2023 Acosta Aguinaga

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 140

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera de Ingeniería Industrial

PROPUESTA E IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN


POR PROCESOS PARA INCREMENTAR LA
PRODUCTIVIDAD EN EL ÁREA COMERCIAL DE
UNA EMPRESA COMERCIALIZADORA DE EQUIPOS
MÉDICOS

Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial

SARA ELIZABETH ACOSTA AGUINAGA


(0000-0003-3442-076X)

CRISTIAN JEFFERSON GUERRA MIJA


(0000-0001-6321-5541)

Asesor:
Elmer Tupia de la Cruz
(0000-0001-8946-3041)

Lima – Perú
2023
Tesis
INFORME DE ORIGINALIDAD

2 %
INDICE DE SIMILITUD
2%
FUENTES DE INTERNET
0%
PUBLICACIONES
0%
TRABAJOS DEL
ESTUDIANTE

FUENTES PRIMARIAS

1
repositorio.usil.edu.pe
Fuente de Internet 2%

Excluir citas Activo Excluir coincidencias < 2%


Excluir bibliografía Activo
I

JURADO DE LA SUSTENTACIÓN ORAL

………………………………..…………………………………………….
Presidente

………………………………..…………………………………………….
Jurado 1

………………………………..…………………………………………….
Jurado 2

Entregado el: __ / __ / 20… Aprobado por:

………………….……………..…… ………………….……………..……
(Nombres y Apellidos completos del Bachiller) (Nombres y Apellidos completos del Asesor)

Graduando Asesor de Tesis


II

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo, ……………………………………………………. , identificado con DNI N°…………,


Bachiller del Programa Académico de la Carrera de Ingeniería ………………….…….de la
Facultad de Ingeniería de la Universidad San Ignacio de Loyola, presento mi tesis titulada:

“…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………”

Declaro en honor a la verdad, que el trabajo de tesis es de mi autoría; que los datos, los
resultados y su análisis e interpretación, constituyen mi aporte. Todas las referencias han sido
debidamente consultadas y reconocidas en la investigación.

En tal sentido, asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad u


ocultamiento de la información aportada. Por todas las afirmaciones ratifico lo expresado, a
través de mi firma correspondiente.

Lima, …………..de 20……….

……………………………………………..
(Nombres y Apellidos completos del Bachiller)
DNI ………………………………….
III

Dedicatoria

En primer lugar, a mi familia le agradezco la paciencia, el apoyo incondicional y el

amor que fue necesario para poder seguir en este largo camino en mi segunda carrera. A mis

profesores y tutores, grandes maestros de la investigación y de la pedagogía, fueron la guía

necesaria para ir por el camino correcto de este proyecto. Gracias sinceras a mis amigos que

me apoyaron cuando el recorrido se hizo empinado. Sin ustedes nada de esto hubiese sido

posible.

Sara Elizabeth Acosta Aguinaga

A mis padres, por haberme dado el apoyo y las fuerzas para continuar con mi carrera;

a mi esposa e hijos, por el amor y la comprensión que han tenido a lo largo de mi carrera, ya

que ellos fueron mi mayor motivo para lograr mis objetivos trazados en el proceso de mi

etapa universitaria; a mis profesores, quienes estuvieron dispuestos a brindarme el apoyo

académico con el conocimiento y experiencia que los caracteriza.

Cristian Jefferson Guerra Mija


IV

Agradecimientos

Nos gustaría ofrecer un agradecimiento especial a la Universidad San Ignacio de

Loyola, por todos los conocimientos y experiencias otorgadas durante nuestros estudios de la

carrera de Ingeniería industrial.

A nuestro asesor, Ing. Elmer Tupia de la Cruz, por guiarnos por el camino correcto

durante nuestra investigación.

Sara Elizabeth Acosta Aguinaga y Cristian Jefferson Guerra Mija


V

Índice general

Dedicatoria ............................................................................................................................... III

Agradecimientos....................................................................................................................... IV

Índice general ............................................................................................................................ V

Lista de tablas ........................................................................................................................... IX

Lista de figuras ......................................................................................................................... XI

Lista de anexos .......................................................................................................................XIII

Resumen ................................................................................................................................ XIV

Abstract ...................................................................................................................................XV

Capítulo I: Introducción ............................................................................................................. 1

Capítulo II: Planteamiento del Problema ................................................................................... 3

2.1. Situación Problemática ................................................................................................... 3

2.1.1. Árbol de problemas .................................................................................................. 7

2.2. Formulación del Problema .............................................................................................. 7

2.2.1. Problema General..................................................................................................... 7

2.2.2. Problemas Específicos ............................................................................................. 8

2.3. Justificación de la Investigación ..................................................................................... 8

2.4. Objetivos de la Investigación .......................................................................................... 9

2.4.1. Árbol de objetivos .................................................................................................... 9

2.4.2. Objetivo General ...................................................................................................... 9

2.4.3. Objetivos Específicos............................................................................................. 10

Capítulo III: Marco Teórico ..................................................................................................... 11

3.1. Antecedentes del Problema ........................................................................................... 11

3.1.1. Antecedentes Internacionales................................................................................. 11

3.1.2. Antecedentes Nacionales ....................................................................................... 14


VI

3.2. Bases Teóricas............................................................................................................... 17

3.2.1. Gestión por procesos .............................................................................................. 17

3.2.2. Procedimientos de inducción ................................................................................. 18

3.2.3. Sistema automatizado ............................................................................................ 19

3.2.4. Gestión de la información ...................................................................................... 19

3.2.5. Productividad ......................................................................................................... 20

3.2.6. Tiempo de atención ................................................................................................ 20

3.2.7. Volumen de ventas................................................................................................. 21

3.2.8. Costo de ventas ...................................................................................................... 21

3.3. Marco Conceptual ......................................................................................................... 22

Capítulo IV: Hipótesis y Variables .......................................................................................... 24

4.1. Hipótesis General .......................................................................................................... 24

4.2. Hipótesis Específicas .................................................................................................... 24

4.3. Identificación de Variables ........................................................................................... 24

4.3.1. Variable independiente: Gestión por procesos ...................................................... 24

4.3.2. Variable dependiente: Productividad ..................................................................... 24

4.4. Operacionalización de Variables .................................................................................. 25

4.5. Matriz de consistencia................................................................................................... 26

Capítulo V: Metodología.......................................................................................................... 29

5.1. Tipo y Diseño de Investigación .................................................................................... 29

5.2. Unidad de Análisis ........................................................................................................ 29

5.3. Población de estudio ..................................................................................................... 30

5.4. Tamaño de Muestra....................................................................................................... 30

5.5. Selección de Muestra .................................................................................................... 30

5.6. Técnicas de Recolección de Datos................................................................................ 31


VII

5.7. Análisis e interpretación de la información .................................................................. 31

Capítulo VI: Procedimiento y Método de Análisis .................................................................. 33

6.1. Metodología AHP para la definición de la herramienta a utilizar ................................ 33

6.1.1. Criterio 1 ................................................................................................................ 37

6.1.2. Criterio 2 ................................................................................................................ 38

6.1.3. Criterio 3 ................................................................................................................ 39

6.1.4. Priorización de alternativas .................................................................................... 40

6.2. Implementación de la propuesta ................................................................................... 41

6.3. Resultados de las entrevistas......................................................................................... 45

6.4. Identificación de los procesos comerciales ................................................................... 46

6.4.1. Contacto con el cliente ........................................................................................... 46

6.4.2. Cotización del producto ......................................................................................... 48

6.4.3. Demostración del producto .................................................................................... 50

6.4.4. Orden de compra y contrato................................................................................... 53

6.5. Diagnóstico de la situación actual................................................................................. 55

6.6. Diagrama de Actividades del Proceso (DAP)............................................................... 57

6.7. Mapa de procesos.......................................................................................................... 59

6.8. Medición de indicadores de productividad inicial ........................................................ 60

6.8.1. Medición del tiempo de atención ........................................................................... 60

6.8.2. Determinación del volumen de ventas ................................................................... 62

6.8.3. Determinación del costo de ventas......................................................................... 64

6.8.4. Medición de la productividad inicial ..................................................................... 66

6.9. Reconocimiento de puntos críticos ............................................................................... 67

6.10. Diagrama de flujo del nuevo proceso de ventas. ........................................................ 68

6.11. Diagrama de Actividades del Proceso (DAP) para el trabajo post mejora ................. 71
VIII

6.12. Implementación de las mejoras................................................................................... 73

6.12.1. Creación y programación del sistema automatizado ........................................... 73

6.12.2. Codificación de información para registro de precios ......................................... 77

6.12.3. Plan de capacitaciones a los trabajadores del área de ventas ............................... 80

6.13. Medición de indicadores de productividad final......................................................... 84

6.13.1. Medición del tiempo de atención luego de mejoras implementadas ................... 84

6.13.2. Volumen de ventas post mejora ........................................................................... 87

6.13.3. Costo de ventas post mejora ................................................................................ 89

6.13.4. Medición de la productividad final ...................................................................... 91

6.14. Simulación de resultados ............................................................................................ 92

6.15. Análisis económico-financiero ................................................................................... 96

Capítulo VII: Resultados y Discusión .................................................................................... 106

7.1. Resultados ................................................................................................................... 106

7.1.1. Estadística descriptiva.......................................................................................... 106

7.1.2. Estadística inferencial .......................................................................................... 107

7.2. Discusión de los resultados ......................................................................................... 111

Capítulo VIII: Conclusiones y Recomendaciones ................................................................. 113

8.1. Conclusiones ............................................................................................................... 113

8.2. Recomendaciones........................................................................................................ 114

Referencias ............................................................................................................................. 115

Anexos.................................................................................................................................... 119
IX

Lista de tablas

Tabla 1. Matriz de operacionalización de variables.............................................................. 25

Tabla 2. Matriz de consistencia ............................................................................................. 26

Tabla 3. Matriz normalizada y ponderado total .................................................................... 35

Tabla 4. Criterio 1.................................................................................................................. 37

Tabla 5. Criterio 2.................................................................................................................. 38

Tabla 6. Criterio 3.................................................................................................................. 39

Tabla 7. Priorización de alternativas .................................................................................... 40

Tabla 8. Resultados de entrevistas realizadas ....................................................................... 45

Tabla 9. Tiempo de atención en CONSULTORA Y EQUIPADORA MEDICA S.A ............... 60

Tabla 10. Estadísticos descriptivos - Tiempo total de atención............................................. 61

Tabla 11. Volumen de ventas inicial ...................................................................................... 62

Tabla 12. Estadísticos descriptivos – Volumen de ventas...................................................... 63

Tabla 13. Costo de ventas ...................................................................................................... 64

Tabla 14. Estadísticos descriptivos – Costo de ventas........................................................... 65

Tabla 15. Estructura de plan de capacitaciones .................................................................... 80

Tabla 16. Tiempo de atención post mejora en CONSULTORA Y EQUIPADORA MEDICA

S.A .................................................................................................................................... 84

Tabla 17. Estadísticos descriptivos - Tiempo total de atención post mejora......................... 86

Tabla 18. Volumen de ventas final ......................................................................................... 87

Tabla 19. Estadísticos descriptivos – Volumen de ventas...................................................... 88

Tabla 20. Costo de ventas final .............................................................................................. 89

Tabla 21. Estadísticos descriptivos – Costo de ventas final .................................................. 90

Tabla 22. Flujo de caja .......................................................................................................... 96

Tabla 23. Modelo CAPM ....................................................................................................... 98


X

Tabla 24. Periodo de recuperación económica de la inversión .......................................... 100

Tabla 25. Periodo de recuperación financiera de la inversión ........................................... 100

Tabla 26. Escenarios VANE ................................................................................................. 102

Tabla 27. Escenarios VANF ................................................................................................. 103

Tabla 28. Escenarios TIRE .................................................................................................. 104

Tabla 29. Escenarios TIRF .................................................................................................. 105

Tabla 30. Estadísticos descriptivos de productividad y sus dimensiones. ........................... 106

Tabla 31. Resumen descriptivo de las variables. ................................................................. 107

Tabla 32. Prueba y p-valor .................................................................................................. 107

Tabla 33. Resumen descriptivo de las variables. ................................................................. 108

Tabla 34. Prueba y p-valor .................................................................................................. 108

Tabla 35. Resumen descriptivo de las variables. ................................................................. 109

Tabla 36. Prueba y p-valor .................................................................................................. 109

Tabla 37. Variación de la productividad ............................................................................. 110


XI

Lista de figuras

Figura 1. Porcentaje de clientes perdidos, enero-julio 2021................................................... 5

Figura 2. Factores que generan demoras en los procesos ...................................................... 5

Figura 3. Árbol de problemas .................................................................................................. 7

Figura 4. Árbol de objetivos..................................................................................................... 9

Figura 5. Estructuración jerárquica AHP ............................................................................. 34

Figura 6. Modelo de implementación de la propuesta........................................................... 41

Figura 7. Contacto con el cliente ........................................................................................... 47

Figura 8. Cotización del proceso ........................................................................................... 49

Figura 9. Demostración del producto parte 1........................................................................ 51

Figura 10. Demostración del producto parte 2...................................................................... 52

Figura 11. Orden de compra y contrato ................................................................................ 54

Figura 12. Flujo del proceso de ventas .................................................................................. 56

Figura 13. Diagrama de Actividades del Proceso ................................................................. 58

Figura 14. Mapa de procesos................................................................................................. 59

Figura 15. Histograma - Tiempo total de atención................................................................ 62

Figura 16. Histograma de volumen de ventas........................................................................ 64

Figura 17. Histograma de costo de ventas............................................................................. 66

Figura 18. Diagrama de flujo post-mejora ............................................................................ 69

Figura 19. Diagrama de Actividades del Proceso post mejora ............................................. 72

Figura 20. Vista general sistema automatizado..................................................................... 73

Figura 21. Vista Prospecto 1.................................................................................................. 74

Figura 22. Opción Cliente del sistema automatizado ............................................................ 74

Figura 23. Vista Cliente 1 ...................................................................................................... 75

Figura 24. Vista Cliente 2 ...................................................................................................... 75


XII

Figura 25. Opción Cliente del sistema automatizado ............................................................ 76

Figura 26. Vista Negociación 1.............................................................................................. 77

Figura 27. Codificación de precios ........................................................................................ 78

Figura 28. Opción "Cotizaciones" ......................................................................................... 78

Figura 29. Vista Cotización 1 ................................................................................................ 79

Figura 30. Histograma - Tiempo total de atención post mejora............................................ 86

Figura 31. Histograma de volumen de ventas........................................................................ 88

Figura 32. Histograma de costo de ventas............................................................................. 90

Figura 33. Simulación inicial realizada en Arena ................................................................. 92

Figura 34. Resultados de la simulación de la situación actual ............................................. 93

Figura 35. Simulación final realizada en Arena .................................................................... 94

Figura 36. Resultados de la simulación de la situación final ................................................ 95

Figura 37. VANE: Análisis de sensibilidad.......................................................................... 101

Figura 38. VANF: Análisis de sensibilidad.......................................................................... 102

Figura 39. TIRE: Análisis de sensibilidad ........................................................................... 103

Figura 40. TIRF: Análisis de sensibilidad ........................................................................... 104


XIII

Lista de anexos

Anexo 1 Matriz de consistencia de la investigación ............................................................ 119

Anexo 2. Tiempo inicial del proceso de trabajo .................................................................. 122

Anexo 3. Tiempo final del proceso de trabajo ...................................................................... 123


XIV

Resumen

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo incrementar la productividad

a través de una eficiente gestión por procesos comerciales en una empresa comercializadora

de equipos médicos. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, el diseño fue no

experimental transversal, el nivel fue descriptivo correlacional y el tipo fue aplicada. Las

técnicas usadas para recolectar la información fueron la observación y la entrevista; los

instrumentos aplicados fueron la guía de observación y la guía de entrevista. La población se

conformó de 60 procesos de trabajo comerciales; la muestra fue censal, por lo que se trabajó

con toda la población mencionada. Los resultados encontrados en la presente investigación

demuestran una disminución significativa en los tiempos de atención del área comercial de

una empresa comercializadora de equipos médicos, los cuales disminuyeron desde un tiempo

inicial de 26.67 horas a un tiempo final de 14.88 horas, lo que es equivalente a una reducción

de 11.79 horas (-44.21%). Asimismo, se incrementaron significativamente los volúmenes de

venta desde un monto inicial de $85,643 hasta un monto final de $101,342, lo que es

equivalente a un aumento del 18.33%. Finalmente, se aumentó la productividad de la empresa

desde un total de 0.0375 procesos de venta/hora hasta un total de 0.0672 procesos de

venta/hora, lo que es equivalente a un aumento del 79.24%. De este modo, la aplicación de la

gestión por procesos generó resultados positivos para la empresa, permitiendo mejorar su

productividad y las dimensiones relacionadas.

Palabras clave: Productividad, gestión por procesos, no experimental, procesos de

trabajo, tiempo de atención, volumen de ventas.


XV

Abstract

The objective of this research work was to increase productivity through efficient

management by commercial processes in a medical equipment marketing company. The

research approach was quantitative, the design was non-experimental, cross-sectional, the

level was descriptive, correlational, and the type was applied. The techniques used to collect

the information were observation and interview; the instruments applied were the observation

guide and the interview guide. The population was made up of 60 commercial work

processes; the sample was census, so we worked with the entire population mentioned. The

results found in the present investigation demonstrate a significant decrease in the attention

times of the commercial area of a medical equipment marketing company, which decreased

from an initial time of 26.67 hours to a final time of 14.88 hours, which is equivalent to a

reduction of 11.79 hours (-44.21%). Likewise, sales volumes increased significantly from an

initial amount of $85,643 to a final amount of $101,342, which is equivalent to an increase of

18.33%. Finally, the company's productivity increased from a total of 0.0375 sales

processes/hour to a total of 0.0672 sales processes/hour, which is equivalent to an increase of

79.24%. In this way, the application of process management generated positive results for the

company, allowing to improve its productivity and related dimensions.

Keywords: Productivity, process management, non-experimental, work processes,

attention time, sales volume


1

Capítulo I: Introducción

La gestión por procesos es un enfoque utilizado a nivel mundial que ayuda a

optimizar los distintos procesos que se llevan a cabo dentro de un área específica o en toda

una organización. De esta manera, permite mejorar los resultados organizacionales e

incrementar indicadores como la productividad, la rentabilidad y la calidad de los productos o

servicios finales entregados a los clientes.

En la presente investigación se utilizó la gestión por procesos a fin de mejorar la

productividad de CONSULTORA Y EQUIPADORA MEDICA S.A., empresa ubicada en la

ciudad de Lima, dedicada a la comercialización de equipos médicos. Ante la problemática

hallada, se utilizó la gestión por procesos para identificar los puntos más críticos del trabajo,

logrando resultados bastante favorables para la institución.

En el capítulo I de esta tesis se presenta la introducción de la investigación. En el

capítulo II, se desarrolló el planteamiento de la situación problemática, se formularon los

problemas (general y específicos), se definieron las justificaciones de la investigación y se

redactaron los objetivos de la tesis. En el capítulo III, se desarrolló el marco teórico

relacionado con las variables de investigación, a través del estudio de antecedentes, de la

construcción de las bases teóricas y del marco conceptual del estudio.

En el capítulo IV, se formularon las hipótesis de la tesis, se identificaron las variables

de estudio, se realizó la operacionalización de las variables y se construyó la matriz de

consistencia. En el capítulo V, se definió el tipo y diseño de la investigación, se definió a la

población y muestra del estudio, se definieron las técnicas e instrumentos aplicados y se

determinó el procedimiento estadístico a seguir. En el capítulo VI, se desarrolló el

procedimiento de implementación de la gestión por procesos y se realizaron los análisis pre y

post mejora.
2

En el capítulo VII, se presentaron los resultados estadísticos (descriptivos e

inferenciales) obtenidos de la recolección de datos. Asimismo, se desarrolló la discusión de

los resultados del estudio, comparándolos con otras investigaciones anteriores. En el capítulo

VIII, se formularon las conclusiones y las recomendaciones de la investigación, dando por

concluido el desarrollo de la tesis. Finalmente, se presentaron las referencias usadas en toda

la investigación, así como los anexos correspondientes a esta tesis.


3

Capítulo II: Planteamiento del Problema

2.1. Situación Problemática

En años recientes, los problemas de productividad han sido más frecuentes, por el

incremento en el número de empresas o la expansión de algunas de estas, lo cual hace que el

mercado sea más competitivo y requiera de mejoras continuas en los procesos. Para ello, se

han desarrollado diferentes estrategias o herramientas que permiten optimizar el trabajo en las

empresas, a través de la reducción de pasos innecesarios y la optimización de tiempos.

De acuerdo con Martínez (2016), la productividad puede ser entendida como un

indicador de eficiencia, pues relaciona los productos obtenidos luego de un proceso

determinado, con los recursos invertidos en dicho proceso. De esta forma, la productividad no

solo se convierte en un indicador relevante, sino que también se relaciona con la inversión de

recursos y con las ganancias obtenidas por los procesos de fabricación o servicios.

Entre las diferentes metodologías diseñadas con el fin de optimizar la productividad,

se encuentra la gestión por procesos, que consiste en la mejora continua del trabajo de una

organización a través de la identificación y optimización de sus actividades. Según Ponce

(2016), la gestión por procesos es un conjunto de buenas prácticas que tiene como objetivo

mejorar, aumentar la eficacia y la eficiencia en la totalidad de los procesos organizacionales

para obtener una ventaja competitiva sostenible en las empresas.

La gestión por procesos es un enfoque practicado en diferentes partes del mundo, pues

ha ayudado a mejorar los diferentes tipos de procesos de las organizaciones y a incrementar

sus resultados de productividad, rentabilidad, calidad, etc. Un ejemplo de ello es la

investigación desarrollada por Yedra (2020), en la que se evaluó la gestión por procesos en la

empresa Vipkard de Riobamba, Ecuador. En esta investigación, se midieron los indicadores

de recursos (desperdicios, costos de ventas), eficiencia, eficacia y nivel de desempeño,

identificando que existen falencias dentro de la organización y concluyendo que es necesario


4

un enfoque por procesos para el desarrollo de estrategias que optimicen la productividad en

términos económicos, financieros y operativos. En Perú, la investigación realizada por

Fernández (2017) en el área de ventas de la empresa Tableros Incemar permitió definir la

necesidad de la gestión por procesos, pues se encontró una inexistencia de programas para el

desarrollo de los procesos y actividades de la empresa, lo que generaba retrasos en las ventas

e incomodidad por parte de los clientes. Gracias a la aplicación de estrategias derivadas de la

gestión por procesos, se pudo mejorar la eficiencia y productividad de esta área de ventas.

CONSULTORA Y EQUIPADORA MEDICA S.A. es una empresa dedicada a la

comercialización de productos tecnológicos enfocados en mejorar la salud de las personas.

Esta empresa se encuentra en el mercado nacional desde 1990, y desde entonces ha logrado

crecer y posicionarse como una institución de importancia en el mercado nacional de

equipamientos médicos. Esta institución, a través del área comercial, realiza la mayoría de las

gestiones para la venta satisfactoria de sus productos, sin embargo, se ha observado que, en

muchos casos, existen demasiadas demoras en los procesos. Estas demoras generan las

pérdidas de clientes o la insatisfacción de algunos de ellos, significando mermas para la

empresa tanto a nivel económico como institucional. De acuerdo con el personal comercial y

de Recursos Humanos, se estima que, del total de ventas, se pierde aproximadamente un 10%

debido a los retrasos y que, del total de clientes, un 5% no regresa debido a las

incomodidades pasadas por los retrasos en las respuestas. La estadística mensual

correspondiente al porcentaje de clientes perdidos para el año 2021, se detalla en la figura 1.


5

Figura 1.
Porcentaje de clientes perdidos, enero-julio 2021

Nota: Elaboración propia.

La evolución del porcentaje de clientes perdidos es variable mes a mes, pero es

cercana a un 10%. Estos porcentajes se determinaron comparando el número de órdenes

canceladas por retrasos con respecto al total de órdenes de ventas ingresadas al sistema de la

empresa. Estos altos porcentajes de pérdidas de clientes representan un factor preocupante

para la gerencia, que ha visto necesario profundizar aún más en el tema para buscar algunas

alternativas de solución. En un análisis previo realizado por el área de Recursos Humanos, se

encontró que algunas de las principales causas de las demoras en los procesos del área

comercial son las siguientes.

