Aplicacion de Las Regulaciones Munipales en Las Industrias de Procesamiento de Harina de Pescado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 147

IUNIVERSIDAD ESTATAL

PENINSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA DE DERECHO

“APLICACIÓN DE LAS REGULACIONES MUNICIPALES EN


LAS INDUSTRIAS DE PROCESAMIENTO DE HARINA DE
PESCADO EN CHANDUY, PROVINCIA DE SANTA ELENA”

TESIS DE GRADO

Previa a la obtención del Título de:

ABOGADO DE LOS TRIBUNALES

AUTORA: VANESSA MISHELL ESPINOZA SANTOS

TUTOR: DR. EDGAR MENDOZA GARCIA

LA LIBERTAD – ECUADOR

2011
CARATULA UNIVERSIDAD ESTATAL
PENÍNSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA DE DERECHO

“APLICACIÓN DE LAS REGULACIONES MUNICIPALES EN


LAS INDUSTRIAS DE PROCESAMIENTO DE HARINA DE
PESCADO EN CHANDUY, PROVINCIA DE SANTA ELENA”

TESIS DE GRADO

Previa a la obtención del Título de:

ABOGADO DE LOS TRIBUNALES

AUTORA: VANESSA MISHELL ESPINOZA SANTOS

TUTOR: DR. EDGAR MENDOZA GARCIA

LA LIBERTAD – ECUADOR

2011

I
La Libertad 1 de Febrero del 2011

APROBACIÓN DE TUTOR

En mi calidad de tutor del trabajo de investigación ¨ Aplicación de las


regulaciones municipales en las industrias de procesamiento de harina
de pescado en Chanduy, provincia de Santa Elena” elaborado por la Srta.
VANESSA MISHELL ESPINOZA SANTOS, Egresada de la carrera de
Derecho, Facultad de Ciencia Sociales y Salud de la Universidad Estatal
Península de Santa Elena, previo a la obtención del título de Abogada de los
Tribunales de la República del Ecuador, me permito declarar que luego de
haber orientado, estudiado y revisado, la apruebo en todas sus partes.

Atentamente

Dr. Edgar Mendoza García

PROFESOR -TUTOR

II
DEDICATORIA

Como estímulo a quienes nunca dudaron


en que llegaría a cumplir este logro
académico, por infundirme sus ánimos y
apoyo incondicional en todo momento mis
hermanos Fabián, Nathaly y Catherine.
Espero tener la satisfacción y el orgullo de
verlos exitosos y triunfantes.

III
AGRADECIMIENTO

A Dios por ser el motor de mi motivación,


a mis padres por educarme y enseñarme los
valores de la vida. Un reconocimiento
especial a la Msc. María Lorena Cadme
por brindarme su amistad y enseñarme las
técnicas adecuadas para la sustentación de
mi tesis, a mi tutor el Dr. Edgar Mendoza
por sus sabias enseñanzas.

A mis abuelitas Luz, Nelly y al señor


Francisco Bermúdez por sus preciados
consejos quiero agradecerles su tiempo, sus
palabras y su apoyo. Estaré en deuda
permanente.

IV
TRIBUNAL DE GRADO

Ab. Carlos San Andrés Restrepo Lcdo. Milton González Santos


DECANO DE LA FACULTAD DIRECTOR DE ESCUELA
DE CIENCIAS SOCIALES DE CIENCIAS SOCIALES

Dr. Edgar Mendoza G. Ab. José Duche Campos


PROFESOR-TUTOR PROFESOR DEL ÁREA

Msc. Milton Zambrano Coronado


SECRETARIO - PROCURADOR

V
UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE DERECHO

Aplicación de las regulaciones municipales en las industrias de procesamiento de


harina de pescado en Chanduy, Provincia de Santa Elena.

Autora: Vanessa Espinoza Santos


Tutor: Dr. Edgar Mendoza García

RESUMEN

La industria alimentaria, con su diversidad de segmentos, genera una gran cantidad de


residuos y consume una gran cantidad de agua. Los principios de la producción más
limpia tienen muchas aplicaciones en las industrias de alimentos, de hecho estos
principios son necesarios para asegurar la calidad y la productividad sin deteriorar el
medio ambiente. En este trabajo se brinda una descripción de los efectos ambientales
de dicha industria, luego se enuncian las empresas que no cumplen las regulaciones
ambientales establecidas por los gobiernos seccionales y estatales, se exponen
algunas estrategias para la implementación de programas de producción más limpia y,
finalmente, se presentan como parte de nuestros anexos un caso exitoso que enseña
formas específicas de alcanzar resultados más efectivos.

VI
ÍNDICE GENERAL
PORTADA..................................................................................................................... I
APROBACION DE TUTOR ......................................................................................... II
DEDICATORIA ......................................................................................................... III
AGRADECIMIENTO .................................................................................................IV
TRIBUNAL DE GRADO .............................................................................................. V
RESUMEN ..................................................................................................................VI
ÍNDICE GENERAL .................................................................................................. VII
ÍNDICE DE ANEXOS .................................................................................................. X
ÍNDICE DE CUADROS ..............................................................................................XI
ÍNDICE DE GRAFICOS ......................................................................................... XIII
CAPÍTULO I
1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................ 1
1.1 ANTECEDENTES .............................................................................................. 1
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................... 3
1.3 OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 3
1.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 3
1.5 HIPÓTESIS ......................................................................................................... 4
1.6 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................ 4
CAPÍTULO II
2 MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 6
2.1 MARCO REFERENCIAL .................................................................................... 6
2.1.1 PROCESO PRODUCTIVO DE LA HARINA DE PESCADO ................................ 6
2.2 MARCO CONCEPTUAL .................................................................................. 16
2.2.1 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ................................................................... 16
2.2.2 IMPACTO POTENCIAL DE LA ACTIVIDAD DE PROCESAMIENTO DE
HARINA DE PESCADO. .................................................................................. 17

VII
2.2.3 CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ........................................ 18
2.2.4 PRINCIPALES EFECTOS NOCIVOS DE LA CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL ................................................................................................... 20
2.2.5 ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN ............................................................. 21
2.2.6 GESTIÓN AMBIENTAL DE LA CONTAMINACIÓN ....................................... 28
2.2.7 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (CSR) .............................. 29
2.2.8 ESTRATEGIAS PARA CONTROLAR EL IMPACTO AMBIENTAL ................. 30
2.2.9 CALIDAD DE VIDA......................................................................................... 30
2.2.10 LEGISLACIÓN Y HABILITACIÓN AMBIENTAL ........................................... 31
2.2.11 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ................................................... 33
2.2.12 CERTIFICACIÓN AMBIENTAL....................................................................... 38
2.3 MARCO LEGAL............................................................................................... 40
2.3.1 MARCO LEGAL ECUATORIANO ................................................................... 40
2.3.2 NUESTRO COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE................................ 51
2.3.3 VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................... 52
CAPÍTULO III
3 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................. 58
3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................. 58
3.2 MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................... 58
3.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN.............................................................................. 59
3.4 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ...................................................................... 59
3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA .............................................................................. 60
3.5.1 POBLACIÓN .................................................................................................... 60
3.5.2 MUESTRA ....................................................................................................... 61
3.6 ENCUESTA ...................................................................................................... 61
3.6.1 DISEÑO DE LA ENCUESTA ............................................................................ 61
3.6.2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS....................................................................... 62

VIII
3.7 ANÁLISIS DE RESULTADOS .......................................................................... 63
3.7.1 ANÁLISIS SOCIOCULTURAL ......................................................................... 63
3.7.2 ANÁLISIS DE ENCUESTAS ............................................................................ 65
3.7.3 MEDIDAS CORRECTORAS............................................................................. 76
CAPÍTULO IV
4 PROPUESTA DE LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA CONSERVAR
EL MEDIO AMBIENTE DE LA PARROQUIA CHANDUY .......................... 78
4.1 PROPÓSITO DE LA PROPUESTA ................................................................... 84
4.2 PLAN DE ACCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DEL MAR .......................... 84
4.3 PLAN DE ACCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES
NATIVAS AFECTADAS POR LA CONTAMINACIÓN. ................................... 87
4.4 PLAN DE ACCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
LOS ECOSISTEMAS NATURALES DE LA PARROQUIA CHANDUY ............ 89
CONCLUSIONES ....................................................................................................... 92
RECOMENDACIONES .............................................................................................. 93
BÍBLIOGRAFIA ......................................................................................................... 95
GLOSARIO ............................................................................................................... 124

IX
ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO 1 MODELO DE ENCUESTA PARA LA PARROQUIA CHANDUY 103

ANEXO 2 POTENCIALES IMPACTOS NEGATIVOS - MEDIDAS DE ATENUACIÓN 104

ANEXO 3 ORDENANZA PARA LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN. 108

ANEXO 4 VISITA A UNA INDUSTRIA HARINERA Y ZONAS ALEDAÑAS 111

ANEXO 5 PUBLICACIÓN DIARIO SUPER: FEBRERO DEL 2011 117

ANEXO 6 PELIGRO DE AGENTES QUÍMICOS, BIOLÓGICOS Y FÍSICOS 118

ANEXO 7 RECUPERACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNA TALCAHUANO, CHILE 121

X
ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO 1 PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE LA HARINA DE PESCADO 15

CUADRO 2 CATEGORIZACIÓN DE LAS EMPRESAS HARINERAS SEGÚN CRITERIO DEL

MINISTERIO DEL AMBIENTE, 2010 32

CUADRO 3 VARIABLES 54

CUADRO 4 HABITANTES POR GÉNERO DE LA PARROQUIA CHANDUY, PROVINCIA DE SANTA

ELENA. 63

CUADRO 5 GÉNERO DE LA POBLACIÓN ENCUESTADA EN EL CANTÓN CHANDUY, PROVINCIA

DE SANTA ELENA 63

CUADRO 6 NIVEL DE CONOCIMIENTO (ESTUDIO) DE LA POBLACIÓN ENCUESTADA EN EL

CANTÓN CHANDUY, PROVINCIA DE SANTA ELENA. 64

CUADRO 7 NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DE LAS

INDUSTRIAS DE PROCESAMIENTO DE HARINA DE PESCADO. 65

CUADRO 8 OTRAS CONTAMINANTES DEL AMBIENTE SEGÚN CRITERIO DE LA POBLACIÓN

ESTUDIADA. 67

CUADRO 9 INCORPORACIÓN DE LAS INDUSTRIAS DE HARINA DE PESCADO AL APORTE EN LA

CALIDAD AMBIENTAL. 68

CUADRO 10 CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN SOBRE LOS INFORMES DE IMPACTO

AMBIENTAL 70

CUADRO 11 ANÁLISIS DEL CRITERIO DE LA POBLACIÓN SOBRE LA ACCIÓN DE DIRIGIR

EFLUENTES AL MAR POR PARTE DE LAS INDUSTRIAS 71

XI
CUADRO 12 CUMPLIMIENTO DE LAS NORMATIVAS PROPUESTAS POR LOS ENTES

REGULADORES POR PARTE DE LAS INDUSTRIAS DE HARINA DE PESCADO 72

CUADRO 13 OPINIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE LA POLÍTICA DEL GOBIERNO PARA

DISMINUIR LAS ACCIONES CONTAMINANTES 73

CUADRO 14 ACCIONES REALIZADAS POR LOS POBLADORES DE LA PARROQUIA CHANDUY

PARA REDUCIR EL IMPACTO NEGATIVO DE LAS INDUSTRIAS DE HARINA DE

PESCADO. 74

CUADRO 15 ACCIONES REALIZADAS POR LOS GOBIERNOS SECCIONALES 75

XII
ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1 FOTOGRAFÍA SATELITAL DE CHANDUY PROVINCIA DE SANTA ELENA 2

GRÁFICO 2 ÁREA DE RECEPCIÓN DE PESCA. POZO DE PESAJE Y RECEPCIÓN 8

GRÁFICO 3 ÁREA DE COCCIÓN. VÉASE TRANSPORTADOR HORIZONTAL 10

GRÁFICO 4 ÁREA DE PRENSADO 10

GRÁFICO 5 ÁREAS DE PISCINA DE RECOLECCIÓN DE AGUA COLA 11

GRÁFICO 6 ÁREA DE SECADO 12

GRÁFICO 7 ÁREA DE MOLIENDA 13

GRÁFICO 8 ÁREA DE PRODUCTO TERMINADO (ENVASADO) 14

GRÁFICO 9 INSTALACIONES DE UNA INDUSTRIA HARINERA EN CHANDUY 111

GRÁFICO 10 TANQUES DE COCINADO DE PRODUCTOS PESQUEROS FRESCOS 111

GRÁFICO 11 PISTA DE SECADO DE DESECHOS DE PESCADO 112

GRÁFICO 12 DESECHOS DE PESCADOS 112

GRÁFICO 13 ESTERO S/N DE LA COMUNA EL REAL CERCA DE CHANDUY 113

GRÁFICO 14 INSTALACIONES DE LA INDUSTRIA HARINERA JUNTO AL ESTERO S/N 113

GRÁFICO 15 TUBERÍA PROVENIENTE DE LA INDUSTRIA HARINERA QUE DESFOGA SUS

EFLUENTES AL ESTERO 114

GRÁFICO 16 ESTERO CON SALIDA AL MAR DE CHANDUY TOTALMENTE

CONTAMINADO 114

GRÁFICO 17 INSTALACIONES, VISTA EXTERIOR DE UNA INDUSTRIA HARINERA 115

XIII
GRÁFICO 18 SANGUAZA VERTIDA EN LOS EXTERIORES DE UNA INDUSTRIA HARINERA 115

GRÁFICO 19 ENTREVISTA A POBLADOR DE LA ZONA 116

GRÁFICO 20 INSTALACIONES, VISTA EXTERIOR DE UNA INDUSTRIA HARINERA 116

GRÁFICO 21 DIARIO SÚPER, REPORTAJE: INDUSTRIAS CONTAMINAN

EL MAR DE CHANDUY 117

XIV
1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 ANTECEDENTES

La pesca industrial es una importante actividad en la economía ecuatoriana,


basada principalmente en la producción de harina y se ha constituido en un
sector que genera importantes recursos financieros al país. El conocimiento de
esta actividad es una herramienta que nos ayuda a entender mejor el medio en el
que se desarrolla su producción y así identificar efectos (impactos potenciales)
relativos a componentes físicos, químicos, bióticos, culturales y socioeconómicos
del entorno.

En la costa ecuatoriana se ha desarrollado una próspera industria pesquera,


orientada a la producción de harina, aceite de pescado, pescado enlatado y
congelado, Actualmente, en la parroquia Chanduy, Provincia de Santa Elena
funcionan diversas industrias, siendo la de mayor importancia las de
procesamiento pesquero, por el volumen de producción y descarga de residuos
industriales líquidos (RIL). Los residuos generados de esta actividad disminuyen la
capacidad de carga de la bahía, generan cambios en la biodiversidad y productividad,
modifican los patrones de distribución de las especies, al haberse registrado varazón
de peces durante algunos periodos, se ha alterado la estática del paisaje y el
incremento de enfermedades dérmicas e infectocontagiosas en la población (INDECI,
2001).

Debido a la riqueza ictiológica del mar frente a las costas de Chanduy, este puerto se
convirtió en un centro de la industria pesquera nacional. Kuramoto (2005) refiere que
sin embargo, en los lugares donde se ubican estas industrias la contaminación del
agua y del aire es un problema.

1
Gráfico 1: Fotografía Satelital de Chanduy Provincia de Santa Elena

2
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Las empresas procesadoras de harina de pescado de la parroquia Chanduy, provincia


de Santa Elena, incumplen la aplicación de las regulaciones municipales ya que
vierten todos los efluentes directamente al mar, sin tratamiento previo, produciéndose
una sobrecarga de restos orgánicos y químicos.

Varias zonas del mar aledañas a estos centros industriales manifiestan una alta
contaminación y muerte masiva de organismos marinos (peces y mariscos) y el
incremento de los problemas de salud de sus habitantes.

1.3 OBJETIVO GENERAL

Evaluar la aplicación de las regulaciones municipales para el funcionamiento de


industrias de procesamiento de harina de pescado, en la parroquia de Chanduy
provincia de Santa Elena y proponer medidas tendientes a mejorar su compatibilidad
ambiental.

1.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Revisar el cumplimiento de las regulaciones municipales por parte de las


industrias de procesamiento de harina de pescado que funcionan en la
parroquia Chanduy, provincia de Santa Elena.

- Analizar el proceso de tratamiento y descarga de los residuos y desechos


contaminantes por parte de las industrias de procesamiento de pescado.

3
- Proponer acciones correctivas compatibles con el medio ambiente

1.5 HIPÓTESIS

La identificación de las industrias procesadoras de harina de pescado que


incumplen las regulaciones municipales, permitirá concientizar a sus
propietarios a establecer políticas medioambientales que mitiguen la grave
contaminación ambiental existente en la parroquia Chanduy, provincia de Santa Elena
y mejorar la calidad de vida de la población de su entorno.

1.6 JUSTIFICACIÓN

Existe una clara conciencia del grado de contaminación que posee la playa de
Chanduy y a las enfermedades que se exponen los habitantes de dicho lugar, debido a
las descargas de sólidos sin tratamiento que son arrojados al mar por algunas de las
industrias de procesamiento de harina de pescado de sus alrededores.

El futuro de la industria procesadora de harina de pescado en esta provincia depende


de la intensificación de la cooperación entre sus agentes. Esto requiere ante todo de
una visión clara y compartida por todos sus miembros. Solo de esta manera será
posible realizar algún ejercicio de planificación estratégica que identifique las metas y
las acciones requeridas por parte de cada uno de los agentes para aumentar la
eficiencia colectiva. Paralelamente, se debería mejorar las capacidades tecnológicas
de los proveedores de servicios y la participación activa de las universidades.

Por ello, el presente trabajo de investigación busca determinar las empresas que
incumplen con las disposiciones estatales y municipales a fin de que las autoridades

4
del I. Municipio de Santa Elena, tenga conocimiento de causa y efecto del
grave problema de contaminación que afecta a la población, de tal forma que
promueva una mayor difusión de las obligaciones legales que deben cumplir
las empresas y establecer correctivos en el manejo y aplicación de las
regulaciones municipales.

Este proyecto no será un medio sancionador, sino un facilitador en la toma de


acciones correctivas, mediante un trabajo en equipo que garantice una mejor calidad
de vida a las presentes y futuras generaciones de nuestra provincia, cumpliendo de
esta manera, lo que indica la Constitución del Estado Ecuatoriano, en su capítulo
segundo art. 14 que dice: “Se reconoce el derecho a vivir en una ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir”, por lo
que la correcta aplicación de las leyes estatales y municipales aportara objetivamente
a bajar los niveles de contaminación ambiental existente.

5
2 MARCO TEÓRICO

2.1 MARCO REFERENCIAL

2.1.1 PROCESO PRODUCTIVO DE LA HARINA DE PESCADO

Para Cabrera (1999), la harina de pescado es fuente de proteínas de alta


calidad, alto contenido energético y rica en minerales, vitaminas y
aminoácidos, empleada en alimentos balanceados para animales con la finalidad
de incrementar el valor nutritivo. Además indica que la materia prima está
compuesta por tres fracciones principales: sólidos (materia seca libre de grasa),
aceite y agua. A partir de 1000 kg de materia seca se obtienen 212 kg de
harina y 108 kg de aceite (FAO, 2000). El propósito es separar estas fracciones
lo menor posible, al menor costo y bajo condiciones que favorezcan la calidad
del producto.

Wikibooks (2010) refiere que la industria de pescado y mariscos envasados y


preservados ha progresado gradualmente en la utilización de las técnicas de
secado y curado, preservación, envasado, congelación y extracción de los
productos pesqueros. El tiempo que dura el procesamiento del pescado varía
mucho, dependiendo de la temporada de cosecha y la cantidad de material
que procesa la industria.

