0% encontró este documento útil (0 votos)
8K vistas43 páginas

Tdc21cast Sol 08

Este documento presenta un resumen de 8 fuentes principales de financiación para una empresa. Explica los recursos propios como el capital social, capital, reserva legal y reservas voluntarias, así como resultados del ejercicio. También cubre subvenciones de capital, donaciones y legados de capital que no son reintegrables. El objetivo es familiarizar a los estudiantes con las cuentas relacionadas con la financiación propia y ajena de una empresa.

Cargado por

carla soto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8K vistas43 páginas

Tdc21cast Sol 08

Este documento presenta un resumen de 8 fuentes principales de financiación para una empresa. Explica los recursos propios como el capital social, capital, reserva legal y reservas voluntarias, así como resultados del ejercicio. También cubre subvenciones de capital, donaciones y legados de capital que no son reintegrables. El objetivo es familiarizar a los estudiantes con las cuentas relacionadas con la financiación propia y ajena de una empresa.

Cargado por

carla soto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

8 Fuentes de financiación

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation

1
8 Fuentes de financiación

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation

2
8 Fuentes de financiación

Sugerencias didácticas
El objetivo principal de esta unidad es que el alumno se familiarice con las principales
cuentas relacionadas con las fuentes de financiación propia y ajena de una empresa.
En primer lugar, se recordarán las principales fuentes de financiación de una empresa, y
su ubicación en el PGC de Pymes, para pasar a exponer las principales cuentas que
representan recursos propios para esta, siguiendo con la descripción de las cuentas que
representan financiación ajena.
A lo largo de la unidad, se plantean ejemplos que incluyen documentos justificantes de
las operaciones analizadas y casos prácticos solucionados para facilitar la asimilación de
los contenidos por parte del alumnado que han sido cuidadosamente seleccionados en
cuanto a nivel y contenido.
Para finalizar la unidad, se proponen actividades (resueltas en este solucionario) que
sirven para repasar los contenidos estudiados con anterioridad, detectar conceptos no
asimilados correctamente y corregir las posibles desviaciones detectadas en el proceso
de enseñanza aprendizaje. Además, se incluye un caso práctico de recapitulación
(resuelto también en este solucionario) que incluye documentos que el alumnado podrá
encontrar en el cuaderno de documentos incluido en la versión digital de este libro y que
engloba los contenidos estudiados en la unidad. Para terminar, y para que el alumnado
pueda evaluarse, se facilita una evaluación con actividades tipo test.

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation


Para trabajar los contenidos se recomienda recurrir a ejemplos reales para que el
alumnado identifique lo que realiza en todo momento con la actividad empresarial.
A continuación, se muestra una tabla resumen con todos los recursos para esta
unidad:

Recursos de la Unidad 8

– Proyecto curricular y Programación de aula.


– Presentaciones multimedia.
ADVANTAGE:
– Solucionario.
– Casos prácticos extra.
GATE Evaluaciones tipo test.
– Unidad digital.
– Actividades interactivas.
– Cuaderno de documentos con los documentos
BLINK:
necesarios para realizar el caso práctico de
recapitulación.
– Material de apoyo.
Proyecto final Proyecto 2

3
8 Fuentes de financiación

Resume
Copia y completa en tu cuaderno el siguiente esquema sobre los contenidos estudiados
Página 221 en esta unidad:

(100)
(100) Capital
Capital social.
social.
(102) Capital.
(102) Capital.
(112)
(112) Reserva
Reserva legal.
legal.
Fondos
Fondos propios
propios (113)
(113) Reservas
Reservas voluntarias.
voluntarias.
(129)
(129) Resultado
Resultado deldel ejercicio.
ejercicio.

Recursos
propios

(130)
(130) Subvenciones
Subvenciones oficiales
oficiales de
de capital.
capital.
Subvenciones, (131)
(131) Donaciones y legados de capital.
Donaciones y legados de capital.
donaciones y (132)
(132) Otras
Otras subvenciones,
subvenciones, donaciones
donaciones yy
legados no legados
legados
reintegrables

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation FUENTES DE


FINANCIACIÓN
(sin origen en (170)
(170) Deudas
Deudas aa largo
largo plazo
plazo con
con entidades
entidades
operaciones de de crédito.
de crédito.
tráfico) (171)
(171) Deudas
Deudas aa largo
largo plazo.
plazo.
(172)
(172) Deudas a largo plazo
Deudas a largo plazo transformables
transformables
en
en subvenciones,
subvenciones, donaciones
donaciones yy
A
A largo
largo plazo
plazo legados.
legados.
(173)
(173) Proveedores
Proveedores de de inmovilizado
inmovilizado aa largo
largo
plazo.
plazo.
(175)
(175) Efectos
Efectos aa pagar
pagar aa largo
largo plazo.
plazo.

Recursos
Recursos
ajenos
ajenos
(520)
(520) Deudas
Deudas aa corto
corto plazo
plazo con
con entidades
entidades
de
de crédito.
crédito.
(521)
(521) Deudas
Deudas aa corto
corto plazo.
plazo.
(522)
(522) Deudas
Deudas aa corto
corto plazo
plazo transformables
transformables
en
en subvenciones,
subvenciones, donaciones
donaciones yy legados.
legados.
A
A corto
corto plazo
plazo (523)
(523) Proveedores
Proveedores dede inmovilizado
inmovilizado aa corto
corto
plazo.
plazo.
(525)
(525) Efectos
Efectos aa pagar
pagar aa corto
corto plazo.
plazo.

4
8 Fuentes de financiación

Página 221 Resuelve


1. Fuentes de financiación
1. Clasifica en tu cuaderno las siguientes fuentes de financiación en recursos
propios y ajenos:
1. Las aportaciones de los socios a la empresa en el momento de su constitución.
2. Un préstamo bancario a devolver en 2 años.
3. Los beneficios no distribuidos.
4. Una subvención recibida de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
5. Una factura pendiente de pago por la compra de mercaderías.
6. Un préstamo recibido de un particular que la empresa tiene que devolver en 6
meses.
7. Una factura pendiente de pago por la compra de mobiliario.
1. Recursos propios.
2. Recursos ajenos.

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation


3. Recursos propios.
4. Recursos propios.
5. Recursos ajenos.
6. Recursos ajenos.
7. Recursos ajenos.

2. Recursos propios. El Patrimonio neto


2. Contabiliza en el libro Diario las siguientes operaciones realizadas por distintas
empresas (IVA: 21 %):
1. Para la creación de la empresa JCP, SA, los socios aportan 70 000 € de capital
social. Ingresan 65 000 € en la cuenta corriente y el resto en la caja de la empresa.
2. Victoria Gómez ingresa 20 000 € en la cuenta corriente del banco para la
creación de su empresa individual.
3. La empresa ALZ, SA obtiene en el ejercicio 20X0 unos beneficios de 25 000 €. Su
capital social asciende a 100 000 € y el saldo de la cuenta Reserva legal a 3000 €.
Decide aplicar la parte correspondiente a reservas legales y el resto lo utiliza para
constituir reservas voluntarias.
4. La empresa ZCA, SA recibe la comunicación del Ayuntamiento de Salamanca de
la concesión de una subvención no reintegrable para la adquisición de una
maquinaria valorada en 20 000 €.
5. La empresa del punto 4 recibe mediante transferencia bancaria la subvención.
6. Adquiere la máquina, paga un 20 % mediante transferencia bancaria y el resto lo
pagará dentro de 2 años.
7. Al final del ejercicio amortiza la máquina en un 10 % y traslada a pérdidas y
ganancias la parte de la subvención correspondiente.