Figura 2.
Factores que generan demoras en los procesos
6

Factores que generan demoras en los procesos de


CONSULTORIA Y EQUIPADORA MEDICA S.A.
45.0% 100.0%
40.0% 90.0%
35.0% 80.0%
30.0% 70.0%
25.0% 60.0%
50.0%
20.0% 40.0%
15.0% 30.0%
10.0% 20.0%
5.0% 10.0%
0.0% 0.0%
Retraso
Falta de un Falta de
interno en el Mal clima Motivación del
sistema comunicación
envío de laboral personal
integrado ERP con pares
información
Total 38.3% 24.5% 17.2% 10.4% 9.6%
Acumulado 38.3% 62.8% 80.0% 90.4% 100.0%

Nota: Elaboración propia.

De acuerdo con la figura 2, los principales factores que generan demoras en los

procesos de trabajo son los retrasos internos en el envío de información (38.3%), la falta de

un sistema integrado ERP (24.5%) y la falta de comunicación con pares (17.2%). Estos

factores serán evaluados para determinar la real magnitud de su efecto en las demoras de los

procesos y en la productividad del área comercial de la empresa.

En esta investigación, se plantea evaluar el flujo del proceso comercial en el área

correspondiente, para determinar qué etapas son las más críticas y en cuales se están

generando los problemas de retrasos en las respuestas. Para ello, se plantea utilizar la gestión

por procesos, la cual se fundamenta en el análisis crítico de todas las actividades de la

empresa y su manejo en función de procesos de trabajo. Por esta razón, se considera relevante

desarrollar esta investigación, a fin de que las constantes pérdidas de clientes o

insatisfacciones no puedan perjudicar, en el largo plazo, la productividad de CONSULTORA

Y EQUIPADORA MEDICA S.A.


7

2.1.1. Árbol de problemas

En la figura 3, se presenta el árbol de problemas construido para la presente

investigación.

Figura 3.
Árbol de problemas

Nota: Elaboración propia.

En el árbol de problemas mostrado, se detalla el problema central de la investigación,

así como las causas que han originado dicho problema. Asimismo, se presentan los efectos

derivados del problema central, así como el efecto último más importante (disminución de la

productividad) ocasionado por la deficiente gestión por procesos. Con esta información, se

plantearon los problemas de investigación.

2.2. Formulación del Problema

2.2.1. Problema General

¿En qué medida la ineficiente gestión por procesos comerciales disminuye la

productividad en una empresa comercializadora de equipos médicos?


8

2.2.2. Problemas Específicos

¿En qué medida el procedimiento ineficiente de inducción y de actualización de

personal incrementa el tiempo de atención en una empresa comercializadora de equipos

médicos?

¿En qué medida los procesos realizados de forma manual del área comercial

disminuyen el volumen de ventas en una empresa comercializadora de equipos médicos?

¿En qué medida la gestión ineficiente de la información en el registro de precios

incrementa el costo de ventas en una empresa comercializadora de equipos médicos?

2.3. Justificación de la Investigación

Esta investigación se justifica de manera práctica ya que se aplicó la gestión por

procesos con la finalidad de mejorar los procesos del área comercial de la empresa

CONSULTORA Y EQUIPADORA MEDICA S.A., lo que permitió disminuir los retrasos en

los tiempos de respuesta y mejorar la productividad del área.

Esta investigación se justifica de manera teórica, ya que se basó en la teoría de la

productividad, la cual guarda relación con el rendimiento de los factores productivos. La

presente investigación sirve como referente para futuros investigadores, pues incrementó el

conjunto de investigaciones relacionadas a la gestión por procesos.

Por último, esta investigación se justifica de manera metodológica, pues se

desarrollaron todos los lineamientos de la investigación científica, desde el planteamiento del

problema y la formulación de la hipótesis, hasta la validación estadística en sus resultados.


9

2.4. Objetivos de la Investigación

2.4.1. Árbol de objetivos

En la figura 4, se presenta el árbol de objetivos construido para la presente

investigación.

Figura 4.
Árbol de objetivos

Nota: Elaboración propia.

En el árbol de objetivos mostrado, se detalla el objetivo central de la investigación, así

como los medios utilizados para alcanzar dicho objetivo principal. Asimismo, se presentan

los fines planteados gracias al objetivo general (mejora de la gestión por procesos

comerciales) y el fin principal que se alcanzará (incremento de la productividad). Con esta

información, se plantearon los objetivos de investigación.

2.4.2. Objetivo General

Incrementar la productividad a través de una eficiente gestión por procesos

comerciales en una empresa comercializadora de equipos médicos.


10

2.4.3. Objetivos Específicos

Disminuir el tiempo de atención a través de un procedimiento eficiente de inducción y

actualización de personal en una empresa comercializadora de equipos médicos.

Nivelar el volumen de ventas a través de la implementación de un sistema

automatizado en una empresa comercializadora de equipos médicos.

Disminuir el costo de ventas a través de la gestión eficiente de la información en el

registro de precios en una empresa comercializadora de equipos médicos.


11

Capítulo III: Marco Teórico

3.1. Antecedentes del Problema

3.1.1. Antecedentes Internacionales

Arcos (2017) tuvo el objetivo de mejorar la productividad de la empresa de calzados

REXELL mediante la implementación de una gestión por procesos. La investigación fue de

campo y de bibliografía documental. Como población, se utilizó a la totalidad de los

empleados de la empresa, los cuales son un total de 19 trabajadores; dado el pequeño tamaño

de la población, se decidió trabajar con una muestra censal. Como técnica para la recolección

de datos, se usó a la observación, por lo que el instrumento utilizado fue la guía de

observación. Con la información recopilada, se construyeron gráficos, diagramas, tablas y

formularios de estandarización de procesos. Como parte de los resultados, se conoció que la

empresa tenía pérdidas económicas debido a la mala organización de los procesos de

producción, las cuales generaban pérdidas de tiempo al producir el calzado y, por ende,

retrasos al entregar los pedidos. Al implementarse manuales de procedimientos, se obtuvo

toda la información necesaria para realizar los procesos correctamente, ya que estos

determinaron sus objetivos, a los responsables y la labor que debe desempeñar cada

trabajador, enfatizando en las actividades de cada proceso. En conclusión, se logró mejorar la

productividad de la empresa de calzado mediante la implementación de una gestión por

procesos, ya que se estandarizaron los procesos y se delimitó las responsabilidades de cada

trabajador.

Saltos (2020) tuvo el objetivo de mejorar la productividad de la empresa Restaurante

la Cañita mediante la implementación de una gestión por procesos. La investigación contó

con un diseño cuantitativo, de tipo aplicada, transversal, analítica y explicativa, de método

deductivo, sintético y analítico. La población para la investigación fue de la totalidad de

capacidades, recursos y procesos que se realizan en la empresa; debido a que la población es


12

un número reducido, la muestra fue de tipo censal. Se hizo uso de la observación como

técnica de recolección de datos, por lo que el instrumento utilizado fue la ficha de

observación. Los resultados arrojaron que la empresa presenta un riesgo moderado bajo en

relación al sistema BPM; asimismo, la calidad entregada al cliente puede ser moderada baja,

al igual que la gestión sería deficiente. También se encontró que, si bien los socios acumulan

riquezas, esto no es igual para el capital de la empresa, ya que al ser de rentabilidad baja se

entiende que pierde valor. En conclusión, la aplicación de una gestión por procesos en la

empresa sería beneficioso para la misma, ya que se capacitaría al personal, estandarizando los

procesos, provocando que el clima laboral sea positivo, y de esta manera el cliente quedará

más satisfecho, gracias al incremento de la productividad de la empresa.

Yedra (2020) tuvo como objetivo medir cómo influye la aplicación de una gestión por

procesos en la productividad de la empresa VIPKARD. El tipo de investigación fue

descriptiva, exploratorio, de diseño no experimental, explicativo, descriptivo y analítico, de

enfoque cuantitativo. Como población, se tomó en cuenta a los 16 trabajadores de la empresa

mencionada anteriormente; la muestra fue de tipo censal, por lo que se trabajó con la

totalidad de colaboradores de la empresa. Como técnica de recolección de datos, se hizo uso

de la encuesta, por lo que su instrumento fue el cuestionario. Como parte de los resultados, se

encontraron distintos problemas en los diversos procesos de producción, lo cual se

solucionaría mediante la aplicación de una gestión por procesos; asimismo, se encontró que

los trabajadores se encuentran incómodos debido a incoherencias en la coordinación de los

procesos de producción; debido a esto, es que la aplicación de la mejora es necesaria por

parte de la gerencia. En conclusión, se encontró beneficioso la aplicación de una gestión por

procesos en la empresa, la cual generará clientes más satisfechos, optimizará los procesos de

producción y mejorará la productividad de la empresa.


13

Alcívar (2021) tuvo el objetivo de mejorar la productividad del área de mantenimiento

de las empresas agroindustriales Sucroalcoholeras, mediante la implementación de una

gestión por procesos. La investigación fue de tipo no experimental, transversal,

fenomenológica, de campo, documental y descriptiva. Como población, se tomó en cuenta a

las empresas agroindustriales del sector; la muestra fue no probabilística, estando conformada

por la Industria del Azúcar y Alcohol de la provincia de Guayas. Para la recolección de datos,

se hizo uso de las técnicas de la observación, la entrevista y la encuesta; los instrumentos

utilizados fueron la guía de observación, la guía de entrevista y el cuestionario. Como parte

de los resultados, se encontró que se generaba un trabajo adicional del 43% ocasionalmente,

siendo un 31% frecuentemente de trabajos fuera de los procesos normales, reflejándose en la

molestia de los empleados; también se detectó la falta de una gestión por procesos correcta

para la gestión administrativa, estratégica y operacional. En conclusión, al aplicar la gestión

por procesos en la empresa, se podrán optimizar las actividades al implementar buenas

prácticas en el mantenimiento y organización de la línea de producción, al igual que poder

documentar y controlar los recursos de la empresa.

Gaibor (2022) tuvo el objetivo de evaluar, en la empresa SEGUVID, cómo la

productividad es mejorada por una adecuada gestión por procesos. La investigación fue de

tipo explicativa y correlacional, con diseño no experimental. La población estuvo conformada

por los 23 trabajadores que laboraban en la empresa; la muestra fue censal, por lo que se

trabajó con el total de la población. Se utilizó la técnica de la encuesta para la recolección de

datos, por ende, su instrumento fue el cuestionario. Los resultados indicaron que las

principales líneas de producción de la empresa son las líneas panorámicas, automotriz y

curvo, las cuales se trabajan desde los comienzos de la empresa; ya identificados los

procesos, se pudo calcular el tiempo utilizado en cada proceso, los cuales variaron entre 1

minuto a 5 minutos, y que se suele ocupar más tiempo de lo normal en el proceso de


14

producción; debido a esto, no se cumple puntualmente con la entrega de lo fabricado. Por lo

mencionado anteriormente, se propuso a la empresa distintas estrategias con el fin de corregir

los errores que ocasionan pérdidas a la empresa. En conclusión, al realizar la investigación se

pudo determinar que la implementación de una gestión por procesos en la empresa era

sumamente necesaria para la mejora de la productividad en SEGUVID; de esta manera, los

trabajadores tendrán claras sus labores debido a la estandarización de los procesos.

3.1.2. Antecedentes Nacionales

Apari (2017) tuvo el objetivo de demostrar cómo la productividad en el área de

atenciones portabilidad de la empresa Atento, se ve mejorada mediante la implementación de

una gestión por procesos. La investigación fue experimental, de tipo aplicada, de diseño

explicativo-descriptivo. La población estuvo conformada por los casos recolectados durante

14 semanas; dado el pequeño tamaño de la población, se decidió trabajar con la muestra

completa (muestra censal). Como técnica de recolección de datos, se utilizó la observación,

por lo que el instrumento fue la ficha de registro de datos y el software de información de la

empresa. Los resultados mostraron que la eficacia se vio aumentada, desde un 61% a un 90%

en el área de atenciones portabilidad, lo cual fue gracias a la implementación de la matriz

tipificación, ya que esta permitió estandarizar la información a brindar al cliente; asimismo,

la eficiencia se vio mejorada, pasando de un 4.50 a 5.81 los casos atendidos en el área antes

señalada, lo cual permitió realizar una mayor cantidad de atenciones en menor tiempo,

reflejándose en una atención de casi 6 casos por hora. En conclusión, la aplicación de una

gestión por procesos afectó positivamente la productividad en la empresa, permitiendo

atender más casos, a través de menores tiempos de atención.

Fernández (2017) tuvo el objetivo de mejorar la producción del área de ventas de la

empresa Tableros Incemar mediante la aplicación de la gestión por procesos. La

investigación presentó un enfoque mixto, de tipo proyectista, con diseño no experimental.


15

Como población, se tomó en cuenta a los 20 trabajadores de la empresa y a 40 clientes;

debido a que la población fue pequeña, se decidió trabajar con una muestra censal. Para la

recolección de datos, se utilizó la técnica de la encuesta y la entrevista; los instrumentos

usados fueron el cuestionario y la guía de entrevista. Como parte de los resultados, se

encontró que la empresa no presentaba programas previamente establecidos para los procesos

a realizar, lo cual evitaba el cumplimiento de los objetivos; si bien la empresa presenta un

orden jerárquico, estos no cumplían sus funciones al no estar bien establecidos, lo cual

generaba improvisación en el trabajo; asimismo, se encontró que no había una correcta

capacitación del personal, lo cual generaba retrasos en las ventas e incomodidad por parte de

los clientes. De esta manera, al aplicar un plan de capacitación, se pretendió aumentar el

porcentaje de personal eficiente desde un 30% a un valor del 70%. En conclusión, la empresa

se encontró con distintos problemas internos, los cuales afectaban la productividad en el área

de ventas de la misma, por lo que al aplicar las distintas soluciones propuestas a través de la

gestión por procesos se logró incrementar la productividad, lo cual se vio reflejado en las

ventas y en la satisfacción del cliente.

Cochachi (2018) tuvo como objetivo general determinar la influencia de la gestión por

procesos en la productividad logística de la empresa Tecnopress S.A.C. La investigación fue

de diseño no experimental, transversal y correlacional. Como población, se tuvo a la totalidad

de trabajadores del área de producción de la empresa, los cuales estaban conformados por 48

colaboradores; dado este pequeño tamaño poblacional, se decidió trabajar con una muestra

censal. Como técnica de recolección de datos, se utilizó la encuesta, por lo que el instrumento

aplicado fue el cuestionario. Como parte de los resultados, se encontró que la primera

hipótesis especifica sí demostró la existencia de una relación entre la logística interna de la

empresa con la planificación, debido a que el valor de p=0.000, siendo este menor a 0.05, lo

cual significó que si se aplica una correcta planificación en la logística interna, ésta se verá
16

afectada positivamente; asimismo, se demostró la segunda hipótesis específica, la cual

mencionaba que la planificación interna se relaciona con la organización. En esta prueba

estadística, se encontró que el valor de p=0.000, por lo que al ser menor que 0.05, se

demuestra que existe una relación entre las variables mencionadas. En conclusión, en la

hipótesis general, se demostró que existe una correlación positiva alta (Rho de Spearman

igual a 0.828) entre la gestión por producción y la logística interna, por lo que, si se

desarrollan planes de mejora a través de la gestión por procesos, los resultados de la logística

interna serán óptimos.

Eneque y Tello (2020) tuvieron como objetivo el mejoramiento de la productividad de

la empresa Comercio y Servicios GMV E.I.R.L. mediante la implementación de la gestión

por procesos. El tipo de investigación fue cuantitativo, aplicada y descriptiva, de diseño no

experimental y transversal. Como población, se tuvo en cuenta a los procesos clave, de apoyo

y estratégicos, así como la mano de obra de 21 empleados de la empresa; con respecto a la

muestra, esta fue de tipo censal, por lo que fue igual a la población de estudio. Las técnicas

utilizadas fueron la observación, la entrevista, la encuesta y el análisis documental; los

instrumentos utilizados fueron la guía de observación, la guía de entrevista, el cuestionario y

la guía de análisis documentario. Los resultados arrojaron que la empresa en cuestión no

aplicaba la gestión por procesos, por lo que presentaba una baja comunicación entre sus

áreas, dejándolos vulnerables a cometer errores y afectando negativamente al cliente; al

momento de recolectar la información, se encontró que los principales causas que afectaban

la productividad de manera negativa eran la falta de manuales de funciones, los errores en las

máquinas, los tiempos largos de los procesos y el mal uso de la mano de obra en procesos

como el envasado, codificado y sellado. Como conclusión, se tuvo que al aplicar la gestión

por procesos se obtendrá un beneficio de S/.77,927.89 anual, lo que representaría un periodo

de recuperación de la inversión de 0.57 y un ratio beneficio costo de 1.74 soles.


17

Panchillo et al. (2020) tuvieron el objetivo de determinar de qué manera influye la

aplicación de una gestión por procesos en la productividad de la empresa INGETRAFIC

S.R.L. La investigación fue de tipo explicativa causal, de diseño no experimental. La

población estuvo formada por 35 empleados de la empresa; asimismo, la muestra fue de tipo

censal, por lo que estuvo conformada por la población completa. La técnica para la

recolección de datos fue la encuesta, por lo que su instrumento fue el cuestionario

estructurado. Como parte de los resultados, se pudo comprobar que la hipótesis especifica 1

determinó que la productividad se ve incrementada mediante la aplicación de mejores

procesos de compras, (coeficiente de correlación de Spearman de 0.0457); asimismo, en la

hipótesis especifica 2, se demostró que la productividad se ve influenciada directamente por

los procesos de inventarios (coeficiente de correlación de Spearman de 0.821). En

conclusión, se evidenció que la aplicación de una gestión por procesos influye en la mejora

de la productividad de la empresa mencionada, lo cual estuvo sostenido por el resultado de

0.655 para el coeficiente de correlación de Spearman.

3.2. Bases Teóricas

3.2.1. Gestión por procesos

Ros define que “la gestión por procesos de servicios debe estar basada en la

planificación de los recursos y, sobre todo, de los recursos humanos ” (2013, p. 286).

Para Aguilera y Morales (2011), los mejores resultados y los más eficientes son

asegurados mediante un enfoque centrado en los procesos, al gestionar como procesos a las

actividades y recursos de la organización. El agrupar actividades, logrando definir procesos

claros y delimitados, les permite a las empresas focalizar su atención en los resultados

logrados.
18

Cuatrecasas menciona que “la actividad productiva que desarrolla una empresa debe

estar organizada de manera que logre los objetivos previstos optimizándolos en lo posible,

técnica y económicamente, con el empleo de los sistemas de gestión más adecuados y

avanzados” (2015, p. 68).

Según Bravo, la gestión por procesos “es una disciplina de gestión que ayudará a la

dirección de la empresa a identificar, presentar, diseñar, formalizar, controlar, mejorar y

hacer más productivos los procesos de la organización para lograr la confianza del cliente”

(2011, p.9).

Finalmente, según Ponce (2016), la gestión por procesos es un conjunto de buenas

prácticas que tiene como objetivo mejorar, aumentar la eficacia y la eficiencia en la totalidad

de los procesos organizacionales para obtener una ventaja competitiva sostenible en las

empresas.

3.2.2. Procedimientos de inducción

Chiavenato define el procedimiento de inducción como “el proceso educativo a corto

plazo, aplicado de manera sistemática y organizada, por medio del cual las personas

adquieren conocimiento, desarrollan habilidades y competencias en función de objetivos

definidos” (2007, p. 386).

Según Siliceo, el procedimiento de inducción “es entendida como aquellas actividades

que están directamente relacionadas con el trabajo, pueden ser concebidas en forma

sistemática y transformadas en un entrenamiento permanente ” (2004, p. 38).

Finalmente, Mondy (2005) menciona que, con el fin de aumentar las capacidades del

trabajador y su desarrollo, la capacitación es el eje de un esfuerzo continuo, lo que permite

mejorar el desempeño de la organización.


19

3.2.3. Sistema automatizado

Montesino et al. (2012) definen el sistema automatizado como la técnica o

metodología donde el control y la operación de los procesos se realizan mediante dispositivos

electrónicos, minimizando la mano de obra humana, sin prescindir de ella por completo.

Según Seas (2018), los sistemas automatizados se encuentran presentes en distintos

procesos y sistemas, los cuales tienen el propósito de disminuir la mano de obra humana. Esta

tecnología debe ser adaptable, para así adaptarse a distintos escenarios.

Por último, Ruedas (2008) menciona que al automatizar se busca hacer uso de

sistemas de cómputo para el control de la maquinaria y sus labores, lo cual sustituye el

trabajo del hombre.

3.2.4. Gestión de la información

Según Menguzzato y Reanu (1991), en el contexto de una organización, un sistema de

información tiene la función de capturar datos, los cuales son procesados y puestos a

disposición para quienes lo requieran dentro de la organización, con el fin de planificar,

controlar estratégicamente y tomar decisiones.

Senn define la gestión de la información como el medio “por el cual los datos fluyen

de una persona o departamento hacia otros y puede ser cualquier cosa, desde la comunicación

interna entre los diferentes componentes de la organización y líneas telefónicas, hasta

sistemas de cómputo que generan reportes” (1998, p. 20)

Finalmente, Adams (2002) sostiene que la gestión de información le corresponde a la

alta dirección, lo cual implica el desarrollo de un conjunto de políticas, programas y

procedimientos para planificar, gestionar y controlar las necesidades de información y los

recursos de apoyo de manera eficiente y eficaz.


20

3.2.5. Productividad

Escalante y González (2015) definen la productividad como una métrica que mide la

eficacia con la que se ponen a trabajar los recursos de una organización en la creación de

bienes y servicios. Como tal, una definición común de productividad es aquella que se refiere

a una relación entre los recursos utilizados y los productos obtenidos, y demuestra la

eficiencia con la que se utilizan los recursos humanos, el capital, el conocimiento y la

energía, entre otros, para producir bienes y servicios.

Según Ramírez (2018), es la existencia de la relación entre la cantidad de productos

producidos y la de recursos usados para producirlos, y la satisfacción del cliente lograda

mediante el uso óptimo de los recursos disponibles.

Para Vargas la productividad se define como, “la relación cuantitativa entre la

producción obtenida y los factores de producción usados para obtenerla” (2009, p. 25).

Según Tinoco, “la productividad evalúa la capacidad de un sistema para elaborar los

productos que son requeridos y a la vez el grado en que aprovechan los recursos utilizados, es

decir, el valor agregado” (2018, p. 54).

Finalmente, para Crueles (2012), la productividad mide el grado en que se utilizan los

factores que influyen en la producción de un producto. En cuanto la empresa sea más grande,

los costos de producción serán menores y, como resultado, incrementará su competitividad en

el mercado.

3.2.6. Tiempo de atención

Según Parada y Aguilar (2005), el tiempo de atención es el espacio temporal en el que

un cliente realiza un pedido hasta el momento en el que lo recibe, satisfaciendo su necesidad.

El tiempo puede ser medido en horas, días o meses, dependiendo de las características del

servicio pedido.
21

Walker (1991) sostiene que uno de los factores más importantes al momento de

entregar un servicio es el tiempo. Por más bueno que sea el servicio o producto, al no ser

entregado en el tiempo adecuado o que no esté dentro de las expectativas del cliente, es un

error.

3.2.7. Volumen de ventas

Navarro (2012) menciona que el volumen de ventas es la totalidad de bienes, servicios

o productos vendidos durante un período de tiempo determinado, generalmente 12 meses.

Esta cantidad se expresa en términos monetarios; no obstante, también puede expresarse en

términos de unidades de inventario o productos vendidos.

Para Núñez (2012), se define por el punto de equilibrio, el cual ayuda a pronosticar el

nivel de ventas que la empresa debe tener para no perder o ganar capital y, como resultado,

generar ingresos y utilidades, por lo que a más ventas las ganancias aumentan y en cuanto a

menos cantidad de ventas las ganancias también disminuyen.

Kothler y Amstrong (2012) mencionan que el volumen de ventas se relaciona con el

nivel de ventas, precio y entorno, el cual se enfoca en las ganancias conseguidas por el

producto y si circulará en el mercado.