Indica además, que dentro de los procesos que emplea esta industria se
incluye: pesca, almacenamiento, recepción, destripamiento, precocinado, limpieza,
preservación y empaquetado. Una vez realizada la pesca, se descarga del

6
buque el producto, es pesado y transportado al área de preparación, sea
para su procesamiento inmediato o para almacenamiento en frío.

AINIA (2010) refiere que la materia prima se cuece (generalmente con vapor
indirecto) para coagular las proteínas y separarlas del agua de constitución, el aceite y
otras sustancias minoritarias naturales.

Posteriormente se procede a un prensado para separar las fases sólida y


líquida, y por último al secado final de la masa sólida, que es prácticamente
harina de pescado con un bajo contenido en humedad y totalmente estable, que
convenientemente molida forma parte de los piensos. Los líquidos aceitosos
separados en el prensado (llamados aguas de cola; en inglés, stickwater), van a
centrifugas y "decanters" (modernas centrífugas de eje horizontal con mayor
eficiencia que las centrífugas convencionales) para separar el agua, las
partículas en suspensión y el aceite. La parte acuosa se condensa y se introduce
en el citado secador para lograr la harina completa o integral con todos los
nutrientes hidrosolubles del pescado. Menciona además, los pasos que deben
cumplirse en el procesamiento de la harina de pescado, según se indica:

ALMACENAMIENTO

La descarga del pescado fresco o residuos en fábrica, se realiza siempre en


depósitos situados en patios exteriores a nivel inferior del piso, iguales en
todas las empresas, salvo por su capacidad. Llamadas vulgarmente pozas
consisten en unas piscinas de cemento (fácil lavado), con piso inclinado (fácil
escurrido), que en su parte más baja tiene la boca de entrada del tornillo sin
fin, que elevará esta primera materia a la fase siguiente.

7
Gráfico 2: Área de recepción de pesca. Pozo de pesaje y recepción.

TRITURACIÓN

Esta operación sólo es imprescindible cuando se reciben ejemplares grandes


(alas o partes de algunos tiburones, rayas, marrajos, marlines, etc.), y su
objetivo es facilitar las operaciones posteriores de cocción y prensado.

Las instalaciones constan de molinos simples, en cajas cerradas, con cuchillas


o aspas a pequeña velocidad, por la eventual dureza de la piel y huesos y
cabezas.

8
COCCIÓN-PRENSADO

Mientras las anteriores operaciones son netamente mecánicas, en la cocción se


producen acusados cambios bioquímicos que producen olor, que se atenúa al ser
máquinas cerradas.

La cocción en todos los casos es continua. La operación es la siguiente: la


materia prima se introduce en unas cámaras con un tornillo sin fin en su
interior, que arrastra el pescado o los residuos hasta una prensa.

En el trayecto, la materia prima recibe calor indirecto mediante camisa de


vapor o doble cámara en la totalidad de industrias actuales. El calentamiento
por chorro de vapor directo ya no se utiliza en la actualidad. Al sobrepasar
los 60ºC (temperatura mínima, para que se coagulen proteínas) ya se pueda
separar el agua de la masa sólida de pescado. El tornillo sin fin de baja
velocidad exige fuerza o motores potentes, debido a que el pescado crudo o
ya cocido forma una masa compacta.

Tras la cocción, la masa de pescado entra caliente (por debajo de 80 ºC) en


una prensa continua de tornillo doble, en donde se comprime por acción de la
presión de la masa sobre las paredes de la cámara a medida que el tornillo
avanza. La masa cede el agua y aceite naturales del pescado, quedando las
proteínas ya coaguladas en la torta de prensa.

El sistema empleado es igual en todas las industrias, aunque varían en la


capacidad de producción (siempre superior a 1,5 t/hora).

9
La fase líquida que cae por la parte inferior de la prensa sobre una plancha
metálica perforada, que actúa de filtro, contiene agua, aceite y otros
componentes minoritarios. El pescado en fresco tiene (aproximadamente) un
80% de agua y aceites, con otros componentes minoritarios (importantes
cualitativamente). La torta tiene a la salida de la prensa, un 45-55 % de
humedad. Las aguas resultantes del prensado (stickwaters) suponen un 30-40 %
del peso del pescado o residuo que entró en fábrica. Contienen aceites, sólidos
(en suspensión y disueltos), proteínas solubles y agua. Hay que tener en cuenta
que este tipo de aguas son vertidos calientes, fácilmente putrescibles y causa
factible de olor.

Gráfico 3: Área de Cocción.

Gráfico 4: Área de Prensado.

10
CLARIFICACIÓN Y PURIFICACIÓN DEL ACEITE

Los líquidos resultantes del prensado junto con las aguas generadas durante las
operaciones de almacenamiento y trituración constituyen las llamadas aguas de
cola o “stickwaters”, que como se ha comentado anteriormente contienen
tienen una proporción elevada de aceites y sólidos. Mediante la utilización de
“decanters” o centrífugas, se pueden separar en tres fases: aceite, sólidos y
agua.

CONCENTRACIÓN DE LAS AGUAS DE COLA

La operación consiste someter a las aguas procedentes de la anterior operación, que


tienen un 8-12 % de sólidos de muy alto valor cualitativo (vitaminas, factores de
crecimiento, etc.), a una evaporación en dos o más fases y a baja presión, para obtener
un concentrado pastoso que se adiciona a la torta de prensa para conseguir la valiosa
Harina integral o completa, ya que lleva todos los componentes del pescado.

Gráfico 5: Áreas de piscina de recolección de agua cola

11
SECADO DE LA TORTA

La Torta de Prensa llega al secador con un 35-45 % de agua, y tras el secado


debe contener un máximo del 12 % (máximo comercial de humedad) para que
la futura harina no fermente.

Gráfico 6: Área de Secado

MOLIENDA

El propósito de moler es facilitar la incorporación homogénea en los


alimentos. Una harina molida apropiadamente tiene un aspecto atractivo y se
mezcla fácilmente en las proporciones de alimentos que requieren
combinaciones y mezclas adecuadas. En esta operación se muele la anterior
torta de prensa para obtener un producto finamente articulado como son las harinas
finales.

12
Gráfico 7: Área de Molienda

CURADO Y TRANSPORTE FINAL

Antiguamente se ensacaba directamente después del molido, pero debido a la


relativamente alta presencia de ácidos grasos altamente insaturados propios del
pescado, hay peligro de que se recalienten al oxidarse y puedan polimerizarse.
La harina seca y triturada se deja bajo techado, donde se oxidan los restos de
aceite.

Para reducir más el peligro de combustión espontanea en las bodegas del


barco, legalmente se añaden mínimas cantidades de antioxidantes que
desaparecerán después en los piensos.

Finalizada la operación de curado, la Harina de Pescado puede transportarse a granel

13
en la bodega de barcos aunque los embarques a granel están siendo
desplazados por la utilización de grandes sacos plásticos de varias toneladas de
capacidad (maxibag) o sacos de varias hojas de papel de 40-50 kilos que
permiten reducir olores, polvillo, humedades, etc.

Más recientemente, se elabora la harina en forma de pellets que permite un


manejo más fácil y una disminución de los problemas de polvo.

Gráfico 8: Área de Producto terminado (Envasado)

El Proceso de elaboración de harina de pescado está representado en forma


simplificada en el Cuadro 1.

14
Cuadro 1. Proceso de transformación de la harina de pescado

TEJADA (1992), señala que los residuos sólidos de la industria del pescado
pueden aprovecharse para la elaboración de numerosos subproductos, estos
residuos están constituidos por proteínas, lípidos, carbohidratos, nitrógeno no
proteico y minerales, entre otros. De ellos puede obtenerse:

 Harina de pescado: Para alimentación animal.


 Pastas de pescado: Para alimentación humana.
 Aceites de pescado: Son ricas en ácidos grasos omega-3, se emplean para
alimentación humana en dietas especiales.
 Ensilados e hidrolizados: Para alimentación animal.
 Concentrados de proteínas de pescado: Para alimentación humana.
 Alimentos para animales de compañía: Se comercializan directamente los
preparados para alimentación de mascotas.

15
 Alimentos húmedos: Para alimentación de otros peces (salmones y truchas) y
animales de pelo (visones).
 Derivados del tejido conectivo: Para aplicaciones cosméticas
 Quitina y quitosano: Resinas de intercambio iónico, membranas de diálisis,
cromatografía, cicatrizante, espesante, lentes de contacto y clarificante.
 Otros productos: Insulina, proteasas, antoxantina (colorante para la dieta de los
salmones), esteroles, protamina (retarda la absorción de la insulina), escamas
(para bisutería), cueros (tiburón y mamíferos).

2.2 MARCO CONCEPTUAL

2.2.1 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Restrepo (2006), manifiesta que la industria alimentaria es uno de los sectores


productivos que mayor impacto tiene sobre el medio ambiente, bien sea por
sus procesos productivos o por los diferentes productos que salen al mercado.
Cada sector en particular genera residuos en diferentes porcentajes de acuerdo
con los tipos de productos que fabrican.

El agua de los mares ha sido usada tradicionalmente como medio de


evacuación de los desperdicios humanos y los ciclos biológicos y anteriormente
aseguraba la reabsorción de dichos desperdicios orgánicos reciclables
(Zerrizuela, J. y Zerrizuela, M. 2010). Pero actualmente, ya no son solamente
estos desperdicios orgánicos los que son arrojados a los mares, sino cantidades
mayores y desperdicios de productos químicos nocivos que destruyen la vida
animal y vegetal acuática, y anulan o exceden la acción de las bacterias las algas

16
en el proceso de biodegradación de los contaminantes orgánicos y químicos de
las aguas (Van, 2009).

Alvarado (2002) menciona que la contaminación de los ríos, lagos y mares


puede causar el crecimiento excesivo de algunas especies que afectan el
desarrollo normal de la cadena trófica y pueden ocasionar la muerte indeseable
de otras especies que la habitan, sean estas, vegetales y animales (en el que
se incluye al hombre)

2.2.2 IMPACTO POTENCIAL DE LA ACTIVIDAD DE


PROCESAMIENTO DE HARINA DE PESCADO.

Las industrias dedicadas al procesamiento de harina de pescado, vierten sus efluentes


al mar mediante tuberías que llegan hasta la playa, algunas con tratamiento previo y
otras no, soltando altas cargas de materia orgánica contaminante, considerándose un
aproximado, que algunas empresas desechan una producción anual de residuos
sólidos no recuperados que se vierten al mar de 1256,4 TM, de los cuales el 5 % son
recuperados con algún sistema. Esto indica el alto grado de deterioro que se viene
causando a las bahías (IMARPE, 1995).

El impacto que ocasiona esta industria, se da desde la extracción del recurso,


el cual es trasladado en embarcaciones que en mayoría carecen de sistema de
frío haciendo que el pescado disminuya su calidad. El entorno de la chata
(dispositivo flotante que cuenta con manguerones, equipos de bombeo y
tuberías absorbentes que se utilizan para el bombeo de la materia prima de la
embarcación hasta la planta), se convierte en un ecosistema particular, por la
caída de residuos orgánicos, escamas, residuos orgánicos, combustible y grasas,

17
que generan la formación de sedimentos negruzcos con olores sulfurosos,
películas de escamas que evitan la rápida oxigenación del fondo y posterior
muerte de organismos vivos (Cabrera, 1999).

Indica además, que el impacto en el paisaje marino se manifiesta, porque los


residuos de aceites y grasas, sólidos en suspensión y otras sustancias llegan a
las playas y dan una mala apariencia estética, además estos aguas y arenas al
contacto con el hombre, causan conjuntivitis, "alergias dérmicas" y otras
enfermedades.

El patrimonio cultural se ve afectado con el deterioro de áreas arqueológicas,


propiedad privada y viviendas de la población adyacente a la zona industrial
(afectación de edificaciones), por elementos corrosivos de la actividad industrial
que ensucian paredes y aceleran su tiempo de uso.

Por otra parte el impacto sobre la actividad turística se manifiesta por el


empobrecimiento de la belleza escénica a causa de la contaminación, en
desmedro de los atractivos turísticos y el flujo de turistas se ve disminuido. El
impacto en la salud de la población de Chanduy y sectores aledaños, se
refleja en la aparente prevalencia de enfermedades respiratorias e infecciones
gastrointestinales.

2.2.3 CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.

La flora y fauna de la península de Santa Elena ha sido afectada desde hace mucho
tiempo, principalmente por acciones humanas como son la sobreexplotación
maderera, producción de carbón, actividades agrícolas y la industrialización de la

18
harina de pescado (Velastegui y Veloz, 2007).

Cabrera (1999) refiere que la contaminación ambiental se produce de varias formas:

El manipuleo del pescado de las lanchas hacia los centros de transformación produce
aguas de succión cargadas de restos de pescado. Para la producción de harina de
pescado se utilizan procesos de secado, y los vapores de agua con alta concentración
de gases de olor intenso son vertidos al aire, causando contaminación olorosa en las
zonas urbanas cercanas. El agua de cola es el líquido con contenido de sólidos
posterior al proceso de producción y que sale a unos 80OC.

El agua utilizada para el bombeo del pescado forma sanguaza (agua más sangre) con
los residuos orgánicos producto del proceso de fabricación de la harina de pescado y
el deterioro de los tejidos del pescado. La cual junto a restos de grasas, aceites y
combustibles de los motores Y de la sentina es expulsada al mar, formándose "halos
aceitosos" con materiales suspendidos, etc. que modifican la calidad del agua y
causan mala sensación al visitante y turista.

Las emisiones gaseosas que se generan en esta actividad industrial son el resultado
del proceso de combustión interna utilizados para generar energía y en los diversos
equipos utilizados en la operación de secado y otros. Los combustibles utilizados
contienen cierto porcentaje de azufre, que luego de su combustión producen
Anhídrido Sulfuroso (SO2), Monóxido de Carbono (CO), trimetilaminas, etc. Así,
por ejemplo, un secador directo de una planta que produce 10 TM/h de harina,
consume 141 galones de petróleo residual N° 6 por hora eliminando 41.351 m3 /h de
gases y vapores. El problema es el mal olor cuya fuente principal es el secador,
especialmente en los de tipo directo donde ocurren procesos de oxidación y pirolisis
(FAO, 2000).

19
La operación de la molienda se hace a través de una máquina de "martillos
locos" la cual genera el desprendimiento de sólidos en suspensión que se
incorporan al aire circundante que alteran su calidad. Los residuos industriales
líquidos (RIL), durante todo el proceso productivo, concentran los vertidos
líquidos de las diversas operaciones, además contienen sustancias muy toxicas
como soda cáustica utilizada en la limpieza de la planta, llevan alta carga
orgánica e inorgánica lo cual genera alteraciones en el sedimento y en el agua
de mar; estos causan desequilibrio en las propiedades físicas, químicas y
biológicas. Estas propiedades, se ven afectadas por cambios en la salinidad,
disminución del oxígeno disuelto, el incremento de la DBO, el incremento de
los nutrientes (PO4-P, NO3-N), alta carga de sulfuros y amonio en sedimentos e
incremento de la temperatura, lo cual pueden llevar a un proceso de eutrofización.

2.2.4 PRINCIPALES EFECTOS NOCIVOS DE LA


CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.

Cabrera (1999), entre los principales efectos nocivos para organismos, poblaciones y
ecosistemas destacan los siguientes:

 Perjuicios a la salud humana (intoxicaciones, enfermedades infecciosas y


crónicas, muerte).
 Daños a la flora y fauna (enfermedad y muerte), ya que es alterada, notándose
cambios irreversibles en las comunidades de fitoplancton con predominancia de
especies y células de dinoflagelados no sintetizadores sobre las diatomeas
 Alteraciones de ecosistemas (erosión, acumulación de compuestos dañinos
persistentes, destrucción).
 Molestias estéticas (malos olores, sabores y apariencia desagradable.

20
Ana Rivera (2004), presidenta de la Junta Parroquial de Chanduy, señala que existen
aproximadamente 100 casos de niños con parálisis cerebral infantil, cuya causa es
atribuida en su mayoría al 30% de contaminación en el ambiente provocado por las
empresas; además existen casos como el nacimiento de personas y animales con
deformaciones, como un cerdo con trompa alargada y orejas grandes, similar a un
elefante.

Alejandro (2010), médico general ha realizado estudios desde hace 20 años y sostiene
que existen aproximadamente 275 niños con malformaciones en la Península y que
estos casos se deben a causas multifactoriales como el medio ambiente y el cuidado
alimenticio de las mujeres en gestación.

2.2.5 ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN

Cabrera (1999) refiere entre las estrategias de conservación que se pueden utilizar
para disminuir las causas y el impacto ocasionado en el proceso de transformación de
la harina de pescado, se pueden enunciar: Manejar equipos adecuados, mejoramiento
de la calidad de la materia prima, emisiones a la atmósfera y la ejecución de medidas
correctoras.

Equipos Adecuados

Cabrera (1999) indica que se debe utilizar equipos adecuados que controlan la
contaminación ambiental producida por el proceso de harina de pescado:

 Tratamiento del agua de bombeo


 Trommel de agua de bombeo

21
 Flotación dinámica por aire (dyaf)
 Tratamiento de la sanguaza
 Transportador malla-filtro
 Trommel de sanguaza

Otros equipos a implementar en esta actividad son los tambores rotatorios,


tamizadores estáticos con mallas inclinadas (Bauer) y curvas (Johnson). Menciona
además, que en una planta tradicional, el agua de cola viene a ser el agua residual
que queda como producto de las diversas etapas de procesamiento. Los sólidos y
aceite no constituyen un problema de recuperación pues existen diversos tipos de
modelos de evaporadores de múltiple efecto, al vacío o a presión, hasta la última
generación de evaporadores de "película descendente" cuya operación es
computarizada. El uso de evaporadores de agua de cola para las plantas de mediana
capacidad, resulta rentable por los mayores rendimientos de harina integral y
reducción de contaminación.

Así como, que el producto de los evaporadores denominado "solubles de pescado" es


adicionado a los secadores rotatorios directos, sin embargo la parte restante de aguas
residuales que también contiene pequeñas cantidades de sólidos y grasas, debe ser
tratada si supera los niveles exigidos para estos efluentes

Mejoramiento De La Calidad De La Materia Prima

Cabrera (1999) presenta algunos señalamientos que para el caso del mejoramiento de
la calidad de la materia prima, deben ser cumplidos, tales como:

Recomienda la introducción de sistemas de refrigeración en las bodegas de las

22
embarcaciones y barcos, ello será imperativo en la medida que aumente la distancia
desde la zona de pesca y el tonelaje de carga.

El agua de bombeo es considerada como el más importante volumen de agua residual,


está constituido principalmente por escamas, aceite y grasas, residuos de pescado y
otros. El objetivo de la aplicación de medidas correctivas en esta etapa es recuperar
sólidos, aceites, grasas en suspensión y reducir la DBO, DQO, eliminar olores y
optimizar el proceso de producción, incrementando la calidad de la materia prima.

La mayor parte de las plantas dedicadas a esta actividad en Chanduy, trabajan con el
sistema tradicional que incluye escaso tratamiento del agua del bombeo, por tanto
urge aplicar las siguientes tecnologías:

- La instalación de tamices rotatorios que puedan recuperar residuos menores o


iguales a 1 mm de diámetro.

- La instalación de un sistema de flotación dinámica por aire que permita recuperar


residuos sólidos en suspensión, así como aceites y grasas, esto permite inyectar aire y
mantener oxigenado el efluente.

- Los sólidos muy finos que aún no son recuperados deben ser restituidos con un
sistema de separación por placas de coalescencia.

- Los sólidos disueltos deben ser tratados mediante procesos de coagulación, los
cuales deberán ser incorporados al proceso productivo dejando el agua totalmente
apta para su descarga al mar.

- Reemplazar gradualmente el sistema tradicional de descarga hidráulica de la pesca


por el sistema de descarga presión - vacío.