5
8 Fuentes de financiación

1
65 000,00 (572) Bancos c/c
5000,00 (570) Caja, €
a (100) Capital social 70 000,00
2
20 000,00 (572) Bancos c/c
a (102) Capital 20 000,00
3

La empresa debe llevar a reserva legal el 10 % del beneficio hasta que su saldo alcance
un valor igual al 20 % del capital social, es decir, al 20 % de 100 000,00 = 20 000,00 €.
En este momento, el saldo de la cuenta Reserva legal es de 3000,00 €, por lo tanto,
debe seguir aplicando el 10 % de su beneficio a reserva legal. El 10 % de 25 000,00 =
2500,00 €.
El resto lo utilizará para constituir reservas voluntarias: 25 000,00 – 2500,00 =
22 500,00 €.

X
25 000,00 (129) Resultado del
ejercicio
a (112) Reserva legal 2500,00

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation


(113) Reservas voluntarias 22 500,00
4
20 000,00 (4708) HP, deudora por
subvenciones
concedidas
a (130) Subvenciones 20 000,00
oficiales de capital
5
20 000,00 (572) Bancos c/c
a (4708) HP, deudora por 20 000,00
subvenciones
concedidas
6
20 000,00 (213) Maquinaria
4200,00 (472) HP, IVA soportado
(21 % s/ 20 000,00)
a (572) Bancos c/c 4840,00
(20 % s/ 24 200,00)
(173) Proveedores de 19 360,00
inmovilizado a largo
plazo
7

X
2000,00 (681) Amortización del
inmovilizado
material
a (2813) Amortización 2000,00
acumulada de
maquinaria
X

6
8 Fuentes de financiación

X
2000,00 (130) Subvenciones
oficiales de capital
a (746) Subvenciones, 2000,00
donaciones y legados
de capital
transferidos al
resultado del
ejercicio
X

3. Financiación ajena
3. Contabiliza en el libro Diario las operaciones realizadas por la empresa
HERMANAS ROMÁN durante el resto de la vida del préstamo enunciado en el
apartado En la Práctica 2.
1. Pago de la tercera cuota (30 de junio de 20X1):
X
4382,69 (520) Deudas a corto plazo
con entidades de
crédito

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation


2092,54 (662) Intereses de deudas
a (572) Bancos c/c 6475,23
X

2. Pago de la cuarta cuota (31 de diciembre de 20X1):


X
4601,82 (520) Deudas a corto plazo
con entidades de
crédito
1873,40 (662) Intereses de deudas
a (572) Bancos c/c 6475,23
X

3. Reclasificación de la deuda (31 de diciembre de 20X1):


Al final del segundo año, la parte de la deuda cuyo vencimiento pasa a ser a corto
plazo estará formada por la quinta y sexta cuota: 4831,92 + 5073,51 = 9 905,43 €.

X
9905,43 (170) Deudas a largo plazo
con entidades de
crédito
a (520) Deudas a corto plazo 9905,43
con entidades de
crédito
X

7
8 Fuentes de financiación

4. Pago de la quinta cuota (30 de junio de 20X2):


X
4831,92 (520) Deudas a corto plazo
con entidades de
crédito
1643,31 (662) Intereses de deudas
a (572) Bancos c/c 6475,23
X

5. Pago de la sexta cuota (31 de diciembre de 20X2):


X
5073,51 (520) Deudas a corto plazo
con entidades de
crédito
1401,72 (662) Intereses de deudas
a (572) Bancos c/c 6475,23
X

6. Reclasificación de la deuda (31 de diciembre de 20X2):

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation


Al final del tercer año, la parte de la deuda cuyo vencimiento pasa a ser a corto
plazo estará formada por la séptima y octava cuota: 5327,19 + 5593,55 =
10 920,74 €.

X
10 920,74 (170) Deudas a largo plazo
con entidades de
crédito
a (520) Deudas a corto plazo 10 920,74
con entidades de
crédito
X

7. Pago de la séptima cuota (30 de junio de 20X3):


X
5327,19 (520) Deudas a corto plazo
con entidades de
crédito
1148,04 (662) Intereses de deudas
a (572) Bancos c/c 6475,23
X

8. Pago de la octava cuota (31 de diciembre de 20X3):


X
5593,55 (520) Deudas a corto plazo
con entidades de
crédito
881,68 (662) Intereses de deudas
a (572) Bancos c/c 6475,23
X

8
8 Fuentes de financiación

9. Reclasificación de la deuda (31 de diciembre de 20X3):


Al final del cuarto año, la parte de la deuda cuyo vencimiento pasa a ser a corto
plazo estará formada por la novena y décima cuota: 5873,22 + 6166,88 =
12 040,10 €.

X
12 040,10 (170) Deudas a largo plazo
con entidades de
crédito
a (520) Deudas a corto plazo 12 040,10
con entidades de
crédito
X

10. Pago de la novena cuota (30 de junio de 20X4):


X
5873,22 (520) Deudas a corto plazo
con entidades de
crédito
602,01 (662) Intereses de deudas

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation


a (572) Bancos c/c 6475,23
X

11. Pago de la décima cuota (31 de diciembre de 20X4):


X
6166,88 (520) Deudas a corto plazo
con entidades de
crédito
308,34 (662) Intereses de deudas
a (572) Bancos c/c 6475,23
X

4. Contabiliza en el libro Diario las siguientes operaciones realizadas por la


empresa CRISCAR, SA:
1. El día 1 de enero de 20X0, el BANCO UBEZANA concede un préstamo a la
empresa CRISCAR, SA por importe de 18 000 € a devolver la mitad dentro de 6
meses y el resto dentro de 15 meses. El dinero es ingresado en su cuenta
corriente.
2. CRISCAR, SA paga la primera cuota del préstamo el día 1 de julio de 20X0
mediante cargo en su cuenta corriente. El desglose de la cuota es el siguiente:
 Cantidad amortizada del préstamo: 9000 €.
 Intereses: 900 €.
3. A finales de año los intereses devengados y no vencidos ascienden a 800 €.
4. A 31 de diciembre de 20X0 reclasifica la deuda.
5. Paga la segunda cuota del préstamo el día 1 de abril de 20X1 mediante cargo en
su cuenta corriente. Los intereses totales ascienden a 1200 €.