3.2.8. Costo de ventas

Según Torres (2006), el costo de ventas es el costo que resulta al ajustar el inventario

inicial de los productos terminados y el inventario final de los mismos con lo que costó

producirlos.

García (2001) sostiene que el costo de ventas es el conjunto de tres factores, los cuales

son la materia prima, la mano de obra y los costos indirectos de fabricación.

Finalmente, Mejía (2003) define que, según la actividad que realice la empresa, los

costos variarán. El costo variable es la sumación de la totalidad de los costos marginales de


22

cada unidad producida; por ende, el costo total es la constitución de los costos fijos y

variables.

3.3. Marco Conceptual

Capacidad de respuesta: Es la voluntad y disposición de los miembros del personal

para brindar ayuda a los clientes (Efren et al., 2010).

Costo de ventas: El costo de ventas es el conjunto de tres factores, los cuales son la

materia prima, la mano de obra y los costos indirectos de fabricación (García, 2001).

Eficacia: Se mide por el cumplimiento de los objetivos de la organización, que para

lograrlos deben estar alineados con la visión definida y ordenados sobre la base de sus

prioridades e importancia para su cumplimiento y así poder medir las expectativas de los

clientes respecto a los productos y servicios (Gil, 2011).

Eficiencia: Mide la capacidad o cualidad de actuación de un sistema o sujeto

económico, para lograr el cumplimiento de objetivos determinados, minimizando el empleo

de recursos (Andrade, 2005).

Gestión de la información: La gestión de la información es el medio por el cual la

información se transmite de una persona o área hacia otra, relacionando este proceso con la

comunicación interna y la comunicación externa de la organización (Senn, 1998)

Gestión por procesos: La gestión por procesos es un conjunto de buenas prácticas que

tiene como objetivo mejorar, aumentar la eficacia y la eficiencia en la totalidad de los

procesos organizacionales para obtener una ventaja competitiva sostenible en las empresas

(Ponce, 2016).

Procedimiento de inducción: Con el fin de aumentar las capacidades del trabajador y

su desarrollo, la capacitación es el eje de un esfuerzo continuo, lo que permite mejorar el

desempeño de la organización (Mondy, 2005).


23

Productividad: Es un indicador que refleja qué tan bien se están usando los recursos

de una economía en la producción de bienes y servicios. Podemos definirla como una

relación entre recursos utilizados y productos obtenidos y denota la eficiencia con la cual los

recursos humanos, capital, tierra, etc. son usados para producir bienes y servicios en el

mercado (Felzinger y Runza, 2002).

Sistema automatizado: El sistema automatizado es la técnica o metodología donde el

control y la operación de los procesos se realizan mediante dispositivos electrónicos,

minimizando la mano de obra humana, sin prescindir de ella por completo (Montesino et al.,

2012).

Tiempo de atención: El tiempo de atención es el espacio temporal en el que un cliente

realiza un pedido hasta el momento en el que lo recibe, satisfaciendo su necesidad. El tiempo

puede ser medido en horas, días o meses, dependiendo de las características del servicio

pedido (Parada y Aguilar, 2005).

Volumen de ventas: El volumen de ventas es la totalidad de bienes, servicios o

productos vendidos durante un período de tiempo determinado (Navarro, 2012).


24

Capítulo IV: Hipótesis y Variables

4.1. Hipótesis General

La eficiente gestión por procesos comerciales incrementa la productividad en una

empresa comercializadora de equipos médicos.

4.2. Hipótesis Específicas

El desarrollo de un procedimiento eficiente de inducción y actualización de personal

disminuye el tiempo de atención en una empresa comercializadora de equipos médicos.

La implementación de un sistema automatizado nivela el volumen de ventas en una

empresa comercializadora de equipos médicos.

La gestión eficiente de la información en el registro de precios disminuye el costo de

ventas en una empresa comercializadora de equipos médicos.

4.3. Identificación de Variables

4.3.1. Variable independiente: Gestión por procesos

Según Ponce (2016), la gestión por procesos es un conjunto de buenas prácticas que

tiene como objetivo mejorar, aumentar la eficacia y la eficiencia en la totalidad de los procesos

organizacionales para obtener una ventaja competitiva sostenible en las empresas.

4.3.2. Variable dependiente: Productividad

Felzinger y Runza refieren que “la productividad es un indicador que refleja qué tan

bien se están usando los recursos de una economía en la producción de bienes y servicios.

Podemos definirla como una relación entre recursos utilizados y productos obtenidos” (2002,

p. 3).
25

4.4. Operacionalización de Variables

La operacionalización de las variables Gestión por procesos y Productividad se detalla en la tabla 1.

Tabla 1.
Matriz de operacionalización de variables
Variable Tipo de variable Definición Dimensiones Indicadores
1. Gestión por Independiente Según Ponce (2016), la gestión 1.1. Procedimiento de 1.1.1. Número de fechas de
procesos por procesos es un conjunto de inducción y capacitación.
buenas prácticas que tiene actualización de 1.1.2. Número de temas de
como objetivo mejorar, personal. capacitación.
aumentar la eficacia y la 1.2. Sistema 1.2.1. Número de módulos
eficiencia en la totalidad de los automatizado. de trabajo.
procesos organizacionales para 1.3. Gestión de la 1.3.1. Número de códigos
obtener una ventaja información en el de productos.
competitiva sostenible en las registro de
empresas. precios.
2. Productividad Dependiente Felzinger y Runza refieren que 2.1. Tiempo de 2.1.1. Tiempo de espera en
“la productividad es un atención el sistema.
indicador que refleja qué tan 2.2. Volumen de 2.1.2. Tiempo de espera en
bien se están usando los ventas cola.
recursos de una economía en la 2.3. Costo de ventas 2.2.1. Cantidad de ventas
producción de bienes y mensuales.
servicios. Podemos definirla 2.2.2. Valor monetario de
como una relación entre las ventas mensuales.
recursos utilizados y productos 2.3.1. Costo del equipo.
obtenidos” (2002, p. 3). 2.3.2. Costo del personal
de ventas.
Nota: Elaboración propia.
26

4.5. Matriz de consistencia

La matriz de consistencia de la investigación se presenta en la tabla 2.

Tabla 2.
Matriz de consistencia
Alumnos: Sara Acosta y Cristian Guerra Carrera: Ingeniería Industrial

Título de la Propuesta e implementación de la gestión por procesos para incrementar la productividad en el área comercial de una empresa
Investigación: comercializadora de equipos médicos.

Problemas Objetivos Hipótesis Variables Dimensiones e indicadores

General: General: General: Hipótesis general: Variable 1: Dimensión: Procedimiento de inducción y


Gestión por actualización de personal
¿En qué medida la Incrementar la La eficiente Variable procesos
ineficiente gestión productividad a gestión por independiente: Indicadores:
por procesos través de una procesos Gestión por procesos.
- Número de fechas de capacitación.
comerciales eficiente gestión comerciales
disminuye la por procesos incrementa la Variable - Número de temas de capacitación.
productividad en comerciales en una productividad en dependiente:
una empresa empresa una empresa Productividad. Dimensión: Sistema automatizado
comercializadora comercializadora comercializadora Indicadores:
de equipos de equipos de equipos
médicos? médicos. médicos. - Número de módulos de trabajo.
Dimensión: Gestión de la información en
el registro de precios.

Indicadores:
- Número de códigos de productos.
27

Específicos: Específicos: Específicos: Hipótesis específica 1 Variable 2: Dimensión: Tiempo de atención.


1. ¿En qué medida 1. Disminuir el 1. El desarrollo de Variable Productividad Indicadores:
el procedimiento tiempo de atención un procedimiento independiente: - Tiempo de espera en el sistema
ineficiente de a través de un eficiente de Procedimiento de
inducción y de procedimiento inducción y inducción y - Tiempo de espera en la cola.
actualización de eficiente de actualización de actualización de
personal inducción y personal personal.
incrementa el actualización de disminuye el Variable
tiempo de atención personal en una tiempo de dependiente: Tiempo
en una empresa empresa atención en una de atención.
empresa
comercializadora comercializadora
comercializadora
de equipos de equipos de equipos
médicos? médicos. médicos.
2. ¿En qué medida 2. Nivelar el 2. La Hipótesis específica 2 Dimensión: Volumen de ventas.
los procesos volumen de ventas implementación
realizados de forma de un sistema Variable Indicadores:
a través de la
manual del área implementación de automatizado independiente: - Cantidad de ventas mensuales
comercial un sistema nivela el volumen Sistema automatizado.
disminuyen el automatizado en de ventas en una Variable - Valor monetario de las ventas
volumen de ventas empresa dependiente: mensuales
una empresa
en una empresa comercializadora Volumen de ventas.
comercializadora comercializadora de equipos
de equipos de equipos médicos.
médicos? médicos.

3. ¿En qué medida 3. Disminuir el 3. La gestión Hipótesis específica 3 Dimensión: Costo de ventas.
la gestión costo de ventas a eficiente de la
información en el Variable Indicadores:
ineficiente de la través de la gestión
información en el eficiente de la registro de precios independiente: - Costo del equipo.
registro de precios información en el disminuye el costo Gestión de la
de ventas en una información en el - Costo del personal de ventas.
incrementa el costo registro de precios
empresa registro de precios.
de ventas en una en una empresa
comercializadora
empresa comercializadora
28

comercializadora de equipos de equipos Variable


de equipos médicos. médicos. dependiente: Costo
médicos? de ventas.

Método y diseño Población y Técnicas e instrumentos Métodos estadísticos


de la Investigación muestra
Enfoque: Población: 60 Técnicas: Observación y Entrevista. Estadística descriptiva: Estadísticos puntuales de tendencia
Cuantitativo procesos de trabajo central (media), gráficos estadísticos (histogramas).
del área comercial. Instrumentos: Guía de observación y Guía
Estadística inferencial: Prueba t Student para muestras
Diseño: No de entrevista.
relacionadas, prueba de hipótesis.
experimental Muestra: 60
transversal. procesos de trabajo
del área comercial.
Tipo: Aplicada
Muestreo:
Nivel: Descriptivo Muestreo censal.
correlacional
29

Capítulo V: Metodología

5.1. Tipo y Diseño de Investigación

Esta investigación fue de tipo aplicada, pues para mejorar la productividad de

CONSULTORA Y EQUIPADORA MEDICA S.A. se aplicó la gestión por procesos y sus

correspondientes herramientas en la empresa. De acuerdo con Rodríguez “a la investigació n

aplicada se le denomina activa o dinámica. Aquí se aplica la investigación a problemas

concretos, en circunstancias y características concretas. Este tipo de investigación se dirige a

una utilización inmediata y no al desarrollo de teorías” (2005, p. 23).

Esta investigación tuvo un diseño no experimental transversal, ya que se realizó la

observación y evaluación de las variables para su medición, mas no se manipularon para

observar el efecto que una tiene sobre la otra. Además, fue transversal, debido a que la

evaluación se realizó en un momento de tiempo definido, es decir, en el año 2021. Este

diseño facilitó la evaluación del impacto que tiene la gestión por procesos sobre la

productividad de la empresa CONSULTORA Y EQUIPADORA MEDICA S.A. De acuerdo

con Hernández et al., “el diseño no experimental se divide tomando en cuenta el tiempo

durante la recolección de datos, estos son: diseño transversal, donde se recolectan datos en un

solo momento, en un tiempo único, y el diseño longitudinal” (2003, p. 31).

5.2. Unidad de Análisis

La unidad de análisis considerada para esta investigación fue un proceso de trabajo

comercial. Un proceso de trabajo es equivalente al proceso desde que llega la oportunidad de

venta (toma de pedido) hasta que se concluye la venta al cliente (entrega de productos).

De acuerdo con Díaz, “la unidad de análisis es cada uno de los elementos que

constituyen la población y, por lo tanto, la muestra” (2020, p. 11).


30

5.3. Población de estudio

De acuerdo con Hernández y Mendoza, la población es “el conjunto de todos los

casos que concuerdan con una serie de especificaciones” (2018, p. 195).

La población de investigación estuvo conformada por 60 procesos de trabajo. El

número promedio de procesos de trabajo es de 30 procesos/semestre. Se realizó la

observación a 30 procesos antes de implementada la gestión por procesos (meses de julio y

diciembre del 2021) y a otros 30 procesos después de implementada la metodología (junio y

noviembre del 2022). Esto permitió realizar una comparación estadística posterior para

evaluar la mejora en la productividad.

Es importante mencionar que solo se trabajó con 60 procesos de trabajo, debido a la

limitación que se tuvo de información por parte de la empresa CONSULTORA Y

EQUIPADORA MEDICA S.A., que solo estuvo dispuesta a brindar esta información para el

desarrollo de esta investigación.

5.4. Tamaño de Muestra

De acuerdo con Hernández y Mendoza, “una muestra es un subgrupo de la población

o universo que te interesa, sobre la cual se recolectarán los datos pertinentes, y deberá ser

representativa de dicha población” (2018, p. 196).

No se realizó un proceso de muestreo debido a que la población fue pequeña. Por ello,

se realizó el estudio de la investigación con la población completa, es decir, con los 60

procesos de trabajo definidos previamente.

5.5. Selección de Muestra

La muestra fue seleccionada de forma aleatoria simple, pues la empresa brindó

información sobre 60 procesos comerciales aleatorios, correspondientes a los periodos

mencionados previamente.
31

Según Otzen y Manterola, el muestreo de tipo aleatorio simple “garantiza que todos

los individuos que componen la población blanco tienen la misma oportunidad de ser

incluidos en la muestra” (2017, p. 228).

5.6. Técnicas de Recolección de Datos

La técnica de recolección de datos que se utilizó fue la observación, pues tuvieron que

medirse los tiempos de trabajo y el número de productos que se venden a los clientes de

CONSULTORA Y EQUIPADORA MEDICA S.A. Esto permitió tener un registro exacto de

los procesos realizados. Además, se utilizó la técnica de la entrevista, con el objetivo de

conocer los principales problemas del área comercial, desde el punto de vista de los clientes.

El instrumento de recolección de datos que se utilizó fue la Guía de observación, la

cual es útil para el registro de los datos observados. En esta guía de observación se

registraron todos los tiempos del proceso estudiado, así como el número de productos

vendidos en cada proceso. La información recabada en las guías de observación fue transcrita

a un documento Excel, pues hizo más sencilla la manipulación de datos para los análisis

estadísticos. Adicionalmente, se utilizó la guía de entrevista para recopilar la información

más relevante relacionada con los problemas de atención del área comercial, desde el punto

de vista de los clientes.

5.7. Análisis e interpretación de la información

En primer lugar, se realizó el análisis descriptivo de los datos recopilados. Se

determinaron los indicadores de tendencia central (media y mediana), así como los

indicadores de dispersión (varianza y desviación estándar) para los indicadores registrados.

Estos cálculos fueron realizados con Minitab versión 18. Asimismo, se realizaron tablas de

frecuencias, gráficos de barra o gráficos circulares cuando fue necesario.

En segundo lugar, se realizó el análisis inferencial de los datos recopilados. Se

realizaron pruebas de hipótesis de diferencia de medias para demostrar estadísticamente que


32

existen diferencias significativas entre la situación previa a la aplicación de la gestión por

procesos y la situación posterior a la aplicación. Con estos resultados, se pudo dar respuesta a

las hipótesis planteadas y se pudo desarrollar las conclusiones correspondientes. Estos

cálculos fueron realizados con Minitab versión 18.


33

Capítulo VI: Procedimiento y Método de Análisis

En el presente capítulo, se utilizaron algunas metodologías para definir

adecuadamente la herramienta de solución que se utilizó y el flujo de trabajo que se llevó a

cabo para la mejora de la productividad en CONSULTORA Y EQUIPADORA MEDICA

S.A.

6.1. Metodología AHP para la definición de la herramienta a utilizar

El método analítico jerárquico (metodología AHP) permitió definir la herramienta de

ingeniería que se utilizó para mejorar la productividad en la empresa CONSULTORA Y

EQUIPADORA MEDICA S.A. De acuerdo con Nantes, la metodología AHP “es un método

cuantitativo para la toma de decisiones multicriterio que permite generar escalas de

prioridades basándose en juicios expertos manifestados a través de comparaciones por pares

mediante una escala de preferencia” (2019, p. 56).

De acuerdo con Saaty (2008), para llevar a cabo una toma de decisiones a través de la

metodología AHP es necesario llevar a cabo cuatro pasos: a) definir el problema y el objetivo

del trabajo; b) Descomposición del problema a través de subproblemas (criterios) que buscan

ser resueltos y la definición de las alternativas de solución; c) el desarrollo de matrices de

comparación en las que se evalúan cada uno de los criterios con los métodos sugeridos; d) la

síntesis final de todas las matrices y la definición de la herramienta de trabajo. A

continuación, se presenta la estructuración jerárquica para el desarrollo de la metodología

AHP en la presente investigación.


34

Figura 5.
Estructuración jerárquica AHP

Nota: Elaboración propia.

Los criterios de análisis que se consideraron en la metodología AHP para la presente

investigación (nivel 2) son el Tiempo de atención al cliente, el Sistema automatizado de

trabajo para el área comercial y la Gestión de la información en el registro de precios. Por

otro lado, las alternativas de solución (herramientas de ingeniería en el nivel 3) que se

utilizaron para el presente análisis son el Ciclo de Deming, la Gestión por procesos y la

Ingeniería de métodos. Es relevante mencionar que se consideraron estas herramientas de

solución como alternativas puesto que han sido utilizadas en diferentes tipos de

investigaciones, relacionadas con la mejora de la productividad en el área comercial. Dentro

de la literatura revisada, se encontraron seis referencias de la aplicación del Ciclo de Deming

en la mejora de la productividad del área comercial, siete referencias de la aplicación de la

Gestión por procesos y cuatro referencias de la aplicación de la ingeniería de métodos. Por

este motivo, se escogieron estas metodologías para realizar la comparación de soluciones

respectiva.
35

Luego de referenciado el problema principal, los criterios y las alternativas de

solución, se definió la matriz normalizada y los valores ponderados totales de cada uno de los

criterios, evaluados en la tabla 3.

Tabla 3.
Matriz normalizada y ponderado total
Criterios
Criterio Tiempo Sistema Gestión de Matriz Normalizada Ponderado
de automatizado la total
atención de trabajo información
a para el área en el
clientes Comercial registro de
precios
Tiempo de 1.00 3.00 5.00 0.65 0.69 0.56 0.63
atención a
clientes
Sistema 0.33 1.00 3.00 0.22 0.23 0.33 0.26
automatizado
de trabajo
para el área
Comercial
Gestión de la 0.20 0.33 1.00 0.13 0.08 0.11 0.11
información
en el registro
de precios
Valor total 1.53 4.33 9.00
Nota: Elaboración propia.

Para poder desarrollar la evaluación de los criterios, se realizó una comparación uno a

uno, utilizando una escala del 1 al 9, en el que 1 significa “Ambos criterios o elementos son

de igual importancia”, 3 significa “Débil o moderada importancia de uno sobre el otro”, 5

significa “Importancia esencial o fuerte de un criterio sobre el otro”, 7 significa “Importancia

demostrada de un criterio sobre otro” y 9 significa “Importancia absoluta de un criterio sobre

otro”. También se consideraron las inversas de estos valores, en la parte opuesta de la matriz

correspondiente.

Luego de ello, se calculó la matriz normalizada dividiendo cada valor de evaluación

de los criterios entre el total de la columna correspondiente. Finalmente, se determinó el

ponderado total de cada uno de los criterios a través del cálculo de un promedio simple de los

valores de la matriz normalizada, definiéndose que el criterio de mayor relevancia es el


36

tiempo de atención al cliente, seguido del sistema automatizado de trabajo para el área

comercial y, finalmente, la gestión de la información en el registro de precios.

Luego de realizar la ponderación de los criterios, se determinaron los valores del

Índice de consistencia (CI) y del Índice de consistencia aleatorio (RI). El Índice de

consistencia permite evaluar las inconsistencias en la evaluación de una matriz de n x n

juicios, mientras que el Índice de consistencia aleatorio permite evaluar la congruencia de los

juicios (Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla, 2022). Los cálculos

correspondientes al Índice de consistencia (CI) se realizaron utilizando la siguiente fórmula.

𝜆 𝑚𝑎𝑥 − 𝑛
𝐶𝐼 =
𝑛 −1

“𝜆 𝑚𝑎𝑥 ” representa el máximo autovalor de la matriz, mientras que “n” representa el

tamaño de la matriz. Al reemplazar estos valores, se obtuvo el siguiente valor de CI.

3.055361 − 3
𝐶𝐼 = = 0.027680
3−1

Por otro lado, de acuerdo con el tamaño de la matriz (n = 3), el Índice de consistencia

aleatorio (RI) correspondiente sería 0.58. Este valor se obtuvo de la tabla teórica de valores

correspondiente a la metodología AHP (Berumen y Llamazares, 2007).

𝑅𝐼 = 0.58

Finalmente, la Razón de consistencia (CR) se determina de la siguiente forma.

𝐶𝐼
𝐶𝑅 =
𝑅𝐼

La Razón de consistencia (CR) es un indicador diseñado para evaluar los juicios

inconsistentes. En caso el valor de la Razón de consistencia sea mayor que 0.10, se rechaza la

consistencia de los juicios realizados. Para poder determinarlo, se dividen los valores del

Índice de consistencia y del Índice de consistencia aleatorio, obteniéndose el siguiente

resultado.
37

0.027680
𝐶𝑅 = = 0.047725
0.58

Por lo tanto, dado que para una matriz de n=3, el ratio de consistencia es igual a 5%,

se concluye que sí es aceptable la ponderación de la matriz. A continuación, se procedió a

analizar cada uno de los tres criterios seleccionados, en función a las herramientas de

solución evaluados.

6.1.1. Criterio 1

A continuación, se presenta el cálculo del vector promedio ponderado del primer

criterio de evaluación: Tiempo de atención a clientes.

Tabla 4.
Criterio 1
Tiempo de atención a clientes
Mejora
Gestión Ingeniería Vector
continua
Alternativas por de Matriz Normalizada Promedio
(Ciclo
procesos métodos Ponderado
Deming)
Mejora
continua
1.00 0.20 0.33 0.11 0.13 0.08 0.11
(Ciclo
Deming)
Gestión por
5.00 1.00 3.00 0.56 0.65 0.69 0.63
procesos
Ingeniería
3.00 0.33 1.00 0.33 0.22 0.23 0.26
de métodos
Valor total 9.00 1.53 4.33
Nota: Elaboración propia.

Para poder llevar a cabo el proceso de evaluación, se realizó una comparación entre

las herramientas de mejora propuestas en función a su capacidad para optimizar el criterio

evaluado (Tiempo de atención a clientes). Se realizó la comparación basada en una escala del

1 al 9, en el que 1 significa “Ambos criterios o elementos son de igual importancia ”, 3

significa “Débil o moderada importancia de uno sobre el otro”, 5 significa “Importancia

esencial o fuerte de un criterio sobre el otro”, 7 significa “Importancia demostrada de un

criterio sobre otro” y 9 significa “Importancia absoluta de un criterio sobre otro”. También se

consideraron las inversas de estos valores, en la parte opuesta de la matriz correspondiente.


38

Luego de valoradas las herramientas de solución, se calculó la matriz normalizada

dividiendo cada valor de evaluación entre el total de la columna correspondiente. Finalmente,

se determinaron los vectores promedios ponderados de cada alternativa a través del cálculo

de un promedio simple de los valores de la matriz normalizada, hallándose que la gestión por

procesos es la herramienta con mayor ponderación.

6.1.2. Criterio 2

A continuación, se presenta el cálculo del vector promedio ponderado del segundo

criterio de evaluación: Sistema automatizado de trabajo para el área comercial.

Tabla 5.
Criterio 2
Sistema automatizado de trabajo para el área comercial
Alternativas Mejora Gestión Ingeniería Matriz Normalizada Vector
continua por de Promedio
(Ciclo procesos métodos Ponderado
Deming)
Mejora 1.00 0.20 1.00 0.14 0.13 0.20 0.16
continua
(Ciclo
Deming)
Gestión por 5.00 1.00 3.00 0.71 0.65 0.60 0.66
procesos
Ingeniería 1.00 0.33 1.00 0.14 0.22 0.20 0.19
de métodos
Valor total 7.00 1.53 5.00
Nota: Elaboración propia.

