Derecho Indigena y Costumbre 29 Febrero.. Arreglado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD REGIONAL DE GUATEMALA

Sede Salcajá, Quetzaltenango

CARRERA: Administración de Empresas


CATEDRATICO: Lic. Cristian Emanuel Colop Colop
SEMESTRE ACADEMICO: Primer Semestre
CURSO: Introducción al derecho
Sección “C”

Tema: DERECHO INDIGENA Y COSTUMBRE

Estudiantes:
Herber Aguilar
Stefany Escobar
Janely Castillo
Cristofer Ramírez
Claudia Ordoñez
Carmen de León
Nery Rivas
Jeisson Sapon
Javier Barreno
Jeniffer Castillo
INDICE:

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................3
DERECHO INDIGENA........................................................................................................5
Algunos derechos de los pueblos indígenas son:...............................................7
CARACTERISTICAS DE LOS INDIGENAS...................................................................8
SUS COSTUMBRES.......................................................................................................8
Algunas costumbres comunes entre las poblaciones indígenas son:...........9
COSTUMBRES INDÍGENAS...........................................................................................10
Conclusión.........................................................................................................................16
INTRODUCCIÓN

El derecho indígena abarca el reconocimiento colectivo de los derechos de los


pueblos naturales de una región, incluyendo derechos humanos, idioma, cultura y
territorio ancestral. Sin embargo, históricamente, los indígenas han enfrentado
discriminación y privación de derechos, como se evidenció en la conquista de
América y persiste en diversas partes del mundo. En Guatemala, donde una gran
parte de la población es indígena, la identidad nacional está fuertemente
influenciada por estas culturas, aunque persisten problemas de exclusión y
marginación. Los indígenas han luchado por la protección de sus derechos,
reflejados en tratados internacionales y la Constitución guatemalteca, aunque
persisten desafíos, como el acceso a la tierra y la justicia. A nivel mundial, los
pueblos indígenas comparten experiencias y luchas, preservando sus idiomas,
conocimientos tradicionales y formas de vida únicas. Con una diversidad
extraordinaria de costumbres y tradiciones, desde prácticas de subsistencia hasta
formas de organización social, las comunidades indígenas representan una
riqueza cultural que merece ser valorada y protegida
DERECHO INDIGENA

