Guía Observación Niños de 7 A 12 Años
Guía Observación Niños de 7 A 12 Años
Guía Observación Niños de 7 A 12 Años
II PARCIAL
INSTRUCCIONES
Cada maestro-estudiante desarrollará observaciones a un niño de una de las edades que está
atendiendo en el salón de clases. Los aspectos a observar están relacionados con el desarrollo
físico, afectivo o emocional, lenguaje, cognoscitivo, psico social y desarrollo sexual. El número
de observaciones a realizar dependerá de los aspectos que se le solicitan. El reporte de la
observación deberá presentarse en la fecha asignada en el programa de curso.
Instrucciones: En cada aspecto que contiene esta guía, el maestro-estudiante coloca una
marca en la casilla correspondiente de acuerdo con la observación realizada.
Aspectos a observar Si No
1. Desarrollo físico
La velocidad del crecimiento es lenta y gradual en casi todas las X
partes del cuerpo
Niñas: Crecimiento de mamas, vello púbico, primera X
menstruación, cambio en la forma corporal
Niños: crecimiento de testículos y escroto, crecimiento del pene,
crecimiento del vello púbico y del vello facial, cambios de voz
La coordinación y el control muscular aumentan a medida que se X
van perfeccionando las habilidades motoras y finas
Colabora en la compra y preparación de los alimentos, tareas X
como tender la cama o lavar los platos
Consume frutas y verduras X
Tiene preferencia por el juego que involucra el movimiento; la X
coordinación de movimientos
Efectúa de manera más fácil tareas que requieren la utilización X
de la fuerza
A los 9 años, los niños tienden a moverse más que las niñas, X
haciéndolos verse más fuertes y generalmente hacen más
ejercicios que las niñas
Aspectos a observar Si No
A los 10 años, es capaz de enfrentarse a tareas con un mayor X
1
grado de dificultad, por lo que se recomienda la danza
contemporánea
Entre los 10 y 11 años, disfruta el movimiento libre X
Mejora la motricidad fina; escribe en forma pulcra X
2. Desarrollo afectivo o emocional
Tiene definida su identidad (su yo), su autoestima, su seguridad X
y la confianza en sí mismo y en el mundo que lo rodea
Establece relaciones estables con sus pares significativos X
Se considera como una persona única y distinta X
Tiene capacidad para comprender las emociones propias y las X
de los demás
Demuestra un periodo afectivo de tranquilidad X
Empieza a desarrollar la empatía a partir de los 9 años X
Es capaz de querer y ser querido por los compañeros X
Desaparece el egocentrismo y ahora es capaz de pertenecer a X
otros grupos
Trabaja cooperativamente junto a los demás y puede entender X
las cosas que le suceden a otros, entendiendo sus puntos de
vista
Aparecen los sentimientos superiores: la solidaridad, la bondad, X
el cooperativismo, la lealtad, la religiosidad
Algunos pueden ser poco sensibles con los defectos y X
necesidades de los demás
Puede ser persona extrovertida, positiva y adaptada a diversas X
situaciones
Desarrolla capacidades como: confianza en sí mismo, X
independencia, habilidades sociales, aceptación y autoestima
3. Lenguaje
Usa formas coherentes en oraciones simples, pero X
estructuralmente correctas
La sintaxis y la pronunciación se vuelven normales y se X
incrementa
Puede ser cinco instrucciones consecutivas X
Controla la fonética del lenguaje y la combinación de sonidos X
Crece el vocabulario, a la vez que crece la experiencia X
Mejora el uso de los tiempos y modos verbales X
Se enriquece el significado de las palabras X
Dominan el género y número de las palabras X
Comprensión de algunos aspectos del lenguaje matemático X
Precisión motriz en la escritura X
Comprensión de conceptos abstractos X
4. Cognoscitivo
Por estar en el periodo operatorio concreto, los procesos de X
razonamiento se vuelven lógicos y resuelve problemas concretos
o reales
Aparecen los esquemas lógicos de seriación y ordenamiento X
mental de conjuntos
Clasifica conceptos de casualidad, espacio, tiempo y velocidad X
Aspectos a observar Si No
La memoria a corto plazo mejora significamente X
En estas edades mejora el dominio de la gramática, conciencia X
2
metalingüística, comprensión del uso que uno hace del lenguaje
Aumenta la flexibilidad del pensamiento y la creatividad X
5. Desarrollo psicosocial
Comprende los conceptos de moralidad, personalidad y el auto X
concepto del niño
Aceptación de los compañeros se vuelve importante X
Gusta de formas grupos o equipos X
Tienen amigos del mismo sexo X
Demuestra falta de aprecio por el sexo opuesto el que va X
desapareciendo a medida que el niño se acerca a la
adolescencia
Puede presentar una concentración aproximadamente una hora X
Adquiere seguridad y confianza en sus capacidades creativas X
Los grupos se reúnen por afinidad y separados por sexos X
En el juego, las niñas desarrollan su rol de mujer, jugando a las X
muñecas, a la peluquería, a la modista. El varón juega a la
pelota, a los policías y ladrones
6. Desarrollo sexual
De 10 a 11 años los cambios físicos en las niñas se hacen más X
notorios que en los varones, por ejemplo, el crecimiento de los
pechos y la aparición de la primera menstruación
En los niños, el desarrollo sexual es dos años después que el de
las niñas. Se observa aumento en los testículos, vello facial,
cambios en el tono de la voz y funcionamiento de glándulas
sudoríparas y sebáceas
3
Universidad San Carlos de Guatemala
INDICE
4
CONTENIDO.
