjuntamente infancia, nos interesa particularmente incluir el modo
con la de otros actores como grupos católicos y escolar e identificar los ingenios que contaban con
protestantes, forma parte del escenario previo de escuelas dentro del enclave y caracterizarlas en sus
la configuración inicial de la EBI en Chaco que tiene aspectos principales.
lugar desde fines de la década del 80.
Por su parte, la información disponible hasta
• Entre fines de 1980 y la actualidad en la provincia el momento, da cuenta que la propuesta de
del Chaco, se puede reconocer el pasaje de alfabetización de adultos/as implementada por
una educación escolar en la cual los indígenas la ADDA en Colonia Aborigen Chaco, combinó la
ocuparon roles subalternos, al incremento alfabetización inicial en castellano, con la educación
paulatino de la participación de comunidades cívica, doméstica, para el trabajo, la recreación, la
y organizaciones indígenas en la educación salud, entre otros. El diálogo con otras investigaciones
para sus comunidades, y el reconocimiento de (Almiron, 2019) permite identificar un escenario de
los Pueblos Indígenas como sujetos de derecho diversas posturas sobre la alfabetización de adultos/as
102
Eje 4 Los sujetos, sus prácticas y procesos formativos en contextos diversos
y la educación para estos grupos étnicos que tenía entre el pueblo qom del nordeste chaqueño (1969-1970)
lugar en el periodo. Asimismo, permite dimensionar [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional de Entre Ríos.
la amplitud de las acciones efectuadas por diversos https://acortar.link/ZNmcWb
actores sociales, entre ellos esta asociación, grupos Artieda, T. (2016). Educación y movimientos étnico-políticos en la
católicos y protestantes asentados en distintos puntos historia chaqueña reciente. En Alicia Itatí Palermo y Ana
del territorio chaqueño, que incluyeron la asistencia María Pérez (Comps.), Nuevos protagonistas en el contexto
en salud, producción, alimentación, comercialización de América Latina y el Caribe (pp. 97-111). Buenos Aires,
de artesanías, el apoyo y asesoramiento a las luchas CEFIS-AAS.
etnopolíticas de algunos alfabetizadores y su Artieda, T.; Liva, Y. y Almiron, V. (2015). ‘Tenemos la fuerza que nos
participación activa en el proceso de promulgación da la comunidad, la organización’. Resistencia indígena,
de la Ley de las Comunidades Indígenas N° 3258 escuela media y trabajo docente en el Chaco (1994-2010).
(1987). Esto nos orientó a hipotetizar que este En Delfina Veiravé (Comp.), Mirar la escuela secundaria
escenario educativo fue antecedente directo de desde el trabajo docente (pp. 83-112). Corrientes,
las discusiones y configuraciones iniciales que EUDENNE.
adoptó la EBI hacia fines de la década del 80, como Artieda, T. y Barboza, T. (2016). ¿Son posibles otras educaciones
mencionamos previamente. para indígenas dentro del sistema escolar tradicional?
Análisis de un caso en el nordeste argentino. Nodos y
En relación con la EBI, se avanzó en la elaboración Nudos, 5(41), 21-34. https://acortar.link/xmga2a
de un balance de los años de implementación, sus Barboza, T. (2022). Historia de la educación bilingüe intercultural en
cambios y continuidades, así como en la comprensión el Chaco entre 1987 y 2014. Tensiones entre regulaciones
de las concepciones, en muchos casos contrapuestas, estatales y demandas indígenas [Tesis de maestría]
de actores principales. La indagación respecto de la Universidad Nacional de Quilmes. https://acortar.link/
etapa reciente de su desarrollo permitió poner de HeI1fx
manifiesto los avances fundamentales en cuanto a Bourdieu, P. (1995). Respuestas. Por una antropología reflexiva.
la autonomía indígena y la normativa que dio lugar México, Editorial Grijalbo.
a la educación de gestión comunitaria (Artieda, Liva Cámara de Diputados de la provincia del Chaco. (1987). Ley de las
y Almiron, 2015; Artieda, 2016; Artieda y Barboza, Comunidades Indígenas N° 3258. Resistencia, Argentina.
2016; Barboza, 2022). Rodríguez, L.M. (1996). Educación de adultos y actualidad. Algunos
elementos para la reflexión. Revista del Instituto de
Áreas o campos a los que podrán ser Ciencias de la Educación, 5(5). https://acortar.link/Sj84HL
transferidos los resultados Rodríguez, L.M. (2009) La educación de adultos en la historia
reciente en América Latina y el Caribe. En Moreno Martínez,
Los resultados de estas investigaciones constituyen P.L. y Navarro Garcia, C. (coords.), Perspectivas históricas
aportes al campo de la historiografía, por el estudio de la educación de personas adultas. Universidad de
escaso sobre la educación relativa a pueblos Salamanca.
indígenas en la región, desde la perspectiva histórica.
Referencias bibliográficas
103
Eje 4 Los sujetos, sus prácticas y procesos formativos en contextos diversos
Las líneas de trabajo que se abordan en el proyecto Por otro lado, el razonamiento didáctico, permite
se relacionan con: el conocimiento del Profesor y su evidenciar el desarrollo de las prácticas de manera
razonamiento didáctico, el conocimiento Profesional coherentes, cuando las intencionalidades son
Docente, el conocimiento Tecnológico didáctico del declaradas en cada encuentro de enseñanza y están
contenido, la Práctica Profesional en carreras de grado acordadas entre los involucrados, por un conjunto
universitario y los dispositivos de acompañamiento. similar de principios básicos y términos de aceptación,
para acercarse al otro (Aldrin, 2012).
La importancia del tratamiento de estas temáticas
radica principalmente en la necesidad de conocer En estas relaciones, se considera relevante una de las
y explicar aquellos procesos de construcción sublíneas del conocimiento didáctico del contenido
del conocimiento docente, con la finalidad de referida al conocimiento tecnológico didáctico del
comprender, cada vez más, sus características contenido (CDTC) en el que la integración de las
sobresalientes que permitan a posteriori, la tecnologías a las propuestas formativas es central para
generación de mejores propuestas de formación de el proceso pedagógico. Actualmente, existe un amplio
1
PI 19H005. Instituto de Investigaciones en Educación. Integrantes: Demuth M., Patricia; Vargas, Mónica; Ortiz, Margarita; Melis, Ingrid; Flores,
Fernando; Sanchez, Erika; Viña, Noris; Obez, Rocio; Alegre, Marcel; Saucedo, María Gloria; Ferezin, Natalia; Ayala, Verónica; Medina, Dayana;
Florentin M., Nahalí; Steier, Marlene; Soto C., Sofía; Bravo, Analía; Gandolfo, Sofía; Drozeski K., Rebeca; Gabardos B., María Eugenia; Chávez, Elias.
2
Contacto: [email protected]; [email protected] 104
Eje 4 Los sujetos, sus prácticas y procesos formativos en contextos diversos
acuerdo (Marcelo, Yot y Mayor, 2015; Cabero Almenara, la ReCo (entrevistas en profundidad y focalizadas)
Marín Díaz y Castaño Garrido, 2015; Cabero Almenara, y los RP y D (PaP-eRs) (narrativas y observaciones
2014; Gewerc, Pernas y Varela; 2013) en considerar el no participantes de clases) y los grupos focales y
impacto reciente de la dimensión tecnológica en el el análisis de contenido como técnica de análisis e
desarrollo y evolución del conocimiento profesional interpretación.
del docente (CPD). En este sentido, desde el punto
de vista didáctico, su utilización en la enseñanza Se trabaja el análisis de contenido de dicha
universitaria implica la inclusión de un componente información considerando el sistema de categorías
curricular que condiciona –y en ocasiones– que el equipo de trabajo viene construyendo
transforma el conocimiento a enseñar y aprender y ampliando en el último año, y que vincula las
trascendiendo los supuestos de uso instrumental. dimensiones de docencia, investigación, extensión,
profesional (externa a la universidad) y gestión
Hablar de prácticas docentes universitarias en universitaria, y profundiza tanto en la trayectoria del
plural, se sustenta en el hecho de que algunas de las docente como en su posición actual respecto de la
prácticas que hacen al ejercicio docente universitario docencia universitaria. El sistema categorial entrelaza
–investigación, docencia, extensión, gestión– 5 dimensiones y más de 40 categorías y subcategorías
son prácticas con diferentes desarrollos e incluso que las caracterizan.
algunas de ellas, atravesadas por las disciplinas que
las sustentan. Asimismo, las representaciones que Principales conclusiones o hallazgos
se tienen de esas prácticas están atravesadas por lo (esperados o concretados) en términos del
socio histórico, por la tradición del campo disciplinar campo de conocimiento
o por cuestiones de inserción en el ejercicio docente,
entre otros. El contexto de indagación de esta El proyecto se encuentra en proceso de trabajo
investigación refiere a este ámbito particular de las de campo y en proceso de sistematización de la
asignaturas vinculadas a las prácticas profesionales información. A partir de los primeros análisis que se
y pre-profesionales de diferentes campos de desarrollan, algunas cuestiones más relevantes están
formación, es por ello que es necesario plantear esta en relación a las reconsideraciones que realizan los
compleja noción con la que trabaja esta indagación docentes luego de transitar la práctica profesional
y el valor de la misma para la comprensión de los en tiempo de pandemia. Los procesos reflexivos
razonamientos didácticos de los docentes y los con relación a las acciones decisiones tomadas. la
posibles dispositivos de acompañamiento que en reconstrucción de las prácticas docentes y cómo
este marco generan o habilitan. se planteó la integración de las tecnologías a las
propuestas formativas. Asimismo, los dispositivos
Metodologías desarrolladas de acompañamiento que se generaron y la relación
entre la experiencia personal, la acción y decisiones
Ubicamos la investigación dentro del enfoque de prácticas docentes.
cualitativo, y el paradigma de investigación educativa
interpretativo. Áreas o campos a los que podrán ser
transferidos los resultados
La estrategia metodológica principal es el estudio
de casos múltiples de profesores experimentados Los conocimientos obtenidos durante el desarrollo de
de diferentes campos profesionales a cargo de este proyecto, se inscriben en el campo de la Didáctica
asignaturas del área profesional de los últimos de Nivel Superior. En este sentido, su impacto es
dos años de las carreras de grado en la que se relevante dado los escasos estudios nacionales e
desempeñan. internacionales que esta línea de investigación tiene
en el ámbito universitario.
La construcción de los casos se realizará a través de la
recogida de información de múltiples instrumentos: Por otro lado, además de los aportes de conocimientos
para el corpus teórico-práctico de la línea de
• Entrevistas en profundidad y entrevistas semi- indagación, podría brindar aspectos específicos en
estructuradas a los docentes. materia de orientación para definiciones concretas
• Observaciones de clases no participantes, de formación docente de nivel universitario.
documentos curriculares de los profesores
y grupos focales con estudiantes de sus La comprensión de los procesos de desarrollo
asignaturas. del razonamiento didáctico y su relación con los
dispositivos de acompañamiento en la formación
Entre los Instrumentos metodológicos seleccionamos de grado permitiría ajustar futuras propuestas de
105
Eje 4 Los sujetos, sus prácticas y procesos formativos en contextos diversos
formación docente.
Referencias bibliográficas
106
Eje 4 Los sujetos, sus prácticas y procesos formativos en contextos diversos
La virtualidad, por todas las ventajas que ofrece en este evaluación. La línea de trabajo con la que se vincula
mundo globalizado, más aún durante la pandemia la experiencia desarrollada en (y con) el aula virtual
COVID-19, ha pasado a ser una herramienta prioritaria corresponde a las formas de organización de los
en la educación superior, sin límites de tiempo ni espacios-tiempos que dinamizan la investigación. A
distancia. El propósito de esta comunicación es diferencia de las concepciones instrumentalistas de la
presentar y socializar una experiencia innovadora tecnología que la conciben como mera herramienta,
de aprendizaje y de producción de conocimiento asumimos, en cambio, que un aula virtual destinada
a través de un espacio virtual, asincrónico y/o en a la investigación constituye un medio científico-
línea, en el proceso de investigación, a partir de la técnico que crea su propia realidad, específica
evaluación de las prácticas investigativas en Ciencias y diferenciadora de otras. Este acercamiento se
Sociales y Humanas en la Facultad de Humanidades- sustenta en Watzlawick (1994), ya que se trata de una
UNNE (temática eje del PI). En función de ello, los realidad totalmente diferente de la materialidad que
objetivos de la exposición son: 1) Demostrar que un define nuestra existencia en un lugar concreto.
aula virtual puede constituir un espacio formativo,
de construcción de conocimiento y de aprendizaje Un espacio virtual adquiere sentido en tanto es útil,
colaborativo en un proceso de investigación. 2) es decir, al volverse acción humana comunicacional,
Justificar la importancia y utilidad de los recursos de semiótico-cognitiva, que crea realidad. La inspiración
TIC en ese proceso, posibilitando un rol activo de los de esta idea -que asumimos- puede hallarse en Milton
participantes. Estos objetivos buscan responder al Santos (2000), quien se refirió a la transformación
problema pragmático que enfrentamos en el tiempo que las TIC provocan en los escenarios geográficos,
de pandemia, ante la necesidad de hacer avanzar la concretos, de la vida. Para examinar su potencial en
investigación, a saber: ¿Es posible investigar en (o procesos educativos en contextos adversos (como en
a través de) espacios virtuales y en encrucijadas de la pandemia) se recuperan aportes de Abreu (2020)
tiempos diferentes? Tal problema se desagrega en sobre la ERE (Enseñanza Remota de Emergencia).
estas preguntas específicas: ¿Cuál es la importancia
de contar con un aula virtual durante la ejecución En virtud del creciente papel que la información juega
del proyecto de investigación? ¿Qué recursos o en estos procesos de transformación, donde el espacio
elementos del aula coadyuvan al proceso de análisis (como existencia humana espacio-temporal) está
de la evaluación de la práctica investigativa -tema atravesado por una creciente densidad de objetos,
foco de nuestra investigación-? Y, finalmente: ¿Qué interacciones y fenómenos semióticos, Santos afirma:
grado de amenidad y compromiso provoca en los “Estamos ante la producción de algo nuevo, a lo que
participantes? estamos denominando medio técnico-científico-
informacional” (Santos, 2000, p. 201); el destacado en
El eje central del PI –en el que esta experiencia se cursiva es nuestro. Prosiguiendo, Santos (2000, p. 215
enmarca– radica en investigar la investigación que y ss.) habla de la conformación de una tecnoesfera y
se realiza en la Facultad de Humanidades-UNNE. La una psicoesfera. Mientras la primera nos introduce en
indagación se posiciona en un plano metacognitivo redes de relaciones productivas y comerciales a escala
para estudiar las prácticas científicas y sus modos de global, donde se conjugan intereses distantes, la
1
PI 18 H006. Departamento de Ciencias de la Información. Integrantes: Lebus, Emilas Darlene C.; Benítez de Vendrell, Belarmina; Durand, Rosa
Sandra; Codutti, Jorge Orlando.
2
Contacto: [email protected]; [email protected]; [email protected]
107
Eje 4 Los sujetos, sus prácticas y procesos formativos en contextos diversos
108
Eje 4 Los sujetos, sus prácticas y procesos formativos en contextos diversos
Referencias bibliográficas
109
EJE 5
LA HISTORIA COMO
REPRESENTACIÓN DE
LA REALIDAD SOCIAL
Eje 5 La Historia como representación de la realidad social
RELATORÍA
La mesa “Historia como representación de la realidad En su conjunto, los trabajos abordan cuestiones
social” correspondiente al Eje Temático N°5 de referidas a la Historia, a las Letras, a la Filosofía y
las V Jornadas de intercambio de la producción a las Ciencias de la Información desde diversas
científica en Humanidades y Ciencias Sociales perspectivas de análisis. En el campo de los estudios
estuvo coordinada por María del Mar Solís Carnicer, historiográficos propiamente dicho el interés está
María Gabriela Quiñonez, María Laura Salinas y puesto en el estudio de diferentes períodos históricos
Mayra Maggio. Tuvo un carácter interdisciplinario, con abordajes que privilegian la historia social,
participando investigadores e investigadoras de política, cultural y la historia de la historiografía con el
Historia, Letras, Ciencias de la Información, Filosofía propósito de realizar reconstrucciones originales que
y Comunicación Social, abordando temáticas permitan avanzar en el conocimiento de problemas
diversas en un período amplio que abarcó desde vinculados a la cultura política, la construcción
la Edad Media hasta la actualidad. El intercambio de memorias y representaciones del pasado, a los
que se dio en el marco de las Jornadas fue muy procesos de construcción de identidades y a pensar
fructífero y entre las problemáticas comunes que se al Estado como lugar privilegiado de socialización.
discutieron pueden mencionarse la relación entre la Asimismo, existen preocupaciones en torno a los
Historia y las fuentes, la accesibilidad de los archivos cruces entre la investigación y la enseñanza de la
regionales, los problemas de su organización, y historia en diferentes niveles educativos y el uso
la catalogación y conservación de documentos. de las nuevas tecnologías. En cuanto a los estudios
Más allá de la diversidad temática y cronológica, se desde las Letras el aporte está puesto en el análisis
plantearon algunos intereses transversales a todas las del contenido de obras de diferentes autores a partir
investigaciones: la construcción de las identidades y de una mirada decolonial que privilegia el estudio
las diversas formas de pensar la región. de los modos de pensar, no sólo la subjetividad
sino también la intersubjetividad y los modos de
La metodología empleada en los trabajos ha su liberación de los condicionamientos modernos
privilegiado la cualitativa, pero la cuantitativa también eurocentrados.
ha estado presente. En el caso de la primera, se dio la
combinación del análisis de bibliografía específica con Hay también un grupo de investigaciones interesadas
la lectura e interpretación de distintos documentos en el resguardo de la documentación en los archivos
archivísticos, hemerográficos y museográficos, y diferentes repositorios así como también distintos
la realización de entrevistas semiestructuradas y proyectos de digitalización a partir del aporte de las
abiertas, el estudio de casos, análisis del discurso, Humanidades Digitales aplicadas a la Historia y a la
filológico-literario, hermenéutico y prosopográfico. Archivística. Estos trabajos se destacan por el nivel
En cuanto a la metodología cuantitativa, se de interdisciplinariedad y por el uso de herramientas
aplicó preferentemente para la recuperación y tecnológicas aplicadas a las investigaciones en el
procesamiento de información, construcción de área de las humanidades.
catálogos, análisis de elecciones y elencos políticos y
estatales. En total se presentaron diez trabajos que listamos
más abajo:
1
Facultad de Humanidades- Instituto de Investigaciones Geohistóricas - IIGHI (CONICET - UNNE)
2
Facultad de Humanidades
3
Facultad de Humanidades- Instituto de Investigaciones Geohistóricas - IIGHI (CONICET - UNNE)
4
Facultad de Humanidades- Instituto de Investigaciones Geohistóricas - IIGHI (CONICET - UNNE) 111
Eje 5 La Historia como representación de la realidad social
112
Eje 5 La Historia como representación de la realidad social
1
PI 18 H003. Instituto de Letras. Integrantes: Liñán, Alejandra; Casal Viñote, Lucía; Molina, María Jimena; Ruchesi, Fernando; Maidana, Belén;
Navarro, Noelia; Nuñez, Facundo; Spanger, Evelyn; Aldavez, María Agustina; Ragazzi, Bruno; Landa, Gimena; Burich, Nazarena; Modenutti, Carolina;
Velazco, Ana Paula; Rodríguez, Néstor; Vallejos Zacarías, Nicolás.
2
Contacto: [email protected]; [email protected]; [email protected] 113
Eje 5 La Historia como representación de la realidad social
114
Eje 5 La Historia como representación de la realidad social
El presente proyecto de investigación se incorpora poder de difusión, actúan hacia el siglo XVIII en el
al Eje 5 por cuanto plantea una propuesta de Imperio Hispánico, como moldeadoras de conciencia,
abordaje desde la perspectiva teórico metodológica fabricando cuerpos dóciles, sometidos, con la función
de la Historia Cultural o de las Representaciones, principal de enderezar conductas. El éxito del poder
interseccionada por los aportes de la Sociología disciplinario se debe al uso de instrumentos simples:
y, en algunas líneas del proyecto, con el enfoque la inspección jerárquica, la sanción normalizadora y el
de Género, como categorías que reorganizan la examen (Foucault, 2009).
estructura social y de relaciones de poder. De este
modo, la exploración de la cultura actúa como una Pierre Bourdieu articula el habitus con la construcción
entrada para responder preguntas sobre la sociedad, teórica de las estrategias de reproducción que
y la interpretación de la misma se concreta en el aparecen en todas las sociedades “bajo formas
análisis de las representaciones, que muestran las que varían según la índole del capital que se trata
formas en las que el mundo es dotado de sentido por de transmitir y el estado de los mecanismos de
los individuos y los grupos. reproducción disponibles” (2011, p. 35) . A su vez, las
estrategias de reproducción tienden a reproducir, en
Desarrollo forma no consciente, las disposiciones del habitus
(Bourdieu, 2011).
