Clase 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Clase 3: Rol de enfermería en el consultorio externo

Control prenatal

Es el conjunto de acciones, procedimientos sistemáticos y periódicos, destinados a


la prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores que pueden condicionar
morbimortalidad materna y perinatal.

Objetivo general

Asegurarse que el embarazo culmine con un niño sano y sin deterioro de la salud
de la madre.

El principio básico del Control Prenatal

► La detección temprano de enfermedades maternas subclínicas.


► La prevención, diagnóstico temprano y tratamiento de las complicaciones
maternas
► La vigilancia de crecimiento y la vitalidad fetal
► La disminución de molestias y síntomas menores asociados al embarazo.
► La preparación psicofísica para el nacimiento.
► La administración de los contenidos educativos para la salud de la familia y
la crianza del niño.
El control prenatal es eficiente cuando se cumplen cuatro requisitos
básicos:
1. Precoz o temprano
2. Periódico o continuo
3. Completo o integral
4. Extenso o de amplia cobertura

1. Precoz: Se realiza entre el tercer y quinto mes gestacional para prevenir


tempranamente factores que puedan afectar el desarrollo normal del
embarazo. Es crucial que la gestante acuda a la consulta durante estos
meses para prevenir posibles riesgos para el feto, ya que durante el cuarto y
quinto mes ocurren cambios significativos en las interacciones materno-
fetales.
2. Periódico o continuo: Debe realizarse mínimo cada treinta días desde el
inicio hasta el octavo mes, y luego cada quince días del octavo al noveno
mes. Es óptimo realizar un control cada treinta días hasta el sexto mes, cada
veinte días del sexto al octavo mes y cada quince días del octavo al noveno
mes. La frecuencia del seguimiento está determinada por la incidencia de
patologías, siendo más frecuente en la segunda mitad de la gestación.
3. Completo o integral: Incluye acciones de fomento, protección y
recuperación para mejorar las condiciones fisiológicas y psicosociales
durante el embarazo. Las acciones de fomento se centran en obtener el
máximo grado de salud tanto para la embarazada como para el feto en
gestación.
4. Extenso: El control prenatal debe alcanzar a un porcentaje significativo de
la población para modificar las tasas de morbilidad y mortalidad materna y
perinatal. Se considera útil cuando se controla al menos el 50% de las
embarazadas en una población determinada.

Cuidados de enfermería en el control prenatal

 Anamnesis (se obtienen los datos personales de la paciente, se confecciona


la historia clínica perinatal, el carnet y, además se hace una valoración de los
antecedentes personales, familiares, obstétricos y del embarazo actual)
► Antecedentes Familiares:
 DBT
 TBC
 HTA
 Cardiopatías
 Otros.
► Antecedentes Personales:
 DBT
 Sífilis
 HTA
 TBC
 Toxoplasmosis
 Otros
► Antecedentes Obstétricos:
 N° Gestas.
 N° Paras.
 Cesáreas.
 Abortos.
 Hijos vivos/muertos
 Fecha de embarazo anterior
► Embarazo actual:
 FUM
 FPP
 Semanas de Amenorrea.
 Grupo sanguíneo.
 Peso anterior - Peso actual.
 Controles durante el embarazo.
 Curso psicoprofiláctico.
 Vacunación Antitetánica
 Medicación actual
 Altura uterina
 Movimientos fetales
 Estado de membranas
 Presencia de contracciones
 Enfermedades o complicaciones durante el embarazo.