El derecho de los indígenas es el reconocimiento colectivo de los derechos


colectivos de un pueblo natural de una región, donde se incluyen los derechos
humanos, así como también el derecho a su propio idioma, su cultura, religión y el
territorio que, tradicionalmente, había habitado su pueblo. Los indígenas tienen
derecho, como pueblos y como individuos, al disfrute pleno y sin discriminación de
los derechos humanos y libertades fundamentales reconocidos en todas las
normas de derechos humanos.
Muchas veces a las personas con raíces indígenas se les priva de sus derechos
hasta el punto de obligarlos a abandonar sus tradiciones, costumbres y su
identidad. Un claro ejemplo de esto es lo que sucedió en la conquista de américa
con los nativos de americanos, pero esta privación de derechos no solo sucede en
América, sino también en Australia y Nueva Zelanda, África y en cualquier latitud:
en Asia, los pueblos akha, karen, hmong, judíos, palestinos y kalbelya; en África,
los senufo, los tuareg, los pueblos bamba, peul o fulani y los masái; y muchos
otros, como el pueblo rom o romaní y los armeníos, en Europa, o los menonitas,
navajos, mayas, mapuche, pijao y decenas de pueblos amerindios en América.
Guatemala es una sociedad multiétnica, pluricultural y multilingüe, alrededor de la
mitad de la población de 12 millones de habitantes son pueblos indígenas Mayas,
Xincas y Garífunas. En varias regiones del país, especialmente en las zonas
rurales, los pueblos indígenas constituyen la mayoría de la población. La identidad
nacional guatemalteca está basada en gran medida en las culturas vivas de sus
pueblos indígenas; con sus tradiciones, valores comunitarios, lenguas y
espiritualidad.
Los indígenas han sido excluidos políticamente, discriminados culturalmente y
marginados económicamente. Existen diversos prejuicios en contra de diversos
aspectos de la cultura indígena, contra su espiritualidad y el uso de su lenguaje.
Es por esto que la situación de los derechos humanos en Guatemala tiene que ser
considerada en el marco de los acuerdos de paz de 1996 que pusieron fin a un
conflicto armado interno de más de 30 años. Uno de los problemas fundamentales
que aqueja a los pueblos indígenas es el relativo derecho a la tierra, la falta de
acceso a la tierra, la falta de resolución de demanda agracias, la falta de respeto a
los territorios tradicionales, tales como los bosques comunales.
Los pueblos indígenas se quejan de las dificultades de acceso a los juzgados y
tribunales, de discriminación contra su derecho consuetudinario y de la falta de
intérpretes en lenguas indígenas en los tribunales, así como de defensores de
oficio.
En el campo de la educación, cuestión prioritaria para los pueblos indígenas, a
pesar de los esfuerzos realizados por el Gobierno para proporcionar educación
bilingüe e intercultural, no hay aún suficientes maestros capacitados y los demás
recursos educativos son inadecuados. Las escuelas carecen de textos y otros
materiales pedagógicos, especialmente en las zonas rurales, en las cuales viven
los indígenas.
Las cifras de escolarización, sobre todo de las niñas indígenas, siguen siendo
bajas en comparación con el resto de la población infantil, un hecho preocupante
que prolonga en el futuro los patrones de exclusión y discriminación
Debido al rechazo que existe hacia los pueblos indígenas se han creado leyes que
protegen y guardan a los indígenas, tras esto a esto nace la Declaración de las
Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, y antes de esta, el
Convenio 169 de la OIT y la Convención 107.
La Constitución Política de la República, establece en su artículo 66 que
Guatemala está conformada por diversos grupos étnicos entre los que figuran los
grupos indígenas de ascendencia Maya. El estado reconoce, respeta y promueve
sus formas de vida, costumbres, tradiciones, formas de organización social, el uso
del traje indígena en hombres y mujeres, idiomas y dialectos que son respetados
como forma del derecho consuetudinario.
En 1996 Guatemala ratificó el Convenio Nº 169 de la Organización Internacional
del Trabajo sobre los pueblos indígenas y tribales en países independientes, que
de acuerdo al artículo 46 de la Constitución prevalece sobre el derecho interno en
la materia y así debería ser aplicado y considerado por los operadores de justicia.
El Art. 67 de la Constitución Política de Guatemala habla sobre la protección
especial que el Estado le brinda a las tierras y las cooperativas agrícolas
indígenas, así como también el patrimonio familiar y la vivienda popular.
El Art. 68 de la Constitución Política de Guatemala tierras para comunidades
indígenas estable: mediante programas especiales y legislación adecuada, el
Estado proveerá de tierras estatales a las comunidades indígenas que las necesite
para su desarrollo
Cabe resaltar que el derecho indígena no es más que una denominación, de las
muchas otras que hay, del derecho consuetudinario.
Algunos derechos de los pueblos indígenas son:
 El derecho de los pueblos indígenas a disfrutar y ejercer sin discriminación
todos los derechos humanos reconocidos en las normas internacionales, en
una doble dimensión: como personas individuales y como pueblos.
 El derecho de los pueblos indígenas a conservar y reforzar sus propias
instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, en
ejercicio del derecho a la libre determinación, manteniendo a la vez su
derecho a participar plenamente en la vida política, económica, social y
cultural del Estado.

 La obligación del Estado de mantener mecanismos eficaces para la


prevención y el resarcimiento de todo acto que constituya una violación o
menoscabo a los derechos de los pueblos indígenas, con un énfasis
importante en la reparación, incluyendo casos de violación a los derechos
económicos, sociales y culturales de los pueblos indígenas.

 El reconocimiento del derecho de los pueblos indígenas a poseer, utilizar,


desarrollar y controlar las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente
han poseído, ocupado o de otra forma utilizado o adquirido. Esto incluye la
obligación de los Estados de no desarrollar actividades militares en tierras o
territorios indígenas sin previa consulta.