La propuesta es reconstruir los mecanismos y formas
del ejercicio del poder, con matriz de carácter Centraremos nuestra atención en la compleja
coercitivo, patriarcal y jerarquizado, de impronta relación entre los valores hegemónicos y el conflicto,
metropolitana, que tuvieron lugar en estas sociedades con especial énfasis en las mujeres. Nuestras líneas de
del denominado Imperio Hispánico durante los siglos trabajo se definen en torno a:
XVIII-XIX.
• Estrategias sociales de reproducción y pervivencia
Ese proceso de subordinación/control fundado en de las costumbres y comportamientos: el
el derecho, las creencias y la circulación de ideas, matrimonio.
encuentra allí los instrumentos para “vigilar y castigar”, • La herencia como una práctica social significativa.
otorgar estabilidad a espacios cargados de emoción • La circulación de ideas en las márgenes del
y sentimientos y preservar el monopolio del control Imperio Hispánico.
socio-cultural y económico. Para ello utilizaremos
categorías tales como disciplina, habitus, estrategias El discurso religioso, disciplinador, hegemónico
de reproducción, que nos aportan los estudios de sobre todo a partir del Concilio de Trento (1545-
Michel Foucault y Pierre Bourdieu. 1563), patrocinado por del Papado y las monarquías
católicas (Bianchi, 2013), se constituirá en el relato
Michel Foucault nos aporta el criterio de disciplinas a rector de la vida social de la época, que se valdrá
las que considera “fórmulas generales de dominación” de diversos mecanismos de control, tales como el
y donde está presente una “mecánica del poder” matrimonio y la herencia, a fin de legitimar un sistema
implementada instituciones disciplinarias, con gran social. El matrimonio se constituye en una unidad
1
PI 17H011. Instituto de Historia. Integrantes: Garcia, Analia; Lerda, Javier; Meza, José: Iurich, Fabiana; Romero, Lazaro.
2
Contacto: [email protected]; [email protected]; [email protected]
115
Eje 5 La Historia como representación de la realidad social
Metodología Conclusiones
116
Eje 5 La Historia como representación de la realidad social
Referencias bibliográficas
117
Eje 5 La Historia como representación de la realidad social
Origen del proyecto y objetivos propuestos En este sentido los objetivos que nos planteamos
implican desarrollar una propuesta innovadora
El proyecto de investigación que presentamos fue y emergente que pueda ofrecer nuevos recursos
aprobado y es financiado por la Secretaría de Ciencia didácticos para la enseñanza de la Historia Colonial
y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste apelando a la Historia Digital y a las Humanidades
para el período 2022-2025. El mismo está dirigido por Digitales. Este objetivo general nos obliga a pensar
la Dra. María Laura Salinas; lo integran investigadores, en dos horizontes que deben tenerse en cuenta: la
personal de apoyo del CONICET, becarios, alumnos Didáctica de la Historia5 y la Historia Digital.6 Desde
de grado e investigadores de otras instituciones la primera de estas perspectivas debemos: conocer
(Universidad Nacional de Misiones y Universidad cómo se enseña la historia de América Colonial en
Nacional de Formosa) con formación tanto en la las escuelas de Nivel Secundario radicadas en la
disciplina histórica como en humanidades digitales y provincia de Corrientes, Chaco y Formosa; caracterizar
en recursos didácticos y pedagógicos. los contenidos que aparecen en los manuales o
libros de textos seleccionados para la enseñanza de
Partimos de la necesidad de generar espacios de la Historia Colonial; identificar los recursos digitales
reflexión y diálogo entre la historia investigada3 que son implementados por docentes del Nivel
en las universidades e instituciones de promoción Secundario a la hora de desarrollar sus clases; rastrear
científica y la historia enseñada4 en las escuelas y analizar las Secuencias Didácticas que se ofrecen a
secundarias de la región NEA. Particularmente nos los docentes del Nivel Medio en portales digitales de
interesa, por un lado, analizar el lugar que ocupa la los Ministerios de Educación provinciales.
Historia Colonial en los diseños curriculares a nivel
nacional y su adaptación en las provincias; por el otro, Desde la Historia Digital es necesario: analizar los
buscamos establecer “puentes” entre la enseñanza recursos y herramientas digitales de la Web que
de la historia y la investigación. En ese marco, podrían ser utilizados para la Enseñanza de la
consideramos imprescindible sumar los aportes de la Historia Colonial; construir nuevas narrativas sobre
Historia Digital y de las Humanidades Digitales con la Historia Colonial, apelando a materiales didácticos
el fin de desarrollar y ofrecer un abordaje innovador hipermediales para ofrecer a los Docentes del Nivel
para propuestas didácticas que incluyan el uso de Secundario como una apuesta alternativa para la
la tecnología en los procesos de enseñanza y de enseñanza; crear una plataforma digital que ofrezca
aprendizaje. secuencias didácticas y materiales didácticos como
1
PI 21 S001. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Integrantes: Salinas, María Laura; Valenzuela, Fátima; Pozzaglio, Fernando; Olivieri, Ricardo; Mari, Oscar Ernesto;
Blanco, Milagros Belén; Molina, Nicolás Mario Andrés; Neziz, José Alfredo; Knebel, Daiana; Camors, Alexis; Canteros, Oscar Daniel; Telesca, Ignacio.
2
Contacto: [email protected]; [email protected]; [email protected]
3
Conjunto de producciones académicas y científicas que se desarrollan por parte de investigadores profesionales de la disciplina.
4
Contenidos disciplinares que son adaptados por instituciones gubernamentales, instituciones escolares y docentes para que sean dados en las aula.
5
Instancia de reflexión teórica y construcción práctica generadora de propuestas de enseñanza-aprendizaje contextualizadas para el desarrollo de habilidades de
pensamiento histórico en contextos escolares. Desde la didáctica, podemos reflexionar críticamente los contenidos relacionados con la formación disciplinar desde la
perspectiva del que enseña, y sobre todo, construir propuestas alternativas de enseñanza a partir de la generación de recursos y estrategias metodológicas innovadoras
(Andelique, 2011).
6
Espacio de confluencia de quienes usan los medios y las redes digitales para desarrollar tradicionales quehaceres del historiador: investigar, comunicar conocimiento,
conservar fuentes históricas, analizar y enseñar a pensar crítica e históricamente (Gallini y Noiret, 2011). Lo digital hace referencia a la nueva capacidad de manipular
información textual, cuantitativa, gráfica, geográfica, audiovisual y multimedia para la investigación (Gayol y Melo Flórez, 2020). 118
Eje 5 La Historia como representación de la realidad social
Con las nuevas tecnologías, han surgido un conjunto En este primer año del proyecto se avanzó con el
de medios digitales que han revolucionado la vida de análisis de la situación de la enseñanza de la historia
la población y generado un impacto en la educación. colonial en las provincias de Chaco y Corrientes.
Los nuevos medios digitales son las computadoras, Para ello se trabajó con los Núcleos de Aprendizaje
los celulares, las redes sociales, las cámaras y video Prioritario, los diseños curriculares de las provincias
digitales y los videojuegos. Su inclusión en la y programas de docentes que se encuentran
educación supone cambios en el sistema formativo enseñando actualmente en el Nivel Secundario.
y en la cultura digital. Estos medios traen aparejados
cambios en las formas de comunicación que suponen De este modo, partimos del estudio del currículum
inmediatez, aceleración, shock emocional, intuición, prescriptivo, para luego adentrarnos en el currículum
interacción rápida (Dussel y Southwell, 2012). real o en acción que se refleja en los programas de
cada docente. Pudimos observar las distintas escalas
La inclusión de medios digitales supone la interacción de adaptación y recorte de los temas de la historia
con la WEB 2.0 desde un horizonte renovado y colonial investigada, para ser adaptados a contenidos
pedagógico diferente. La WEB 2.0 se caracteriza por que finalmente lleguen a las aulas. En este aspecto,
ser una plataforma de trabajo en donde convergen los más allá de los instrumentos normativos y reguladores,
usuarios, los servicios, los medios y las herramientas. vimos el rol activo de las instituciones escolares
Es un escenario donde podemos interactuar con los y de los docentes como agentes involucrados
contenidos, y principalmente, participar y conversar directamente con los procesos de enseñanza y de
con los alumnos. Las aplicaciones son dinámicas, aprendizaje de los estudiantes. Finalmente es el
colaborativas y simples. Profesores y alumnos docente quien define el paso del objeto de saber
pueden lograr convertirse en protagonistas de sus enseñar al objeto de enseñanza, es decir, el que
propios contenidos, y dejar su mero rol de usuarios. realiza en última instancia la transposición didáctica.
El profesor de historia encuentra producción de Es decir, el contenido -entendido como los objetos
otros, pero, sobre todo, puede generar herramientas identificados, secuenciados y ordenados por medio
que tiendan al trabajo colaborativo o individual de algún tipo de clasificación y agrupamiento- está
de su alumno. La revolución digital genera nuevas condicionado por múltiples factores que se ven en
posibilidades para los procesos de enseñanza- las decisiones de cada docente (Gvirtz y Palamidessi,
aprendizaje. En este contexto, el principal desafío 1998).
es rediseñar las prácticas de enseñanza por nuevas
experiencias de aprendizajes relevantes, que dejen Esto se ejemplifica claramente en las adaptaciones
huellas cognitivas, lo que ha llevado al surgimiento hechas en los programas áulicos analizados, con
de numerosas innovaciones pedagógicas. respecto a la normativa nacional y jurisdiccional. Más
allá de los planteamientos y sugerencias realizadas
Asimismo, estos nuevos entornos invitan al docente en en los NAPs y los diseños curriculares, los programas
historia a reflexionar sobre sus prácticas. Es menester que tomamos muestran ciertas diferencias que son el
tener en cuenta la cultura escolar y las disciplinas que resultado del diagnóstico y del trabajo directo en el
se enseñan para poder realizar una transposición aula con los estudiantes.
didáctica acorde al contexto. Es necesario romper
con la vieja tradición de la enseñanza de la historia Para los casos analizados de Corrientes, vimos en
centrado en el contenido nacionalista y memorístico, la mayoría de los programas una profundización
pasando a un contenido democrático y crítico, tanto de algunos temas sobre la economía, la sociedad
del pasado lejano como del cercano (González, 2018). y la organización institucional colonial pero la
ausencia de temas locales. El diseño curricular de esa
La articulación de la Didáctica de la Historia con la provincia estipula dar como contenido la fundación
Historia Digital nos permite desarrollar un abordaje de Corrientes y su rol como “ciudad estratégica”, sin
innovador y emergente que se orienta a reflexionar embargo, un solo programa de los vistos incorpora
la historia enseñada en los contextos áulicos del el tema. En cuanto a los casos estudiados del Chaco
Nordeste Argentino, tomando como objeto de ocurre algo similar al ver el abordaje de contenidos
análisis: la Historia Colonial. La investigación apunta a locales, existe un solo caso en el interior que se ocupa
la necesidad de proponer innovaciones pedagógicas de Concepción del Bermejo como parte de ese pasado
119
Eje 5 La Historia como representación de la realidad social
120
Eje 5 La Historia como representación de la realidad social
121
Eje 5 La Historia como representación de la realidad social
Origen del proyecto y objetivos propuestos los documentos y sus funciones; desarrollar la
organización de la serie documental (clasificación
El proyecto de investigación que presentamos fue por tema y ordenamiento cronológico); generar
aprobado y financiado por la Secretaría de Ciencia y un inventario pertinente y sistemático que permita
Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste para la correcta y coherente clasificación, descripción
el período 2019-2022. El mismo estuvo dirigido por la y selección del fondo documental; digitalizar los
Dra. María Laura Salinas, lo integraron investigadores, documentos mediante un escaneo; elaborar una base
personal de apoyo del CONICET, becarios, alumnos de datos relacional, a partir de la organización de un
de grado e investigadores de otras instituciones. montaje informático de un software que estructure
las relaciones entre agentes, actores, resoluciones,
El mismo surgió como un trabajo interdisciplinario pleitos y funcionarios.
que apuntaba a realizar un trabajo pionero en torno a
las Humanidades Digitales, la Historia y la Archivística. Desde el enfoque histórico, se reflexiona en torno
Para ello se planteó trabajar con el Archivo General al fondo de justicia como un mirador privilegiado
de la Provincia de Corrientes (en adelante AGPC), de múltiples aristas de la configuración social en la
particularmente con los fondos judiciales coloniales. etapa colonial y post-colonial. La primera etapa nos
Dichos expedientes estaban organizados en 323 permitió desarrollar una aproximación cabal al fondo
tomos con unas 300 fojas cada uno, lo que dio por judicial para explorar y localizar temáticas históricas
resultado unas 96900 fojas aproximadamente. partiendo de la potencialidad de las fuentes judiciales
Siguiendo los datos aportados por los rústicos ya organizadas y sistematizadas.
índices, encontramos que existen 16 tomos del siglo
XVII, unos 100 tomos del XVIII y unos 206 tomos de la Líneas de trabajo y metodologías de trabajo
primera mitad del siglo XIX (Olguín Fernández, 1921).
En los últimos años, el estudio del derecho, la justicia
El proyecto articuló dos dimensiones analíticas y y cuestiones vinculadas con este campo recibieron
semánticas, por un lado, el trabajo de archivo y, por cada vez mayor atención entre los historiadores y
otro, la investigación. Estos aspectos enunciaron académicos de otras disciplinas en América latina.
un trabajo interdisciplinario que nucleó el campo Todos estos estudiosos de diferentes disciplinas
de la historia, la archivística, la conservación, la compartían la convicción de que “el derecho y las
paleografía, la ingeniería en sistema y el mundo de prácticas jurídicas son elementos cruciales en la
las humanidades digitales. Los objetivos propuestos formación y el funcionamiento de las sociedades
fueron los de organizar, sistematizar, catalogar, modernas, y por tanto merecen más atención que la
digitalizar y generar un archivo abierto y vivo con que han recibido hasta ahora” (Aguirre y Salvatore,
los expedientes judiciales que se conservan en el 2017, p. 225-226).
AGPC. Para ello fue necesario identificar la tipología
documental, lo que implicó una operación previa a la Si bien en un principio, la historia del derecho quedó
clasificación que condujo al conocimiento del órgano relegada a los abogados e historiadores aficionados,
y de las unidades administrativas que produjeron centrando su interés en el estudio institucional y jurídico
1
PI 18S001. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Integrantes: Salinas, María Laura; Ramírez Braschi, Dardo; Valenzuela, Fátima; Pozzaglio,
Fernando Ariel; Guillaume, Candela; Blanco, Milagros; Deniri, Jorge Enrique; Manzino, Noelia; Molina, Nicolás; Neziz, José; Olivieri, Ricardo; Flores,
Ernesto Fabián; Toullieux, Cristian; Avilan, Luis.
2
Contacto: [email protected]; [email protected]; [email protected] 122
Eje 5 La Historia como representación de la realidad social
de los códigos y procesos, en años recientes ha venido primer catálogo de causas o litigios del período que
a ocupar un lugar importante entre los estudios transcurre entre 1612 y 1680. Podemos señalar que,
históricos de las sociedades latinoamericanas, tras un proceso de digitalización, de la lectura de
especialmente de la época colonial. En este sentido, cada uno de los expedientes que se conservan en el
la historia social del Derecho permitió adentrarse fondo judicial, del reconocimiento pormenorizado
en este mundo legal, no solo desde el punto de que implicó un inventario preliminar, se procedió a
vista institucional, sino también como parte de una definir la organización de un catálogo de los litigios.
realidad social versátil que aplicó la legislación de
un modo particular, no a sujetos pasivos, sino a Este catálogo se estructura en función de diversas
individuos con intereses particulares y corporativos cuestiones vinculadas al propio proceso o litigio
que formaban parte de un contexto histórico judicial: 1) Año de producción de la causa, 2) Materia
específico (Barriera, 2003). de la causa: civil-criminal, 3) Motivo del pleito, 4)
Nombre del demandado, 5) Nombre del demandante,
La labor que planteamos comprende un claro 6) Autoridades intervinientes.
ejemplo de una temática emergente de las últimas
décadas, dado que ha permitido estudiar la justicia, Por fuera de esos elementos centrales, el catálogo
el derecho y la sociedad colonial desde un punto tiene en cuenta otros elementos secundarios que
de vista más amplio y renovado, no solo a través dan cuenta de la unidad documental compuesta que
de “nuevas fuentes”, como los son los expedientes configura el expediente estudiado, elementos que
judiciales, que han sido escasamente estudiadas, se incorporan a la causa: testigos, documentación
sino especialmente a través de nuevos interrogantes probatoria, sentencia, posibles apelaciones.
que se plantean a las mismas. En este sentido, la
digitalización, catalogación y difusión de las fuentes Paralelo al trabajo de digitalización y catalogación,
documentales son de gran importancia, ya que se realizaron instancias de capacitación al grupo
permiten a los investigadores poder acceder a estas de trabajo. Es necesario mencionar que el proyecto
y analizarlas para abordar investigaciones históricas. estuvo atravesado por la pandemia por COVID-19,
por lo que fue necesario una rearticulación de las
Se desarrolló un catálogo de las causas judicializadas actividades. En ese contexto fue central el uso de
entre 1612 y 1680, los cuales abarcan los primeros canales digitales para la continuación del trabajo.
seis tomos de los expedientes judiciales de la ciudad Es así como en los meses de mayo y junio del 2020
de Corrientes. Este catálogo elaborado constituye el equipo participó en el “Taller de capacitación en
un instrumento descriptivo que es susceptible de archivística” (virtual) dictado por el Dr. Silvano Antonio
ser empleado por historiadores y demás científicos Benito Moya del Instituto de Estudios Históricos (UE-
sociales que visitan el archivo con el fin de hallar CONICET) y de la Escuela de Archivología (UNC).
datos vinculados con esta temática. También, en la semana internacional de los archivos,
se realizó la conferencia por zoom “El mundo está
En un segundo momento, exploramos los motivos o hablando de archivos, Corrientes se suma”, la misma
razones que exponían los pleitos, además de indagar tuvo como disertantes a María Laura Salinas, Fátima
los actores involucrados y las posibles resoluciones. Valenzuela, Enrique Deniri y Dardo Ramírez Braschi.
La visualización completa de las causas permitió, Por otro lado, se presentaron los avances del proyecto
desde un enfoque social, reflexionar y analizar cuáles en el XX Congreso de Historia de Corrientes en junio
eran las principales tensiones que existían en la del mismo año.
temprana sociedad correntina, y, desde el enfoque
institucional, explorar el funcionamiento de la justicia En materia de publicaciones, en el 2019 se
ordinaria a la luz de la actuación de los funcionarios participó en el dossier “Las fuentes judiciales en
que intervienen en dichas causas o pleitos. el Americanismo: Instituciones, archivos, sujetos
y desafíos metodológicos” de la Revista de Temas
Resultados alcanzados Americanistas con un artículo titulado “Fondos
judiciales y Humanidades Digitales en espacios
Podemos señalar que los resultados que se presentan periféricos del Imperio Español. El Archivo General de
aquí discurren entre la definición de inventario- la Provincia de Corrientes, Argentina. Siglos XVII-XIX”.
catálogo. Si en un principio pensamos en generar En el 2021 se participó en una publicación colectiva
un inventario como un mero registro del fondo de la Universidad Nacional Autónoma de México
judicial, poco a poco, observamos que nos interesaba titulado “Actores, redes y prácticas dialógicas en la
desarrollar un trabajo más profundo que diera cuenta construcción y uso de los archivos en América Latina
del conocimiento alcanzado del fondo explorado. (siglos XVI-XXI)” con un capítulo sobre “Expedientes
Ese trabajo nos condujo a la elaboración de un judiciales en el Archivo General de la Provincia de
123
Eje 5 La Historia como representación de la realidad social
Referencias bibliográficas
124
Eje 5 La Historia como representación de la realidad social
El proyecto del Grupo de Estudios de Historia de la Parte del trabajo que el grupo desarrolla se inserta
Historiografía (GEHH) ha seguido dos grandes líneas en los múltiples frentes reconocidos por Cattaruzza
de investigación cuyo principal objetivo es el de (2007) al mapear el campo de la historia de la
identificar y analizar las distintas problemáticas en historiografía. En este proyecto, a través del enfoque
torno a la historia, la memoria y el patrimonio que de una historia social, cultural e intelectual, hemos
han operado en los espacios provinciales de la región decidido estudiar las propuestas y acciones de
nordeste. A través del enfoque de la historia social distintos sectores, grupos e instituciones dirigidas
y de la historia intelectual, nos hemos propuesto a la construcción/legitimación/imposición de
estudiar los nudos problemáticos que han ido representaciones del pasado. Para ello, hemos
surgiendo, en el campo historiográfico del nordeste analizado en estos años los usos de la historia, la
argentino, en el debate sobre la historia, la memoria memoria y el patrimonio en el actual nordeste
y el patrimonio cultural en la región del nordeste argentino (fundamentalmente en las provincias
argentino, los que se tradujeron en distintas políticas
de Corrientes y Chaco) desde el siglo XIX hasta la
públicas y acciones de diferentes colectivos. actualidad. Uno de nuestros enfoques de estudios
se ha orientado hacia los factores que condicionaron
Objetivos estos usos, sus características y su vinculación con la
constitución de un campo profesional y el desarrollo
• Describir los procesos de construcción de de diferentes líneas de estudios historiográficos,
referentes materiales del pasado como procesos incluyendo los arqueológicos y los procesos
de legitimación/imposición de determinadas relacionados con la construcción del patrimonio.
representaciones.
