LibroImplementacindeexperienciasAgenda2030 REDIBERODS 2023 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 240

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/370776535

ODS 10 Reducción de Desigualdades: Caso Universidad Sergio Arboleda

Chapter · May 2023

CITATIONS READS

0 104

3 authors, including:

Jorge Isaac Lechuga-Cardozo


Sergio Arboleda University
82 PUBLICATIONS 189 CITATIONS

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Jorge Isaac Lechuga-Cardozo on 16 May 2023.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


EXPERIENCIAS DE IMPLEMENTACIÓN
DE LA AGENDA 2030
EN AMÉRICA LATINA
NARRACIONES ESCOGIDAS
DE ACADÉMICOS PERTENECIENTES
A LA RED IBEROAMERICANA
DE SEGUIMIENTO A LA AGENDA 2030

(Coordinación)
Diana M. Verdiales López
Universidad Rey Juan Carlos

Juan Carlos Páez Vieyra


ITESO
EXPERIENCIAS DE IMPLEMENTACIÓN
DE LA AGENDA 2030
EN AMÉRICA LATINA
NARRACIONES ESCOGIDAS
DE ACADÉMICOS PERTENECIENTES
A LA RED IBEROAMERICANA
DE SEGUIMIENTO A LA AGENDA 2030
EXPERIENCIAS DE IMPLEMENTACIÓN
DE LA AGENDA 2030
EN AMÉRICA LATINA
NARRACIONES ESCOGIDAS
DE ACADÉMICOS PERTENECIENTES
A LA RED IBEROAMERICANA
DE SEGUIMIENTO A LA AGENDA 2030

(Coordinación)
Diana M. Verdiales López
Universidad Rey Juan Carlos

Juan Carlos Páez Vieyra


ITESO

España - México
Año de publicación: 2023
Editado: Universidad Rey Juan Carlos
Las opiniones de los autores en este trabajo y los análisis y recomendaciones que se hacen
no reflejan el punto de vista de la Red Iberoamericana de Seguimiento a la Agenda 2030 (RED
IBERODS) ni de todos los miembros que la integran.

Edita
Universidad Rey Juan Carlos

Coordina
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Jesuita de Guadalajara (ITESO)

Producción editorial
Diana Vilera
www.lacuevacasaeditorial.com

Correción de textos
Diana M. Verdiales López

Diseño Gráfico
Sebastián Bejarano López

Impreso en
Torreblanca Impresores

I.S.B.N.
978-84-09-49609-9
ÍNDICE

CALIDAD DE VIDA Y NUEVA AGENDA URBANA. ELEMENTOS PARA LA GOBERNANZA


METROPOLITANA. ODS 11: CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES 13
Magdiel Gómez Muñiz

CONTRIBUCIONES DEL SECTOR SOCIAL EN MÉXICO AL CUMPLIMIENTO


DE LA AGENDA 2030 33
Juan Carlos Páez Vieyra
Georgina González López

LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO CUBANO:
EXPERIENCIAS, LIMITACIONES Y DESAFÍOS PARA EL DESARROLLO LOCAL 49
Olga Lourdes Vila Pérez

ODS 10 REDUCCIÓN DE DESIGUALDADES: CASO UNIVERSIDAD SERGIO


ARBOLEDA 69
Jorge Isaac Lechuga Cardoza
Viviana Ahumada Carrasco
Meylin Helena Ortíz Torres

DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA. GESTIÓN DE RIESGO Y
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL. CASO DE ESTUDIO PANAMÁ 85
Diana Verdiales López
Gabriel González

EL RETO DE GESTIONAR LA INFORMACIÓN AMBIENTAL EN LA


IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 PARA LA TOMA DE DECISIONES 123
Roani Ladisla Miranda Cuellar

DERECHO HUMANO A UN MEDIO AMBIENTE SANO: TRIBUNALES


AMBIENTALES QUE GARANTICEN SU TUTELA 143
Marina Gisela Hernández García
EMPRENDIMIENTO SOCIALMENTE RESPONSABLE Y COMPROMISO
AMBIENTAL EN ESTUDIANTES DE IES DE LA CIUDAD DE GUASAVE,
SINALOA, MÉXICO 163
María de los Ángeles Cervantes
Karine Rosália Felix Praça Gomes
Emmanuel Ferreira Leitte

PARTICIPACIÓN JUVENIL E IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030


EN MÉXICO 177
Yussef F. Núñez Menéndez

ALIANZAS ESTRATÉGICAS DE GOBERNANZA: FACTOR LOCAL EN EL AVANCE


DE LA AGENDA 2030 EN TEMAS RELACIONADOS CON LA INCLUSIÓN DE
LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN JALISCO 195
Roberto Govela Espinoza

LAS ALIANZAS COMO ACELERADOR DE LA AGENDA 2030 Y LA EXPERIENCIA


DE YUCATÁN 211
Ariadne Morales Acevedo

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN TÉCNICA PARA LA EDUCACIÓN. MÉXICO


Y LATINOAMÉRICA 225
Illya Montserrat García Prudencio
PRÓLOGO

La Red Iberoamericana de Seguimiento a la Agenda 2030 ha reali-


zado diversos esfuerzos para recoger experiencias exitosas en materia de
implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por ello orga-
nizamos en el mes de septiembre de 2022, en el marco de nuestro segundo
aniversario el Primer Congreso Anual de Implementación de la Agenda
2030, para este evento contamos con el apoyo de diferentes organizaciones,
entre ellas con el de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible
(SDSN) México, al considerarnos como parte de las organizaciones clave
de dicha red internacional.
El trabajo del Congreso nos llevó más de seis meses de preparación,
desde la selección de participantes, a quienes les solicitamos nos enviarán
sus artículos e investigaciones con dos meses de anticipación a la realización
del evento, ello nos permitiría tener el libro antes de finalizar el año 2022.
Este esfuerzo conjunto rescata diferentes experiencias exitosas de
implementación de la Agenda 2030, y algunas investigaciones que diferen-
tes académicos de América LAtina y el Caribe están realizando, nuestro
libro cuenta con la participación de 13 artículos, entre ello 9 personas
de México, 3 de Colombia, 2 de Cuba, 1 de Costa Rica, y uno de España.
Los temas que aparecen en nuestro libro son diversos, todos ellos
además muy apegados a los 4 ejes que forman parte la Red Iberoameri-
cana de Seguimiento a la Agenda 2030, en particular el texto aborda el
eje social, con artículos sobre desigualdad y personas con discapacidad.
En ese marco de análisis el trabajo de Juan Carlos Páez y Georgina Gón-
zalez hacen una revisión del papel de la Sociedad Civil Organizada como
organizaciones espejo, para analizar el cumplimiento de la Agenda 2030
por parte del Gobierno mexicano, y cuál es el papel estratégico que dicha
Sociedad civil tiene frente a los informes y rendición de cuentas.
Por otro lado, se hacen varios aportes en el marco de las políticas
públicas, algunas de ellas referentes a temas de educación, otras de ex-
periencias exitosas de implementación subnacional de la Agenda 2030,
como es el caso de la presentación de Yucatán, México, y de la forma en
la cual se ha implementado desde un gobierno de una entidad federativa.
Este texto, cruza además con otro tema que es abordado en el libro que es
la Cooperación Internacional al Desarrollo, los trabajos de Ilya García y
Yussef Nuñez, ambos jóvenes investigadores mexicanos abonan a ello. Al
tiempo se presentan además textos referentes a experiencias en relación
a los ODS de medio ambiente, es el caso particular de Gisela Hernández
que se refiere al Acuerdo de Escazú, y su implementación en México, y el
texto de Roani Miranda, académica de Cuba que hace una disertación en
torno a la gestión de la información ambiental como reto de implemen-
tación de la Agenda 2030. Otro texto que atiende la misma lógica, es el
texto de Diana Verdiales y Gabriel Gonzalez Guerra que refieren a un
caso de estudio sobre Gestión de riesgos y planificación urbana en Panamá,
en esa misma lógica, atendiendo el ODS 11 sobre Ciudades y Comuni-
dades Sostenibles se encuentra el texto de Magdiel Gómez, catedrático
de la Universidad de Guadalajara, que analiza el caso de la Gobernanza
Metropolitana, como una forma de implementación de la Agenda 2030.
Tres artículos abonan al tema de la educación, se encuentra el caso de la
Dra. María de los Ángeles Cervantes, quien en conjunto con académicas
de la Universidad de Pernambuco, Brasil elaboraron un caso de estudio
analizando a la comunidad universitaria de Guasave, en Sinaloa México, y
por otro lado se encuentra la investigación del Dr. Jorge Isaac Lechuga en
conjunto con dos investigadoras, que desde la Universidad Sergio Arboleda
en Colombia, nos hace una revisión documental con el fin de caracterizar
las actividades desarrolladas con relación al objetivo de desarrollo sos-
tenible 10: Reducción de las desigualdades en el marco de la unidad de
proyección social de la Universidad Sergio Arboleda Sede Barranquilla.
En general lo que los lectores podrán encontrar son tres tipos de
artículos, los referentes a investigaciones científicas desarrolladas por
investigadores de orden internacional, por otro lado la sistematización
de experiencias exitosas de algunas políticas públicas que han sido im-
plementadas en regiones de América Latina, y por último el resultado de
algunas experiencias académicas que han sido implementadas y sistema-
tizadas, ello es justamente la combinación de abordajes que desde la Red
Iberoamericana de Seguimiento a la Agenda 2030 nos parece importante
tener, la investigación, acción participativa, así como considerar a jóvenes
valores que son fundamentales para tener una ventana hacia la complejidad
de su cosmovisión y creencias en materia de los ODS.
Para la Red Iberoamericana de Seguimiento a la Agenda 2030 es un
gran honor poder ver realizado su primer libro, en el marco de nuestro
segundo aniversario, así como la realización de nuestro Primer Congreso
Internacional de Implementación de la Agenda 2030, en donde partici-
paron nuestros autores, agradecemos mucho a todo el equipo de volun-
tariado de la Red Iberoamericana de Agenda 2030 que participaron para
hacer posible este libro, particularmente a Georgina González y Mauricio
Brandon Dueñas, ambos estudiantes de Relaciones Internacionales de la
Universidad de Guadalajara, quienes apoyaron tanto en la realización
del libro, como del Congreso, respectivamente. Creemos que este es el
primer esfuerzo, pero que en adelante continuaremos con la celebración
de nuestro congreso anual, y que vendrán nuevas publicaciones en 2023,
que ayudarán a la mejor comprensión e innovación en el marco de la im-
plementación de los ODS.
CALIDAD DE VIDA Y AGENDA URBANA, ELEMENTOS
PARA LA GOBERNANZA METROPOLITANA
ODS 11: CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
QUALITY OF LIFE AND NEW URBAN AGENDA,
ELEMENTS FOR METROPOLITAN GOVERNANCE
SDG 11: SUSTAINABLE CITIES AND COMMUNITIES

Magdiel Gómez Muñiz1

Gobernar una ciudad no es cosa fácil,


habrá que pensar cómo las administraciones municipales
elevan los debates para sostener las bondades de
una urgente redensificación de territorios
y sobre todo la reforestación intrínseca que
conlleva el dotar de pulmones verdes a las selvas de concreto.
(Gómez, 2021).

Resumen:
Las Áreas Metropolitanas en América Latina, son un fenómeno que
se ha transformado en el más grande desafío para los gobiernos locales,
probablemente lo heterogéneo de las comunidades o la rapidez con la
que se instauran nuevos asentamientos urbanos, sean algunos de los

¹ Profesor Investigador Tiempo Completo de la Universidad de Guadalajara (UdeG).


Coordinador del Doctorado en Ciencia Política del Centro Universitario de la Ciénega
(CUCiénega-UdeG). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-CONACYT).
Perfil PRODEP-CONACYT. Integrante de redes académicas como: Red Internacional
América Latina, África, Europa, El Caribe (ALEC), Laboratorio de Estudios Metropoli-
tanos (LEMet-ColJal), Red Nacional Metropolitana (RENAMET), Red Iberoamericana
de Seguimiento a la Agenda 2030 (RED IBERODS), Articulista en Contraréplica y De-
cisiones. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0709-3460
14 Magdiel Gómez Muñiz

elementos que colapsan la eficiencia gubernamental y originen brotes


de ingobernabilidad por las deficiencias en los servicios públicos. Esto
obliga a replantear los elementos de una nueva agenda que visibilice los
distintos ecosistemas que la componen y cubra a cabalidad sus demandas.
Desde una óptica global los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
trazan una ruta de navegación que pretende corregir las inequidades y los
riesgos que florecen en el espacio de lo público. Las ventajas de promover,
conjuntamente, una Nueva Agenda Urbana (NAU) en América Latina
(en particular México), precisa delinear instrumentos que minimicen la
fragmentación social, así como un lenguaje gubernamental que pueda
ser impulsado por cualquier partido o franquicia política sin distinción
de ideologías o bastiones de poder.
Para que se dé lo anterior, se vuelve necesaria una planificación
multinivel, redes de confianza y diálogo permanente que garantice en-
foques regionales, así como plena coordinación entre municipios para
construir autopistas de bienestar; la planificación deberá integrarse desde
un “pool” de necesidades que se discutan -permanentemente- al interior
de cabildos (caso México) y que los regidores maximicen la correspon-
sabilidad de tomar decisiones en un marco democrático y de cara a la
comunidad que gobiernan.
El objetivo general del presente documento es el de visibilizar la
reflexión sobre la NAU y las implicaciones intrínsecas de aspirar a ciu-
dades y comunidades sostenibles. La metodología utilizada es cualita-
tiva con un corte documental con revisión teórica, fundamentada con
datos generales del ODS-11, sobre la calidad de vida y la NAU desde un
análisis profundo, que permiten las aproximaciones obtenidas en forma
de lecciones aprendidas, mostrando las prioridades de la ciudad y las
comunidades sostenibles.
CALIDAD DE VIDA Y NUEVA AGENDA URBANA, ELEMENTOS PARA LA GOBERNANZA METROPOLITANA
ODS 11: CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
15

Palabras clave: agenda, calidad de vida, ciudades, gobernanza, gobierno.