9
8 Fuentes de financiación

1. Registro de la deuda (1 de enero de 20X0):


X
18 000,00 (572) Bancos c/c
a (170) Deudas a largo plazo 9000,00
con entidades de
crédito
(520) Deudas a corto plazo 9000,00
con entidades de
crédito
X

2. Pago de la primera cuota (1 de julio de 20X0):


X
9000,00 (520) Deudas a corto plazo
con entidades de
crédito

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation


900,00 (662) Intereses de deudas
a (572) Bancos c/c 9900,00
X

3. Registro de intereses devengados y no vencidos (31 de diciembre de 20X0):

X
800,00 (662) Intereses de deudas
a (527) Intereses a corto 800,00
plazo de deudas con
entidades de crédito
X

4. Reclasificación de la deuda (31 de diciembre de 20X0):


X
9000,00 (170) Deudas a largo plazo
con entidades de
crédito
a (520) Deudas a corto plazo 9000,00
con entidades de
crédito
X

5. Pago de la segunda cuota (1 de abril de 20X1):


X
9000,00 (520) Deudas a corto plazo
con entidades de
crédito
800,00 (527) Intereses a corto plazo
de deudas con
entidades de crédito

10
8 Fuentes de financiación

400,00 (662) Intereses de deudas


(1200,00 – 800,00)
a (572) Bancos c/c 10 200,00
X

5. El BANCO UBEZANA concede un préstamo a la empresa ANIOL, SA de 20 000 €


el día 1 de marzo de 20X0, a devolver semestralmente (el 1 de septiembre y el 1 de
marzo). El desglose de cada una de las cuotas de amortización es el siguiente:
– Cantidad amortizada de préstamo: 2000 €.
– Intereses: 300 €.
Teniendo en cuenta que a 31 de diciembre se han devengado 170 € en concepto de
intereses, contabiliza en tu cuaderno todas las operaciones que la empresa
ANIOL, SA deberá registrar durante el primer año de vida del préstamo.
1. Registro de la deuda (1 de marzo de 20X0):
X
20 000,00 (572) Bancos c/c
a (170) Deudas a largo plazo 16 000,00
con entidades de
crédito

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation


(520) Deudas a corto plazo 4000,00
con entidades de
crédito
2

2. Pago de la primera cuota (1 de septiembre de 20X0):


X
2000,00 (520) Deudas a corto plazo
con entidades de
crédito
300,00 (662) Intereses de deudas
a (572) Bancos c/c 2300,00
X

3. Registro de intereses devengados y no vencidos (31 de diciembre de 20X0):


X
170,00 (662) Intereses de deudas
a (527) Intereses a corto 170,00
plazo de deudas con
entidades de crédito
X

4. Reclasificación de la deuda (31 de diciembre de 20X0):


X
2000,00 (170) Deudas a largo plazo
con entidades de
crédito
a (520) Deudas a corto plazo 2000,00
con entidades de
crédito
X

11
8 Fuentes de financiación

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation

12
8 Fuentes de financiación

6. Contabiliza en tu cuaderno todas las operaciones que la empresa ANIOL, SA


deberá registrar durante el segundo año de la vida del préstamo, suponiendo que
no se produce ninguna variación en las cantidades que aparecen en la actividad
anterior.
1. Pago de la segunda cuota (1 de marzo de 20X1):

X
2000,00 (520) Deudas a corto plazo
con entidades de
crédito
170,00 (527) Intereses a corto plazo
de deudas con
entidades de crédito
130,00 (662) Intereses de deudas
(300,00 – 170,00)
a (572) Bancos c/c 2300,00
X

2. Pago de la tercera cuota (1 de septiembre de 20X1):


X
2000,00 (520) Deudas a corto plazo

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation


con entidades de
crédito
300,00 (662) Intereses de deudas
a (572) Bancos c/c 2300,00
X

3. Registro de intereses devengados y no vencidos (31 de diciembre de 20X1):

X
170,00 (662) Intereses de deudas
a (527) Intereses a corto 170,00
plazo de deudas con
entidades de crédito
X

4. Reclasificación de la deuda (31 de diciembre de 20X1):


X
4000,00 (170) Deudas a largo plazo
con entidades de
crédito
(2000,00 + 2000,00)
a (520) Deudas a corto plazo 4000,00
con entidades de
crédito
X

13
8 Fuentes de financiación

7. La empresa CLAUDIASA concede un préstamo por importe de 40 000 € a la


empresa VICTORIA, SA el día 1 de enero de 20X0 a devolver en cuatro cuotas de
amortización semestrales de 11 100 € (cantidad a amortizar: 10 000 €; intereses:
1100 €). El pago de estas cuotas se efectúa los días 30 de junio y 31 de diciembre
de los dos años de vida del préstamo.
Contabiliza en el libro Diario las operaciones realizadas por ambas empresas.
1. Registro de la deuda y del crédito (1 de enero de 20X0):
Contabilidad de la empresa VICTORIA, SA
X
40 000,00 (572) Bancos c/c
a (521) Deudas a corto plazo 20 000,00
(171) Deudas a largo plazo 20 000,00
X

Contabilidad de la empresa CLAUDIASA


X
20 000,00 (542) Créditos a corto
plazo

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation


20 000,00 (252) Créditos a largo
plazo
a (572) Bancos c/c 20 000,00
X

2. Registro del pago y el cobro de la primera cuota (30 de junio de 20X0):


Contabilidad de la empresa VICTORIA, SA
X
10 000,00 (521) Deudas a corto plazo
1100,00 (662) Intereses de deudas
a (572) Bancos c/c 11 100,00
X

Contabilidad de la empresa CLAUDIASA

X
11 100,00 (572) Bancos c/c
a (542) Créditos a corto 10 000,00
plazo
(762) Ingresos de créditos 1100,00
X

3. Registro del pago y el cobro de la segunda cuota (31 de diciembre de 20X0):


Contabilidad de la empresa VICTORIA, SA
X
10 000,00 (521) Deudas a corto plazo
1100,00 (662) Intereses de deudas
a (572) Bancos c/c 11 100,00
X

14
8 Fuentes de financiación

4. Reclasificación de la deuda y del crédito (31 de diciembre de 20X0):


Contabilidad de la empresa VICTORIA, SA
X
20 000,00 (171) Deudas a largo plazo
a (521) Deudas a corto plazo 20 000,00
X

Contabilidad de la empresa CLAUDIASA


X
20 000,00 (542) Créditos a corto
plazo
a (252) Créditos a largo plazo 20 000,00
X

5. Registro del pago y el cobro de la tercera cuota (30 de junio de 20X1):


Contabilidad de la empresa VICTORIA, SA

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation


X
10 000,00 (521) Deudas a corto plazo
1100,00 (662) Intereses de deudas
a (572) Bancos c/c 11 100,00
X

Contabilidad de la empresa CLAUDIASA


X
11 100,00 (572) Bancos c/c
a (542) Créditos a corto 10 000,00
plazo
(762) Ingresos de créditos 1100,00
X

6. Registro del pago y el cobro de la cuarta cuota (31 de diciembre de 20X1):


Contabilidad de la empresa VICTORIA, SA
X
10 000,00 (521) Deudas a corto plazo
1100,00 (662) Intereses de deudas
a (572) Bancos c/c 11 100,00
X

Contabilidad de la empresa CLAUDIASA


X
11 100,00 (572) Bancos c/c
a (542) Créditos a corto 10 000,00
plazo
(762) Ingresos de créditos 1100,00
X

15
8 Fuentes de financiación

8. La Cámara de Comercio concede una subvención de carácter reintegrable a la


empresa ACMAR, SA de 10 000 €. Una semana más tarde es ingresada en la
cuenta corriente de la empresa.
Contabiliza en tu cuaderno las operaciones relativas a la citada subvención,
teniendo en cuenta que:
1. A los 2 años de la concesión la Cámara de Comercio comunica su carácter no
reintegrable.
2. A los 2 años de la concesión la Cámara de Comercio comunica a la empresa
que, al no haberse cumplido los requisitos exigidos, la empresa deberá devolver el
dinero concedido en un plazo de 6 meses.
1. Por la concesión de la subvención:
X
10 000,00 (4708) HP, deudora por
subvenciones
concedidas
a (172) Deudas a largo plazo 10 000,00