• Examinar las políticas públicas generadas con Con respecto a los procesos de institucionalización
respecto a estas cuestiones y los discursos y profesionalización del campo historiográfico, nos
de los agentes encargados de definirlas e interesa analizar las instituciones productoras de
implementarlas. conocimiento histórico (la Universidad, juntas de
• Determinar el lugar de las instituciones Historia, centros, museos, archivos), así como los
que custodian el pasado (archivos, museos, actores intervinientes, las tensiones y vínculos entre
lugares históricos) en tanto resultado de ellas, e identificar los regímenes historiográficos
interpretaciones vinculadas con intereses resultantes.
políticos e historiográficos que responden a usos
públicos de la historia. Entre las instituciones que custodian y/o elaboran
• Introducir una perspectiva analítica al debate imágenes o representaciones del pasado nos
académico, social y político sobre la memoria interesan los museos y sus colecciones históricas
histórica y el patrimonio y una reflexión crítica y arqueológicas. Compartimos con otros autores
sobre las políticas públicas y los usos del pasado (Podgorny, 2005) la perspectiva de que en el estudio
desde el presente. del surgimiento y consolidación de las disciplinas
1
PI H003. Instituto de Historia. Integrantes: Núñez Camelino, María; Cargnel, Josefina; Miérez, Fátima; Sánchez, Pablo; Pared, Guadalupe; Baruzzo,
Melina; Montenegro, Belén; Quiñónez, María Gabriela; Angelina, Maisa.
2
Contacto: [email protected]; [email protected]
125
Eje 5 La Historia como representación de la realidad social
científicas se deben tener en cuenta las prácticas de cartas, fotografías, material audiovisual, colecciones
intercambios de objetos, imágenes e información así museográficas, catálogos, manifestaciones artísticas.
como las redes sociales que operan en estos circuitos.
De esta manera, desde fines del siglo XIX y hasta bien Conclusiones
entrado el siglo XX, se ha observado la vinculación
del papel de los aficionados y las sociedades eruditas La producción colectiva e historiográfica resultado de
con el problema de la autoridad del científico y la nuestras investigaciones
construcción del objeto arqueológico (en particular)
y de los objetos científicos en general (Podgorny, En la línea de los estudios orientados desde el enfoque
2005). De la misma manera, se pretende analizar de la historia de la ciencia y la historia de la cultura o
historiográficamente cuál ha sido el proceso de intelectual, destacamos los trabajos realizados por
surgimiento de los museos (ya sea de historia natural María Núñez Camelino sobre la construcción del
como históricos, coloniales o también aquellos que conocimiento arqueológico en Corrientes a través de
han sido denominados “regionales”) observando las prácticos de campo y la constitución de redes de
una serie de criterios vinculados a la clasificación, intercambio de conocimiento. En este sentido, Pablo
circulación de imágenes y objetos e instrucciones Sánchez analiza la figura de López Piacentini en
para su recolección (Podgorny y Lopes, 2008; Blasco, Chaco y la construcción de un conocimiento sobre la
2011; Farro, 2009; entre otros). historia natural. Sobre la formación de instituciones
y comunidades vinculadas a la formación de saberes
Metodología también se encuentran trabajando Josefina Cargnel
y María Núñez Camelino quienes se encuentran
El proyecto que integra las investigaciones del Grupo analizando los inicios del Instituto de Historia de
ha buscado identificar distintas representaciones del la Facultad de Humanidades (Núñez Camelino y
pasado local/provincial/regional correspondientes, Cargnel, 2021).
los usos dados a los conocimientos construidos
sobre la historia –entre ellos, por los historiadores– A través de un enfoque de la historia de la
y las políticas públicas implementadas en este historiografía, María Gabriela Quiñónez (Maeder et al.,
sentido para la institucionalización de las memorias 2004), Belén Montenegro (Quiñónez y Montenegro,
y representaciones del pasado por parte del estado 2022; Quiñónez y Reali, 2021) y Fátima Miérez se
(nación, provincia o municipio) o de grupos sociales concentran en la investigación sobre la construcción
y/o políticos a través de la legislación, la creación de identidades regionales, la producción de los
de instituciones, la construcción de monumentos, intelectuales o de los notables u hombres de ideas de
la producción artística, la determinación de lugares fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Asimismo
históricos, la programación de actos conmemorativos, se han incorporado nuevos integrantes dando sus
entre otros. primeros pasos en la investigación Melina Baruzzo
aborda la historia de la Junta de Estudios Históricos
Como metodología, los integrantes hemos realizado de la Provincia del Chaco y Guadalupe Pared se
relevamientos de las fuentes disponibles en los enfoca en la construcción de una representación de
diferentes repositorios de la región y otras ciudades la sociedad correntina a través de la cultura material.
(Buenos Aires, Asunción, Rosario). Posteriormente,
recurrimos a técnicas cualitativas tales como el Finalmente, deseamos destacar que el Grupo
análisis temático de la documentación bibliográfica, de Estudios de Historia de la Historiografía de la
hemerográfica, archivística y museográfica, el estudio Facultad de Humanidades de la UNNE es un grupo
de casos y el análisis de contenido. La metodología de investigación consolidado con una trayectoria
comparativa ha guiado todo el proceso de de presentación de proyectos acreditados que ya
investigación, aplicada a los espacios subregionales y ha superado una década. En esta línea de trabajo los
a la región en relación con otros espacios regionales, integrantes han participado de diferentes jornadas
nacionales e internacionales. Las fuentes para y eventos científicos de la especialidad para volcar
estas investigaciones, dispersas en bibliotecas los resultados de las investigaciones. Especialmente,
y archivos públicos y privados, son variadas y en el año 2021, el grupo asumió la organización
responden a las distintas líneas abordadas, por lo (virtual) de las Jornadas Nacionales de Historiografía,
que requieren tratamientos diversos: documentos en la que también presentaron sus colaboraciones.
oficiales de instituciones políticas, culturales y En términos de producción, también es importante
educativas; legislación y debates legislativos; destacar la concreción del libro denominado Pasados
álbumes conmemorativos; obras de historiadores Periféricos que se presentó a través de la editorial de
y ensayistas; memorias; diarios de viaje; informes; la universidad en este último mes de octubre.
artículos periodísticos, reportajes y discursos,
126
Eje 5 La Historia como representación de la realidad social
Referencias bibliográficas
127
Eje 5 La Historia como representación de la realidad social
MANIFESTACIONES Y NARRATIVAS
INTERDISCIPLINARIAS EN ARGENTINA: LITERATURA,
ARTES Y CULTURA1
PAGEAU, Christian
SÁNCHEZ BLANCO, Ricardo Alejandro
ROMÁN, Maximiliano2
La presente comunicación se basa en los avances de ¿Cómo estas categorías nos permiten pensar las
investigación realizados en el marco de un proyecto propuesta de Juan José Hernández Arregui (1963;
transdisciplinario iniciado en 2019 que intenta poner 1969), quien reflexiona acerca de fenómenos como
en diálogo saberes propios de distintas corrientes nacionalismo, izquierda nacional, pueblo en tanto
teóricas del campo académico de la Filosofía y de la sujeto político, liberación, imperialismo, etc., en el
Literatura Latinoamericanas. contexto del revisionismo histórico de izquierda?
¿De qué modo la reflexión de Kusch (1978; 2007) nos
En primera instancia, consideramos imperioso permite entender las características y naturaleza de
reconocer que existe y se ha ido desarrollando una los movimientos populares, sus reclamos y demandas
Filosofía suramericana, como pensar y sentir filosófico diversas, incluso contradictorias, en la actualidad?
propio, telúrico e identitario, es decir, una forma de
filosofar no-eurocéntrica. Este filosofar suramericano De este modo, estudiamos la diversidad de
(¿indo-americano?) asume una actitud (o pathos) otra, expresiones “culturales” en la Argentina, en sentido
tanto como otras formas metodológicas de proceder. amplio y en su diversidad, siendo atentos al pueblo.
Y es desde esta perspectiva que el filósofo argentino
Rodolfo Kusch brega por la América profunda y Líneas de trabajo y formas de articulación
por el estudio de esa complejidad y enigmática entre ellas
cuestión, partiendo de un eptisteme radicalmente
“otro”, inspirado en paradigmas populares andinos Privilegiamos dos líneas de trabajo basadas en
de larga data. Estas temáticas y problemáticas de nuestra pertenencia como docentes e investigadores.
filosofía latinoamericana están en contacto con el Es decir, por una parte la literatura, especialmente en
eje de la mesa donde se presenta, 2- Discurso Sujeto la modalidad ensayística y, por otra parte, la filosofía
y Poder, pues presenta un modo de filosofar situado latinoamericana. Ambas disciplinas se intersectan
y comprometido con el pueblo oprimido, y así, se pues desde la categoría ensayo podemos abordar
vincula con una actitud y sensibilidad decolonizante. el pensamiento filosófico, y desde la filosofía, dar a
Estudiamos aquí los modos de pensar no sólo la conocer o revelar el pensamiento o la argumentación
subjetividad sino también la intersubjetividad; no sobre la realidad histórica formulada en ensayos de
tanto la producción de subjetividades, sino posibles diversa naturaleza.
modos de su liberación de los condicionamientos
modernos eurocentrados, especialmente desde las Metodologías desarrolladas (hasta el
categorías propuestas por Rodolfo Kusch. momento)
Objetivos y/o preguntas a las que el proyecto Nuestras metodologías son analíticas-hermenéuticas
intenta responder por una parte, y comparativas contrastivas por otra.
En el plano analítico y hermenéutico, estudiamos las
¿De qué modo Kusch radicaliza el modo de hacer principales categorías del pensamiento de Kusch
filosofía en América del Sur? ¿Cuáles son las (1978; 2007), desde el análisis del discurso semiótico,
categorías/conceptos principales que plantea? en sus condiciones de producción. Del mismo modo,
1
PI 18H002. Departamento de Letras y Departamento de Filosofía. Integrantes: Pageau, Christian; Sánchez Blanco; Ricardo Alejandro; Román,
Maximiliano.
2
Contacto: [email protected]; [email protected]; [email protected]
128
Eje 5 La Historia como representación de la realidad social
129
Eje 5 La Historia como representación de la realidad social
En cuanto a los movimientos sociales como también un manera de “ser americano” que permita superar
los movimientos indígenas de fines del siglo XIX y la colonización del pensamiento, todavía presente
principios del siglo XX. podemos ver explícitamente en las academias y el sistema educativo cultural
activos los conceptos kuscheanos de estar, hedor, dominante.
pulcritud y fagocitación. Incluso, a principios del siglo
XXI en todo el continente americano han suscitado Áreas o campos a los que podrán ser
varios levantamientos populares producto del efecto transferidos los resultados
empobrecedor y de marginalidad del capitalismo.
Todos los levantamientos se caracterizaron por Nuestras conclusiones deberían ser útiles en el área
expresar y manifestar la resistencia a las medidas de pensamiento nacional popular como en el de la
económicas neoliberales procurando construir un filosofía latinoamericana contemporánea.
“hegemon analítico” (Dussel, 2006), es decir, un
consenso entre demandas heterogéneas, y a la vez Referencias bibliográficas
consolidar una hegemonía comunitaria, en contra
de cualquier “sálvese quien pueda” individualista Dussel, E. (2006). 20 Tesis de política. Buenos Aires, Siglo Veintiuno
moderno (Roman, 2009). Siguiendo con la misma Editores.
cuestión, la idea de comunidad necesariamente Hernández Arregui, J.J. ([1963] 1973). ¿Qué es el ser nacional?
supone el concepto de “estar” o “mero estar” que Buenos Aires, Editorial PlusUltra.
asume el vínculo precario y enigmático del sujeto Hernández Arregui, J.J. ([1969] 2004). Nacionalismo y liberación.
latinoamericano con el suelo o locus donde acontece Buenos Aires, Continente.
su existencia y su identidad. Aquí la sabiduría popular Kusch, R. (2007). América Profunda. Obras Completas. Tomo II.
es la base de esa identidad que no sólo reúne categoría Rosario, Fundación Ross.
filosóficos-culturales sino también elementos que Kusch, R. (1978). Esbozo de una Antropología Filosófica americana.
constituyen problemáticas y circunstancias que Buenos Aires, Castañeda.
deberán ser abordadas colectivamente para darles Pageau, Ch. (2017). Pensamiento-Praxis Nacional y Popular en la
una posible resolución. En esta instancia, el filósofo producción de Fernando “Pino” Solanas (1968-2016) [Tesis
argentino Kusch (2007) propone el concepto de doctoral]. Facultad de Humanidades, Universidad Nacional
“fagocitación” como modo de abordar, analizar y del Nordeste. https://acortar.link/xvPWIV
asimilar aquel flujo de tensión, historia e identidad Román, M. (2009). La potencialidad política de la cultura indígena
colectiva latinoamericana. La fagocitación sería aquel americana. En J. Lencinas, J.; Román, M. y Vega, G. (comps.).
proceso o modo de procesar y acomodar tanto lo Pensar lo propio. Perspectivas filosóficas en torno de lo
cultural como lo filosófico que procede desde afuera político y social (pp. 185-201). Resistencia, El Apagón.
para consolidar firmemente un pensamiento y una
expresión cultural propia, telúrica e impregnada de
todos los elementos heterogéneos que caracterizan
la esencia del continente latinoamericano como la
de los sujetos que la componen.
130
Eje 5 La Historia como representación de la realidad social
La temática del eje al cual remitimos nuestra las áreas de mayor crecimiento en la investigación y
presentación propone reflexionar acerca de las en el debate historiográfico, que incluye la reflexión
investigaciones centradas en procesos históricos sobre la función social del historiador, así como sobre
políticos, económicos, sociales, cuyas tensiones, el papel del estado y de distintos actores sociales
contradicciones y negociaciones permiten recuperar en el diseño de políticas públicas sobre el pasado,
las diversas representaciones que dan sentidos al fundamentalmente para tramitar el pasado de
pasado de los grupos sociales, contextualizan sus violencia: comisiones de verdad, juicios y políticas
prácticas e imágenes del mundo. En este sentido, de reparación leyes y referéndums, manifestaciones,
nuestra línea de abordaje se vincula a este eje políticas educativas y constitución de lugares de
temático, ya que nos interesa estudiar las propuestas, memoria.
políticas y acciones de distintos sectores, grupos e
instituciones dirigidas a la construcción/legitimación/ Líneas de trabajo y formas de articulación
imposición de determinadas representaciones entre ellas
del pasado; el impacto en las comunidades de
recepción, la permanencia en el tiempo de esas Los investigadores, docentes y becarios que integran
representaciones, así como las resignificaciones esta línea continúan, amplían e introducen nuevas
que se pudieron haber surgido, en función de los perspectivas analíticas, apoyados en los resultados
contextos acontecimentales. de proyectos anteriores desarrollados en conjunto
con otras líneas temáticas y participantes del PI
Objetivos y preguntas “Políticas de la Historia, usos del pasado y procesos de
patrimonialización en el Nordeste argentino”, llevado
Como problema específico de estudio, nos planteamos adelante por miembros del Grupo de Estudios de
analizar, desde diversas pero complementarias Historia de la Historiografía (GEHHI), en el Instituto de
miradas, los usos públicos de la historia, la memoria Historia de la Facultad de Humanidades.
y el patrimonio, fundamentalmente en las provincias
de Corrientes y Chaco; desde fines del siglo XIX Así, María Silvia Leoni, directora del proyecto que
hasta la actualidad. Mediante el examen de las nuclea las presentaciones de este resumen, ha
representaciones coexistentes y/o contrapuestas en abordado procesos de regionalización del NEA y
el ámbito regional, el papel que han desempeñado el papel de la historia en los mismos; analizando el
la historia, la memoria colectiva y el olvido y desarrollo de las historias regionales/provinciales en
el patrimonio en la generación, vigencia y/o la Argentina. En este sentido, profundizó el examen
resignificación de dichas representaciones, buscamos de la historiografía correntina desde fines del siglo
aproximarnos al abordaje de la problemática XIX a mediados del siglo XX, la constitución del
de las identidades regionales/provinciales/ campo profesional, los procesos de construcción de
locales, al explicar los procesos de construcción tradiciones, como la sanmartiniana; las principales
y de integración/desintegración regional. Las polémicas historiográficas y las vinculaciones de la
indagaciones sobre los usos del pasado y las políticas historiografía correntina con otros espacios. Para el caso
de la historia constituyen, en la actualidad, una de del Chaco, analizó la labor de intelectuales chaqueños
1
PI 18H013. Grupo de Estudios de Historia de la Historiografía. Integrantes: Leoni, Maria Silvia; Zeitler, Tomás Elías; Maggio, Mayra Soledad; Blanco,
María del Rosario; Zurlo, María Alejandra; Arnaiz, Juan Manuel; Vega, Diana Soledad; Obregón, Ricardo Emanuel.
2
Contacto: [email protected]; [email protected]; [email protected]
131
Eje 5 La Historia como representación de la realidad social
y sus aportes en el establecimiento de celebraciones del año 1945, contexto donde Perón fue el centro
y conmemoraciones vinculadas con distintos grupos de las tensiones políticas y sociales poco antes de la
étnicos y políticos; y los aportes a la construcción de movilización del 17 de octubre, considerado como
memorias y la historiografía en las etapas territoriana hito fundador del movimiento, así como el entramado
y peronista. de relaciones entre el peronismo y la Iglesia católica
y los vínculos entre el gobierno nacional y territorial
Por otro lado, Elías Zeitler aborda el examen de los durante el periodo.
relatos del pasado reciente regional, interpelados por
la memoria y la historia, recuperando problemáticas Juan Manuel Arnaiz se encuentra investigando
historiográficas en torno a la escritura del pasado, los usos públicos del pasado y los procesos de
específicamente aquella vinculada a la memoria patrimonialización en la provincia de Corrientes en
social de procesos traumáticos recientes. Su trabajo el siglo XX, vinculados a las imágenes de San Martín
se vincula con la reflexión acerca de los efectos en la memoria correntina; este abordaje es insumo
psicológicos que produjo, en muchos casos, la para su tesis doctoral. Su abordaje comprende las
impunidad de la represión política en el contexto representaciones y los usos del pasado, así como los
social chaqueño, así como con el análisis de los procesos de patrimonialización en la provincia.
efectos de la guerra, la tortura y el trauma psicosocial.
Aborda estas diversas manifestaciones en discursos y Diana Soledad Vega avanza en estudios acerca
representaciones presentes en documentos escritos, de la coalición antiperonista en el Chaco, durante
testimonios orales y producciones materiales y el periodo de la autodenominada “Revolución
audiovisuales que entretejen significados entre Libertadora” (1955-1958), indagando las prácticas
memoria e historia. conmemorativas, discursos y representaciones
subyacentes en los actos de memoria vinculados al
María del Rosario Blanco examina las formas de período.
escribir la historia y las maneras en que se transmiten
saberes desde una perspectiva local. A través de Ricardo Emanuel Obregón encuadra su trabajo
estudios interdisciplinarios consigue plantear una de investigación en la comprensión de las formas,
complejización de la mirada y pone en diálogo comportamientos y prácticas musicales, así como de
construcciones discursivas y representaciones. sus materialidades sonoras, en particular, en ámbitos
culturales en los que prima la transmisión oral. Así,
María Alejandra Zurlo ha trabajado en el abordaje de el abordaje se enriquece con la comprensión del
diversas relaciones entre historia regional, historia entramado de recursos compositivos, interpretativos
cultural, historiografía, memoria y conmemoraciones; y performativos utilizados por los músicos, así
en vinculación con la construcción de imágenes como también aquellas configuraciones de sentido
acerca del pasado local y regional, usos de la historia (sincrónicas y diacrónicas), saberes, modos de hacer
y procesos de conformación de identidades y una y pautas culturales compartidas dentro de una
imagen sobre el Chaco y sus habitantes; vistos comunidad. Los resultados de estas aproximaciones
de manera diferente desde el centro frente a su prometen una perspectiva de conservación
propia situación de periferia. Estas cuestiones se preventiva para salvaguardar el patrimonio cultural
traducen a veces en acciones de patrimonialización, de la región.
que pueden ser abordadas desde la Historiografía
que recupera actores culturales, acciones de Principales conclusiones
gestación y gestión patrimonial, su incidencia en la
comunidad y el establecimiento y reconocimiento de Como es posible evidenciar a partir de la síntesis
patrimonio, en sus diversas acepciones; así como las productiva de los integrantes de esta línea de
transformaciones de su significado social a lo largo investigación, nos ha interesado identificar y
del tiempo. comprender representaciones del pasado local/
provincial/regional correspondientes a diversos
Mayra Maggio, por su parte, ha analizado el proceso itinerarios de memoria que coexistieron, se
de conformación del peronismo entre 1943 y 1951 en superpusieron y/o se enfrentaron, con sus conflictos,
el espacio chaqueño. En sus trabajos se han abordado transformaciones y permanencias, inventariar lugares
las distintas etapas por las que fue atravesando este de memoria para determinar su valor simbólico,
espacio político, los actores que intervinieron, la reconocer los usos dados a los conocimientos
organización del partido, el gobierno militar donde construidos sobre la historia y el patrimonio y las
surgió la figura política de Perón entre los años 1943 políticas públicas implementadas en este sentido. Los
y 1946 y la actuación del sector sindical y político. abordajes complementarios e interdisciplinarios nos
Además, se ha abocado a analizar el clima conflictivo mostraron además que los lugares y manifestaciones
132
Eje 5 La Historia como representación de la realidad social
133
Eje 5 La Historia como representación de la realidad social
1
PI 17H018. Departamento de Ciencias de la Información. Integrantes: Salas, María del Pilar; Ruzich, Ana Delia; Gómez Geneiro, Adelaida; Fernández,
Marta Isabel; Ojeda, Nora Alejandra; Gómez, María Eugenia; Orcola, Ana Lorena; Posanzini, Patricia Inés; Soto Burgos, Jorge A.; Zacarías, Carmen
Isabel; Frasson Martendal, Fernanda; Sandoval, Virginia Celeste; Pintos, Ramona Esther; Martínez, Roxana.