. Información General………………………………………………. 3
General
Específico
Desarrollo físico
Cognitivo
Lenguaje
Desarrollo psicosocial
Desarrollo social
VI. Conclusiones………………………………………………….. 6
INFORMACIÓN GENERAL
5
Escuela Oficial Rural Mixta Caserío Segundo Centro Tierra Colorada, Sacapulas, Quiché.
INTRODUCCIÓN
El desarrollo del ser humano y específicamente del niño es muy importante poder
realizar una observación de sus diferentes cambios propias de su edad, por lo tanto se
realiza esta actividad llamada Guía para realizar observaciones Desarrollo humano de 7
a 12 años
JUSTIFICACIÓN
6
El desarrollo humano, y sobre todo el desarrollo evolutivo del niño, esta cotidianamente
muy cerca de nosotros puesto que tiene lugar en nuestros hogares, con nuestra familia,
en la escuela, con nuestros ompañeros docentes; con los las personas que nos rodean,
es decir con el ambiente que está alrededor del niño, pero muchas veces, el docente se
le recae la responsabilidad de ejercer la función de padres y madres en el aula, muchas
veces las niñas no tienen la suficiente formación y capacidad de enfrentar los diferentes
cambios que sucede en ella, y muchas veces se convierten problemas o bien un temor
para los niños, por esa razón, es de vital importancia esta observación, una técnica que
ayudó a que los alumnos y docente tengan una herramienta para que los alumnos y
maestro tenga una interacción bastante llamativa y así juntos afrontar los cambios
significativos en la vida y desarrollo del niño
OBJETIVOS:
General:
Analizar los aspectos del desarrollo evolutivo del niño o niña de 7 a 12 años.
Específico:
a. Observar cada uno de los aspectos del desarrollo evolutivo del niño o la
niña de 7 a 12 años.
b. Establecer los criterios que favorecen el desarrollo evolutivo del niño o la
niña de 7 a 12 años. "
INFORME EJECUTIVO
DESARROLLO HUMANO
a. DESARROLLO FÍSICO:
Juegos de Fútbol, cada vez que llegaban a la clase se le
observó, y no tiene preferencia sobre el tipo de juego.
Sus tarea de limpieza lo hace de manera rápida, para poder desayunar en ir a la
escuela
Se le observó, que le interesan los juegos que hacen sus compañeras y no así
sus compañeros
Tiene interés en realizar las actividades que requieren mayor dificultad para
hacer saber que puede
7
b. COGNITIVO
Le cuesta aceptar que debe realizar su tarea
Sus trabajos a veces los hace rápido pero con menos calidad.
Los trabajos lógicos en matemática es lenta para resolver, ya que se distrae
c. LENGUAJE
La lectura de oraciones los haces un 95 por ciento correcto.
5 ejercicios de trabajos elaborados, presentó con pocos errores.
Controla un 90% de la fonética en su conversación.
Su vocabulario en los trabajos y oralmente crece con aceptación
En tiempos y modos de verbales mejora considerablemente
En sus oraciones realizadas si dominan el género y número.
Realiza trabajos de motricidad, y excelente.
DESARROLLO PSICOSOCIAL
Siempre con compañía, en el aula, en el molino y en las tiendas
No demostró acepción de personas, siempre colabora con el
maestro y sus compañeros.
Observé varias veces en su casa al pasar sus trabajos recoger sus tareas
veces en su casa, le gusta jugar muñecas con su prima, ya que vive cerca de la escuela
Realiza todos los trabajos manuales.
b. DESARROLLO SEXUAL
Los cambios físicos son notorios, ya que crece cada vez mas
Su comportamiento de niña sigue en cambio constante
8
CONCLUSIONES
La realización de esta observación significa una contribución del docente y alumno, en
la formación de los y las niñas de la Escuela Oficial Rural Mixta, Caserío Segundo
Centro Tierra Colorada ya que la información obtenida durante este proceso educativo
ayuda al docente a entender y acompañar las diversas dificultades y desafío qué
enfrenta el niño durante su desarrollo evolutivo especialmente en las edades ya
mencionados anteriormente.
Es importante realizar esta observación, ya que al niño se le presenta dificultades en la
vida y especialmente en su desarrollo, y así poder ayudar en sus necesidades que su
niñez le va presentando.
Es un tema bastante interesante ya que surge una comparación con nuestro desarrollo
y que hubiésemos sentido nosotros mismo si alguien nos estuviera vigilando y midiendo
nuestro desarrollo, ante todo esto se aprende cosas nuevas y es de vital importancia
para la vida tanto para nosotros los docentes como para nuestros niños en cada y la
escuela.
9
Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente –PADEP/D
Curso: Desarrollo Evolutivo del Niño
Guía elaborada por M.A. Gladys Marina Menéndez Ríos
M.A. Esli Diamantina Gómez Reyes
II PARCIAL
Informe guía de observación desarrollo humano
Criterios de evaluación
10