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation


transformables en
subvenciones,
donaciones y legados
X

2. Por el ingreso en la cuenta corriente de la empresa de la subvención:

X
10 000,00 (572) Bancos c/c
a (4708) HP, deudora por 10 000,00
subvenciones
concedidas
X

3. La subvención adquiere el carácter de no reintegrable:


X
10 000,00 (172) Deudas a largo plazo
transformables en
subvenciones,
donaciones y legados
a (130) Subvenciones 10 000,00
oficiales de capital
X

4. La subvención no adquiere el carácter de no reintegrable:


X
10 000,00 (172) Deudas a largo plazo
transformables en
subvenciones,
donaciones y legados
a (521) Deudas a corto plazo 10 000,00
X

16
8 Fuentes de financiación

y Practica
Página 223
1. Contabiliza en el libro Diario las siguientes operaciones realizadas por distintas
empresas (IVA: 21 %).
1. Para la creación de la empresa HRN, SA, los socios aportan 100 000 € de capital
social. Ingresan 98 000 € en la cuenta corriente y el resto en la caja de la empresa.
2. Raquel Ortega ingresa 22 000 € en la cuenta corriente de su banco para la
creación de su empresa individual.
3. La empresa HNZ, SA obtiene en el ejercicio 20X0 unos beneficios de 30 000 €.
Su capital social asciende a 140 000 € y el saldo de la cuenta Reserva legal, a
8000 €. Decide aplicar la parte correspondiente a reservas legales y el resto lo
utiliza para constituir reservas voluntarias.
4. La empresa HARÓN, SA recibe la comunicación de la Comunidad de Madrid de
la concesión de una subvención no reintegrable por importe de 25 000 € para la
adquisición de una máquina.
5. La empresa anterior recibe mediante transferencia bancaria la subvención.

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation 6. La empresa adquiere la citada maquinaria. El pago se efectúa mediante cheque.
7. Al final del ejercicio amortiza la máquina en un 10 % y traslada a pérdidas y
ganancias la parte de la subvención correspondiente.
8. La empresa IGMÁN, SA recibe la comunicación de una organización privada
empresarial de la concesión de una subvención de 30 000 € para la adquisición de
un camión.
9. La empresa del punto anterior recibe mediante transferencia bancaria la
subvención.
10. La empresa del punto 8 adquiere el citado camión por el valor de la
subvención. Paga la mitad mediante transferencia bancaria y el resto en tres
meses.
11. Paga mediante transferencia bancaria la deuda pendiente del punto anterior.
12. Al final del ejercicio amortiza el camión en un 10 % y traslada a pérdidas y
ganancias la parte de la subvención correspondiente.
1
2000,00 (570) Caja, €
98 000,00 (572) Bancos c/c
a (100) Capital social 100 000,00
2
22 000,00 (572) Bancos c/c
a (102) Capital 22 000,00
3

La empresa debe llevar a reserva legal el 10 % del beneficio hasta que su saldo alcance
un valor igual al 20 % del capital social, es decir, al 20 % de 140 000,00 = 28 000,00 €.
En este momento, el saldo de la cuenta Reserva legal es de 8000,00 €, por lo tanto,
debe seguir aplicando el 10 % de su beneficio a reserva legal. El 10 % de 30 000,00 =
3000,00 €.
17
8 Fuentes de financiación

El resto lo utilizará para constituir reservas voluntarias: 30 000,00 – 3000,00 =


27 000,00 €.

X
30 000,00 (129) Resultado del
ejercicio
a (112) Reserva legal 3000,00
(113) Reservas voluntarias 27 000,00
4
25 000,00 (4708) HP, deudora por
subvenciones
concedidas
a (130) Subvenciones 25 000,00
oficiales de capital
5
25 000,00 (572) Bancos c/c
a (4708) HP, deudora por 25 000,00
subvenciones
concedidas
6

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation


25 000,00 (213) Maquinaria
5250,00 (472) HP, IVA soportado
(21 % s/ 25 000,00)
a (572) Bancos c/c 30 250,00
7

X
2500,00 (681) Amortización del
inmovilizado
material
a (2813) Amortización 2500,00
acumulada de
maquinaria
X
2500,00 (130) Subvenciones
oficiales de capital
a (746) Subvenciones, 2500,00
donaciones y legados
de capital
transferidos al
resultado del
ejercicio
8
30 000,00 (440) Deudores
a (131) Donaciones y legados 30 000,00
de capital
9
30 000,00 (572) Bancos c/c
a (440) Deudores 30 000,00
X

18
8 Fuentes de financiación

10
30 000,00 (218) Elementos de
transporte
6300,00 (472) HP, IVA soportado
(21 % s/ 30 000,00)
a (572) Bancos c/c 18 150,00
(523) Proveedores de 18 150,00
inmovilizado a corto
plazo
11
18 150,00 (523) Proveedores de
inmovilizado a corto
plazo
a (572) Bancos c/c 18 150,00
12

X
3000,00 (681) Amortización del

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation


inmovilizado
material
a (2818) Amortización 3000,00
acumulada de
elementos de
transporte
X
3000,00 (131) Donaciones y legados
de capital
a (746) Subvenciones, 3000,00
donaciones y legados
transferidos al
resultado del
ejercicio
X

2. El BANCO UBEZANA concede a la empresa NESSIC, SA un préstamo con las


siguientes condiciones:
 Cantidad concedida: 10 000 €.
 Duración: cuatro años.
 Tipos de interés efectivo anual: 5 %.
 Amortización: anual.
 Fecha de concesión: 01/01/20X0.
 Pago de cuotas: 31/12.
El cuadro de amortización del préstamo es el siguiente:

19
8 Fuentes de financiación

Registra en tu cuaderno los asientos correspondientes a las operaciones relativas


a la vida del préstamo.
1. 01/01/20X0. Registro del préstamo:
X
10 000,00 (572) Bancos c/c
a (520) Deudas a corto plazo 2320,12
con entidades de
crédito
(170) Deudas a largo plazo 7679,88
con entidades de
crédito
X

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation 2. 31/12/20X0. Pago de la primera cuota:

2320,12 (520) Deudas a corto plazo


X

con entidades de
crédito
500,00 (662) Intereses de deudas
a (572) Bancos c/c 2820,12
X

3. 31/12/20X0. Reclasificación de la deuda:


X
2436,13 (170) Deudas a largo plazo
con entidades de
crédito
a (520) Deudas a corto plazo 2436,13
con entidades de
crédito
X

4. 31/12/20X1. Pago de la segunda cuota:


X
2436,13 (520) Deudas a corto plazo
con entidades de
crédito
383,99 (662) Intereses de deudas
a (572) Bancos c/c 2820,12
X

20
8 Fuentes de financiación

5. 31/12/20X1. Reclasificación de la deuda:


X
2557,93 € (170) Deudas a largo plazo
con entidades de
crédito
a (520) Deudas a corto plazo 2557,93 €
con entidades de
crédito
X

6. 31/12/20X2. Pago de la tercera cuota:


X
2557,93 (520) Deudas a corto plazo
con entidades de
crédito
262,19 (662) Intereses de deudas
a (572) Bancos c/c 2820,12
X

7. 31/12/20X2. Reclasificación de la deuda:

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation


X
2685,82 (170) Deudas a largo plazo
con entidades de
crédito
a (520) Deudas a corto plazo 2685,82
con entidades de
crédito
X

8. 31/12/20X3. Pago de la cuarta cuota:

X
2685,82 (520) Deudas a corto plazo
con entidades de
crédito
134,30 (662) Intereses de deudas
a (572) Bancos c/c 2820,12
X

3. El BANCO UBEZANA concede a la empresa NEAD, SA un préstamo con las


siguientes condiciones:
 Cantidad concedida: 14 000 €.
 Duración: 2 años.
 Tipos de interés nominal anual: 8 %.
 Amortización: semestral.
 Fecha de concesión: 01/01/20X0.
 Pago de cuotas: 30 de junio y 31 de diciembre.