2
Contacto: [email protected]; [email protected]; [email protected] 134
Eje 5 La Historia como representación de la realidad social
centenarios: Club Central Norte, Chaco For Ever, Villa Principales conclusiones o hallazgos en
Perrando y Chaco Golf Club. términos del campo de conocimiento
135
Eje 5 La Historia como representación de la realidad social
con una estrategia de promoción y difusión en Pinto Molina, M. (1993). Técnicas de análisis documental. En
este sentido. Análisis documental: fundamentos y procedimientos.
• Aporte a la comunidad del ámbito provincial EUDEMA.
de Corrientes y Chaco. Se continuará con la Rendón Rojas, M.A. (2005). Bases teóricas y filosóficas de la
difusión de las actividades a través de medios de bibliotecología (2° ed). México, UNAM, Centro Universitario
comunicación locales como diarios, televisión, de Investigaciones Bibliotecológicas.
redes sociales. Además se prevé la edición de
una publicación conjunta y la creación de un
sitio web del Proyecto para dar mayor visibilidad
a las actividades, resultados y productos que se
vayan generando.
• Gestiones con los gobiernos provinciales de
Corrientes y Chaco para elevar propuesta de
declaratoria de inclusión en la normativa de
“Patrimonio Documental” a las colecciones
identificadas como aporte a la preservación
y difusión de la cultura local. Por ej. Ya se ha
declarado el Acervo bibliográfico de la Biblioteca
central del Poder Judicial “Dr. Lisandro Segovia”
(DP 1968/2019)
• Articulación con las instituciones de orden
local interesadas en la formación y capacitación
del personal a cargo de la gestión de dichas
colecciones para brindar asesoramiento sobre
buenas prácticas en cuestiones de preservación
y difusión de este tipo particular de documentos.
Referencias bibliográficas
136
Eje 5 La Historia como representación de la realidad social
1
PI 20S001. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Integrantes: Solis Carnicer, María Del Mar; Chao, Daniel; Leoni, María Silvia; Schaller, Enrique;
Almirón, Adrián; Campusano, Marina; Maggio, Mayra; Leguizamón, Mariela; Nuñez, Javier; de los Reyes, Andrea; Castelo, Nahuel; Gutniski, Lara;
Barreto Oliva, Anabella; Vega, Diana Soledad; Bordon, Dania; Pezzelato, Lourdes; Vallejos, Belén; Avilán, Luis.
2
Contacto: [email protected]; [email protected]; [email protected] 137
Eje 5 La Historia como representación de la realidad social
desde la cultura política de cada provincia y los Corrientes, así como su rol en la provincialización
puntos de encuentro entre las tres. Para ello e institucionalización de Chaco y Formosa, ha sido
proponemos analizar esta categoría tomando en clave para considerar la influencia de este partido
cuenta dos conceptos que entendemos como claves: en la región. El período posterior a 1955, definido
las acciones de Estado y las prácticas políticas. por la inestabilidad institucional, la violencia política,
la alternancia entre regímenes democráticos y
A su vez, el recorte temporal que proponemos nos dictatoriales y las profundas transformaciones en
vincula con momentos y actores que vuelven central la sociedad, había sido escasamente estudiado en
al concepto de autoritarismo y violencia política, y el ámbito regional. En ese sentido se pudo precisar
lleva a reflexionar en su relación con la democracia, por un lado, el rol destacado que tuvieron las Fuerzas
dado que se define como sistema político en Armadas, la Iglesia Católica y los partidos políticos
contraposición con ella (Linz, 1978; Germani, 1985). en el funcionamiento de las instituciones creadas
Comprendemos que pensar los fenómenos sociales en el marco del gobierno militar, la participación
en el marco de momentos históricos de inestabilidad en las elecciones y el diseño de las constituciones
y violencia social, supone reflexionar no en términos reformadas en 1957, tanto para el caso de las noveles
ideales en torno a la definición de los sistemas provincias de Chaco y Formosa como de Corrientes.
políticos, sino en las tensiones entre los procesos Por otro, se ha avanzado en la caracterización de
democráticos y autoritarios (O’Donnell, 1977; la prensa regional y su rol como actor político, y se
Cavarozzi, 1991). Abordar esas tensiones supone, en intenta precisar la incidencia de organizaciones
términos de O’Donnell, reflexionar en los patrones políticas, intelectuales, culturales, religiosas que,
autoritarios nos solo que los regímenes militares a través de su participación en el espacio público,
impusieron, sino en la permeabilidad de los distintos moldearon los modos y discursos con que se
contextos –sociales, culturales–, la reproducción de representaron al peronismo, a las organizaciones
sus prácticas en los diferentes entornos como casos armadas, así como las lecturas sobre la conflictividad
de estudio. social y la violencia política presente en las décadas
de 1960 y 1970.
Metodologías desarrolladas (hasta el
momento) En relación a los procesos de construcción estatal que
se dieron en los periodos de gobiernos autoritarios y
Trabajamos fundamentalmente desde una democráticos, fueron relevados el diseño de políticas
perspectiva comparativa y conectada, en un diálogo públicas, las características de la administración
permanente de los espacios regionales analizados estatal y el rol de distintos actores institucionales
con el proceso histórico nacional. Recurrimos tanto entre los años 1955 y 1976 para Chaco y Formosa
a técnicas cualitativas como el análisis temático y en menor medida Corrientes. El examen de los
de documentación bibliográfica, hemerográfica sistemas públicos fiscales provinciales, los regímenes
y archivística, el estudio de casos y el análisis de de promoción industrial y la política agraria nos
contenido, técnicas de la Historia Oral –con la permitió identificar acuerdos y tensiones entre las
realización de entrevistas semiestructuradas y autoridades provinciales y nacionales, en la aplicación
abiertas a diferentes referentes sociales y políticos– de los programas, las propuestas y diagnósticos y el
como a técnicas cuantitativas que se aplican impacto de organismos como el CONADE, el CFI, el
preferentemente para el análisis de los datos de las INTA, y la labor de las diversas oficinas provinciales,
elecciones. Para el análisis de los elencos políticos y como el caso del Instituto de Colonización. Además
estatales se aplicó el método prosopográfico, que se ha indagado en la estructura organizativa de
permite relevar los perfiles de las élites políticas. los aparatos estatales provinciales del período
identificando a las figuras que cumplieron funciones
Principales conclusiones o hallazgos claves en ellos. Ese recorrido preliminar nos permitió
(esperados o concretados) en términos del profundizar en la relación estrecha y en los puntos de
campo de conocimiento coincidencia existentes entre civiles y militares en las
provincias citadas.
En el marco del proyecto las cuestiones abordadas
hasta el momento se han relacionado con la Respecto de la matriz represiva estatal en este
reconstrucción de la experiencia del peronismo periodo, se buscó atender a las particularidades
y de la reconfiguración del sistema político tras regionales, reconstruir su lógica en el marco del
la autodenominada “Revolución Libertadora” en sistema nacional, los actores relevantes (militares y
las provincias de Chaco, Formosa y Corrientes. civiles) implicados en las tareas de control y vigilancia
En el primer punto, el examen de la formación y la localización de los espacios en que funcionaron
del peronismo y su llegada al poder provincial en centros de detención.
138
Eje 5 La Historia como representación de la realidad social
Referencias bibliográficas
139
Eje 5 La Historia como representación de la realidad social
El grupo constituye un espacio interdisciplinario Los miembros del grupo consideramos importante
para el estudio del Estado, la política y la sociedadpropiciar los espacios para contrastar e integrar
contemporánea en el que se busca poner en nuestros aportes, así como para diseñar actividades
diálogo los proyectos personales y de equipos de y materiales que permitan la divulgación de lo
investigación de sus integrantes a la vez que pretende
realizado. El grupo consta de 19 integrantes entre
desarrollar intercambios y discusiones más amplias los cuales se cuenta con investigadores formados,
que resulten valiosos aportes en la producción de becarios y estudiantes de grado y posgrado,
nuevos conocimientos, así como en su transmisión investigadores externos a la universidad y personal
y/o divulgación. de apoyo, que pertenecen a diversas disciplinas tales
como la historia, la ciencia política, la comunicación
La preocupación por el Estado se ha ubicado en el social, la ciencia criminalística y la archivología.
centro del debate en las ciencias sociales desde sus
inicios (como lugar privilegiado de socialización). Además de los proyectos individuales, nos
Tanto las teorías más consensualistas como aquellas encontramos desarrollando diversos proyectos de
que ponen al antagonismo y el conflicto como base investigación acreditados por la SGCyT de la UNNE
de lectura, han puesto a la pregunta sobre el Estado Cultura política en tiempos violentos. Prácticas
1
Integrantes del grupo: Solis Carnicer, María Del Mar; Chao, Daniel; Leoni, María Silvia; Schaller, Enrique; Almirón, Adrián; Campusano, Marina;
Maggio, Mayra; Leguizamón, Mariela; Nuñez, Javier; de los Reyes, Andrea; Castelo,Nahuel; Gutniski, Lara; Barreto Oliva, Anabella; Vega, Diana
Soledad; Bordon, Dania; Pezzelato, Lourdes; Vallejos, Belén; Avilán, Luis.
2
Contacto: [email protected]; [email protected]; [email protected] 140
Eje 5 La Historia como representación de la realidad social
políticas, estatalidad y autoritarismo en Chaco, (España), Folia Histórica del Nordeste; Boletín del
Corrientes y Formosa (1946-1989), por la Agencia Instituto Ravignani; Cuadernos de Marte, Res Gesta;
I+D+i, el PISAC COVID-19 La enfermería y los cuidados Política y Sociedad; Revista de la Junta de Historia del
sanitarios profesionales durante la pandemia y la Chaco, entre otras. Entre las actividades de Extensión
postpandemia del COVID-19 (Argentina, siglos XX realizadas se destacan el Proyecto UNNE en el Medio
y XXI), el PICT Trabajadores, experiencia de la ley y “Votar es tu derecho” así como también ciclos de
usos de la justicia. Argentina 1930-1970 y el PICTO- conversatorios y paneles tales como “Conversaciones
2021-MALVINAS Los rostros y la savia de la guerra en Contexto. Historia y Sociedad en Corrientes” y el
de Malvinas. Organización social y económica de las “Ciclo de entrevistas abiertas a investigadores”.
fuerzas terrestres en la defensa de Puerto Argentino,
1982 y por el Conicet, el PIP La justicia del trabajo y su Por otra parte, desde el grupo se ha incentivado la
impacto en las relaciones laborales en la Argentina. organización de eventos científicos y mesas temáticas
Aproximaciones regionales, 1930-1970 y el PUE tales como el XL Encuentro de Geohistoria Regional y
Región NEA y políticas públicas dentro de la línea: IX Simposio sobre el estado actual del conocimiento
Historia política e institucional. del Gran Chaco Meridional (2021), 10ma Reunión de
Becarios y Pasantes del IIGHI (2021) y la I Jornada:
Metodologías desarrolladas “Violencia, política y sociedad en el NEA. De la
resistencia peronista a la vuelta de la democracia
El grupo propone una estrategia de abordaje (1955-1983)” (2021), “Jornada por el día del archivista”
interdisciplinar, conjugando propuestas teórico- (2019, 2020 y 2021). Estos han sido, además, espacios
analíticas provenientes de la historia, la ciencia de socialización de las producciones y avances
política y la comunicación social, para comprender individuales.
distintos aspectos de la cultura política y el Estado
en las provincias de Corrientes, Chaco y Formosa, Finalmente, el grupo se destaca por el interés en la
empleando como norte metodológico y conceptual formación de recursos humanos. Actualmente se
las perspectivas de la historia conectada (Bohoslavsky, están llevando a cabo quince direcciones de becarios
2011; Bertrand, 2015) y la historia regional renovada de investigación y diez direcciones de tesis de grado
(Bandieri y Fernández, 2017; Leoni, 2018; Frederic y y posgrado.
Soprano, 2009).
Áreas o campos a los que podrán ser
Para el cumplimiento de nuestros objetivos, transferidos los resultados
recurrimos fundamentalmente a técnicas cualitativas
tales como el análisis temático de documentación El grupo se caracteriza por su preocupación
bibliográfica, hemerográfica y archivística, el permanente en la transferencia de los resultados.
estudio de casos y el análisis de contenido a fin Además del dictado de cursos de posgrado y
de aproximarnos a las diversas dimensiones de la actualización relacionados con la temática del
cultura política. Aplicamos también las técnicas de grupo, hemos trabajado en la creación y puesta
la Historia Oral, como la realización de entrevistas en funcionamiento de carreras de posgrado en
semiestructuradas y abiertas, a diferentes referentes Historia en la Facultad de Humanidades de la UNNE
sociales y políticos. En tanto, las técnicas cuantitativas (Especialización y Doctorado). Los resultados de los
se aplican preferentemente para el análisis de las trabajos fueron transferidos a diferentes ámbitos de
elecciones mientras que para el análisis de los la sociedad ya sea a través del dictado de charlas,
elencos políticos y estatales aplicamos el método conferencias y talleres, la elaboración de muestras
prosopográfico. en Museos y en la producción de documentales
educativos (Chaco Nataxalá en Canal Encuentro y
Principales conclusiones en términos del Nuestro Nombre es Milagro en la UNNE).
campo de conocimiento
Por otro lado, hemos creado un archivo digital
En los últimos años el grupo ha avanzado tanto en destinado a almacenar, organizar, conservar y
el desarrollo de las investigaciones de base como difundir la documentación producida, recibida y
también en múltiples actividades de extensión y transferida por parte de los integrantes del grupo
transferencia. En los últimos cinco años publicamos en el trayecto de sus proyectos de investigación. Las
cinco libros (Eudene, SB y Contexto), más de diez fuentes que han sido seleccionadas provienen de los
capítulos de libro y numerosos artículos en revistas archivos históricos de las provincias de Corrientes,
con referato nacionales y extranjeras: Estudios (Costa Chaco y Formosa. En la actualidad contamos con dos
Rica); Intersticios Sociales (México); Divergencias series documentales: las publicaciones periódicas y
(Chile), Ayer. Revista de Historia Contemporánea las entrevistas. Las publicaciones periódicas (diarios,
141
Eje 5 La Historia como representación de la realidad social
Referencias bibliográficas
142
EJE 6
METODOLOGÍAS
PARTICIPATIVAS,
COPRODUCCIÓN DE
SABERES Y ABORDAJE
TERRITORIAL
Eje 6 Metodologías participativas, coproducción de saberes y abordaje territorial
RELATORÍA
1
Facultad de Humanidades – Centro de Estudios Sociales – CES – UNNE
144
Eje 6 Metodologías participativas, coproducción de saberes y abordaje territorial
2. Tensiones en relación a la escucha: proceso que se Las dos últimas presentaciones fueron de Celmira
impone en el trabajo territorial y que se aprende y Rey, Bruno Galeano y Fernanda Rodríguez con
reaprende. la propuesta de Configuraciones territoriales
3. Tensiones en cuanto a la formación de equipos en sectores periféricos de Resistencia. Múltiples
interdisciplinarios. dimensiones para su abordaje, que se desprende del
4. Tensiones en torno a las formas de coproducción proyecto Configuraciones territoriales en sectores
de saberes: reconocimiento de subjetividades, periféricos de Resistencia. Múltiples dimensiones
sensibilidades y afectividades. para su abordaje; y el trabajo de Noel Depettris,
5. Tensiones en torno a los modos de decir, los Maria Bernabela Pelli y María de los Ángeles D’Aveta
titulado Transformaciones del espacio en la zona
dispositivos para comunicar, la dificultad de escribir/
producir con otros. norte de corrientes: interacciones entre lo público,
lo privado y la acción colectiva, del proyecto
Los trabajos presentados dan cuenta de procesos Participación, comunicación e información en la
diversos en que variadxs actores y desde distintos producción del hábitat. Pautas de actuación para el
escenarios y experiencias se involucran en la Área Metropolitana del Gran Resistencia.
producción de conocimiento e intervienen sobre
la realidad social. Visibilizan a nivel micro y local Durante el segundo día, Carolina Gandulfo, abrió
esfuerzos que se replican en muchas geografías la jornada presentando Modos de participación en
por parte de sectores como desde la academia procesos de investigación etnográfica en co-labor,
donde se apuesta a interpelar sus propias lógicas de como parte del proyecto Transmisión del guaraní y
funcionamiento y revitalizar sus interdependencias. políticas del lenguaje en Corrientes: actores, prácticas,
saberes y significaciones.
Las presentaciones fueron organizadas considerando
campos específicos afines. Así, el primer día Sylvia Mariela del Carmen Fogar, Mariano Gutiérrez,
Sandoval, María Cristina Inda y Annek Shawny Isaac Morales y Facundo Molinas relataron acerca
Zamora presentaron Las prácticas de maternaje QOM de Experiencias de infancia en un contexto de
y su aporte para la educación intercultural bilingüe desigualdad. Estudio de caso en el barrio “Mate
en contextos sociales con pueblos indígenas. Cosido” de la ciudad de Resistencia, Chaco, parte
Cuarta etapa como parte del proyecto Las prácticas de su proyecto Metodologías participativas y co-
de maternaje QOM y su aporte para la educación producción de saberes con niños y niñas del barrio
intercultural bilingüe en contextos sociales con “Mate Cosido”. Por su parte, Rocío Vicente, Helena
pueblos indígenas. Las continuaron Laura Rosso, Montenegro y Verónica Gauna contaron acerca
Mirian Soto, Adriana Luján y Teresa Artieda con el de Metodologías de investigación participativas:
trabajo Pueblos indígenas y educación superior. Un interacciones que transforman, como parte del
estudio acerca de los sentidos dados al ingreso, la proyecto Enseñanza y aprendizaje en Educación
permanencia y la participación de indígenas en la Inicial: relaciones forma-contenido. Un abordaje
Universidad, una propuesta que parte del proyecto en ciclo maternal y de infantes en instituciones
Educación para/de/con indígenas en el Chaco públicas del Área Metropolitana del Gran Resistencia.
argentino: pasado y presente de una configuración Siguiendo este bloque, Norma Bregagnolo, Melina
secular entre Pueblos Indígenas, Estado e Iglesias. González y Jimena Gusberti presentaron Trayectorias
educativas infantiles y buenas prácticas. El caso del
Por otro lado, el Observatorio de Conflictos jardín de infantes de la escuela pública de gestión
Sociales del Nordeste Argentino (OCSo-NEA) social N° 1 “Héroes Latinoamericanos”, una
presentó Diálogos entre saberes y reelaboraciones propuesta que parte del proyecto Buenas Prácticas
metodológicas: una experiencia de co-producción en la Educación Infantil. Estudio de casos en el Área
de conocimientos con organizaciones sociales de Metropolitana de Resistencia-Chaco. Parte II.
Chaco y Corrientes, una síntesis de las acciones
que Maximiliano Roman, Noemí Miño y Nicolás
Silva, entre otros integrantes, vienen realizando.
Luego, Cyntia Nuñez, Laura González Foutel y Juan
Puyol presentaron Metodologías participativas
y abordaje territorial: prácticas, articulaciones y
posicionamientos políticos alternos, una propuesta
de análisis que parte del proyecto Metodologías
participativas y abordaje territorial: prácticas,
articulaciones y posicionamientos políticos alternos.