 La obligatoriedad de los Estados de consultar a los pueblos indígenas al


tomar medidas administrativas o legislativas susceptibles de afectarles.

 La protección especial a mujeres, ancianos, jóvenes, niños, niñas y


personas indígenas con discapacidad. Estas normas, según el artículo 43
de la Declaración de la ONU sobre los derechos de los Pueblos Indígenas:
“constituyen las normas mínimas para la supervivencia, la dignidad y el
bienestar de los pueblos indígenas del mundo”

Los indígenas son personas nativas de un lugar y pertenecientes a un pueblo


originario, es decir, un pueblo del que también provienen su familia, cultura y
tradiciones. El nombre deriva del latín, “inde” que significa allí mismo y
“genos” que significa nacido.
La palabra “indígena” se diferencia del “nativo” que representa a una persona que
nació en un territorio pero que no mantiene las tradiciones de sus antecesores, en
el caso de los indígenas es importante destacar que su linaje ha pertenecido a esa
región desde tiempos antes de la conquista de los españoles, los pueblos
indígenas padecieron numerosos combates a lo largo de la historia, con el afán de
desplazarlos de sus tierras y a pesar de ser una minoría, mantienen sus
costumbres pre-hispánicas y una organización político-social diferente a la
propuesta por el estado moderno, según la (ONU) existen 370 millones de
indígenas en todo el mundo a pesar de sus diferencias, comparten experiencias y
luchas similares.

CARACTERISTICAS DE LOS INDIGENAS


Varios tipos de características como los rasgos físicos muy demarcados, como la
piel mestiza, ojos negros, cabello oscuro y lacio y una contextura robusta. Su
vestimenta varía según el tipo de clima de la zona que habitan y suelen usar
prendas confeccionadas con tejidos y pieles de animales, sus viviendas son echas
con adobe, madera, hojas de árboles o paja, dependiendo de la geografía de la
zona que habitan, pueden utilizar las cuevas para protegerse de las intensas
temperaturas, en la actualidad, existen unas 7.000 lenguas indígenas en todo el
mundo, que constituyen sistemas de conocimiento complejos y son parte
fundamental de la identidad de los pueblos originarios y la preservación de su
cultura. los indígenas en sus jerárquica (organización de categorías o poderes) la
encabeza un cacique que suele ser un adulto de edad avanzada también
considerado guía espiritual, también encuenta con asesores de menor rango, en
cada comunidad están conformadas por padre, madre e hijos, el padre consiste en
cazar para llevar alimento a su familia, la madre se encarga del mantenimiento del
hogar y de confeccionar la vestimenta.

SUS COSTUMBRES

los indígenas tienen diversidad extraordinaria de costumbres, tradiciones, idiomas,


sistema de creencias, estructuras sociales y formas de organización. Es
importante escuchar y aprender de las comunidades indígenas, apoyar su
Autonomía (disciplinas) y autodeterminación además de preservar he inculcarles a
sus descendientes su idioma nativo, conocimientos y formas de vida.
Algunas costumbres comunes entre las poblaciones
indígenas son:

 Prácticas de subsistencia: se basa en el método de vivir o subsistir,


métodos tradicionales como la caza, pesca, agricultura o recolección que
han sido desarrollados y perfeccionados a lo largo de generaciones para
adaptarse a los entornos locales.

 Ceremonias y rituales: Celebraciones religiosas, festivales, rituales de


paso, y otras ceremonias que son parte integral de la vida comunitaria y
que reflejan las creencias espirituales y culturales de la comunidad.

 Arte y artesanía: Producción de arte tradicional, como tallado en madera,


tejido, alfarería, pintura, música, danza y otras formas de expresión artística
que transmiten la identidad cultural y el conocimiento ancestral.

 Organización social: Sistemas de parentesco, roles de género, liderazgo


comunitario, sistemas de gobierno y formas de organización social que han
sido desarrollados para mantener la cohesión y el funcionamiento de la
comunidad.

 Conocimientos tradicionales: Saberes ancestrales sobre el medio


ambiente, la medicina tradicional, la astronomía, la navegación, la
agricultura, la crianza de animales, la construcción de viviendas, entre
otros, que son transmitidos de generación en generación.