Abstract:
Metropolitan areas in Latin America are a phenomenon that has
become the greatest challenge for local governments. The heterogeneous
nature of the communities and the speed with which new urban settle-
ments are established are probably some of the elements that collapse
governmental efficiency and give rise to outbreaks of ungovernability
due to deficiencies in public services. This makes it necessary to rethink
the elements of a new agenda that makes visible the different ecosystems
that compose it and fully covers their demands.
From a global perspective, the Sustainable Development Goals (SDGs)
outline a navigation route that aims to correct the inequalities and risks
that flourish in the public sphere. The advantages of promoting, jointly,
a New Urban Agenda (NAU) in Latin America (particularly Mexico),
requires outlining instruments that minimize social fragmentation, as
well as a governmental language that can be promoted by any political
party or franchise without distinction of ideologies or power bastions.
For this to happen, multilevel planning, networks of trust and per-
manent dialogue are necessary to guarantee regional approaches, as
well as full coordination between municipalities to build highways of
well-being; planning should be integrated from a “pool” of needs that
are discussed -permanently- within town councils (Mexico case) and that
councilors maximize the co-responsibility of making decisions within
a democratic framework and in the face of the community they govern.
The general objective of this document is to make visible the reflec-
tion on the NUA and the intrinsic implications of aspiring to sustainable
cities and communities. The methodology used is qualitative with a do-
cumentary cut with a theoretical review, based on general data from the
SDG-11, on the quality of life and the NAB from a deep analysis, which
16 Magdiel Gómez Muñiz

allow the approaches obtained in the form of lessons learned, showing


the priorities of the city and sustainable communities.

Key words: agenda, quality of life, cities, governance, government.

I. INTRODUCCIÓN:

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hoy por hoy siguen


siendo una sumatoria de buenas intenciones que al momento de imple-
mentarse en las agendas públicas generan asignaturas pendientes en
relativo a cada una de las 169 metas que se señalan los ejes de bienestar
y desarrollo holístico del espacio público. Los gobiernos que se ciñen a
ella (los menos) en la mayoría de los casos, no aterrizan puntualmente
con los desafíos planteados en la agenda para el 2030, que y en voz de
Gómez e Islas (2021), los ODS estimulan procesos de innovación biopolíticas
con diferentes fasetas de discurso con dimensiones axiológicas. (Gómez e Islas,
2021, p. 327).
El incumplimiento de la agenda es multifactorial, pero subsiste
una crítica fundada sobre que: a) es una agenda con procesos cerrados,
sin concluir y sin presupuesto; b) es heterogénea y sin metodología; c)
simplifica la realidad y no analiza los fenómenos gubernamentales y de
poder y d) además no es una agenda multilateral es una agenda global,
solo por mencionar los pocos consensos, las divisiones en estructura y los
altos riesgos de desviar recursos a un serie de objetivos que permanecen
en el campo de las utopías.

La Nueva Agenda Urbana reafirma nuestro compromiso mundial con


el desarrollo urbano sostenible como un paso decisivo para el logro
del desarrollo sostenible de manera integrada y coordinada a nivel
mundial, regional, nacional, subnacional y local, con la participación
CALIDAD DE VIDA Y NUEVA AGENDA URBANA, ELEMENTOS PARA LA GOBERNANZA METROPOLITANA
ODS 11: CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
17

de todos los actores pertinentes. La aplicación de la Nueva Agenda


Urbana contribuye a la implementación y la localización integradas de
la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y a la consecución de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus metas, incluido el Objetivo
11 de lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclu-
sivos, seguros, resilientes y sostenibles. (Naciones Unidas, 2017, p. 4).

El ODS 11 y sus 7 metas, se tornan indispensables porque suponen


una colegiación de trabajos en red, con posibilidades de reconocer al otro
en los procesos de crecimiento democrático conjunto, con la meta de me-
jorar macizos económicos y profundizar la comprensión de hacer rentable
la marca ciudad. Es posible que los efectos positivos de acompañar un
gobierno local a la NAU, detone bancos de proyectos relacionados con
la protección de los Derechos Humanos, las Agendas Verdes y espacios
públicos para un desarrollo integral comunitario. En voz de Ramírez en
el texto de Ciudadanía, espacio público y ciudad (2009) se puede definir a:

la ciudad y ciudadanía son dos conceptos articulados que se encuentran


en proceso de resignificación en el contexto de las nuevas realidades
urbanas que en el último cuarto de siglo han impulsado profundas
transformaciones en la vida pública y en la relación espacio-socie-
dad-instituciones. Estos cambios abren la oportunidad de repensar la
ciudad, desde la ciudadanía y desde lo público urbano, considerando
las prácticas sociales, el marco legal y las políticas urbanas que in-
fluyen en su desarrollo. Se debe reflexionar la ciudad como espacio
de construcción de ciudadanía e introduce la discusión en torno al
significado del concepto, recuperando algunas contribuciones de la
teoría social y urbana. (Ramírez, 2009, p. 65.)

Se puede sostener que la expansión, de las ciudades y la ciudada-


nía ampliada, inducen a dar celeridad al proceso de metropolización
18 Magdiel Gómez Muñiz

(entendido como relación de influencia dominante y privilegiada de un


municipio central, sobre territorios periféricos en creciente dependencia
y anexión económica, física y demográfica), con ello los ecosistemas se
complejizan, no solo robusteciéndose, sino también potenciando las capa-
cidades socioeconómicas, políticas y culturales de las municipalidades en
México, además de dinamizar al interior, su crecimiento urbano de forma
relativamente armoniosa, medianamente ordenada y lejanamente viable.
El contexto hace la diferencia y para ello, evocar a los clásicos,
permiten entender cómo estamos en relación con el pasado: avances,
retrocesos o inmovilidad, estadios que el eje de ciudad, nos recuerdan la
filosofía de una ciudad-Estado, aquella que tenía por premisa alcanzar
el óptimo social y la calidad de vida.

Para Weber, la ciudadanía no es una condición universal, pues los


derechos y los poderes tienen fundamento local. Si uno no vive en un
lugar, no debería tener derecho a decidir qué sucede allí (o, en términos
actuales, deberían limitarse drásticamente los poderes de los inversores
extranjeros). A la inversa todos los ciudadanos deberían disfrutar de
ciertos derechos básicos por vivir allí. Esta lógica de la ciudad-Estado
daría origen al modelo de pasaportes y carnés de identidad nacionales.
No cuesta mucho deducir cómo se aplicaría al presente esa visión del
pasado. El tipo ideal de ciudad de Weber condenaría la ciudad moderna
por su falta de autocontrol. Las ciudades-Estado que él admiraba eran
democracias en las que los ciudadanos, como un todo, habían votado
los planes que daban forma a la ville (Sennett, 2019, p. 84).

Condición que redimensiona la importancia de vincular los conceptos


de ciudad, ciudadanía y política con una óptica de sistemas que se vinculan
dinámicamente para impulsar los principios de justicia, equidad a la confi-
guración gubernamental, en razón que de no hacerse de esa manera pudiese
traer graves repercusiones en la estabilidad de un régimen. La ciudad para
CALIDAD DE VIDA Y NUEVA AGENDA URBANA, ELEMENTOS PARA LA GOBERNANZA METROPOLITANA
ODS 11: CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
19

el bienestar multidimensional deberá transitar de lo local hacia lo global, es


decir de municipio a intermunicipalidad. (Gómez, 2020, p. 13).

II. PROBLEMATIZACIÓN:
Calidad de vida y redes de confianza

De los 2,446 municipios con los que cuenta el país, la calidad de vida
y el fortalecimiento del Estado de Derecho son asignaturas pendientes;
hipótesis muchas, realidades una. La descomposición social a partir de
las desigualdades ha derivado en ecosistemas dominados por la violencia.
Según el estudio “Tendencias de Honestidad en Latinoamérica 2022” que
señala que México se encuentra entre los primeros países más violentos
en el continente, se puede inferir que es imposible mantener el desarrollo
integral con inseguridad, y esto acelera la pobreza.
La cultura de la paz suma variables que dan vida al corpus demo-
crático, Si bien es cierto que en materia de seguridad se han logrado una
serie de agendas positivas, estas no son suficientes. México sigue siendo
un caldo de cultivo en el que se reproducen tribus antisistema o poderes
fácticos al margen del Contrato Social y la gobernanza. Por ello, se vuelve
urgente repensar los ecosistemas urbanos sostenibles, así como debatir:

La necesidad de formar nuevas estructuras para la gobernanza metro-


politana que permitan formular e implementar políticas a este nivel
y que logren la participación de los ciudadanos que viven en estas
zonas (suburbios). Aunque esta recomendación aplica en una amplia
gama de políticas públicas, debido a la disparidad metropolitana en
términos socioeconómicos y de recursos públicos, es particularmente
importante para mitigar la pobreza y las desigualdades sociales y, de
manera más general, para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
(Ward, 2015, p.98).
20 Magdiel Gómez Muñiz

Pese a lecturas contradictorias, la democracia contemporánea sigue


siendo el cauce más socorrido para la integración de redes de confianza
que se tejen en el día a día entre gobierno y gobernado. En términos gene-
rales los procesos interactivos para colaborar en la cocreación de agendas
brindan la oportunidad de escuchar al mayor número de voces, incluidas
aquellas que, por su ideología, pudieran catalogarse como antisistema.
La adopción de un lenguaje donde todos sean considerados en los
ecosistemas políticos, va más allá de lo diplomáticamente correcto, debido
a que permite adoptar la idea de la confianza como un estilo de pensar
las relaciones en los espacios de lo público. Así el diálogo se vuelve una
precondición de un capital social que busca la calidad de vida como he-
rramienta para trascender de lo doméstico a lo colectivo. La otredad se
vuelve cómplice al amparo del gobierno que produce las condiciones
para un desarrollo integral.
Se puede asumir que las relaciones sociales (armonizadas) tienen
su disolución en las ciudades que son asideros heterogéneos de distin-
tas tribus que justifican sus expectativas en las promesas políticas que
difícilmente llegan a cristalizarse.
Es importante señalar que, para lograr una comunidad estable, al
menos se deben garantizar cuatro elementos, a saber: educación, salud,
seguridad y trabajo, cuando esto se logra el Estado cumple a cabalidad
su función de brindar escenarios para el pleno desarrollo; pero se debe
tener cuidado cuando aparecen faltantes porque eso es indicador de que
las instituciones se fragilizan y dejen de representar las funciones para
lo que fueron constituidas. El ciudadano está en paz en relación con la
eficacia institucional y la corresponsabilidad con sus gobernantes.

La posibilidad de enriquecer una cultura ambiental crítica y propositiva,


deberá situar en su justa dimensión los ODS (no porque sean la última
CALIDAD DE VIDA Y NUEVA AGENDA URBANA, ELEMENTOS PARA LA GOBERNANZA METROPOLITANA
ODS 11: CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
21

panacea, sino porque es lo más cercano a una realidad alcanzable para


países en vías de desarrollo). (Gómez, 2022, p. 57).

Se puede asumir que, con el diálogo sensible y fluido cualquier brote


de ingobernabilidad puede ser superado, no así cuando existen procesos
difusos de participación en la que los ciudadanos lleguen a elevar sus
voces y no sean escuchados. metabolizarse en políticas públicas que co-
necten las unidades de calidad de vida con los recursos para garantizar
satisfacción en las demandas.
Se vuelve un asunto estratégico estimular al capital social que se ha
vuelto apático en participar en las decisiones de la política, satanizando
todo aquello que huela a burocracia, pero la realidad es que la política es
una filosofía perfecta de la colectividad en la que el rey debe ser filósofo
y el filósofo debe ser rey (en la máxima acepción platónica), lo que falla
es el gobierno, pero en lo particular los malos decisores y hacedores de
política pública, e inducen a que los receptores de los servicios públicos
no participen, o que cuando lo hagan, su visión se vuelva cortoplacista y
peor aún, que en el laberinto de las rúbricas de Estado, se fracturen las
alianzas de apropiación de la marca de ciudad para el ciudadano. Hoy
existe un divorcio entre gobierno y sociedad.

