Gramática Comunicativa
Gramática Comunicativa
Gramática Comunicativa
La educación lingüística
2. GRAMÁTICA COMUNICATIVA
2.1. Fonología
Frente a la norma escrita, todos sabemos que la lengua oral tiende a ser más relajada
tanto en su pronunciación como en su expresión. Por lo general, la lengua oral se
caracteriza por cierta tendencia a la economía de recursos, como sucede, por ejemplo,
cuando decidimos suprimir la d intervocálica a final de muchas palabras, pronunciado –
pongamos por caso– dejao en lugar de dejado. La expresión oral, por lo general, es menos
precisa y no tan concreta como la escrita, pues en ella muchos elementos se dan por
supuestos por la situación comunicativa. Sin embargo, no hay que confundir la lengua
oral con el uso vulgar de la lengua, pues el buen uso de la lengua oral también tiene
carácter normativo, esto es, se basa en normas. La disciplina que establece las normas
para una correcta pronunciación y enseña a hablar con propiedad se llama ortología.
La ortografía, por su parte, proporciona las normas para escribir con corrección.
La norma escrita, por lo general, es más estricta que la oral, en tanto no tiende de una
!5
Didáctica de la Lengua y la Literatura Tema 2:
La educación lingüística
manera tan evidente a la economía de recursos. Por lo general, fuera de la norma escrita
suelen quedar las incorrecciones, los vulgarismos y hasta los rasgos dialectales.
2.1.2. La acentuación
A menudo confundimos el acento con el acento gráfico o tilde. En español, casi todas las
palabras se acentúan, pero no todas llevan tilde. El acento es un ascenso tonal de la
palabra que recae en diferentes sílabas según ésta sea aguda, llana o esdrújula; la tilde se
colocará o no en ellas según unas pautas o normas de acentuación bien delimitadas por
la ortografía. No obstante, y aunque insistimos en que casi todas las palabras en español
llevan acento, conviene distinguir entre:
a) Palabras tónicas. Son la inmensa mayoría, pues la inmensa mayoría de palabras
en español cuenta con ese ascenso de intensidad llamado acento, con
independencia de que lleve o no tilde.
b) Palabras átonas. Son las que no disponen de acento prosódico, lo que quiere
decir que deben pronunciarse apoyadas en la palabra tónica que las precede o
que las sigue, con la que forman un grupo acentual. Entre otras, las siguientes
clases de palabras son átonas en español: artículos (el, la, los, las); posesivos
antepuestos al nombre (mi, tu, su, etc.); pronombres personales átonos (me, te, se,
lo/s, la/s, le/s); preposiciones, excepto según.
!6
Didáctica de la Lengua y la Literatura Tema 2:
La educación lingüística
En español existe también lo que se llama tilde diacrítica, que es una tilde cuya
función es diferenciar clases de palabras y cuya norma no se rige por las reglas generales
para la acentuación gráfica de palabras agudas, llanas y esdrújulas. Veamos un ejemplo:
Te digo cuanto quiero.
Te digo cuánto quiero.
En el primer caso, cuanto (sin tilde) es un pronombre relativo de cantidad que equivale a
‘todo lo que’. La oración, pues, significa que quien habla en primera persona le está
diciendo a su interlocutor todo lo que quiere. En el segundo caso, cuánto (con tilde) no es
un pronombre relativo sino interrogativo, y sirve para ponderar la cantidad. La oración,
en este segundo ejemplo, debe ser entendida como el acto por el cual alguien le está
diciendo a su interlocutor en qué cantidad quiere de algo o en qué grado lo quiere.
2.1.3. La puntuación
Sin duda, al hablar de la puntuación hablamos de uno de los problemas que más
dificultades le plantearán a nuestros alumnos. Algunos autores, como los ya citados Juan
Antonio Vicente Mateu y Pedro Vicente Ruiz, plantean la necesidad de trabajar con la
unidad párrafo para un correcto enfoque de la puntuación. Lo justifican así:
La unidad párrafo se asocia normalmente a la forma expositiva y es de suma importancia
en cuanto a la organización de ideas (introducción al tema, ideas principales y
secundarias, conclusión) como en cuanto a la organización formal o lingüística y, como
consecuencia de ambas, en cuanto al uso de la puntuación. De hecho, la mayoría de los
temas o exposiciones que los alumnos realizan adolecen de eso: el conocimiento de la
forma de expresión expositiva, entre otras cosas porque se desconoce la importancia de la
unidad párrafo. De ahí la insistencia en ofrecer al alumno guías textuales en las que se
visibilice el párrafo como unidad estructural del discurso.3
Consideremos, por nuestra parte, que dicha estrategia es adecuada y constituye un buen
ejercicio, y así lo vamos a trabajar nosotros también en nuestro cuaderno de prácticas.
No obstante, y tomando la clasificación que hacen dichos autores, que a su vez viene a
completar la de Marisa Pérez Juliá,4 distinguiremos entre los siguientes tipos de signos:
a) Signos que cumplen función de separación y organización de contenidos. ¿Cuáles son?
Coma (,), espacio en blanco (), punto (.), punto y coma (;), dos puntos (:), punto
de interrogación (?), punto de exclamación (!), puntos suspensivos (…). ¿Cuál
!7
Didáctica de la Lengua y la Literatura Tema 2:
La educación lingüística
!8
Didáctica de la Lengua y la Literatura Tema 2:
La educación lingüística
2.1.4. La entonación
Dicha frase, pronunciada en tono ascendente o agudo, bien podría ser dicha por un
estudiante que muestra su júbilo por no tener que hacer deberes a la salida del colegio.
Dicha en tono descendente o grave, podría ser proferida por alguien que tenía
!9
Didáctica de la Lengua y la Literatura Tema 2:
La educación lingüística
!10
Didáctica de la Lengua y la Literatura Tema 2:
La educación lingüística
Nota final: esta parte del Tema 2 se corresponde con la presentación Gramática
comunicativa (I), disponible tanto en la página web de la asignatura como en la WebCT.
Asimismo, podrás encontrar los ejercicios correspondientes en el cuaderno de prácticas.
!11