0597 - Sánscrito - Vofchuk
0597 - Sánscrito - Vofchuk
0597 - Sánscrito - Vofchuk
MATERIA: SÁNSCRITO
RÉGIMEN DE PROMOCIÓN: EF
1º CUATRIMESTRE 2024
AÑO 2024
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE LENGUAS Y LITERATURAS CLÁSICAS
CÓDIGO Nº: 0597
MATERIA: SÁNSCRITO
MODALIDAD DE DICTADO: PRESENCIAL ajustado a lo dispuesto por REDEC-
2023-2382-UBA-DCT#FFYL1
RÉGIMEN DE PROMOCIÓN: EF
CARGA HORARIA: 96 HORAS
1º CUATRIMESTRE 2024
TÍTULO: SÁNSCRITO
a. Fundamentación y descripción
El conocimiento del sánscrito es sin duda relevante para la formación integral de
especialistas en letras clásicas y lingüística comparada. Asimismo, dado que el
sánscrito fue el medio de expresión casi exclusivo de la monumental producción
religiosa, filosófica, literaria y científica de la India Antigua -cuya vigencia se
mantiene en muchos casos hasta la actualidad- se ha vuelto la lengua de un vasto
corpus, que ha devenido un componente importante de la documentación de la
humanidad. En consecuencia, la adquisición de la competencia lectora en sáns-
crito contribuye también a la formación de especialistas en literatura, filosofía,
antropología, historia, etc.
El despliegue metódico y articulado de los distintos elementos de la fonética, la
morfología nominal y verbal y la sintaxis del sánscrito a lo largo de las clases
teóricas y la ejercitación constante en las clases de trabajos prácticos permiten
adquirir las herramientas básicas para comprender el funcionamiento de esta len-
gua, principalmente desde un punto de vista sincrónico.
En consecuencia, esta materia está dirigida a quienes quieran introducirse en la
compleja gramática del sánscrito para, de este modo, tener una base lingüística
sólida que permita comprender el proceso de conformación histórico de la fami-
1Establece para el dictado de las asignaturas de grado durante la cursada del 1º y 2º cuatrimestre de 2022
las pautas complementarias a las que deberán ajustarse aquellos equipos docentes que opten por dictar
algún porcentaje de su asignatura en modalidad virtual.
2Los/as docentes interinos/as están sujetos a la designación que apruebe el Consejo Directivo para el ciclo
lectivo correspondiente.
lia de lenguas indo-europeas, las relaciones con el griego y el latín, y , al mismo
tiempo, acceder a la lectura directa de los textos de la India antigua compuestos
en sánscrito.
b. Objetivos:
4.- Comprender los principios básicos que rigen los procesos de derivación y
composición nominal del sánscrito.
c. Contenidos:
a. Aspectos generales: caso, género y número. Los distintos usos de los casos.
b. Las declinaciones de sustantivos y adjetivos. Temas en vocal y diptongo y temas
en consonante. Temas sin alternancias y con alternancias dobles y triples.
c. La declinación de los pronombres y de los numerales.
d. La composición nominal: la clasificación de los compuestos. Compuestos
primarios y secundarios. Compuestos copulativos, dependientes, determinativos y
atributivos.
e. La derivación nominal: sufijos primarios y sufijos secundarios: la conformación
de los distintos temas nominales.
f. Palabras y partículas indeclinables.
a. Aspectos generales: tiempo, modo y voz. Las raíces verbales y las funciones de los
preverbios. Desinencias primarias y secundarias, activas y medio-pasivas. Los
límites de la adaptación del sistema verbal sánscrito a las categorías gramaticales
europeas.
b. Conjugación simple o primaria: i. sistema de presente: clases temáticas y
atemáticas, presente, imperfecto, optativo e imperativo; ii. sistema de futuro: futuro
simple y condicional; iii. sistema de perfecto: perfecto simple; iv. sistema de aoristo:
clases temáticas y atemáticas, aoristos sigmáticos y asigmáticos.
c. Conjugación secundaria o derivada: causativo, desiderativo, intensivo,
denominativo y voz pasiva.
d. Conjugación perifrástica: futuro y perfecto perifrástico. Formación y verbos
auxiliares.
e. La formación de los participios de presente, futuro y perfecto. Gerundio,
gerundivo e infinitivo.
Unidad 6: Sintaxis
Unidad 1
Bibliografía obligatoria
Bibliografía complementaria
Unidad 2
Bibliografía obligatoria
Calvet, L. J. (1996), Historia de la escritura, Barcelona, Paidos, trad. cast. de J. Tauste,
2001, pp. 173-193.
Filliozat, J. “Las escrituras indias. El mundo hindú y su sistema gráfico”, en La
escritura y la psicología de los pueblos, Madrid, Siglo XXI, 1992, pp. 140-170.
Gaur, A., “Escrituras indias y del sudeste de Asia”, en Historia de la escritura, Madrid,
Ediciones Pirámide, trad. cast. de M. Carrión Gútiez, 1990, pp. 125-137.
Bibliografía complementaria
Bühler, G., On the Origin of the Indian Brahma Alphabet (Indian Studies No. III),
Strassburg, Karl J . Trubner, 1898.