23
Estos cambios tecnológicos, además de proveer a las plantas de harina y de aceite de
pescado de materia prima en mejor estado y menor ruptura del pescado para la
elaboración de harina de alta calidad exigida por los mercados internacionales,
permite reducir en forma considerable las descargas de material orgánico a los
cuerpos de agua de estas bahías. Esto permite además reducir el volumen de una
relación aproximada de 2.5 a 1.5 el volumen de agua/pesca.

La incorporación de esta tecnología permite mitigar el impacto, disminuyendo la


carga orgánica, medida como DQO, en un 90%, generando también, una notable
disminución de los sólidos suspendidos y totales.

La composición química de la sanguaza en una poza de almacenamiento en promedio


es de 7.60% de proteínas, 4.65% de grasa y 2.30% de sales minerales (antes de la
recuperación de la sanguaza debe almacenarse y regularse el pH).

La coagulación de proteínas de la sanguaza se hace mediante aplicación de calor, los


sólidos en suspensión se recuperan en tamices y se adicionan al cocinador. El líquido
con la grasa se mezcla con el licor de prensa para seguir el flujo de fabricación.

La mayoría de las plantas, no tienen implementados sistemas de tratamiento del agua


de lavado de equipos y de pisos por lo que es necesario recuperar sólidos, ya sea
mediante la utilización de mallas o piscinas de decantación.

Andrade (1995), indica que en otros casos, es necesario implementar otros sistemas
de tratamiento que incluyan además de la recuperación de los sólidos, las aguas
residuales que son transferidas a una planta de tratamiento físico químico para
flocular aceites y grasas. Los sólidos remanentes son almacenados y llevados a

24
vertederos municipales.

El proceso tradicional con que operan la mayoría de plantas pesqueras en esta zona
no contempla tratamiento de residuos industriales líquidos, solo se vierten a través de
emisarios mar afuera, ubicados en el borde litoral y en otros casos una distancia entre
100 y 500 m de la playa, llevando alta carga orgánica que contamina el mar.

Los residuos industriales líquidos (RIL) generados en las plantas de harina de


pescado, se pueden reducir mejorando los sistemas de limpieza de equipos (ejemplo:
limpieza en evaporador, centrífuga), recuperación y aprovechamiento de los sólidos
residuales (uso de mallas o filtros rotatorios), mejoras en los sistemas de evaporación
(ejemplo: uso de evaporadores de múltiple efecto y con película descendente,
recirculación de condensados), recirculación de aguas de refrigeración, recolector de
agua de sangre y, en general, reducción de cargas accidentales a través de un mejor
control de producción.

Emisiones a La Atmósfera

Cabrera (1999) manifiesta que el sistema de secado usado en la mayoría de


plantas pesqueras es utilizando el equipo convencional de secado (por fuego
directo), el cual afecta el medio ambiente por la emisión de gases, material
particulado y malos olores que causan enfermedades y alteración del paisaje. Así
mismo en el aspecto tecnológico del procesamiento, el producto por estar sometido
a altas temperaturas y por la presencia de oxígeno y gases de combustión producen
una harina con alteraciones en la composición orgánica de las proteínas que
disminuyen su calidad.

25
Medidas Correctoras

Para establecer y aplicar las medidas correctoras, es necesario conocer la realidad


local, afrontando responsablemente la situación ambiental asociada a sus actividades,
teniendo presente que el desarrollo del sector no solo es asegurar la calidad y el
desarrollo de nuevos productos y el acceso a nuevos mercados, sino la aplicación de
medidas correctoras que ayuden a recuperar el medio ambiente, para lo cual es
necesario concretar que dentro de un plan de acciones y medidas que permitan
mitigar o controlar la contaminación, deben incluirse medidas de tipo políticas que
comprometan al gobierno central, los gobiernos locales (municipios), la participación
ciudadana y las empresas.

Cabrera (1999) indica que hoy en día existen tecnologías que nos permiten tratar los
gases húmedos del secador rotatorio, a fuego directo lavándolos en torres. En este
caso para que sea económico el lavado, la temperatura de los gases no debe ser
superior a 90°C, y, que puede emplearse la incineración de gases a la salida de los
ciclones, método que se usa cuando no se dispone de suficiente cantidad de agua o
cuando por cualquier circunstancia no puede instalarse el equipo apropiado. Otra
solución es emplear parte de los gases más aire en la cámara de combustión.

Según Trinix (2010), para mitigar las zonas contaminadas, se deben realizar
actividades que conlleven a un tratamiento ambiental que controle y promueva los
efectos mínimos al entorno marino y aéreo, para lo cual se debe utilizar equipos que
controlen la contaminación producida por el procesamiento de la harina de pescado.
Finalmente es pertinente indicar que las soluciones que se adopten deben
corresponder a la propia realidad, para lo cual se requiere la experimentación
necesaria que viabilice el fin propuesto de proteger el ambiente, controlar la

26
contaminación, aumentar los rendimientos y calidad de los productos por mayor y
mejor aprovechamiento de la materia prima.

Producción Limpia

Restrepo (2010), indica que el entorno industrial contiene numerosos componentes,


cada uno íntimamente relacionado con la actividad principal a la cual se dedica y con
un compromiso ineludible con la conservación del medio ambiente, sobre todo
cuando en mayor o menor grado se es responsable de la situación actual de
contaminación del planeta.

Señala también que sin embargo, dadas las condiciones propias del desarrollo
comercial de la civilización, hay sectores industriales que son cíclicos (surgen,
prosperan y desaparecen), mientras que otros simplemente se van adaptando a las
necesidades del mercado y del consumidor. En el segundo grupo se encuentra el
sector alimentario, el cual, por mayores avances tecnológicos y científicos que
existan, deberá garantizar siempre la provisión adecuada de alimentos.

Además indica, que el comportamiento actual de los consumidores, conscientes de


que la alimentación y la salud están íntimamente ligados, permite deducir que ya hay
una creciente tendencia hacia lo natural y limpio. Es obvio que cada vez más el
consumidor corriente está al tanto de los avances en desarrollo de productos, en
legislación y en normatividad.

Es muy frecuente observar amas de casa leyendo detenidamente las etiquetas


en busca de declaraciones especiales o ingredientes funcionales, e incluso
comparando etiquetas de productos con la decisión final por aquel que

27
“parece” ser más natural.
La United Nations Environmental Program (2010) refiere que de acuerdo con el
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la producción
más limpia es “la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva
integrada a procesos, productos y servicios para incrementar la eficiencia total y
reducir los riesgos para el ser humano y el medio ambiente”. Este concepto puede ser
aplicado a diferentes procesos industriales, a productos en sí mismos y a varios
servicios ofrecidos a la sociedad.

En procesos productivos, la P+L involucra la conservación de materias primas, agua


y energía con la disposición de materiales tóxicos y peligrosos y la reducción de la
cantidad y toxicidad de todas las emisiones y residuos en la fuente, el proceso.

En productos, la producción más limpia ayuda a reducir el impacto ambiental, en la


salud y en la seguridad de los productos durante todo su ciclo de vida”.

2.2.6 GESTIÓN AMBIENTAL DE LA CONTAMINACIÓN

El Ministerio del ambiente se fundamenta en las disposiciones regulatorias


establecidas por el TULAS (2008), para promover el cumplimiento de las políticas
medioambientales por parte de todas las organizaciones, especialmente las empresas
industrializadoras de harina de pescado, a fin de que intensifiquen sus esfuerzos por
lograr y demostrar un desempeño ambiental sano mediante el control del impacto de
sus actividades, productos y/o servicios, sobre el medio ambiente. Es de resaltar
cómo la instrumentación de esta norma, puede ayudar al cumplimiento de la
legislación vigente en materia de protección ambiental, por lo que se hace una
comparación entre ambas, con lo que se ayuda a la habilitación ambiental requerida

28
para las industrias agroalimentarias.
2.2.7 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (CSR)

En el último plenario del Comité Ambiental ISO/TC 207 celebrado en junio de 2002
en Johannesburgo, se dio relevancia a la responsabilidad corporativa, cuyo objetivo es
ayudar a las empresas a compaginar rentabilidad, crecimiento sostenible y progreso
humano a través de la Responsabilidad Social Corporativa (CSR). La CSR anima a
las empresas a ir más allá de las cuestiones como el empleo y los derechos laborales,
y adentrarse en temas como la diversidad y el respeto al individuo y cuestiones
medioambientales. Otra tendencia interesante es el creciente número de inversores
que tienen en cuenta variables sociales y medioambientales a la hora de evaluar una
empresa. En consecuencia, en el mercado han surgido recientemente nuevos índices
de inversión socialmente responsables como el Dow Jones Sustainability Index, el
Aspi (Arese) y el FTSE4 Good (Secretaria de Agricultura, Pesca y Alimentos, 2002)

Criterios de Evaluación de las Empresas

El TULAS (2008) establece las políticas y criterios medioambientales que permiten


establecer parámetros de evaluación a las empresas industrializadoras de harina de
pescado, la misma que entre los criterios de evaluación de sustentabilidad corporativa
figuran la Gestión Ambiental que contiene varios tópicos, a saber: Política
Ambiental, Objetivos, Accesibilidad pública, Documentación y Desempeño
Ambiental que puede fundamentarse en varios indicadores como: energía, gases
invernaderos, materiales residuos y agua.

Considera además un enfoque conforme a la industria de que se trate, entre ellos, los
Criterios Específicos Industriales, donde se mencionan, progresos en gestión

29
ambiental, know-how de los procesos industriales, emisiones de gases efecto
invernadero, impactos en la biodiversidad (tema inherente al desarrollo agropecuario
y en el caso del manejo de los recursos marinos el ecosistema respectivo), substancias
químicas en el ambiente (agroquímicos para la producción primaria) y algo
sumamente original como es Alineamiento de los productos con el desafío de la
sustentabilidad.

2.2.8 ESTRATEGIAS PARA CONTROLAR EL IMPACTO


AMBIENTAL

Un plan de manejo de residuos durante el proceso productivo puede incluso


beneficiar a la empresa al generar nuevos recursos desde la estrategia de reutilización
en el sitio. También es prioritaria la implantación de las tecnologías emergentes como
respuesta a los cambios tecnológicos. De otro lado, la investigación tiene que apoyar
los desarrollos de nuevos productos e insumos para el sector, de tal manera que todas
las piezas del mecanismo se ensamblen y se muevan armónicamente con el
ecosistema (Secretaria de Agricultura, Pesca y Alimentos, 2002).

2.2.9 CALIDAD DE VIDA

Para Restrepo (2006), indica que si hay algo inherente a la calidad de vida, es la
calidad del medio ambiente en que se desarrolla esa vida. Lamentablemente esa
calidad está peligrosamente deteriorándose de manera acelerada. Y si no hacemos
algo rápido, no importa todo lo bien que lo hagamos en lo económico o en lo
educativo. Simplemente no tendremos oportunidad. Por eso, el medio ambiente es
nuestro punto de partida para mejorar la calidad de vida de la población.

30
Atkins (2007) refiere que paralelamente es permanente la vulnerabilidad biológica
sanitaria para controlar adecuadamente la presencia y posibilidades de ingreso de
enfermedades epidémicas (dengue, malaria). Se suma a esta vulnerabilidad, la
pobreza extrema existente que constituye en sí un componente social de
vulnerabilidad.

Los problemas ambientales prioritarios de Chanduy pueden ser enfocados en el


contexto de una serie de aspectos, tales como el uso inadecuado de los recursos
naturales y muchas veces, predatoria. Esto ha generado, además de impactos
negativos en el medio ambiente, un gran desperdicio y un alto riesgo de afectar su
calidad y dotación a futuro.

2.2.10 LEGISLACIÓN Y HABILITACIÓN AMBIENTAL

En el punto 4, relativo a “Requerimientos del sistema de gestión ambiental” de la


norma ISO 14001, se pide se incluya un compromiso de la organización (empresa o
industria) de cumplir con las normas legales vigentes. El Ecuador cuenta con
legislación nacional y provinciales, contándose entre las primeras Constitución
Vigente 2008, Ley De Gestión Ambiental, Ley De Aguas, Ley Orgánica de Salud
Reglamento Para La Prevención Y Control De Desechos Peligrosos, Texto Único De
Legislación Ambiental Secundaria, Reglamento Para Manejo De Desechos Sólidos,
Ordenanza Para La Preservación Del Medio Ambiente Y Control De La
Contaminación, Producida Especialmente Por Las Descargas De Residuos
Industriales, Basura En General: Así como también gases polvo, etc. que afectan a las
condiciones naturales.

La Ley de residuos peligrosos es manejada por la Secretaría de Ambiente y

31
Desarrollo Sustentable, la que lleva un registro de empresas que generan en su
accionar productivo, desechos industriales no controlados por los gobiernos
provinciales o que sufran transporte de una jurisdicción a otra con destino a
plantas de tratamiento o de disposición final.

Categorización Riesgo Ambiental Potencial Ia Medidas De Mitigación O EsIA


Compensación

A Bajo No significativo Cumple con legislación NO EsIA.


si ficha ambiental y
PMA
B Moderado Significativo Baja complejidad conocidas y EsIA nivel
aceptadas intermedio

C Alto Significativo Complejas o poco conocidas EsIA nivel


avanzado

Cuadro 2. Categorización de las Empresas Harineras según criterio del


Ministerio del Ambiente, 2010

La Ley de residuos peligrosos es manejada por la Secretaría de Ambiente y


Desarrollo Sustentable, la que lleva un registro de empresas que generan, en
su accionar productivo, desechos industriales no controlados por los gobiernos
provinciales o que sufran transporte de una jurisdicción a otra con destino a
plantas de tratamiento o de disposición final.

El Decreto n° 1741/96 clasifica los establecimientos industriales en 3 categorías


de acuerdo con el Nivel de Complejidad Ambiental o magnitud de impacto
ambiental, correspondiendo a los Municipios provinciales expedir los
Certificados de Aptitud Ambiental de industrias de 1a. y 2a. categorías,
reservándose a la Secretaría de Política Ambiental la facultad de otorgar las

32
certificaciones de establecimientos de 3a. categoría.
2.2.11 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Es un estudio que debe presentar la industria ante la autoridad de aplicación


correspondiente, para el caso de las organizaciones de 2a. y 3a. categorías, conforme
a lo prescrito en el artículo l8 del referido Decreto n° 1741/96.Es preciso hacer una
reseña del Medio Ambiente Físico que contenga tanto el clima, como la
geología, los recursos hídricos y la atmósfera y el Medio Ambiente
Socioeconómico y de Infraestructura. En la evaluación, reviste especial interés
la descripción del proyecto con la tecnología a utilizar, como así también los
aspectos vinculados al transporte, manipuleo y almacenamiento de materias
primas. Las líneas de producción deben establecer, a priori, tipificación y cómputo
de residuos sólidos y semisólidos, emisiones gaseosas y/o efluentes líquidos que
se espera generar y establecer los sistemas de almacenamiento transitorio y/o
tratamiento de residuos sólidos y semisólidos y lo mismo en cuanto a los
efluentes líquidos y emisiones gaseosas. También considera el Medio ambiente de
trabajo y los posibles riesgos de la actividad.

Pero la meta del estudio es la medición del Impacto Ambiental, para lo que se
requiere la identificación y cuantificación de Impactos, con la determinación de
efectos positivos y negativos, directos e indirectos, reversibles e irreversibles y la
valoración absoluta o relativa. Por último, las medidas mitigadoras de los Impactos
Negativos.

Monitoreo Ambiental

T.U.L.S.M.A Libro VI Calidad Ambiental Art. 75.- Responsabilidad del

33
Monitoreo.- Las labores de monitoreo y control ambiental son obligaciones
periódicas de los miembros del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión
Ambiental que deben estar incorporadas en el correspondiente plan de gestión,
municipal, provincial o sectorial para la prevención y control de la contaminación
ambiental y preservación o conservación de la calidad del ambiente en el Ecuador.

El monitoreo en lo referente a calidad del recurso es deber fundamental de los


miembros del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental, sin embargo
cuando lo considere necesario ejecutarán mediciones de emisiones, descargas o
vertidos de los regulados. El regulado es responsable por el monitoreo de sus
emisiones, descargas o vertidos, sin embargo la autoridad ambiental podrá solicitarle
el monitoreo de la calidad de un recurso.

En el caso de los regulados la información derivada del monitoreo deberá ser remitida
a la autoridad que le hubiere otorgado la autorización administrativa ambiental
correspondiente.

Tratándose de los miembros del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión


Ambiental la información procesada y sistematizada de monitoreo y control
público que conste en los respectivos planes a los que están sometidos, deberá
ser remitida a la Autoridad Ambiental Nacional para su incorporación en el
Sistema Nacional de Información Ambiental y su evaluación.

Auditoría Ambiental

Es un proceso técnico de carácter fiscalizador, posterior, realizado generalmente


por un tercero independiente y en función de los respectivos términos de

34
referencia, en los cuales se determina el tipo de auditoría (de cumplimiento y/o
de gestión ambiental), el alcance y el marco documental que sirve de referencia
para dicha auditoría.

Establecimientos Preexistentes

Art. 24.- Realización de un estudio de impacto ambiental.- El estudio de impacto


ambiental se realizará bajo responsabilidad del promotor y conforme al artículo 17 de
este Título y las regulaciones específicas del correspondiente sub - sistema de
evaluación de impactos ambientales sectorial o seccional acreditado.

Art. 25.- Revisión de un estudio de impacto ambiental.- La revisión de un estudio de


impacto ambiental comprende la participación ciudadana sobre el borrador final del
estudio de impacto ambiental, así como la revisión por parte de la AAAr en
coordinación con las AAAc a fin de preparar las bases técnicas para la
correspondiente decisión y licenciamiento.

a. Revisión.

La decisión de la autoridad ambiental de aplicación responsable, que constituye la


base para el respectivo licenciamiento puede consistir en:

1) observaciones al estudio presentado a fin de completar, ampliar o corregir la


información;

2) un pronunciamiento favorable que motiva la emisión de la respectiva licencia


ambiental; o,

35
3) un pronunciamiento desfavorable que motiva el rechazo del respectivo estudio de
impacto ambiental y en consecuencia la inejecutabilidad de la actividad o proyecto
propuesto hasta la obtención de la respectiva licencia ambiental mediante un nuevo
estudio de impacto ambiental.

Tanto en la etapa de observaciones como en el pronunciamiento favorable o


desfavorable, la autoridad ambiental de aplicación podrá solicitar:

I. Modificación de la actividad o proyecto propuesto, incluyendo las correspondientes


alternativas;

II. Incorporación de alternativas no previstas inicialmente en el estudio, siempre y


cuando éstas no cambien sustancialmente la naturaleza y/o el dimensionamiento de la
actividad o proyecto propuesto;

III. Realización de correcciones a la información presentada en el estudio;

IV. Realización de análisis complementarios o nuevos; o,

V. Explicación por que no se requieren modificaciones en el estudio a pesar de


comentarios u observaciones específicos.

b) Aprobación.

Si la autoridad ambiental de aplicación responsable considerase que el estudio de


impacto ambiental presentado satisface las exigencias y cumple con los
requerimientos previstos en su sub - sistema de evaluación ambiental acreditado, lo
aprobará. Si el estudio fuese observado, la autoridad ambiental de aplicación deberá
fijar las condiciones requisitos que el promotor deberá cumplir, en un término de 30

36
días, contados a partir de la fecha de presentación del mencionado estudio.
c) Resolución y Licenciamiento.

Autoridad ambiental de aplicación responsable (AAAr) notificará la aprobación del


estudio de impacto ambiental al promotor, mediante la emisión de una resolución que
contendrá:

C.1) La identificación de los elementos, documentos, facultades legales y


reglamentarias que se tuvieron a la vista para resolver;

C.2) Las consideraciones técnicas u otras en que se fundamenta la resolución;

C.3) La opinión fundada de la autoridad ambiental de aplicación, y los informes


emitidos durante el proceso, de otros organismos con competencia ambiental;

C.4) Las consideraciones sobre el proceso de participación ciudadana, conforme a los


requisitos mínimos establecidos en este Título y en el respectivo sub - sistema de
evaluación de impactos ambientales de la autoridad ambiental de aplicación;

C.5.) La calificación del estudio, aprobándolo y disponiendo se emita el


correspondiente certificado de licenciamiento.