El ODS 11 llama a lograr que las ciudades y los asentamientos huma-


nos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Es evidente que
uno y otros objetivos no pueden disociarse y, llaman a reconfigurar
las actuaciones de las áreas urbanas desde marcos renovados de go-
bernanza inclusiva con visión de género. (asociación mundial de las
grandes metrópolis, 2020, p. 8).

Si una comunidad presenta brotes de ingobernabilidad la ciudad es


la que se paraliza, se transforma en territorios hostiles con tendencia al
22 Magdiel Gómez Muñiz

caos y todos los que habitan en ella padecen. Agonizar la ciudad aleja al
parroquiano de apropiarse de los espacios públicos, de hacer alianzas inclu-
yentes y sobre todo gestionar el desarrollo de las economías domésticas.
Si un ciudadano está inconforme se dinamizan los movimientos sociales
urbanos entendidos como prácticas colectivas de efervescencia tribal.

Por movimiento social urbano entendemos una práctica colectiva


consciente que se origina en problemas urbanos y es capaz de pro-
ducir cambios cualitativos en el sistema urbano, la cultura local y
las instituciones políticas en contradicción con los intereses sociales
dominantes institucionalizados como tales al nivel de la sociedad.
(Castells, 2002, p. 254).

Habría que decir que el orden urbanístico propiamente dicho corres-


pondiente (en su mayoría) a modelos de economía solidaria, resulta aún
aceptablemente armonioso, equilibrado y hasta coherente, puesto que los
barrios populares tradicionales asentados en un territorio propician que
el vocacionamiento se respete en relación con su función tradicional de
concentradora de múltiples servicios, oficios y especialidades, esto, sin duda,
da pautas para que la comuna catalice sus necesidades en bajo la sombra
de movimientos circulares de bienestar. A saber, según Gómez (2022):

Es imposible exigir una acción social comunitaria y una adhesión


extrema a las exigencias de rentabilidad a largo plazo, en una famélica
integración compatibles con el discurso de la Nueva Agenda Urbana
y los retos de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sos-
tenible (ODS), que apuestan al 2030 una innovadora realidad global
esquemáticamente establecida, bajo coyunturas hiper calificadas de
desarrollo integral. (Gómez, 2022, p. 9).
CALIDAD DE VIDA Y NUEVA AGENDA URBANA, ELEMENTOS PARA LA GOBERNANZA METROPOLITANA
ODS 11: CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
23

Se debe hacer énfasis que una buena estabilidad social urbana, pro-
duce colectivos de cooperación, de participación de múltiples actores, y de
reflexión sobre los roles legales y legítimos que tutelen los intereses de las
mayorías, sólo así se podrán eslabonar los 17 ODS, con los movimientos
sociales urbanos que emerjan en el tenor de coherencias cosmopolitas:

1. El movimiento social urbano, definido por sus efectos en el cambio


urbano, político y cultural, surge cuando un movimiento articula la
ciudad, la comunidad y el poder, crea su propia conciencia y actúa a
través de un partido político, al tiempo que mantiene su autonomía y
continúa relacionándose con la sociedad mediante el apoyo de profesio-
nales y de las imágenes transmitidas por los medios de comunicación.
2. Cuando el movimiento no tiene conciencia autónoma o sigue es-
trechamente dictados partidistas, pero mantiene la estructura básica
necesaria para el cambio social, produce una reforma urbana.
3. Cuando la política no interviene en la estructura del movimiento,
éste tiende hacia la utopía urbana.
4. Cuando una estructura de partido se vincula con determinadas
reivindicaciones urbanas sin ponerlas en relación con un nivel más
general, el movimiento se convierte en corporativismo urbano.
5. Cuando los barrios no son otra cosa que un campo de lucha política
para organizaciones partidistas, los movimientos no son sino fantasmas
urbanos. (Castells, p. 263).

Si se valida el espíritu filosófico de Castells, al menos con los cinco


puntos anteriores, se puede apostar a un desarrollo sostenible a corto y
mediano plazo, formado por una seguridad alimentaria, un eficaz comercio
y tributación fiscal, la disminución de movimientos humanos (inmigra-
ción) y agendas resilientes de cara al cambio climático.
24 Magdiel Gómez Muñiz

III. MARCO CONTEXTUAL:

El breve diagnóstico que antes se refiere, pretende fijar la comple-


jidad de la realidad en las ciudades que es preciso tratar de intervenir y
transformar con eficacia, utilizando para ello los instrumentos normativos,
promocionales y compensatorios de que disponen los gobiernos locales,
buscando aliar y sumar en el mediano y largo plazo la mayor cantidad de
energías sociales y productivas que sea posible, organizando en el tiempo
y distintas etapas de actuación y gestión la batería de instrumentos,
mecanismos, políticas y recursos escasos disponibles, para lograr incidir
consistentemente en los problemas comunitarios, procurando que los
procesos de desarrollo institucional, intensificación de la participación
social en la concepción de políticas y el diseño, gestión, supervisión y
control de los programas, así como el fortalecimiento de los mecanis-
mos democráticos de rendición de cuentas contribuya a la continuidad
de esfuerzos, a su medición sistemática mediante indicadores claros y
accesibles y al perfeccionamiento y corrección de líneas de acción.
Precondición fundamental de esta dinámica, es alcanzar un efectivo
consenso respecto al diagnóstico planteado, porque de esta depende la
definición del rumbo a seguir, la pertinencia de las acciones gubernamen-
tales y el convencimiento de todos los actores, fuerzas sociales y agentes
institucionales indispensables para sacar adelante las metas de los ODS
y la NAU, empezando desde luego por el propio entender que esto se da
por etapas que buscan la mayor representatividad. Para contextualizar lo
anterior mencionando, en 2018, se presentó Zapopan en el Foro Urbano
Mundial, donde se menciona lo siguiente:

Implementar una estrategia de planeación urbana bajo el enfoque de


Ciudades Prósperas de ONU-Habitat beneficia de múltiples maneras
al territorio Zapopano y a sus habitantes:
CALIDAD DE VIDA Y NUEVA AGENDA URBANA, ELEMENTOS PARA LA GOBERNANZA METROPOLITANA
ODS 11: CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
25

• Se basa en información confiable: Parte de un diagnóstico real y


georreferenciado de las condiciones de la ciudad (CPI).
• Brinda una visión de ciudad: Plantea ejes de trabajo transversales
para revertir las tendencias negativas de la ciudad.
• Traza una ruta concreta para hacer de Zapopan una ciudad más
próspera: Propone acciones enfocadas, concretas y efectivas desde
los enfoques urbano, legal y económico.
• Es una guía para la toma de decisiones a largo plazo: Trasciende
administraciones y, por lo tanto, genera continuidad.
• Incide en la calidad de vida de los ciudadanos: Busca incrementar
las condiciones de prosperidad de los habitantes de Zapopan.
(ONU-Hábitat, 2018).

En ese sentido, una Ciudad o Comunidad Sostenible debe evitar los


diagnósticos de corte “sectorizado” igual que ahistóricos que resultan en
ejercicios tautológicos por una parte y compartimentados o redundantes,
por otra (que llevan a propuestas de corte pretendidamente “estratégico”,
fincados en análisis de “oportunidades y fortalezas”, igualmente descon-
textualizadas de la realidad que subyace a las “debilidades y amenazas”),
ergo, escapar igualmente, de la autocomplacencia de décadas de lejanía
de la Agenda 2030 en América Latina.

IV. RESULTADOS DEL DEBATE TEÓRICO:

Recomendaciones:
Le Corbusier acuñó la frase: “La casa es la máquina de habitar” estaba
tal vez, poniendo de manifiesto la expresión más representativa de la concepción
mecanicista del mundo. (González, 2007, p. 55). Hoy, poco importa el tener
un techo bajo condiciones de miseria o desigualdad, la democracia nos
ha dejado grandes asignaturas pendientes, principalmente en la compo-
26 Magdiel Gómez Muñiz

sición de territorios para el desarrollo. Si bien es cierto que, aspirar por


lugares holísticamente armonizados es una utopía; también se puede
pensar en dinámicas que al menos garanticen la reducción de brechas
de desigualdad. Una democracia que no distribuye las oportunidades de
trascender, es un espejismo de bienestar. Las ciudades y comunidades
sostenibles son asequibles en relación con una serie de variables que a
continuación se enumeran:

1. Implementar un modelo intitulado “Ciudades C3E”; en aras de


modificar ecosistemas 4D (Dispersas, Distantes, Desconectadas,
Desiguales), para dar paso a un modelo de urbe: Cercana, Compacta,
Conectada y Equitativa (C3E).
2. Recuperar espacios públicos con reglas de convivencia donde no haya
sectores invisibilizados por dinámicas propias de su condición social.
3. Cocrear agendas gubernamentales desde un enfoque de gobernanza,
plena participación ciudadana con miras axiológicas cosmopolitas para
una corresponsabilidad social.
4. Promover la multicentralidad para recuperar el barrio y el fortale-
cimiento de pautas culturales.
5. Impulsar alternativas de movilidad no motorizada y agendas verdes
para producir microclimas sustentables;
6. Construir ciudades amigables para el adulto mayor y comunida-
des vulnerables que, entre otras cosas, activen la silver-economy y
la inserción laboral a grupos que se han mantenido ausentes en las
agendas latinoamericanas.

En esta visión, los resultados centrales de comunidades sustentables


deben ir orientadas en los siguientes ejes democratizadores:
CALIDAD DE VIDA Y NUEVA AGENDA URBANA, ELEMENTOS PARA LA GOBERNANZA METROPOLITANA
ODS 11: CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
27

a. Rejuvenecer suburbios. Traducido en ralentizar la tendencia de-


mográfica al despoblamiento de la ciudad, el envejecimiento de la
población y la expulsión de nuestros jóvenes y nuevas familias, pro-
vocando situaciones que permitan volver a vivir, trabajar, estudiar,
y realizar otras actividades en las conurbaciones, movilizándose a
partir de recorridos cortos a los lugares de encuentro e intercambio
cotidiano con otros habitantes.
b. Revitalizar economías domésticas. Regenerar buena parte del
tejido urbano, vocacionar el uso de suelo, reformar el paradigma
del ordenamiento territorial y poner en sintonía con la economía
postindustrial, los ODS, la globalización y la competitividad regional
e internacional, al mismo tiempo que apoyando y fortaleciendo las
ventajas competitivas presentes en pequeñas y medianas empresas
en una cultura de la nueva economía del desarrollo urbano.
c. Promover cohesión social. recuperar calles, barrios y espacios
públicos de la apatía y el abandono en que la mayoría de las ciuda-
des se encuentran, ampliar la cobertura de programas de atención
a los sectores más desfavorecidos y vulnerables de la población e
intensificar la acción cultural como palanca del desarrollo social.
Promover también nuevas prácticas para la habitabilidad barrial
y para la accesibilidad preferente para peatones y otros medios de
la nueva movilidad.
d. Acercar a la administración pública con la ciudadanía. Promo-
ver una reestructura de la administración pública municipal que
mejore la coordinación entre dependencias, propicie la transver-
salidad evitando duplicidades, mejore la eficacia en el ejercicio de
las responsabilidades ejecutivas de la presidencia, perfeccione y
complemente las políticas proactivas de disuasión de desviaciones
en el aparato burocrático.
28 Magdiel Gómez Muñiz

En síntesis, no se puede postergar la reforma del modelo institucional


de gobierno para ponerlo al día y acorde a las necesidades de las grandes
metrópolis del Siglo XXI. En esa dirección se debe trabajar para la bús-
queda de consensos de fondo con todos los integrantes de las ideologías
partidistas que compongan los gobiernos locales, para promover las
reformas legales necesarias en el máximo afán de fortalecer y potenciar
las atribuciones municipales en materias estratégicas para el desarro-
llo integral (como es el caso del ordenamiento territorial-ecológico, la
planeación y regulación del desarrollo urbano, a partir de éstas el pleno
ejercicio para una nueva movilidad y para la formulación y aplicación
de programas de transporte público de pasajeros y el ejercicio claro y
eficiente de las funciones de seguridad pública y policía preventiva), que
habiliten al tomador de decisiones a conducir con eficacia y democráti-
camente la construcción de la Ciudad metropolitana, en la que se pueda
vivir sin indignación.

V. CONCLUSIONES:
Lecciones aprendidas:

Los ODS-2030 y la Nueva Agenda Urbana consienten incluir apuestas


para la integralidad, perspectivas multinivel, principios de universalidad
y multidimensionalidad, pero esto no se logra sin la coherencia discursiva
de eficacia gubernamental e implementación de políticas racionales que
impacten la dimensión de lo político; social; ecológico y económico, solo
así las narrativas del bienestar tendrían cabida. En voz de Fernández de
Losada (2018) en Tomás (2021):

Hay una conexión directa, por lo tanto, entre los ODS y los principales
desafíos metropolitanos». En el ODS 11, en concreto, se hace refe-
rencia explícita a las condiciones de inclusión, seguridad, resiliencia
CALIDAD DE VIDA Y NUEVA AGENDA URBANA, ELEMENTOS PARA LA GOBERNANZA METROPOLITANA
ODS 11: CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
29

y sostenibilidad que deben tener las ciudades y los asentamientos


humanos, recogiendo la idea del derecho a la ciudad. (Fernández de
Losada, en: Tomás, 2021, p. 7).