 Examen Físico: se realiza una evaluación de la apariencia en general de la


gestante.
► Piel y cabellos: se valora el calor, turgencia y estado de la piel. En
cuanto al cabello se observa la calidad, si presenta caída, o si presenta
una correcta higiene.
► Cabeza, oídos, ojo, nariz y garganta: proporcionan indicios sobre
enfermedades crónicas. Las alteraciones de los vasos sanguíneos
causadas por hipertensión y diabetes pueden observarse en el fondo
del ojo, mientras que las señales de anemia o infección pueden ser
evidentes en las membranas mucosas de los ojos, la nariz y la
garganta. Además, se debe valorar el color de la conjuntiva, la
presencia de inflamación o edemas en la zona orbital, así como
cualquier secreción en los oídos y problemas en la audición.
► Cuello y tórax: inspeccionar esta zona arroja información sobre las
glándulas tiroideas, ganglios linfáticos del área axilar y el cuello. Las
mamas se observan en busca de asimetría, formaciones de hoyos y
retracción del pezón o de la superficie de la piel.
► Boca: se valora la higiene bucal, si tiene caries y faltante de piezas
dentarias.
► Corazón y pulmones: auscultar en busca de irregularidades de la
función cardiopulmonar.
► Extremidades: explorar en busca de venas varicosas y edemas,
registrar signos de infecciones o restricción de movimiento, comprobar
los pulsos y el color de las extremidades.
► Abdomen: buscar cualquier dolor a la presencia de masas. El útero
aumenta de tamaño. El fondo de este se mide normalmente en cada
visita así facilita el registro de la velocidad de crecimiento fetal.

 Peso: se hace un control del peso anterior y actual de la gestante. Esto nos
permite evaluar la ganancia de peso durante la gestación.
 Talla: debe medirse en el primer control para establecer una referencia inicial
y monitorear el crecimiento durante el embarazo.
 Altura Uterina (AU): debe realizarse con una cinta métrica extensible. Desde
la sínfisis pubiana hasta el fondo del útero
► 18 semanas: 14-16 cm
► 22 semanas: 17-23 cm
► 30 semanas: 24-28 cm
► 37 semanas: 39-34 cm
 Tensión arterial (TA): se hace un control en cada visita. Hay que estar
atentos a los signos de alarma ya que una presión arterial elevada puede
ocasionar complicaciones en el embarazo.
► Presión Sistólica:
 Máx.: <140 mmHg.
 Mín.: >/ 90 mmHg.
 Signo de alarma 135 mmHg.
► Presión Diastólica:
 Máx.: <90 mmHg.
 Mín.: 60 mmHg.
 Signo de alarma 55 mmHg.
 Maniobras de Leopold: con estas maniobras se puede determinar la
posición y la ubicación del feto en el útero materno.
 Auscultación de latidos cardiacos fetales (LCF): se realizan con el
estetoscopio de Pinard. Los latidos constituyen un signo de certeza y de la
vitalidad del feto. La auscultación se hace sobre el hombro fetal y la FC del
feto es de 120-160lpm.
 Vacuna Antitetánica: la vía de administración es intramuscular. El esquema
es el siguiente:
 1 dosis entre las 20—24 semanas de gestación.
 2° dosis entre las 26 y 32 semanas.
 3° dosis después del año de la primera inyección.
Si se aplicó en menos de 5 años no se aplica. Si no se aplicó se da un
refuerzo entre la semana 20 y la 32.

Método psicoprofiláctico

Consiste en preparar psíquica y físicamente a la embarazada para el proceso del


parto y el nacimiento del bebe. Su importancia radica en evitar la inestabilidad
emocional causada por el estrés y la ansiedad, lo que puede reducir el dolor del
parto sin necesidad de medicación.
Los fundamentos generales del método psicoprofiláctico están basados en dos
escuelas: la escuela rusa y la escuela inglesa:
Escuela rusa

La Escuela rusa de psicoprofilaxis del parto se basa en los reflejos condicionados,


aplicando los principios de Pavlov. Busca preparar a la embarazada física y
psicológicamente para el parto. Se enfoca en crear reflejos condicionados que
ayuden a controlar el dolor durante el parto, como la respiración consciente y el pujo
dirigido. También aborda las causas psicológicas del dolor, como el miedo. La
preparación implica explicar la fisiología del parto, eliminar emociones negativas y
entrenar físicamente a la embarazada.

Método Read de la escuela inglesa

Plantea eliminar el temor y superar la tensión a través del relajamiento físico y


mental, educando a la mujer sobre la evolución del embarazo, del parto y su
colaboración.
CIRCULO VICIOSO: TEMOR-TENSIÓN-DOLOR

Acciones de Enfermería

 Educación sobre anatomía y fisiología del proceso reproductivo y del


embarazo.
 Ejercicios respiratorios, ya que satisfacen los requerimientos de O2 de la
madre e hijo.
 Gimnasia adecuada, para aumento de movilidad osteoarticular y muscular.

También podría gustarte