21
8 Fuentes de financiación

El cuadro de amortización del préstamo es el siguiente:

Registra en tu cuaderno los asientos correspondientes a las operaciones relativas


a la vida del préstamo.
1. 01/01/20X0. Registro del préstamo:
X
14 000,00 (572) Bancos c/c
a (520) Deudas a corto plazo 6725,59
con entidades de
crédito
(3296,86 + 3428,73)

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation


(170) Deudas a largo plazo 7274,41
con entidades de
crédito
X

2. 30/06/20X0. Pago de la primera cuota:


X
3296,86 (520) Deudas a corto plazo
con entidades de
crédito
560,00 (662) Intereses de deudas
a (572) Bancos c/c 3856,86
X

3. 31/12/20X0. Pago de la segunda cuota:

X
3428,73 (520) Deudas a corto plazo
con entidades de
crédito
428,13 (662) Intereses de deudas
a (572) Bancos c/c 3856,86
X

4. 31/12/20X0. Reclasificación de la deuda:


X
7274,41 (170) Deudas a largo plazo
con entidades de
crédito
a (520) Deudas a corto plazo 7274,41
con entidades de
crédito

22
8 Fuentes de financiación

5. 30/06/20X1. Pago de la tercera cuota:


X
3565,88 (520) Deudas a corto plazo
con entidades de
crédito
290,98 (662) Intereses de deudas
a (572) Bancos c/c 3856,86
X

6. 31/12/20X0. Pago de la cuarta cuota:


X
3708,52 (520) Deudas a corto plazo
con entidades de
crédito
148,34 (662) Intereses de deudas
a (572) Bancos c/c 3856,86
X

4. La empresa ACEOR, SA concede un préstamo a la empresa ESPICE, SA de

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation


8000 € el día 1 de enero del año 20X0. Teniendo en cuenta el cuadro de
amortización del préstamo, contabiliza en tu cuaderno las operaciones relativas a
este desde el punto de vista del prestamista y del prestatario .
Los datos relativos al préstamo son los siguientes:
 Cantidad concedida: 8000 €.
 Tipo de interés anual nominal: 10 %.
 Duración: 2 años.
 Amortización: semestral.
 Pago de cuotas: 30 de junio y 31 de diciembre.
Cuadro de amortización del préstamo:

23
8 Fuentes de financiación

1. 01/01/20X0. Registro de la deuda y del crédito:


Contabilidad de la empresa ESPICE, SA:

X
8000,00 (572) Bancos c/c
a (521) Deudas a corto plazo 3804,98
(1856,09 + 1948,89)
(171) Deudas a largo plazo 4195,02
X

Contabilidad de la empresa ACEOR, SA:


X
3804,98 (542) Créditos a corto
plazo
4195,02 (252) Créditos a largo
plazo
a (572) Bancos c/c 8000,00
X

2. 30/06/20X0. Registro del pago y el cobro de la primera cuota:

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation


Contabilidad de la empresa ESPICE, SA:
X
1856,09 (521) Deudas a corto plazo
400,00 (662) Intereses de deudas
a (572) Bancos c/c 2256,09
X

Contabilidad de la empresa ACEOR, SA:


X
2256,09 (572) Bancos c/c
a (542) Créditos a corto 1856,09
plazo
(762) Ingresos de créditos 400,00
X

3. 31/12/20X0. Registro del pago y el cobro de la segunda cuota:


Contabilidad de la empresa ESPICE, SA:
X
1948,89 (521) Deudas a corto plazo
307,20 (662) Intereses de deudas
a (572) Bancos c/c 2256,09
X

24
8 Fuentes de financiación

Contabilidad de la empresa ACEOR, SA:


X
2256,09 (572) Bancos c/c
a (542) Créditos a corto 1948,89
plazo
(762) Ingresos de créditos 307,20
X

4. 31/12/20X0. Reclasificación de la deuda y del crédito:


Contabilidad de la empresa ESPICE, SA:
X
4195,02 (171) Deudas a largo plazo
a (521) Deudas a corto plazo 4195,02
X

Contabilidad de la empresa ACEOR, SA:


X
4195,02 (542) Créditos a corto

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation


plazo
a (252) Créditos a largo 4195,02
plazo
X

5. 30/06/20X1. Registro del pago y el cobro de la tercera cuota:


Contabilidad de la empresa ESPICE, SA:
X
2046,34 (521) Deudas a corto plazo
209,75 (662) Intereses de deudas
a (572) Bancos c/c 2256,09
X

Contabilidad de la empresa ACEOR, SA:


X
2256,09 (572) Bancos c/c
a (542) Créditos a corto 2046,34
plazo
(762) Ingresos de créditos 209,75
X

6. 31/12/20X1. Registro del pago y el cobro de la cuarta cuota:


Contabilidad de la empresa ESPICE, SA:
X
2148,68 (521) Deudas a corto plazo
107,41 (662) Intereses de deudas
a (572) Bancos c/c 2256,09
X

25
8 Fuentes de financiación

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation

26
8 Fuentes de financiación

Contabilidad de la empresa ACEOR, SA:

X
2256,09 (572) Bancos c/c
a (542) Créditos a corto 2148,68
plazo
(762) Ingresos de créditos 107,41
X

5. La Junta de Castilla-La Mancha concede una subvención de carácter


reintegrable a la empresa TJDO, SA de 5000 €.
Cinco días más tarde es ingresada en la cuenta corriente de la empresa.
Contabiliza las operaciones relativas a la citada subvención, teniendo en cuenta
que:
1. A los tres años de la concesión, la Junta de Castilla-La Mancha comunica a la
empresa que cumple todos los requisitos para que la subvención adquiera el
carácter de no reintegrable.
2. A los tres años de la concesión, la Junta de Castilla-La Mancha comunica a la
empresa que, al no haberse cumplido los requisitos exigidos, la empresa deberá

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation


devolver el dinero concedido en un plazo de seis meses.
1. Por la concesión de la subvención:

X
5000,00 (4708) HP, deudora por
subvenciones
concedidas
a (172) Deudas a largo plazo 5000,00
transformables en
subvenciones,
donaciones y legados
X

2. Por el ingreso en cuenta de la subvención:

X
5000,00 (572) Bancos c/c
a (4708) HP, deudora por 5000,00
subvenciones
concedidas
X