Salomon, R., “On The Origin Of The Early Indian Scripts: A Review Article”, en
Journal of the American Oriental Society, 115.2 (1995), pp. 271-279.
---, Indian Epigraphy. A Guide to the Study of Inscriptions in Sanskrit, Prakrit, and the
Other Indo-Aryan Languages, Oxford, Oxford University Press, 1998.
Falk, H., Schrift im alten Indien: Ein Forschungsbericht mit Anmerkungen, Tubingen,
Gunter Narr Verlag, 1993.
Farmer, S. Sproat, R. Witzel, M., “The Collapse of the Indus-Script Thesis: The Myth
of a Literate Harappan Civilization”, en Electronic Journal of Vedic Studies, Vol.11-2,
(2004), pp. 19-57.
Hinuber, O. von, Der Beginn der Schrift und frühe Schriftlichkeit in Indien. Stuttgart,
Franz Steiner Verlag, 1990.
Unidades 3 a 6
Bibliografía obligatoria
Bibliografía complementaria
Gramáticas y métodos:
Aklujkar, A. Sanskrit. An Easy Introduction to an Enchanting Language. Vols. 1, 2 y 3.
Richmond, Svadhyaya Publications, 2005.
Deshpande, M., A Sanskrit Primer, Michigan, University of Michigan Center for South
Asian Studies, 1999.
Goldman, R.P. and Sutherland Goldman, S.J. Devavāṇīpraveśikā. An Introduction to
the Sanskrit Language. Delhi, Motilal Banarsidass, 2011.
Gonda, J., Gramática elemental de la lengua sánscrita, México, El Colegio de México.
Centro de Estudios de Asia y África del Norte, 1982.
Filliozat, P. S., Grammaire sanskrite paninéenne, Paris, Picard, 1988
Kale, M., A Higher Sanskrit Grammar, Delhi, Motilal Banarsidass, 2000.
Macdonell, A., A Sanskrit Grammar (For students), Oxford, Oxford University Press,
1968.
Maurer, W., Sanskrit Language, Curzon Press, 2000.
Renou, L., Grammaire Sanskrite, Paris, A. Maisonneuve, 1975.
Rentería Alexandre, S. Sánscrito: Método de enseñanza para hispanohablantes,
México, El Colegio de México, 2019.
Rodríguez Adrados, F., Védico y Sánscrito Clásico: Gramática, Textos Anotados y
Vocabulario Etimológico, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas,
1992.
Ruppel, A. M. The Cambridge Introduction to Sanskrit, Cambridge, Cambridge
University Press, 2017.
Speijer, J. S., Sanskrit Syntax, Delhi, Motilal Banarsidass, 1998.
Perry, E. D., A Sanskrit Primer, Delhi, Motilal Banarsidass, 2004.
Whitney, W., Sanskrit Grammar, Delhi, Motilal Banarsidass, 1989.
---, The Roots Verb-Forms and Primary Derivatives of the Sanskrit Language, Delhi,
Motilal Banarsidass, 1991.
Diccionarios:
Apte, V. G., A Concise Sanskrit-English Dictionary, Delhi, Motilal Banarsidass, 2007.
Böhtlingk, O., Sanskrit-Wörterbuch, 7 Bände, St. Petersburg, Kaiserlichen Akademie
der Wissenschaften, 1855–1875.
Huet, G., Heritage du Sanskrit: Dictionnaire sanskrit-français [versión 3.16 del 5 de
junio 2019].
Monier Williams, M. A, Sanskrit-English Dictionary. Etimologically and Philologically
arranged, Delhi, Motilal Banarsidass.
Pujol Riembau, Óscar. Diccionario Sánscrito-Español, Barcelona, Herder, 2019.
Stchoupak, N. Nitti, L. Renou, L., Dictionnaire Sanskrit-Français, Paris, A.
Maisonneuve.
Bibliografía general
- Carga Horaria:
Materia Cuatrimestral: 96 horas. Seis horas semanales de dictado de clases.
f. Organización de la evaluación:
Regularización de la materia:
Es condición para alcanzar la regularidad de la materia aprobar 2 (dos) instancias de
evaluación parcial (o sus respectivos recuperatorios) con un mínimo de 4 (cuatro)
puntos en cada instancia.
VIGENCIA DE LA REGULARIDAD:
Durante la vigencia de la regularidad de la cursada de una materia, el/la estudiante
podrá presentarse a examen final en 3 (tres) mesas examinadoras en 3 (tres) turnos
alternativos no necesariamente consecutivos. Si no alcanzara la promoción en ninguna
de ellas deberá volver a inscribirse y cursar la asignatura o rendirla en calidad de libre.
En la tercera presentación el/la estudiante podrá optar por la prueba escrita u oral.
A los fines de la instancia de EXAMEN FINAL, la vigencia de la regularidad de la
materia será de 4 (cuatro) años. Cumplido este plazo el/la estudiante deberá volver a
inscribirse para cursar o rendir en condición de libre.
g. Recomendaciones
Aunque no es obligatorio se recomienda tener conocimientos previos de griego
clásico o latín.
Rosalía C. Vofchuk
Profesora Adjunta
Prof. Dra. Liliana Pégolo
Directora del Departamento de Lenguas y Literaturas Clásicas