145
Eje 6 Metodologías participativas, coproducción de saberes y abordaje territorial
Objetivos y/o preguntas a las que el proyecto sociales, ciencias naturales, literatura y pedagogía.
intenta responder A su vez por la formación de las y los integrantes
del proyecto trabajamos la interdisciplinariedad:
Durante las distintas etapas que atravesó el proyecto etnohistoria, etnobiología, semiótica y pedagogía.
hemos trabajado en la recuperación de saberes Esta articulación se sostiene desde la perspectiva
vinculados al ambiente social y natural transmitidos intercultural, particularmente en el campo de la
por las Madres Cuidadoras de la Cultura Qom filosofía intercultural propuesta por Raúl Fornet
(MCCQ, 2009), como lo complejo que constituye Betancourt (2007).
la cosmovisión cultural y que es enseñado en las
prácticas de maternaje. Estos saberes son de suma Metodologías desarrolladas (hasta el
importancia para la formación de grado en contextos momento)
de interculturalidad con pueblos indígenas. Indagar
en dichas prácticas comprende introducirse en La perspectiva intercultural es posible a través
distintos niveles de la estructura socio-cultural: del diálogo activo, esto es la intervención entre
reconstruir historias de vida, reconocer relaciones ambos dialogantes, lo que supone reconocer
de parentesco que constituyen la organización que ambas partes cuentan con estrategias,
intrafamiliar y su importancia en la crianza, conocercompetencias y habilidades para la indagación/
danzas, instrumentos musicales, etnojuegos, investigación. La investigación tiene abordaje
recuperar saberes etnobiológicos vinculados a cualitativo, toma un estudio de caso (prácticas de
la cosmovisión referidos a especies de plantas y maternaje de las MCCQ). Los ejes o dimensiones de
animales y su utilización en el cuidado de la salud análisis mencionados precedentemente permiten
y de la alimentación, indagar los relatos ancestralesinterseccionar el objeto de estudio. Las técnicas
y relacionarlos con las constelaciones y estos con lautilizadas en general (entrevistas en profundidad,
transmisión de los valores morales y éticos de los notas de campo, fotografía, audiovisual, colecta de
Qompi –gente, pueblo qom. especies, herbarios, otros), describen aspectos que
la formación disciplinar analiza e interpreta, mediada
Líneas de trabajo y formas de articulación por el contexto dialógico que, siendo un método,
entre ellas construye espacios de mediación intercultural. La
intervención intercultural, constata la naturaleza
Hemos desarrollado tres líneas de trabajo que empírica que sostiene la propuesta.
constituyen tres dimensiones o ejes de conocimiento:
Principales conclusiones o hallazgos
• Memoria y territorio vivido (esperados o concretados) en términos del
• Vinculación con el entorno natural campo de conocimiento.
• Relatos y etnojuegos
La perspectiva teórica a la que adhiere la investigación
Estos ejes o dimensiones articulan cuatro campos sostiene que la interculturalidad se caracteriza por: ser
que permiten el abordaje transdisciplinar: ciencias una“alternativa ético-política; implica una perspectiva
1
PI 18H004. Facultad de Humanidades. Integrantes: Sandoval, Sylvia Edith; Inda, María Cristina; Navarro, Damián; Basterra, Juan Mario; Cáceres,
María José; Zamora Aray, Annek Shawny; Iturrioz Parra, Magnus; Lobo, Mabel de las Mercedes; Silvestre, Juana; González, Aureliana; Silvestre,
Amancia; García, Lorena; García, Sonia.
2
Contacto: [email protected], [email protected], [email protected] 146
Eje 6 Metodologías participativas, coproducción de saberes y abordaje territorial
147
Eje 6 Metodologías participativas, coproducción de saberes y abordaje territorial
ROSSO, Laura
SOTO, Mirian
LUJÁN, Adriana
ARTIEDA, Teresa2
En esta presentación abordaremos los procesos las estudiantes indígenas (EI), implica el análisis de
formativos derivados de la implementación de las acciones sistemáticas implementadas por el PPI,
una política institucional destinada a aportar al que se proponen guiarlos y guiarlas en el recorrido
cumplimiento del derecho a la educación superior académico, junto a la generación de condiciones
de los Pueblos Indígenas (PI). En este trabajo se de respeto a su adscripción identitaria, las lenguas
hace referencia al viraje metodológico realizado indígenas y el arraigo a su comunidad de origen.
por las investigadoras, debido a que se consideró Esta última acción se articula con los estudios sobre
necesario que la investigación se convierta en un participación, ya que referentes de los tres Pueblos
diálogo entre éstas, actores y actoras, favoreciendo Indígenas del Chaco, integran una comisión que
relaciones de horizontalidad. Se indaga en los asesora al programa, esta comisión acompaña las
sentidos dados por actoras y actores involucrados en trayectorias de los y las EI, proponiendo actividades
el ingreso, la permanencia y el egreso de indígenas a y diversos dispositivos. El eje se propone indagar
la universidad; al tiempo que investigamos los modos en los sentidos dados por EI a esa presencia y
de participación de estos PI en diversos ámbitos de acompañamiento.
la universidad, junto a los sentidos que indígenas le
dan a tales modos y ámbitos. Las líneas expuestas Así mismo, se indaga en el conjunto de interpelaciones
se enmarcan en el proyecto de investigación mayor que tanto referentes como EI, vienen planteando a la
antes consignado. institución en dirección a producir mayores procesos
de participación, así como propuestas de educación
Objetivos intercultural.
1
PI 18H015. Instituto de Investigaciones en Educación. Integrantes: Rosso, Laura; Soto, Mirian; Luján, Adriana; Artieda, Teresa.
2
Contacto: [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]
148
Eje 6 Metodologías participativas, coproducción de saberes y abordaje territorial
a los proyectos colectivos de los PI del Chaco, desestructuración de sus sistemas culturales; en esa
aportando a sus luchas por el acceso y la ampliación historia la integración ha demandado la enajenación
de derechos. Esto nos lleva a optar por otro tipo de de sus identidades étnicas. Implementar políticas
metodologías, debido a que consideramos necesario educativas supone tener en cuenta esos procesos
que la investigación se convierta en un diálogo históricos como puntos de partida para revertir las
entre investigadoras, actores y actoras, favoreciendo marcas de desvalorización y negación heredadas,
relaciones de horizontalidad. políticas en las que la participación indígena permita
abrir los espacios necesarios en la universidad. Aquí
Se busca poner énfasis en las prácticas y aparecen los jóvenes gestionando ámbitos en los que
reflexiones que emergen fruto de los once años de el encuentro aporta a la auto-afirmación, para desde
implementación del proyecto institucional. Al tiempo ahí interferir en las prácticas y los conocimientos
que, venimos dando pasos hacia metodologías que la universidad reproduce sin cuestionamientos
decoloniales, promoviendo conversaciones y ni espacios para las prácticas y los conocimientos
un proceso recíproco de representación de los indígenas. Los tutores culturales desarrollando formas
datos, esto porque entendemos que descolonizar de acompañamiento que disputan las instituidas en
la metodología implica diseñar a los espacios la universidad, instalando lecturas integrales sobre la
académicos como espacios de saberes compartidos situación de los EI desde saberes actualizados de sus
y escenarios de pensamiento conjunto (Rivas Flores realidades, culturas y lenguas, junto a sabios y sabias
et al., 2020). Es así como se incluyeron metodologías indígenas, quienes actúan como docentes en una
que aportan a esta línea, entre las que mencionamos propuesta formativa asegurando la presencia de los
la técnica del grupo focal y la socialización de las conocimientos de sus culturas (Rosso, Artieda y Soto,
producciones con tutores/as pares del PPI (entre los 2020).
cuales se encuentran EI avanzados/as), obteniendo
de este modo sus devoluciones y opiniones. Sostenemos entonces, que en el caso estudiado
el ingreso de indígenas y su permanencia en la
También hemos iniciado el estudio sobre los sentidos institución no se concibe como una mera inclusión
dados por los miembros de la comisión asesora del de individuos con los cuales la Universidad procura
PPI a la participación, desde la investigación narrativa compensar “lo que les falta”, pues ubicarse allí
(IN), esto porque la misma busca aportar a proyectos supondría una exclusión encubierta. La inclusión de
mayores como la participación de lo colectivo en la lo indígena en la universidad demanda una apertura
construcción del conocimiento, y la construcción de de la institución a sujetos con modos de pensar, sentir
formas de convivencia basadas en la pluralidad y la y actuar diversos, cuestionadores de las prácticas
diversidad. La IN opta por investigar desde los relatos instituidas y de la episteme imperante (Rosso, Artieda
de las y los actores; definidos como una forma de y Soto, 2021).
conocimiento del mundo construida por los sujetos,
y no solo, dado que en esta perspectiva las historias Por otra parte, se analizaron los modos en que los
se entienden como personales, pero también como y las EI transitan la universidad y la manera en que
historias sociales e institucionales (Rivas Flores et al., su presencia interpela a las y los demás actores
2020). institucionales. El proceso de permanencia en la
institución universitaria lleva a la construcción de
Conclusiones nuevas subjetividades que los y las definen como
“actores institucionales emergentes”; tal es el caso de
Se estudia el ingreso de indígenas a la UNNE, los y las tutores pares indígenas (TPI), cuya presencia
entendiendo a la inclusión no solo como la y acciones han generado un nuevo espacio de
persistencia de EI en la institución sino también participación en la institución y modificaciones en
vinculada a otros condicionantes que coadyuvan a las propuestas de formación de tutores (Rosso, Soto
que ellas y ellos avancen y culminen en las carreras y Luján, 2021). Los y las TPI perciben su condición
elegidas. Se investiga, además, la participación de de doble pertenencia, como indígenas y como
referentes indígenas en diversos ámbitos y tareas integrantes de la comunidad universitaria; posición
que promueven el ingreso de lo indígena, en sentido que significa para ellos romper con las “barreras”
amplio, a la universidad. e imágenes negativas que se tiene sobre los/las
indígenas y su profesionalización (Soto, Luján y
Focalizar en estos y estas actores nos permite Rosso, 2020).
sostener que estamos ante una experiencia
que concibe al ingreso y permanencia de modo Por otro lado, se observó que el conjunto mayor de
complejo. Los EI son miembros/as de Pueblos EI ha comenzado a pensar formas de hacerse visibles
que fueron sujetos de genocidio y de políticas de en la institución a través de actividades que aportan a
149
Eje 6 Metodologías participativas, coproducción de saberes y abordaje territorial
la revalorización de sus identidades étnicas como de indígenas a carreras de grado, así como su
colectivo, puesto que algunas de ellas sólo admiten participación en diferentes espacios del ámbito
la presencia de actores y actoras indígenas. académico, puede impactar directamente sobre
el tratamiento que se le da a la diversidad étnico-
Se vislumbran conjuntamente con estas acciones, cultural en instituciones de educación superior (IES).
algunas expectativas de cambio que son sostenidas Al mismo tiempo, aporta al campo de estudio de la
por EI y TPI, como la incorporación de contenidos y política educativa universitaria, al investigar sobre un
cosmovisión indígena a los planes de estudios de proyecto institucional de inclusión de una población
las carreras que cursan. A partir de lo que podemos históricamente excluida de las universidades.
considerar la existencia de una búsqueda por poner La publicación de resultados de este proyecto
en práctica otros dispositivos que generen no solo favorecerá el desarrollo de estudios comparativos
su visibilización, sino que avanzan hacia propuestas sobre las temáticas abordadas en distintas latitudes
concretas de cambio a estructuras más rígidas de la del país y América Latina.
institución.
De manera concomitante, se busca desarrollar
Sobre participación indígena en instancias de gestión estudios que echen luz sobre el cumplimiento del
universitaria señalamos que las organizaciones derecho a la participación en programas y proyectos
indígenas de Argentina demandan transformaciones que involucran a los PI, y del derecho a la educación
a las universidades, y a quienes son parte de las intercultural. Finalmente, los avances del proyecto
mismas los interpelan a comprometerse; se trata de generan información, que sirven de insumos y
un compromiso que requiere de lecturas atentas a las consulta en instancias de toma de decisiones a la
diferencias en la distribución de poder de los grupos gestión del programa institucional, a fin de mejorar
dentro de las instituciones estudiadas (Rosso, 2019, su implementación.
p. 389).
Referencias bibliográficas
La Ley de Educación Superior No. 24.521 (1995) en su
artículo 56 prevé la existencia de Consejos Sociales Levinson, B; Sandoval-Flores, E; y Bertely-Busquets, M. (2007).
(CS), los estatutos de las universidades pueden prever Etnografía de la educación. Tendencias actuales. Revista
la constitución de estos consejos como forma de Mexicana de Investigación Educativa, 12(34), 825-840.
representación de la comunidad local y como una https://acortar.link/6EGmtZ
vía para la articulación de estas instituciones con Rivas, J.; Márquez, M.; Leite, A. y Cortés, P. (2020). Narrativa y
el medio del que son parte. Los CS y la Comisión educación con perspectiva decolonial. Márgenes, Revista
Asesora (CA) del PPI UNNE, resultan experiencias de educación de la universidad de Málaga, 1(3), 46-62.
del sistema universitario argentino en las que se https://acortar.link/mhx8wP
produce ampliación de actores que participan en la Rosso, L.; Soto, M. y Luján, A. (2021). Ingreso y participación
universidad aportando a la concreción de derechos. indígena en una universidad argentina. Reflexiones
desde la gestión y la investigación. En Briseño Roa, J. y
La CA del PPI resulta un caso particular en el que se Bergamaschi, M. (coords.). Boletín “Educar en la diversidad:
dan avances que habilitan espacios de participación desafíos contemporáneos de las etnografías en el campo
indígena, esta comisión asesora compuesta por de la educación intercultural”, 6, 63-73. https://acortar.
indígenas es un órgano que ha alcanzado cierto link/IAe9eN
grado de institucionalización; sus integrantes son Rosso, L.; Artieda, T. y Soto, M. (2020). Ingreso universitario indígena
parte de instancias en las que se dan intercambios con y experiencias de participación. Revista del CISEN Tramas/
académicos para revisar conocimientos y prácticas Maepova, 8(2), 255-273. https://acortar.link/edZhGj
dominantes, y en su lugar ofrecer los saberes indígenas Rosso, L. (2019). Universidades convencionales y participación
y prácticas que aporten a construir relaciones de indígena. Análisis de una experiencia en Chaco, Argentina.
horizontalidad. Por otra parte, se vislumbran ámbitos Tellus, 369-393. https://acortar.link/VKJ7bY
en los que los indígenas aprovechan intersticios para Soto, M.; Luján, A. y Rosso, L. (2020). Nuevas lecturas a la
resistir las formas usuales desde las que la institución permanencia de estudiantes indígenas en una universidad
atiende lo diverso, señalando que tales formas argentina. Movimento-Revista de educação, 7(13). https://
resultan productoras y reproductoras de desigualdad acortar.link/MH1K7p
(Rosso, 2019, p. 389-390).
150
Eje 6 Metodologías participativas, coproducción de saberes y abordaje territorial
1
PI 18M004. Observatorio de Conflictos Sociales del Nordeste Argentino (OCSo-NEA). Integrantes: Graciosi Barrios, Marcelo; Miño, Marisa Noemí;
Román, Maximiliano Eduardo; Silva Lotero, Héctor Nicolás.
2
Contacto: [email protected], [email protected], [email protected]
3
Observatorio de Conflictos Sociales en el Nordeste Argentino [OCSo-NEA]. (s.f.). Género y Diversidad. 151
Eje 6 Metodologías participativas, coproducción de saberes y abordaje territorial
estudiar y difundir las características de este tipo de sobre cómo las relaciones sociales son creadas,
violencia. Una violencia ejercida directamente sobre transformadas y destruidas; en todas ellas el cuerpo
el cuerpo de la mujer y que supone la anulación de ha sido el operador principal por ser la mediación
ciertas relaciones sociales mediante la muerte. Ha de estas relaciones (Marín, 1987; Roze, 2015). El
sido la primera entidad con respaldo institucional concepto clave –haya sido más o menos explicitado–
en presentar un informe sobre feminicidios en ha sido –y es– la violencia en tanto operador teórico
Corrientes, Chaco y Misiones y llegar a exponer ese que nos permite entender la dinámica del conflicto
año un análisis comparativo de las 4 provincias del social. Es mediante ella que las relaciones sociales se
NEA durante unas jornadas organizadas por la UNNE. crean, transforman y destruyen (en este caso con la
muerte). Vemos claramente cómo la violencia opera
- Derechos Humanos:4 articula con la Red Corrientes explícitamente en las muertes por aparato represivo
de Derechos Humanos, una organización no del Estado y los femicidios también en la grave
gubernamental con más de una década de afectación a la salud de las comunidades fumigadas.
trayectoria, cuya referente es Hilda Presman, con En estos tres casos es el cuerpo que hace de soporte
quien “comenzó un proceso sumamente interesante material de esas relaciones sociales que en conjunto
de puesta en diálogo y discusión de los datos configuran una territorialidad específica, una trama
sistematizados proponiendo empleo de conceptos” relacional donde lo que en juego en definitiva es el
(OCSo-NEA,2021, p. 8). Se han producido informes y poder. Por lo tanto también estamos disputando el
comunicados sobre casos de violencia y muerte por saber, cuestionamos el tipo de conocimiento que
parte del aparato represivo del Estado y organizado hoy día está entronizado como la “verdad” tanto
actividades varias en torno a esa cuestión. En la en el conjunto de la sociedad como en espacios
actualidad junto a la Red DDHH se encuentra llevando académicos.
a cabo una investigación sobre las condiciones de
vida de las mujeres privadas de su libertad en la Metodología
provincia de Corrientes, financiada por el Comité
Nacional de Prevención de la Tortura (CNPT). La metodología que utilizamos desde el OCSo-NEA se
organiza en tres grandes etapas: formación, registro y
- Ambiente y Territorio:5 en 2018 con una primera difusión (OCSo-NEA, 2021, p. 4). La primera consiste
actividad compartida con la Red de Salud Popular en reuniones organizativas y talleres de formación
“Dr. Ramón Carrillo”, que consistía en el relevamiento teórico-metodológica así como encuentros con las
de denuncias por fumigaciones con agrotóxicos que organizaciones de la sociedad civil coparticipantes,
venían reuniendo desde hacía varios años a través del sentando bases para el trabajo a realizar. Estas
acompañamiento a las comunidades denunciantes. instancias se repiten periódicamente de acuerdo
Nuestro primer acercamiento surgió a través de con las necesidades de formación y el momento
charlas y presentaciones donde acordamos hacer de desarrollo de la investigación y sus avances. La
una selección del material de archivo disponible. A segunda etapa consiste en la elaboración de registros
partir del trabajo colaborativo con quienes integran y diseño de los instrumentos para la recolección de
la Red, se determinaron tres zonas importantes para información, para ello es clave consultar su viabilidad
comenzar el trabajo: La Leonesa-Las Palmas, Colonias con las organizaciones co-participantes. Sólo después
Unidas y Pampa del Indio. Se tomó la decisión de procedemos al análisis, procesamiento a través de
segmentar el trabajo tomando como periodo de reuniones de trabajo por área y generales, así como
estudio desde el inicio de las acciones de denuncia también junto a las organizaciones y sus referentes.
hasta la última de la que se tenía conocimiento. La tercera etapa es la difusión, organizamos instancias
En esos primeros documentos dimos cuenta de de divulgación de resultados parciales, bajo diversos
la grave afectación a la salud de las comunidades. formatos y en diferentes ámbitos, que permitan
Actualmente se están reeleborando esos informes a una retroalimentación tanto con investigadores
partir de la recontextualización que nos brindaron las académicos como con las organizaciones
entrevistas durante visitas a las localidades. coparticipantes. En cada una de estas etapas hemos
debido ir incorporando técnicas nuevas para poder
Referentes teóricos/conceptuales afrontar los desafíos que encaramos en el encuentro
con las organizaciones y con la metodología que
Si bien en estos años de trayecto hemos achicado la decidimos aplicar. Es por ello que, a partir de nuestra
escala y distanciado del objeto de estudio primario experiencia extensionista (mediante proyectos
desde el punto de vista de nuestro marco teórico financiados por la UNNE) nos fuimos acercando a las
nunca dejamos de observar “relaciones sociales metodologías participativas y a ciertas herramientas
dialécticas”. Cada área llevó adelante investigaciones que nos resultaron interesantes e importantes:
4
Observatorio de Conflictos Sociales en el Nordeste Argentino [OCSo-NEA]. (s.f.). Derechos Humanos.
5
Observatorio de Conflictos Sociales en el Nordeste Argentino [OCSo-NEA]. (s.f.). Ambiente y Territorio.