3. La subvención adquiere el carácter de no reintegrable:


X
5000,00 (172) Deudas a largo plazo
transformables en
subvenciones,
donaciones y legados
a (130) Subvenciones 5000,00
oficiales de capital
X

27
8 Fuentes de financiación

4. La subvención no adquiere el carácter de no reintegrable:


X
5000,00 (172) Deudas a largo plazo
transformables en
subvenciones,
donaciones y legados
a (521) Deudas a corto plazo 5000,00
X

Página 225
Caso práctico de recapitulación
La empresa JJP, SA presenta a 1 de enero de 20X0 las siguientes cuentas en su
Balance de situación: mobiliario: 9000 €, amortización acumulada de mobiliario:
1800 €, equipos para procesos de información: 25 800 €, amortización acumulada
de equipos para procesos de información: 6450 €, clientes: 4750 €, BANCO
UBEZANA: 95 000 €, dinero en efectivo: 7500 €, reserva legal: 5000 € y deudas a
corto plazo: 8800 €. Capital social: el resto.
Durante el ejercicio económico la empresa realiza las siguientes operaciones:
1. 01/01/20X0. JJP, SA concede por banco a otra empresa un préstamo de 60 000 €

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation


que amortiza según el documento n.º 1.
2. 14/02/20X0. TELEFÓN envía la factura n.º 309865 por el consumo de teléfono.
Paga por banco.
3. 05/03/20X0. Compra mercaderías a CLAUDIASA según factura n.º 567. Paga por
banco.
4. 31/03/20X0. Paga por banco el préstamo que figura en balance junto con unos
intereses de 120 €.
5. 15/04/20X0. REPARACIONES EL MANITAS, SA envía la factura de reparación
n.º 43. Paga en efectivo.
6. 30/05/20X0. Vende mercaderías a HERMANOS ROBLEDO, SA según factura
n.º 2001.
7. 30/06/20X0. Cobra por banco la primera cuota semestral del préstamo concedido
en el punto 1.
8. 21/07/20X0. Recibe comunicación de la Administración de la concesión de una
subvención no reintegrable para la adquisición de un coche eléctrico por importe
de 8000 €.
9. 31/08/20X0. El BANCO UBEZANA remite comunicación del ingreso de la
subvención anterior en la cuenta corriente de la empresa.
10. 02/09/20X0. Cobra por banco la factura n.º 2001 de HERMANOS ROBLEDO, SA.
11. 01/10/20X0. El BANCO UBEZANA concede a la empresa un préstamo de 30 000
€ (documento n.º 2).
12. 01/11/20X0. Compra un coche eléctrico según factura n.º 3344.
13. 31/12/20X0. Cobra por banco la segunda cuota semestral del préstamo
concedido en el punto 1.
14. 31/12/20X0. Paga por banco la primera cuota trimestral del préstamo bancario
del punto 11.
15. 31/12/20X0. Reclasifica las cuotas del préstamo concedido en el punto 1.

28
8 Fuentes de financiación

16. 31/12/20X0. Reclasifica las cuotas del préstamo bancario del punto 11.
17. 31/12/20X0. Las existencias finales de mercancías son de 1500 €.
18. 31/12/20X0. El porcentaje de amortización del mobiliario es del 10 %, la vida útil
del coche es de 8 años y la de los ordenadores de 4 años.
19. 31/12/20X0. Traspasa a resultados la subvención recibida.
20. 31/12/20X0. Liquida el IVA.
Realiza el ciclo contable de la empresa.
Nota: los documentos que hay que contabilizar se encuentran en la versión digital
de este libro.
Balance de situación inicial

Activo

Activo no corriente 26 550,00


Inmovilizado material
(216) Mobiliario 9000,00
(2816) Amortización acumulada de mobiliario (1800,00)
(217) Equipos para procesos de información 25 800,00

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation


(2817) Amortización acumulada de equipos (6450,00)
para procesos de información

Activo corriente 107 250,00


Deudores comerciales
(430) Clientes 4750,00
Efectivo
(572) Bancos c/c 95 000,00
(570) Caja, € 7500,00

Total Activo 133 800,00

Patrimonio neto y Pasivo

Patrimonio neto 125 000,00


(100) Capital social 120 000,00
(112) Reserva legal 5000,00
Pasivo no corriente 8800,00
(521) Deudas a corto plazo 8800,00
Total Patrimonio neto y Pasivo 133 800,00

29
8 Fuentes de financiación

Libro Diario

01/01/20X0 Asiento de apertura


9000,00 (216) Mobiliario
25 800,00 (217) Equipos para
procesos de
información
4750,00 (430) Clientes
95 000,00 (572) Bancos c/c
7500,00 (570) Caja, €
a (100) Capital Social 120 000,00
(112) Reserva legal 5000,00
(2816) Amortización 1800,00
acumulada de
mobiliario
(2817) Amortización 6450,00
acumulada de
equipos para
procesos de
información
(521) Deudas a corto 8800,00
plazo
01/01/20X0 1

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation


18 453,25 (542) Créditos a corto
plazo
(9045,71 + 9407,54)
41 546,75 (252) Créditos a largo
plazo
a (572) Bancos c/c 60 000,00
14/02/20X0 2
122,00 (629) Otros servicios
25,62 (472) HP, IVA soportado
a (410) Acreedores por 147,62
prestaciones de
servicios
(Factura n.º 309 865)
20/02/20X0 X
147,62 (410) Acreedores por
prestaciones de
servicios
(Factura n.º 309 865)
a (572) Bancos c/c 147,62
05/03/20X0 3
14 250,00 (600) Compras de
mercaderías
2992,50 (472) HP, IVA soportado
a (400) Proveedores 17 242,50
(Factura n.º 567)
05/03/20X0 X
17 242,50 (400) Proveedores
(Factura n.º 567)
a (572) Bancos c/c 17 242,50
X

30
8 Fuentes de financiación

31/03/20X0 4
8800,00 (521) Deudas a corto
plazo
120,00 (662) Intereses de deudas
a (572) Bancos c/c 8920,00
15/04/20X0 5
500,00 (622) Reparaciones y
conservación
105,00 (472) HP, IVA soportado
a (410) Acreedores por 605,00
prestaciones de
servicios
(Factura n.º 43)
15/04/20X0 X
605,00 (410) Acreedores por
prestaciones de
servicios
(Factura n.º 43)
a (570) Caja, € 605,00

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation


30/05/20X0 6
40 293,00 (430) Clientes
(Factura n.º 2001)
a (700) Ventas de 33 300,00
mercaderías
(477) HP, IVA repercutido 6993,00
30/06/20X0 7
11 445,71 (572) Bancos c/c
a (542) Créditos a corto 9045,71
plazo
(762) Ingresos de 2400,00
créditos
21/07/20X0 8
8000,00 (4708) HP, deudora por
subvenciones
concedidas
a (130) Subvenciones 8000,00
oficiales de capital
31/08/20X0 9
8000,00 (572) Bancos c/c
a (4708) HP, deudora por 8000,00
subvenciones
concedidas
02/09/20X0 10
40 293,00 (572) Bancos c/c
a (430) Clientes 40 293,00
(Factura n.º 2001)
X