 Lenguas indígenas: Uso y preservación de idiomas indígenas que son una


parte fundamental de la identidad cultural y el patrimonio de las
comunidades.
Estas son solo algunas de las costumbres y tradiciones que pueden encontrarse
entre las poblaciones indígenas, es importante destacar que la diversidad cultural
es vasta y compleja, y que cada comunidad indígena tiene su propio conjunto
único de prácticas y creencias que las distinguen.
COSTUMBRES INDÍGENAS
El uso de la costumbre como conjunto de normas y reglas de observancia
aceptada por el conglomerado social, en la pluriculturalidad guatemalteca, ha
mantenido tal importancia que no es posible que se explique el comportamiento del
individuo y sus instituciones, sin recurrir a esas prácticas de observancia general
que regulan obligadamente todo el quehacer social, desde el parto de un niño o
niña y su bautizo, al entierro del anciano, pasando por las normas que regulan el
matrimonio o unión de los pobladores, la distribución y uso de la tierra, hasta la
selección de autoridades locales: principales y cabezas de capules, con facultad
de imponer sanciones y de modificar la conducta de quiénes no actúen conforme
esas mismas normas. Sin embargo, el legislador ha ignorado la existencia de una
pluralidad de ordenamientos jurídicos, dentro del territorio nacional. Las normas
jurídicas se siguen creando conforme patrones que no coinciden con las prácticas
aceptadas y ello lleva a un divorcio entre el Derecho consuetudinario y el vigente
escrito, aunque no siempre positivo.
En Guatemala, antes de que se ratificara y aprobara el Convenio 169 de la
Organización Internacional del Trabajo e ignorando otros pactos y tratados
incorporados al sistema nacional, se consideró la costumbre sólo cómo fuente
complementaria del Derecho. Una reforma, en 1993, a la Ley del Organismo
Judicial, permite el uso de la costumbre en defecto de ley aplicable o por
delegación de la ley, si no es contraria a la moral o al orden público y resulta
probada. El Convenio 169 de la OIT, al que se refiere, habría que añadir que no
viole los derechos humanos; y a que las penas no sean crueles, infamantes o
inusitadas, como dice el artículo XXVI de la Declaración Americana de los
derechos y deberes del hombre, aprobada en Bogotá, 1848.
Dentro del ámbito de la multietnicidad y el plurilingüismo, los administradores de
justicia, que por disposición constitucional ejercen en forma monopólica dicha
facultad, deberían reconocer que sólo es una minoría de la población, la que hace
uso del sistema ordinario, pues el resto de los pobladores, por no querer usar ese
sistema o por desconocimiento de la ley, sus postulados, requisitos y formalidades,
utilizan otros mecanismos de justicia. Haciendo más patético lo anterior, se suman
las distancias que, en algunos casos, habría que recorrer para acceder a un
juzgado, las barreras idiomáticas, así como la desconfianza natural del indígena a
los aparatos administrativos y sus prejuicios y lenguaje técnico, sólo comprendido
por los juristas, que maneja el personal de los tribunales en el marco de tecnicismo
y racismo jurídico que prevalece en Guatemala. Todo ello hace que la justicia no
funcione igual para todos los ciudadanos o que funcione con serias deficiencias
En forma paralela al monopolio de jurisdicción, que se aplica y conoce en los
tribunales de justicia, la población rural guatemalteca, predominantemente
indígena, ha tenido y tiene sus propios mecanismos de justicia, resolviendo sus
diferencias y problemas mediante prácticas que han funcionado siempre. Esa