La licencia ambiental contendrá entre otros: el señalamiento de todos y cada uno de


los demás requisitos, condiciones y obligaciones aplicables para la ejecución de la
actividad o proyecto propuesto, incluyendo una referencia al cumplimiento
obligatorio del plan de manejo ambiental así como el establecimiento de una
cobertura de riesgo ambiental o seguro de responsabilidad civil u otros instrumentos
que establezca y/o califique la autoridad ambiental de aplicación como adecuado para
enfrentar posibles incumplimientos del plan de manejo ambiental o contingencias
relacionadas con la ejecución de la actividad o proyecto licenciado

37
En el caso de que la autoridad ambiental de aplicación determine que el estudio de
impacto ambiental no satisface las exigencias y requerimientos mínimos previstos en
su sub-sistema de evaluación ambiental acreditado procederá a calificarlo
desfavorablemente y, acto seguido, comunicará esta decisión al promotor, mediante
la resolución correspondiente.Si un estudio de impacto ambiental ha sido calificado
desfavorablemente y rechazado, de acuerdo a lo establecido en el inciso precedente,
el promotor podrá impugnar esta decisión ante la autoridad ambiental de aplicación
responsable de conformidad con el 26 de este Título, sin perjuicio de las acciones
contenciosas a que considere con derecho. El promotor podrá presentar, cuantas veces
estime conveniente, nuevos estudios de impacto ambiental que satisfagan todas las
condiciones técnicas y legales, del sub - sistema de evaluación de impacto ambiental
acreditado de la autoridad ambiental de aplicación haciendo referencia a las
observaciones que dieron lugar a la resolución desfavorable el estudio de impacto
ambiental y la denegación de la licencia ambiental.

2.2.12 CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

La Certificación Ambiental Municipal, es un sistema holístico de carácter voluntario


que permite a los municipios instalarse en el territorio como modelos de gestión
ambiental, donde la orgánica municipal, la infraestructura, el personal, los
procedimientos internos y los servicios que presta el municipio a la comunidad
integran el factor ambiental en su quehacer.

Norma IRAM-ISO 14001

ISO 14000 es un grupo de estándares de naturaleza voluntaria que describen los


procedimientos de gerencia y administración que hacen a una empresa más efectiva y

38
responsable con respecto al medio ambiente. Estos estándares se han basado en
sistemas de gestión y como tales no establecen objetivos específicos de
ejecución. Los objetivos específicos deben establecerlos las gerencias ejecutivas
de las empresas, considerando los impactos ambientales y las circunstancias
propias.

Mediante el uso de estos estándares, una empresa puede planear, implementar


y controlar un sistema de gestión ambiental que mejore continuamente el
desempeño de sus sistemas administrativos, particularmente en lo que se refiere
al medio ambiente, pero también la administración de la empresa en general.

Muy importante es la posibilidad de que un tercero acreditado, certifique a


través de una auditoría independiente el cumplimiento con la norma

La Norma IRAM-ISO 14001 en la Industria del Pescado.

Según la clasificación de productos y subproductos de origen animal, la


industria del pescado está regida por las normas IRAM-ISO 14001, la misma
que regula el tratamiento que se debe dar en el proceso de transformación de
la materia prima hasta su comercialización, ya sea por tratamiento primitivo o
tecnología limpia que minimice los impactos ambientales producidos.

La parte de planificación ambiental, donde en base a la identificación de los


impactos ambientales significativos se establecen los respectivos programas y
responsables de los mismos, está íntimamente ligada a la etapa de
implementación y operación de la norma. Aquí, es donde se determinan los

39
pasos o procesos a que es sometida la materia prima.
2.3 MARCO LEGAL

2.3.1 MARCO LEGAL ECUATORIANO

A continuación se enlista al Marco Legal referencial:

Normas Jerárquicas Superiores

 Constitución de la República del Ecuador, aprobada mediante referéndum


el 28 de septiembre de 2008, en su Título II, de los Derechos, Capítulo II,
Derechos del Buen Vivir, Sección Segunda, Ambiente Sano en sus artículos 14
y 15.

 Constitución de la República del Ecuador, aprobada mediante referéndum el 28


de septiembre de 2008, en su Título II, de los Derechos, Capítulo VII, Derechos
de la Naturaleza, en sus artículos 71, 72, 73, y 74.

 Constitución de la República del Ecuador, aprobada mediante referéndum el 28


de septiembre de 2008, en su Título VII, del Régimen del Buen Vivir, Capítulo
II, Biodiversidad y Recursos Naturales, Sección Primera, Naturaleza y
Ambiente, en sus artículos 396 y 397.

 Constitución de la República del Ecuador, aprobada mediante referéndum


el 28 de septiembre de 2008, en su Título VII, del Régimen del Buen
Vivir, Capítulo II, Biodiversidad y Recursos Naturales, Sección Sexta, Agua, en

40
su artículo 411
NORMATIVA AMBIENTAL VIGENTE

Ley De Aguas

 Art. 12.- El Estado garantiza a los particulares el uso de las aguas, con la
limitación necesaria para su eficiente aprovechamiento en favor de la
Producción.

 Art. 22.- Prohíbase toda contaminación de las aguas que afecte a la salud
humana o al desarrollo de la flora o de la fauna. El Instituto Ecuatoriano de
Recursos Hidráulicos, en colaboración con el Ministerio de Salud Pública y
las demás Entidades Estatales, aplicará la política que permita el
cumplimiento de esta disposición.

Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero

 Art. 18.- Para ejercer la actividad pesquera en cualquiera de sus fases se


requiere estar expresamente autorizado por el Ministerio de Comercio
Exterior, Industrialización y Pesca y sujetarse a las disposiciones de esta Ley,
de sus Reglamentos y de las demás leyes, en cuanto fueren aplicables.

 Art. 46.- Son obligaciones de las personas naturales o jurídicas que ejerzan
cualquiera de las actividades determinadas en este Título:

d) Utilizar los equipos o sistemas aconsejados por la técnica para evitar la

41
contaminación ambiental.
 Art. 47.- Prohíbase:

d) Conducir aguas servidas, sin el debido tratamiento, a las playas y riberas


del mar, ríos, lagos, cauces naturales y artificiales u ocasionar cualquier otra
forma de contaminación;

Ley de Gestión Ambiental

 Art. 19.- Las obras públicas privadas o mixtas y los proyectos de inversión
públicos o privados que puedan causar impactos ambientales, serán
calificados previamente a su ejecución, por los organismos descentralizados
de control, conforme el Sistema Único de Manejo Ambiental, cuyo principio
rector será el precautelatorio.

 Art. 21.- Los Sistemas de manejo ambiental incluirán estudios de línea


base; evaluación del impacto ambiental, evaluación de riesgos; planes de
manejo; planes de manejo de riesgo; sistemas de monitoreo; planes de
contingencia y mitigación; estudios ambientales y planes de abandono.
Una vez cumplidos estos requisitos y de conformidad con la calificación de
los mismos.

b) Exigirá la regularización de las autorizaciones, permisos estudios y


evaluaciones; así como verificará el cumplimiento de las medidas adoptadas
para mitigar y compensar daños ambientales, dentro del término de treinta

42
días.

Ley para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental

 Art. 16.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes


normas técnicas y regulaciones, a las redes de alcantarillado, o en las
quebradas, acequias, ríos, lagos naturales o artificiales, o en las aguas
marítimas, así como infiltrar en terrenos, las aguas residuales que contengan
contaminantes que sean nocivos a la salud humana, a la fauna y a las
propiedades

 Art. 20.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes


normas técnicas y relaciones, cualquier tipo de contaminantes que puedan
alterar la calidad del suelo y afectar a la salud humana, la flora, la fauna, los
recursos naturales y otros bienes.

Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del


Ambiente TULAS.

Expedido mediante Decreto Ejecutivo 3399 y publicado en el Registro Oficial


725 del 16 de diciembre de 2002. Libro VI "De la Calidad Ambiental",
Título IV "Reglamento de Prevención y Control de la Contaminación y sus
Normas Técnicas":

Art. 69.- Permiso de Descarga, Emisiones y Vertidos: De verificar la entidad

43
ambiental de control que el plan de manejo ambiental se ha cumplido con
normalidad, extenderá el permiso de descarga, emisiones y vertidos, previo el pago de
los derechos fijados para el efecto.

Art. 81.- Reporte Anual: Es deber fundamental del regulado reportar ante la entidad
ambiental de control, por lo menos una vez al año, los resultados de los monitoreos
correspondientes a sus descargas, emisiones y vertidos de acuerdo a lo establecido en
su PMA aprobado. Estos reportes permitirán a la entidad ambiental de control
verificar que el regulado se encuentra en cumplimiento o incumplimiento del presente
Libro VI De la Calidad Ambiental y sus normas técnicas contenidas en los Anexos,
así como del plan de manejo ambiental aprobado por la entidad ambiental de control.

Art. 92.- Permiso de Descargas y Emisiones: El permiso de descargas, emisiones y


vertidos es el instrumento administrativo que faculta a la actividad del regulado a
realizar sus descargas al ambiente, siempre que éstas se encuentren dentro de los
parámetros establecidos en las normas técnicas ambientales nacionales o las que se
dictaren en el cantón y provincia en el que se encuentran esas actividades. El permiso
de descarga, emisiones y vertidos será aplicado a los cuerpos de agua, sistemas de
alcantarillado, al aire y al suelo.

Normas Reglamentarías

Reglamento General para la Aplicación de la Ley de Aguas

Art. 89.- Para los efectos de aplicación del Art. 22 de la Ley de Aguas, se considera

44
como "agua contaminada" toda aquella corriente o no que presente deterioro de sus
características físicas, químicas o biológicas, debido a la influencia de cualquier
elemento o materia sólida, líquida, gaseosa, radioactiva o cualquier otra sustancia y
que den por resultado la limitación parcial o total de ellas para el uso doméstico,
industrial, agrícola, de pesca, recreativo y otros.

Art. 91.- Todos los usuarios, incluyendo las Municipalidades, entidades


industriales y otros, están obligados a realizar el análisis periódico de sus aguas
afluentes, para determinar el "grado de contaminación". El Instituto Ecuatoriano de
Recursos Hidráulicos supervisará esos análisis y, de ser necesario, comprobará sus
resultados que serán dados a conocer a los interesados, para los fines de Ley; además
fijará los límites máximos de tolerancia a la contaminación para las distintas
substancias.

Normas Conexas

Código de la Salud

Art. 12.- Ninguna persona podrá eliminar hacia el aire, el suelo o las aguas,
los residuos sólidos, líquidos o gaseosos, sin previo tratamiento que los
conviertan en inofensivos para la salud.

Art. 56.- Los lugares de trabajo deben reunir las condiciones de higiene y
seguridad para su personal. La autoridad de salud dispondrá también que se
adopten las medidas sanitarias convenientes en beneficio de los trabajadores que se
empleen durante la construcción de una obra.

45
Código Penal

Art. 437-A.- Quien, fuera de los casos permitidos por la ley, produzca, introduzca,
deposite, comercialice, tenga en posesión, o use desechos tóxicos peligrosos,
sustancias radioactivas, u otras similares que por sus características constituyan
peligro para la salud humana o degraden y contaminen el medio ambiente, serán
sancionados con prisión de dos a cuatro años.

Igual pena se aplicará a quien produzca, tenga en posesión, comercialicen introduzca


armas químicas o biológicas.

Nota: Artículo agregado por Ley No. 49, publicada en Registro Oficial 2 de 25 de
Enero del 2000.

Art. 437-B.- El que infringiere las normas sobre protección del ambiente, vertiendo
residuos de cualquier naturaleza, por encima de los límites fijados de conformidad
con la ley, si tal acción causare o pudiere causar perjuicio o alteraciones a la flora, la
fauna, el potencial genético, los recursos hidrobiológicos o la biodiversidad, será
reprimido con prisión de uno a tres años, si el hecho no constituyere un delito más
severamente reprimido.

Nota: Artículo agregado por Ley No. 49, publicada en Registro Oficial 2 de 25 de
Enero del 2000.

Art. 437-C.- La pena será de tres a cinco años de prisión, cuando:

46
a) Los actos previstos en el artículo anterior ocasionen daños a la salud de las
personas o a sus bienes;

b) El perjuicio o alteración ocasionados tengan carácter


irreversible;

c) El acto sea parte de actividades desarrolladas clandestinamente por su autor;


o,

d) Los actos contaminantes afecten gravemente recursos naturales necesarios para la


actividad económica.

Nota: Artículo agregado por Ley No. 49, publicada en Registro Oficial 2 de 25 de
Enero del 2000.

Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes

Recurso Agua, Criterios de Calidad admisibles para la preservación de la flora


y fauna en aguas dulces, frías o cálidas, y en aguas marinas y de estuario,
Libro VI, Anexo 1, del Texto Unificado de Legislación Secundaria del
Ministerio del Ambiente.

Norma de Calidad del Aire Ambiente

Libro VI, Anexo 4, del Texto Unificado de Legislación Secundaria del


Ministerio del Ambiente.

47
Participación Social

Decreto 1040, Registro Oficial N° 332 del 8 de mayo de 2008, referente al


Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social establecidos
en la Ley de Gestión Ambiental Acuerdo Ministerial del Ministerio del Ambiente, N°
112, del 17 de julio de 2008, referente al Instructivo al Reglamento de Aplicación de
los Mecanismos de Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental.

Ordenanza Municipal

Ordenanza IM° 020 del 22 de diciembre de 2000.- Ordenanza para la Preservación


del Medio Ambiente y Control de la Contaminación producida especialmente
por las descargas de residuos líquidos industriales, basura en general: así como
gases, polvo, etc., que afecten a las condiciones naturales.

Art. 1 Constitúyase en esta cabecera cantonal como instancia técnica asesora una
comisión especial de preservación y control del medio ambiente, la que estará
formada en la forma siguiente:

a) Por los presidentes de las comisiones permanentes de medio ambiente,


higiene y obras publicas.
b) Por el presidente o representante de la junta cívica cantonal.
c) Por el presidente o representante de la junta de defensa Civil de Santa Elena.

Art. 2 La realización de las acciones resueltas por la comisión especial, el

48
cumplimiento de las normas de esta ordenanza por parte de los habitantes del cantón
estará bajo la responsabilidad de los departamentos municipales de medio ambiente,
higiene y obras publicas.

Art. 3. Las normas de esta ordenanza deberán ser observadas principalmente por:

a) Todas las personas naturales o jurídicas cuyas actividades industriales,


comerciales, empresas hoteleras den lugar a la producción de descargas a la
red pública de alcantarillado o a los cursos del agua.

b) Las personas naturales o jurídicas cuyas actividades produzcan partículas o


gases contaminantes.

c) Las personas naturales o jurídicas cuyas actividades den lugar a la producción


de desechos.

Art.4. Toda empresa industrial, comercial y hotelera cuyas actividades se consideren


como previstas en el art. Anterior deberán solicitar la autorización para el permiso de
funcionamiento.

Art. 5. Prohíbase se realice descargas de residuos líquidos que afecten al sistema de


alcantarillado o a los recursos naturales.

Toda descarga liquida proveniente de actividades industriales, comerciales y de


empresas hoteleras antes de ser vertidas a la red de alcantarillado o a los cursos de
agua deberá ser tratada previamente a fin de que se sujeten a las especificaciones
mínimas establecidas por la autoridad competente.

49
Art. 6. Si se comprobara que los residuos líquidos producidos por una
determinada empresa son descargos sin previo tratamiento a los cursos de agua o a
la red de alcantarillado y que esta acción afecta y deteriora las condiciones normales
de los mismos, se suspenderá el servicio de funcionamiento de la indicada empresa
hasta que se compruebe que se han establecido correctivos a fin de que los residuos
industriales sean tratados y se cumplan las especificaciones técnicas establecidas por
la autoridad competente.

Art. 7. En caso de reincidencias, los departamentos municipales de medio ambiente,


higiene y obras públicas, ordenarán clausurar preventivamente o definitivamente las
actividades de la empresa.

La comisión especial a través de sus técnicos podrá reubicar estos sistemas en áreas
apropiadas.

Art. 8. La comisión especial emprenderá una campaña de educación y difusión


a través de los medios de información a los habitantes del cantón los índices
de contaminación registrados y ofreciendo sugerencias para precautelar la salud
de todos y presentar el medio ambiente de todas las ciudades del cantón.

Art. 9. La municipalidad de Santa Elena a través de la comisión especial y con la


participación de los diferentes departamentos de este municipio establecerá y
mantendrá los controles de contaminación en las industrias.

Art. 10. La comisión especial a través de los técnicos vigilará que todo proyecto de
planes de manejo ambiental se ejecute adecuadamente, sin perjuicio de lo previsto en

50
las normas relativas a la contratación pública.

Art. 11. Recopilar y generar información ambiental del cantón que permita realizar
una gestión efectiva en lo relativo al control de la contaminación, protección de
recursos naturales, paisajes y balnearios que estarán dentro del área protegida.

Art. 12. La comisión especial a más de las facultades ya atribuciones previstas en


esta ordenanza tomará las acciones adecuadas a fin de aprovechar de la manera más
positiva las normas legales vigentes en latería de contaminación.

2.3.2 NUESTRO COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE

Las empresas transformadoras de materia prima en productos elaborados, entre ellas,


la de harina de pescado, las autoridades seccionales y nacionales, tenemos el
compromiso social y moral con la comunidad de buscar soluciones que disminuyan el
impacto negativo que nuestras actividades diarias ocasionan al medio ambiente. La
responsabilidad de estas empresas, deriva de su relación con millones de
consumidores en el mundo entero, cuyas calidades de vida del mañana, estarán
afectadas por las prácticas ambientales de la compañía en el presente, por lo que de
manera tradicional se debería fijar los siguientes principios:

1. Manejo eficiente del los residuos sólidos a través de las 3 R: reducir,


rehusar y reciclar

2. Conservar y proteger los recursos naturales, comenzando por la energía y

51
no permitiendo la destrucción de las selvas tropicales para la producción de
pescado.

3. Promover los valores y prácticas ambientales, distribuyendo material


didáctico en sus restaurantes y trabajando en las escuelas. Al mismo tiempo
evaluarán el comportamiento ambiental de sus proveedores.

4. Asegurar procedimientos responsables, a través de la elección de un


conductor del proceso de gestión ambiental con todo el apoyo de la máxima
conducción, quien informará periódicamente sobre las metas ambientales
alcanzadas.

2.3.3 VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación científica se ocupa de los hechos de la naturaleza y del hombre. Un


hecho es algo conocido, un evento del cual podemos hacer afirmaciones consideradas
verdaderas; sin embargo, estos eventos contienen una serie de aspectos o cualidades
que pueden ser observados.

A estas cualidades, a través de las cuales se puede observar y medir los hechos o sus
relaciones en el marco de una investigación, se denomina variables.

a. Conceptualización

Es la información identificada por un nombre o una dirección que puede tomar un


valor, o un conjunto de valores, en un dominio dado, en el curso del desarrollo de un
programa.

52
La variable es todo aquello que varía y son valores cuantitativos y pueden incluir
desde grados de medida hasta nombres. Pueden variar a nivel tanto individual como
social. Además toman valores (generalmente numéricos) dentro de un rango
delimitado.

Las variables son, entonces, aquellos elementos de los hechos que interesan al
investigador; por ello es que, dentro del proceso de estudio de la realidad, se preocupa
por plantearlas con claridad, por definirlas conceptualmente primero y después por
plantear, para ellas, definiciones operacionales precisas e inequívocas (por lo menos,
en un momento determinado). En esta medida se puede confiar en los datos, saber
hasta dónde puede alcanzar la generalización de las conclusiones logradas y también
si se puede o no replicar los estudios realizados y revisar alguna parte del proceso de
investigación.