Para que lo anterior se de, ha de considerarse la velocidad de lo


social y su alta expectativa sobre cómo construir comunidades resilien-
tes, sostenibles democratizando el espacio público, pero este peldaño de
“darse cuenta” sigue distante del grueso poblacional.
En ese contexto (el de lecciones aprendidas) valdría la pena, no perder
de vista las “5P” -una serie de variables que articuladas- supondrían un
camino allanado en procesos de agenda, que minimicen la heterogenei-
dad, simplifiquen la realidad e involucre a: 1. Personas, 2. Prosperidad,
3. Planeta, 4. Paz y 5. “Partnership” (en inglés se puede traducir como
camaradería) entre todos los que forman parte del colectivo, ciertamente
obliga a introducir un nuevo sistema normativo axiológico que tiende
sus reales en la cultura política y la posibilidad de un disenso orgánico
tendiente a la gobernabilidad.
Con el fin de integrar la 5P, conviene avanzar en serie de programas
de clara vocación social, reorientados a restablecer la cercanía del gobierno
con la comunidad, (una categoría de responsiveness que fortalezca la
democratización como piedra angular del metabolismo socio-guberna-
mental) bajo esta perspectiva, la corresponsabilidad comunitaria en una
primera etapa, podría enfocarse en el rescate de sus espacios públicos y
vecinales, así como, extender y proteger la cobertura de derechos sociales
con programas compensatorios en favor de lo derechos humanos.
En una segunda etapa, se puede aspirar a retomar el control de vastos
espacios de acción abandonados a la ilegalidad, la prevención del delito
tiene que ser otro factor a considerar en la construcción de ecosistemas
seguros. apoyar el trabajo honesto de los emprendedores, con el fin de
reforzar las actividades de capacitación y formación técnica y en oficios
30 Magdiel Gómez Muñiz

populares. Haciendo énfasis en lo transcendental de los programas cul-


turales para reactivar la economía nodal solidaria y aligerar un aparato
burocrático poco eficiente, que la mayoría de las grandes ciudades padece.
En todo este ejercicio de reflexionar sobre los ODS y la NAU, se
ha marcado con claridad las prioridades de la propuesta integradora de
las ciudades y comunidades sostenibles y eso implica acercar el gobierno
a la sociedad, restablecer la confianza entre autoridades y comunidad,
ampliar la cobertura de programas sociales a los sectores más vulnera-
bles, recuperar la rectoría del ordenamiento territorial y urbano, asumir
a plenitud las competencias municipales en materia de movilidad.
Se vuelve imprescindible también el transparentar sistemáticamente
el ejercicio del gasto público y fortalecer el combate a la corrupción, hoy
más que nunca se debe retomar con firmeza el control del ejercicio en la
prestación de servicios públicos de calidad con equidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Asociación mundial de las grandes metrópolis. (2020). Modelos de go-


bernanza metropolitana. Metrópolis. https://www.metropolis.org/sites/
default/files/resources/m1_es_final.pdf
• Castells, M. (2002). La Sociología Urbana de Manuel Castells. (1ª ed.).
Alianza Editorial.
• Díaz, O. (2022, 12 de mayo). 1 de cada 3 mexicanos justifica la violencia
para resolver conflictos. Publimetro.
• Gómez, M. (2020). Las nuevas centralidades gubernamentales de cons-
trucción de ciudad: casode la Zona Metropolitana 23, Jalisco, México.
Revista Población y Desarrollo: Argonatuas y Caminantes, 16, pp. 7-17. https://
doi.org/10.5377/pdac.v16i0.10224
• Gómez, M. (2021, 30 de marzo). CIUDADES C3E: Cercanas, Compactas,
Conectadas y Equitativas. Integridad Ciudadana. https://www.integrida-
CALIDAD DE VIDA Y NUEVA AGENDA URBANA, ELEMENTOS PARA LA GOBERNANZA METROPOLITANA
ODS 11: CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
31

dciudadana.org.mx/opiniones/ciudades-c3e-cercanas-compactas-conec-
tadas-y-equitativas/
• Gómez, M. (2022). La posmodernidad: pandemia, territorio y democracia
en el siglo XXI. Revista TraHs, 13, pp. 17-29. https://www.unilim.fr/
trahs/4399&file=1
• Gómez, M. (2022). Regiones metropolitanas extendidas: crisis hídrica,
retos y desafíos en las metrópolis del siglo xxi.
• Los organismos operadores del agua y las metrópolis: crisis hídrica,
retos y desafíos del siglo XXI, pp. 49-78. En: Delgado, E., Hernández,
A. y Rodríguez, A. (Coords). Cuencas y territorios hidrosociales, su presente
y su futuro dinámicas urbanas. (1ª ed.). Universidad de Guadalajara.
• Gómez, M. E islas, M. (2021). ODS 5: LA GLOBALIZACIÓN RE-
SILIENTE DESDE UN ENFOQUE DE GÉNERO, pp. 326-330. En:
Sánchez, M., Vázquez, G., Martínez, A., Solano, C. y Ramos, E. Trabajos
Científicos en México. Tomo V: Humanidades, Ciencias de la Conducta y Di-
vulgación Científica. (editores). Temacilli EDITORIAL.
• González, D. (2007). La casa no es una máquina de habitar. Revista
Arquitectura y Urbanismo, 28(1), pp. 55-57. https://www.redalyc.org/
pdf/3768/376839851009.pdf
• Naciones Unidas. (2017). Nueva Agenda Urbana. (1ª ed.). Naciones Unidas.
https://habitat3.org/wp-content/uploads/NUA-Spanish.pdf
• ONU-Hábitat. (2018, 01 de marzo). Zapopan se presentó en el Foro Urbano
Mundial. ONU-Hábitat. https://www.onuhabitat.org.mx/index.php/
mexico-listo-para-habitat-iii/15-wuf9
• Sennett, R. (2019). Construir y habitar. Ética para la ciudad. (1º ed.). Ana-
grama. Treviño, A. y De la Rosa, J. (2009). Ciudadanía, espacio público y
ciudad. (1ª ed.). UNAM.
• Tomás, M. (2021). Planificación Estratégica y Gobernanza Metropolitana.
Cideu-metrópolis. https://www.metropolis.org/sites/default/files/2021-
32 Magdiel Gómez Muñiz

08/2021%2004%2026%20Guia%20de%20Aprendizaje%20Unidad%20
1%20-%20Taller%20PEGM.pdf
• Ward, P. (2015). Colaboración intergubernamental en áreas metropolitanas
de los Estados federalistas mexicanos. (1ª ed.). Editorial Universidad Autó-
noma Metropolitana.
CONTRIBUCIONES DEL SECTOR SOCIAL EN MÉXICO AL
CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030.

CONTRIBUTIONS OF THE SOCIAL SECTOR IN MEXICO


TO THE FULFILLMENT OF THE 2030 AGENDA

Juan Carlos Páez Vieyra1


Fátima Georgina González Arreola2

Resumen:
Los organismos de la sociedad civil (OSC) han estado presentes
a lo largo de todo el proceso de la generación de la Agenda 2030. Par-
ticularmente en México, se contó con la Red de Organizaciones de la
Sociedad Civil, que estuvo liderada por DECA Equipo Pueblo, los cuales,
han estado presentes durante todo el proceso de diseño de los objetivos
de desarrollo sostenible (ODS), en tanto que realizaron dos importantes
acciones de cabildeo en su momento. Por un lado, generaron un meca-
nismo de comunicación permanente ante la Cancillería Mexicana, que
posteriormente se amplió a un mecanismo de diálogo inter institucional
en el que participan desde la Secretaría de Gobernación hasta el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La otra acción estratégica
que realizaron, fue en conjunto con la Cancillería; la participación en

1 Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Guadalajara, miembro del Sistema


Nacional de Investigadores del CONACYT México. Docente en el Instituto Tecnológico
de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) en Guadalajara. Director Operativo de la
Red Iberoamericana de Seguimiento a la Agenda 2030.
2 Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad de Guadalajara. Miembra
del Comité Organización del Congreso Internacional de Implementación de la Agenda
2030. Miembra del Comité Directivo de la Red Iberoamericana de Seguimiento a la
Agenda 2030.
34 Juan Carlos Páez Vieyra / Fátima Georgina González Arreola

calidad de invitados a la mesa de negociación internacional, en donde se


desarrollaba el cabildeo internacional de la Agenda Post 15, en Nueva
York, particularmente denominado Foro Político de Alto Nivel. Esto
significó para los OSC una experiencia importante para conocer los
mecanismos diplomáticos conforme se fue haciendo la Agenda 2030, a
la vez que ayudó a dar una complementariedad importante a la labor que
desde la Cancillería mexicana se estaba realizando, apoyando además
en la capacidad temática que la institución diplomática podía aportar en
estos diálogos importantes.

Palabras clave: Sociedad civil, Gobernanza, Agenda 2030, Desarrollo


Sostenible, ODS.

Abstract:
Civil society organizations (CSOs) have been present throughout
the entire process of generating the 2030 Agenda. Particularly in Mexico,
there was the Network of Civil Society Organizations, which was led by
DECA Equipo Pueblo, which have been present throughout the process
of designing the sustainable development goals (SDGs), as they carried
out two important lobbying actions at the time. On the one hand, they
created a permanent communication mechanism with the Mexican Fo-
reign Ministry, which was later expanded to an inter-institutional dia-
logue mechanism in which the Ministry of the Interior and the National
Institute of Statistics and Geography (INEGI) participate. The other
strategic action they carried out was in conjunction with the Foreign
Ministry; participation as guests at the international negotiating table,
where international lobbying for the Post 15 Agenda was taking place
in New York, particularly called the High Level Political Forum. This
meant an important experience for the CSOs to learn about the diplo-
matic mechanisms as the 2030 Agenda was being developed, at the same
CONTRIBUCIONES DEL SECTOR SOCIAL EN MÉXICO
AL CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030.
35

time that it helped to provide important complementarity to the work


that the Mexican Foreign Ministry was carrying out, also supporting
the thematic capacity that the diplomatic institution could contribute to
these important dialogues.

Keywords: Civil Society, Governance, 2030 Agenda, Sustainable


Development, ODS.

INTRODUCCIÓN:

Desde la lógica de la democracia, la Agenda 2030 es un instrumento


participativo, de modo tal, que grandes sectores de la sociedad en general,
tuvieron oportunidad de incidir en el diseño de esta, y posteriormente
construir mecanismos de seguimiento permanentes, como lo señaló Katyna
Argueta, Directora del PNUD México: “La Agenda ha sido definida
como una plataforma de la gente, por la gente y para la gente, no sólo en
su diseño, ya que mientras más actores se comprometan con ella y más
perspectivas se integren en el proceso de implementación, el potencial
de éxito, será mayor” (PNUD, 2019)
Desde ese enfoque, es que queremos abordar la participación de
los organismos de sociedad civil (OSC) en la apropiación de la Agenda,
ya que este sector tuvo incidencia en su conformación, en altos niveles
políticos, ¿a qué nos referimos?, a que, si bien las grandes redes trans-
nacionales de sociedad civil estuvieron presentes en la conformación de
los ODS en el Foro Político de Alto Nivel, estas son sólo la punta del
iceberg respecto a los OSC.
36 Juan Carlos Páez Vieyra / Fátima Georgina González Arreola

METODOLOGÍA

Este artículo de investigación está fundamentado en base a lo publi-


cado por la Secretaría de Economía en conjunto del Gobierno de México
por medio del Informe Nacional Voluntario 2021, así como de diversas
fuentes secundarias de Organismos de la Sociedad Civil. Por lo tanto,
la investigación parte de un enfoque de carácter cualitativo, siendo el
objetivo de esto analizar la participación y contribución de la sociedad
civil y sus organismos a la Agenda 2030 en el territorio nacional.
La finalidad de este trabajo de investigación es aportar mayor co-
nocimiento mediante la información proporcionada presentando a los
organismos de la sociedad civil como un benefactor en pro del avance
y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, siendo estos
una pieza clave en el desarrollo y funcionamiento de la Agenda 2030.

1. LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL


EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030.