normatividad oral, gratuita, esencialmente conciliatoria, es utilizada por las
comunidades indígenas de Guatemala a través de los cuerpos integrados por
principales, ancianos, cofrades, alcaldes, regidores y funcionarios de las
comunidades escogidos por consenso, como autoridades locales.
La Corte Suprema de Justicia en el “Reporte de País de Guatemala sobre
Resolución Alternativa de Conflictos”8, destaca lo que califica como valores mayas,
la conciliación, el reparo del daño causado, la compensación y el restablecimiento
del equilibrio y la armonía. Igualmente valora el carácter no violento de estas
culturas y como en su búsqueda del equilibrio, poseen un sistema sancionador que
difiere en su concepción básica de aquel en el sistema oficial: La resolución de
conflictos en los m a y a s es eminentemente conciliador y compensador, persigue
como constante la restauración de la armonía comunitaria, razón por la cual las
sanciones no siempre tienen el carácter penal como en el sistema oficial; el reparo,
la restitución, las detenciones preventivas y servicios a la comunidad, son las
sanciones más frecuentes, las más fuertes y que se aplican muy de vez en cuando
son, los golpes y la expulsión de la comunidad... Una diferencia importante entre
los dos sistemas es que mientras en el sistema oficial las multas son para el
Estado, en los mayas estas van para el ofendido.
Aplicación del derecho de los pueblos mayas Derivado de las normas
constitucionales, de convenios internacionales y los pactos políticos, se ha
planteado la necesidad de aceptarse la aplicación del derecho consuetudinario.
Para lograrlo es importante la actitud que el legislador ordinario y el Organismo
Judicial deben asumir para respetar los derechos humanos de quienes, dentro de
una población pluricultural, multiétnica y multilingüe, hacen uso o son sometidos a
la jurisdicción ordinaria. En especial, al organismo judicial debe aceptar que la
virtud de la tolerancia debe prevalecer, para permitir que coexistan, como corolario
de una pluriculturalidad, varios sistemas jurídicos paralelos, el paralelismo jurídico,
puede dar seguridad jurídica a los pueblos mayas para el desarrollo económico y
social de su territorio, utilizando sus propias normas.
Por esa falta de apoyo político, no se ha incluido, entre las normas
constitucionales, el expreso reconocimiento a la existencia y validez del derecho
de los pueblos mayas, ni se ha emitido la ley coordinadora recomendada, tanto en
los Acuerdos de Paz como por la Comisión para el Mejoramiento de la
Administración de Justicia9; pero a pesar de ello hay que reconocer que, a la
fecha, con habilidad, el organismo judicial ha procurado incursionar en el derecho
de los pueblos m a y a s sobre todo en materia penal, las cuales, como se
señalan, permiten aplicar usos y costumbres locales.
La ausencia de ley coordinadora no impide la interrelación entre el sistema
ordinario de justicia y el de los derechos de los Pueblos m a y a s. Hay campos o
espacios donde los dos derechos, consuetudinario y el formal, no forzosamente
chocan, sino que se interrelacionan de manera tal que aquél toma del formal, lo
que le conviene. En algunas ocasiones, quienes aplican las normas locales para
resolver conflictos pueden recurrir al ordenamiento jurídico vigente, porque desea
inhibirse de conocer un problema o, incluso, usando la denuncia al sistema formal,
como castigo al trasgresor de la norma social. Por ello, conocer los mecanismos
locales utilizados tradicionalmente para dirimir conflictos, se vuelve una necesidad