31
8 Fuentes de financiación

01/10/20X0 11
30 000,00 (572) Bancos c/c
a (520) Deudas a corto 14 479,76
plazo con entidades
de crédito
(170) Deudas a largo 15 520,24
plazo con entidades
de crédito
01/11/20X0 12
34 300,00 (218) Elementos de
transporte
7098,00 (472) HP, IVA soportado
a (523) Proveedores de 41 398,00
inmovilizado a
corto plazo
(Factura n.º 3344)
31/12/20X0 13
11 445,71 (572) Bancos c/c
a (542) Créditos a corto 9407,54
plazo

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation


(762) Ingresos de 2038,17
créditos
31/12/20X0 14
3526,29 (520) Deudas a corto
plazo con entidades
crédito
525,00 (662) Intereses de deudas
a (572) Bancos c/c 4051,29
31/12/20X0 15
19 959,04 (542) Créditos a corto
plazo
(9783,84 + 10 175,20)
a (252) Créditos a largo 19 959,04
plazo
31/12/20X0 16
3779,69 (170) Deudas a largo
plazo con
entidades de
crédito
a (520) Deudas a corto 3779,69
plazo con
entidades de
crédito
31/12/20X0 17
1500,00 (300) Mercaderías
a (610) Variación de 1500,00
existencias de
mercaderías
31/12/20X0 18

32
8 Fuentes de financiación

X
900,00 (681) Amortización del
inmovilizado
material
a (2816) Amortización 900,00
acumulada de
mobiliario
31/12/20X0 X
Como el elemento de transporte se compra el 1 de noviembre de 20X0, solo permanece
en la empresa dos meses. Por lo tanto, la cuota de amortización será:

X
714,58 (681) Amortización del
inmovilizado
material
a (2818) Amortización 714,58
acumulada de
elementos de

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation


transporte
31/12/20X0 X

X
6450,00 (681) Amortización del
inmovilizado
material
a (2817) Amortización 6450,00
acumulada de
equipos para
procesos de
información
31/12/20X0 19

X
166,67 (130) Subvenciones
oficiales de capital
a (746) Subvenciones, 166,67
donaciones y
legados de capital
transferidos al
resultado del
ejercicio
31/12/20X0 20
6993,00 (477) HP, IVA repercutido
3228,12 (4700) HP deudora IVA
a (472) HP, IVA soportado 10 221,12
X

33
8 Fuentes de financiación

31/12/20X0 Regularización de gastos


23 581,58 (129) Resultado del
ejercicio
a (600) Compras de 14 250,00
mercaderías
(622) Reparaciones y 500,00
conservación
(629) Otros servicios 122,00
(662) Intereses de deudas 645,00
(681) Amortización del 8064,58
inmovilizado
material
31/12/20X0 Regularización de ingresos
1500,00 (610) Variación de
existencias de
mercaderías
33 300,00 (700) Ventas de
mercaderías
166,67 (746) Subvenciones,
donaciones y legados

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation


de capital transferidos
al resultado del
ejercicio.
4438,17 (762) Ingresos de créditos
a (129) Resultado del 39 404,84
ejercicio
X

34
8 Fuentes de financiación

31/12/20X0 Asiento de cierre


120 000,00 (100) Capital social
5000,00 (112) Reserva legal
15 823,26 (129) Resultado del
ejercicio
7833,33 (130) Subvenciones oficiales
de capital
11 740,55 (170) Deudas a largo plazo
con entidades de
crédito
2700,00 (2816) Amortización
acumulada de
mobiliario
12 900,00 (2817) Amortización
acumulada de equipos
para procesos de
información
714,58 (2818) Amortización
acumulada de
elementos de
transporte

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation


14 733,16 (520) Deudas a corto plazo
con entidades de
crédito
41 398,00 (523) Proveedores de
inmovilizado a corto
plazo
a (216) Mobiliario 9000,00
(217) Equipos para 25 800,00
procesos de
información
(218) Elementos de 34 300,00
transporte
(252) Créditos a largo 21 587,71
plazo
(300) Mercaderías 1500,00
(430) Clientes 4750,00
(4700) HP, deudora IVA 3228,12
(542) Créditos a corto 19 959,04
plazo
(570) Caja, € 6895,00
(572) Bancos, c/c 105 823,01
X

35
8 Fuentes de financiación

Balance de situación final


Activo

Activo no corriente 74 373,13


Inmovilizado material
(216) Mobiliario 9000,00
(2816) Amortización acumulada de mobiliario (2700,00)
(217) Equipos para procesos de información 25 800,00
(2817) Amortización acumulada de equipos (12 900,00)
para procesos de información
(218) Elementos de transporte 34 300,00
(2818) Amortización acumulada de elementos (714,58)
transporte
Inversiones financieras a largo plazo
(252) Créditos a largo plazo 21 587,71
Activo corriente 142 155,17
Existencias

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation


(300) Mercaderías 1500,00
Deudores comerciales
(430) Clientes 4750,00
(4700) HP, deudora IVA 3228,12
Inversiones financieras a corto plazo
(542) Créditos a corto plazo 19 959,04
Efectivo
(570) Caja, € 6895,00
(572) Bancos c/c 105 823,01

Total Activo 216 528,30

Patrimonio neto y Pasivo

Patrimonio neto 148 656,59


(100) Capital social 120 000,00
(112) Reserva legal 5000,00
(129) Resultado del ejercicio 15 823,26
(130) Subvenciones oficiales de capital 7833,33
Pasivo no corriente 11 740,55
(170) Deudas a largo plazo con entidades de 11 740,55
crédito
Pasivo corriente 56 131,16
(520) Deudas a corto plazo con entidades de 14 733,16
crédito
(523) Proveedores de inmovilizado a corto 41 398,00
plazo

36
8 Fuentes de financiación

Total Patrimonio neto y Pasivo 216 528,30

Libro Mayor

D (100) Capital Social H D (112) Reserva legal H

(C) 120 000,00 120 000,00 (A) (C) 5000,00 5000,00 (A)

120 000,00 120 000,00 5000,00 5000,00

(130) Subvenciones oficiales


D (129) Resultado del ejercicio H D H
de capital

(RG) 23 581,58 39 404,84 (RI) (19) 166,67 8000,00 (8)


(C) 15 823,26 (C) 7833,33

39 404,84 39 404,84 8000,00 8000,00

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation


(170) Deudas a largo plazo
D H D (216) Mobiliario H
con entidades de crédito

(16) 3779,69 15 520,24 (11) (A) 9000,00 9000,00 (C)


(C) 11 740,55

15 520,24 15 520,24 9000,00 9000,00

(217) Equipos para procesos (218) Elementos de


D H D H
de información transporte

(A) 25 800,00 25 800,00 (C) (12) 34 300,00 34 300,00 (C)

25 800,00 25 800,00 34 300,00 34 300,00

(2816) Amortización
D (252) Créditos a largo plazo H D H
acumulada de mobiliario

(1) 41 546,75 19 959,04 (15) (C) 2700,00 1800,00 (A)


21 587,71 (C) 900,00 (18)

41 546,75 41 546,75 2700,00 2700,00

37
8 Fuentes de financiación

(2817) Amortización (2818) Amortización


D acumulada de equipos para H D acumulada de elementos de H
procesos de información transporte

(C) 12 900,00 6450,00 (A) (C) 714,58 714,58 (18)