Toda democracia que se preste llamarse así requiere de mecanismos


de participación directa de la ciudadanía, la participación en políticas
públicas no es algo que se construye sólo desde los órdenes del poder, ni
tampoco se da, en lo general, desde la ciudadanía harta de que decidan
arbitrariamente por ella, no. Para que se de, en primera instancia debe
existir voluntad del gobierno, políticas públicas de impulso a la incidencia
de la sociedad civil, leyes que les favorezcan, incentivos fiscales y apoyos
financieros por parte de las instituciones públicas.
En una democracia la ciudadanía debe formar parte de la dimensión
social de esta, cuya premisa será la garantía de ciertos derechos sociales
que ayuden a un nivel de vida adecuado. Además el Estado deberá ge-
nerar mecanismos de legitimidad de su ejercicio, originado a partir del
CONTRIBUCIONES DEL SECTOR SOCIAL EN MÉXICO
AL CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030.
37

ejercicio de la acción pública, en vinculación con la sociedad civil y donde


las decisiones son socializadas, como lo señala el Dr. Magdiel Gómez
(Gómez, p. 33, 2022). Desde esa lógica se generan herramientas para
dinamizar la democracia, como lo es la inclusión en la toma de decisiones
de gobierno, que es lo que organizaciones como DECA Equipo Pueblo,
han estado promoviendo a lo largo de varias décadas. En esa dinámica
es que la democracia participativa como concepto que rebasa a la demo-
cracia electoral, y que consiste en la inclusión plena a la sociedad civil en
diferentes mecanismos del ejercicio público, participación en los procesos
legislativos y los presupuestos participativos. Así como lo señala Magdiel
Gómez, otro de los mecanismos es la fiscalización de procesos, y es justo
ahí donde se integra este trabajo académico. En la misma lógica señala
Gómez la legitimidad del ejercicio de gobierno, como eje dentro de una
democracia, y que es el otro componente de este artículo, particularmente
se define como “la legitimidad de ejercicio de gobierno es aquella que
se obtiene por medio de la vinculación con la sociedad dentro del marco
del Estado de derecho” (Gómez, p. 37, 2022).
No olvidemos que la sociedad civil en muchas ocasiones ha suplantado
el papel del Estado, sobre todo en aquellas situaciones donde las mismas
normas han dejado vacíos de acción pública, y la ciudadanía organizada
y solidaria ha terminado haciendo lo que a la autoridad tocaría. por ello
la importancia del fomento de la sociedad civil organizada. Al tiempo
estas OSC tienen que ir caminando a esquemas mucho más autogestivos,
autónomos, de pensamiento crítico, y abandonar una lógica de asisten-
cialismo, por una lógica de sostenibilidad.
Tanto a nivel nacional, como en la dimensión local hemos podido
analizar que es mínima y menor la participación estratégica y voluntaria
de las OSC a la Agenda 2030, y es que por experiencias personales hemos
podido comprobar que en el Estado de Jalisco no se tiene conocimiento
de estos objetivos de desarrollo en gran parte de dichas organizaciones
38 Juan Carlos Páez Vieyra / Fátima Georgina González Arreola

civiles. Razones podemos enumerar varias, pero al menos me parecen


dos evidentes:
1. El gran número de organizaciones civiles y la falta de presu-
puestos dificulta que dichas OSC tengan aparatos de pensamiento, es
decir, muchas de estas son de carácter asistencial, y en su perspectiva de
trabajo cotidiano no consideran los ODS aun cuando en realidad todo el
tiempo están trabajando por su cumplimiento, por ejemplo, las labores
asistenciales atañen a los objetivos 1 y 10 pobreza y desigualdad, pero
ellos no lo saben.
2. Se necesita que todos los ámbitos del gobierno del estado de Ja-
lisco enfoquen sus prácticas hacia la consideración de los ODS de manera
transversal. Si bien se cuenta con la experiencia exitosa realizada por la
Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana del gobierno de Ja-
lisco que, durante el pasado proceso de elaboración de planes municipales
de desarrollo (marzo a junio de 2022) dedicó metodologías importantes
dentro del proceso de capacitación dado a estos ayuntamientos con un
enfoque transversal de Agenda 2030, esto ha hecho que más del 50 % de
los municipios de Jalisco cuenten con una planeación al desarrollo con
el enfoque de los ODS. Pero la sociedad civil organizada no, desde el
ámbito de competencias del gobierno estatal corresponde a la Secretaría
del Sistema de Asistencia Social el trabajo con las OSC, particularmente
a la Subsecretaría para el Desarrollo y Vinculación con Organizaciones
de la Sociedad Civil, la cual señala en el Código de Asistencia Social del
Estado de Jalisco que:
X. Vigilar, coordinar, supervisar y asesorar a las instituciones de
asistencia y beneficencia, públicas y privadas;
XI. Promover y prestar servicios de asistencia social, además de
diseñar y ejecutar programas que impulsen el desarrollo humano
y la asistencia social;
CONTRIBUCIONES DEL SECTOR SOCIAL EN MÉXICO
AL CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030.
39

XII. Fomentar la participación organizada de la ciudadanía en las


tareas de asistencia social y determinar los criterios generales para
la participación de los usuarios de los servicios de asistencia social.
De manera tal que, a esta instancia corresponde la capacitación es-
pecífica para que las organizaciones de la sociedad civil puedan conocer
de los ODS, más particularmente porque parte de las funciones de dicha
secretaría incluyen la evaluación para la dotación de los apoyos financieros
que reciben dichas organizaciones sociales, de modo tal que son ellos los
que dirigen desde un conjunto de reglas de operación la asignación de
subsidios para la asistencia social, de modo tal que se podría promover
el cumplimiento de la Agenda 2030 por parte de los organismos civiles.
Sin embargo, en el día a día las organizaciones civiles dedican más
tiempo de su día a día en resolver problemas asistenciales que en tener
una mejor preparación técnica que les permita incluso conseguir otro tipo
de apoyos económicos, incluso de agencias de cooperación internacional.

Figura 1. Actores en incidencia con sociedad civil


en el marco de la Agenda 2030 en Jalisco

Fuente: Elaboración propia para este artículo. Fecha: 2022


40 Juan Carlos Páez Vieyra / Fátima Georgina González Arreola

A nivel nacional también existen al menos cinco organismos guber-


namentales que tienen un papel relevante en la implementación, difusión
y apropiación multiactor de la Agenda 2030:
1. La Dirección de Agenda 2030 en la Secretaría de Economía,
adscrita actualmente a la Lic. Tatiana Clouthier, misma que obtuvo el
encargo tras la extinción de la Dirección de Agenda 2030 en la Oficina
de la Presidencia de la República, a cargo de Alfonso Romo, y cuya titular
Gemma Santana, generó mecanismos vitales de articulación multiactor.
2. La Dirección General de Vinculación con Organismos de la So-
ciedad Civil de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Esta oficina fue la
que lideró los esfuerzos de incorporación de la Sociedad Civil organizada
durante el proceso de negociación internacional de la Agenda Post- 15
entre 2013 y 2015. (Páez, en Saltalamacchia, 2017, p. 309)
3. La Dirección General para el Bienestar y la Cohesión Social, co-
nocido antes como Instituto Nacional de Desarrollo Social - INDESOL,
mismo que fue extinto por el actual gobierno federal en el año de 2021,
que tiene la Comisión de Fomento a las Actividades de las Organizaciones
de la Sociedad Civil.
4. La Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) México:
Este es un clúster de universidades públicas y privadas de México para
buscar que mediante las alianzas multiactor, la academia, la investigación
y los proyectos se implementen los ODS.
5. La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el
Desarrollo, está última por ejemplo considerando el ODS 17 como su
prioridad, para fortalecer los medios de ejecución y revitalización de la
Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, en colaboración con el
sector privado y la sociedad civil.
No obstante, como hemos señalado ha habido fallas para que estos
organismos del ámbito federal y estatal desarrollen su actividad funda-
mental para el desarrollo de los ODS en conjunto con la sociedad civil
CONTRIBUCIONES DEL SECTOR SOCIAL EN MÉXICO
AL CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030.
41

organizada. “Un primer elemento que se comunique en un lenguaje común


y claro que favorezca la colaboración y las Alianzas Multisectoriales
(Escobar, 2019, p. 11) con una visión de Responsabilidad social (RSE) y
desarrollo sostenible.
Sin duda para que se generen las redes multiactor son fundamentales
los puentes, las conectividades básicas que vengan desde varios nodos,
el gobierno, la academia, y la propia SDSN México.

2. CONTRIBUCIONES DEL SECTOR SOCIAL A LA AGENDA 2030

Las organizaciones civiles han compartido información sobre ini-


ciativas, procesos y formas diversas en las que aportan al cumplimiento
de la Agenda 2030, designando a Hunger Proyect México y DECA
Equipo Pueblo como sus representantes, el conjunto de organizaciones
participaron por medio de un formulario en línea dotado por la Dirección
General de Vinculación con la Sociedad Civil (DGVOSC) de la Cancillería,
en donde se les consulta sus áreas de contribución a la agenda sostenible.
Las mismas OSC determinar 3 dimensiones y áreas en el marco de
la Agenda 2030 y estos son los siguientes:
a) Mayor dimensión:
- Igualdad de género, el cambio climático, y la promoción y defensa
de los derechos humanos.
b) Segunda dimensión:
- La educación, el arte y la cultura, la promoción del desarrollo, la
cohesión social y el desarrollo sostenible.
c) Tercera dimensión,
- Soberanía alimentaria (ODS 2), las ecotecnias (ODS 7) y/o la
agricultura sustentable.
El 94% de las organizaciones menciona trabajar en un vínculo con
la Agenda 2030 y eso se ve reflejado en el Informe Nacional Voluntario
42 Juan Carlos Páez Vieyra / Fátima Georgina González Arreola

2021: Igualdad de género es el mayor ámbito en donde las organizacio-


nes trabajan con el 12%, seguido de Derechos Humanos y un empate
con el cambio climático, los cuales reflejan muy bien la situación en la
que nos encontramos como país, pero sobretodo la urgencia en el que
la ciudadanía, las comunidades organizadas tienen una prioridad en sus
comunidades (Becerra, L. 2021)
Los ODS que las organizaciones civiles consideraron prioritarios
en sus agendas son:
1. Educación de calidad
2. Paz, justicia e instituciones sólidas
3. Igualdad de género
En dicha consulta las asociaciones civiles señalaron también que
grupos de población son prioritarios para ellas, Mujeres, niñez y adoles-
cencia, comunidades rurales e indígenas, productores de menor escala,
migrantes y desplazados, personas en condición de pobreza y marginación
y personas con adicciones a las drogas.

Tabla 1. Comparativo de prioridades de las OSC consultadas

Dimensiones ODS prioritarios Grupos de población


prioritarios
Dimensión 1. Igualdad de género, 16. Paz, justicia e - niñez, - mujeres
Cambio climático, y derechos humanos instituciones sólidas -Personas adolescentes y
juventudes
Dimensión 2. Educación, arte y cultura 5. Igualdad de género - Población rural e
y cohesión social y desarrollo. indígena, comunidades
en pobreza
Dimensión 3. – Soberanía alimentaria, 4. Educación de - Personas migrantes,
agricultura sostenible y ecotecnias calidad desplazadas, personas
en condición de
drogadicción.

Fuente: Cuadro creado para la presente investigación, Fecha: 2022.


CONTRIBUCIONES DEL SECTOR SOCIAL EN MÉXICO
AL CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030.
43

De cualquier manera, si bien un pequeño grupo de organizaciones


civiles si han trabajado a favor de la Agenda 2030, algunos pareceres del
Congreso CEMEFI 2019 señalan lo contrario, el reto es enorme, pero la
responsabilidad es de los actores gubernamentales antes señalados, su
sinergia será clave para que más organizaciones puedan comprender e
introducir de manera estratégica a los objetivos de desarrollo sostenible.
(CEMEFI, 2019).

Ausencias gubernamentales a la implementación de la Agenda 2030


según las Organizaciones de la Sociedad Civil

En primer lugar, un alto porcentaje (67 % de las OSC que parti-


ciparon en la encuesta en línea) considera que han faltado medios de
implementación (recursos públicos y privados) por parte de las auto-
ridades gubernamentales, otro 15 % ni siquiera tiene información de
estos recursos, y tienen una visión de que hay opacidad por parte de las
autoridades federales. (Becerra, 2021, p. 10)
Por otro lado los cambios gubernamentales afectan bastante la
capacidad de acción del gobierno federal ya que en algún momento se
tuvo una excelente dinámica, en tiempos de la Mtra. Gemma Santana
para dinamizar la relación con los gobernadores por ejemplo, por medio
de la CONAGO, no obstante en los últimos tiempos, y después de que la
Agenda 2030 se fuera a la Secretaría de Economía esta buena relación
terminó, los esfuerzos con los organismos internacionales GIZ3 y PNUD
se atomizaron y las ayudas y asesorías técnicas a nivel subnacional ter-
minaron.
Otra de las faltantes que han encontrado las organizaciones civi-
les en las políticas gubernamentales de fomento a la Agenda 2030 es la

3 GIZ, Agencia Alemana de Cooperación.


44 Juan Carlos Páez Vieyra / Fátima Georgina González Arreola

perspectiva transversal y el enfoque multidimensional, ambiental, de


igualdad de género y derechos humanos. La perspectiva personal de
los autores es que las instituciones y alianzas públicas para el fomento
de actividades de la Agenda 2030 no ha funcionado, son menores los
esfuerzos que se hacen por ejemplo desde SDSN México, focalizados y
atomizados en parte por las instituciones académicas que le lideran como
es la UNAM y el TEC de Monterrey, estas instituciones deberán liderar
estos esfuerzos fuera de la Ciudad de México, como un reto institucional
fundamental, para que se implementen también proyectos multiactor
con otras universidades, iniciativa privada y gobiernos locales, cuidando
mucho el equilibrio geográfico de México.
En materia de políticas públicas en el ámbito legislativo, promo-
ver rutas hacia el futuro de la Agenda 2030 abriendo espacios para la
modificación o el diseño del marco legal que garantice el pleno ejercicio
con la participación de las comunidades, la sociedad civil, la academia y
los especialistas, pero con un enfoque sumamente especializado en los
congresos y en el ámbito legislativo local.