A menudo se confunde una variable con un hecho y a la vez, este se confunde con un
concepto.

Cuando esto sucede estamos frente a una rectificación.

Rectificación

Término empleado en filosofía que significa, etimológicamente, ‘convertir algo en


cosa’, ‘cosificar’. En cierto modo, puede entenderse como un proceso de
transformación de representaciones mentales en cosas, o de sujetos en cosas. En los
procesos de reificación, las nociones abstractas son concebidas como objetos. Pero
también los sujetos y las relaciones dinámicas pueden quedar convertidos en

53
elementos estáticos, que pueden ser sometidos a un dominio como si se tratara de
cosas o elementos estáticos.

La filosofía marxista emplea el término ‘reificación’ como un rasgo del trabajo


alienado, en el que los productos del trabajo se enfrentan como si fueran cosas
extrañas y separadas del trabajador que las ha elaborado.

Para el estudio de las variables se usa, como en toda ciencia, la observación de los
cambios y su relación con cambios en otras variables.

Es importante, no confundir los tipos datos específicos, con datos cuantitativos, a los
que se le asigna un rango para mejorar su expresión, esta aclaración va directamente
ligada con la conceptualización de los tipos de variables.

Tipos de Variables

Las variables en una investigación se pueden determinas fácilmente en: Variables


Independientes, dependientes.

A c c io n e s
PR O BLEM A

V a r ia b le s In d e p e n d ie n te s
P la n te a m ie n to

F O R M U L A C IO N
R e a c c ió n

V a r ia b le s D e p e n d ie n te s

Cuadro 3: Variables

54
Variable Independiente.

Es aquella que, dentro de la relación causal que propone una hipótesis, se determina
como causa. Esta variable, en un experimento, es manipulada por el experimentador;
la finalidad de este control directo es ver si genera cambios en la otra variable
relacionada.

En el caso de nuestro proceso de investigación la variable independiente que


tomaremos como referencia es el procesamiento de harina de pescado ya que
es considerada como supuesta causa en una relación entre variables; es la
condición antecedente, que afecta o condiciona en forma determinada a la variable
dependiente.

Variable Dependiente

Es la llamada variable efecto o condicionada, es aquella que es afectada por


la presencia o acción de la variable independiente en los resultados.

Son las que el investigador observa o mide.

El propósito de esta observación es determinar si la variable independiente ha


generado o no los cambios previstos en las hipótesis.

La contaminación ambiental es la variable dependiente dentro del proceso de


investigación debido a que es la consecuencia de sucesos de la combinación
de efectos causados por una variable independiente: Acción – Reacción.

55
OPERACIONALIZACIÓN DE HIPOTESIS

HIPÓTESIS VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES ITEMS INSTRUMENTOS


INDEPENDIENTE

La identificación de las Industrias Son empresas Empresas Estudios de impacto ¿Cree usted que los
procesadoras de dedicadas a la ambiental dueños de estas industrias
industrias procesadoras de dedicadas a
harina de pescado conversión de cumplen con las Guía de
harina de pescado que convertir Permiso de vertidos y normativas? observación y
pescados y restos
emisiones Encuesta
incumplen las regulaciones pescados y restos, ¿Han sido presentados
municipales, permitirá en materia prima Efluentes vertidos al informes de impacto
mar. ambiental a la población?
concientizar a sus por medio de
propietarios a establecer operaciones
¿La incorporación de
políticas medioambientales materiales
Operaciones Cocción estas fábricas en su
que mitiguen la grave ejecutadas para la materiales población ha sido un Guía de
Prensado aporte positivo a la
contaminación ambiental obtención, observación y
calidad ambiental?
existente en la parroquia transformación o Encuesta
Trituración
Chanduy, provincia de Santa transporte de ¿Ha realizado alguna
acción para reducir el
Elena y mejorar la calidad harinas y aceites. impacto negativo de las
de vida de la población de su industrias?
Guía de
entorno. observación y
¿Existe alguna acción Encuesta
Almacenamiento contaminante en el
Transformación y proceso de
transporte de almacenamiento y
Distribución
harinas y aceites distribución del producto?

56
HIPÓTESIS VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES ITEMS INSTRUMENTOS
DEPENDIENTE

La identificación de las La contaminación Es la presencia Presencia en el - Contaminación. ¿Las industrias


asentadas en la
industrias procesadoras de ambiental. en el ambiente ambiente de
sustancias - Variación en el población son nocivas Guía de
harina de pescado que de sustancias, ecosistema para el medio observación y
incumplen las regulaciones elementos, ambiente? Encuesta
municipales, permitirá energía o ¿Existe algún otro tipo
concientizar a sus de contaminación en su
combinación de
población?
propietarios a establecer
ellas, en
políticas medioambientales ¿Las industrias dirigen
concentraciones sus desechos al mar?
que mitiguen la grave
y permanencias
contaminación ambiental
superiores o
existente en la parroquia Concentraciones - Acciones de ¿Los gobiernos
inferiores superiores o autoridades seccionales realizan
Chanduy, provincia de acciones para disminuir
establecidas en inferiores - Acciones de los
Santa Elena y mejorar la la contaminación?
Establecidos en
la legislación pobladores Guía de
calidad de vida de la la legislación observación y
vigente. vigente
población de su entorno. - Iniciativas de Encuesta
remediación ¿Los pobladores han
directas e realizado alguna acción
indirectas para remediar la
contaminación?

57
3 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Los principales métodos que se utilizaran en la investigación serán: síntesis y, análisis


deductivo, inductivo y descriptivo.

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño de la investigación utilizado fue descriptivo y constituyo el plan


general de la investigación que permitió obtener respuestas a las interrogantes
planteadas y comprobar la hipótesis de investigación, mediante la comparación
de las respuestas obtenidas de las personas encuestadas con la información
bibliográfica recopilada sobre el tema estudiado.

Se mantuvo dialogo personal y directo con los pobladores de la Parroquia Chanduy a


fin de informarles sobre el objetivo de la investigación y darles a conocer el alcance
de la misma, de tal forma que permitió obtener información idónea que le otorgo
validez a los resultados obtenidos.

Se elaboro un formulario con las preguntas que fueron recabadas a los informantes en
la zona objeto de estudio, en un ambiente natural de confraternidad.

3.2 MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

Se realizo el análisis de la información mediante un proceso sistemático, disciplinado


y controlado, enmarcado en el método científico basado en observaciones empíricas,

58
lo cual significo que las pruebas tienen asiento en la realidad objetiva y fueron
recabadas mediante los sentidos humanos. Se persiguió la generalización potencial de
los resultados y el descubrimiento de explicaciones conceptuales o teorías,
concernientes a la relación entre los fenómenos analizados, considerando que la
descripción, la exploración, la explicación, la predicción y el control de los
fenómenos naturales constituyen los objetivos más comunes de una investigación
(Cabrero, J. y Richart, M. 2010)

3.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El estudio con una muestra pequeña (grupo o clan) y un cuestionario abierto, dio
lugar a una investigación CUALITATIVA.

La investigación cualitativa se refiere a la calidad, basada en la teoría fundamentada


en la realidad, se llevo a cabo principalmente mediante entrevista personal, directa y
la observación participativa.

3.4 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

El método utilizado es descriptivo y, como técnica se acudió a la investigación


bibliográfica documental y electrónica, el mismo que es ideal para describir, registrar,
analizar e interpretar hechos y fenómenos que se producen en la sociedad y su
interrelación con la naturaleza, para lo cual se apoyo en esquemas descriptivos.
La aplicación de este método permitió una mayor profundidad en el conocimiento
exploratorio y delimito hechos que conformaron el problema de investigación
(Cabrero, J. y Richart, M. 2010).

59
3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA

3.5.1 POBLACIÓN

La población está conformada por los habitantes de la Parroquia Chanduy,


perteneciente al Cantón Santa Elena, esto hace referencia a 14.940 habitantes
aproximadamente, sobre estos datos sacaremos la muestra, tomando en cuenta
personas y dirigentes que trabajan activamente dentro de esta actividad tales como:

 Trabajadores de las industrias de procesamiento de harina de pescado.


 Dirigentes parroquiales.
 Pobladores

Para obtener nuestro tamaño de muestra a intervenir, podemos utilizar la siguiente


formula

N= Tamaño de la Muestra

Z= Desviación Estándar (para un intervalo de 95.55 es 1.96)

P= Hipótesis de la proporción de la población que posee las


características o rasgos distintivos del universo.

q= 1–p

e= Margen de error que se está dispuesto a aceptar.

60
POBLACIÓN

N= Pq
e² + pq
z² M

3.5.2 MUESTRA

La muestra utilizada es un sector de la población de la Parroquia Chanduy,


constituida por 500 personas seleccionadas por el conocimiento que poseen sobre la
problemática a analizar.

3.6 ENCUESTA

La encuesta constituyo de nueve preguntas, que fueron diseñadas y expuestas de


manera directa a los pobladores, cuya información se recabó en una segunda sesión
de trabajo mantenida.

3.6.1 DISEÑO DE LA ENCUESTA

La encuesta fue diseñada para obtener la información respectiva, de acuerdo a los


objetivos planteados en el presente estudio.

61
3.6.2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Técnica

Se aplico la técnica de investigación mediante:

 La recopilación de material bibliográfico existente, en que se describe lo que


había antes y después de la existencia de las industrias.

 Entrevista directa, utilizando la encuesta con un cuestionario previamente


estructurado dirigido a los pobladores de la zona de Chanduy y su zona de
influencia.

 El análisis del resultado obtenido en la entrevista comparándolo con


documentos escritos, estudios, etc. existentes sobre la temática.

Instrumento

El principal instrumento que se aplico en la técnica estudiada fue una guía de


análisis documental (Anexo 1).

Encuestas.- Es imprescindible recolectar información general para conocer el


estado del sector y aspectos que se puedan desarrollar, asimismo a los
dueños de las industrias, a los pobladores de la parroquia para determinar el
nivel de conocimiento de los habitantes del sector, sobre la contaminación
ambiental existente en el puerto y sus alrededores.

62
3.7 ANÁLISIS DE RESULTADOS

3.7.1 ANÁLISIS SOCIOCULTURAL

Resultados del diagnóstico sociocultural de la parroquia Chanduy,


provincia de Santa Elena.

En el cuadro 4 se observa que existen 14.940 habitantes en el cantón Chanduy, de los


cuales, 7754 son del género masculino y 7.186 corresponden al femenino y, en el
cuadro 5 se indica el sexo de la población encuestada, donde se observa que 52,9%
son hombres y 48,1% son mujeres.

Cantidad de habitantes por género

Parroquia
Masculino % Femenino % Total %

Chanduy 7754 52,9 7186 48,1 14.940 100

Fuente: INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censo), 2002

Cuadro 4. Habitantes por género de la parroquia Chanduy, provincia de Santa


Elena.

Cantidad de habitantes por género

Parroquia Masculino % Femenino % Total

Chanduy 334 66,67 166 33,33 500

Cuadro 5. Género de la población encuestada en el cantón Chanduy, provincia


de Santa Elena

63
Nivel de escolaridad de los pobladores encuestados en el Parroquia
Chanduy

En la cuadro 6 se indica el nivel de escolaridad que poseen los pobladores de


la parroquia Chanduy, donde se pone de manifiesto que 36% tienen educación
primaria, 49,4% secundaria, 14,6% universitaria y otros 0%.

Cantidad de habitantes por género Total


Habitantes
Parroquia encuestados

Primaria Secundaria Universitaria Postgrado Ninguna

Total % Total % Total % Total % Total % Total %

Chanduy 180 36 247 49,4 73 14,6 0 500 100

Cuadro 6. Nivel de conocimiento (estudio) de la población encuestada en el


cantón Chanduy, provincia de Santa Elena.

64
3.7.2 ANÁLISIS DE ENCUESTAS

Nivel de conocimiento sobre la contaminación ambiental de las


industrias de procesamiento de harina de pescado

¿Cree usted que las industrias asentadas en su población son nocivas para el medio
ambiente?

Respuestas Frecuencias Totales Porcentajes


SI 478 478 95,60%
NO 22 22 4,40%
500 500 100%

120,00%
100,00%
80,00%
60,00%
40,00%
20,00%
0,00%
SI NO

Porcentajes

Cuadro 7. Nivel de conocimiento sobre la contaminación ambiental de las


industrias de procesamiento de harina de pescado.

En el cuadro 7, se presenta el conocimiento que tienen los pobladores de la parroquia


Chanduy sobre la contaminación ambiental promovida por las industrias

65
procesadoras de harina de pescado. El 95,60% de la población encuestada piensa
que las industrias asentadas en el puerto de Chanduy son nocivas para el
medio ambiente, mientras que el 4,40% no está de acuerdo debido a que ellos
laboran en estas industrias, lo que concuerda con lo expresado por Andrade
(2004), quien indica que los efluentes de las industrias de harina de pescado
caen por un tubo a la playa y van directo al mar, lo que hace que en la
arena queden residuos que emanan malos olores y coincide con lo
manifestado por Reyes (2010), con lo expuesto por Rivera (2010), que
manifiesta que al contaminarse las playas, afecta también a la salud de las
personas, por lo que existe un reporte que refiere aproximadamente el 30% de
la contaminación ambiental es provocada por las industrias y afecta a la salud
de la población, provocando parálisis cerebral infantil y, lo expuesto por
Zevallos (2010) quien menciona las infecciones respiratorias y enfermedades de
la piel.

66
Conocimiento sobre si existen otros tipos de contaminación por parte
de las industrias de harina de pescado.

Aparte de la contaminación del mar… ¿Existe algún otro tipo de contaminación por
parte de las industrias?

Respuestas Frecuencias Totales Porcentajes


SI 386 386 77,20%
NO 114 114 22,80%
500 500 100%

Porcentajes
100,00%
77,20%
80,00%
60,00%
40,00% 22,80% Porcentajes
20,00%
0,00%
SI NO

Cuadro 8. Otras contaminantes del ambiente según criterio de la población


estudiada.

Como se observa en la cuadro 8, el 77,20% de la población encuestada manifestó que


las industrias de procesamiento de harina de pescado, aparte de contaminar el mar,
producen acciones nocivas en la calidad del aire de la población, seguido de una
denominada contaminación acústica por las maquinarias que utilizan en dichas
industrias; mientras que el 22,80% de los encuestados piensan que no existe ningún
otro tipo contaminación relevante.

67
Incorporación de las industrias de harina de pescado al aporte en la
calidad ambiental

¿La incorporación de estas industrias en su población ha sido un aporte en la calidad


ambiental?

Respuestas Frecuencias Totales Porcentajes


Positivo 236 236 47,20%
Negativo 264 264 52,80%
500 500 100%

Porcentajes
54,00% 52,80%
52,00%
50,00%
48,00% 47,20%
Porcentajes
46,00%
44,00%
Positivo Negativo

Cuadro 9. Incorporación de las industrias de harina de pescado al aporte en la


calidad ambiental.

En el cuadro 9, se observa el criterio expresado por los pobladores de la comunidad


respecto al aporte que brindan las empresas que procesan harina de pescado a la
calidad ambiental, como resultado a la pregunta. En el cuadro 9 se aprecia que el
47,20 % de la población considera que las industrias han sido un aporte positivo a la

68
calidad ambiental, mientras que el 52,80% creen que es un aporte negativo,
coincidiendo con lo planteado por Zevallos (2010) que indica el mar se vuelve
inhabitable para cualquier especie marina debido a los productos de desecho que son
vaciados al mar y que de todas maneras llegarán a nuestras playas ya que la corriente
va siempre de sur a norte, terminando por afectar también a nuestros habitantes y
nuestras tierras, ahuyentando a los veraneantes de las playas y afectando nuestra
pesca y el turismo.

Además, coincide con lo expuesto por Cabrera (2010), quien refiere que la fuente más
importante de contaminación de los mares, la constituyen las descargas industriales,
las cuales ocasionan un fuerte impacto en el organismo receptor (el mar) y, que el
impacto de la contaminación sobre la pesquería se refleja en el mercado del recurso
pesquero, por las regulaciones de los niveles aceptables de metales pesados y otros
contaminantes.

69
Conocimiento de la población sobre los informes de impacto
ambiental de las industrias

¿Han sido presentados los informes de impacto ambiental de las industrias a la


población? por parte de los pobladores de la parroquia Chanduy

Respuestas Frecuencias Totales Porcentajes


SI 106 106 21,20%
NO 394 394 78,80%
500 500 100%

Porcentajes
100,00%
78,80%
80,00%
60,00%
40,00% Porcentajes
21,20%
20,00%
0,00%
SI NO

Cuadro 10. Conocimiento de la población sobre los informes de impacto


ambiental

En el cuadro 10 se observa que el 21,20% de la población afirma que han sido


presentados los estudios de impacto ambiental, mientras que el 78,80% dice que no.
Estos resultados concuerdan con lo expresado por diario El Atlántico (2011), que
informa que la mayoría de las empresas no realizan estudios de impacto ambiental
(EIA) y las pocas que lo hacen no informan a los pobladores sobre los resultados
obtenidos.

70
Análisis del criterio de la población sobre la acción de dirigir
efluentes al mar por parte de las fábricas

¿Está de acuerdo con la acción de estas industrias de dirigir efluentes al mar?

Respuestas Frecuencias Totales Porcentajes


SI 66 66 13,20%
NO 434 434 86,80%
500 500 100%

Porcentajes
100,00% 86,80%
80,00%
60,00%
40,00% Porcentajes
20,00% 13,20%

0,00%
SI NO

Cuadro 11. Análisis del criterio de la población sobre la acción de dirigir


efluentes al mar por parte de las industrias

Como se observa en el cuadro 11, el 13,20% está de acuerdo con la acción de


estas industrias, mientras que el 86,80%, que es el sector mayoritario no lo
está, coincidiendo con lo que manifiesta Ventura (2010) que indica que la
contaminación en cualquier sustancia o forma de energía puede provocar algún
daño o desequilibrio (irreversible o no) en un ecosistema, en el medio físico o
en un ser vivo. Es siempre una alteración negativa del estado natural del
ambiente, y por tanto, se genera como consecuencia de la actividad humana

71
Cumplimiento de las normativas propuestas por los entes
reguladores por parte de las industrias de harina de pescado

¿Cree usted que los dueños de las industrias incumplen con las normativas propuestas
por los entes reguladores?

Respuestas Frecuencias Totales Porcentajes


SI 387 387 77,40%
NO 113 113 22,60%
500 500 100%

Porcentajes
100,00%
77,40%
80,00%
60,00% SI
40,00% 22,60% NO
20,00%
0,00%
SI NO

Cuadro 12 .Cumplimiento de las normativas propuestas por los entes


reguladores por parte de las industrias de harina de pescado

El cuadro 12 pone de manifiesto que el 77,40% de la población considera que los


dueños de las fabricas incumplen con la normativa ambiental propuestas por los entes
reguladores, mientras que el 22,60% opina que no, lo que concuerda con lo expuesto
por ANDINA (2010) explica que muchas de las empresas asentadas en Chanduy
destinadas al procesamiento de harina de pescado no cumplen con la normativa
ambiental vigente además que vierten al mar residuos.

72
Opinión de la comunidad sobre la política del gobierno para
disminuir las acciones contaminantes

Respuestas Frecuencias Totales Porcentajes


SI 83 83 16,60%
NO 417 417 83,40%
500 500 100%

Porcentajes
100,00% 83,40%
80,00%
60,00%
40,00% Porcentajes
16,60%
20,00%
0,00%
SI NO

Cuadro 13. Opinión de la comunidad sobre la política del gobierno para


disminuir las acciones contaminantes

En el cuadro 13 se aprecia la opinión que tienen los habitantes de Chanduy sobre la


política implementada por el gobierno para disminuir las acciones contaminantes, en
la que se demuestra que el 83,40% de la población considera que los gobiernos
seccionales no han realizado acciones para disminuir la contaminación, mientras que
el 16,60% opina que si se han hecho acciones.