152
Eje 6 Metodologías participativas, coproducción de saberes y abordaje territorial
Referencias bibliográficas
153
Eje 6 Metodologías participativas, coproducción de saberes y abordaje territorial
El PDTS actual, en consonancia con el anterior, su potencial para hacer oír sin distorsión las voces
emplea una metodología que combina la IAP de lxs actores sociales que están involucradxs en los
con abordajes territoriales en clave decolonial; procesos de construcción de saberes promovidos
además continuamos sosteniendo que lxs3 actores desde el proyecto.
sociales implicadxs pueden ser co-responsables
del proceso de investigación, en tanto, sus voces En función de estos propósitos el PDTS se orienta a:
son valiosas y aportan otras perspectivas, modos
de conocer, de hacer y de vivir para entender los 1. Colaborar con la mesa de gestión de lxs vecinxs
procesos participativos como construcciones de los barrios Ongay y Paloma de la Paz en la
colectivas potentes. En tal sentido, propone una consolidación como organización territorial, su
reflexión sobre el diálogo de saberes y las actuales visibilización comunitaria y su reconocimiento
formas de colaboración que promueven relaciones estatal, generando retroalimentaciones reflexivas de
más democráticas e inclusivas entre Universidad y estos procesos.
Sociedad. 2. Aportar a la construcción de una política pública
democrática y participativa mediante la transferencia
Objetivos y/o preguntas a las que el proyecto de los saberes construidos en el marco de esta
intenta responder experiencia.
3. Analizar críticamente las metodologías
Dada su continuidad con el PDTS “La participación en participativas y las prácticas de investigación
contextos sociales de vulnerabilidad. Hacia nuevas desplegadas en relación con sus potencialidades y
estrategias de ciudadanía y relaciones políticas”, el limitaciones para la creación de espacios de audición
presente proyecto sigue acompañando a la mesa de de las voces alternas.
gestión de los barrios Paloma de la Paz y Ongay en
los procesos de consolidación como organización Líneas de trabajo y formas de articulación
territorial, de visibilización comunitaria y en las entre ellas.
acciones tendientes a su reconocimiento por parte
del Estado como un actor político e interlocutor Tal como se puede advertir el PDTS vincula entre sí
válido. Consideramos que la sistematización y el tres niveles o ejes :
análisis de esta experiencia aportan elementos
significativos para la construcción de un conjunto de (1) El de la experiencia participativa territorial que
recomendaciones y pautas para el diseño de políticas venimos desarrollando con vecinxs de los barrios
públicas con componentes participativos. Ongay y Paloma de la Paz de la ciudad de Corrientes
en el marco de una mesa de gestión vecinal.
En este marco, buscamos problematizar las (2) El de la articulación con el Estado generando
metodologías participativas en general, y las prácticas incidencia en las agendas, las perspectivas y/o las
de investigación que venimos desarrollando en el relaciones que desde su instancia se entablan.
territorio en particular. Nos interesa indagar sobre (3) El de nuestra propia epistemología, metodología y
1
PDTS 20WD01 21-24. Centro de Estudios Sociales. Integrantes: García Barros, Cielo; González Foutel, Laura; Núñez, Cyntia; Oraisón, Mercedes;
Puyol, Juan Jesús.
2
Contacto: [email protected], [email protected], [email protected]
3
Usamos el lenguaje inclusivo mediante la letra x como una manera de desmarcarnos de la dicotomía –exclusiva y excluyente– del par femenino-
masculino (Cano y Fernández Cordero, 2019). 154
Eje 6 Metodologías participativas, coproducción de saberes y abordaje territorial
155
Eje 6 Metodologías participativas, coproducción de saberes y abordaje territorial
construir un espacio público que articula demandas de alianza en la producción de lo que De Sousa Santos
e intereses comunes, pasar de la urgencia al proyecto (2007) llama el conocimiento pluriuniversitario.
y horizontalizar las relaciones entre las instancias
estatales y la comunidad. Finalmente, las conclusiones son transferibles a una
reflexión crítica del campo de las investigaciones
Uno de los desafíos del proyecto es poder vincular sociales respecto de su potencial emancipador.
también a lxs actores estatales a los procesos de
reflexión crítica que venimos desarrollando con lxs Referencias bibliográficas
actores sociales sobre las relaciones y las prácticas
políticas en el territorio. Ahmed, S. (2015). La política cultural de las emociones. México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Programa
En el marco de este proceso pretendemos los Universitario de Estudios de Género.
siguientes resultados: Cano, V. y Fernández Cordero, L. (2019). Vidas en lucha.
Conversaciones. Buenos Aires, Katz Editores.
• El reconocimiento formal de la mesa de gestión De Sousa Santos, B. (2007). La Universidad en el siglo XXI. Para una
del barrio Paloma de la paz por parte del Estado reforma democrática y emancipatoria de la universidad.
como espacio de deliberación y toma de Bolivia, Plural editores. https://acortar.link/uTJPk1
decisiones para los asuntos de la comunidad. Freidin, B. (2007) El proceso de construcción del marco teórico
• La transferencia de las reflexiones y aprendizajes en el diseño de una investigación cualitativa. En Sautu,
surgidos del proceso integral de investigación- R. (comp.), La práctica de la investigación cuantitativa y
acción a instancias de formulación de políticas cualitativa. Articulación entre la teoría, los métodos, y las
públicas territoriales y participativas como hacia técnicas (pp. 37-60). Buenos Aires, Lumiere.
espacios/escenarios del ámbito académico y de
investigación.
• Un registro y sistematización de las metodologías
desarrolladas a lo largo de las prácticas
investigativas que permita dar cuenta de las
tensiones y los desafíos presentados en el trabajo
territorial, reconociendo el valor epistémico de
los diálogos entablados con actores sociales y
estatales –respetando sus heterogeneidades y
sus particularidades.
• La promoción y creación de redes colaborativas
académicas y sociales comprometidas con la
construcción colectiva del conocimiento.
156
Eje 6 Metodologías participativas, coproducción de saberes y abordaje territorial
REY, Celmira
RODRÍGUEZ, María Fernanda
GALEANO, Bruno2
Este trabajo se enmarca en el desarrollo del Proyecto cuantitativa, cualitativa y mixta orientados a
21H004 aprobado por la Secretaría de Ciencia y caracterizar componentes socioterritoriales de la
Técnica de la UNNE, denominado “Configuraciones periferia de Resistencia.
territoriales en sectores periféricos de Resistencia. b. Generar información nueva a partir del
Múltiples dimensiones para su abordaje”. relevamiento y análisis de datos espaciales obtenidos
en la periferia de Resistencia.
El enfoque metodológico es de carácter cualitativo, c. Reflexionar sobre las posibilidades que nos ofrece
cuantitativo y mixto, a partir del cual se aplican diversas el desarrollo de los dispositivos para el análisis in situ
técnicas como las que se mencionan más adelante. respecto de la conformación de conocimientos en
Entendiendo que la realidad es analizada desde la torno al campo de la investigación, la formación de
complejidad del entramado de las relaciones entre los sujetos, extensión e intervención de la realidad.
los seres humanos y su entorno y, en consonancia
con la perspectiva del análisis espacial, resulta de Líneas de trabajo
interés destacar que la plasticidad, como parte del
método científico permitirá realizar modificaciones Esta investigación se estructura considerando las
cada vez que surjan hallazgos que ameriten repensar siguientes líneas temáticas:
lo supuesto como válido hasta entonces.
a. Movilidad cotidiana (prácticas usuales)-
A partir de estas premisas se toma la iniciativa de Manifestaciones de la cotidianeidad comunitaria.
revisar supuestos epistemológicos y metodológicos b. Transporte: demanda real y potencial.
aplicados a lo largo de la trayectoria formativa de c. Discontinuidades y/o singularidades socio
quienes integran el presente proyecto, al tiempo de territoriales y ambientales (como aquello distinto o
incorporar otros dispositivos y, que en esta ocasión se distintivo de cada lugar).
circunscriben al estudio de múltiples dimensiones de d. Dispositivos de captura de datos para el análisis in
análisis espacial en sitios de la periferia de Resistencia. situ.
1
PI 21H004. Instituto de Geografía. Integrantes: Rey, Celmira; Taborda, Marta; Gómez, Erica; Bordón, Ramón; Lucca, Amalia; Spataro, Emilio; Soria,
Nicolás; Rodríguez, María Fernanda; Galeano, Bruno; Zacarías, Lucila; Cardozo, José.
2
Contacto: [email protected], [email protected], brumaxgaleano@gmail
157
Eje 6 Metodologías participativas, coproducción de saberes y abordaje territorial
158
Eje 6 Metodologías participativas, coproducción de saberes y abordaje territorial
d ilustrativo) para luego pasar a la etapa de Iberá. En Carpio, M.B. (comp.). Actas del XXXIV Encuentro
sistematización de datos, insumo necesario de Geohistoria Regional (pp. 191-196). Resistencia,
para efectuar el análisis de las condiciones socio Instituto de Investigaciones Geohistóricas.
territoriales del lugar o los lugares.
Referencias bibliográficas
159
Eje 6 Metodologías participativas, coproducción de saberes y abordaje territorial
La zona Norte abarca 15 barrios de la ciudad de mirada no sólo acciones o intercambios humanos
Corrientes (Anahí; Madariaga; Yapeyú; Pujol; Sol sino fundamentalmente prestar atención al mundo
de Mayo; Quinta Ferré; Quintana; Cichero; Aldana; del paisaje y los objetos en un área determinada
San Gerónimo; Pueblito Buenos Aires; Hipódromo; de la ciudad en la que también vivimos, por lo
Itatí, Bañado Norte y Molina Punta) en los que viven que no nos situamos fuera de sus escenarios y
más de 60 mil personas, casi el doble que en el transformaciones. La idea fue observar en lo micro
casco céntrico-urbano. La Red Vecinal Zona Norte o en forma “plana” como propone Latour (2005),
es una organización creada a partir de una serie algunos detalles sobre cómo se fue dando ese proceso.
de inquietudes en torno a mejoras de ese núcleo
urbano en el año 2008. Poco tiempo después de Actualmente, el parque no tiene referencia material
conformarse, puso en el foco de sus demandas de ubicación ni portal de acceso. Su delimitación
la creación de un Eco-Parque en el predio que es la de un triángulo escaleno con el vértice-frente,
antiguamente ocupara el hipódromo de la ciudad. aunque no pueda divisarse nada en ese sentido
sobre la avenida Armenia. Está circundado por
En trabajos anteriores3 analizamos el proceso que avenidas muy transitadas y calles laterales que se
derivó en la creación del parque, cuya primera fueron pavimentando en los últimos años, pero casi
etapa fue inaugurada en el año 2011. En esta nada indica o convoca al ingreso. Comparada con
instancia nos propusimos observar los contornos otras observaciones realizadas tiempo atrás, está más
de ese espacio, sobre todo desde el punto de vista delimitada la superficie que corresponde al espacio
físico, pero también social. Cómo se configura y se público en relación a los terrenos privados del área,
fue transformando ese contexto urbano a partir avanzaron loteos. Por ejemplo, en la franja delantera
de la organización colectiva, pero también con la se destaca un cartel ofrece la venta de un lote de
mediación del Estado y las intervenciones que el 44.207 metros cuadrados. También los márgenes
sector privado fue realizando con el tiempo en la zona. laterales y traseros están separados con alambrados.
Nos enfocamos en una lectura que incluye el Para quienes ingresan por la parte trasera del
espacio como relación social. Pero nos detenemos parque –base del triángulo– la primera imagen es
en la especificación que Latour (2008) propone la de un basural. También pueden verse algunas
sobre “lo social” en tanto no lo define “como un viviendas-barracas muy deterioradas. Ya en el
dominio especial, un reino específico un tipo de terreno del parque aparece luego un edificio
cosa particular, sino como un movimiento muy de grandes dimensiones que se anuncia como
peculiar de re asociación y reensamblado” (p. 21). centro de entrenamiento de taekwondo a la
vez que oficina de una dependencia municipal.
La llamada teoría del actor-red (Latour, 2005) se
toma en este caso como referencia de observación, El mobiliario urbano del parque consiste en bancos
tanto al momento de reconocer actores como de hormigón, dos pequeños sectores diferenciados
en los intentos de rastrear asociaciones. En este de juegos infantiles y un espacio con artefactos
sentido nos permitió la posibilidad de incluir en la para ejercicios individuales de entrenamiento. Esto
1
PI 17C004. IIDVi/FAU/UNNE. Integrantes: Depettris, Noel ; Bernabela Pelli, María; D’Aveta, María de los Ángeles; Sánchez, Lorena Cesira; Barrios,
María Gabriela; Coccato, Cecilia.
2
Contacto: [email protected], [email protected], [email protected]
3
Pelli et al., (2016). 160
Eje 6 Metodologías participativas, coproducción de saberes y abordaje territorial
último fue instalado hace unos meses a partir de un apenas llevan una década en las inmediaciones
llamado a licitación de obras para lo que se invirtió consignan su ubicación en la virtualidad a partir de
la suma de $ 23.912.797, 84 por parte de la comuna. esa referencia: “Casinos del Litoral-Hipódromo”.
En un terreno lateral adyacente al parque se ubica Caminando por avenida Raúl Alfonsín hacia el Oeste,
una planta de distribución de energía. Si bien no al salir del parque se bordea una pared con murales
ocupa grandes dimensiones, la infraestructura creció descascarados y algunas oficinas municipales –
en los últimos años con la instalación de un nuevo también en parte de las instalaciones que fueran
generador a pesar de que oficialmente se comunicó del hipódromo. El sector que antes correspondía
que su funcionamiento sería provisorio. La misma al ingreso principal y a la zona de tribunas hoy es
comenzó a funcionar en el 2011, poco antes de la ocupado por una escuela privada y por una estación
inauguración del eco-parque. de servicio. Si se toma en cuenta que una de las
demandas que dio origen a la Red Vecinal y al mismo
Al costado de uno de los senderos del parque se ubica parque, es paradójico que en esa misma cuadra se
un anfiteatro de pequeñas dimensiones que consiste encuentre actualmente el acceso a un lugar en el que
sólo en cuatro columnas y un piso de hormigón una empresa organiza fiestas de fin de curso y otros
con paneles solares en el techo. Los paneles fueron eventos privados de ese tipo. No son los clásicos
repuestos en los últimos años luego de roturas en lo “boliches” a los que se oponía la organización, pero
que se difundió como un “ataque vandálico”. el movimiento nocturno que se genera alrededor de
esos eventos no es tan diferente.
El entramado vegetal se compone por árboles nativos
que a pesar de haber sido plantados hace más de una Al avanzar hacia la cuadra siguiente el paisaje se torna
década no alcanzan aún mayor altura ni follaje. Las amorfo. Es que en esa manzana hace poco más de
manchas de césped que en otros tiempos cubrieron una década se instaló primero un shopping, luego un
buena parte de la superficie hoy conforman una hipermercado y hace menos tiempo un casino como
capa de tierra negra seca. Ambas situaciones pueden parte de un mismo circuito que se promociona como
explicarse desde la naturaleza –no exenta de accionar el “complejo de entretenimientos más grande de la
humano, cambio climático y degradación ambiental región”. La avenida de tránsito caótico, los barrios
mediante– pero también desde la tecnología o populares que se extienden en diversas direcciones,
carencia de ella en el sostenimiento del espacio el eco-parque aún inconcluso y una usina eléctrica no
público. terminan de encajar con esos edificios enormes y de
estilo eclécticos que se levantan allí hace 14 años.
Si coincidimos con De Certeau (1996) en que “el
espacio es un lugar practicado”, caminar por un sitio Hipermercado, shopping y casino cierran el contexto
determinado puede ser también un modo de relevar hacia adentro, a partir de muros altísimos o ventanas
–para después comparar y contrastar– agencias, de vidrios polarizados. Sin embargo y contra los
ubicaciones, prácticas y asociaciones en el sentido pronósticos iniciales del grupo inversor –al menos
propuesto por Latour. en el caso del shopping–, los visitantes habituales
suelen ser los propios vecinos de la zona. Lo más
Desde la mirada del peatón, toda la zona puede concurrido no son los negocios de ropa o accesorios
rearmarse en capas superpuestas, como si se “de marca” –como es habitual clasificar en esta zona a
observaran mapas de georreferenciación, pero no con ciertos consumos de uso personal– sino los espacios
datos sino desde fotografías de plano detalle. Si nos comunes, los puestos de objetos de menor valor que
detenemos en algunas de esas capas, el hipódromo se encuentran en los pasillos, los sitios de juego o el
aparece como una institución de inicios del siglo XIX patio de comidas.
y de la que ya casi no quedan instalaciones materiales
pero que de algún modo sigue ahí. Como centro de A más de una década de iniciado el proceso de
entrenamiento, cría y carreras estuvo activo hasta transformación de la zona, pareciera que nada
1995. Pasó más de un cuarto de siglo, sin embargo, quedó tal cual fue planificado, demandado o incluso
allí siguen los caballos, que en algunos horarios y días proyectado antes de invertir por parte de los distintos
son los únicos ocupantes del parque, además de sus grupos de actores. El principal espacio público surgido
cuidadores. En las inmediaciones paran vehículos de a instancias de una red de vecinos fue creado, pero
alta gama cuyos conductores van hacia las barracas aún no cumple con la infraestructura necesaria de un
destartaladas que continúan en uso y sirven de parque: desprovisto de sistemas de riego, sin baños
vivienda a un par de familias y con las que esos autos y por períodos sin iluminación. Menos aún con las
o camionetas lujosos contrastan enormemente. condiciones de un eco-parque, si se tiene en cuenta
Incluso centros de consumo y entretenimiento que que una central eléctrica se encuentra a un cruce
161
Eje 6 Metodologías participativas, coproducción de saberes y abordaje territorial
de calle.
Referencias bibliográficas
162
Eje 6 Metodologías participativas, coproducción de saberes y abordaje territorial
GANDULFO, Carolina2
En esta presentación intentamos poner en foco la transmisión del guaraní, entendidas como las
los enfoques metodológicos a partir de los cuales prácticas de habla/usos orales y escritos/enseñanza
producimos conocimiento y avanzamos en nuestro que diferentes actores producen en espacios
modo de trabajar, definiéndolo como investigación productivos, comunitarios, educativos, religiosos,
colaborativa o etnografía en co-labor. En este sentido, etc., organizadas por ideologías lingüísticas en
hemos venido sosteniendo una reflexión respecto de tensión.
algunos de los rasgos que caracterizan la propuesta
metodológica que desarrollamos (Gandulfo y Miranda, El proyecto se concretiza u operacionaliza en
2017; Gandulfo y Unamuno, 2020). Por un lado, este diferentes líneas de trabajo que cada investigadorx va
enfoque nos ha permitido producir determinados desarollando como un proceso en sí mismo; de este
resultados de investigación que entendemos no modo, si bien es un proyecto bien podría pensarse
hubieran sido posibles de otro modo. Los objetos- en términos operativos como un programa de
problemas de investigación nos han requerido investigación con diferentes proyectos direccionados
buscar y diseñar las maneras en los cuales hemos a responder los objetivos propuestos. De esta
podido pensarlos, analizarlos, problematizarlos, para forma, el trabajo en co-labor que lo caracteriza se va
avanzar en resultados concretos y significativos para construyendo de diferentes maneras de acuerdo a
nuestra investigación. Por otro lado, la misma forma la necesidad, pertinencia y posibilidades en las que
de hacer –lo metodológico– se convierte en sí misma se desarrollan las líneas que lo componen. Hemos
en un objeto de análisis y descripción etnográfica, desarrollado procesos de investigación en diferentes
pues entendemos que no está desvinculada de los territorios de la provincia de Corrientes en torno
resultados producidos. Por tanto, concebimos los a: la transmisión intergeneracional lingüística de
diseños metodológicos que producimos a medida grupos familiares; el funcionamiento/producción de
que avanzamos, también como producción de saberes comunitarios y memorias locales atravesados
conocimiento. por los usos del guaraní; la descripción de prácticas
y repertorios lingüísticos en contextos escolares,
El proyecto de investigación en curso es parte de una familiares, productivos –agricultura y ganadería– y
línea de investigación que venimos desarrollando comunitarios; la indagación alrededor de prácticas
desde el 2001, fue antecedido por otros dos de escritura en guaraní en contextos rurales con
proyectos de investigación de la SGCYT, así como estudiantes secundarios; el análisis de procesos
por un PICT-FONCYT (2015-2018),y actualmente de reinvidicación étnica guaraní; un relevamiento
se desarrolla en articulación con otro PICT. EL PI al de diversos ámbitos de enseñanza del guaraní en
que hacemos referencia en esta presentación se espacios escolares y de educación no formal, y la
propuso caracterizar diversos ámbitos donde la descripción de los modos de instalación de dichos
transmisión del guaraní se produzca en términos espacios; el análisis de la trayectoria y práctica docente
de identificar usos efectivos de la lengua nativa por de una profesora de guaraní en el nivel de educación
parte de los hablantes en Corrientes en un contexto superior; la instalación de espacios de enseñanza de
de emergencia del bilingüismo. En este sentido, guaraní en nivel primario, describiendo las prácticas
propusimos describir las políticas del lenguaje para de los primeros maestros de guaraní en la provincia;
1
PI 17 H002. Centro de Estudios Etnográficos. Integrantes: Gandulfo, Carolina; Mudry, Aida; Conde, María Florencia; Alegre, Tamara; Morales
Michelini, Ayelen; Heirfeld del Valle, Erick; Espínola, Lucía; Quiroz, Guadalupe; Gómez Pescié, María Julia; Cotorruelo, Mariangeles; Kutsevitsky,
Eugenia; Miranda, Mabel; Nuñez Rolón, Ramiro.