3. CONCLUSIONES

Es importante la difusión y la capacitación de la Agenda 2030, el


fortalecimiento de la formación y la capacitación sobre todo a los gobier-
nos locales y comunidades civiles, como un primer paso para movilizar
y territorializar la Agenda.
- Fortalecer los mecanismos de participación, los mecanismos formales
en donde se impulse el trabajo de la Agenda 2030, particularmente en los ámbitos
locales. Los consejos estatales, los órganos de seguimiento se han imple-
mentado, pero urge que sigan trabajando de forma coordinada. Prácti-
camente en el Estado de Jalisco no existe conexión entre el Organismo
de Seguimiento e Implementación (OSI) y los organismos de sociedad
CONTRIBUCIONES DEL SECTOR SOCIAL EN MÉXICO
AL CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030.
45

civil organizada, pertenecientes al Consejo Técnico de Organismos de


la Sociedad Civil. En principio porque el organismo técnico (OSI) no ha
arrancado acciones, desde su decreto de creación y su instalación en 2020.
- Es importante darle mayor fuerza a la Red de Soluciones para el
Desarrollo Sostenible (SDSN) México, ello incluye que la misma oficia de
la Dirección de Agenda 2030 de la Secretaría de Economía generé estos
mecanismos de alianzas multi actor donde tenga un papel preponderante
el SDSN, junto con las universidades que la liderean en México, es decir
la UNAM y el Tec de Monterrey, estos podrían pilotear esfuerzos com-
partidos entre organismos de sociedad civil, empresas, universidades y
centros de investigación.
- Mantener y privilegiar la dimensión social, económica y ambiental
en el marco de la implementación de la Agenda 2030, desde un enfoque
de derechos, y eso se logrará de la mano de la sociedad civil, no solamente
acompañando un ODS sino, todos los ODS de forma transversal en clave
de sostenibilidad.
- Es fundamental el papel del Sector Privado en la implementa-
ción de la Agenda 2030, por ello existe tanto a nivel mundial como en
México el Pacto Global, este es el espacio de los empresarios que están
asumiendo los 10 principios generados desde el marco de su inicio, y que
son principios de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
- Para que la Agenda 2030 sea exitosa en el ámbito nacional y en las
dimensiones locales, es necesario una reestructuración y coherencia de
políticas públicas que trascienda la administración, es decir, que rebase
la temporalidad de las administraciones, y permita una verdadera coo-
peración multiactor.
46 Juan Carlos Páez Vieyra / Fátima Georgina González Arreola

REFERENCIAS

• Becerra, L (2021). Consulta a OSC sobre la Agenda 2030 ante el tercer


INV del Gobierno de México, 2021. Representación de las OSC en el
Comité Intersectorial. Ciudad de México,
• Centro Mexicano para la Filantropía (2019). Memorias del Congreso
de Investigación sobre el Tercer Sector: La relevancia y los aportes de
la sociedad civil en México. CEMEFI. Guadalajara.
• Escobar, M. (2019). Estrategia de comunicación para la apropiación
de la Agenda 2030: caso México. En Memorias del Congreso de Inves-
tigación sobre el Tercer Sector. CEMEFI.
• Gómez, M. Regímenes neoliberales latinoamericanos y la participa-
ción ciudadana democratizadora: ODS 16 Paz, Justicia e Instituciones
Sólidas. En Gómez, M. (coordinador). (2022). Gobernanza Internacional
y Neocolonialismo. Aproximaciones desde los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS ONU). Universidad de Guadalajara. Guadalajara.
• Organizaciones de la Sociedad Civil mexicanas. (s.f.). Informe luz de las
Organizaciones de la Sociedad Civil Mexicanas 2021. Página directa Social
Watch. Recuperado en febrero 28, 2022, de https://www.socialwatch.
org/es/node/18598
• Páez, J.C. (2017). Diálogos entre gobierno y ciudadanía, un ejercicio
de gobernanza en México para la Agenda 2030. En Saltalamacchia, N.
Participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil en la Agenda
Multilateral de México. Instituto Matías Romero de Estudios Diplomá-
ticos, Secretaría de Relaciones Exteriores, México. Ciudad de México.
• Presidencia de la República (2018). Estrategia Nacional para la Implementa-
ción de la Agenda 2030 en México. Gobierno de México, Ciudad de México.
• Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2019). Lo-
calización de la Agenda 2030 en México. Sistematización de la instalación
CONTRIBUCIONES DEL SECTOR SOCIAL EN MÉXICO
AL CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030.
47

y operacionalización de los Órganos de Seguimiento e Instrumentación


de la Agenda 2030. México.
• Secretaría de Economía. (2018). INFORME NACIONAL VOLUNTA-
RIO. Sustainable Development Goals. Ciudad de México. Recuperado
en febrero 2, 2022.
48
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL CONTEXTO
SOCIOECONÓMICO CUBANO: EXPERIENCIAS,
LIMITACIONES Y DESAFÍOS PARA EL DESARROLLO LOCAL

PUBLIC POLICIES IN THE CUBAN SOCIOECONOMIC CONTEXT:


EXPERIENCES, LIMITATIONS AND CHALLENGES
FOR LOCAL DEVELOPMENT

Olga Lourdes Vila Pérez1

Resumen:
El tema de las políticas públicas se torna indispensable en las con-
diciones actuales de Cuba. La actualización del modelo de desarrollo
económico y social que la nación ejecuta, abarca un grupo de transforma-
ciones para el logro del bienestar general de la población. En ello toma
lugar el desarrollo e implementación de estas políticas como parte de
la gobernanza, en función de cumplimentar los Objetivos de Desarrollo
Sostenible para América Latina y, en particular, para Cuba. Es impres-
cindible fortalecer el papel de los gobernantes, el cambio de métodos y
estilos de trabajo, una utilización adecuada de mecanismos como consultas
populares y rendición de cuenta, entre otros, que contribuyan a la toma
de decisiones efectivas en función de una mayor participación ciudadana
social y política. La inclusión de la sociedad civil, convocando no solo a
las instituciones, sino a la población toda, es imprescindible para lograr
la satisfacción de demandas sociales, y solucionar problemáticas más
apremiantes de la nación cubana.

1 Profesora Titular. Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez, Cuba. Email:


[email protected] , cell: 53+ 55850513
50 Olga Lourdes Vila Pérez

El presente artículo tiene como objetivo reflexionar sobre el des-


empeño de las Políticas públicas en el contexto socioeconómico cubano,
el análisis de experiencias desde una economía subdesarrollada pero que
prioriza por encima de todo al ciudadano. Para el estudio del tema se
hizo un levantamiento de la información utilizando métodos teóricos:
el lógico- histórico, el analítico sintético y el inductivo deductivo. Como
parte de los empíricos, se destaca el análisis documental con la revisión de
artículos especializados, libros u otros relacionados con la temática objeto
de estudio. Además, el tema se encuentra insertado en lo concebido por
la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y como parte,
del proyecto de investigación: Modelo económico y descentralización territorial:
incidencia en la gestión del desarrollo local en la provincia de Cienfuegos, de
la Universidad Carlos Rafael Rodríguez, en Cuba.

Palabras claves: desarrollo local, gobierno, limitaciones, logros,


políticas públicas.

Abstract:
The issue of public policies becomes essential in the current con-
ditions in Cuba. The updating of the economic and social development
model that the nation executes, encompasses a group of transformations
for the achievement of the general well-being of the population. In this,
the development and implementation of these policies take place as part
of governance, in order to fulfill the Sustainable Development Goals for
Latin America and, in particular, for Cuba.
This article aims to reflect on the performance of public policies in
the Cuban socioeconomic context, the analysis of experiences from an
underdeveloped economy but that prioritizes the citizen above all. For
the study of the subject, a survey of the information was made using
theoretical methods: the logical-historical, the synthetic analytical and
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO CUBANO: EXPERIENCIAS,
LIMITACIONES Y DESAFÍOS PARA EL DESARROLLO LOCAL
51

the inductive-deductive. As part of the empirical ones, documentary


analysis stands out with the review of specialized articles, books or others
related to the subject under study. In addition, the topic is inserted in
what is conceived by the 2030 Agenda and the Sustainable Development
Goals. It is important to declare that this topic is inserted in the research
project: Economic model and territorial decentralization: incidence in
the management of local development in the province of Cienfuegos, of
the Carlos Rafael Rodríguez University, in Cuba.

Palabras claves: local development; government, limitations, achie-


vements, public policies.

INTRODUCCIÓN

El tema que se aborda es de gran trascendencia en las condiciones


actuales de Cuba. el perfeccionamiento y establecimiento de las políticas
públicas forma parte del proceso de actualización del modelo de desa-
rrollo económico y social cubano, conociendo que la nación, realiza un
sinnúmero de transformaciones en esta etapa de construcción socialista.
Las demandas sociales son cada vez más crecientes. El papel del
Estado se coloca como una fuente fundamental para resolver las nece-
sidades más acuciantes, y es la acción gubernamental la que se encarga
de darle curso a estas problemáticas de manera que garantice mejores
condiciones de vida y bienestar para el ciudadano. Por ello es indispen-
sable renovar e innovar y hacer cumplir las políticas públicas que ya
han sido implementadas tanto a escala nacional, ramal, como territorial
(dígase política de vivienda, energética o de abasto de agua de un Con-
sejo Popular). Es importante que estas jueguen su rol fundamental en la
solución de los problemas de una población determinada y que tengan un
carácter proactivo con objetivos bien marcados y, sobre todo, que desde su
52 Olga Lourdes Vila Pérez

concepción se implementen mecanismos de control y seguimiento. Ello


conlleva a que mejore la participación ciudadana, tanto desde el punto
de vista político, como social; cuestiones estas en las que Cuba deberá
seguir trabajando. También es imprescindible que los gobiernos locales
ejerzan una influencia directa en el diseño de dichas políticas, de manera
que garanticen y logren un desarrollo local sostenible. Es el gobierno
quien, de conjunto con los actores económicos, empresariales, locales y
las organizaciones civiles, está llamado al ejercicio de su instrumentación
y al logro de la toma de decisiones efectivas a través de la comunicación,
de la interacción social con los ciudadanos, brindar respuestas rápidas
a sus necesidades, entre otros aspectos a enmendar. Por ello el objetivo
que se propone el presente manuscrito consiste en reflexionar sobre el
desempeño de las políticas públicas en el contexto socioeconómico cubano.

MARCO CONTEXTUAL

En el abordaje del tema sobre políticas públicas, se distinguen un


grupo de autores tales como: Pallares (1988), Souza (2006), Fernández
(2007), Maggiolo. & Perozo, (2007), García Lorenzo (2021), Díaz-Canel &
Delgado (2021), Duharte Díaz (2021), Vila Pérez et. al (2021), entre otros.
Por su parte, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Soste-
nible de la Comisión Económica para América Latina, particularmente,
en el Objetivo (DS) 16 defiende la idea de la justicia social para todos y la
construcción de instituciones responsables y eficaces a todos los niveles,
y específicamente, las metas 16.6 que esboza: “Crear a todos los niveles
instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas” (2015, p.39).
A su vez, en el punto 16.7 enfatiza en: “Garantizar la adopción en todos
los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que
respondan a las necesidades” (2015, p.39), constituyen expresiones de la
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO CUBANO: EXPERIENCIAS,
LIMITACIONES Y DESAFÍOS PARA EL DESARROLLO LOCAL
53

necesidad de cambios y de proyectar ideas novedosas para el bien común


y llevar una vida digna en todos los órdenes.
Como resultado esencial, la autora de este artículo precisa, que en
el diseño y aplicación de la política económica deberá ajustar el conjunto
de políticas públicas al nuevo contexto cubano, lo cual conlleva a una
adecuada utilización de los recursos económicos, financieros y humanos,
que conduzcan a lograr un impacto en la sociedad que se exprese en el
aumento de la calidad y el nivel de vida de sus miembros. Ratifica la
necesidad de resolver limitaciones que hoy enfrenta el establecimiento
de las políticas públicas y relaciona los desafíos para los próximos años.
Para el caso de Cuba, la Constitución de la República aprobada en
el año 2019 a través del referendo, incluye por primera vez, y de manera
muy marcada, el tema de las políticas públicas y el cambio que deberá
generarse en los gobernantes para lograr su cumplimiento. Este docu-
mento magno reconoce el papel del municipio como el centro del desa-
rrollo endógeno y el nivel de autonomía para la toma de decisiones, en
función del desarrollo de las localidades (Asamblea Nacional del Poder
Popular, 2019).
En esa expresión de alguna manera está influyendo sobre la elimi-
nación del verticalismo en las decisiones, de eliminar el parcelamiento,
la disminución de obstáculos y dificultades, del fomento en la mejor
utilización de los recursos de todo tipo y en la necesidad de preparación
de manera sostenida de todos los involucrados en este proceso. (dígase
gobernantes, sociedad civil, población y Estado).
El Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030,
aprobado en el VII Congreso del Partido y ratificado en el VIII Congreso
convoca desde sus ejes temáticos a tomar en cuenta el eje de Gobierno,
Defensa y Seguridad Interior como parte del aseguramiento de un enfoque
integral y sistémico de la estrategia de desarrollo durante los próximos
años. Además, este documento como parte de las fuerzas impulsoras para
54 Olga Lourdes Vila Pérez

concebir e implementar la estrategia para el desarrollo, considera el eje


estratégico denominado Gobierno socialista eficaz, eficiente y de integración
social; en su objetivo específico número 7 fundamenta lo siguiente:
Consolidar un sistema de dirección económico y social que
asegure los equilibrios macroeconómicos y la debida articulación entre
la planificación estratégica y la de mediano y corto plazos la dotación
de recursos humanos y materiales y la gestión financiera, así como un
balance adecuado entre centralización y descentralización, a fin de poten-
ciar la eficiencia y eficacia de las políticas públicas en los niveles central
y territorial (Partido Comunista de Cuba PCC, 2021, p.13)

DEBATE TEÓRICO.