en Guatemala, ya que ignorar la existencia del derecho consuetudinario
Hay que aceptar la existencia de un derecho consuetudinario —que aún falta por
conocerse bien— y su colisión con el derecho formal, que hace que este último
pierda o limite su posición. Ese derecho consuetudinario guatemalteco es una
realidad de la vida misma, transmitido oralmente y que se manifiesta y aplica en
los pueblos de Guatemala. Es un derecho cuyas decisiones se dictan por personas
no especializadas, pero muy respetadas por la comunidad.
derecho de los pueblos mayas de acuerdo con la costumbre, otra autoridad, sea
maya o juzgador oficial, no puede ya conocer del mismo asunto, extremo que
puede probarse por los medios establecidos en el Código Procesal Penal. Debería
incluirse entre esos medios, la simple declaración de quién, juzgando, resolvió el
conflicto, lo cual también podría probarse por testigos idóneos. Por ello, el Juez del
sistema estatal de justicia debe abstenerse de actuar. Peritaje cultural. Es
nuevamente la Defensoría Maya la que convence a juzgadores ordinarios y a los
ciudadanos que integran los tribunales comunitarios, para que obtengan opiniones
sobre la cultura y costumbre del lugar.
La costumbre jurídica maya se tiene en Guatemala, cabría agregar que aquellos
que respetan su tradición. Enumeremos sus bondades:
1. Es local. En el mismo pueblo están las partes y quién resolverá el conflicto.
2. Es oral. Se actúa en el idioma de los interesados y se respeta su
cosmovisión.
3. Es gratuito. Quiénes juzgan no cobran. No hay técnicos ni peritos pagados.
4. Es barato. No exige de personas o equipos para registrar lo actuado, ni de
locales.
5. No hay costo en su administración.
6. Es rápido. Casi siempre en sólo una audiencia, todo es conocido y resuelto.
7. Hay inmediatez. El acusador, el acusado y los juzgadores están siempre
presentes.
8. Es conciliador. Sólo por excepción es sancionador y, esa sanción,
generalmente, tiene más peso moral que económico.
9. Es consensual. Busca que la parte ofendida convenga una solución con el
ofensor.
10. Es flexible. Se resuelve según quieren los que intervienen.
11. Es preventivo. Se difunde el resultado, para que otros no cometan la falta.
12. Evita problemas. Hay sanción para quién constantemente levante pleitos.
13. Es unificador. La comunidad, la víctima y el ofensor, se reconcilian.
14. Es directo: Las sanciones económicas benefician a la víctima, no al
juzgador.
15. Es voluntario. Se someten a él por respeto. Es un Derecho sin espada.
16. Sanción: No es vengativa; no necesita cárceles, que sólo “endurecen el
corazón”. Se da preferencia a la reparación del daño y al perdón.
En forma paralela al monopolio de jurisdicción, que se aplica y conoce en los
tribunales de justicia, la población rural guatemalteca, predominantemente
indígena, ha tenido y tiene sus propios mecanismos de justicia, resolviendo sus
diferencias y problemas mediante prácticas que han funcionado siempre. Esa
normatividad oral, gratuita, esencialmente conciliatoria, es utilizada por las
comunidades indígenas de Guatemala a través de los cuerpos integrados por
principales, ancianos, cofrades, alcaldes, regidores y funcionarios de las
comunidades escogidos por consenso, como autoridades locales.
A los pueblos tribales en países independientes, cuyas condiciones sociales,
culturales y económicas les distinga de otros sectores de la colectividad nacional, y
que estén regidos total o parcialmente por sus propias costumbres o por una
legislación especial.