2
Contacto: [email protected] 163
Eje 6 Metodologías participativas, coproducción de saberes y abordaje territorial
164
Eje 6 Metodologías participativas, coproducción de saberes y abordaje territorial
Transferencia de resultados
Referencias bibliográficas
165
Eje 6 Metodologías participativas, coproducción de saberes y abordaje territorial
Nuestra ponencia se encuadra en este eje, pues Asumimos que la infancia es una categoría cultural
desde el diseño de la investigación sostenemos una e histórica, comprensible en la trama de relaciones
actividad participativa con abordaje territorial en que determinan los procesos de construcción de las
aproximaciones sucesivas, conversaciones previas subjetividades y “configuran experiencias de niñez y
para elaborar el proyecto, visitas de reconocimiento su mundo simbólico” (Rabello de Castro, 1999; Szulc,
del lugar, construcción de vinculaciones de confianza 2006).
con distintos actores (directivos, docentes, padres y
niños/as). Entendemos que desde los avances en los El MTL (Movimiento Territorial de Liberación), surgido
paradigmas de investigación social, los métodos de de la resistencia frente a los procesos de exclusión
abordaje deben ser socialmente construidos y en tal neoliberal de la década de los 90 y el reconocimiento
sentido decidimos una metodología colaborativa, un estatal de la gestión social educativa, forman parte
trabajo de co-construcción, no sólo de las estrategias del contexto social, material, legal y simbólico
de indagación, sino también de lo que, al decir de determinante de las experiencias de niñas y niños
Cabaluz Ducasse (2015, p. 18) “constituye el cuerpo- que habitan el barrio y asisten a la Escuela Pública
teórico-práctico emergente de las necesidades y de Gestión Social N°1 “Héroes Latinoamericanos”,
problemáticas que atraviesan las subjetividades y la creada a instancias de la lucha por una educación
comunidad subalternizada, de modo de potenciar definida por la comunidad educativa como
la pedagogía-otra asumida por la comunidad como “antiimperialista, anticapitalista y antipatriarcal”, que
fecunda para potenciar la praxis liberadora” que desarrolla el currículum de Educación de la Provincia
mueve al Movimiento Territorial de Liberación (MTL) del Chaco, resignificado “a la luz de la Pedagogía de la
desde sus orígenes. Emancipación Latinoamericana”. 3
1
PI 21H011. Departamento de Educación Inicial. Integrantes: Carmen Fogar, Mariela del; García Martel, María Luisa; Morales Molinas, Facundo
Ezequiel; Gutiérrez, Mariano Isaac.
2
Contacto: [email protected]; [email protected]; [email protected]
3
Los textuales corresponden a registros de trabajo de campo. 166
Eje 6 Metodologías participativas, coproducción de saberes y abordaje territorial
porque hablamos como hombres y mujeres de un al punto que las/os docentes nos invitaron a pasar a
tiempo y un lugar concretos, que han participado los salones, para observar, en caso de vernos cerca,
en su historia en formas diversas (Hobsbawm, 1998, reunidos en el patio. Todo funcionó como si fuéramos
p. 13). Esto nos conduce a la tarea de construir una parte de la institución, en un avance hacia cierta
historia “total”, fuera de los marcos tradicionales de complicidad con nuestro propósito. En cada visita
construcción del saber. al territorio, directoras y docentes nos congregaron
alrededor de una mesa altamente simbólica para la
La concepción de la educación emancipadora que comunidad, pues fue el primer pizarrón de la escuela
sostiene el MTL, encierra una cuestión “utópica” construido por su fundador, para aportar elementos
que interpela el “binomio educación-escuela”, dada a nuestra investigación y manifestar su disposición a
la importancia que atribuyen tanto de los espacios escuchar resultados.
tradicionales, como a otros espacios en los que
circulan saberes y prácticas que encuentran cohesión Otro gesto que resultó un hallazgo fue el de los
en la movilización popular. padres, quienes de inmediato ofrecieron firmar los
consentimientos para que sus hijos/as participen de
Metodología desarrollada (hasta el la investigación, en tanto actores sociales que pueden
momento) dar cuenta de sus propias experiencias. Ellos tomaron
conocimiento, por nuestros comentarios, acerca de
La investigación es un estudio de caso intrínseco que la omisión de la voz de los interesados es una
(Vasilachis, 2012) enmarcado en el paradigma forma de sesgo (Guba y Lincoln, 2005), razón por
interpretativo. La metodología sigue una lógica la cual cedieron los permisos correspondientes, en
cualitativa. Niños y niñas son los principales todos los casos en que los niños y las niñas quisieran
informantes, pero en la lógica memoria-lenguaje, participar.
también adquieren relevancia las voces de directivos
y docentes militantes del MTL. De acuerdo con Guba En estos devenires por el territorio, dimos con un
y Lincoln (2005) tener en cuenta las voces de niñas “sitio del encuentro”, al cual los niños y niñas acudían
y niños como otros (no investigadores) significa y no dudaban en invitarnos: un gran y alto cantero
reconocerlos como sujetos activos, co-constructores que abraza tres variedades de árboles, que parecen
de conocimientos y evidencias, por lo que es oficiar de “mangrullo” para sus visitantes. En ese
necesario construir instancias de intercambio en las lugar, los niños empezaron, improvisadamente, el
que puedan elegir formas de expresión no discursivas relato de sus historias, como un primer contacto con
(como el dibujo y el juego), para el registro de lo cual todos aquellos que vendrán en el cronograma de
resulta pertinente la utilización de la metodología nuestro trabajo. Las conversaciones giraron en torno
basada en el enfoque mosaico. a sus gustos, preferencias, deseos, aprendizajes y
actividades.
La muestra está constituida por 18 niñas/os, de entre
5 y 10 años de edad. La información se recogió a Áreas o campos a las que podrán ser
través de una entrevista (filmada) a la Directora de la transferidos los resultados
escuela y de dos instancias de conversación con niñas
y niños en recreos escolares, como primera acción de Los resultados de la investigación pueden ser
avance de la indagación. transferidos a: a) el diseño de políticas públicas
provinciales para la infancia y definiciones relativas a la
Principales conclusiones o hallazgos gestión social educativa (hoy en proceso de discusión
(esperados o concretados) en términos del del que participan el Ministerio de Educación
campo de conocimiento Provincial y representantes del universo de escuelas
de esa modalidad), b) el diseño de estrategias para la
Los primeros hallazgos metodológicos se advirtieron construcción de espacios de diálogo y articulación de
desde el momento de la escritura colaborativa del acciones con organizaciones de la sociedad civil que
proyecto y de la entrada a la institución. Ello generó desarrollan actividades educativas, de promoción de
un alto grado de apropiación del estudio por parte los derechos de la infancia y de Derechos Humanos
de parte directivos, docentes y padres, dando cuenta en general, c) El desarrollo, el fortalecimiento y la
de un acercamiento constructivo y de armonía de promoción de prácticas de reconocimiento, cuidado
voces (Vasilachis, 2006) lo que habilitó, de un modo y protección de las infancias en el ámbito académico
singular, el ingreso al campo. En ese contexto, las y en el territorio donde se investiga, d) La relación
relaciones entre investigadores y miembros de la Estado Provincial-Universidad.
comunidad se fueron estrechando, sin jerarquías de
ningún tipo, se fueron abriendo lazos de confianza,
167
Eje 6 Metodologías participativas, coproducción de saberes y abordaje territorial
Referencias bibliográficas
168
Eje 6 Metodologías participativas, coproducción de saberes y abordaje territorial
Este enfoque sostiene una metodología socialmente Líneas de trabajo y formas de articulación
construida, con formas alternativas de indagación, entre ellas
con procesos cooperativos de producción de
conocimientos. En este sentido, desde el Grupo Desde las metodologías cualitativas adoptamos una
de Estudios en Educación Infantil, buscamos línea de trabajo participativa, de co-construcción
poner énfasis en la producción de conocimiento a de conocimientos a partir de las voces de todos
partir de la participación y las posibilidades de co- los actores. Estas voces trascendieron la vía de
construcción, cuestión que conecta directamente la participación, para tornarse instancias de
con el eje seleccionado. triangulación de los conocimientos producidos,
instancias en las que se puso en consideración la
Objetivos/ o preguntas al que el proyecto producción alcanzada y los actores participantes
intenta responder (docentes y directivos) validaron las interpretaciones
del equipo de investigadores. En este sentido fueron
Al Proyecto le interesa: a) comprender procesos importantes las entrevistas posteriores al análisis
implicados en la definición y desarrollo de de observaciones y del mismo modo los grupos
modalidades de enseñanza en salas de jardines de discusión. Dichas acciones se articularon en la
maternales y de infantes; b) examinar concepciones generación de procesos reflexivos de revisión de
de enseñanza, conocimiento y aprendizaje que las prácticas y favorecieron la implementación de
se traducen en la implementación de estrategias innovaciones a partir de lo trabajado.
didácticas.
Por otro lado, se dio un lugar especial a la
Siendo sus objetivos específicos: participación de los niños, desde los aportes de la
antropología de la niñez, buscando interactuar con
• Caracterizar modalidades de enseñanza en los niños a través de metodologías que permitan
salas de maternal y de infantes desde su doble acercar más su conocimiento cotidiano, a la expertez
valencia: forma-contenido. de lo vivido, para poder interpretarlo. La búsqueda
• Diferenciar formas básicas de enseñanza y de nuevas metodologías para acercarse a los niños,
contenidos que se presentan en la interacción ya sea mediante dibujos, juegos, cuentos, entrevistas,
1
PI 17 H009. Departamento de Educación Inicial. Integrantes: García Martel, María Luisa; Vicente, Rocío; Lasgoity, Ana Paula; Montenegro, Helena;
Mannino, Gabriela; Gaúna, Verónica.
2
Contacto: [email protected], [email protected], [email protected]
169
Eje 6 Metodologías participativas, coproducción de saberes y abordaje territorial
entre otros pertinentes al método mosaico, permite Mallimaci y Giménez (2006) expresan una gran
entender el “mundo infantil”; además, retomar la posibilidad de algunas interacciones entre
teoría de las representaciones sociales en los estudios sujeto investigado y sujeto investigador, que
enfocados a este grupo poblacional permitiría consiste en poder “transformar” al otro. Desde
explicaciones en los contextos infantiles, sobre todo esta categoría, podemos identificar ese efecto en
porque los niños y las niñas tienen mucho que decir. algunos intercambios que constituyen hallazgos
metodológicos.
En cuanto a la co-construcción del conocimiento,
se trabajó transfiriendo conocimientos al sistema Los dibujos de niños y niñas, sus explicaciones y
educativo, concretamente a dos instituciones del justificaciones han impactado en los docentes,
nivel superior, profesorados en Educación Inicial, con más fuerza en unos que en otros, pero en
compartiendo las producciones y generando un todas fue notable el asombro que generaban las
debate sobre resultados, y con la edición de un libro representaciones tan claras de las escenas y sus
acerca de las investigaciones. descripciones, provocando replanteos de la tarea
docente, que expresaron con gestos y palabras:
Metodología desarrollada “¿Uhhh yo soy ésa?”; “¡No te puedo creer cómo
me ven!”. Se puede afirmar, acordando con las
La metodología utilizada en el PI donde se palabras de Andrea Szulc (2006, p. 46) que, “(...)
enmarca este trabajo se sustenta en el enfoque condicionados como todos por su edad, también los
cualitativo, que se caracteriza por la construcción del niños son sujetos activos y posicionados. El hecho
conocimiento como un proceso interpretativo en el de ser niños condiciona su realidad cotidiana y sus
que el investigador busca identificar y reconstruir interpretaciones de ella, pero no los descalifica como
los fenómenos desde el punto de vista de los sujetos actores sociales”.
estudiados, a través de la interacción con él y de la
comprensión de sus interacciones con otros sujetos Por otro lado, las reflexiones en torno a la práctica
en su contexto cotidiano y natural. En este sentido, docente cuentan aquí con la riqueza de la docente
recogimos voces de actores varios, niños, niñas, de sala y del equipo de investigación, con sus saberes
docentes y directivos, y se generaron instancias para y nuestros saberes prácticos, y así también con los
poner esas voces en discusión con las interpretaciones marcos teóricos que permiten significarlos. Edelstein
de los investigadores. Se enfoca el estudio en las y Coria (1996) expresan que en la complejidad de la
estrategias de enseñanza, en el momento activo de enseñanza hay que considerar “sujetos y contextos
la clase, a fin de identificar cómo se van decidiendo particulares, historias paralelas y entrecruzadas,
las intervenciones docentes a lo largo del proceso de deseos y resistencias” (p. 61) lo que se debe asumir
enseñar. En tal sentido, con la finalidad de abordar los en procesos de investigación y enseñanza. En este
contenidos y las formas, se realizaron observaciones sentido, se indica la “necesidad de un trabajo (...) que
de clases y entrevistas en profundidad a las docentes procure hacer de la relación un espacio de formación,
participantes, grupo de discusión y se incorporó la del que sean protagonistas y beneficiarios todos
participación de los niños y niñas de 5 años como los participantes de la experiencia” (p. 61). De esta
actores sociales que pueden aportar sus ideas y manera, posibilitamos el diálogo con las maestras
opiniones respecto de la enseñanza y el aprendizaje. y dentro del equipo de investigación, pudiendo
asumir una postura crítica y mejoradora. Así, algunas
Fue fundamental la triangulación entre las docentes pasaron de entender la clase típica grupal,
observaciones realizadas, el compartir en pequeños con la docente como centro de la escena, en la que
grupos de investigadores sobre la experiencia para todos hacen lo mismo al mismo tiempo, aún en
poder delimitar cuáles fueron las Situaciones de maternal, a entender la alternativa de actividades
Enseñanza y Aprendizaje (SEyA) que por su secuencia electivas en torno a lo que se propone aprender.
o particularidad impactaron, y/o se presentaron Por otro lado, algunas docentes revisaron las
como recurrentes, dialogando en la entrevista sobre interpretaciones realizadas e interpelaron al equipo
las mismas, para aproximarnos de alguna manera respecto de los primeros avances, promoviendo
a aquellos supuestos subjetivos que intervienen otra vía de construcción del conocimiento, donde el
en la práctica de la docente, en un clima cordial y sujeto investigador es el sujeto transformado.
conversacional, sin calificar la tarea docente.
En este contexto, de confianza y cooperación,
Principales conclusiones o hallazgos realizamos la co-producción de escritura y trabajo
concretados en términos del campo de colaborativo con las docentes, logrando la
conocimiento producción de libro con docentes en colaboración.
A modo de transferencia, se concretaron
170
Eje 6 Metodologías participativas, coproducción de saberes y abordaje territorial
Referencias bibliográficas
171
Eje 6 Metodologías participativas, coproducción de saberes y abordaje territorial
El proyecto en general y estas líneas en particular orienta la práctica a la mejora de las situaciones en las
plantean un diálogo de saberes con quienes integran que se analiza. Praxis es, decía Freire (1970), reflexión
la comunidad educativa; desde un proceso de y acción de los hombres sobre el mundo para
investigación participativa y colaborativa, intenta transformarlo. Una buena práctica no lo es solamente
conectar intereses, preocupaciones y recursos y porque quepa describirla así técnicamente o en
recuperar experiencias y modos de saber, ser y hacer función de sus resultados materiales, sino porque
con los y las protagonistas territoriales, a partir de mejora el status quo de las cosas y de las personas.
acuerdos y consensos entre actores de la comunidad La praxis tiene por objetivo transformar la realidad
y de la Universidad. y mejorarla. En este sentido el proyecto tiene
diferentes líneas de investigación que se fueron
Objetivos y/o preguntas a las que el proyecto gestando a partir de la primera etapa exploratoria del
intenta responder proceso, como las vinculadas a prácticas en relación a
literatura, a prácticas de salud en la primera infancia,
Dado que el foco de esta segunda parte del proyecto a la educación intercultural e inclusión educativa.
está puesto en la lectura de la realidad desde una
perspectiva de derechos de niñas y niños, en relación Presentamos aquí un caso de buenas prácticas
con este eje las preguntas rectoras que se tienen en de inclusión educativa, que tiene sus inicios en el
cuenta tienen que ver con la inserción en el contexto territorio con acciones de extensión y en articulación
y el trabajo con las familias: ¿qué estrategias de con docencia;3 se desarrolla en la Escuela Pública
colaboración desde la institución con las familias de Gestión Social Nº 1 “Héroes Latinoamericanos”,
se han planeado, qué vinculaciones con el entorno específicamente en el Jardín de Infantes, ubicado
se han establecido, qué vías de participación de los en el Barrio Segundo David Peralta “Mate Cosido”
agentes sociales están abiertas y cómo funcionan? de la ciudad de Resistencia, Chaco. En este proceso
se logra construir un diagnóstico que permite dar
El objetivo general del proyecto es describir las cuenta de las necesidades y expectativas de la
concepciones en torno a las “buenas prácticas” en comunidad educativa del jardín, y, a partir de esos
la Educación Infantil, como así también seleccionar, intereses y necesidades, trazar líneas que permitieran
analizar y visibilizar casos de “buenas prácticas” en la construcción de las problemáticas a investigar
instituciones de educación y en contextos diversos desde la perspectiva de integralidad de las funciones
para profundizar el conocimiento de casos locales; de investigación, docencia y extensión y en acuerdo
es decir, identificar “buenas prácticas” en diferentes con las expectativas de la comunidad educativa.
contextos socio-culturales que cubran la perspectiva
institucional, la curricular y la comunitaria. Metodologías desarrolladas (hasta el
momento)
Líneas de trabajo y formas de articulación
entre ellas Se trata de un estudio exploratorio-descriptivo que
aborda las prácticas pedagógicas en instituciones de
El concepto de praxis incluye componentes éticos y educación infantil y, desde la perspectiva de derecho
1
PI 19H004. Facultad de Humanidades. Integrantes: Gusberti, Jimena Verónica; Bregagnolo, Norma Elena; González, Melina; Modenutti, Cecilia;
Gaudini, Luciana; Rojas, Graciela Beatriz; Romero, Mirian; Solís, Carla Antonella; Suarez, Ivon de los Ángeles.
2
Contacto: [email protected], [email protected], [email protected]
3
Bregagnolo, Norma E.; Nussbaum, Zulema y Stein, Marina (2018). 172
Eje 6 Metodologías participativas, coproducción de saberes y abordaje territorial
4
Burgos et al., 2019.
173
Eje 6 Metodologías participativas, coproducción de saberes y abordaje territorial
Referencias bibliográficas
174
EJE 7
TRAYECTORIAS
Y ESTUDIOS EN
COMUNICACIÓN:
MEDIOS, PROCESOS Y
PRÁCTICAS
Eje 7 Trayectorias y estudios en comunicación: medios, procesos y prácticas
RELATORÍA
BARRIOS, Cleopatra1
PANNUNZIO, Florencia2
CASTRO CHANS, Beatriz3
Desde principios del siglo XX, las investigaciones y condiciones de producción de la información en
en comunicación se concentraron en analizar los sentido amplio, y abre pistas para seguir analizando
mensajes de los medios y su influencia en la sociedad. representaciones sociales y las transformaciones
Un cambio del paradigma mediocéntrico, convocó a de los medios a partir de la convergencia digital. El
fines del siglo pasado a concebir a la comunicación objetivo es analizar desde una perspectiva histórica
desde las mediaciones, los procesos y las prácticas regional y desde estudios de comunicación, con foco
socio-culturales situadas, sin desatender la cuestión en economía política de medios, área identificada
de los medios y las tecnologías, afianzando así el como de vacancia.
estatuto transdisciplinar que caracteriza a este
campo de abordaje. Por su parte, como representante del grupo NEDIM,
Alejandro Silva Fernández presentó los resultados
En esta mesa nos propusimos recuperar los trayectos de una investigación que cruza las líneas de estudios
y estudios en comunicación que articulan tres ejes: audiovisuales, representaciones y diversidad sexo-
medios, procesos y prácticas. Estas esferas no se genérica identitaria, que se desarrolla dentro
conciben como ámbitos aislados sino más bien del grupo. Bajo el título La mediatización como
intrínsecamente relacionados y constitutivos de las acto subversivo, el Dr. Silva Fernández analizó las
dinámicas sociales, políticas, culturales, económicas representaciones sobre la población LGBTIQ+ en un
y educativas actuales. conjunto de documentales producidos para la TDA y
financiados por el INCAA en la última década. Si bien
En este marco, hemos recibido trabajos que cruzan y es un trabajo focalizado en representaciones sociales,
ponen en tensión estas esferas, resultados de dos PI, problematiza la emergencia de imágenes, sonidos,
financiados por CyT, dos grupos de investigación, y voces (sobre todo testimonios en primera persona),
un PISAC Covid 19 financiado por la Agencia. escenarios disidentes que buscan deconstruir las
representaciones estigmatizantes que históricamente
En este sentido, el trabajo presentado por Mariana los medios difundieron sobre el colectivo LGBTIQ+
Blanco, Rebeca Burdman y Darío Román, en el marco en el contexto de una política pública de fomento
del PI dirigido por el Dr. Adrián Almirón, retoma la de la producción audiovisual federal, impulsada
discusión sobre los medios para centrar su análisis por el Estado nacional, que buscó a través de estas
en las transformaciones en el campo de la prensa producciones visibilizar la diversidad socio-cultural
de Chaco y Corrientes entre 1976 y 2016. Si bien el argentina, excluyendo la mirada porteño-céntrica
trabajo indagó en primera instancia en la prensa dominante.
gráfica (incluyendo diarios y revistas) el equipo
dio cuenta cómo la investigación fue abriendo Pensar los medios en relación a las políticas públicas,
interrogantes en torno a la televisión y los medios ha sido un eje transversal en la mesa. En este sentido,
digitales. Se trata de un abordaje interdisciplinario el trabajo PISAC Covid 19, presentado por Eugenia
que reconstruye la historia de los medios regionales, Barberis y Ezequiel Nardelli, expuso los resultados de
indaga desde la organización de las empresas, la un proyecto nacional, y en particular el trabajo del
estructura de los medios, intereses, procesos de nodo NEA, que buscó analizar el rol de las radios en
profesionalización, convergencia, hasta las rutinas la continuidad educativa en el contexto del ASPO. El
1
Instituto Investigaciones en Comunicación Social-FH-UNNE-Instituto de Investigaciones Geohistoricas-IIGHI-CONICET.