Algunas aproximaciones teóricas a las políticas públicas

En la aplicación de las políticas públicas es importante delimitar que


éstas no abarcan solamente las transformaciones de la esfera económica,
sino también en la esfera política e ideológica, también delinean la esfera
social, y cultural del hombre. Pues el establecimiento de estas políticas
convoca a un proceso de transformación, de cambio del estado actual
de las cosas. Es un fenómeno cultural a su vez, porque el hombre nece-
sita desaprender y aprender nuevas formas y maneras de hacer, actuar,
pensar y, lidiar con las masas populares en un nuevo escenario, beber
de experiencias anteriores y disminuir los errores cometidos en etapas
precedentes. En ese sentido se establece una estrecha vinculación entre
política y economía, entre política económica y social, como lo establece
el desarrollo sostenible.
En el diseño y aplicación de la política económica que sustenta el
modelo de desarrollo deberá ajustarse el conjunto de políticas públicas
al nuevo contexto cubano, lo cual conlleva a una adecuada utilización de
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO CUBANO: EXPERIENCIAS,
LIMITACIONES Y DESAFÍOS PARA EL DESARROLLO LOCAL
55

los recursos económicos, financieros y humanos, que conduzcan a lograr


un impacto en la sociedad y se exprese en el aumento de la calidad y el
nivel de vida de sus miembros, pero siempre bajo la orientación de los
17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, mismos que son la hoja de ruta
para trazar planes de desarrollo.
Las políticas públicas se distinguen por su esfera de actuación las
que pueden ser globales, ramales o sectoriales y , regionales y locales,
sin embargo, Cuba está viviendo un nuevo contexto donde las mismas
deberán promoverse de manera particular, a partir de la situación muy
puntual de cada territorio, comunidad, asentamiento poblacional, etc. ,
pues un mismo fenómeno y/o problemática no ocurre de igual forma, ni
con las mismas características en un lugar, región o país determinado. La
autora de este manuscrito coincide con Duharte Díaz, (2021), cuando este
plantea que hay “falta de claridad acerca de que las políticas públicas no
solo emanan del gobierno central, sino que pueden ser también locales
(…), impulsando estrategias y políticas públicas no solo macrosistémicas,
sino también provinciales y municipales.” (p.12)
En este sentido investigadores como Maggiolo & Perozo (2007)
reconocen que:

Para analizar las políticas públicas es necesario considerar la presen-


cia de actores políticos y sociales, partir del análisis de los actores
en cada una de las fases del proceso de políticas, con el propósito de
vislumbrar el mapa de actores que interactúan se podría mejorar y
fortalecer el sistema de evaluación de las inversiones públicas, para
aumentar la eficacia del gasto social y su gestión (p.12)

En esta misma lógica el Programa de Naciones Unidas para el


Desarrollo (PNUD) ha establecido diferentes modelos y ha elaborado
diferentes manuales para la implementación local de la Agenda 2030
56 Olga Lourdes Vila Pérez

en municipios, en las ciudades y en las provincias. Caso de ello es “El


Enfoque de la Agenda 2030 en Planes y Programas Públicos en México,
propuesta metodológica centrada en la Gestión por Resultados para el
Desarrollo”, editado en 2019.
Por su parte Pallares (1988), visualiza y enfatiza que: “Para que
una política pueda ser considerada como pública tiene que haber sido
generada, o procesada hasta cierto punto, en el marco de los procedimien-
tos, instituciones y organizaciones gubernamentales” (p. 141). Precisa
la existencia inevitable de una superestructura donde el Estado y otras
instituciones, así como la sociedad civil constituyen agentes activos e
impulsores de estos procesos.
Duharte (2021) razona, que las políticas públicas son objetivos,
proyectos y actividades que un Estado –en particular el gobierno‒ diseña
y gestiona, con base científica, tecnológica e innovadora, en fases bien
identificadas y de manera transparente, mediante una administración
pública eficiente. Este autor reflexiona en el papel que tiene los diversos
actores individuales y colectivos, así como su participación protagónica
y obligatoria en la solución de problemáticas sociales que conlleve a la
satisfacción de las necesidades de un grupo social o una sociedad deter-
minada.
En este caso el gobierno y Estado cubano trabaja con grupos vul-
nerables de la sociedad dígase- familias en desventajas sociales, bajos
ingresos, hogares envejecidos, atención a personas con discapacidad,
niños mal nutridos o de bajo peso- entre otras prioridades.
Actualmente, se necesita de nuevos análisis, de pronósticos u otras
herramientas que contribuyan a que los gobernantes, actúen de manera
dinámica, objetiva, proactiva y anticipada ante los problemas que presente
la localidad, y tomar decisiones justas, consensuadas, teniendo en cuenta
las prioridades y objetivos a alcanzar en determinada etapa de desarrollo.
Es necesario prever cualquier situación y establecer cambios de para-
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO CUBANO: EXPERIENCIAS,
LIMITACIONES Y DESAFÍOS PARA EL DESARROLLO LOCAL
57

digmas que destierre la cultura de la espera en los ejecutivos, como uno


de los elementos contraproducentes para el desempeño de este proceso.

En la misma medida que se brinde respuesta a los problemas sociales


y expectativas, mediante la asignación de recursos u otros beneficios
a los ciudadanos, así como la implementación de estrategias en la lo-
calidad, se fomentará una mayor participación de los miembros en las
tareas de la comunidad y a escala de toda la sociedad; elemento este
que favorecería de forma significativa la gobernabilidad. Este proceso
conlleva a transformar los intereses particulares de los gobernados
en un interés general de la sociedad y el Estado en su conjunto, y
promover, una dirección determinada al proceso político, económico
y social, en un contexto determinado. (Vila 2021 p. 7).

Políticas públicas: Fundamentos socioeconómicos

Hay que plantear que en Cuba las políticas públicas basan sus funda-
mentos sociales en un grupo de principios acorde con el sistema político
que impera, así como acorde con las rutas que nos marca el ámbito inter-
nacional, mucho ha cambiado este enfoque desde los Objetivos del Milenio
a los actuales Objetivos para el Desarrollo Sostenible, es imperante que
Cuba siga esta hoja de ruta trazada a nivel global, y que sus diferentes
políticas públicas contengan de manera transversal los principios que
dicha Agenda 2030 plantea, y particularmente dependiendo de cada po-
lítica pública, orientarla al menos a un objetivo específico y a sus metas.
Donde el beneficio de las mayorías es lo esencial. Como derivación de
una política pública, la política social destinada a resolver problemas de
índole general, como la inclusión de los ciudadanos en los sistemas de
salud, el acceso a la educación, tener derecho al empleo decente, entre
otras bondades, que están refrendadas en la Constitución de la República,
58 Olga Lourdes Vila Pérez

y en los objetivos de desarrollo sostenibles sociales (Del ODS 1 al 5) de


manera que también se convierte en un sustento político del Estado.
Como fundamento socioeconómico que se erige en la sociedad cubana,
la propiedad social sobre los medios de producción posibilita un mejor
reparto de los bienes y servicios a la población, se intenta garantizar la
equidad y justicia social en medio de nuevas desigualdades, dadas, pri-
meramente, por la crisis económica de la década de los noventa, por la
guerra económica imperialista, por la escasez y limitación de recursos,
entre otros factores, sin embargo, como política no dejar a nadie atrás.
Otro fundamento, es la creación de estructuras desde niveles macro
hasta la base, para responder a esas políticas públicas. La rendición de
cuentas se utiliza como uno de los mecanismos de mayor utilidad en la
atención a la población. La propia existencia del Delegado en los Consejos
Populares como gestionador de la localidad, forma parte de lo comentado.
De igual forma la presencia en los escaños de la Asamblea Nacional del
Poder Popular (ANPP) incluye a personas de diversos sectores sociales
y la participación en las votaciones es mayoría del pueblo.
Hoy se trabaja en mejorar la composición de los diversos niveles
y estructuras de las diferentes organizaciones políticas y de masas del
país. En éstas se ha reforzado que las funciones de dirección principales
sean ejecutadas por mujeres, tanto a nivel de gobierno, como a escala
empresarial por mencionar algunas. Otros de los aspectos que se conti-
núa trabajando, es mejorar la composición étnica, con mayor presencia
de personas de raza negra y mestiza no solo dirigiendo, sino también en
espacios significativos dentro del país. A su vez, el denominado “Programa
de Adelanto de la Mujer”, hace un nuevo llamado a la participación cada
vez más efectiva e importante de las féminas en la sociedad cubana, al
reforzar los criterios de inclusión y emancipación social. No obstante,
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO CUBANO: EXPERIENCIAS,
LIMITACIONES Y DESAFÍOS PARA EL DESARROLLO LOCAL
59

aún quedan aspectos por solucionar, eliminar deficiencias y trabajar por


la disminución del grado de insatisfacción de algunas poblaciones.
Se requiere de una acción gubernamental renovadora, de una gestión
de gobierno eficiente y eficaz, y su vinculación con la ciencia e innovación.
Al respecto, Díaz Canel- Bermúdez, (2021) Presidente de la República de
Cuba, en su análisis sobre el papel del gobierno enfatiza lo siguiente: “Por
tanto, existen fundamentos históricos y programáticos para reconocer
la ciencia e innovación como pilar del Gobierno” (p. 3).
Adiciona a lo anterior que:

Las metas que el país se ha propuesto plantean un conjunto de desa-


fíos de alta complejidad que solo pueden ser asumidos movilizando
todos los recursos disponibles en materia de capacidades de inves-
tigación-desarrollo, conocimiento avanzado, educación y potencial
humano altamente calificado. Ello explica por qué la ciencia y la in-
novación constituyen un pilar de la política gubernamental. (Díaz
Canel- Bermúdez, 2021, p. 4)