73
Acciones realizadas por los pobladores de la parroquia Chanduy
para reducir el impacto negativo de las industrias de harina de
pescado
Respuestas Frecuencias Totales Porcentajes
SI 17 17 3,40%
NO 483 483 96,60%
500 500 100%

Porcentajes
150,00%
96,60%
100,00%

50,00% Porcentajes
3,40%
0,00%
SI NO

Cuadro 14. Acciones realizadas por los pobladores de la parroquia Chanduy


para reducir el impacto negativo de las industrias de harina de pescado.

El cuadro 14 indica que el 3,40% de la población si han realizado acciones para


disminuir el impacto ambiental aunque no han obtenido el apoyo necesario, mientras
que el 96,60% no lo ha hecho debido al poco interés que le presta la población a estas
actividades lo que concuerda con Ramos (2010) El reciclaje supone una solución al
problema de la acumulación y eliminación de algunos residuos, Un material o un
producto puede ser reutilizado para obtener el mismo material, como es el caso del
papel o el vidrio, o ser utilizado para obtener nuevos productos, como la utilización
de plásticos como material de relleno de obras. Solo así aportaremos con el medio
ambiente.

74
Acciones realizadas por los gobiernos seccionales para la
disminución de las acciones contaminantes producidas por las
industrias de harina de pescado.

¿Los gobiernos seccionales han realizado actividades a fin de evitar o disminuir las
acciones contaminantes de estas industrias?

Respuestas Frecuencias Totales Porcentajes


SI 224 224 44,80%
NO 276 276 55,20%
500 500 100%

Porcentajes
60,00% 55,20%
44,80%
40,00%

20,00% Porcentajes

0,00%
SI NO

Cuadro 15. Acciones realizadas por los gobiernos seccionales

El cuadro 15 indica que el 44,80% de la población cree que los gobiernos seccionales
han realizado actividades a fin de disminuir las acciones contaminantes de las
industrias, tales como difusión de disposiciones legales, mientras que el 55,20%
piensa que las autoridades locales no han realizado acción alguna a favor de la
disminución de las acciones nocivas por parte de dichas industrias.

75
3.7.3 MEDIDAS CORRECTORAS

El propósito de este estudio es animar a que se considere el medio ambiente en la


planificación y en la toma de decisiones, pare definir actuaciones que sean
compatibles con el medio ambiente.

Se han realizado varios estudios en el Ecuador, que han concluido que los
mares han sido afectados por la contaminación originada por actividades industriales,
por ello. El presente estudio ambiental nos ayuda a entender que la parroquia
Chanduy es un área muy productiva, debido esto al afloramiento costero y a la
presencia de la corriente ecuatoriana.

Las principales actividades que se realizan con mayor énfasis son la actividad
pesquera (artesanal e industrial) y la actividad turística. El conocimiento de estas
actividades la podemos considerar como una herramienta que nos ayuda a entender
mejor el medio en el que se desarrollan estas actividades productivas y así identificar
efectos (impactos potenciales) relativos a componentes físicos, químicos, bióticos,
culturales y socioeconómicos del entorno.

Actualmente en la parroquia Chanduy vienen funcionando diversas industrias


(pesqueras, manufactureras, petróleo, etc.), siendo las de mayor importancia las de
procesamiento pesquero, por el volumen de producción y descarga de residuos
industriales líquidos (RIL), estas residuos vienen disminuyendo la capacidad de carga
de la península, generan cambios en la biodiversidad y productividad, modifican los
patrones de distribución de las especies, altera la estática del paisaje y el incremento
de enfermedades dérmicas e infectocontagiosas en la población (INDECI, 2000). Las
experiencias de otros países como Chile, que se encuentra implementando un plan de

76
recuperación de bahías (Talcahuano, VIII Región), pueden tomarse como ejemplo en
la recuperación de la parroquia Chanduy, afrontando responsablemente la situación
ambiental asociada a sus actividades, teniendo presente que el desarrollo del sector no
solo es asegurar la calidad y el desarrollo de nuevos productos y el acceso a nuevos
mercados, sino la conservación natural del mar y sus playas.

La aplicación de estas medidas correctoras puede usarse en otros lugares del territorio
ecuatoriano y de Perú, siempre y cuando se realice un estudio detallado de la realidad
local.

Las medidas correctoras que se proponen en el presente trabajo, pueden ayudar


a recuperar el medio ambiente, sin embargo es necesario concretar que dentro
de un plan de acciones y medidas que permitan mitigar o controlar la
contaminación, deben incluirse medidas de tipo políticas que comprometan al
gobierno central, los gobiernos locales (municipios), la participación ciudadana
y las empresas.

Finalmente, es pertinente indicar que las soluciones que se adopten deben


corresponder a la propia realidad, para lo cual se requiere la experimentación
necesaria que viabilice el fin propuesto de proteger el ambiente, controlar la
contaminación, aumentar los rendimientos y calidad de los productos por mayor y
mejor aprovechamiento de la materia prima.

77
4 PROPUESTA DE LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA
CONSERVAR EL MEDIO AMBIENTE DE LA PARROQUIA
CHANDUY

Para cumplir con los objetivos del presente trabajo de investigación, se presenta la
siguiente propuesta de lineamientos con el fin de conservar el medio ambiente de la
parroquia Chanduy, provincia de Santa Elena.

En este estudio presentamos el conocimiento que tienen los pobladores de la


parroquia Chanduy sobre la contaminación ambiental promovida por las industrias
procesadoras de harina de pescado. El 95,60% de la población encuestada piensa que
las industrias asentadas en el puerto de Chanduy son nocivas para el medio ambiente,
mientras que el 4,40% no está de acuerdo debido a que ellos laboran en estas
industrias, lo que concuerda con lo expresado por Andrade (2004), es evidente que se
está incumpliendo con la normativa ambiental vigente, ya que los efluentes de las
industrias de harina de pescado caen por un emisario submarino a la playa y van
directo al mar, lo que hace que en la arena queden residuos que emanan olores
desagradables, esto coincide con lo manifestado por Reyes (2010) y expuesto por
Rivera (2010), que manifiesta que al contaminarse las playas, afecta también a la
salud de las personas, por lo que existe un reporte que se refiere a que el 30% de la
contaminación ambiental es provocada por las industrias y afecta a la salud de la
población, provocando parálisis cerebral infantil, y lo expuesto por Zevallos (2010)
quien menciona las infecciones respiratorias y enfermedades de la piel.

Independientemente de que se atribuya o no a los municipios la potestad de expedir


normativas ambientales, se encuentra dentro de la naturaleza de las funciones
municipales la ejecución de tareas de inspección del cumplimiento de las normas de

78
carácter ambiental, sean las propias o sean de otras entidades competentes.
Asimismo, cuando la competencia corresponde a la municipalidad, puede ser una
competencia municipal propia o puede ser el resultado de convenios con las
instituciones públicas determinadas por la legislación. En este sentido debe
entenderse la provisión de la Ley de Régimen Municipal ecuatoriano, cuando dice
que corresponde al municipio “velar por el fiel cumplimiento de las normas legales
sobre saneamiento ambiental y especialmente de las que tienen relación con ruidos,
olores desagradables, humo, gases tóxicos, polvo atmosférico, emanaciones y demás
factores que pueden afectar la salud y bienestar de la población.

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

El estudio de impacto ambiental (EIA) se ha convertido en la actualidad en el


principal instrumento del derecho ambiental para la regulación específica de las
actividades particulares de desarrollo. La característica principal de los EIA es que se
contraen a la evaluación de una actividad particular, limitada en su ejecución en el
tiempo, en un área determinada, aunque indefinida en el lapso de su seguimiento. Por
otra parte, en el campo normativo, uno de los más importantes componentes de los
EIA son los llamados "planes de manejo", que contienen las acciones necesarias para
compensar, mitigar y restaurar el impacto ambiental posible de la obra.

En esto se incluye la referencia de las instituciones públicas y normas jurídicas


competentes para el cumplimiento de las finalidades del EIA.

Si la aplicación del plan de manejo del EIA se incluye en el contrato de obra


respectivo, se convierte por este hecho en ley para las partes, de obligatorio
cumplimiento legal.

79
La ventaja del esquema del EIA es que no se precisa de la existencia de una
legislación previa específica para la actividad considerada. En efecto, en muchos
países existe legislación ambiental para actividades específicas y la prevención de su
impacto, como en las leyes de minería y de hidrocarburos del Ecuador.

Considero que debería existir un Control de efluentes en determinados cursos de agua


fundamentalmente en las playas y en este caso en el puerto de Chanduy Provincia de
Santa Elena, en donde se puede recibir un importante apoyo de parte de la
municipalidad de Santa Elena.

Esto lo lograríamos mediante la correcta aplicación de las regulaciones municipales,


leyes que cuidan y preservan el medio ambiente, tales como:

 Constitución de la República del Ecuador Art. 14, 15, 71, 72, 73, 74, 396,
397.
 Ley De Aguas Art. 12, 22
 Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero Art. 18, 46, 47
 Ley de Gestión Ambiental Art. 19, 21
 Ley para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental Art.
16, 20
 Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente
TULAS. Art. 69, 81, 92
 Código de la Salud Art. 12, 56
 Código Penal Art. 437-A, 437-B, 437-C
 Ordenanza Municipal

80
Ordenanza IM° 020 del 22 de diciembre de 2000.- Ordenanza para la
Preservación del Medio Ambiente y Control de la Contaminación producida
especialmente por las descargas de residuos líquidos industriales, basura en
general: así como gases, polvo, etc., que afecten a las condiciones naturales.

Art. 1.- Constitúyase en esta cabecera cantonal como instancia técnica asesora una
comisión especial de preservación y control del medio ambiente, la que estará
formada en la forma siguiente:

 Por los presidentes de las comisiones permanentes de medio ambiente,


higiene y obras publicas.
 Por el presidente o representante de la junta cívica cantonal.
 Por el presidente o representante de la junta de Defensa Civil de Santa
Elena.

Art. 2.- La realización de las acciones resueltas por la comisión especial, el


cumplimiento de las normas de esta ordenanza por parte de los habitantes del cantón
estará bajo la responsabilidad de los departamentos municipales de medio ambiente,
higiene y obras públicas.

Art. 3.- Las normas de esta ordenanza deberán ser observadas principalmente por:
Todas las personas naturales o jurídicas cuyas actividades industriales, comerciales,
empresas hoteleras den lugar a la producción de descargas a la red pública de
alcantarillado o a los cursos del agua.

Las personas naturales o jurídicas cuyas actividades produzcan partículas o gases


contaminantes.

81
Las personas naturales o jurídicas cuyas actividades den lugar a la producción de
desechos.

Art.4.- Toda empresa industrial, comercial y hotelera cuyas actividades se consideren


como previstas en el art. Anterior deberán solicitar la autorización para el permiso de
funcionamiento.

Art. 5.- Prohíbase se realice descargas de residuos líquidos que afecten al sistema de
alcantarillado o a los recursos naturales.

Toda descarga liquida proveniente de actividades industriales, comerciales y de


empresas hoteleras antes de ser vertidas a la red de alcantarillado o a los cursos de
agua deberá ser tratada previamente a fin de que se sujeten a las especificaciones
mínimas establecidas por la autoridad competente.

Art. 6.- Si se comprobara que los residuos líquidos producidos por una determinada
empresa son descargos sin previo tratamiento a los cursos de agua o a la red de
alcantarillado y que esta acción afecta y deteriora las condiciones normales de los
mismos, se suspenderá el servicio de funcionamiento de la indicada empresa hasta
que se compruebe que se han establecido correctivos a fin de que los residuos
industriales sean tratados y se cumplan las especificaciones técnicas establecidas por
la autoridad competente.

Art. 7.- En caso de reincidencias, los departamentos municipales de medio ambiente,


higiene y obras públicas, ordenarán clausurar preventivamente o definitivamente las
actividades de la empresa. La comisión especial a través de sus técnicos podrá
reubicar estos sistemas en áreas apropiadas.

82
Art. 8.- La comisión especial emprenderá una campaña de educación y difusión a
través de los medios de información a los habitantes del cantón los índices de
contaminación registrados y ofreciendo sugerencias para precautelar la salud de todos
y presentar el medio ambiente de todas las ciudades del cantón.

Art. 9.- La municipalidad de Santa Elena a través de la comisión especial y con la


participación de los diferentes departamentos de este municipio establecerá y
mantendrá los controles de contaminación en las industrias.

Art. 10.- La comisión especial a través de los técnicos vigilará que todo proyecto de
planes de manejo ambiental se ejecute adecuadamente, sin perjuicio de lo previsto en
las normas relativas a la contratación pública.

Art. 11.- Recopilar y generar información ambiental del cantón que permita realizar
una gestión efectiva en lo relativo al control de la contaminación, protección de
recursos naturales, paisajes y balnearios que estarán dentro del área protegida.

Art. 12.- La comisión especial a mas de las facultades ya atribuciones previstas en


esta ordenanza tomará las acciones adecuadas a fin de aprovechar de la manera más
positiva las normas legales vigentes en latería de contaminación.

Por supuesto que es una prerrogativa municipal, especialmente en el caso de los


municipios el hacer cumplir los lineamientos estratégicos, ya que el estado otorgara
un incentivo económico a todas las actividades que se refieran a la protección del
medio ambiente. Así lo estipula el artículo 35 de la Ley de Gestión Ambiental.

83
4.1 PROPÓSITO DE LA PROPUESTA

El propósito es definir las líneas estratégicas para contribuir a la conservación


medioambiental de la parroquia Chanduy. Además, contribuir a establecer acciones
efectivas de conservación y mantenimiento del mar, involucrando en esta acción a sus
habitantes, beneficiarios directos de los cambios que generara el cumplimiento de
esta estrategia.

4.2 PLAN DE ACCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DEL MAR

Objetivo General

Garantizar el mantenimiento y conservación del mar y la playa de la parroquia


Chanduy para restablecerla a su ambiente natural; y, reforzar las actividades sociales,
políticas, turísticas y económicas, como un medio de mejorar la calidad de vida de
sus habitantes.

Objetivos Específicos:

1. Contribuir a la protección de la playa y el mar a partir de los resultados


obtenidos en la encuesta realizada.

2. Fomentar acciones para poner en práctica el marco legislativo y jurídico


nacional y municipal.

3. Fomentar acciones de mitigación y conservación de la playa y el mar.

84
Líneas de Acción y Actividades por Objetivo Específico

Objetivo 1. Contribuir a la protección de la playa y el mar a partir de los resultados


obtenidos en la encuesta realizada.

Acciones:
a) Coordinar visitas a la parroquia Chanduy con la Dirección Municipal del
Medio Ambiente para dialogar con los pobladores y los empresarios de las
fabricas procesadoras de harina de pescado.

b) Reconocer cada una de las áreas afectadas y registrar sus datos en la ficha
técnica previamente elaborada, a fin de dirigir las estrategias correctoras y de
conservación a implementarse.

c) Realizar charlas de capacitación teórico-práctica con la participación activa de


los pobladores, empresarios y trabajadores sobre los aspectos más importantes
de la contaminación generada en la parroquia Chanduy y su rol estratégico
para la recuperación, mantenimiento y conservación de las áreas afectadas, de
tal forma que baje notablemente el grado de contaminación, de apertura al
turismo y mejore la calidad de vida de sus habitantes.

Objetivo 2. Fomentar acciones para poner en práctica el marco legislativo y jurídico


nacional y municipal

Acciones:

a) Instruir sobre política medioambiental y sus legislaciones, a fin de establecer


políticas adecuadas que fundamenten el control y la gestión, para garantizar

85
la conservación de la biodiversidad existente en la parroquia Chanduy.

b) Sugerir que se ponga en práctica los instrumentos jurídicos vigentes en


Ecuador

Objetivo 3. Fomentar acciones de mitigación y conservación de la playa y el mar.


Ordenanza Para La Preservación Del Medio Ambiente Y Control De La
Contaminación, Producida Especialmente Por Las Descargas De Residuos
Industriales, Basura En General: Así Como Gases, Polvo, Etc. Que Afectan A Las
Condiciones Naturales.

Acciones:

a) Colectar desechos industriales y domésticos, según el calendario o


cronograma de actividades programada, con la participación activa y conjunta
de la comunidad y de los propietarios de las empresas.

b) Proteger la biodiversidad existente, mediante la eliminación de los efluentes


dirigidos al mar, uso adecuado de los residuos industriales líquidos (RIL) y un
mejor control de los gases contaminantes al ambiente

c) Difundir las actividades realizadas para incentivar el mantenimiento y


conservación del mar y su entorno a la comunidad y los turistas.

d) Determinar áreas estratégicas que permitan tener acceso continuo a la


población y las empresas a fin de realizar seguimiento, monitoreo, control,
supervisión y medidas correctivas de las actividades de recuperación y
conservación ejecutadas.

86
e) Sugerir actividades de mantenimiento a especies naturales nativas que han
sido afectadas por la contaminación ambiental, a fin de promover su
sobrevivencia en condiciones naturales y semi naturales.

RESULTADOS ESPERADOS:

Contribución a la conservación del mar, sus playas y las especies nativas vulnerables
que han sido afectadas por la contaminación.

4.3 PLAN DE ACCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS


ESPECIES NATIVAS AFECTADAS POR LA
CONTAMINACIÓN.

OBJETIVO GENERAL

Preservar la diversidad de especies nativas de la parroquia Chanduy.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Identificar las áreas donde se distribuyen estas especies en la Parroquia


Chanduy

2. Ejecutar medidas de propagación que restauren y rehabiliten las áreas


degradadas y mejoren el hábitat.

Objetivo 1. Identificar las áreas donde se distribuyen estas especies en la Parroquia


Chanduy.

87
Acciones:

La ejecución de medidas de identificación dependerá de las coordinaciones que se


realicen con los pobladores, propietarios de las industrias de harina de pescado,
Ministerio del Ambiente y biólogos especialistas.

Se aplicará fundamentalmente en las zonas de recuperación, donde se localizan las


afectaciones por estos procesos y en los lugares afectados por la contaminación.

Objetivo 2. Ejecutar medidas de regeneración que rehabiliten las áreas contaminadas


y mejoren el hábitat.

Acciones:

a) Seleccionar las áreas contaminadas, en todos los casos que sea posible y
brindar una protección especial a los mismos.

b) Preparar los sitios de regeneración y aplicar tratamientos de protección


medioambiental.

c) Restaurar las áreas contaminadas a través del fomento y manejo de áreas


protectoras del medio ambiente, mediante el apoyo y coordinación de los
especialistas ambientales y obreros encargados de su conservación.

RESULTADOS ESPERADOS:

Restauración de los ecosistemas contaminados por los procesos de industrialización


de harina de pescado.

88
4.4 PLAN DE ACCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS NATURALES
DE LA PARROQUIA CHANDUY

Objetivo: Fomentar acciones educativo-ambientales acerca de la naturaleza y su

biodiversidad para incentivar la conservación del mar, la playa y las especies que lo

conforman.

Acciones:

a) Transmitir el conocimiento de los ecosistemas y la biodiversidad ambiental


existente en la parroquia Chanduy.

b) Dar a conocer los resultados obtenidos en la presente investigación a través


de visitas y capacitación teórico-práctica dirigida a las personas involucradas
en la protección y conservación de la biodiversidad existente en la parroquia
Chanduy, tales como: estudiantes, líderes comunitarios, obreros, campesinos,
población en general y propietarios de las empresas procesadoras de harina de
pescado.
c) Realizar acciones prácticas encaminadas generales y específicas para
sensibilizar a los pobladores de la parroquia Chanduy sobre la protección de la
naturaleza.

d) Contribuir a mantener de forma sostenible las especies nativas para evitar su


declinación en el tiempo, mediante:

 El desarrollo de talleres que motiven la comprensión de la compleja

89
naturaleza y su biodiversidad, como resultado de la interacción de sus
aspectos biológicos, físicos, sociales y culturales, en los que se considere la
riqueza del ecosistema costero y se demuestre su importancia en las
actividades de desarrollo económico, social y cultural.