2
Instituto Investigaciones en Comunicación Social-FH-UNNE-Centro de Estudios Sociales-CES-UNNE.
3
Instituto Investigaciones en Comunicación Social - FH-UNNE. 176
Eje 7 Trayectorias y estudios en comunicación: medios, procesos y prácticas
177
Eje 7 Trayectorias y estudios en comunicación: medios, procesos y prácticas
ROMÁN, Darío
BLANCO, Mariana
BURDMAN, Rebeca Joana2
Líneas de trabajo y formas de articulación En tal aspecto debemos destacar el uso de escalas
(nacional-regional y local) al momento de comprender
Las líneas de trabajo que articulan las investigaciones y entender la historia de los medios de comunicación
desarrolladas en el PI son el campo periodístico en Chaco y Corrientes, esto permite comprender y
en Chaco y Corrientes, las representaciones socio- encontrar las singularidades propias que se producen
culturales en los medios de Chaco y Corrientes, así a través de los actores y sujetos. Para reconstruir estos
como los procesos de convergencia. Cada una de procesos, hemos acudido a la consulta, selección y
las líneas se articulan al analizar a cada medio como ordenamiento de bibliografía especializada, fuentes
un actor social y político, junto con los procesos de editadas (revistas y diarios) e inéditas (diario El
cambios tecnológicos que se desarrollan durante Campesino, entrevistas desgravadas, fotografías)
estos años, así como las trayectorias de los y las de repositorios institucionales y archivos privados.
periodistas que formaron parte de sus redacciones. Asimismo, a fin de poder reconstruir y avanzar en
las trayectorias profesionales e historias de vida,
1
PI 19H001. Departamento de Comunicación Social. Integrantes: Almirón, Adrián; Quiñonez, Carlos Manuel; de los Reyes, Andrea; Román, Dario;
Blanco, Mariana; Burdman, Rebeca Joana; Delgado, Facundo Omar; Mattos Castañeda, Milagros María del Rosario; Almirón, Teresita Araceli
Jaqueline.
2
Contacto: [email protected], [email protected], [email protected] 178
Eje 7 Trayectorias y estudios en comunicación: medios, procesos y prácticas
utilizamos fuentes orales, a partir de la realización de solidaridades de periodistas, escritores, sus formas
entrevistas semiestructuradas y abiertas las cuales de circulación y contrato con sus lectores. En Chaco,
han sido grabadas en un formato audiovisual, estos por su parte la revista Región publicada en los años
testimonios, son analizados y contrastados en el sesenta y luego ochenta nos posibilitó analizar las
marco de la investigación, también formarán parte al rupturas de una misma publicación con el correr de
final del proyecto de un documental sobre la historia los años, siendo la última una vocera de la dictadura
de los medios de comunicación de la región. cívico-militar. Por su parte la editorial Región iniciada
en la década del setenta nos permite reconstruir las
Principales conclusiones o hallazgos redes intelectuales conformadas entre periodistas,
escritores de Resistencia y de la provincia que fueron
En este sentido al momento podemos señalar, conformándose y que se evidencia en el catálogo de
algunos avances en torno a la reconstrucción del publicaciones, este proyecto editorial perdura hasta
desarrollo y características de los Medios de Chaco y la década del noventa. Tiempo después, con una
Corrientes: trayectoria disímil, se crea un diario en Resistencia
llamado La Región (empresa y luego cooperativa),
Televisión local: la constitución de los canales pero este no responde a esta experiencia de revista
de aire en las provincias de Corrientes (Canal 13- y editorial. Asimismo, se han identificado y realizado
1965) y Chaco (Canal 9-1966) permiten analizar la aproximaciones sobre revistas locales como Cielo
conformación de un grupo de empresarios que a (Villa Ángela, San Bernardo, la Tigra, Clotilde, Villa
mediados de la década del sesenta lograron obtener Berthet), Ambiente (Juan José Castelli) y Algodón
las concesiones de las canales de aire de Buenos Aires (Margarita Belén).
e iniciar la etapa televisiva en la región. La creación
de estos medios tiene y conllevan un proceso de La prensa de Chaco y Corrientes: El estudio de los
equipamiento y mejoramiento tecnológico. La diarios como actores políticos nos ha posibilitado
televisión implicó un cambio de época, género pensar en las dinámicas y estrategias desarrolladas
como todo medio una identidad particular, esto por cada medio a partir de los contextos de
se evidencia en las entrevistas en las cuales sus producción. Se han abordado cuestiones ligadas a
protagonistas (periodistas, técnicos). Otro aspecto los discursos de la prensa provincial de Corrientes
relevante señalado en las investigaciones, ha sido el y Chaco en torno a los hechos represivos durante
rol que ha tenido cada canal durante los gobiernos la última dictadura militar, la guerra de Malvinas en
democráticos y durante la última dictadura cívico- su cobertura y representación, reconstruyendo las
militar (1976-1983), con el control de contenidos acciones desarrolladas por periodistas en el marco
(oficina de información pública-Corrientes- Secretaria del conflicto bélico. De la misma forma se ha realizado
de Comunicación Social-Chaco) y autocensura de los se encuentra en distintas etapas de desarrollo, el
periodistas que trabajaban en el medio. Esta etapa estudio en cada provincia sobre el tratamiento del
tan poco estudiada localmente nos demuestra lo retorno democrático y la cobertura de los derechos
importante de poder reconstruir las trayectorias y los humanos en los medios de comunicación locales.
procesos que se desarrollan en cada medio. También se ha destacado experiencias comunicativas
desarrolladas por las Ligas Agrarias del Nordeste
Revistas y editoriales: Las revistas culturales en en se puede reconstruir las redes y solidaridades
Corrientes y Chaco, nos permite analizar y pensar en periodísticas que se establecieron al compartir
las vinculaciones de periodistas e intelectuales. En información y permitir la reproducción de material
tal sentido, al analizar estos proyectos, se ha puesto (caricaturas) en sus diarios.
el énfasis en identificar los objetivos, el alcance,
la relación con sus lectores, la circulación de estas A su vez, durante estos años hemos analizado el
ideas en el marco de un contexto socio-cultural. inicio de periódicos y el cierre de los mismos, cada
En Corrientes, presentamos el estudio de caso de uno de ellos respondió a circunstancias particulares
la revista Yuru Peté que nos permite analizar las del contexto desde crisis económica (El Rodrigazo, la
características y relaciones de la misma con el primer hiperinflación) y la persecución e intervención de los
peronismo, este aporte es fundamental reconstruirlo medios a partir de la dictadura cívico militar (Diario
en clave comparativa a fin de poder entender Crisol, Norte) o bien casos muy particulares de su
cómo se conformó el campo político y cultural. Por administración como ser la propiedad del diario El
su parte, los estudios locales posibilitan indagar y Territorio cerrado en 1989. Asimismo, se ha estudiado
comprender la región en su conjunto, este es el caso y abordado el rol de los medios de comunicación en
del movimiento cultural y artístico desarrollado en el marco del correntinazo desde una mirada amplia
Caá Catí a través de la revista Pájaros de Tinta iniciada haciendo foco en los actores institucionales y desde
en la década del noventa permite analizar las redes, la prensa (El litoral, el Libertador, Época).
179
Eje 7 Trayectorias y estudios en comunicación: medios, procesos y prácticas
Referencias bibliográficas
180
Eje 7 Trayectorias y estudios en comunicación: medios, procesos y prácticas
PANNUNZIO, Florencia2
1
PI 19W001. Centro de Estudios Sociales. Integrantes: Barbetti, Pablo; Oraisón, Mercedes; Campusano, Marina; Nuñez, Cyntia; Pegoraro, Laura;
Pannunzio, Florencia; Silva Lotero, Nicolas.
2
Contacto: [email protected] 181
Eje 7 Trayectorias y estudios en comunicación: medios, procesos y prácticas
182
Eje 7 Trayectorias y estudios en comunicación: medios, procesos y prácticas
Referencias bibliográficas
183
Eje 7 Trayectorias y estudios en comunicación: medios, procesos y prácticas
Las líneas de trabajo que se transversalizan en La producción audiovisual en las pantallas argentinas
esta indagación, parten de la premisa de que la construyó –y construye– representaciones de género y
representación de la diversidad sexo–genérica e marcos de inteligibilidad que naturalizaron categorías
identitaria en la producción audiovisual argentina que redujeron las posibilidades de subjetivación
estuvo signada por la invisibilidad y el control de a un par dicotómico estable y configuraron una
la clase de contenidos que podían ponerse en genealogía sustentada en la abyección (Figari, 2008).
circulación. Esto se configuró como una política Este proceso fue promovido por diversas tecnologías
de invisibilización recrudecida durante la última de género –como los discursos médicos, jurídicos,
Dictadura cívico-militar-eclesiástica3 con intenciones literarias, etc.– pero en el contexto contemporáneo
claras acerca del tipo de sociedad que buscó construir emergieron producciones que disputan las
mediáticamente. El modelo de familia nuclear construcciones hegemónicas acerca de la diversidad
1
Núcleo de Estudios y Documentación de la Imagen. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Integrantes: Giordano, Mariana; Reyero,
Alejandra; Isler Duprat, Ronald; Arqueros, Guadalupe; Barrios C., Cleopatra; Galligo W., Agustina; Mambrín, Adriana; Passarelli, Franco; Silva F.,
Alejandro; Soler, Carolina; Ypa, María Andrea; Cantero, Emanuel; Cao, Emilia; Passotti, Jimena; Nuñez, Facundo; Gil de Muro, María Teresa.
2
Contacto: [email protected]
3
Gobernó la República Argentina entre el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983. 184
Eje 7 Trayectorias y estudios en comunicación: medios, procesos y prácticas
Las imágenes juegan un rol central en la mediación En el marco de esas discursividades marginales,
de las formas representacionales, en términos de que conservan su capacidad de contestación, se
Mitchell (2017) estas asumen un potencial político analizaron cada uno de los testimonios que forman
que las reconoce como un organismo viviente, parte del corpus. Lo anterior permitió advertir la
que poseen una vida social y que se perciben con presencia de experiencias matrimoniales en diversas
frecuencia mostrando agencia y poder; participando zonas del país, vínculos sexo-afectivos, paternidades
de manera eficaz en la elaboración del pensamiento, que amplían el modelo de familia nuclear y
los valores, forman imaginarios y procesos de testimonios que recuperan momentos históricos que
identificación. En este contexto se considera que todavía presentan espacios de vacancia reclamando
las producciones audiovisuales analizadas en este sentidos necesarios para la reconstrucción de la
trabajo, poseen una potencia política y subversiva en historia reciente. Experiencias generacionalmente
tanto ponen en pantalla una serie de experiencias de más contemporáneas donde las condiciones de
vida que, en sus propias particularidades, dan cuenta visibilidad encuentran otros marcos desde los cuales
de otras formas de habitar la identidad, el género ser en el mundo y donde interseccionan otros
y la sexualidad. Los y las protagonistas se apropian condicionantes.
de las posibilidades que ofrece el entorno cultural
para adaptar ciertos marcadores a la construcción En ese entramado, también cobran protagonismo en
de su propia subjetividad desestabilizando el orden la configuración de las subjetividades, las historias
binario, haciendo uso de los elementos que ese familiares de aceptación y rechazo, el acceso a los
orden impone sobre la inteligibilidad de los cuerpos. medios de supervivencia, a la salud, la influencia de
las creencias religiosas, los espacios geográficos y los
185
Eje 7 Trayectorias y estudios en comunicación: medios, procesos y prácticas
modos de habitarlos con sus hostilidades y sus transición interpela de forma directa a la construcción
“tolerancias”. En todos los casos, estas dimensiones, que se hace de la manifestación del cuerpo en el
abonan a la ampliación de posibilidades de visibilidad espacio público.
de las experiencias de varones gay/homosexuales.
Las corporalidades fueron asumiendo diversas
Las formas representacionales de mujeres la concepciones en torno a su construcción, desde
producción audiovisual giró en torno a un repertorio aquellas experiencias que explicitan con orgullo
limitado de posibilidades: esposa, madre, hermana, sus tratamientos quirúrgicos y hormonales, hasta
hija u objeto de deseo, que condicionaron sus lugares aquellas en las que acceder a los mismos todavía
de enunciación. Estas tradiciones, al tiempo que se limita a una aspiración truncada por la falta
edificaron marcos pedagógicos de representación y de recursos económicos necesarios e inclusive
reconocimiento, invisibilizaron a las subjetividades otras donde el cuerpo, se fue modificando solo y
lesbianas evitando la puesta en pantalla de la fuga acercándose a la imagen deseada.
de la dominación masculina que representan sus
identidades y deseos. Se mantiene como una constante que la iteración de
marcas culturalmente construidas como femeninas
El cine, al iniciar su tradición representacional, o masculinas no se considera como subversiva, pero
se concentró en producciones que carecían de su puesta en discurso como testimonio confronta el
guiones positivos para los amores lésbicos y donde carácter “natural” del género. Frente a esta situación,
sus prácticas sexuales estaban justificadas por la sobre la innegociabilidad de la visibilidad de las
perversidad “natural” de las mujeres, el consumo de identidades trans/travesti y sus corporalidades en
drogas o dentro de contextos caracterizados por el espacio público, se advierten con insistencia al
la falta de varones como las cárceles. Estas lógicas menos dos paradigmas expuestos por las/os que
establecieron relaciones de causa y efecto tales toman la palabra. Un entramado discursivo que
como que el crimen y la vida carcelaria generaban ubica a las subjetividades trans/travesti en el plano
desviaciones sexuales o bien que las desviaciones de lo patológico y otro que las/os posicionan en la
sexuales derivaban invariablemente en la decadencia criminalidad expulsando a las estas subjetividades
de una vida criminal. Esta tradición se mantuvo de fuera del estatus de ciudadanía porque los/as únicos/
forma casi invariable hasta la década de los 90 cuando as susceptibles de conformarlo son hombres y
las producciones, sobre todo televisivas, evidencian mujeres cisgénero.
un corrimiento de los marcos de inteligibilidad
que determinan la normalidad asumiendo un Este ordenamiento dicotómico y binario sedimentado
rol pedagógico más inclusivo en las formas de en la heterocisnormatividad posiciona a las
construcción identitaria. feminidades trans/travestis, retomando las palabras
de Wayar, en lo prostibular, oculto, sucio, alejado del
Las series documentales analizadas, recuperan los erotismo y, mucho más aún, del amor. En el caso de las
testimonios de mujeres lesbianas otorgándoles la transmasculinidades, la masculinidad hegemónica y
posibilidad de narrar su experiencia al tiempo que su régimen de poder, devalúa, margina e invisibiliza
constituyen su identidad narrativa. Cada una de a aquellos que no cumplen con este modelo o
las voces dan cuenta de los contextos en los que desobedecen a los cánones establecidos, haciendo
viven, generalmente ciudades pequeñas del país, el que algunas masculinidades sean consideradas más
impacto que sus salidas del closet tuvieron en sus válidas que otras. Estos testimonios permiten ampliar
vínculos familiares, amistosos, amorosos y laborales, los regímenes de visibilidad y poner en pantalla las
además de la referencia a las posibilidades de libertad historias de vida detrás de las narrativas mediáticas
que acarrea aceptarse alterando los límites entre lo que fueron reproducidas en el cine y la televisión
público y lo privado, reconfigurando las alternativas en cualquiera de sus formatos. Abonando a las
que asume la subjetividad contemporánea. posibilidades de ingresar a los espacios vetados y que
se configuran como incuestionables para aquellos/as
Las feminidades y masculinidades trans/travestis que responden al orden binario tales como el acceso
disputan las formas en que operan los regímenes de a la educación, la salud, el trabajo e inclusive al afecto.
(in)visibilidad para producir un/a otro/a abyecto. Los
testimonios registrados en las series documentales Áreas o campos a los que podrán ser
del corpus, en tanto narrativas de contestación, transferidos los resultados
permitieron advertir que mientras el armario se
presenta como una protección y un límite para Los resultados pueden ser transferidos en la
las personas gays y lesbianas, las personas trans/ delimitación e implementación de políticas públicas
travestis no poseen esa ventaja/desventaja porque su relacionadas al ámbito de lo mediático, lo educativo y
186
Eje 7 Trayectorias y estudios en comunicación: medios, procesos y prácticas
Referencias bibliográficas
187
Eje 7 Trayectorias y estudios en comunicación: medios, procesos y prácticas
BARBERIS, Eugenia
NARDELLI, Walter Ezequiel2
La pandemia por Covid 19, en un contexto signado El campo y el objeto de estudio específicos de
por desigualdades y carencias estructurales, este proyecto nacen de la intersección entre las
dificultó más todavía la continuidad de los procesos inquietudes de colectivos de radios públicas y
educativos tanto por falta de equipamiento como Comunitarias, Populares, Alternativas, Cooperativas y
de conectividad a internet, además de que los/las de Pueblos Originarios (CPACyPO)3 y el desarrollo de
adultos/as responsables tuvieron limitaciones para iniciativas educativo-comunicacionales en el marco
acompañar los procesos de enseñanza/aprendizaje de la pandemia y el ASPO, referidas, entre otros,
de niños, niñas y adolescentes. por la Comisión de Ciencias Sociales de la Unidad
Coronavirus COVID-19.4
Objetivos
Metodología
• Producir una base de datos de las iniciativas
impulsadas desde el gobierno nacional y/o La estrategia metodológica propuesta es mixta,
desde las radios públicas y del sector no lucrativo apoyada tanto en el uso de técnicas cualitativas como
en Argentina para sostener, acompañar y/o cuantitativas para la obtención de datos y el posterior
fortalecer los procesos educativos en la situación análisis e interpretación. El equipo, conformado
de aislamiento por la pandemia de Covid-19. por ocho nodos de las universidades de La Plata,
• Analizar el rol desempeñado por las radios en el Quilmes, Villa María, Córdoba, Tucumán, Comahue,
desarrollo de proyectos y procesos educativos del Nordeste y de Tierra del Fuego, Antártida e Islas
en este contexto, en términos de una potencial del Atlántico Sur, además de la Unión de Educadores
contribución al acceso y ejercicio del derecho a de la Provincia de Córdoba (UEPC), del Foro Argentino
la educación. de Radios Comunitarias (FARCO), de la Defensoría del
• Producir recomendaciones y orientaciones para Público de Servicios de Comunicación Audiovisual,
el diseño de políticas educativas que aporten y de la Asociación de Radiodifusoras Universitarias
al desarrollo de iniciativas en el ámbito estatal (ARUNA), propuso organizar y producir datos e
para garantizar el reconocimiento y ejercicio informes con alcance nacional, que también podrán
de derechos de la ciudadanía argentina en el desagregarse en regiones y provincias. El proyecto
escenario actual y futuro. inicialmente supuso cinco líneas de trabajo para que
articulen dimensiones a ser abordadas en función de
Referentes teóricos/conceptuales los objetivos.
1
Convocatoria PISAC Covid-19. Departamento de Comunicación Social.
2
Contacto: [email protected], [email protected]
3
Véase Red interuniversitaria de Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular (2019).
4
Véase Kessler, 2020. 188
Eje 7 Trayectorias y estudios en comunicación: medios, procesos y prácticas
189
Eje 7 Trayectorias y estudios en comunicación: medios, procesos y prácticas
Referencias bibliográficas
189
AUTORIDADES
Decana
Profesora Graciela Beatriz GUARINO
Vice Decana
Profesora Analía Silvia GARCÍA
Secretario Administrativo
Señor Hugo Edgardo GARCÍA LOZA
COMISIÓN ORGANIZADORA
FACULTAD DE HUMANIDADES