Para poder llevar a cabo el proceso de evaluación, se realizó una comparación entre

las herramientas de mejora propuestas en función a su capacidad para optimizar el criterio

evaluado (Sistema automatizado de trabajo para el área comercial). Se realizó la comparación

basada en una escala del 1 al 9, en el que 1 significa “Ambos criterios o elementos son de

igual importancia”, 3 significa “Débil o moderada importancia de uno sobre el otro”, 5

significa “Importancia esencial o fuerte de un criterio sobre el otro”, 7 significa “Importancia

demostrada de un criterio sobre otro” y 9 significa “Importancia absoluta de un criterio sobre

otro”. También se consideraron las inversas de estos valores, en la parte opuesta de la matriz

correspondiente.
39

Luego de valoradas las herramientas de solución, se calculó la matriz normalizada

dividiendo cada valor de evaluación entre el total de la columna correspondiente. Finalmente,

se determinaron los vectores promedios ponderados de cada alternativa a través del cálculo

de un promedio simple de los valores de la matriz normalizada, hallándose que la gestión por

procesos es la herramienta con mayor ponderación.

6.1.3. Criterio 3

A continuación, se presenta el cálculo del vector promedio ponderado del tercer

criterio de evaluación: Gestión de la información en el registro de precios.

Tabla 6.
Criterio 3
Gestión de la información en el registro de precios
Alternativas Mejora Gestión Ingeniería Matriz Normalizada Vector
continua por de Promedio
(Ciclo procesos métodos Ponderado
Deming)
Mejora 1.00 0.14 0.20 0.08 0.10 0.05 0.07
continua
(Ciclo
Deming)
Gestión por 7.00 1.00 3.00 0.54 0.68 0.71 0.64
procesos
Ingeniería 5.00 0.33 1.00 0.38 0.23 0.24 0.28
de métodos
Valor total 13.00 1.48 4.20
Nota: Elaboración propia.

Para poder llevar a cabo el proceso de evaluación, se realizó una comparación entre

las herramientas de mejora propuestas en función a su capacidad para optimizar el criterio

evaluado (Gestión de la información en el registro de precios). Se realizó la comparación

basada en una escala del 1 al 9, en el que 1 significa “Ambos criterios o elementos son de

igual importancia”, 3 significa “Débil o moderada importancia de uno sobre el otro”, 5

significa “Importancia esencial o fuerte de un criterio sobre el otro”, 7 significa “Importancia

demostrada de un criterio sobre otro” y 9 significa “Importancia absoluta de un criterio sobre

otro”. También se consideraron las inversas de estos valores, en la parte opuesta de la matriz

correspondiente.
40

Luego de valoradas las herramientas de solución, se calculó la matriz normalizada

dividiendo cada valor de evaluación entre el total de la columna correspondiente. Finalmente,

se determinaron los vectores promedios ponderados de cada alternativa a través del cálculo

de un promedio simple de los valores de la matriz normalizada, hallándose que la gestión por

procesos es la herramienta con mayor ponderación

6.1.4. Priorización de alternativas

Finalmente, se realizó la priorización de las tres alternativas desarrolladas, de modo

que se pudo determinar cuál es la herramienta de ingeniería más adecuada para mejorar los

niveles de productividad en la empresa. El cálculo de la priorización para cada alternativa de

solución se realizó multiplicando el valor de cada criterio por su correspondiente

ponderación.

Tabla 7.
Priorización de alternativas
Tiempo de Sistema Gestión de la Priorización
atención a automatizado de información en el
clientes trabajo para el registro de precios
área Comercial
Mejora continua (Ciclo 0.11 0.16 0.07 0.12
Deming)
Gestión por procesos 0.63 0.66 0.64 0.64
Ingeniería de métodos 0.26 0.19 0.28 0.24
Ponderación 0.63 0.26 0.11
Nota: Elaboración propia.

De acuerdo con la tabla 7, la Gestión por procesos (0.64) tiene la principal

priorización, seguido de la ingeniería de métodos (0.24) y del Ciclo de Deming (0.12). Por

este motivo, se decidió utilizar la Gestión por procesos como herramienta de solución de los

problemas definidos.
41

6.2. Implementación de la propuesta

A continuación, en la figura 6, se presenta el modelo de implementación de la

propuesta de solución utilizando la gestión por procesos.

Figura 6.
Modelo de implementación de la propuesta

Nota: Elaboración propia.


42

La propuesta planteada para mejorar los problemas de baja productividad en

CONSULTORA Y EQUIPADORA MEDICA S.A. se basa en la gestión por procesos. Para

ello, en primer lugar, se realizaron entrevistas a los clientes externos de la empresa, quienes

brindaron sus opiniones y sus puntos de vista con respecto a los principales inconvenientes

que observan en el trabajo con la empresa. Esta información fue de mucha utilidad, puesto

que ayudó a conocer cuáles son los factores que deben mejorarse en la empresa para

optimizar el servicio y, con ello, lograr mayores niveles de productividad.

Luego de realizadas estas entrevistas iniciales, se procedió a revisar cada uno de los

procesos comerciales que se involucran en el trabajo diario de dicha área. De este modo, se

estudiaron los procesos de Contacto con el cliente, la Cotización del proceso, la

Demostración del producto y la Orden de compra y contrato. El Contacto con el cliente

presentó una visión general de las actividades que se realizan para iniciar el proceso de ventas

con los clientes; en este caso, se mostró el trabajo de los consultores de ventas, los asistentes

comerciales, los especialistas y los ingenieros, quienes interactúan continuamente con el

cliente para el desarrollo de este proceso inicial. La Cotización del proceso mostró las

actividades relacionadas con la cotización de los equipos, parte esencial en la interacción con

los clientes; este proceso se realiza con apoyo del consultor de ventas, el asistente comercial y

el coordinador de compras, quienes facilitaron los costos de los equipos y la comunicación,

para un adecuado procedimiento de oferta hacia los clientes. La Demostración del producto

se llevó a cabo para demostrar el funcionamiento del equipo hacia el cliente, de modo que

este pueda comprobar su operatividad y características en función a sus necesidades; este

proceso se realiza con ayuda del coordinador de proyecto, el coordinador de almacén, el

consultor de negocios, el gerente de la unidad de negocios, el ingeniero de servicio técnico y

el asistente comercial. Con respecto a la Orden de compra y contrato, se evaluó este proceso

para conocer las actividades desarrolladas durante la generación de las órdenes de compra y
43

del contrato, el cual es firmado con el cliente para culminar con la venta; este proceso se

realiza con ayuda del gerente de la unidad de negocios, el asistente comercial, el consultor de

negocios, el jefe de soporte comercial y el gerente de Administración y Finanzas. Los

flujogramas correspondientes a cada uno de estos procesos fueron desarrollados con apoyo

del software Visio.

Una vez culminada la evaluación de los procesos comerciales, se procedió a construir

un mapa de procesos, en el que se observen las interacciones entre los distintos procesos de la

empresa CONSULTORA Y EQUIPADORA MEDICA S.A. Este mapa de procesos fue de

utilidad puesto que permitió demostrar la importancia que tienen los procesos comerciales

para el desarrollo y crecimiento de esta empresa.

Posteriormente, se realizó la medición de los indicadores de productividad iniciales,

es decir, se cuantificó el tiempo de atención al cliente, los volúmenes de ventas (en

cantidades y en soles) y se calcularon los costos de ventas de los equipos. Con esta

información, se realizó un análisis estadístico descriptivo, en el que se calcularon los

indicadores puntuales de tendencia central (media y mediana) y los indicadores puntuales de

dispersión (desviación estándar y varianza). Además, se realizaron gráficos estadísticos

(histogramas) que resuman visualmente toda la información recopilada de la muestra de

estudio. Toda la información obtenida fue analizada, permitiendo definir los puntos críticos

del proceso comercial y, a su vez, determinar de qué manera se mejoran estos puntos, con el

objetivo de optimizar la productividad de la empresa.

Luego de la identificación de los puntos críticos, se desarrolló el nuevo flujo de

trabajo en el área comercial, considerando las mejoras que se implementaron y que

permitieron la modificación de estos procesos. Asimismo, se procedió a detallar la primera

mejora, la cual consistió en la creación y programación del sistema automatizado, así como

su implementación de este sistema en los servidores de la empresa. También se detalló la


44

segunda mejora, la cual consistió en desarrollar una codificación adecuada de la información

para el registro de los precios de los equipos, lo cual requirió de un ingreso de la información

según la codificación correspondiente; esto facilitó el trabajo de la cotización durante el

proceso de ventas. Posteriormente, se realizaron capacitaciones técnicas de inducción y de

actualización de personal, de modo que estos colaboradores puedan aprender sobre los

nuevos flujos de trabajo y las nuevas herramientas que se están implementando. La

evaluación de la capacitación fue importante, puesto que definió el grado de asistencia y de

captación de información de los empleados.

Luego de realizadas todas estas mejoras, se midieron nuevamente los indicadores de

productividad, esperando que hayan mejorado con las nuevas implementaciones. De este

modo, se cuantificó el tiempo de atención a los clientes, los volúmenes de ventas (en

cantidades y en soles) y los costos de ventas de los equipos vendidos. Con toda esta

información, se realizó un análisis estadístico descriptivo, en el que se calcularon los

indicadores puntuales de tendencia central (media y mediana) y los indicadores puntuales de

dispersión (desviación estándar y varianza). Además, se realizaron gráficos estadísticos

(histogramas) que resumieron visualmente toda la información recopilada de la muestra post

mejora. Finalmente, se realizó la estabilización del proceso a través de un planteamiento de

mediciones de control, con el objetivo de que estas mejoras se mantengan en el tiempo.


45

6.3. Resultados de las entrevistas

De acuerdo con lo planteado en la propuesta, en primer lugar, se realizaron tres

entrevistas a los principales clientes de la empresa comercializadora de equipos médicos, a

fin de conocer cuáles eran sus impresiones con respecto al servicio que estos brindan y los

problemas más frecuentes con la empresa. Los resultados resumidos de estas entrevistas se

detallan en la tabla 8.

Tabla 8.
Resultados de entrevistas realizadas
Pregunta Respuestas
¿Cuáles son los problemas más frecuentes de la Retraso en las respuestas a los clientes.
empresa comercializadora de equipos médicos? Retraso en las cotizaciones.
Demora en el desarrollo de contratos.

¿Con qué frecuencia ustedes identifican Cada vez que se realiza una solicitud de
problemas en la atención a los clientes? equipos.

¿Cuál es el tiempo de atención promedio a sus Entre día y medio a dos días.
solicitudes de equipo?

¿En qué tiempo le gustaría recibir atención por En máximo un día completo.
la cotización de equipos médicos?
Nota: Elaboración propia.

De acuerdo con la tabla 8, cuando se consultó sobre cuáles son los problemas más

frecuentes en CONSULTORA Y EQUIPADORA MEDICA S.A., los clientes indicaron que

los retrasos en las respuestas a los clientes, los retrasos en las cotizaciones y la demora en el

desarrollo de los contratos son los aspectos más relevantes y los que más generan

inconvenientes con ellos. Por otro lado, cuando se consultó sobre la frecuencia con que se

dan estos problemas en la empresa, los clientes indicaron que estos problemas son frecuentes,

cada vez que realizan una solicitud de nuevos equipos. En relación al tiempo de atención

promedio, los clientes indican que este tarda entre un día y medio a dos días, lo cual les

resulta demasiado prolongado para sus intereses. Finalmente, los clientes indican que les

gustaría recibir la atención comercial por parte de la empresa en máximo un día completo.
46

6.4. Identificación de los procesos comerciales

A continuación, se presentan todos los procesos involucrados en las actividades

comerciales de la empresa CONSULTORA Y EQUIPADORA MEDICA S.A.

6.4.1. Contacto con el cliente

El contacto con el cliente puede iniciar de dos maneras: a) El cliente se comunica con

la empresa y solicita información o realiza alguna consulta, la cual es atendida por el asistente

comercial, quien identifica al solicitante y lo deriva al consultor; b) El consultor de negocios

realiza la búsqueda de ventas a través de su cartera de clientes, por zonas asignadas, por

referencias o por congresos y/o eventos, valorando el cuadro de oportunidades

correspondiente. Luego de este paso inicial, el consultor de negocios contacta y/o visita al

usuario que se encuentra atendiendo con el objetivo de realizar la presentación de la empresa

y de sus productos. Terminada la presentación, se procede a completar el formato de cliente

de la empresa, para lo cual el cliente informa de sus necesidades actuales, siendo estas

analizadas por el consultor para determinar el mejor producto según requerimientos.

Posteriormente, el consultor de negocios realiza la presentación del equipo seleccionado,

indicando sus características técnicas, de funcionamiento y de calidad. Luego de ello, el

consultor realiza la calificación de la oportunidad o solicitud, y evalúa si se requiere a un

especialista de producto, quien ayudará a responder preguntas del cliente si fuera necesario.

En caso no sea requerido, el consultor procede a determinar si la configuración solicitada

corresponde a una venta estándar o no. Si es una venta estándar, se procede a cotizar y

culminar con el proceso de contacto inicial. Si no es una venta estándar, se solicita y

programa una asistencia por parte del asistente comercial, para luego reunirse con el

ingeniero de servicios, quien se encargará de asistir, absolver dudas, consultar y comunicar al

cliente.
47

En la figura 7, se detalla el flujo de trabajo del proceso de Contacto con el cliente.

Figura 7.
Contacto con el cliente

Nota: Elaboración propia.


48

6.4.2. Cotización del producto

En el caso de la cotización del producto, esta inicia con la solicitud de cotización,

emitida por el consultor de negocios. Luego, el asistente comercial se encarga de consultar el

RUC al cliente y registra sus datos en caso fuera un cliente nuevo, para luego crear el

proyecto correspondiente. Posteriormente, se revisa e identifica el producto requerido por el

cliente y se comprueba si este equipo requiere una configuración de venta estándar o si tendrá

variaciones. En el caso de que la venta no sea estándar, el asistente comercial solicita la

configuración al consultor, quien analiza y elabora la configuración del producto y también

define el precio del equipo, para luego generar el FUC. Terminadas estas actividades, el

asistente comercial evalúa si existen requerimientos para compras locales sin precios

definidos y, si fuera necesario, realiza la solicitud al coordinador de compras para que cotice

el requerimiento y adjunte la cotización. Luego de ello, el asistente comercial elabora la

cotización general del equipo y se la envía al consultor de negocios, quien se encarga de

aprobar dicha cotización. Una vez aprobada, el asistente comercial adjunta los requisitos de

preinstalación del equipo y se los comparte al consultor de negocios, quien presentará la

cotización al cliente y brindará el seguimiento correspondiente. El cliente revisará la

cotización y definirá si requiere una demostración del producto, para luego aprobar la

cotización correspondiente; en caso no aprobara la cotización, se realiza una negociación con

el consultor de negocios, quien emitirá una nueva cotización en caso la negociación sea

positiva o cerrará la posibilidad de venta en caso no se llegue a un buen término. Si la

cotización fue aprobada, se consultará al cliente si requiere financiamiento para el equipo a

fin de instruirlo adecuadamente; luego de ello, se acepta la cotización final, la cual es enviada

al consultor de negocios, quien la firmará y hará entrega de la cartilla correspondiente al

cliente. Finalmente, se enviará esta aceptación al asistente comercial, quien adjuntará la


49

cotización final y dará el cierre del estado nuevo, para luego generar la orden de compra y el

contrato del equipo. En la figura 8, se detalla el flujo de trabajo del proceso de Cotización.

Figura 8.
Cotización del proceso

Nota: Elaboración propia.


50

6.4.3. Demostración del producto

El proceso de demostración del producto inicia con el consultor de negocios, quien

evalúa si la demostración genera una partida de gastos para la empresa o no. En caso sí

represente un gasto significativo, se coordinará con el gerente de unidad de negocio, quien

evaluará y analizará la oportunidad de negocio y decidirá si se realiza la demostración. En

caso sí se apruebe la solicitud, el consultor de negocios evalúa si cargar este gasto al cliente

para realizarle una nueva cotización o si los gastos correrán por parte de la empresa. Luego

de ello, el consultor de negocios evalúa si requerirá de un especialista y, si en caso sí fuera

necesario, se coordina con esta persona para agendar la fecha de demostración.

Posteriormente, se coordina con el cliente el lugar, la fecha y la hora de la demostración y se

define si esta se realizará en las instalaciones de la empresa. En caso la demostración se haga

en CONSULTORA Y EQUIPADORA MEDICA S.A., se coordinará con el área de logística

para el traslado del equipo a las instalaciones de la empresa y se realizará la solicitud del

producto al almacén; en caso la demostración se haga fuera de la empresa, se solicitarán los

requisitos de preinstalación y se evaluará con el coordinador de proyectos. Posteriormente, el

coordinador de proyectos evaluará si es necesaria la presencia de un ingeniero de servicios

para la demostración; en caso no fuera necesario un ingeniero de servicios, el coordinador de

proyectos identificará los requisitos de preinstalación y se los enviará al coordinador de

almacén, quien hará la demostración y entregará los requisitos de preinstalación al cliente;

por otro lado, en caso sí fuera necesaria la ayuda de un ingeniero de servicios, el coordinador

de proyectos lo comunicará al consultor de negocios y agendará una fecha específica para la

demostración. Luego de realizada la demostración del equipo, el ingeniero de servicio técnico

absolverá todas las dudas o consultas del cliente, quien luego firmará el documento de

cumplimiento y satisfacción de la demostración. Finalmente, el asistente comercial adjuntará


51

el documento de cumplimiento de demostración, para dar por terminado este proceso

comercial. En las figuras 9 y 10, se detalla el flujo de trabajo del proceso de Demostración.

Figura 9.
Demostración del producto parte 1.

Nota: Elaboración propia.


52

Figura 10.
Demostración del producto parte 2

Nota: Elaboración propia.


53

6.4.4. Orden de compra y contrato

Para iniciar con el proceso de orden de compra y contrato, el jefe de soporte comercial

recepciona la alerta de cumplimiento y solicita la emisión de la orden de compra al consultor

de negocios, quien a su vez le indicará al asistente comercial que la elabore. Una vez hecha,

la orden de compra será revisada por el gerente de unidad de negocios, quien se encargará de

decidir si la aprueba o no; en caso no apruebe la orden de compra, el gerente de unidad de

negocios emitirá sus observaciones y solicitará los cambios respectivos al asistente comercial.

Por otro lado, en caso se apruebe la orden de compra, esta se enviará al consultor de

negocios, quien gestiona esta aprobación y su correspondiente firma, para luego enviarla al

cliente, quien revisará el documento respectivo. Si el cliente acepta la orden de compra,

procede a firmarla; caso contrario, emite las observaciones que considere pertinentes, las

cuales serán enviadas al gerente de unidad de negocio para su modificación, hasta su

aprobación final por parte del cliente. Una vez que la orden de compra esté completamente

visada por el cliente, se envía este documento al asistente comercial, quien generará la orden

de venta y la adjuntará al sistema interno de la empresa. Luego de ello, el asistente comercial

elaborará el contrato de compraventa y lo enviará al gerente de Administración y Finanzas,

quien revisará el contrato y validará la viabilidad de las variaciones que se hayan coordinado

previamente. Posteriormente, se enviará el contrato al gerente de unidad de negocios, quien

se encargará de aprobarlo, para luego enviarlo al jefe de soporte comercial, quien terminará

por validar el contrato por tercera vez. Luego de esta última validación, se adjunta el contrato

al asistente comercial, quien elaborará y adjuntará las condiciones de garantía del equipo y

enviará toda esta documentación al consultor de negocios. Este revisará y aprobará el

expediente del proyecto para realizar el cierre del estado administrativo comercial; caso

contrario, adjuntará la información faltante al asistente comercial, quien se encargará de

subsanar los puntos comentados. Concluido el estado administrativo comercial, el gerente de


54

unidad de negocios recepciona la alerta del cumplimiento del estado administrativo y revisa

toda la documentación del expediente del proyecto por una última vez. Finalmente, este

gerente se encarga de aprobar y cerrar el estado de autorización comercial, dando por

culminado el proceso de orden de compra y de contrato del equipo. En caso no aprobara el

proyecto, se enviarán las observaciones al jefe de soporte comercial, quien las gestionará y

enviará nuevamente el expediente al gerente de unidad de negocios, hasta su aprobación

definitiva. En la figura 11, se detalla el flujo de trabajo del proceso de orden de compra y

contrato.

Figura 11.
Orden de compra y contrato

Nota: Elaboración propia.


55

6.5. Diagnóstico de la situación actual

Para poder analizar la situación actual de la empresa CONSULTORA Y

EQUIPADORA MEDICA S.A., se realizó un flujograma general que resume los procesos

que se realizan en la organización y que fueron estudiados previamente, cuando se realiza una

situación de ventas.

El flujo de trabajo en el área comercial inicia con la llegada de un cliente a la

empresa, el cual es atendido por un asistente comercial, quien le da la bienvenida, identifica

al cliente y lo deriva con un consultor de negocios. Este consultor de negocios visita al cliente

y realiza la presentación de la empresa, calificando la oportunidad de negocio con el cliente.

Posteriormente, este consultor de negocios evalúa si es necesario contar con un especialista

para que absuelva las dudas del producto; si ese fuera el caso, se le contacta para que pueda

atender al cliente. Posteriormente, el consultor de negocios informa los requisitos de

preinstalación del equipo y la envía al asistente comercial, quien se encarga de elaborar la

cotización del producto. Luego de ello, el cliente revisa la cotización elaborada y solicita la

demostración del producto; en caso se requiera de un especialista, se le espera para que

realice la demostración del equipo, caso contrario, el consultor de negocios realizará la

demostración y hará firmar el documento de satisfacción de demostración. Culminada esta

etapa, el consultor de negocios solicitará la emisión de la orden de compra al asistente

comercial, quien la elaborará y se la enviará al cliente para su confirmación y firma. De este

modo, se genera la orden de venta y se elabora el contrato de compraventa, el cual es enviado

al gerente de unidad de negocio para su revisión y aprobación. Finalmente, se envía este

contrato al cliente para su firma respectiva, dando por concluido el proceso comercial de la

empresa CONSULTORA Y EQUIPADORA MEDICA S.A.

En la figura 12, se detalla todo el flujo del proceso de ventas descrito previamente.
56

Figura 12.
Flujo del proceso de ventas

Nota: Elaboración propia.


57

6.6. Diagrama de Actividades del Proceso (DAP)

De acuerdo con Romero (2017), el Diagrama de Actividades del Proceso (DAP) “es

un diagrama que muestra la trayectoria de un producto o de un procedimiento, señalando

todos los hechos sujetos a examen mediante el símbolo correspondiente” (p. 12). De este

modo, el DAP puede desarrollarse para el material a evaluar, los operarios o la maquinaria

involucrada en un procedimiento. Asimismo, el desarrollo de un DAP comprende actividades

de operación, inspección, transporte, demora y almacenamiento.

A continuación, se detalla el Diagrama de Actividades del Proceso (DAP)

correspondiente al proceso comercial de la empresa CONSULTORA Y EQUIPADORA

MEDICA S.A. En este DAP, se observan todas las actividades realizadas por el área

comercial, las cuales inician con la identificación del solicitante y la asignación del consultor

de negocios (24 horas). Posteriormente, se realiza el contacto con el cliente en un tiempo de 3

horas y se desarrolla la presentación de la empresa y del producto en un tiempo similar.

Luego se procede a calificar la oportunidad de negocios (30 minutos) y se brindan todas las

respuestas que se tengan sobre el producto (2 horas). Más adelante, se informa sobre los

requisitos de preinstalación (15 minutos) y se cotiza el producto (4 horas), para luego realizar

el proceso de demostración y explicación (3 horas). Luego, se elabora la orden de compra (90

minutos), se genera la orden de venta (2 horas) y se elabora el contrato de compraventa (90

minutos). Finalmente, se realiza la revisión del contrato (4 horas), se levantan las

observaciones que pudieran existir (2 horas) y se envía el contrato al cliente (30 minutos).

La figura 13 muestra, en detalle, las actividades mencionadas, así como el resumen de

actividades y tiempos correspondientes al proceso comercial de la empresa.