 La divulgación de las especies en todas las acciones posibles, sus usos


por parte de las comunidades y las implicaciones reales por su mal
empleo.

 La creación de catálogos divulgativos con la información científica


recopilada, imágenes, sinonimia, nombres vulgares que permita el
reconocimiento de las especies por parte de las comunidades.

 A partir de las actividades que se desarrollen en la Parroquia Chanduy con la


participación de las escuelas primarias y secundarias; se involucra a los niños,
jóvenes, adultos y amas de casa en el proceso de cambio de actitud y
apropiamiento del derecho a defender, los recursos que poseen como una
manera de contribuir a la conservación de su ecosistema natural, mejorando la
calidad de vida de sus familias, por lo que se ratifica que la propuesta es
eficiente y efectiva y, contribuye al desarrollo del enfoque de formación
ambiental propuesto.

RESULTADOS GENERALES ESPERADOS

Con la adopción de las medidas ambientales indicadas a continuación, se espera


conseguir los siguientes resultados:

90
1. Cumplir con la Normativa Ambiental Nacional, adoptada por la Ilustre
Municipalidad de la Península de Santa Elena, quien a través de la Dirección
de Medio Ambiente es la entidad encargada de realizar el control ambiental a
las industrias en nuestra ciudad;

2. Disminuir las posibles molestias ocasionadas por la emisión de olores


desagradables provenientes de los procesos de producción de harina de
pescado;

3. Eliminar los olores desagradables provenientes de la descomposición de los


restos de alimento balanceado en la alcantarilla y cuneta de la carretera
Guayaquil – Playas y otros sectores aledaños;

4. Eliminar la presencia de efluentes innecesarios en las plantas de tal forma que


se utilicen únicamente los de descarga de aguas lluvias y no para eliminación
de material de otro tipo;

5. Promover se disminuya los desperdicios de materia prima y proceso


terminado, que se manifiestan en los restos presentes en la actual descarga,
utilizándolos como materia prima para otros subproductos.

6. Recuperar las especies nativas de la zona estudiada.

7. Mejorar la calidad de vida de sus pobladores.

8. Incentivar el turismo como fuente de ingresos económicos que aporten a la


canasta básica.

91
CONCLUSIONES

Del estudio realizado se puede llegar a las siguientes conclusiones:

1. Del 100% encuestado, se puede observar que 66,67% pertenecen al sexo


masculino y el 33,33 % al femenino y, poseen un nivel de escolaridad 36%
primaria y el 49,4% secundaria y 14, 6 universitaria.

2. El 95,60% de la población encuestada piensa que las fabricas asentadas en el


puerto de Chanduy son nocivas para el medio ambiente y debido a los
efluentes que las industrias de harina de pescado arrojan sus efluentes a la
playa hace que en la arena queden residuos que emanan malos olores por lo
que han sido un aporte negativo a la calidad ambiental.

3. Del 100% de la población consultada, el 21,20% afirma que no han sido


presentados los estudios de impacto ambiental.

4. El 86.80% de la población no está de acuerdo con la acción de dirigir


efluentes al mar por parte de las fabricas.

5. El 77,40% de la población considera que los dueños de las industrias


incumplen con la normativa ambiental propuestas por los entes reguladores y
que los gobiernos seccionales no han realizado las acciones necesarias para
disminuir las acciones contaminantes.

92
6. El 77,20% de la población encuestada piensa que las Industrias producen otro
tipo de contaminación, tales como: del aire, acústica etc., mientras que el
22,80%.

7. El 3,40% de la población han realizado acciones para disminuir el impacto


ambiental aunque no han obtenido el apoyo necesario, mientras que el 96,60%
no lo ha hecho debido al poco interés que le presta la población a estas
actividades.

RECOMENDACIONES

Aceptar la propuesta de lineamientos estratégicos para conservar al medio ambiente


propuesta en el presente trabajo, la cual enmarca las siguientes recomendaciones:

• Coordinar visitas a la parroquia Chanduy con profesionales y organismos


de control para reconocer y registrar las áreas afectadas que permitan
establecer políticas específicas de recuperación.

• Realizar charlas de capacitación teórico-práctica sobre legislación


ambiental, biodiversidad, motivación al turismo y calidad de vida.

• Difundir y motivar el trabajo participativo entre la población y las


empresas para incentivar la recuperación, mantenimiento y conservación
de la biodiversidad del mar y su entorno.

93
• Determinar áreas estratégicas que permitan tener acceso continuo a la
población y las empresas a fin de realizar seguimiento, monitoreo, control,
supervisión y medidas correctivas de las actividades de recuperación y
conservación ejecutadas.

94
BIBLIOGRAFIA

ACEVES, F. "Desconcentración de Residuos Sólidos, entro Interdisciplinario de


Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Instituto Politécnico
Nacional CIIEMAD - IPN, México, D.F.

AINIA (2010). Mejores técnicas disponibles para la industria de aprovechamiento de


subproductos de origen animal. Instituto Tecnológico Agroalimentario

ALVARADO, H. (2002) "Llama Nobel a controlar emisión de contaminantes.". Latin


American Newsstand. Proquest. Biblioteca digital del tecnológico de monterrey

AUDITORÍA NACIONAL DEL AMBIENTE. "Manual de Procedimientos para


Auditorías Ambientales y Programas de Adecuación Ambiental, PAMA", 2006.
Panamá

BERGLUND, B. / LINDVALL, T. / SCHWELLA, D. "Guías para el Ruido Urbano",


Organización Mundial de la Salud OMS, 1999. Cluster of Sustainable Development
and Healthy Environment SDE, Department of the Protection of the Human
Environment PHE, Occupational and Environment Health OEH.

BROWN, P. (2009). Contaminación Global. Madrid, págs. 64


BRUNEL, C. / ARIAS, J. (2010). Estudio de mercado de ecuador. Pro chile.
Ministerio de relaciones exteriores

CABRERA, C. (2010). Estudio de la contaminación de las aguas costeras en la bahía


de Chancay, Propuesta de Recuperación.

CABRERO, J. / RICHART, M. (2010). El proceso de investigación. Metodología de


la investigación.

CEDEGE - ESPOL - UNIVERSITY OF FLORIDA. (2002). Proyecto SICA. Estudio


Potencial Agroindustrial y Exportador para la Península de Santa Elena y de los

95
Recursos Necesarios para su Implantación.

COMITÉ NACIONAL ERFEN (2004). Estudio Regional Fenómeno de El Niño.


Boletín de prensa INOCAR.
COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA CEE, (1997). Evaluación de Riesgos
Laborales. Real Decreto 39/1997. Reglamento de los Servicios de Prevención.
España.

CONAM - USAID, Proyecto Senrem, Gestión Sostenible del Ambiente y los


Recursos Naturales, Prácticas Recomendadas para Mejorar la Eficiencia de los
Procesos en la Industria de Harina de Pescado, Lima - Perú.

CONESA FERNÁNDEZ - VITORIA Y COLABORADORES, (1995). Guía


Metodología para la Evaluación de Impacto Ambiental. Ediciones Mundi - Prensa.
Madrid.

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA DE ECOGESTIÓN Y ECOAUDITORÍA,


(1993). Diferencias entre un Estudio de Impacto Ambiental y una Auditoria
Medioambiental

CORPORACIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES (2010). Código


Procedimiento Penal. Quito.

DUARTE. V / GUIOMAR / PIQUÉ T. Nota Técnica sobre el Reglamento de


Seguridad Contra Incendios en Establecimientos en Establecimientos Industriales.
Real Decreto 786/2001. Centro Nacional de Condiciones de Trabajo, 2001.España.

EL FÓRUM, EDITORES. (2010). Convenios y Protocolos Internacionales. Quito.

ESCOBAR, J. (2002). La contaminación de los ríos y sus efectos en las áreas costeras
y el mar, división de recursos naturales e infraestructura. Chile, pág. 23

ESPINOZA, G. (2001), Fundamentos de evaluación de impacto ambiental, Chile,


pág. 17.

96
ESPINOZA, G. (2002). Gestión y Fundamentos de Evaluación de Impacto
Ambiental, Banco Interamericano de Desarrollo BID y Centro de Estudios para el
Desarrollo CED. Santiago - Chile.

EUROPEAN UNION NETWORK FOR THE IMPLEMENTATION AND


ENFORCEMENT OF ENVIRONMENTAL LAW IMPEL NETWORK. (1998).
Interrelationship between IPPC, EIA, SEVESO Directives and EMAS Regulation.
Final report.

GUDYNAS, E. (2009) El mandato ecológico, derechos de la naturaleza y licitas


ambientales en la nueva constitución, Ediciones Abya,

HERNANDEZ, R. (2003). Metodología de la investigación. McGraw Hill –


Interamericana editores, S.A. México.

ILUSTRE MUNICIPIO DE SANTA ELENA. (2001). Plan Estratégico Participativo


del Gobierno del Cantón Santa Elena.2001.Documento electrónico/ Departamento de
Sistemas del Ilustre Municipio de Santa Elena.

MAIGUALIDA, F. (2004). Monografía sobre métodos de recolección de datos,


valencia, págs. 45

MARTIN, A. / SANTAMARÍA, J. (2000) Diccionario terminológico de


contaminación ambiental, ediciones s.a. Eunsa, págs. 332

MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y ENERGÍA (2001). Almacenamiento de Líquidos


Inflamables y Combustibles. Instrucción Técnica. España.

MINISTERIO DEL AMBIENTE. (2000). Estrategia Ambiental para el Desarrollo


Sustentable del Ecuador.

MINISTERIO DEL AMBIENTE. (2002). Guía Ambiental para la formulación de


Planes de Pretratamiento de Efluentes Industriales. Colombia

97
MINISTERIO DEL AMBIENTE. (2003). Texto Unificado de la Legislación
Ambiental. Norma de Calidad Ambiental para el Manejo y Disposición Final de
Desechos Sólidos No Peligrosos. Libro VI. Anexo 6, Tema 4.

MINISTERIO DEL AMBIENTE. (2003). Texto Unificado de la Legislación


Ambiental. Límites Máximos Permisibles de Emisiones al Aire para Fuentes Fijas de
Combustión. Normas para Fuentes en Operación antes de Enero 2003, Libro VI.
Anexo 3.

MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR. (2003). Texto Unificado de la


Legislación Ambiental. Norma Técnica de Límites Permisibles de Niveles de Ruido
Ambiente para Fuentes Fijas y Fuentes Móviles, y para Vibraciones Libro VI. Anexo
5.

MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR. (2003). Texto Unificado de la


Legislación Ambiental. Reglamento para la Prevención y Control de la
Contaminación por Desechos Peligrosos, Capitulo I, Disposiciones Generales,
Sección I, Glosario de Términos, articulo 151. Libro VI, De la calidad Ambiental,
Titulo V.

MONTERO, R. (1993). Reducción de Accidentes de Trabajo Mediante el Cambio de


Conducta hacia la Seguridad. La Habana - Cuba.

NARVÁEZ, I. (2009). Derecho ambiental y sociología ambiental. FLACSO.

NATIONAL INSTITUTE FOR OCCUPATIONAL SAFETY AND HEALTH,


(1986). Normas de Manejo de Aceite Usado en Negocios Pequeños. Ohio - USA.

NICOLA, M. / RUANI, A. Evaluación de la exposición sonora y de su impacto sobre


la salud y calidad de vida de la población residente en la zona oeste de la ciudad de
córdoba sobre los accesos principales a la zona central. Municipalidad de Córdoba -
Subsecretaría de Ambiente –Observatorio Ambiental. Escuela de Fonoaudiología de
la Facultad de Ciencias Médicas - UNC. Córdoba - Argentina.

98
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y
LA ALIMENTACIÓN - FAO, (2003). Resumen Informativo sobre la Pesca por
Países - Ecuador.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT. (1998). Enciclopedia


de Salud y Seguridad en el Trabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Subdirección General de Publicaciones, Tercera Edición en Español. Madrid -
España.

OROZCO, B. / THOMPSON, C. (2003) Problemas resueltos de contaminación


ambiental: cuestiones y problemas resueltos, Madrid, págs. 216

PÉREZ, A. (2004). Guía metodológica para anteproyectos de investigación. Caracas.


Fondo editorial de la universidad pedagógica experimental libertador

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - PNUD,


(1999). Informe sobre Desarrollo Humano: ECUADOR 1999. Quito - Ecuador.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - PNUD.


(1999). Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador. (Fuente: ODEPLAN,
INFOPLAN, Atlas para el desarrollo local (CD ROM), con base en INEC, Censo de
Población y Vivienda 1990; INEC, Encuesta de Condiciones de vida, 1995;
CONADE, Encuesta Dans, 1986.)

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - PNUD.


(2001). Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador, 2001. Las tecnologías de
Información y Comunicación para el Desarrollo Humano.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE,


(1997). La Naturaleza de los Peligros Químicos, Principios Básicos de Toxicología
Aplicada, Seguridad Química. La Organización Internacional del Trabajo y la
Organización Mundial de la Salud. Inter-Organization Programme for the Sound
Management of Chemicals.

RUIZ, M. / JIMÉNEZ / ROLDAN. "Las aguas residuales". Disponible en:

99
http://www.vnet.ve

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES –


SEMARNAT. (2001). Guía Práctica de Sistemas de Manejo Ambiental. Distrito
Federal -México.

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA.


INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA. DIRECCIÓN GENERAL DE
MATERIALES, RESIDUOS Y ACTIVIDADES RIESGOSAS - SEMARNAP.
(1999). Minimización y Manejo Ambiental de los Residuos Sólidos. México -
Distrito Federal.

SECRETARÍA EJECUTIVA DEL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO. (2003).


Manual de Auditorías Ambientales para Proyectos de Infraestructura. Santiago de
Chile - Chile.

SISTEMA INTEGRADO DE INDICADORES SOCIALES DEL ECUADOR –


SIISE. (2003). Datos Regionales, Costa, Guayas, Cantón Salinas.

TEJADA, M. (1992). Tratamiento de residuos sólidos de la industria transformadora


del pescado: Aprovechamiento y obtención de subproductos. En Alimentación,
equipos y tecnología. Madrid: Alción. Vol. Xi. No. 7 p.123-129

URALITA, Manual de Depuradora, Madrid, 1995.

VELASTEGUI, L / VELOZ, C. (2007) Elaboración del plan de contingencias para


las operaciones hidrocarburiferas desarrolladas en el campo Gustavo Galindo
Velasco. Tesis para obtener el título de ingeniero en petróleos. Escuela politécnica
Nacional (ESPONA).

DOCUMENTALES

DIARIO EL UNIVERSO (2004), “22 industrias contaminan Península de Santa

100
Elena” entrevista a de Rubén Choez morador de la comuna de Chanduy, Guayaquil,
pág. 29.

DIARIO EL UNIVERSO (2004), “22 industrias contaminan Península de Santa


Elena” entrevista a José Asencio presidente de la comuna Chanduy, Guayaquil, pág.
29.

PERALTA MARCIA/ DIARIO EL UNIVERSO (2009), 22 industrias contaminan


Península de Santa Elena, diario el universo, Guayaquil, pág. 29.

ASAMBLEA CONSTITUYENTE (2008) CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA


DEL ECUADOR, Registro oficial ley de gestión ambiental suplemento 418 de 10 de
septiembre del 2004. Montecristi

INTERNET

A.C.S Medio Ambiente. "Plantas Depuradoras de Agua". Disponible en:


http://www.acsmedioambiente.com

ALEJANDRO, D. (2010). Impactos ambientales, Wikibooks, 2010.


Http://es.wikibooks.org/wiki/impactos_ambientales.

EL ATLÁNTICO (2011), La Justicia Suspende Una Construcción En Una Reserva


Natural. Www.diarioelatlantico.com

UNITED NATIONS ENVIRONMENTAL PROGRAM.


Http://Www.Uneptie.Org/Pc/Cp/Understanding_Cp/Home.Htm#Definition

VAN, N. (2009) Contaminación.


Http://www.monografias.com/trabajos10/contam/contam.shtml.

ZERRIZUELA, J. / ZERRIZUELA, M. (2010). Contaminación ambiental.


Http://www.telpin.com.ar/interneteducativa/proyectos/2006/contaminmarina/index.ht
m

101
ZEVALLOS, M. Fabrica de harina de pescado en Quilca y la contaminación,
Columnistas. Http://www.decamana.com/columnistas/fabrica-de-harina-de-pescado-
en-quilca-y-la-contaminacion

Http://www.el universo.com, 2004, págs. 29-30

Http://www.terra.com.ve/aldeaeducativa/temas/tareas2ec7d.html

Http://www.derechoecuador.com / responsabilidad penal

Http:// www.google.com.impactos /ambientales en el ecuador

Http:// www.ecology.com / contaminación de mares

Http://www.encuentra.com/administración de industrias de harina de pescado

Http//www.contaminaciondelosmares.com

Http//www.elblogverde.com

Http//www.jacquescousteau.com

Http://www.cepis.ops-oms.org/

Http://www.ecologistasenaccion.org/

Http://www.ambientum.com/

Http://www.dep.state.fl.us/

Http://uninet.mty

Http://www.ua.es/es/servicios/juridico/ambiental.htm

102
ANEXOS

ANEXO 1

MODELO DE ENCUESTA PARA LA PARROQUIA CHANDUY

ENCUESTA REALIZADA PARA RECABAR INFORMACION A LOS POBLADORES DE LA


PARROQUIA CHANDUY

103
ANEXO 2

POTENCIALES IMPACTOS NEGATIVOS - MEDIDAS DE


ATENUACIÓN
Impactos Negativos Potenciales Medidas de Atenuación

Directos: Selección de Sitio

1. Ubicación de la planta en o cerca de los hábitats frágiles: manglares, esteros,


arrecifes de coral, o el uso de tierras agrícolas de alta calidad.
2. Ubicar la planta en una área industrial, de ser posible, a fin de reducir o
concentrar la carga sobre los servicios ambientales locales y facilitar el
monitoreo de los efluentes.
3. Integrar la participación de las agencias de los recursos naturales en el proceso
de la selección del sitio, a fin de estudiar las alternativas.
4. Ubicación junto a un río, causando su eventual degradación
Se debe escoger el sitio estudiando las alternativas que reduzcan los efectos
para el medio ambiente, sin excluir el uso beneficioso del agua, en base a los
siguientes lineamientos:
5. el caudal del río debe ser suficiente para asegurar que su capacidad para diluir y
absorber las aguas servidas, sea muy grande;
6. puede ser un área en la que las aguas negras puedan ser reutilizadas en la
agricultura o la industria, luego de un tratamiento mínimo;
7. puede estar dentro de una municipalidad que pueda aceptar los desperdicios de
la planta, en su sistema de tratamiento de aguas servidas.
8. Ubicación puede causar graves problemas de malos olores en el área local.
9. Se debe ubicar la planta en un área que no esté sujeta a inversión atmosférica, y
los vientos reinantes se dirijan fuera de las áreas pobladas.
10. Ubicación puede agravar los problemas que se relacionan con los desechos
sólidos en el área.
11. En el caso de las plantas que producen grandes volúmenes de desechos, se
puede considerar las siguientes pautas al seleccionar el sitio:
12. El tamaño del lote debe ser adecuado para poder eliminar los desechos en el
sitio mismo, o en un relleno;
13. puede estar cerca de un depósito apropiado;
14. el sitio puede ser accesible para que los contratistas públicos o privados puedan
retirar los desperdicios sólidos y efectuar su eliminación definitiva;

104
Directos: Operación de la Planta -

1. Contaminación hídrica debido a los efluentes y el agua de enfriamiento o el


escurrimiento de las pilas de desechos.

• Planta: Aceite y Grasa, Sólidos Totales Disueltos y Suspendidos, Demanda de


Oxígeno Bioquímico y Químico

• Se puede realizar un análisis de laboratorio de los efluentes para controlar el


nivel de aceite y grasa, sólidos totales disueltos y suspendidos, demanda de
oxígeno bioquímico y químico, y observar la temperatura.

