0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas6 páginas

Sistemas de Información: Clave Empresarial

Este documento proporciona una introducción a los sistemas de información. Define datos e información, y explica que los datos se transforman en información útil para la toma de decisiones. También describe las principales funciones de los sistemas de información como apoyar los procesos comerciales, la toma de decisiones y la ventaja competitiva. Además, explica conceptos clave como análisis de sistemas, diseño de sistemas, bases de datos y recursos humanos en el contexto de los sistemas de información.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas6 páginas

Sistemas de Información: Clave Empresarial

Este documento proporciona una introducción a los sistemas de información. Define datos e información, y explica que los datos se transforman en información útil para la toma de decisiones. También describe las principales funciones de los sistemas de información como apoyar los procesos comerciales, la toma de decisiones y la ventaja competitiva. Además, explica conceptos clave como análisis de sistemas, diseño de sistemas, bases de datos y recursos humanos en el contexto de los sistemas de información.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ADMINISTRATIVAS DE MAZATLÁN

Nombre del alumno (s): Aguirre Marrujo Brenda


Alejandra
Nombre del docente: Mtra. Lizárraga Pereda
Gladys

RESUMEN DE "INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE


INFORMACIÓN"

ASIGNATURA: SISTEMAS DIGITALES APLICADOS

Mazatlán, Sinaloa, a 24 de enero de 2024.


Toda persona, toda empresa, y en general toda organización, esta continuamente
captando una serie de datos. Estos datos, que constituyen la llamada información,
le van a permitri tomar decisiones más acertadas. Por ello, la información a tiempo
y en la cantidad precisa es un factor clave para toda organización.

En ocasiones se utilizan indistintamente los términos datos e información; sin


embargo, su significado es diferente. Datos son símbolos no aleatorios que
representan valores de atributos o sucesos. Así pues, los datos son hechos,
acontecimientos y transacciones que se han ido almacenando en un código
convenido. Los datos son hechos obtenidos mediante la lectura, la observación, el
cálculo, la mediación, etc. Los datos se obtienen automáticamente, producto de
alguna rutina, tales como la producción de facturas o procesos de medición.

La información es un conjunto de datos transformados de forma que contribuye a


reducir la incertidumbre del futuro y, por tanto, ayuda la toma de decisiones. La
información representa los datos transformados de forma significativa para la
persona que los recibe. La información son datos que han sido interpretados y
comprendidos por el receptor del mensaje. La relación entre los datos y la
información es equivalente a la que existe entre la materia prima y el producto
acabado, una información será significativa en cuanto sea útil para una decisión
determinada.

La información relevante es aquella que aumenta el conocimiento y reduce la


incertidumbre respecto al problema que se va a considerar. La información correcta
no se extrae de una acumulación excesiva de datos, lo cual provoca más bien un
sentimiento general de incapacidad de resolución de un problema, sino que se basa
en la obtención de datos relevantes.

La información debe ser lo suficientemente exacta con respecto al propósito


buscado, el nivel de exactitud debe ser acorde con la importancia de la decisión que
se va a tomar y variara según el rango que se ocupe en la organización. La buena
organización es aquella que es comunicada en el momento en que va a ser utilizada.
En cierta medida, la necesidad de rapidez en la obtención de la información puede
estar conflicto con la exactitud de esta aunque los métodos modernos de
procesamiento de datos pueden producir información exacta muy rápidamente. La
información debería contener la mínima cantidad de detalles para una eficaz toma
de decisiones. El nivel de detalle debería variar con el nivel en la organización. La
compresión es lo que transforma datos en información. Si la información no es
entendida no puede ser utilizada y, por tanto, no puede añadir valor. Hay muchos
factores que influyen en la comprensión de la información:

-Preferencias del usuario.

-Conocimientos previos.

-Factores ambientales.

-Lenguajes.

La información puede tener diferentes orígenes y formatos a la vez, en el caso de


desarrollo de sistemas de información, que es el que nos compete, la información
tienes sus fuentes:

-Personas: De ellas obtiene la información necesaria para la construcción del


sistema

-Documentos: Se refieren a la información contenida en un medio físico o


electrónico dentro o fuera de la organización.

- Reglamentos: Consiste en que existe una alta probabilidad de que no se puedan


cambiar y establecen lineamiento de carácter obligatorio.

- Sistemas: Principales fuentes de información.

Han definido el concepto de sistema y uno de los más aceptados lo presenta Senn,
como “un conjunto de componentes que interactúan entre sí para lograr un objetivo
común” (Senn, 1992, p.19).