6450,00 (18)

12 900,00 12 900,00 714,58 714,58

D (300) Mercaderías H D (400) Proveedores H

1500,00(17) 1500,00 (C) (3) 17 242,50 17 242,50 (3)

1500,00 1500,00 17 242,50 17 242,50

(410) Acreedores por


D H D (430) Clientes H
prestaciones de servicios

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation


(2) 147,62 147,62 (2) (A) 4750,00 40 293,00 (10)
(5) 605,00 605,00 (5) (6) 40 293,00 4750,00 (C)

752,62 752,62 45 043,00 45 043,00

(4708) HP, deudora por


D (4700) HP, deudora IVA H D H
subvenciones concedidas

(20) 3228,12 3228,12 (C) (8) 8000,00 8000,00 (9)

3228,12 3228,12 8000,00 8000,00

D (472) HP, IVA soportado H D (477) HP, IVA repercutido H

(2) 25,62 10 221,12 (20) (20) 6993,00 6993,00 (6)


(3) 2992,50
(5) 105,00
(12) 7098,00

10 221,12 10 221,12 6993,00 6993,00

38
8 Fuentes de financiación

(520) Deudas a corto plazo


D H D (521) Deudas a corto plazo H
con entidades de crédito

(14) 3526,29 14 479,76 (11) (4) 8800,00 8800,00 (A)


(C)14 733,16 3779,69 (16)

18 259,45 18 259,45 8800,00 8800,00

(523) Proveedores de
D H D (542) Créditos a corto plazo H
inmovilizado a corto plazo

(C) 41 398,00 41 398,00 (12) (1) 18 453,25 9045,71 (7)


(15) 19 959,04 9407,54 (13)
19 959,04 (C)

41 398,00 41 398,00 38 412,29 38 412,29

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation


D (570) Caja, € H D (572) Bancos c/c H

(A) 7500,00 605,00 (5) (A) 95 000,00 60 000,00 (1)


6895,00 (C) (7) 11 445,71 147,62 (2)
(9) 8000,00 17 242,50 (3)
(10) 40 293,00 8920,00 (4)
(11) 30 000,00 4051,29 (14)
(13) 11 445,71 105 823,01 (C)
7500,00 7500,00 196 184,42 196 184,42

(610) Variación de
D (600) Compras de mercaderías H D H
existencias de mercaderías

(3) 14 250,00 14 250,00 (RG) (RI) 1500,00 1500,00 (17)

14 250,00 14 250,00 1500,00 1500,00

(622) Reparaciones y
D H D (629) Otros servicios H
conservación

(5) 500,00 500,00 (RG) (2) 122,00 122,00 (RG)

500,00 500,00 122,00 122,00

(681) Amortización del


D (662) Intereses de deudas H D H
inmovilizado material

39
8 Fuentes de financiación

(4) 120,00 645,00 (RG) (18) 900,00 8064,58(RG)


(14) 525,00 (18) 714,58
(18) 6450,00

645,00 645,00 8064,58 8064,58

(746) Subvenciones,
donaciones y legados de
D (700) Ventas de mercaderías H D H
capital transferidos al
resultado del ejercicio

(RI) 33 300,00 33 300,00 (6) (RI) 166,67 166,67 (19)

33 300,00 33 300,00 166,67 166,67

D (762) Ingresos de créditos H

(RI) 4438,17 2400,00 (7)

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation


2038,17 (13)

4438,17 4438,17

40
8 Fuentes de financiación

Balance de comprobación de sumas y saldos

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation

41
Página 226
8 Fuentes de financiación

Ponte a Prueba

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation

42
8 Fuentes de financiación

Anota en tu cuaderno la respuesta correcta. 6. En el pago de las cuotas de devolución de un


1. No es una fuente de financiación propia: préstamo bancario, los intereses generados se
contabilizarán en la cuenta:
a) Las aportaciones de los socios.
b) Los beneficios no distribuidos. a) (662) Intereses de deudas.
c) Las deudas a c/p con entidades de crédito. b) (669) Otros gastos financieros.
d) Las subvenciones no reintegrables recibidas por la c) (626) Servicios bancarios y similares.
empresa. d) (769) Otros ingresos financieros.

2. Según el Texto Refundido de la Ley de 7. Con respecto a la cuenta (520) Deudas a corto
Sociedades de Capital, todas las sociedades de plazo con entidades de crédito:
capital deberán aplicar a reserva legal: a) Nace por el Haber.
a) Un 10 % del beneficio, hasta que su saldo alcance b) Presentará saldo deudor.
un valor igual al 20 % del capital social. c) Al final del ejercicio su saldo se abonará con
b) Un 20 % del beneficio, hasta que su saldo alcance cargo a la cuenta (129) Resultado del ejercicio.
un valor igual al 10 % del capital social. d) Pertenece al Pasivo no corriente del Balance.
c) Un 10 % del beneficio, hasta que su saldo alcance 8. Elige la opción correcta respecto a la cuenta (542)
un valor igual al 10 % del capital social. Créditos a corto plazo:
d) Un 20 % del beneficio, hasta que su saldo alcance
a) Nace por el Haber.
un valor igual al 20 % del capital social.

©MACIL NEducation ©MACIL NEducation


b) Presentará saldo acreedor.
3. Elige la opción correcta respecto a la cuenta (130) c) Al final del ejercicio su saldo se abonará con
Subvenciones oficiales de capital: cargo a la cuenta (129) Resultado del ejercicio.
a) Nace por el Haber. d) Pertenece al Activo corriente del Balance.
b) Tendrá saldo deudor. 9. En el cobro de las cuotas de devolución de un
c) Pertenece al Pasivo no corriente del Balance. préstamo concedido, los intereses devengados se
d) Al final del ejercicio su saldo se cargará con contabilizarán en la cuenta:
abono a la cuenta (129) Resultado del ejercicio.
a) (662) Intereses de deudas.
4. La empresa ANL, SA recibe una subvención no b) (669) Otros gastos financieros.
reintegrable por valor de 5000 € para comprar una c) (762) Ingresos de créditos.
máquina necesaria para su actividad productiva. d) (769) Otros ingresos financieros.
Dicha máquina tiene un precio de adquisición de
10. Cuando una subvención reintegrable recibida de
12 000 €. La vida útil de la máquina es de 10 años.
un organismo privado adquiere el carácter de no
El importe de la subvención que la empresa deberá
reintegrable:
imputar a pérdidas y ganancias a final de año es:
a) Se deberá cargar en la cuenta (132) Otras
a) 1200,00 €.
subvenciones, donaciones y legados.
b) 500,00 €.
b) Se deberá abonar en la cuenta (132) Otras
c) 1700, 00 €.
subvenciones, donaciones y legados.
d) 700,00 €.
c) Se deberá cargar en la cuenta (171) Deudas a
5. No representa fuente de financiación ajena a corto largo plazo.
plazo para la empresa la cuenta: d) Se deberá abonar en la cuenta (171) Deudas a
a) (521) Deudas a c/p. largo plazo.
b) (543) Créditos a corto plazo por enajenación de
inmovilizado.
c) (522) Deudas a c/p transformables en
subvenciones, donaciones y legados.
d) (523) Proveedores de inmovilizado a c/p.

43

También podría gustarte