En algunos pueblos indígenas todavía se mantienen las formas más tradicionales


para transmitir los conocimientos, herencias y costumbres de la comunidad, como
son:
En los pueblos mayas del sur de México, que colindan con Guatemala, los niños
pequeños, quienes dependen totalmente del contacto familiar, son orientados y
educados por los bisabuelos, abuelos y padres, los cuales les enseñan en su
lengua natal las actividades que deben desarrollar mientras crecen.
El propósito de la tradición oral reside en su concepción didáctica, es decir, "se
extrae la esencia de los valores humanos, a través del conocimiento de la
naturaleza, los comportamientos sociales y morales y de la creación de un héroe".8
En los primeros años de vida de una persona, tanto en un pueblo indígena, como
en una comunidad urbana, la oralidad es el medio más común de enseñanza y
socialización, por lo que ésta puede interpretarse de la siguiente manera:
Es una fracción de nuestro tesoro nacional, el cual se integra con varios
elementos: el primero debe entenderse como el paso para guiar y ayudar a
determinar la sustancia de la identidad de la comunidad futura. Enseguida debe
reconocerse que no falta mucho para destruir las tradiciones o sitios
arqueológicos, en los cuales los daños son irreversibles y éstos no son
propiedades culturales renovables. En las tradiciones y los sitios de nuestros
antepasados se encuentran los valores intrínsecos de los cuales obtenemos
valiosos datos informativos. Por último, existen valores culturales los cuales deben
desarrollarse como bienes públicos rentables para el país9
En otras palabras, la oralidad y la escritura deben considerarse como parte
fundamental del rescate de las tradiciones y costumbres de las comunidades
indígenas, con el fin de no perder las raíces históricas y culturales de cada grupo.
Como en toda comunidad indígena existe un gran interés por saber por qué se
celebran fechas importantes (desde festejos nacionales hasta específicos de la
localidad), como por ejemplo: el 5 de febrero (día de la Constitución), el 24 de
febrero (día de la bandera), el 18 de marzo (de la expropiación petrolera), el 21 de
marzo (el natalicio de Benito Juárez y día de la primavera), semana santa (o todos
santos como ellos la conocen), el 10 de junio (matanza de estudiantes por los
"halcones", el 19 de septiembre (sismo en México en 1985), el 12 de octubre (día
de la raza) y el 20 de noviembre (día de la Revolución Mexicana). Así como, "el
baile del elote", que se acostumbra en el periodo de la cosecha, y el carnaval, que
se realiza en conmemoración de la semana santa.
uno de los rasgos que con mayor frecuencia llama la atención al estudiar la vida
indígena es el tratamiento benévolo y respetuoso que dan los padres a los hijos.
Rara vez se educa mediante la violencia física y no se coarta la participación de
los niños en la charla familiar.
1. Trabajo individual o grupal. En las comunidades indígenas la convivencia
familiar y grupal es primordial, ya que la socialización del individuo
comienza en la familia. Las normas sociales y culturales tienen rasgos
comunes en los diversos estratos sociales, y entre niños, jóvenes, adultos y
ancianos. Cada persona tiene diferentes funciones y tareas, por citar algún
ejemplo: las mujeres están supeditadas a las decisiones y votos del esposo,
aunque él no se encuentre en casa.
2. Persistencia. La mayoría de los indígenas formados en la escuela insisten
en conocer más la cultura nacional que la local, ya que la primera tiene más
posibilidades de aprender lo que la segunda, que tiene como soporte de
información la palabra hablada más que la escrita.
3. Manejo del lenguaje. Ante la presencia de representantes de nuevas ideas,
costumbres o hábitos de vida, los padres de los niños indígenas les piden a
sus hijos que no hablen la lengua de sus antepasados. Les pide que se
preparen dentro de la cultura y lengua oficial para adaptarse a nuevas
circunstancias, y que se apropien de elementos culturales ajenos útiles y
compatibles para inventar soluciones, nuevas ideas, estrategias de
acomodamiento que le permitan acceder a un patrimonio cultural común,
propio y distintivo.

López Godínez, Rolando et al. La costumbre jurídica comunal de la etnia


Kaqchikel. Dirección General de Investigaciones, Universidad de San Carlos.
Guatemala, 1996.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
358X2007000200009
Conclusión

En conclusión, el derecho indígena es un conjunto de derechos colectivos


fundamentales que abarcan aspectos como la identidad cultural, el territorio
ancestral, la autonomía y la participación en la vida política y social. A lo largo de
la historia, los pueblos indígenas han enfrentado desafíos significativos, incluida la
discriminación, la marginación y la violación de sus derechos humanos. Sin
embargo, a pesar de estos obstáculos, han luchado valientemente por el
reconocimiento y la protección de sus derechos, tanto a nivel nacional como
internacional.
En Guatemala, un país con una importante población indígena, las culturas
indígenas han desempeñado un papel fundamental en la identidad nacional,
aunque persisten problemas como la exclusión política, la discriminación cultural y
la falta de acceso a la tierra y la justicia. A nivel global, los pueblos indígenas
comparten experiencias y desafíos similares, y continúan luchando por la
preservación de sus idiomas, conocimientos tradicionales y formas de vida únicas.
Es fundamental que los gobiernos, las organizaciones internacionales y la
sociedad en su conjunto reconozcan y respeten los derechos de los pueblos
indígenas, y trabajen en colaboración con ellos para abordar sus necesidades y
aspiraciones. Solo a través del respeto mutuo, la inclusión y la justicia se podrá
construir un futuro más justo y equitativo para todos, donde la diversidad cultural y
la riqueza de las comunidades indígenas sean valoradas y protegidas.

También podría gustarte