58

Figura 13.
Diagrama de Actividades del Proceso
Símbolo Resumen # T(horas) Diagrama analítico

Operaciones 10 43.25
Diagrama n°1 Hoja n°1

Transporte 2 3.5
Objetivo: Ventas de equipos médicos.

Controles 2 4.5
Actividad: Proceso de atención al cliente para venta.

Esperas 0 0
Método: Actual

Almacenamiento 0 0
Empresa: Consultora y equipadora médica S.A.
Total 14 51.25 Elaborado por: Sara Acosta y Christian Guerra
N° de
Operación: Proceso de atención al cliente para venta
operación

Simbolos

Elementos
Tiempo (horas)

1 24
Identificación del solicitante y asignación de consultor

2 3
Contacto y visita al cliente

3 3
Desarrollo de presentación de la empresa y de producto

4 0.5
Calificación de la oportunidad de negocio

5 2
Respuesta de consultas sobre el producto

6 0.25
Informe de requisitos de pre-instalación

7 4
Cotización del producto

8 3
Demostración y explicación

9 1.5
Elaboración de O.C.

10 2
Generación de O.V.

11 1.5
Elaboración de contrato

12 4
Revisión de contrato

13 2
Levantamiento de observaciones

14 0.5
Envío de contrato
Total 51.25
Nota: Elaboración propia.

En total, se estimaron 10 actividades de operaciones, 2 actividades de transporte y 2

actividades de control. Los tiempos promedio de cada actividad se presentaron en detalle,

observándose un tiempo de trabajo total de atención igual a 51.25 horas.


59

6.7. Mapa de procesos

Luego de haber analizado los diferentes procesos de trabajo del área comercial a

través de los flujogramas construidos y de la evaluación del DAP, se construyó un mapa de

procesos en el que se observan las interrelaciones entre los procesos estratégicos, operativos y

de apoyo en la empresa comercializadora de equipos médicos.

Figura 14.
Mapa de procesos

Nota: Elaboración propia.

El mapa de procesos mostrado en la figura 14 detalla los procesos operacionales, los

cuales inician con la gestión de equipos médicos, para luego desarrollar los procesos

comerciales de contacto con el cliente, cotización del producto, demostración del producto y

el desarrollo de la orden de compra y del contrato de venta. Adicionalmente, también se

muestran los procesos de despacho del producto y atención al cliente.

Con respecto a los procesos estratégicos, se detallan los procesos de planeación

estratégica, de evaluación de riesgos y de gestión de la calidad del servicio. Finalmente, con

respecto a los procesos de soporte, se indican la gestión administrativa, la gestión de los

recursos humanos, la gestión financiera, la gestión de las Tecnologías de la Información (TI)

y los procesos de marketing utilizados por la empresa.


60

6.8. Medición de indicadores de productividad inicial

6.8.1. Medición del tiempo de atención

A continuación, en la tabla 9, se detallan los tiempos de atención en la empresa CONSULTORA Y EQUIPADORA MEDICA S.A., en función a cada una de las actividades realizadas durante este proceso.

Tabla 9.
Tiempo de atención en CONSULTORA Y EQUIPADORA MEDICA S.A
Identifica
Realiza la Responde Informa de
al Contacta Califica la Levantamiento Tiempo
presentación consultas requisitos Cotiza el Demostración Elaboración Generación Elaboración Revisión de Envío de
N° solicitante y/o visita al oportunidad de total de
de la empresa sobre el de pre- producto y explicación de OC de OV de contrato contrato contrato
y deriva a cliente de negocio observaciones trabajo
y producto producto instalación
consultor
1 4.36 3.32 3.26 0.46 2.31 0.17 2.02 2.76 1.34 1.37 1.52 1.95 0.99 0.52 26.35
2 4.53 3.13 2.71 0.55 2.41 0.21 2.36 3.30 1.41 1.44 1.54 1.82 0.99 0.51 26.90
3 4.94 2.99 2.93 0.47 2.15 0.29 2.04 2.58 1.47 1.53 1.66 2.07 1.08 0.50 26.71
4 6.57 3.41 2.83 0.50 2.06 0.22 1.53 3.02 1.59 1.21 1.44 2.01 1.10 0.52 28.00
5 3.47 2.21 3.02 0.48 1.90 0.26 1.81 3.13 1.03 1.63 1.68 2.21 0.98 0.48 24.27
6 4.78 3.41 2.96 0.47 2.15 0.24 1.74 3.01 1.52 1.70 1.52 2.14 1.03 0.49 27.16
7 5.84 3.09 2.98 0.51 2.43 0.18 2.03 3.04 1.57 1.61 1.60 1.77 1.03 0.51 28.18
8 4.74 2.99 3.14 0.47 1.92 0.25 1.76 3.39 1.26 1.53 1.41 1.95 1.00 0.50 26.31
9 4.20 3.09 3.17 0.49 2.11 0.25 1.97 2.92 1.66 1.48 1.59 1.81 1.03 0.49 26.26
10 4.44 3.36 3.26 0.52 2.25 0.22 2.44 2.63 1.39 1.57 1.34 1.76 0.97 0.50 26.67
11 4.91 2.79 3.40 0.46 1.92 0.27 1.90 2.99 1.54 1.22 1.49 2.14 0.98 0.51 26.51
12 5.39 3.17 3.17 0.47 2.18 0.30 1.49 3.86 1.36 1.38 1.47 2.18 1.02 0.49 27.94
13 4.26 3.29 2.88 0.49 2.65 0.21 1.83 2.81 1.40 1.40 1.46 1.99 1.06 0.48 26.19
14 4.45 2.98 2.86 0.57 1.64 0.32 1.74 2.91 1.43 1.57 1.31 1.91 1.02 0.49 25.20
15 4.43 3.49 2.40 0.46 2.07 0.35 1.86 3.40 1.66 2.07 1.42 1.84 0.96 0.51 26.91
16 4.25 3.16 3.37 0.48 1.81 0.23 1.63 2.87 1.57 1.39 1.41 2.05 1.01 0.52 25.77
17 5.18 3.37 2.82 0.46 1.93 0.22 1.98 2.95 1.44 1.51 1.46 2.05 1.10 0.50 26.97
18 6.38 2.52 3.27 0.48 2.15 0.22 2.09 2.74 1.31 1.25 1.39 1.91 1.05 0.53 27.26
19 4.94 3.25 3.28 0.46 2.01 0.25 2.07 3.26 1.76 1.31 1.56 1.59 1.03 0.54 27.30
20 4.04 2.88 3.47 0.53 2.46 0.27 1.59 3.25 1.48 1.34 1.47 2.08 0.96 0.50 26.33
21 5.30 3.02 2.75 0.51 2.08 0.31 2.25 2.85 1.55 1.62 1.88 2.04 1.03 0.50 27.71
22 3.43 3.03 2.91 0.51 1.99 0.22 2.48 3.13 1.71 1.59 1.45 1.95 0.99 0.49 25.88
23 6.23 3.18 3.07 0.58 2.13 0.29 1.55 2.75 1.52 1.65 1.49 2.06 0.97 0.52 27.97
24 5.83 3.36 2.86 0.56 2.30 0.24 1.70 2.96 1.14 1.27 1.46 2.01 0.96 0.50 27.17
25 4.10 3.43 2.58 0.52 1.83 0.31 2.06 3.17 1.58 1.43 1.53 1.85 0.95 0.49 25.85
26 4.28 2.84 3.13 0.50 1.47 0.29 2.42 3.34 1.46 1.32 1.51 2.11 1.07 0.56 26.28
27 4.84 3.04 2.96 0.47 2.52 0.24 1.74 3.45 1.45 1.28 1.40 2.14 0.96 0.52 27.00
28 4.64 2.54 2.99 0.40 2.29 0.24 1.75 2.94 1.60 1.50 1.46 1.89 1.08 0.51 25.82
29 4.72 3.57 3.15 0.51 1.94 0.27 2.01 3.24 1.70 1.75 1.52 1.92 1.05 0.49 27.85
30 4.71 2.48 3.26 0.47 1.79 0.30 1.80 2.77 1.40 1.36 1.44 2.15 0.93 0.51 25.38
Nota: Elaboración propia.
61

El cuello de botella corresponde a la etapa de Identificación del solicitante y su

derivación al consultor, pues es la etapa que tiene un mayor tiempo promedio de ejecución (5

minutos). De acuerdo con lo definido para la muestra de investigación, se evaluaron 30

procesos de ventas de CONSULTORA Y EQUIPADO MEDICA S.A., encontrándose que,

de acuerdo con los resultados de la tabla 9, el tiempo promedio de atención a los clientes es

igual a 1 día con 3 horas. El objetivo de la aplicación de la gestión por procesos es disminuir

este tiempo total, a fin de mejorar el proceso de atención y la retención de los clientes.

En la tabla 10, se presentan los indicadores estadísticos puntuales, tanto de tendencia

central (media y mediana) como de dispersión (desviación estándar y varianza).

Tabla 10.
Estadísticos descriptivos - Tiempo total de atención.
Variable N Media Desv.Est. Varianza Mínimo Mediana Máximo
Tiempo 30 26.670 0.923 0.852 24.275 26.689 28.177
total de
trabajo
Nota: Elaboración propia

De acuerdo con los resultados de Minitab, el tiempo promedio de atención es de

26.670 horas, lo que es equivalente a 1 día con 3 horas. Asimismo, se encontró que la

desviación estándar del tiempo total de atención es igual a 0.923 horas, mientras que la

varianza es igual a 0.852 horas2 . De acuerdo con los requerimientos del cliente, estos tiempos

son aún demasiado altos, pues estos requieren que todo el proceso culmine en un tiempo

máximo de un día.

Por otro lado, el histograma correspondiente a los valores encontrados se detalla en la

siguiente figura.
62

Figura 15.
Histograma - Tiempo total de atención

Nota: Elaboración propia.

El histograma de los tiempos totales de atención muestra que, en su mayoría,

estos se encuentran entre las 26 y 28 horas en total, lo cual coincide con los tiempos

indicados por los clientes de la empresa, los cuales deben ser mejorados para volver

más productiva a la organización.

6.8.2. Determinación del volumen de ventas

A continuación, se presenta el volumen de ventas, en unidades y en soles,

correspondiente a los 30 procesos comerciales analizados previamente.

Tabla 11.
Volumen de ventas inicial
N° Modelo Gama Ingresos por venta
1 VERSANA PREMIER Baja $42,000.00
2 VERSANA ESSENTIAL Baja $32,100.00
3 LOGIQ F8 Baja $50,000.00
4 VERSANA PREMIER Baja $42,000.00
5 VERSANA ACTIVE Baja $34,000.00
6 VERSANA PREMIER Baja $42,000.00
7 VERSANA BALANCE Baja $37,000.00
8 VERSANA PREMIER Baja $42,000.00
9 VERSANA BALANCE Baja $37,000.00
10 VERSANA PREMIER Baja $42,000.00
63

11 VERSANA BALANCE Baja $37,000.00


12 VERSANA PREMIER Baja $42,000.00
13 VERSANA ESSENTIAL Baja $32,100.00
14 LOGIQ P7 Media $65,000.00
15 VOLUSON S10 STOCK Media $122,000.00
16 LOGIQ P9 Media $81,000.00
17 VOLUSON S8 Media $74,800.00
18 LOGIQ E Media $155,000.00
19 LOGIQ P9 Media $81,000.00
20 VIVID T9 Media $68,000.00
21 VOLUSON S8 Media $74,800.00
22 VIVID T8 Media $62,000.00
23 VOLUSON E8 Alta $156,000.00
24 VOLUSON E10 Alta $212,750.00
25 LOGIQ S8 Alta $127,000.00
26 LOGIQ S8 Alta $127,000.00
27 VOLUSON E8 Alta $156,000.00
28 VOLUSON E10 Alta $212,750.00
29 VOLUSON E8 Alta $156,000.00
30 LOGIQ S8 Alta $127,000.00
Total $2,569,300.00
Nota: Elaboración propia.

De acuerdo con la tabla 11, el volumen de ventas total para el periodo analizado es de

30 equipos, lo cual equivale a $2’569,300.00.

En la tabla 12, se presentan los indicadores estadísticos puntuales, tanto de tendencia

central (media y mediana) como de dispersión (desviación estándar y varianza).

Tabla 12.
Estadísticos descriptivos – Volumen de ventas
Variable N Media Desv.Est. Mínimo Mediana Máximo
Volumen inicial 30 85643 55148 32100 66500 212750
Nota: Elaboración propia

De acuerdo con los resultados de Minitab, el precio de venta promedio de un equipo

de la empresa es de $85,643. Asimismo, se encontró que la desviación estándar del precio de

venta de un equipo es de $55,148.

El histograma correspondiente a los valores encontrados se detalla en la siguiente

figura.
64

Figura 16.
Histograma de volumen de ventas

Nota: Elaboración propia.

El histograma del volumen de ventas muestra que, en su mayoría, los precios de los

equipos se encuentran entre los $40,000 y $80,000 por cada orden de venta.

6.8.3. Determinación del costo de ventas

A continuación, se presenta el costo de ventas correspondiente a los 30 procesos

analizados previamente.

Tabla 13.
Costo de ventas
N° Modelo Gama Costo de ventas
1 VERSANA PREMIER Baja $37,380.00
2 VERSANA ESSENTIAL Baja $28,569.00
3 LOGIQ F8 Baja $44,500.00
4 VERSANA PREMIER Baja $37,380.00
5 VERSANA ACTIVE Baja $30,260.00
6 VERSANA PREMIER Baja $37,380.00
7 VERSANA BALANCE Baja $32,930.00
8 VERSANA PREMIER Baja $37,380.00
9 VERSANA BALANCE Baja $32,930.00
10 VERSANA PREMIER Baja $37,380.00
65

11 VERSANA BALANCE Baja $32,930.00


12 VERSANA PREMIER Baja $37,380.00
13 VERSANA ESSENTIAL Baja $28,569.00
14 LOGIQ P7 Media $57,850.00
15 VOLUSON S10 STOCK Media $108,580.00
16 LOGIQ P9 Media $72,090.00
17 VOLUSON S8 Media $66,572.00
18 LOGIQ E Media $137,950.00
19 LOGIQ P9 Media $72,090.00
20 VIVID T9 Media $60,520.00
21 VOLUSON S8 Media $66,572.00
22 VIVID T8 Media $55,180.00
23 VOLUSON E8 Alta $138,840.00
24 VOLUSON E10 Alta $189,347.50
25 LOGIQ S8 Alta $113,030.00
26 LOGIQ S8 Alta $113,030.00
27 VOLUSON E8 Alta $138,840.00
28 VOLUSON E10 Alta $189,347.50
29 VOLUSON E8 Alta $138,840.00
30 LOGIQ S8 Alta $113,030.00
Total $2,286,677.00
Nota: Elaboración propia.

De acuerdo con la tabla 13, el costo de ventas total para el periodo analizado de los 30

procesos es equivalente a $2’286,677.00.

En la tabla 14, se presentan los indicadores estadísticos puntuales tanto de tendencia

central (media y mediana) como de dispersión (desviación estándar y varianza).

Tabla 14.
Estadísticos descriptivos – Costo de ventas
Variable N Media Desv.Est. Mínimo Mediana Máximo
Costo inicial de 30 76223 49082 28569 59185 189348
ventas
Nota: Elaboración propia

De acuerdo con los resultados de Minitab, el costo de ventas promedio por proceso

comercial es de $76,223. Asimismo, se encontró que la desviación estándar del costo de

ventas es de $49,082.

El histograma correspondiente a estos valores encontrados se detalla en la siguiente

figura.
66

Figura 17.
Histograma de costo de ventas

Nota: Elaboración propia.

El histograma del costo de ventas muestra que, en su mayoría, el costo de ventas por

proceso comercial se encuentra entre los $40,000 y $140,000.

6.8.4. Medición de la productividad inicial

A continuación, se detalla el cálculo de la productividad, realizado por la empresa

comercializadora de equipos médicos. Para ello, se presenta la fórmula utilizada por parte del

área comercial para determinar el valor de esta variable.

𝑁° 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

30 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜𝑠
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = = 0.0375
800.11 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

Por lo tanto, la productividad inicial, calculada a partir del flujo de trabajo de la

empresa comercializadora de equipos médicos, es igual a 0.0375 procesos de venta/hora.


67

6.9. Reconocimiento de puntos críticos

Luego de haber hecho las mediciones del tiempo de atención al cliente, el volumen de

ventas y los costos de ventas, se determinó que los puntos críticos del proceso de atención

para la venta de equipos médicos son los siguientes:

 Procesos del área comercial realizados principalmente de forma manual.

 Gestión ineficiente de la información en el registro de precios.

 Procedimiento ineficiente de inducción y capacitación de personal.

De este modo, se planteó la implementación de las siguientes mejoras, las cuales

ayudarán a resolver los problemas definidos previamente.

 Creación y programación del sistema automatizado.

 Codificación de información para el registro de precios

 Plan de capacitaciones a los trabajadores del área de ventas.


68

6.10. Diagrama de flujo del nuevo proceso de ventas.

A continuación, se detalla el nuevo diagrama de flujo diseñado, el cual se llevó a cabo

gracias a la implementación de las mejoras mencionadas. Este nuevo flujo de trabajo en el

área comercial inicia con la llegada de un cliente a la empresa, el cual solicita información

sobre los productos y es atendido por el asistente comercial, quien lo deriva al consultor de

negocios a través del nuevo sistema automatizado. Posteriormente, el consultor de negocios

contacta con el cliente y realiza la presentación de la empresa y de sus productos disponibles.

Luego de ello, el consultor de negocios califica la oportunidad de venta en el sistema

automatizado, ahorrando tiempo en esta actividad; asimismo, este consultor responde todas

las dudas o consultas adicionales que pudiera tener el cliente. Más adelante, el asistente

comercial realiza la cotización del equipo a través del sistema automatizado, gracias a la

nueva implementación del registro de precios, lo cual se trabaja con el maestro de productos

presente en el nuevo sistema automatizado. El cliente revisa y aprueba la cotización; con ello,

el consultor de negocios realiza la demostración del producto y designa que el asistente

comercial realice la orden de compra correspondiente a través del sistema automatizado. El

cliente revisa esta orden de compra y la firma, para que luego el asistente comercial genere la

orden de venta a través del sistema automatizado y se elabore el contrato de forma

automática. Finalmente, este contrato es enviado al cliente, quien lo revisa y firma, dando por

concluido el procedimiento comercial.

La figura 18 muestra el diagrama de flujo del proceso de ventas luego de las mejoras

implementadas.
69

Figura 18.
Diagrama de flujo post-mejora

Nota: Elaboración propia.

Las principales diferencias que se encuentran entre el flujo de trabajo inicial y el flujo

de trabajo con las mejoras implementadas se dan a nivel de la automatización de los procesos
70

de identificación del cliente, calificación de la oportunidad de negocio, cotización, emisión de

orden de compra, generación de orden de venta y elaboración de contrato de compraventa.

Dadas las propuestas de mejora planteadas, a través de la creación de un sistema

automatizado y de la codificación del registro de precios, se logró dinamizar estas etapas del

proceso, disminuyendo los tiempos de trabajo de cada una de ellas. Además, se logró

disminuir el personal involucrado en el proceso de ventas, puesto que la automatización del

proceso permite eliminar algunos controles que previamente se realizaban y que tenían que

ser verificados en caso se cometiera algún tipo de error humano.


71

6.11. Diagrama de Actividades del Proceso (DAP) para el trabajo post mejora

A continuación, se detalla el Diagrama de Actividades del Proceso (DAP)

correspondiente al proceso comercial de la empresa CONSULTORA Y EQUIPADORA

MEDICA S.A., luego de las mejoras propuestas en la presente investigación. En este DAP, se

observan todas las actividades realizadas por el área comercial, las cuales inician con la

identificación del solicitante y la asignación del consultor de negocios (2 horas) a través del

sistema automatizado. Posteriormente, se realiza el contacto con el cliente en un tiempo de 3

horas y se desarrolla la presentación de la empresa y del producto en un tiempo similar.

Luego se procede a calificar la oportunidad de negocios (12 minutos) a través del sistema

automatizado y se brindan todas las respuestas que se tengan sobre el producto (2 horas). Más

adelante, se cotiza el producto (12 minutos), para luego realizar el proceso de demostración y

explicación (3 horas). Luego, se elabora la orden de compra (18 minutos), se genera la orden

de venta (18 minutos) y se elabora el contrato de compraventa (30 minutos). Finalmente, se

envía el contrato al cliente (30 minutos).

La figura 19 muestra, en detalle, las actividades mencionadas, así como el resumen de

actividades y tiempos correspondientes al proceso comercial de la empresa, luego de las

mejoras realizadas al proceso de ventas.


72

Figura 19.
Diagrama de Actividades del Proceso post mejora
Símbolo Resumen # T(horas) Diagrama analítico

Operaciones 8 11.3
Diagrama n°1 Hoja n°1

Transporte 2 3.5
Objetivo: Ventas de equipos médicos.

Controles 1 0.2
Actividad: Proceso de atención al cliente para venta.

Esperas 0 0
Método: Post mejora

Almacenamiento 0 0
Empresa: Consultora y equipadora médica S.A.
Total 11 15 Elaborado por: Sara Acosta y Christian Guerra
N° de
Operación: Proceso de atención al cliente para venta
operación

Simbolos

Elementos
Tiempo (horas)

1 2
Identifica al solicitante y deriva a consultor

2 3
Contacta y/o visita al cliente

3 3
Realiza la presentación de la empresa y producto

4 0.2
Calificación de la oportunidad de negocio

5 2
Responde consultas sobre el producto

6 0.2
Cotiza el producto

7 3
Demostración y explicación

8 0.3
Elaboración de OC

9 0.3
Generación de OV

10 0.5
Elaboración de contrato

11 0.5
Envío de contrato
Total 15
Nota: Elaboración propia.

En total, se estimaron 8 actividades de operaciones, 2 actividades de transporte y 1

actividad de control. Los tiempos promedio de cada actividad se presentaron en detalle,

observándose un tiempo de trabajo total de atención igual a 15 horas.


73

6.12. Implementación de las mejoras

6.12.1. Creación y programación del sistema automatizado

En primer lugar, se presenta el nuevo sistema automatizado diseñado por la empresa

para el manejo de sus clientes y de sus oportunidades de ventas.

Figura 20.
Vista general sistema automatizado

Nota: Elaboración propia

De acuerdo con el menú principal, se cuenta con distintas opciones de trabajo dentro

del nuevo sistema automatizado, las cuales son: Prospecto, Cliente, Negociación, Cotización

y Automatización inteligente de procesos. A continuación, se muestran las principales

opciones en detalle.
74

Figura 21.
Vista Prospecto 1

Nota: Elaboración propia

En la opción de Prospectos, se pueden crear los perfiles individuales de cada cliente.

Para ello, se debe seleccionar en la opción “Agregar” y seleccionar “Prospecto rápido”. De

esta manera, se puede crear un nuevo perfil y mantenerlo guardado en el sistema para cuando

sea necesario, sin necesidad de volver a crear el perfil del cliente o registrarlo nuevamente.

A continuación, se presenta la opción de Cliente, la cual es de utilidad para ubicar

rápidamente al cliente que solicita una cotización y su información detallada.

Figura 22.
Opción Cliente del sistema automatizado

Nota: Elaboración propia


75

Dentro de la opción “Cliente” se cuenta con la información detallada creada

previamente: Tipo, nombre, apellido, compañía, dirección, teléfono, celular y e-mail.

Figura 23.
Vista Cliente 1

Nota: Elaboración propia

Para poder buscar a los clientes que soliciten un nuevo producto, solo es necesario

realizar una búsqueda en el sistema, tal como se detalla a continuación.

Figura 24.
Vista Cliente 2

Nota: Elaboración propia


76

De esta manera, se observa que, realizando una búsqueda rápida, se puede encontrar

fácilmente al cliente y a su información relacionada, sin necesidad de realizar una búsqueda

manual en los registros.

A continuación, se presenta la opción de Cliente, la cual es de utilidad para conocer el

estado del proceso de negociación con los clientes.

Figura 25.
Opción Cliente del sistema automatizado

Nota: Elaboración propia

Dentro de la opción “Negociación” se puede observar el estado de los distintos

clientes de CONSULTORA Y EQUIPADORA MEDICA S.A.