La TGS (Teoría General de Sistemas) es un conjunto de modelos, principios y leyes


válidos para cualquier tipo de sistema no importando la naturaleza de sus elementos
y las relaciones entre ellos. La importancia que tiene una TGS es porque la creación
de un sistema de información se hacen indispensable la integración de
conocimientos, así como la especialización a fin de reducir tiempos y costos, se
hace indispensable la comprensión del funcionamiento del todo, es decir, del
sistema.

Las funciones principales de los SI: Ejemplos:

- Apoyo a los procesos de negocio. La mayoría de este tipo de tiendas utiliza ahora
sistemas de información basados en computadoras para ayudarse a registrar las
nuevas compras de los clientes, tener el inventario, pagar a los empleados, comprar
nuevas mercancías y evaluar las tendencias de las ventas.

- Apoyo en la toma de decisiones. Esto no solo apoya la toma de decisiones de los


gerentes de las tiendas, compradores y demás, sino que también ayuda a buscar
de formas de ganar ventaja sobre otros minoristas en la competencia por los
clientes.

- Apoyo en la ventaja competitiva. Lograr una ventaja competitiva sobre los


competidores requiere de una aplicación innovadora de las tecnologías de la
información, por eso los sistemas de información estratégica pueden ayudar a
proveer productos y servicios que dan a un negocio una ventaja competitiva sobre
sus competidores.

Dentro de las organizaciones, el análisis y diseño de sistemas se refiere al proceso


de examinar la situación de una empresa con el propósito de mejorarla con métodos
y procedimientos más adecuados. El desarrollo de sistemas puede considerarse,
en general, formado por dos grandes componentes; el análisis de sistema y el
diseño de sistemas. El análisis de sistemas, es el proceso de clasificación e
interpretación de hechos, diagnóstico de problemas y empleo de la información para
recomendar mejoras en el sistema. Este es el trabajo del analista de sistemas. El
diseño de sistemas, es el proceso de planificar, reemplazar o complementar un
sistema organizacional existente; pero antes de llevar a cabo esta planeación es
necesario comprender, en su totalidad, el viejo sistema y determinar la mejor forma
en que se pueden, si es posible, utilizar las computadoras para hacer la operación
más eficiente.
La finalidad de la investigación de sistemas es estudiar un proceso y evaluarlo. En
algunas ocasiones no sólo se necesita un cambio sino que tampoco es posible.
Cualquier sugerencia debe considerarse si beneficiará o perjudicará a la
organización. El diseño establece cómo alcanzar el objetivo.

Los sistemas de información engloban: equipos y programas informáticos,


telecomunicaciones, bases de datos, recursos humanos y procedimientos.

En las empresas muchos sistemas de información son utilizados como vehículo de


entrega de bases de datos. Una base de datos es una colección de datos
interrelacionados. Podríamos mencionar la base de datos de recursos humanos de
una organización o la base de datos de productos.

Para una empresa, resulta de gran valor la base de datos de clientes, que puede
ser explotada para comunicar a estos los nuevos productos o para desarrollar
nuevos productos que satisfagan las necesidades percibidas de los mismos. Una
base de datos debe estar organizada para que se pueda acceder a ellos por sus
atributos.

Las telecomunicaciones son el medio de transmisión electrónica de información a


largas distancias. Los sistemas computarizados están generalmente conectados en
redes de telecomunicaciones. Dependiendo de las necesidades de la empresa se
pueden establecer diferentes tipos de conexiones en red.

A través de dichas conexiones, los usuarios de ordenadores personales pueden


tener accesos a los recursos informáticos de la empresa, como por ejemplo, bases
de datos.

En cuanto a los recursos humanos, debemos distinguir entre personas especialistas


en sistemas de información y usuarios finales. El personal especializado en
sistemas de información incluye analistas de sistemas, programadores y
operadores. Los usuarios finales son las personas que utilizan los sistemas de
información que estos generan, es decir, que se refiere a la mayoría de personas
de una organización.
Los procedimientos constituyen las políticas y métodos que deben ser seguidos al
utilizar, operar y mantener un sistema de información. Por ejemplo, se requiere la
utilización de procedimientos para establecer cuando se debe ejecutar un programa
de pago de nóminas, definiendo las veces que se debe ejecutar, quien está
autorizado para ejecutarlo, y quien tiene acceso a los informes producidos.

También podría gustarte