Para todas las plantas

• No se debe descargar el agua de enfriamiento; al no ser factible reciclarla, puede


ser descargada solamente si la temperatura del agua que la recibe no sube más de
3°C.

• Se debe mantener el pH del efluente entre 6.0 y 9.0

• Se deben controlar las características del efluente, según el proceso específico,


para que cumpla con el límite especificando por la Agencia de Protección
Ambiental (40 CFR 405-409).

• Se puede verter los efluentes sobre la tierra si es apropiado

2. Emisiones de partículas a la atmósfera, provenientes de todas las operaciones de la


planta.

• Se puede controlar las partículas, utilizando colectores y filtros de tela o


precipitadores electroestáticos.

3. Emanación de gases y olores a la atmósfera que se originan en las operaciones de


procesamiento.

• Se las puede controlar mediante la acción natural de separación de los materiales


alcalinos.

• A través de un análisis de la materia prima durante la etapa de prefactibilidad del


proyecto, se puede determinar los niveles de azufre para asegurar que sea
adecuado el diseño de los equipos de control de las emisiones.

105
4. Derrames casuales de solventes y materiales ácidos y alcalinos que son,
potencialmente, peligrosos.
• Se debe mantener en buen estado las áreas de almacenamiento y eliminación de
desechos para prevenir los derrames contingentes.

• Hay que proveer los equipos necesarios para atenuar los derramamientos que
ocurran.

Indirectos

5. Los efectos para la salud de los trabajadores, a causa del manejo de los materiales,
ruido y otras operaciones del proceso.

• Los accidentes ocurren con una frecuencia mayor que lo normal, debido a la falta
de conocimiento y habilidad.

• En la instalación, se debe desarrollar un Programa de Seguridad y Salud, para


identificar, evaluar y controlar los peligros para la seguridad y la salud. Debe
tener un nivel adecuado de detalle para tratar los peligros de salud y seguridad de
los trabajadores y protegerlos, incluyendo cualquiera de los siguientes puntos, o
todos:

- caracterización y análisis del sitio;


- control del lugar;
- capacitación;
- control médico,
- controles de ingeniería, normas de trabajo y equipos de protección personal;
- monitoreo;
- programas de información;
- manejo de la materia prima y los materiales procesados
- procedimientos de descontaminación;
- Respuesta de emergencia;
- Iluminación;
- Saneamiento de las instalaciones permanentes y temporales
- Reuniones regulares de seguridad
6. Exacerbación del problema regional de los desechos sólidos debido a la falta de
almacenamiento en el sitio.

• Hay que planificar las áreas necesarias para eliminar los desperdicios en el sitio,
suponiendo que se conozca las características peligrosas del lixiviador.

106
7. Interrupción de los modelos de tránsito, ruido y congestión, y agravación de los
peligros para los peatones a causa de los camiones pesados que transportan la
materia prima y los productos de la planta.

• La selección del sitio puede atenuar algunos de estos problemas, por ejemplo, los
peligros para los peatones.

• Se debe hacer un análisis del transporte durante el estudio de factibilidad del


proyecto, para seleccionar las mejores rutas y reducir los impactos.

• Reglamentar el transporte y diseñar los planes de contingencia de emergencia


para reducir al mínimo el riesgo de accidentes;

Potencial transmisión de enfermedades debido a la eliminación inadecuada de los


desechos.
Diseñar las especificaciones para:
- la preparación y/o procesamiento de los alimentos;
- los procesos de eliminación de desechos;
- el monitoreo del colibacilo fecal u otras bacterias

107
ANEXO 3

ORDENANZA PARA LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y


CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN, PRODUCIDA ESPECIALMENTE
POR LAS DESCARGAS DE RESIDUOS INDUSTRIALES, BASURA EN
GENERAL: ASÍ COMO GASES, POLVO, ETC. QUE AFECTAN A LAS
CONDICIONES NATURALES.

Art. 1 Constitúyase en esta cabecera cantonal como instancia técnica asesora una
comisión especial de preservación y control del medio ambiente, la que estará
formada en la forma siguiente:

d) Por los presidentes de las comisiones permanentes de medio ambiente,


higiene y obras publicas.
e) Por el presidente o representante de la junta cívica cantonal.
f) Por el presidente o representante de la junta de defensa Civil de Santa Elena.

Art. 2 La realización de las acciones resueltas por la comisión especial, el


cumplimiento de las normas de esta ordenanza por parte de los habitantes del cantón
estará bajo la responsabilidad de los departamentos municipales de medio ambiente,
higiene y obras publicas.

Art. 3. Las normas de esta ordenanza deberán ser observadas principalmente por:

d) Todas las personas naturales o jurídicas cuyas actividades industriales,


comerciales, empresas hoteleras den lugar a la producción de descargas a la
red pública de alcantarillado o a los cursos del agua.
e) Las personas naturales o jurídicas cuyas actividades produzcan partículas o
gases contaminantes.
f) Las personas naturales o jurídicas cuyas actividades den lugar a la producción
de desechos.

Art.4. Toda empresa industrial, comercial y hotelera cuyas actividades se consideren

108
como previstas en el art. Anterior deberán solicitar la autorización para el permiso de
funcionamiento.

Art. 5. Prohíbase se realice descargas de residuos líquidos que afecten al sistema de


alcantarillado o a los recursos naturales.

Toda descarga liquida proveniente de actividades industriales, comerciales y de


empresas hoteleras antes de ser vertidas a la red de alcantarillado o a los cursos de
agua deberá ser tratada previamente a fin de que se sujeten a las especificaciones
mínimas establecidas por la autoridad competente.

Art. 6. Si se comprobara que los residuos líquidos producidos por una determinada
empresa son descargos sin previo tratamiento a los cursos de agua o a la red de
alcantarillado y que esta acción afecta y deteriora las condiciones normales de los
mismos, se suspenderá el servicio de funcionamiento de la indicada empresa hasta
que se compruebe que se han establecido correctivos a fin de que los residuos
industriales sean tratados y se cumplan las especificaciones técnicas establecidas por
la autoridad competente.

Art. 7. En caso de reincidencias, los departamentos municipales de medio ambiente,


higiene y obras públicas, ordenarán clausurar preventivamente o definitivamente las
actividades de la empresa. La comisión especial a través de sus técnicos podrá
reubicar estos sistemas en áreas apropiadas.

Art. 8. La comisión especial emprenderá una campaña de educación y difusión a


través de los medios de información a los habitantes del cantón los índices de
contaminación registrados y ofreciendo sugerencias para precautelar la salud de todos
y presentar el medio ambiente de todas las ciudades del cantón.

Art. 9. La municipalidad de Santa Elena a través de la comisión especial y con la


participación de los diferentes departamentos de este municipio establecerá y
mantendrá los controles de contaminación en las industrias.

Art. 10. La comisión especial a través de los técnicos vigilará que todo proyecto de
planes de manejo ambiental se ejecute adecuadamente, sin perjuicio de lo previsto en
las normas relativas a la contratación pública.

Art. 11. Recopilar y generar información ambiental del cantón que permita realizar
una gestión efectiva en lo relativo al control de la contaminación, protección de
recursos naturales, paisajes y balnearios que estarán dentro del área protegida.

109
Art. 12. La comisión especial a más de las facultades ya atribuciones previstas en
esta ordenanza tomará las acciones adecuadas a fin de aprovechar de la manera más
positiva las normas legales vigentes en latería de contaminación-

110
ANEXO 4

VISITA A UNA INDUSTRIA HARINERA Y ZONAS ALEDAÑAS CHANDUY

Gráfico 9: Instalaciones de una industria harinera en Chanduy.

Gráfico 10: Tanques de cocinado de productos pesqueros frescos.

111
Gráfico 11: Pista de secado de desechos de pescado.

Gráfico 12: Desechos de pescados.

112
Gráfico 13: Estero s/n de la comuna El Real cerca de Chanduy.

Gráfico 14: Instalaciones de la industria harinera junto al estero S/N.

113
Gráfico 15: Tubería proveniente de la industria harinera que desfoga sus
efluentes al estero.

Gráfico 16: Estero con salida al mar de Chanduy contaminado.

114
Gráfico 17: Instalaciones, vista exterior de una industria harinera.

Gráfico 18: Sanguaza vertida en los exteriores de una industria harinera.

115
Gráfico 19: Entrevista a poblador de la zona.

Gráfico 20: Instalaciones, vista exterior de una industria harinera

116
ANEXO 5

PUBLICACION DIARIO SUPER: FEBRERO DEL 2011

Gráfico 21: Diario Súper, Reportaje: Industrias contaminan el mar de Chanduy.

117
ANEXO 6

PELIGRO DE AGENTES QUÍMICOS, BIOLÓGICOS Y FÍSICOS

118
119
120
ANEXO 7

RECUPERACION AMBIENTAL DE LA COMUNA TALCAHUANO - CHILE

121
122
123
GLOSARIO

ACTIVIDAD O PROYECTO PROPUESTO: Toda obra, instalación, construcción,


inversión o cualquier otra intervención que pueda suponer ocasione impacto
ambiental durante su ejecución o puesta en vigencia, o durante su operación o
aplicación, mantenimiento o modificación, y abandono o retiro y que por lo tanto
requiere la correspondiente licencia ambiental conforme el artículo 20 de la Ley de
Gestión Ambiental y las disposiciones del presente reglamento.

AGUAS RESIDUALES: Las aguas de composición variada provenientes de las


descargas de usos municipales, industriales, comerciales, de servicios agrícolas,
pecuarios, domésticos, incluyendo fraccionamientos y en general de cualquier otro
uso, que hayan sufrido degradación en su calidad original.

ALCANCE: Definición de pertinencia y profundidad de la Evaluación de Impacto


Ambiental.

ALMACENAMIENTO: Acción de guardar temporalmente desechos en tanto se


procesan para su aprovechamiento, se entrega al servicio de recolección, o se
disponen de ellos.

AMBIENTE: O Medio ambiente, comprende los alrededores en los cuales la


organización opera, incluye el agua, aire, suelo, recursos naturales, flora, fauna, seres
humanos, y su interrelación.

ANAEROBIO: Proceso bioquímico que ocurre en ausencia de oxígeno. También se


nombra con este término a los microorganismos que no requieren oxígeno para vivir.

124
ÁREA DE INFLUENCIA: Territorio donde ocurren los impactos ambientales
significativos.

ÁREA NATURAL PROTEGIDA: Superficie definida geográficamente que haya


sido designada por la ley u otra norma jurídica dictada por los órganos competentes
de la Función Ejecutiva, cualquiera sea su categoría de manejo, a fin de cumplir los
objetivos de conservación definidos por la ley o norma.

AUDITORIA AMBIENTAL: Conjunto de métodos y procedimientos que tiene


como objetivo la determinación de cumplimientos o conformidades e
incumplimientos o no conformidades de elementos de la normativa ambiental
aplicable y/o de un sistema de gestión, a través de evidencias objetivas y en base de
términos de referencia definidos previamente.

AUTORIDAD AMBIENTAL DE APLICACIÓN (AAA): Los Ministerios o


Carteras de Estado, los órganos u organismos de la Función Ejecutiva, a los que por
ley o acto normativo, se le hubiere transferido o delegado una competencia en
materia ambiental.

AUTORIDAD AMBIENTAL DE APLICACIÓN COOPERANTE (AAAC):


Institución que, sin necesidad de ser acreditado ante el Sistema Único de Manejo
Ambiental, participa en el proceso de evaluación de impactos ambientales.

AUTORIDAD AMBIENTAL DE APLICACIÓN RESPONSABLE (AAAR):


Institución cuyo sistema de evaluación de impactos ambientales ha sido acreditado
ante el Sistema Único de Manejo Ambiental y que por lo tanto lidera y coordina el
proceso de evaluación de impactos ambientales, su aprobación y licenciamiento

125
ambiental dentro del ámbito de sus competencias.

AUTORIDAD AMBIENTAL NACIONAL: El Ministerio del Ambiente.

BASURA: Son residuos sólidos que no tienen ningún valor comercial, no se


reincorporan al ciclo económico y productivo, requieren de tratamiento y disposición
final y por lo tanto generan costos de disposición

BOTADERO: Sitio de acumulación de residuos sólidos que no cumple con las


disposiciones vigentes o crea riesgos para la salud y seguridad humana o para el
ambiente en general.

CALIDAD AMBIENTAL: Estructuras y procesos ecológicos que permiten el


desarrollo sustentable (o racional), la conservación de la diversidad biológica y el
mejoramiento del nivel de vida de la población humana.
De la vulnerabilidad que se esté teniendo en cuenta, ésta es beneficiosa o perjudicial
(Ej. positivo y negativo).

CARACTERIZACIÓN DE UN AGUA RESIDUAL: Proceso destinado al


conocimiento integral de las características estadísticamente confiables del agua
residual, integrado por la toma de muestras, medición de caudal e identificación de
los componentes físico, químico, biológico y microbiológico.

COMPONENTE AMBIENTAL: Elemento constitutivo del ambiente.

CONTAMINANTE: Cualquier elemento, compuesto, sustancia, derivado químico o

126
biológico, energías, radiaciones, vibraciones, ruidos, o combinación de ellos; que
causa un efecto adverso al aire, agua, suelo, recursos naturales, flora, fauna, seres
humanos, a su interrelación o al ambiente en general.

CONTINGENCIAS: Medidas frente a los riesgos o accidentes de un proyecto.

CUERPO RECEPTOR O CUERPO DE AGUA: Es todo río, lago, laguna, aguas


subterráneas, cauce, depósito de agua, corriente, zona marina, estuarios, que sea
susceptible de recibir directa o indirectamente la descarga de aguas residuales.

DESARROLLO SOSTENIBLE: Es el mejoramiento de la calidad de la vida


humana dentro de la capacidad de carga de los ecosistemas; implican la satisfacción
de las necesidades actuales sin comprometer la satisfacción de las necesidades de las
futuras generaciones.

DESECHOS PELIGROSOS: Son aquellos desechos sólidos, pastosos, líquidos o


gaseosos resultantes de un proceso de producción, transformación, reciclaje,
utilización o consumo y que contengan algún compuesto que tenga características
reactivas, inflamables, corrosivas, infecciosas, o tóxicas, que represente un riesgo
para la salud humana, los recursos naturales y el ambiente de acuerdo a las
disposiciones legales vigentes.

DESECHOS: Son las sustancias (sólidas, líquidas, gaseosas o pastosas) u objetos a


cuya eliminación se procede, se propone proceder o se está obligado a proceder en
virtud de lo dispuesto en la legislación nacional vigente.

DISPOSICIÓN FINAL: Es la acción de depósito permanente de los desechos en

127
sitios y condiciones adecuadas para evitar daños a la salud y al ambiente.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL: Documento que sustenta el análisis


ambiental preventivo y que entrega los elementos de juicio para tomar decisiones
informadas en relación a las implicancias ambientales de proyectos.

EVALUACIÓN DE IMPACTOS: Identificación, medición, jerarquización y


comparación de impactos ambientales.

EVALUACIÓN DE RIESGO: Proceso global de estimar la magnitud de los riesgos


y decidir si un riesgo es o no es tolerable.

FACTORES AMBIENTALES: Elementos que permiten caracterizar los impactos


(tiempo, valor, cantidad, peligros, riesgos, daños, etc.).

IMPACTO AMBIENTAL: Cambio significativo en un parámetro ambiental en un


período específico y en un área definida como resultado de una actividad particular,
comparado con la situación que habría resultado sin acción.

IMPACTOS ACUMULATIVOS: Impactos que resultan de una acción propuesta, y


que se incrementan al añadir los impactos colectivos o individuales producidos por
otras acciones.

IMPACTOS DIRECTOS: Impactos primarios de una acción humana que ocurren


al mismo tiempo y en el mismo lugar que ella.

IMPACTOS POSITIVOS: Acciones que involucran un mejoramiento del ambiente.

128
INDICADORES: Parámetro o valor que entrega indicaciones acerca de la condición
de una variable, tema o fenómeno. Valores de referencia para analizar el
comportamiento de los impactos.

MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: El manejo integral de residuos


sólidos que incluye un conjunto de planes, normas y acciones para asegurar que
todos sus componentes sean tratados de manera ambientalmente adecuada,
técnicamente y económicamente factible y socialmente aceptable.

MEDIDAS DE COMPENSACIÓN: Subgrupo de medidas de manejo mediante las


cuales se propende restituir los impactos ambientales irreversibles generados por una
acción o grupo de ellas en un lugar determinado, a través de la creación de un
escenario similar al deteriorado, en el mismo lugar o en un lugar distinto al
primero.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN: Acción realizada para manejar impactos y llevarlos


a niveles de aceptabilidad.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN.: Diseño y ejecución de obras o actividades


encaminadas a anticipar los posibles impactos negativos que un proyecto, obra o
actividad pueda generar sobre el entorno humano y natural.

MONITOREO: Obtención espacial y temporal de información específica sobre el


estado de las variables ambientales, destinada a alimentar los procesos de
seguimiento y fiscalización ambiental.

NORMAS DE CALIDAD: Conjunto de condiciones que, de acuerdo a la

129
legislación vigente, deben cumplir los distintos elementos que componen el
ambiente.

OXIGENO DISUELTO: Es el oxígeno libre que se encuentra en el agua, vital para


las formas de vida acuática y para la prevención de olores.

PARÁMETRO: Variable o propiedad física, química, biológica, combinación de las


anteriores, elemento o sustancia que sirve para caracterizar la calidad del recurso
agua, aire o suelo.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL: Instrumento que detalla las acciones


requeridas para prevenir, mitigar, controlar y compensar los posibles impactos
ambientales negativos, o aquel que busca acentuar los impactos positivos,
causados en el desarrollo de un proyecto, obra o actividad.

POLÍTICA AMBIENTAL: Definición de principios rectores y objetivos básicos


que la sociedad se propone alcanzar en materia de protección ambiental.

PREVENCIÓN: Conjunto de medidas cuyo objetivo es impedir que los fenómenos


naturales o provocados por el hombre, causen o den lugar a desastres o a otras
situaciones de emergencia.

PROCESO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL: Conjunto de


requisitos, pasos y etapas que deben cumplirse para que un análisis
ambiental preventivo sea suficiente como tal según los estándares
internacionales.

130
PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA: Reorientación de los sectores productivos, dentro
de una dimensión ambiental hacia formas de gestión y uso de tecnologías
ambientalmente sanas, aumentando la eficiencia en el uso de recursos energéticos e
hídricos, sustitución de insumos, optimización de procesos, modificación de
productos y minimización de basuras y residuos sólidos.

PRODUCTO QUÍMICO PELIGROSO: Es todo aquel que por sus características


físico-químicas presenta riesgo de afectación a la salud, el ambiente o destrucción de
bienes, lo cual obliga a controlar su uso y limitar la exposición a él.

RECICLAJE: Proceso de utilización de un material recuperado en el ciclo de


producción en el que ha sido generado.

RECOLECCIÓN: Acción de transferir los desechos al equipo destinado a


transportarlo a las instalaciones de almacenamiento, tratamiento o reciclaje, o a los
sitios de disposición final.

RECUPERACIÓN: Reinstalación de la condición original del ambiente con ayuda


humana

RESIDUOS PELIGROSOS: Aquellos que por sus características infecciosas,


combustibles, inflamables, explosivas, radiactivas, volátiles, corrosivas, reactivas o
tóxicas pueden causar daño a la salud humana o al medio ambiente. Así mismo, se
consideran residuos peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado
en contacto con ellos.

TÉRMINOS DE REFERENCIA: Documento que caracteriza el conjunto de

131
requerimientos y contenidos de un Estudio de Impacto Ambiental para evaluar y
manejar los impactos ambientales significativos de un proyecto específico. Contiene
los alcances, exigencias y metodologías necesarias para elaborar la Evaluación de
Impacto Ambiental.

132

También podría gustarte