77

Figura 26.
Vista Negociación 1

Nota: Elaboración propia

De acuerdo con la vista de la opción “Negociación”, aquí se puede observar el estado

de los distintos clientes en tiempo real, sin necesidad de realizar una búsqueda en los registros

o solicitudes físicas. Toda esta información está siempre actualizada, de acuerdo con las

llegadas o solicitudes realizadas.

El proceso de cotización se presenta posteriormente, pues también se detalla la

codificación de la información para el registro de precios.

6.12.2. Codificación de información para registro de precios

Inicialmente, existía una persona encargada del desarrollo de las cotizaciones de la

empresa, lo cual retrasaba demasiado los procesos de atención, generando la pérdida de

oportunidades de venta. Para dejar de prescindir de este personal, se consideró necesario

realizar la codificación de toda la información de los productos en un registro de precios

automatizado, que permita generar presupuestos de forma inmediata y sin errores. De este

modo, es posible acortar tiempos de atención a los clientes de la empresa.

La codificación de los precios se detalla en la siguiente figura.


78

Figura 27.
Codificación de precios

Nota: Elaboración propia

Como se observa en la figura, se tienen codificados todos los equipos, así como sus

tiempos de entrega y sus precios unitarios. Esto se encuentra en la opción de “Cotizaciones”

del sistema automatizado.

Figura 28.
Opción "Cotizaciones"

Nota: Elaboración propia


79

En la opción de “Cotización” es posible estructurar las cotizaciones en tan solo

minutos, a diferencia de las horas que se tomaba el personal a cargo. A continuación, se

muestra una imagen de un proceso de cotización.

Figura 29.
Vista Cotización 1

Nota: Elaboración propia

Para realizar una cotización, solo es necesario seleccionar el equipo de interés para el

cliente y dar click en la opción “Agregar”. De este modo, las cotizaciones pueden ser

realizadas por el mismo personal de ventas, lo que agiliza el tiempo de atención total.
80

6.12.3. Plan de capacitaciones a los trabajadores del área de ventas

A continuación, se detalla el plan de capacitaciones a los trabajadores del área de ventas, quienes se encargan de aplicar las mejoras

realizadas y de utilizar el sistema automatizado de la empresa.

I. Objetivo del plan de capacitaciones

Capacitar a los trabajadores del área de ventas con respecto a la utilización del nuevo sistema automatizado utilizado para la atención a

los clientes y para el registro de precios. Capacitar sobre los equipos disponibles y sus diferentes codificaciones vigentes.

II. Dirigido a:

Este plan de capacitaciones está dirigido a todos los trabajadores del área de ventas, que requieren conocer el nuevo sistema

automatizado integrado en la empresa.

III. Estructura del plan

A continuación, se presenta la estructura del plan de capacitaciones realizado en el mes de enero del año 2022.

Tabla 15.
Estructura de plan de capacitaciones
FEC HORA RESPONS TEMAS EQUIPOS LINEA ASISTENTES
HA RIO ABLE DE
PROD
UCTO
03/01/ 8:00 - Juan CYE y C&E SIROMAX (historia, desarrollo y estructura Administración y TI Paul, Daniel ,
2022 11:45 Carlos organizacional) Mariela , Alex,
Moscol Harold
81

Reglamento Interno de Trabajo Administración y TI Paul, Daniel ,


Mariela , Alex,
Harold
Sistema automatizado de información para ventas Administración y TI Paul, Daniel ,
Mariela , Alex,
Harold
Codificación de información para registro de precios Administración y TI Paul, Daniel ,
Mariela , Alex,
Harold
Estructuración de presupuestos, órdenes y contratos Administración y TI Paul, Daniel ,
automatizados Mariela , Alex,
Harold
03/01/ 12:00 - Liseth Rendición de viaticos (politica y procesos) Finanzas Paul, Daniel ,
2022 13:00 Quispe Mariela , Alex,
Harold
03/01/ 15:00 - Sara Presentación de especialista y funciones VERSANA PC Paul, Daniel ,
2022 18:30 Acosta Mariela , Alex,
Harold
Conceptos básicos de ecografía (Teoría) VERSANA PC Paul, Daniel ,
Mariela , Alex,
Harold
Se mostró fisicamente la linea versana y transductores VERSANA PC Paul, Daniel ,
Mariela , Alex,
Harold
se explicó diferencias fisicas entre transductores VERSANA PC Paul, Daniel ,
Mariela , Alex,
Harold
Portafolio VERSANA VERSANA PC Daniel , Paul ,
Mariela
04/01/ 09:00 - Sara Ginecología Versana Essential - Mercado V. Essential PC Daniel , Paul ,
2022 11:00 Acosta Mariela
11:00 - Radiologia Versana Essential - Mercado V. Essential PC Daniel , Paul ,
13:00 Mariela
15:00 - Ginecología Versana Essential SW y HW V. Essential PC Daniel , Paul ,
16:30 Mariela
82

16:30 - Radiologia Versana Essential SW y HW V. Essential PC Daniel , Paul ,


18:30 Mariela
05/01/ 10:00 - Amalia Conceptos básicos de ecografía (en voluson) VOLUSON WH Daniel, Mariela,
2022 13:00 Ricalde Harold
10:00 - Amalia Sw. basicos de ecografia en Voluson p8 VOLUSON WH Daniel, Mariela,
13:01 Ricalde Harold
15:30 - Betsy Uso de OP FUSION - (Creación de cuentas, contactos, opps) OP FUSION Daniel
17:00 Duran
17:00 - Daniela Uso de OP FUSION - Calendario (Actividades) OP FUSION Daniel
18:30 Palacios
06/01/ 09:00 - Esteban Conceptos básicos de ultrasonido para cardiología VERSANA PC Daniel , Paul ,
2022 13:00 Gamero Mariela
Que buscan los médicos cardiologos VERSANA PC Daniel , Paul ,
Mariela
Que buscan los centros de servicios compratidos en cardio VERSANA PC Daniel , Paul ,
Mariela
Se mostraron fisicamene los transductores para cardio VERSANA PC Daniel , Paul ,
Mariela
Breve explicación de portafolio VIVID VIVID CUVS Daniel , Paul ,
Mariela
15:00 - Gelena Presentación de línea de producto POC - Portafolio LOGIQ E POC Paul, Daniel ,Mariela
18:30 Aliaga Mercado y cliente (UCI, Emergencia,Terapia del Dolor) LOGIQ E POC Paul, Daniel ,Mariela
Descripción fisica del equipo LOGIQ E POC Paul, Daniel ,Mariela
07/01/ 08:30 - Sara Mercado de Radiologia VERSANA PC Daniel, Paul ,
2022 11:00 Acosta Mariela
Sub especialidades VERSANA PC Daniel, Paul ,
Mariela
Que buscan los consultorios, centros médicos, hospitales y VERSANA PC Daniel, Paul ,
clinicas Mariela
11:00 - Gelena Mercado Especialidades (Anestesiologia, Endocrino, LOGIQ E POC Paul, Daniel ,Mariela
13:00 Aliaga Urologia, Medicina del deporte)
Configuraciones para estas especialidades. LOGIQ E POC Paul, Daniel ,Mariela
15:00 - Esteban Sub especialidades (cardiologo clinico, cardio pediatra, cardio VERSANA PC Paul, Daniel ,Mariela
18:30 Gamero UCI y emergencia y electrofisiologo)
83

Cardiologia clinica que no requiera transesofagico VERSANA PC Paul, Daniel ,Mariela


Herramientas de Versana aplicables a cardio VERSANA PC Paul, Daniel ,Mariela
Repaso de caracteristicas fisicas de Versana Essential VERSANA PC Paul, Daniel ,Mariela
10/01/ 08:00 - Amalia Conociendo Voluson historia, desarrollo de teconologia en VOLUSON WH Daniel, Mariela, Paul
2022 10:30 Ricalde los años anteriores hasta ahora
Sub especialidad de obstetricia y ginecologia (Fertilidad, VOLUSON WH Daniel, Mariela, Paul
Materno fetal, oncologia) por modelo de equipo
10:30 - Sara Practica Sesion 1 - Uso de Versana Essential VERSANA PC Daniel, Mariela
13:00 Acosta ESSENTIAL
15:00 - Sara Practica Sesion 1 - Uso de Versana Balance - Premier VERSANA PC Daniel, Paul
18:30 Acosta BALANCE Y
PREMIER
11/1/2 15:00 - Gelena Mercados principales para posicionar el mercado LOGIQ E POC Paul, Daniel ,Mariela
022 18:00 Aliaga Presentacion de la Linea POC ( Logiqe, Venue, Vscan ) LOGIQ E POC Paul, Daniel ,Mariela
Presentacion del Logiqe y los softwares LOGIQ E POC Paul, Daniel ,Mariela
Practica uso : de la linea Versana (Essencial, Balance, VERSANA POC Paul, Daniel ,Mariela
Premier) de sus principales modos de exploracion
Nota: Elaboración propia

El plan de capacitación duró 7 días y fue desarrollado en todos los tópicos detallados previamente. Luego de ello, todo el presente año

2022, se utilizó el nuevo sistema y todas las herramientas incluidas para el desarrollo del proceso de ventas en la empresa.
84

6.13. Medición de indicadores de productividad final

6.13.1. Medición del tiempo de atención luego de mejoras implementadas

A continuación, en la tabla 16, se detallan los tiempos de atención en la empresa CONSULTORA Y EQUIPADORA MEDICA S.A., en

función a cada una de las actividades realizadas durante este proceso. Estos tiempos de trabajo corresponden a las actividades luego de realizadas

las mejoras en la empresa. En este caso, no existe un único cuello de botella, pues las etapas que tienen mayores tiempos promedio de ejecución

son el contacto y visita al cliente, la presentación de la empresa y producto, y la demostración del producto (3 minutos).

Tabla 16.
Tiempo de atención post mejora en CONSULTORA Y EQUIPADORA MEDICA S.A
Identifica
Realiza la Respond
al Contact Califica la Cotiza Envío Tiemp
presentació e Demostració Elaboració
N solicitant a y/o oportunida el Elaboració Generació de o total
n de la consultas ny n de
° e y deriva visita al d de product n de OC n de OV contrat de
empresa y sobre el explicación contrato
a cliente negocio o o trabajo
producto producto
consultor
1 2.08 3.32 3.01 0.19 1.95 0.21 2.65 0.31 0.30 0.51 0.49 15.03
2 1.84 3.37 2.86 0.20 1.91 0.21 2.88 0.28 0.34 0.43 0.53 14.85
3 2.02 3.63 2.90 0.21 1.97 0.20 2.87 0.28 0.29 0.50 0.49 15.36
4 1.91 3.16 3.04 0.21 2.08 0.21 2.66 0.31 0.29 0.42 0.50 14.80
5 2.18 2.84 2.96 0.19 1.88 0.21 3.31 0.31 0.29 0.53 0.52 15.21
6 2.07 3.04 2.86 0.20 1.71 0.20 3.17 0.35 0.34 0.53 0.48 14.95
7 1.93 2.77 3.07 0.21 1.86 0.20 2.93 0.31 0.28 0.49 0.50 14.56
8 2.08 3.28 3.15 0.18 1.65 0.20 3.26 0.33 0.32 0.50 0.51 15.48
9 2.14 2.39 3.16 0.20 2.35 0.18 2.99 0.27 0.26 0.49 0.48 14.92
10 2.07 2.97 3.23 0.21 2.22 0.21 2.88 0.31 0.33 0.63 0.50 15.56
11 1.99 2.86 3.20 0.20 1.82 0.19 2.68 0.31 0.25 0.47 0.51 14.48
85

12 1.91 3.22 2.56 0.20 2.47 0.20 2.62 0.30 0.27 0.51 0.48 14.76
13 2.01 2.70 2.92 0.20 2.28 0.22 2.85 0.33 0.28 0.49 0.47 14.74
14 1.86 3.55 2.78 0.20 2.07 0.20 2.90 0.33 0.31 0.54 0.49 15.23
15 1.95 3.05 2.78 0.20 1.90 0.19 3.14 0.33 0.25 0.46 0.52 14.77
16 2.12 2.84 2.96 0.19 1.84 0.20 2.71 0.30 0.33 0.39 0.51 14.40
17 2.03 2.62 3.17 0.21 2.08 0.21 2.93 0.30 0.28 0.55 0.43 14.81
18 2.00 2.92 2.58 0.21 1.80 0.20 2.95 0.32 0.30 0.47 0.51 14.27
19 2.03 3.33 3.03 0.20 1.99 0.21 2.49 0.29 0.31 0.55 0.52 14.95
20 1.98 2.96 2.90 0.22 1.50 0.20 3.26 0.33 0.30 0.48 0.49 14.61
21 1.89 2.65 3.02 0.19 2.21 0.21 2.71 0.30 0.37 0.40 0.49 14.45
22 2.05 2.93 2.86 0.19 2.00 0.21 2.77 0.31 0.31 0.56 0.52 14.71
23 1.92 2.99 3.27 0.20 1.32 0.18 3.32 0.34 0.36 0.51 0.51 14.92
24 1.99 2.83 3.35 0.19 2.14 0.21 2.94 0.28 0.31 0.52 0.50 15.27
25 2.08 3.09 2.57 0.18 1.91 0.21 2.80 0.25 0.33 0.46 0.52 14.40
26 2.05 2.77 3.07 0.19 2.24 0.20 3.38 0.26 0.28 0.45 0.53 15.43
27 2.12 3.20 3.08 0.20 2.19 0.21 3.50 0.31 0.31 0.54 0.49 16.16
28 1.97 2.76 3.03 0.18 2.18 0.20 2.76 0.28 0.32 0.49 0.49 14.65
29 2.18 2.61 3.04 0.20 2.06 0.21 2.95 0.30 0.30 0.48 0.47 14.80
30 1.92 2.43 2.86 0.20 1.65 0.21 2.98 0.28 0.32 0.54 0.47 13.85
Nota: Elaboración propia.

De acuerdo con los resultados de la tabla 16, el tiempo promedio de atención a los clientes es igual a 14.88 horas. El objetivo de la

aplicación de la gestión por procesos fue disminuir este tiempo total, habiéndose logrado gracias a la implementación del sistema automatizado.
86

En la tabla 17, se presentan los indicadores estadísticos puntuales, tanto de tendencia

central como de dispersión.

Tabla 17.
Estadísticos descriptivos - Tiempo total de atención post mejora
Variable N Media Desv.Est. Varianza Mínimo Mediana Máximo
Tiempo total 30 14.880 0.453 0.205 13.851 14.806 16.159
post-mejora
Nota: Elaboración propia

De acuerdo con los resultados de Minitab, el tiempo promedio de atención post

mejora es de 14.88 horas. Asimismo, se encontró que la desviación estándar del tiempo total

de atención post mejora es igual a 0.453 horas, mientras que la varianza es igual a 0.205

horas2 . De acuerdo con los requerimientos del cliente, estos tiempos son adecuados, puesto

que permiten que todo el proceso de trabajo se culmine en un tiempo menor a un día.

El histograma correspondiente a estos valores encontrados se detalla en la siguiente

figura.

Figura 30.
Histograma - Tiempo total de atención post mejora

Nota: Elaboración propia


87

El histograma de los tiempos totales de atención muestra que, en su mayoría, estos se

encuentran entre las 14 y 16 horas en total, lo cual coincide con los tiempos requeridos por

los clientes de la empresa.

6.13.2. Volumen de ventas post mejora

A continuación, se presenta el volumen de ventas correspondiente a los 30 procesos

evaluados luego de la implementación de las mejoras.

Tabla 18.
Volumen de ventas final
N° Modelo Gama Ingresos por venta
1 VERSANA ESSENTIAL y LOGIQ F8 Baja $82,100.00
2 VERSANA PREMIER Baja $42,000.00
3 VERSANA ACTIVE Baja $34,000.00
4 VERSANA PREMIER Baja $42,000.00
5 VERSANA BALANCE Baja $37,000.00
6 LOGIQ F8 Baja $50,000.00
7 VERSANA BALANCE y LOGIQ P9 Baja y Media $118,000.00
8 VERSANA ESSENTIAL Baja $32,100.00
9 VERSANA ACTIVE y VIVIDT9 Baja y Media $102,000.00
10 VERSANA PREMIER Baja $42,000.00
11 LOGIQ F8 y VOLUSON S10 Baja y Media $172,000.00
12 VERSANA BALANCE Baja $37,000.00
13 VERSANA PREMIER Baja $42,000.00
14 VOLUSON S10 STOCK Media $122,000.00
15 LOGIQ E Media $155,000.00
16 LOGIQ P7 Media $65,000.00
17 VIVID T8 Media $62,000.00
18 LOGIQ E Media $155,000.00
19 VIVID T9 Media $68,000.00
20 LOGIQ P9 Media $81,000.00
21 VOLUSON S8 Media $74,800.00
22 LOGIQ P7 Media $65,000.00
23 LOGIQ S8 Alta $156,000.00
24 VOLUSON E8 Alta $156,000.00
25 LOGIQ S8 Alta $127,000.00
26 VOLUSON E10 Alta $212,750.00
27 VOLUSON E10 Alta $212,750.00
28 LOGIQ S8 Alta $127,000.00
29 VOLUSON E10 Alta $212,750.00
30 VOLUSON E8 Alta $156,000.00
Total $3,040,250.00
88

Nota: Elaboración propia.

De acuerdo con la tabla 18, el volumen de ventas total para el periodo analizado es de

34 equipos, lo cual equivale a $3’040,250.00.

En la tabla 19, se presentan los indicadores estadísticos puntuales, tanto de tendencia

central como de dispersión, para la variable volumen de ventas.

Tabla 19.
Estadísticos descriptivos – Volumen de ventas
Variable N Media Desv.Est. Mínimo Mediana Máximo
Volumen final de ventas 30 101342 58749 32100 81550 212750
Nota: Elaboración propia

De acuerdo con los resultados de Minitab, el precio de venta promedio de un equipo

de la empresa es de $101,342. Asimismo, se encontró que la desviación estándar del precio

de venta promedio de un equipo es de $58,749. El histograma correspondiente a estos valores

encontrados se detalla en la siguiente figura.

Figura 31.
Histograma de volumen de ventas

Nota: Elaboración propia


89

El histograma del volumen de ventas muestra que, en su mayoría, los precios de los

equipos se encuentran entre los $40,000 y $120,000 por cada orden de venta.

6.13.3. Costo de ventas post mejora

A continuación, se presenta el costo de ventas correspondiente a los 30 procesos

evaluados luego de implementadas las mejoras.

Tabla 20.
Costo de ventas final
N° Modelo Gama Costo de ventas
1 VERSANA ESSENTIAL y LOGIQ F8 Baja $72,732.39
2 VERSANA PREMIER Baja $37,207.80
3 VERSANA ACTIVE Baja $30,120.60
4 VERSANA PREMIER Baja $37,207.80
5 VERSANA BALANCE Baja $32,778.30
6 LOGIQ F8 Baja $44,295.00
7 VERSANA BALANCE y LOGIQ P9 Baja y Media $104,536.20
8 VERSANA ESSENTIAL Baja $28,437.39
9 VERSANA ACTIVE y VIVIDT9 Baja y Media $90,361.80
10 VERSANA PREMIER Baja $37,207.80
11 LOGIQ F8 y VOLUSON S10 Baja y Media $152,374.80
12 VERSANA BALANCE Baja $32,778.30
13 VERSANA PREMIER Baja $37,207.80
14 VOLUSON S10 STOCK Media $108,079.80
15 LOGIQ E Media $137,314.50
16 LOGIQ P7 Media $57,583.50
17 VIVID T8 Media $54,925.80
18 LOGIQ E Media $137,314.50
19 VIVID T9 Media $60,241.20
20 LOGIQ P9 Media $71,757.90
21 VOLUSON S8 Media $66,265.32
22 LOGIQ P7 Media $57,583.50
23 LOGIQ S8 Alta $138,200.40
24 VOLUSON E8 Alta $138,200.40
25 LOGIQ S8 Alta $112,509.30
26 VOLUSON E10 Alta $188,475.23
27 VOLUSON E10 Alta $188,475.23
28 LOGIQ S8 Alta $112,509.30
29 VOLUSON E10 Alta $188,475.23
30 VOLUSON E8 Alta $138,200.40
Total $2,693,357.48
Nota: Elaboración propia.
90

De acuerdo con la tabla 20, el costo de ventas total para el periodo analizado de los 34

equipos es equivalente a $2’693,357.48.

En la tabla 21, se presentan los indicadores estadísticos puntuales, tanto de tendencia

central como de dispersión, para la variable costo de ventas.

Tabla 21.
Estadísticos descriptivos – Costo de ventas final
Variable N Media Desv.Est. Mínimo Mediana Máximo
Costo final de ventas 30 89779 52045 28437 72245 188475
Nota: Elaboración propia

De acuerdo con los resultados de Minitab, el costo de ventas promedio por equipo es

de $89,779. Asimismo, se encontró que la desviación estándar del costo de ventas es de

$52,045.

El histograma correspondiente a estos valores encontrados se detalla en la siguiente

figura.

Figura 32.
Histograma de costo de ventas

Nota: Elaboración propia.


91

El histograma del costo de ventas muestra que, en su mayoría, el costo de ventas por

proceso comercial se encuentra entre los $40,000 y $160,000.

6.13.4. Medición de la productividad final

A continuación, se detalla el cálculo de la productividad, realizado por la empresa

comercializadora de equipos médicos. Para ello, se presenta la fórmula utilizada por parte del

área comercial para determinar el valor de esta variable.

𝑁° 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

30 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜𝑠
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = = 0.0672
446.39 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

Por lo tanto, la productividad final, calculada a partir del flujo de trabajo de la

empresa comercializadora de equipos médicos luego de las mejoras aplicadas, es igual a

0.0672 procesos de venta/hora.


92

6.14. Simulación de resultados

En primer lugar, se realizó la simulación de la situación inicial, antes de planteadas las mejoras correspondientes y de haber optimizado

los procesos de trabajo del área comercial.

Figura 33.
Simulación inicial realizada en Arena

Nota: Elaboración propia.

Todas las etapas del proceso de trabajo del área comercial fueron simuladas, de acuerdo con los flujogramas previamente presentados. A

continuación, se presentan los resultados encontrados de la simulación realizada.


93

Figura 34.
Resultados de la simulación de la situación actual
ProjectName Replication Name Type Average
Situación Actual 1 Entity 1 VA Time 26.8324
Situación Actual 2 Entity 1 VA Time 26.8685
Situación Actual 3 Entity 1 VA Time 26.4296
Situación Actual 4 Entity 1 VA Time 26.4924
Situación Actual 5 Entity 1 VA Time 26.6630
Situación Actual 6 Entity 1 VA Time 26.5093
Situación Actual 7 Entity 1 VA Time 27.0419
Situación Actual 8 Entity 1 VA Time 26.9086
Situación Actual 9 Entity 1 VA Time 26.6300
Situación Actual 10 Entity 1 VA Time 26.3179
Situación Actual 11 Entity 1 VA Time 26.6245
Situación Actual 12 Entity 1 VA Time 26.7282
Situación Actual 13 Entity 1 VA Time 26.5019
Situación Actual 14 Entity 1 VA Time 26.7443
Situación Actual 15 Entity 1 VA Time 26.7540
Situación Actual 16 Entity 1 VA Time 26.9812
Situación Actual 17 Entity 1 VA Time 26.7049
Situación Actual 18 Entity 1 VA Time 26.5667
Situación Actual 19 Entity 1 VA Time 26.7541
Situación Actual 20 Entity 1 VA Time 26.5885
Situación Actual 21 Entity 1 VA Time 26.5574
Situación Actual 22 Entity 1 VA Time 27.0792
Situación Actual 23 Entity 1 VA Time 26.9992
Situación Actual 24 Entity 1 VA Time 27.2077
Situación Actual 25 Entity 1 VA Time 26.4645
Situación Actual 26 Entity 1 VA Time 26.9425
Situación Actual 27 Entity 1 VA Time 26.5880
Situación Actual 28 Entity 1 VA Time 26.6551
Situación Actual 29 Entity 1 VA Time 26.7192
Situación Actual 30 Entity 1 VA Time 26.8540
Nota: Elaboración propia.

De acuerdo con los resultados hallados, el tiempo promedio total del proceso de

atención y venta realizado por el área comercial es igual a 26.72 horas. Estos resultados

coinciden con las evaluaciones de los reportes entregados por la empresa para la presente

investigación.
94

En segundo lugar, se realizó la simulación de la situación final, luego de planteadas las mejoras correspondientes y de haber optimizado

los procesos de trabajo del área comercial.

Figura 35.
Simulación final realizada en Arena

Nota: Elaboración propia.

Todas las etapas del proceso de trabajo del área comercial fueron simuladas, de acuerdo con los flujogramas previamente presentados. A

continuación, se presentan los resultados encontrados de la simulación realizada.


95

Figura 36.
Resultados de la simulación de la situación final
Situación Final 1 Entity 1 VA Time Entity 14.9972
Situación Final 2 Entity 1 VA Time Entity 14.9852
Situación Final 3 Entity 1 VA Time Entity 14.8873
Situación Final 4 Entity 1 VA Time Entity 14.9732
Situación Final 5 Entity 1 VA Time Entity 14.8572
Situación Final 6 Entity 1 VA Time Entity 14.8507
Situación Final 7 Entity 1 VA Time Entity 15.2041
Situación Final 8 Entity 1 VA Time Entity 15.1154
Situación Final 9 Entity 1 VA Time Entity 14.9837
Situación Final 10 Entity 1 VA Time Entity 14.9050
Situación Final 11 Entity 1 VA Time Entity 14.8619
Situación Final 12 Entity 1 VA Time Entity 14.9247
Situación Final 13 Entity 1 VA Time Entity 14.8516
Situación Final 14 Entity 1 VA Time Entity 15.1138
Situación Final 15 Entity 1 VA Time Entity 14.9112
Situación Final 16 Entity 1 VA Time Entity 15.0767
Situación Final 17 Entity 1 VA Time Entity 14.9726
Situación Final 18 Entity 1 VA Time Entity 15.0907
Situación Final 19 Entity 1 VA Time Entity 14.9531
Situación Final 20 Entity 1 VA Time Entity 14.9984
Situación Final 21 Entity 1 VA Time Entity 14.8986
Situación Final 22 Entity 1 VA Time Entity 15.1313
Situación Final 23 Entity 1 VA Time Entity 14.9967
Situación Final 24 Entity 1 VA Time Entity 15.2124
Situación Final 25 Entity 1 VA Time Entity 14.9085
Situación Final 26 Entity 1 VA Time Entity 15.0341
Situación Final 27 Entity 1 VA Time Entity 14.9893
Situación Final 28 Entity 1 VA Time Entity 14.8811
Situación Final 29 Entity 1 VA Time Entity 15.1165
Situación Final 30 Entity 1 VA Time Entity 14.9270
Nota: Elaboración propia.

De acuerdo con los resultados hallados, el tiempo promedio total del proceso de

atención y venta realizado por el área comercial será igual a 14.99 horas. Estos resultados

coinciden con las evaluaciones de los reportes entregados por la empresa para la presente

investigación.
96

6.15. Análisis económico-financiero

El análisis económico-financiero se llevó a cabo con el objetivo de conocer si las mejoras realizadas a través de la gestión por procesos

son viables. Como primer punto del análisis, se realizó el flujo de caja correspondiente, considerando los ingresos por ventas y los costos de

ventas del escenario post mejora. Además, se consideraron las inversiones realizadas por la implementación de las mejoras en el desarrollo de

esta investigación. El flujo de caja proyectado se realizó por un horizonte de evaluación de tres años, comprobando que la inversión se

recuperará en el largo plazo.

Tabla 22.
Flujo de caja
Flujo de caja CONSULTORA Y EQUIPADORA MEDICA
S.A.C. 2,023 2,024 2,025 2,026
Ingresos S/. 0.00 S/. 941,900.00 S/. 1,036,090.00 S/. 1,139,699.00
(-) Costo de ventas S/. 0.00 -S/. 813,360.96 -S/. 894,697.06 -S/. 984,166.76
(-) Mantenimiento del sistema automatizado S/. 0.00 -S/. 20,000.00 -S/. 20,000.00 -S/. 20,000.00
(-) Capacitaciones a los trabajadores S/. 0.00 -S/. 12,000.00 -S/. 12,000.00 -S/. 12,000.00
(-) Depreciación/amortización S/. 0.00 -S/. 25,000.00 -S/. 25,000.00 -S/. 25,000.00
Utilidad antes de intereses e impuestos S/. 0.00 S/. 71,539.04 S/. 84,392.94 S/. 98,532.24
(-) Impuesto a la renta S/. 0.00 -S/. 21,104.02 -S/. 24,895.92 -S/. 29,067.01
(+) Depreciación/amortización S/. 0.00 S/. 25,000.00 S/. 25,000.00 S/. 25,000.00
Flujo de caja operativo S/. 0.00 S/. 75,435.02 S/. 84,497.03 S/. 94,465.23
(-) Desarrollo del sistema automatizado -S/. 85,000.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00
(-) Codificación de información para registro de precios -S/. 25,000.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00
(-) Compra de materiales para capacitación -S/. 15,000.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00
Flujo de capital -S/. 125,000.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00
Flujo de caja económico -S/. 125,000.00 S/. 75,435.02 S/. 84,497.03 S/. 94,465.23
Préstamo S/. 50,000.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00
Cuotas pagadas S/. 0.00 -S/. 17,623.63 -S/. 17,623.63 S/. 0.00
Escudo fiscal S/. 0.00 S/. 1,540.54 S/. 597.40 S/. 0.00
97

Flujo del servicio de la deuda S/. 50,000.00 -S/. 16,083.09 -S/. 17,026.23 S/. 0.00
Flujo de caja financiero -S/. 75,000.00 S/. 59,351.93 S/. 67,470.79 S/. 94,465.23
Nota: Elaboración propia.

Los flujos de caja económicos y financieros anuales permitieron determinar los valores de los indicadores de rentabilidad. De forma

previa a ello, se determinó el valor del Costo de oportunidad de capital (COK) del proyecto, utilizando para ello el modelo financiero CAPM.
98

Tabla 23.
Modelo CAPM
Componente del modelo CAPM Fuente Valor
Rendimiento de mercado Damodaran: S&P 500 2023 11.51%
Tasa libre de riesgo Damodaran: Bonos del tesoro americano 2023 4.87%
Beta Damodaran: Heathcare Information and Technology 2023 1.33
Riesgo País BCRP: Tasa de riesgo pais febrero 2023 1.92%
CAPM o COK CAPM = Rf + B*(Rm-Rf) + Rp 15.62%
Nota: Elaboración propia.

Para aplicar el modelo CAPM, primero se debe conocer los componentes de la

fórmula, los cuales son:

a) Rendimiento de mercado, el cual es equivalente al valor de S&P 500 publicado por

Damodaran (2023), siendo igual a 11.51%.

b) Tasa libre de riesgo, el cual es equivalente al valor de los Bonos del tesoro americano

publicado por Damodaran (2023), siendo igual a 4.87%.

c) Beta, el cual es equivalente al valor del sector Healthcare Information and

Technology publicado por Damodaran (2023), pues la empresa se ubica en el sector

de ventas de equipos médicos, siendo igual a 1.33.

d) Riesgo país, el cual es equivalente al valor publicado por el Banco Central de Reserva

del Perú (2023) para febrero del 2023, siendo igual a 1.92%.

Con estos valores, se aplicó la fórmula del siguiente modo.

𝐶𝐴𝑃𝑀 𝑜 𝐶𝑂𝐾 = 4.87% + 1.33 ∗ (11.51% − 4.87%) + 1.92% = 15.62%

De este modo, el valor del COK anual es igual a 15.62%. El cálculo de la tasa WACC

se realizó de la siguiente manera:

𝑊𝐴𝐶𝐶 = 25.78% ∗ (1 − 29.5%) ∗ 40% + 15.62% ∗ 60% = 16.64%

La tasa de la deuda (25.78%) corresponde al financiamiento realizado con el BBVA

por el 40% de la inversión realizada. El capital propio aportado por los inversionistas de la

empresa es igual al 60% del monto total requerido para la implementación de estas mejoras.
99

A partir de estos valores y de los flujos de caja proyectados, se calcularon los valores

de los indicadores de viabilidad. En primer lugar, se calculó el Valor Actual Neto del flujo de

caja económico.

75,435.02 84,497.03 94,465.23


𝑉𝐴𝑁𝐸 = −125,000 + 1 + 2 +
(1 + 0.1664) (1 + 0.1664) (1 + 0.1664) 3

𝑉𝐴𝑁𝐸 = 61,309.94

El Valor Actual Neto económico hallado es igual a S/.61,309.94, por lo que, al ser un

valor positivo, se determina que la implementación es viable económicamente para la

empresa.

En segundo lugar, se calculó el Valor Actual Neto del flujo de caja financiero.

59,351.93 67,470.79 94,465.23


𝑉𝐴𝑁𝐹 = −75,000 + + +
(1 + 0.1562) 1 (1 + 0.1562) 2 (1 + 0.1562) 3

𝑉𝐴𝑁𝐹 = 87,933.00

El Valor Actual Neto financiero hallado es igual a S/.87,933.00, por lo que, al ser un

valor positivo, se determina que la implementación es viable financieramente para los socios.

Luego, se determinó el valor de la Tasa interna de retorno económica correspondiente

al flujo de caja económico proyectado.

75,435.02 84,497.03 94,465.23


0 = −125,000 + + +
(1 + 𝑇𝐼𝑅𝐸)1 (1 + 𝑇𝐼𝑅𝐸) 2 (1 + 𝑇𝐼𝑅𝐸 )3

𝑇𝐼𝑅𝐸 = 43.86%

La Tasa interna de retorno económica es igual a 43.86%, por lo que, al ser mayor que

la tasa de descuento WACC (16.64%), determina que la implementación de las mejoras es

viable económicamente para la empresa.

La Tasa interna de retorno financiera se calcula a continuación:

59,351.93 67,470.79 94,465.23


0 = −75,000 + + +
(1 + 𝑇𝐼𝑅𝐹)1 (1 + 𝑇𝐼𝑅𝐹)2 (1 + 𝑇𝐼𝑅𝐹 )3

𝑇𝐼𝑅𝐹 = 73.12%
100

La Tasa interna de retorno financiera es igual a 73.12%, por lo que, al ser mayor que

la tasa de descuento COK (15.62%), determina que la implementación de las mejoras es

viable financieramente para los socios.

El periodo de recuperación de la inversión económica se determinó a través del

siguiente cálculo.

Tabla 24.
Periodo de recuperación económica de la inversión
Flujo descontado económico -S/. 125,000.00 S/ 64,673.31 S/ 62,107.71 S/ 59,528.93
Flujo acumulado económico -S/ 125,000.00 -S/ 60,326.69 S/ 1,781.01 S/ 61,309.94
PRD económico 1.97 años
Nota: Elaboración propia.

El periodo de recuperación económica de la inversión es igual a 1.97 años,

permitiendo que el monto de dinero invertido en la implementación de las mejoras se

recupere en un tiempo menor a los cinco años.

El periodo de recuperación de la inversión financiera se determinó a través del

siguiente cálculo.

Tabla 25.
Periodo de recuperación financiera de la inversión
Flujo descontado financiero -S/. 75,000.00 S/ 51,334.98 S/ 50,474.60 S/ 61,123.42
Flujo acumulado financiero -S/ 75,000.00 -S/ 23,665.02 S/ 26,809.58 S/ 87,933.00
PRD financiero 1.47 años
Nota: Elaboración propia.

El periodo de recuperación financiera de la inversión es igual a 1.47 años,

permitiendo que el monto de dinero invertido en la implementación de las mejoras se

recupere en un tiempo menor a los cinco años.

Finalmente, se determinó el ratio Beneficio/Costo económico y financiero en función

a la sumatoria de los flujos descontados con respecto a la inversión inicial. En primer lugar,

se calcula el ratio Beneficio/Costo económico de la implementación

𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 186,309.94
𝑅𝑎𝑡𝑖𝑜 = = 1.49
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 125,000.00
101

El ratio Beneficio/Costo es igual a 1.49, por lo que, al ser mayor que uno, determina

que los retornos económicos obtenidos serán mayores que las inversiones realizadas, de

modo que la implementación de las mejoras es rentable económicamente para la empresa.

En segundo lugar, se calcula el ratio Beneficio/Costo financiero de la implementación

𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 162,933.00
𝑅𝑎𝑡𝑖𝑜 = = 2.17
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 75,000.00

El ratio Beneficio/Costo es igual a 2.17, por lo que, al ser mayor que uno, determina

que los retornos financieros obtenidos serán mayores que las inversiones realizadas, de modo

que la implementación de las mejoras es rentable financieramente para los socios.

Los resultados de los indicadores de viabilidad económico-financiera fueron

favorables, pues demostraron que las mejoras realizadas no solo son técnicamente viables,

sino que también resultan rentables para la empresa.

Por otro lado, al analizarse la sensibilidad de las variables de salida con el software

@Risk, se obtuvieron los siguientes resultados para el Valor Actual Neto económico

Figura 37.
VANE: Análisis de sensibilidad

Nota: Elaboración propia.


102

De los resultados obtenidos en el análisis de sensibilidad, se obtuvieron los siguientes

valores del VANE para los escenarios pesimista, base y optimista.

Tabla 26.
Escenarios VANE
Concepto Escenario Pesimista Escenario Base Escenario Optimista
Valor -S/.300,226 S/.62,549 S/.381,194
Probabilidad de 5% 90% 5%
ocurrencia
VANE esperado S/.60,343
Nota: Elaboración propia.

De acuerdo con la tabla 26, el VANE esperado es positivo e igual a S/.60,343,

demostrándose que la implementación será viable económicamente frente a distintos tipos de

escenarios.

Asimismo, al analizarse la sensibilidad del Valor Actual Neto financiero se obtuvo el

siguiente resultado.

Figura 38.
VANF: Análisis de sensibilidad

Nota: Elaboración propia.

De los resultados obtenidos en el análisis de sensibilidad, se obtuvieron los siguientes

valores del VANF para los escenarios pesimista, base y optimista.


103

Tabla 27.
Escenarios VANF
Concepto Escenario Pesimista Escenario Base Escenario Optimista
Valor -S/.279,914 S/.89,194 S/.413,401
Probabilidad de 5% 90% 5%
ocurrencia
VANF esperado S/.86,949
Nota: Elaboración propia.

De acuerdo con la tabla 27, el VANF esperado es positivo e igual a S/.86,949,

demostrándose que la implementación será viable financieramente frente a distintos tipos de

escenarios.

Adicionalmente, al analizarse la sensibilidad de la Tasa interna de retorno económica

con el software @Risk, se obtuvieron los siguientes resultados.

Figura 39.
TIRE: Análisis de sensibilidad

Nota: Elaboración propia.

De los resultados obtenidos en el análisis de sensibilidad, se obtuvieron los siguientes

valores de la TIRE para los escenarios pesimista, base y optimista.


104

Tabla 28.
Escenarios TIRE
Concepto Escenario Pesimista Escenario Base Escenario Optimista
Valor -33.2% 53.7% 181.1%
Probabilidad de 5% 90% 5%
ocurrencia
TIRE esperada 55.7%
Nota: Elaboración propia.

De acuerdo con la tabla 28, la TIRE esperada es igual a 55.7% (mayor al WACC de

16.64%), demostrándose que la implementación será viable económicamente frente a

distintos tipos de escenarios.

Asimismo, al analizarse la sensibilidad de la Tasa interna de retorno financiera con el

software @Risk, se obtuvieron los siguientes resultados.

Figura 40.
TIRF: Análisis de sensibilidad

Nota: Elaboración propia.

De los resultados obtenidos en el análisis de sensibilidad, se obtuvieron los siguientes

valores de la TIRF para los escenarios pesimista, base y optimista.


105

Tabla 29.
Escenarios TIRF
Concepto Escenario Pesimista Escenario Base Escenario Optimista
Valor -36.9% 90.4% 286.5%
Probabilidad de 5% 90% 5%
ocurrencia
TIRF esperada 93.8%
Nota: Elaboración propia.

De acuerdo con la tabla 29, la TIRF esperada es igual a 93.8% (mayor al COK de

15.62%), demostrándose que la implementación será viable financieramente frente a distintos

tipos de escenarios.

Finalmente, de acuerdo con los resultados hallados en el análisis de sensibilidad, se

puede observar que existe una alta probabilidad de que la implementación realizada sea

viable, pues los escenarios base y optimista respaldan las mejoras realizadas. Asimismo, los

valores esperados del VANE y VANF son positivos y los valores esperados de la TIRE y

TIRF son mayor que las tasas de descuento correspondientes.


106

Capítulo VII: Resultados y Discusión

En el presente capítulo, se presentan todos los resultados obtenidos durante el

desarrollo de la presente investigación. En primer lugar, se evaluaron los estadísticos

descriptivos del proceso comercial de la empresa CONSULTORA Y EQUIPADORA

MEDICA S.A. En segundo lugar, se realizaron las pruebas de hipótesis correspondientes, a

través del uso de la estadística inferencial. En tercer lugar, se realizaron las discusiones de los

resultados obtenidos, comparándolos con otras investigaciones previas.

7.1. Resultados

7.1.1. Estadística descriptiva

Los resultados de productividad y de sus dimensiones fueron calculados en el capítulo

anterior. A manera de resumen, serán presentados todos estos valores descriptivos en la tabla

30.

Tabla 30.
Estadísticos descriptivos de productividad y sus dimensiones.
Estadístico Tiempo de Volumen de Costo de Productividad
atención ventas ventas
Situación inicial 26.670 horas $85,643 $76,223 0.0375 procesos/hora
Situación final 14.880 horas $101,342 $89,779 0.0672 procesos/hora
Nota: Elaboración propia.

En la tabla 30, se aprecian las mejoras en el tiempo de atención, el cual se redujo

desde un valor total de 26.67 horas hasta un valor final de 14.88 horas. Asimismo, se

mejoraron los volúmenes de ventas, pues estos incrementaron desde un valor de $85,643

hasta un valor final de $101,342. Por el contrario, los costos de ventas no pudieron

disminuirse debido a factores externos, por lo que aumentaron desde un valor de $76,223

hasta un valor final de $89,779. Finalmente, la productividad del área comercial de la

empresa CONSULTORA Y EQUIPADORA MEDICA S.A. mejoró desde un valor inicial de

0.0375 procesos/hora hasta un valor final de 0.0672 procesos/hora.


107

7.1.2. Estadística inferencial

A continuación, se presentan los resultados correspondientes a las pruebas de

hipótesis de la presente investigación.

7.1.2.1. Hipótesis específica 1.

1. Planteamiento de hipótesis:

H0: El desarrollo de un procedimiento eficiente de inducción y actualización de

personal no disminuye el tiempo de atención en una empresa comercializadora de

equipos médicos

H1: El desarrollo de un procedimiento eficiente de inducción y actualización de

personal disminuye el tiempo de atención en una empresa comercializadora de

equipos médicos

2. Nivel de significancia: 0.05


3. Prueba estadística
Tabla 31.
Resumen descriptivo de las variables.
Muestra N Media Desv.Est. Error
estándar
Tiempo total inicial 30 26.670 0.923 0.169
Tiempo total final 30 14.880 0.453 0.083
Nota: Elaboración propia.

Tabla 32.
Prueba y p-valor
Hipótesis nula H₀: diferencia_μ = 0
Hipótesis alterna H₁: diferencia_μ > 0
Valor T Valor p
62.81 0.000
Nota: Elaboración propia.

4. Decisión: Dado que el p-valor es igual a 0.000, se rechaza la hipótesis nula y se

acepta la hipótesis alterna de la investigación.


108

5. Conclusión: Finalmente, se concluye que el desarrollo de un procedimiento eficiente

de inducción y actualización de personal disminuye el tiempo de atención en una

empresa comercializadora de equipos médicos.

7.1.2.2. Hipótesis específica 2.

1. Planteamiento de hipótesis:

H0: La implementación de un sistema automatizado no nivela el volumen de ventas

en una empresa comercializadora de equipos médicos.

H1: La implementación de un sistema automatizado nivela el volumen de ventas en

una empresa comercializadora de equipos médicos.

2. Nivel de significancia: 0.05


3. Prueba estadística
Tabla 33.
Resumen descriptivo de las variables.
Muestra N Media Desv.Est. Error
estándar
Volumen inicial de ventas 30 85643 55148 10069
Volumen final de ventas 30 101342 58749 10726
Nota: Elaboración propia.

Tabla 34.
Prueba y p-valor
Hipótesis nula H₀: diferencia_μ = 0
Hipótesis alterna H₁: diferencia_μ < 0
Valor T Valor p
-1.99 0.028
Nota: Elaboración propia.

4. Decisión: Dado que el p-valor es igual a 0.028, se rechaza la hipótesis nula y se

acepta la hipótesis alterna de la investigación.

5. Conclusión: Finalmente, se concluye que la implementación de un sistema

automatizado nivela el volumen de ventas en una empresa comercializadora de

equipos médicos.
109

7.1.2.3. Hipótesis específica 3.

1. Planteamiento de hipótesis:

H0: La gestión eficiente de la información en el registro de precios no disminuye el

costo de ventas en una empresa comercializadora de equipos médicos.

H1: La gestión eficiente de la información en el registro de precios disminuye el costo

de ventas en una empresa comercializadora de equipos médicos.

2. Nivel de significancia: 0.05


3. Prueba estadística
Tabla 35.
Resumen descriptivo de las variables.
Muestra N Media Desv.Est. Error
estándar
Costo inicial de ventas 30 76223 49082 8961
Costo final de ventas 30 89779 52045 9502
Nota: Elaboración propia.

Tabla 36.
Prueba y p-valor
Hipótesis nula H₀: diferencia_μ = 0
Hipótesis alterna H₁: diferencia_μ > 0
Valor T Valor p
-1.94 0.969
Nota: Elaboración propia.

4. Decisión: Dado que el p-valor es igual a 0.969, se acepta la hipótesis nula y se

rechaza la hipótesis alterna de la investigación.

5. Conclusión: Finalmente, se concluye que la gestión eficiente de la información en el

registro de precios no disminuye el costo de ventas en una empresa comercializadora

de equipos médicos.
110

7.1.2.4. Hipótesis general.

1. Planteamiento de hipótesis:

H0: La eficiente gestión por procesos comerciales no incrementa la productividad en

una empresa comercializadora de equipos médicos.

H1: La eficiente gestión por procesos comerciales incrementa la productividad en una

empresa comercializadora de equipos médicos.

2. Nivel de significancia: 0.05


3. Resultados hallados
Tabla 37.
Variación de la productividad
Variable Valor
Productividad inicial 0.0375 procesos de venta/hora
Productividad final 0.0672 procesos de venta/hora
Variación de la productividad 79.24%
Nota: Elaboración propia.

4. Conclusión: Finalmente, se concluye que la eficiente gestión por procesos

comerciales incrementa la productividad en una empresa comercializadora de equipos

médicos en un 79.24%.
111

7.2. Discusión de los resultados

Los resultados encontrados en la presente investigación demuestran una disminución

significativa en los tiempos de atención del área comercial de una empresa comercializadora

de equipos médicos, los cuales disminuyeron desde un tiempo inicial de 26.67 horas a un

tiempo final de 14.88 horas, lo que es equivalente a una reducción de 11.79 horas (-44.21%).

Asimismo, se incrementaron significativamente los volúmenes de venta desde un monto

inicial de $85,643 hasta un monto final de $101,342, lo que es equivalente a un aumento del

18.33%. Finalmente, se aumentó la productividad de la empresa desde un total de 0.0375

procesos de venta/hora hasta un total de 0.0672 procesos de venta/hora, lo que es equivalente

a un aumento del 79.24%. De este modo, la aplicación de la gestión por procesos generó

resultados positivos para la empresa, permitiendo mejorar su productividad y las dimensiones

relacionadas.

Estos resultados coinciden con los obtenidos por Apari (2017), quien tuvo el objetivo

de demostrar cómo la productividad en el área de atenciones portabilidad de la empresa

Atento se ve mejorada mediante la implementación de una gestión por procesos. En esta

investigación, los resultados mostraron que la eficacia se vio aumentada, desde un 61% a un

90%, gracias a la implementación de la matriz tipificación, que permitió estandarizar la

información a brindar al cliente; asimismo, la eficiencia se vio mejorada, pasando de un 4.50

a 5.81 los casos atendidos en el área (+29.11%), lo cual permitió realizar una mayor cantidad

de atenciones en menor tiempo, reflejándose en una atención de casi 6 casos por hora. De este

modo, la aplicación de una gestión por procesos afectó positivamente la productividad en la

empresa, permitiendo atender más casos, a través de menores tiempos de atención.

Asimismo, los resultados de la presente investigación coinciden con los de Fernández

(2017), quien tuvo el objetivo de mejorar la productividad del área de ventas de la empresa

Tableros Incemar mediante la aplicación de la gestión por procesos. En esta investigación, los
112

resultados demostraron un aumento del porcentaje de personal eficaz desde un 30% a un

valor del 70%, un incremento de la eficiencia desde un 75% hasta un 90% y un incremento de

la productividad desde un 60% hasta un 90%. De este modo, la gestión por procesos aplicada

a la empresa logró incrementar la productividad a través de una propuesta de mejora rentable

(VAN=22.54 y TIR = 52.18%).

Por otro lado, los resultados encontrados también coinciden con los obtenidos por

Eneque y Tello (2020), quienes tuvieron como objetivo el mejoramiento de la productividad

de la empresa Comercio y Servicios GMV E.I.R.L. mediante la implementación de la gestión

por procesos. En esta investigación, se halló que, gracias a las mejoras en el desarrollo de

manuales de funciones, la disminución de errores en las máquinas, la reducción de los

tiempos largos de los procesos y del mal uso de la mano de obra en procesos como el

envasado, codificado y sellado, se pudo mejorar la productividad significativamente, en un

152.87% para el proceso de productos sancochados y un 260.25% para productos

panificados. De esta manera, se tuvo que al aplicar la gestión por procesos se obtiene un

beneficio de S/.77,927.89 anual y un ratio beneficio costo de 1.74.


113

Capítulo VIII: Conclusiones y Recomendaciones

8.1. Conclusiones

La eficiente gestión por procesos comerciales incrementa la productividad de forma

significativa, desde un total de 0.0375 procesos de venta/hora hasta un total de 0.0672

procesos de venta/hora, lo que representa un incremento del 79.24%.

El desarrollo de un procedimiento eficiente de inducción y actualización de personal

disminuye el tiempo de atención en una empresa comercializadora de equipos médicos, desde

un tiempo total inicial de 26.670 horas hasta un tiempo final de 14.880 horas, representando

una disminución del 44.21%.

La implementación de un sistema automatizado nivela el volumen de ventas en una

empresa comercializadora de equipos médicos, desde un total inicial de S/.85,643 por

proceso de venta hasta un total final de S/.101,342 por proceso de venta, lo que representa un

aumento del 18.33%.

Finalmente, la gestión eficiente de la información en el registro de precios no

disminuye el costo de ventas en una empresa comercializadora de equipos médicos; por el

contrario, los costos de ventas se incrementaron en un 17.78% debido a factores externos a la

investigación.
114

8.2. Recomendaciones

Se recomienda la creación de un área de mejora continua en la empresa

comercializadora de equipos médicos, encargada de velar por el desarrollo de nuevos

procesos de trabajo que optimicen los rendimientos de la empresa y, particularmente, del área

comercial.

Se recomienda el desarrollo continuo de las capacitaciones laborales planteadas en la

presente investigación, ya que esto reforzará los conocimientos de los colaboradores del área

comercial y mejorará la atención hacia los clientes.

Se recomienda el mantenimiento y la actualización continua del sistema automatizado

del área comercial, así como de la codificación del registro de precios de los productos, a fin

de asegurar su completa disponibilidad y disminuir la probabilidad de fallos en el sistema.

Se recomienda evaluar la implementación de nuevas herramientas de gestión de

inventarios que permitan mantener actualizados, en tiempo real, los stocks de los equipos

ofrecidos por la empresa, a fin de mejorar los procesos de atención al cliente y de la venta de

productos.
115

Referencias

Aguilar, R. (2019). Herramientas lean manufacturing para la mejora continua de la


productividad del área de producción del Molino Castillo S.A.C Lambayeque 2018.
(Tesis de Licenciatura).
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/5535/Rodrigo%20Aguil
ar%20Over.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Andrade, S. (2005). Diccionario de finanzas y economía (3ª ed.). Editorial Andrade.
Antón, L. y Clavijo, O. (2019). Mejoramiento de la productividad mediante la aplicación e
implementación de herramientas lean manufacturing en la línea de producción de
puertas enrollables en industrias metálicas Vilema en el Cantón Guano (Tesis de
Licenciatura).
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/11392/1/85T00541.pdf
Añaguari, M. y Gisbert, V. (2016). Lean Manufacturing como herramienta de competitividad
en las pymes españolas. 3C Tecnología: glosas de innovación aplicadas a la pyme,
5(3), 20-29
Barba, D. (2019). Propuesta de implementación de las herramientas lean para la reducción
de desperdicios en el BBVA (Tesis de Licenciatura).
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24016/1/PROPUESTA%20DE%2
0IMPLEMENTACI%C3%93N%20DE%20LAS%20HERRAMIENTAS%20LEAN%
20PARA%20LA%20REDUCCI%C3%93N%20DE%20DESPERDICIOS%20EN%2
0EL%20BBVA.pdf
Berumen, S. y Llamazares, F. (2007). La utilidad de los métodos de decisión multicriterio
(como el ahp) en un entorno de competitividad creciente. Cuadernos de
Administración, 20(34), 65-87.
Carro, R. y González, D. (2012). Productividad y competitividad. Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales, 1(2), 1 – 16.
Chumbile, L. (2021). Propuesta de mejora mediante Lean Manufacturing para incrementar
la productividad del área de carpintería de una empresa mobiliaria (Tesis de
Licenciatura).
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/16095/Chumbile_gl.p
df?sequence=1&isAllowed=y
Contreras, N., Huertas, J. y Portugal, A. (2018). Implementación de herramientas Lean
Manufacturing para mejorar productividad en planta de producción de galletas.
116

(Tesis de Licenciatura)
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/625600/HuertasC_J.
pdf?sequence=4&isAllowed=y
Díaz, N. (2020). Técnicas de investigación cualitativas y cuantitativas.
https://core.ac.uk/download/pdf/80531608.pdf
Douglas, K. y Bateson, J. (2012). Marketing de Servicios (4ª ed). Cengage Learning ™.
Duque, E. (2005). Revisión del concepto de calidad del servicio y sus modelos de medición.
INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 15(25), 64 – 80.
Efrén, A., Echevarría, P., y Ruiz, J. (2010). Medición del grado de satisfacción de los clientes
bancarios de Puerto Mont basada en la escala de Servicial. T037_73475608_T.pdf
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla. (2022). El método AHP.
https://biblus.us.es/bibing/proyectos/abreproy/70496/fichero/Capitulo+4+El+m%C3%
A9todo+AHP.pdf
Felzinger, E. y Runza, P. (2002). Productividad: Un Estudio de Caso en un Departamento de
Siniestros (Tesis de Maestría). https://ucema.edu.ar/posgrado-
download/tesinas2002/Felsinger_MADE.pdf
Fernández, M. (1997). Eficacia Organizacional, Concepto, desarrollo y evaluación (1ª ed).
Madrid: Díaz de Santos SA.
Figueredo, F. (2015). Aplicación de la filosofía Lean Manufacturing en un proceso de
producción de concreto Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, 4(15)
7 –24.
Gaibort, G. (2017). Mejora de la productividad con herramientas de manufactura esbelta
para el área de confección de bividis en la empresa M&B Textiles. (Tesis de
Licenciatura).
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/27203/1/Tesis_%20t1361id.pdf
Gil, M. (2011) Monitoreo y evaluación de la eficiencia y eficacia de los servicios financieros.
(Tesis Doctoral). https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/retos/article/view/108
Hernández R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2003) Metodología de la investigación (3ª. ed).
McGraw-Hill.
Hernández, G. y Godínez, A. (2014). El gran libro de los procesos esbeltos. Ignius Medina
Innovation, 1(1), 1 – 13 pp.
Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas
cuantitativa, cualitativa y mixta (3ª ed.). Editorial McGraw Hill.
117

Hernández, J. y Vizán, A. (2013). Lean manufacturing. Conceptos, técnicas e implantación


(1ª ed.). Fundación OEI.
Herreras, K. y Sosa, C. (2020). Propuesta de Implementación del Lean Manufacturing para
mejorar la productividad en el proceso de tejido de la empresa Mikeysa E.I.R.L
(Tesis de Licenciatura).
https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/3879/Kevin%20Herreras
_Carolina%20Sosa_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020_2.pdf?sequenc
e=1&isAllowed=y
Madariaga, F. (2013). Lean Manufacturing: Exposición adaptada a la fabricación repetitiva
de familia de productos mediante procesos discretos. Bubok Publihing S.L.
Malpartida, J. y Tarmeño, L. (2020). Implementación de las herramientas del Lean
Manufacturing y sus resultados en diferentes empresas. Alpha Centauri, 1(2), 51 – 59.
Martínez, A. (2016). Aplicación de herramientas de lean manufacturing para mejorar la
productividad en el comando logístico "reino de quito" no. 25 (colog) en el
departamento de mantenimiento. (Tesis de Licenciatura).
http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/14476/1/66885_1.pdf
Mio, E. (2018). Implementación de Lean Manufacturing para mejorar la productividad en el
área de investigación y desarrollo de nuevos productos de la empresa panificadora
Bimbo del Perú S.A. Callao 2017 (Tesis de Licenciatura).
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/23293/M%C3%ADo_E
EG.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Nantes, E. (2019). El método Analytic Hierarchy Process para la toma de decisiones. Repaso
de la metodología y aplicaciones. Investigación operativa, 46, 54-73.
Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio.
International Journal of Morphology, 35(1), 227-232.
Prokopenko, J. (1989) La gestión de la productividad – Manual práctico. Organización
Internacional del Trabajo.
Rajadel, M. y Sánchez, J. (2010). LEAN MANUFACTURING: La evidencia de una
necesidad. Ediciones Días Dos Santos, 1(1), 1 – 259.
Rodríguez, C. (2011). La productividad desde una perspectiva humana: dimensiones y
factores. Intangible Capital, 1(7), 549 – 584.
Rodríguez, E. (2005). Metodología de la investigación (1ª ed). Editorial Universidad J.
Autónoma de Tabasco.
118

Romero, J. (2017). Guía de laboratorio: Ingeniería de métodos.


https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/3344/4/DO_FIN_108_G
L_A0244_2018.pdf
Sancho, A. (2014). Entender la Lean Manufacturing. Origen, desarrollo y aplicación en
empresas occidentales, 1(1), 1 – 254
Saaty, T. (2008). Decision making with the analytic hierarchy process. International Journal
of Services Sciences, 1(1), 83-98.
Sladogna, M. (2017). Productividad- definiciones y perspectivas para la negociación
colectiva. http://www.relats.org/documentos/ORGSladogna2.pdf
Vargas, J., Muratalla, G., y Jimenez, M. (2018). Sistemas de producción competitivos
mediante la implementación de la herramienta Lean Manufacturing. Ciencias
administrativas, 6(11), 1 – 15.
Villamizar, D. y Ortiz, L. (2016). Implementación de los principios de Lean Construction en
la constructora Colproyectos S.A.S de un proyecto de vivienda en el municipio de
Villa del Rosario. (Tesis de Licenciatura).
http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2016/164908.pdf
119

Anexos

Anexo 1
Matriz de consistencia de la investigación
Alumnos: Sara Acosta y Christian Guerra Carrera: Ingeniería Industrial

Título de la Propuesta e implementación de la gestión por procesos para incrementar la productividad en el área comercial de una empresa
Investigación: comercializadora de equipos médicos.

Problemas Objetivos Hipótesis Variables Dimensiones e indicadores

General: General: General: Hipótesis general: Variable 1: Dimensión: Procedimiento de inducción y


Gestión por actualización de personal
¿En qué medida la Incrementar la La eficiente Variable procesos
ineficiente gestión productividad a gestión por independiente: Indicadores:
por procesos través de una procesos Gestión por procesos.
- Número de fechas de capacitación.
comerciales eficiente gestión comerciales
disminuye la por procesos incrementa la Variable - Número de temas de capacitación.
productividad en comerciales en una productividad en dependiente:
una empresa empresa una empresa Productividad. Dimensión: Sistema automatizado
comercializadora comercializadora comercializadora Indicadores:
de equipos de equipos de equipos
médicos? médicos. médicos. - Número de módulos de trabajo.
Dimensión: Gestión de la información en
el registro de precios.
Indicadores:
- Número de códigos de productos.
120

Específicos: Específicos: Específicos: Hipótesis específica 1 Variable 2: Dimensión: Tiempo de atención.


1. ¿En qué medida 1. Disminuir el 1. El desarrollo de Variable Productividad Indicadores:
el procedimiento tiempo de atención un procedimiento independiente: - Tiempo de espera en el sistema
ineficiente de a través de un eficiente de Procedimiento de
inducción y de procedimiento inducción y inducción y - Tiempo de espera en la cola.
actualización de eficiente de actualización de actualización de
personal inducción y personal personal.
incrementa el actualización de disminuye el Variable
tiempo de atención personal en una tiempo de dependiente: Tiempo
en una empresa empresa atención en una de atención.
empresa
comercializadora comercializadora
comercializadora
de equipos de equipos de equipos
médicos? médicos. médicos.
2. ¿En qué medida 2. Nivelar el 2. La Hipótesis específica 2 Dimensión: Volumen de ventas.
los procesos volumen de ventas implementación
realizados de forma de un sistema Variable Indicadores:
a través de la
manual del área implementación de automatizado independiente: - Cantidad de ventas mensuales
comercial un sistema nivela el volumen Sistema automatizado.
disminuyen el automatizado en de ventas en una Variable - Valor monetario de las ventas
volumen de ventas empresa dependiente: mensuales
una empresa
en una empresa comercializadora Volumen de ventas.
comercializadora comercializadora de equipos
de equipos de equipos médicos.
médicos? médicos.

3. ¿En qué medida 3. Disminuir el 3. La gestión Hipótesis específica 3 Dimensión: Costo de ventas.
la gestión costo de ventas a eficiente de la
información en el Variable Indicadores:
ineficiente de la través de la gestión
información en el eficiente de la registro de precios independiente: - Costo del equipo.
registro de precios información en el disminuye el costo Gestión de la
de ventas en una información en el - Costo del personal de ventas.
incrementa el costo registro de precios
empresa registro de precios.
de ventas en una en una empresa
comercializadora
empresa comercializadora
121

comercializadora de equipos de equipos Variable


de equipos médicos. médicos. dependiente: Costo
médicos? de ventas.

Método y diseño Población y Técnicas e instrumentos Métodos estadísticos


de la Investigación muestra
Enfoque: Población: 60 Técnicas: Observación y Entrevista. Estadística descriptiva: Estadísticos puntuales de tendencia
Cuantitativo procesos de trabajo central (media), gráficos estadísticos (histogramas).
del área comercial. Instrumentos: Guía de observación y Guía
Estadística inferencial: Prueba t Student para muestras
Diseño: No de entrevista.
relacionadas, prueba de hipótesis.
experimental Muestra: 60
transversal. procesos de trabajo
del área comercial.
Tipo: Aplicada
Muestreo:
Nivel: Descriptivo Muestreo censal.
correlacional
122

Anexo 2.
Tiempo inicial del proceso de trabajo
Identifica Realiza la Informa
Contacta Responde
al presentación Califica la de Cotiza Revisión Levantamiento Envío Tiempo
y/o consultas Demostración Elaboración Generación Elaboración
N° solicitante de la oportunidad requisitos el de de de total de
visita al sobre el y explicación de OC de OV de contrato
y deriva a empresa y de negocio de pre- producto contrato observaciones contrato trabajo
cliente producto
consultor producto instalación
1 4.36 3.32 3.26 0.46 2.31 0.17 2.02 2.76 1.34 1.37 1.52 1.95 0.99 0.52 26.35
2 4.53 3.13 2.71 0.55 2.41 0.21 2.36 3.30 1.41 1.44 1.54 1.82 0.99 0.51 26.90
3 4.94 2.99 2.93 0.47 2.15 0.29 2.04 2.58 1.47 1.53 1.66 2.07 1.08 0.50 26.71
4 6.57 3.41 2.83 0.50 2.06 0.22 1.53 3.02 1.59 1.21 1.44 2.01 1.10 0.52 28.00
5 3.47 2.21 3.02 0.48 1.90 0.26 1.81 3.13 1.03 1.63 1.68 2.21 0.98 0.48 24.27
6 4.78 3.41 2.96 0.47 2.15 0.24 1.74 3.01 1.52 1.70 1.52 2.14 1.03 0.49 27.16
7 5.84 3.09 2.98 0.51 2.43 0.18 2.03 3.04 1.57 1.61 1.60 1.77 1.03 0.51 28.18
8 4.74 2.99 3.14 0.47 1.92 0.25 1.76 3.39 1.26 1.53 1.41 1.95 1.00 0.50 26.31
9 4.20 3.09 3.17 0.49 2.11 0.25 1.97 2.92 1.66 1.48 1.59 1.81 1.03 0.49 26.26
10 4.44 3.36 3.26 0.52 2.25 0.22 2.44 2.63 1.39 1.57 1.34 1.76 0.97 0.50 26.67
11 4.91 2.79 3.40 0.46 1.92 0.27 1.90 2.99 1.54 1.22 1.49 2.14 0.98 0.51 26.51
12 5.39 3.17 3.17 0.47 2.18 0.30 1.49 3.86 1.36 1.38 1.47 2.18 1.02 0.49 27.94
13 4.26 3.29 2.88 0.49 2.65 0.21 1.83 2.81 1.40 1.40 1.46 1.99 1.06 0.48 26.19
14 4.45 2.98 2.86 0.57 1.64 0.32 1.74 2.91 1.43 1.57 1.31 1.91 1.02 0.49 25.20
15 4.43 3.49 2.40 0.46 2.07 0.35 1.86 3.40 1.66 2.07 1.42 1.84 0.96 0.51 26.91
16 4.25 3.16 3.37 0.48 1.81 0.23 1.63 2.87 1.57 1.39 1.41 2.05 1.01 0.52 25.77
17 5.18 3.37 2.82 0.46 1.93 0.22 1.98 2.95 1.44 1.51 1.46 2.05 1.10 0.50 26.97
18 6.38 2.52 3.27 0.48 2.15 0.22 2.09 2.74 1.31 1.25 1.39 1.91 1.05 0.53 27.26
19 4.94 3.25 3.28 0.46 2.01 0.25 2.07 3.26 1.76 1.31 1.56 1.59 1.03 0.54 27.30
20 4.04 2.88 3.47 0.53 2.46 0.27 1.59 3.25 1.48 1.34 1.47 2.08 0.96 0.50 26.33
21 5.30 3.02 2.75 0.51 2.08 0.31 2.25 2.85 1.55 1.62 1.88 2.04 1.03 0.50 27.71
22 3.43 3.03 2.91 0.51 1.99 0.22 2.48 3.13 1.71 1.59 1.45 1.95 0.99 0.49 25.88
23 6.23 3.18 3.07 0.58 2.13 0.29 1.55 2.75 1.52 1.65 1.49 2.06 0.97 0.52 27.97
24 5.83 3.36 2.86 0.56 2.30 0.24 1.70 2.96 1.14 1.27 1.46 2.01 0.96 0.50 27.17
25 4.10 3.43 2.58 0.52 1.83 0.31 2.06 3.17 1.58 1.43 1.53 1.85 0.95 0.49 25.85
26 4.28 2.84 3.13 0.50 1.47 0.29 2.42 3.34 1.46 1.32 1.51 2.11 1.07 0.56 26.28
27 4.84 3.04 2.96 0.47 2.52 0.24 1.74 3.45 1.45 1.28 1.40 2.14 0.96 0.52 27.00
28 4.64 2.54 2.99 0.40 2.29 0.24 1.75 2.94 1.60 1.50 1.46 1.89 1.08 0.51 25.82
29 4.72 3.57 3.15 0.51 1.94 0.27 2.01 3.24 1.70 1.75 1.52 1.92 1.05 0.49 27.85
30 4.71 2.48 3.26 0.47 1.79 0.30 1.80 2.77 1.40 1.36 1.44 2.15 0.93 0.51 25.38
123

Anexo 3.
Tiempo final del proceso de trabajo
Identifica al Realiza la Responde
Contacta Califica la Tiempo
solicitante presentación consultas Cotiza el Demostración y Elaboración Generación Elaboración Envío de
N° y/o visita oportunidad total de
y deriva a de la empresa sobre el producto explicación de OC de OV de contrato contrato
al cliente de negocio trabajo
consultor y producto producto
1 2.08 3.32 3.01 0.19 1.95 0.21 2.65 0.31 0.30 0.51 0.49 15.03
2 1.84 3.37 2.86 0.20 1.91 0.21 2.88 0.28 0.34 0.43 0.53 14.85
3 2.02 3.63 2.90 0.21 1.97 0.20 2.87 0.28 0.29 0.50 0.49 15.36
4 1.91 3.16 3.04 0.21 2.08 0.21 2.66 0.31 0.29 0.42 0.50 14.80
5 2.18 2.84 2.96 0.19 1.88 0.21 3.31 0.31 0.29 0.53 0.52 15.21
6 2.07 3.04 2.86 0.20 1.71 0.20 3.17 0.35 0.34 0.53 0.48 14.95
7 1.93 2.77 3.07 0.21 1.86 0.20 2.93 0.31 0.28 0.49 0.50 14.56
8 2.08 3.28 3.15 0.18 1.65 0.20 3.26 0.33 0.32 0.50 0.51 15.48
9 2.14 2.39 3.16 0.20 2.35 0.18 2.99 0.27 0.26 0.49 0.48 14.92
10 2.07 2.97 3.23 0.21 2.22 0.21 2.88 0.31 0.33 0.63 0.50 15.56
11 1.99 2.86 3.20 0.20 1.82 0.19 2.68 0.31 0.25 0.47 0.51 14.48
12 1.91 3.22 2.56 0.20 2.47 0.20 2.62 0.30 0.27 0.51 0.48 14.76
13 2.01 2.70 2.92 0.20 2.28 0.22 2.85 0.33 0.28 0.49 0.47 14.74
14 1.86 3.55 2.78 0.20 2.07 0.20 2.90 0.33 0.31 0.54 0.49 15.23
15 1.95 3.05 2.78 0.20 1.90 0.19 3.14 0.33 0.25 0.46 0.52 14.77
16 2.12 2.84 2.96 0.19 1.84 0.20 2.71 0.30 0.33 0.39 0.51 14.40
17 2.03 2.62 3.17 0.21 2.08 0.21 2.93 0.30 0.28 0.55 0.43 14.81
18 2.00 2.92 2.58 0.21 1.80 0.20 2.95 0.32 0.30 0.47 0.51 14.27
19 2.03 3.33 3.03 0.20 1.99 0.21 2.49 0.29 0.31 0.55 0.52 14.95
20 1.98 2.96 2.90 0.22 1.50 0.20 3.26 0.33 0.30 0.48 0.49 14.61
21 1.89 2.65 3.02 0.19 2.21 0.21 2.71 0.30 0.37 0.40 0.49 14.45
22 2.05 2.93 2.86 0.19 2.00 0.21 2.77 0.31 0.31 0.56 0.52 14.71
23 1.92 2.99 3.27 0.20 1.32 0.18 3.32 0.34 0.36 0.51 0.51 14.92
24 1.99 2.83 3.35 0.19 2.14 0.21 2.94 0.28 0.31 0.52 0.50 15.27
25 2.08 3.09 2.57 0.18 1.91 0.21 2.80 0.25 0.33 0.46 0.52 14.40
26 2.05 2.77 3.07 0.19 2.24 0.20 3.38 0.26 0.28 0.45 0.53 15.43
27 2.12 3.20 3.08 0.20 2.19 0.21 3.50 0.31 0.31 0.54 0.49 16.16
28 1.97 2.76 3.03 0.18 2.18 0.20 2.76 0.28 0.32 0.49 0.49 14.65
29 2.18 2.61 3.04 0.20 2.06 0.21 2.95 0.30 0.30 0.48 0.47 14.80
30 1.92 2.43 2.86 0.20 1.65 0.21 2.98 0.28 0.32 0.54 0.47 13.85

También podría gustarte