Otro fundamento que no se puede soslayar en este análisis, es la


utilización de la planificación como herramienta de distribución. Se re-
conoce su papel prioritario por encima de las leyes del mercado. Con esta
herramienta se trata de disminuir las desigualdades no sólo entre grupos
sociales, sino también las territoriales, favoreciendo a aquellas localidades
menos ventajosas económico y socialmente. A través de este instrumento
de regulación directa, los gobiernos planifican la contribución territorial
u otros mecanismos de repartición, así como los recursos, incluyendo,
dentro de ellos, la fuerza necesaria en cada territorio.
Un elemento decisivo en todo este abordaje, es el diseño del sistema
de control que debe primar en la aplicación de las políticas públicas; no
basta con conocerlas, ni crear una estructura para su funcionamiento,
60 Olga Lourdes Vila Pérez

estas necesitan ser evaluadas, observar ¿cómo se manifiestan los cursos


de acción?, ¿cómo responde a los ciudadanos y a sus demandas?, cómo
responden al sistema político imperante? y ¿cómo influye en ello la par-
ticipación política y la participación social?, entre otras interrogantes.
En síntesis, si existe o no el respaldo de la población hacia las políticas
establecidas y si las políticas están cumpliendo cabalmente con sus obje-
tivos. Este último aspecto es la punta del iceberg; el grado de aceptación
o no de una política pública está dado en la medida que brinde o no res-
puesta a la población afectada. Las buenas maneras de hacer, la correcta
planificación, funcionamiento y programación de la políticas públicas, y
dentro de estas, las locales, nacen de una eficiente gestión de gobierno,
prevaleciendo la obligación de compromiso de atender las necesidades más
acuciantes y las demandas más importantes de la población e irle dando
solución a través de la implementación de dichas políticas públicas bien
definidas, sostenidas sobre las prioridades y las potencialidades de los
diferentes territorios en los que se apliquen, tributando así al desarrollo
y bienestar de la nación.
Se hace imprescindible la evaluación de los componentes del sis-
tema de gestión de políticas públicas de los actores responsables de la
ejecución de dichas políticas y la gestión y uso de los recursos de las
actuaciones de los agentes gubernamentales, de manera que se puedan
repensar, renovar y ajustar ante las nuevas condiciones, todo ello aunado
en clave de Agenda 2030; por lo que se precisa, que las políticas públi-
cas no pueden ser estáticas, las mismas deberán corresponderse con el
momento histórico social y en una etapa determinada de desarrollo. En
este esfuerzo nuevamente recurrimos a un documento del Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo titulado; “Evaluation for Agenda
2030, providing evidence on progress and sustainability” editado en 2017
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO CUBANO: EXPERIENCIAS,
LIMITACIONES Y DESAFÍOS PARA EL DESARROLLO LOCAL
61

y que nos ayuda a pensar la forma de evaluar políticas públicas bajo el


componente de desarrollo sostenible.
Por último, Cuba ha obtenido logros en el establecimiento de sus
políticas públicas, como ejemplo, las políticas de salud pública, la de
educación y educación superior, la científica y la energética entre otras,
atendiendo siempre a los Objetivos 1 y 10 de la Agenda 2030 sobre
combate a la pobreza y reducción de las desigualdades. También ha
trabajado por la modificación y flexibilización de la política laboral y
salarial que responde de manera directa a la política de empleo; en este
punto, cumplimenta con las metas del Objetivo número 8.3 al refrendar
la promoción de políticas orientadas a la creación de puestos de trabajo
decentes, el emprendimiento, la creatividad y el fomento de las microem-
presas y las pequeñas y medianas empresas, (2015, p.40). Esta es una de
las realidades que hoy se está desarrollando. La apertura de disímiles de
actividades del trabajo por cuenta propia que hoy llega a experimentar
más de 270 actividades y la creación de más de 900 nuevas empresas
(mipymes, cooperativas no agropecuarias, actividades del trabajo por
cuenta propia) en la economía nacional, da muestra de ello. La creación
de nuevos empleos para el sustento de miles de familias, así como pro-
veer de bienes y servicios a las localidades forma parte de este nuevo
entramado de medidas que se aplican como parte del perfeccionamiento
del modelo de desarrollo cubano.
Dichas políticas, han propiciado un mejor desarrollo de la nación y
de sus territorios y, ha elevado, la satisfacción de un grupo de demandas
de los pobladores, sin embargo, existen aún un grupo de limitaciones en
las que se deberá trabajar.
62 Olga Lourdes Vila Pérez

Algunas limitaciones del establecimiento de las políticas públicas

1) Se resuelven problemáticas de manera operativa, o sea, situacio-


nes que aparecen de manera recurrente. No siempre se toma en cuenta
la anticipación para la acción; ello trae consigo que pudiera resolverse
la situación de manera inmediata, pero sin el debido análisis de las ver-
daderas causas del problema. Dicha situación ha conllevado a que se
resuelva una parte del problema y, no, la totalidad de este, de manera
que se cae en un círculo vicioso y no “virtuoso”, como solución definitiva
del problema existente.
2) Aún se necesita un cambio de mentalidad de los actores guber-
namentales. La nueva etapa de la construcción del socialismo en Cuba
y la actualización de su modelo de desarrollo económico y social exige
de acciones novedosas y de la utilización de la ciencia e innovación al
servicio de una eficiente gestión gubernamental.
3) Se hace imprescindible la participación ciudadana no solo en la
recepción de la política pública, sino también en su concepción y diseño,
lo que facilitaría su implicación y compromiso con esta. Cuando no hay
compromiso y no se tiene en cuenta los criterios de la población afectada
casi nunca hay respaldo de dicha política. De ahí depende la participación
de la población en los espacios públicos o políticos-sociales donde deberán
gestionarse sus demandas. La participación deberá ser real y no formal.
Cuando hablamos de participación social y de su garantía, es im-
portante referirse al término gobernanza.
En cuanto a la gobernanza en lo general se encuentran los estudios
de Rossenau, Pierre, Peters, Koimann, Keohane, Doornbos, Weiss, Held,
Boas y Vallés, sin embargo, algunos autores lo abordan más desde el punto
de vista de la ciencia política y otros lo abordan más desde las teorías de
las relaciones internacionales, lo que aquí haremos es hacer un abordaje
de lo local a lo internacional. (Páez Vieyra, 2019, p.4). Según este autor,
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO CUBANO: EXPERIENCIAS,
LIMITACIONES Y DESAFÍOS PARA EL DESARROLLO LOCAL
63

la gobernanza, pudiera tornarse como un modelo abierto de gobierno que


trata de dar una respuesta amable a la realidad circundante a través de
distintas formas de cooperación, coordinación entre los poderes públicos
y la sociedad civil. Por su parte, esta investigadora adiciona, que conlle-
varía nuevos métodos y estilo de trabajo de los gobernantes, trabajar con
nuevos enfoques y estrategias que les implique nuevos desafíos y donde
se incorporen actores económicos o de otra índole, entre ellos, el papel
de la población constituye el eje fundamental que mueve este proceso.
La idea central en Valles, es que la gobernanza trasciende al Estado
e incluye a la sociedad civil y al sector privado. Es una nueva forma de
mirar la resolución de problemas ligados a la acción colectiva (Tarrow,
2000) y donde juegan muchos actores por el bien común. Se concuerda
totalmente con esta idea. (Páez Vieyra, 2019, p.6). El Informe sobre el
Desarrollo Mundial 2017: La gobernanza y las leyes, se fundamenta, que la
fórmula para que las políticas públicas sean eficientes es la gobernanza,
proceso mediante el cual los gobiernos y los ciudadanos interactúan
para diseñar y aplicar políticas. En este mismo documento se precisa,
que las políticas funcionarán cuando se adapten al cambiante entorno y
cuando la ciudadanía participativa sea fuerte y los gobiernos tengan la
capacidad de co gobernar para el bien común. Aspecto este con el que se
coincide y, además, es adaptable a la realidad cubana. Cualquier política
pública estatal, ramal, local que se fomente y se aplique, debe contener
en sí misma una amplia y fuerte participación de las masas, de todos los
afectados e implicados en la solución de los problemas. La estabilidad
política, la no utilización de la violencia y la estabilidad social son buenos
síntomas para que la gobernanza sea efectiva.
Por tanto, Páez Vieyra (2019) en su análisis sobre la definición de
gobernanza, como elemento clave para lograr una efectiva participación
política y social, plantea lo siguiente: “… se requiere una óptica sobre
64 Olga Lourdes Vila Pérez

eficiencia gubernamental y desarrollo social que requiera modificar po-


líticas y leyes para beneficiar a amplios sectores de la ciudadanía.” (p.17)
4) Importante sería lograr la autonomía de los gobiernos y de otros
actores del territorio. En el Decreto Ley 33 (2021) de la Gestión para el
desarrollo territorial y también, en la Constitución de la República de
Cuba (2019), se reconoce explícitamente el término de autonomía, sin
embargo, no siempre se aplica. Buena parte de las decisiones se toman
desde los niveles superiores (Ministerios Grupos Empresariales, Casa
Matriz, etc.) y la descentralización de los recursos también es limitada,
cuestiones éstas que impiden la iniciativa y creatividad en estos procesos
y el despliegue de una autonomía real. Claro está, en el caso cubano, la
centralización de los recursos juega un rol fundamental para proceder a
una distribución lo más justa y equitativa posible ya sea para un grupo
poblacional determinado o la ciudadanía en general. Ese siempre ha sido
un principio y una práctica del Estado.
Otro elemento que apunta de manera no favorable en este asunto,
es que todavía persiste el verticalismo en las decisiones y la parcialidad
en la solución de problemas a partir de brindar respuesta en un sector
determinado.
5) Sería definitorio la utilización de un equipo de trabajo en la
definición de las políticas públicas, donde participen los gobernantes, se
incluya la opinión de expertos (enfoque de ciencia), población, sistema
empresarial, de manera, que se utilicen los conocimientos y habilidades de
esas personas y se garantice una política integral y de carácter holístico;
ello conlleva a eliminar el enfoque reduccionista de un asunto determinado.
Una política pública bien diseñada requiere de la interdisciplinariedad.
Se recuerda que una problemática puede manifestarse multicausal y mul-
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO CUBANO: EXPERIENCIAS,
LIMITACIONES Y DESAFÍOS PARA EL DESARROLLO LOCAL
65

tifactorial y, por tanto, necesita de soluciones intersectoriales y con la


conveniencia de los involucrados.
6) De importancia significativa se colocan los canales de comunica-
ción e interacción gobierno-población, en este sentido, hay que establecer
nuevos mecanismos que promuevan la transparencia de la información,
que llegue a todos los espacios, que promuevan la toma de decisiones por
los implicados en la solución de sus problemas. Las condiciones actuales
obligan a ser dinámicos en las posibles soluciones a una problemática
dada, a ser compulsivos, a no dejar un espacio en que los implicados no
puedan dar sus opiniones; ello forma parte de un proceso de mejora de la
gobernanza y la gobernabilidad. Propiciar que los ejecutivos utilicen la
prospectiva como herramienta para una dirección eficaz de los procesos,
propendería a la obtención de resultados significativos y se garantizaría
una mejor gestión de gobierno. Por ello se tiene que apostar.

CONCLUSIONES

A partir del estudio de los fundamentos de las políticas públicas, tanto


en la teoría como en la práctica, se reafirma la necesidad de que dichas
políticas se apeguen al enfoque de la Agenda 2030 en esta nueva etapa de
construcción socialista en Cuba de forma reordenada y perfeccionada a
partir del nuevo contexto socio-económico que se avizora, por tanto, se
requiere de políticas públicas proactivas, dinámicas y atemperadas a las
características de cada territorio; en ello se torna esencial la preparación
y el desempeño de los gobiernos locales, dado por la capacidad que tengan
para gestionar sus recursos y tomar decisiones.
La implementación de las políticas públicas es responsabilidad de
los gobiernos locales, estos son los encargados de direccionar los pro-
cesos para su adecuada gestión, desarrollando estrategias en clave de
gobernanza, que impulsen la solución de las demandas de los ciudadanos
66 Olga Lourdes Vila Pérez

y, donde se involucre la ciudadanía en función de alcanzar un desarrollo


local sostenible.
Las políticas gubernamentales, si bien en el contexto socioeconómico
cubano durante más de 60 años han logrado una amplia participación
política y social, se deberán adecuar a las actuales circunstancias y pro-
mover y dirigir procesos de transformaciones locales, que abarque las
dimensiones económico, social, ideológica, político cultural y medioam-
biental. Este es uno de los principales desafíos a alcanzar para los años
presentes y futuros. Se incluye a su vez, la necesidad de fomentar políticas
específicas acordes a las necesidades territoriales, conociendo, que las
estipuladas a nivel macro, no siempre ejercen una influencia positiva en
algunos territorios o grupo social; este es otro de los desafíos inminentes
a lograr. Ello forma parte de los retos actuales en la Cuba contemporánea.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

• Asamblea Nacional del Poder Popular (2019). Constitución de la República


de Cuba. Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición Extraordinaria
No. 5. https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/constitucion-de-la-republi-
ca-de-cuba-proclamada-el10-de-abril-de-2019
• Banco Mundial (2017). Informe sobre Desarrollo Mundial 2017 relativo
a la gobernanza y las leyes. Estados Unidos. https://www.worldbank.
org/en/publication/wdr2017.
• Comisión Económica para América Latina CEPAL. (2015). La Agenda
2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para
América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago. URL: http://
[email protected]
• Cuba. Consejo de Ministros de la República de Cuba (2021). Decreto
33/2021. Para la gestión estratégica del desarrollo territorial. Gaceta
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO CUBANO: EXPERIENCIAS,
LIMITACIONES Y DESAFÍOS PARA EL DESARROLLO LOCAL
67

Oficial de la República de Cuba, Edición Ordinaria No. 40. https://www.


gacetaoficial.gob.cu/es/decreto-33-de-2021-de-consejo-de-ministros
• Díaz-Canel- Bermúdez, M. M. (2021). ¿Por qué necesitamos un sistema
de gestión del Gobierno basado en ciencia e innovación? Anales de la
Academia de Ciencias de Cuba, 11, (1) http://www.revistaccuba.cu/idex.
php/revacc/article/view/1000/1078?
• Duharte Díaz, E. A. (2021). Políticas públicas a debate. Lecciones
para una Cuba pospandemia. Revista Economía y Desarrollo. 1 (292) Epu
05 junio, 1-26. https://scielo.sld.cu/Scielo.php?script=sci-arttext&pi-
d=S0253-92762021000200001&Ing=es&nrm=iso>
• Fernandes, A. S. (2007). Políticas Públicas: Definição evolução e o caso
brasileiro na política social. Em, H. Dantas & J. P. Martins (coord.). In-
trodução à política brasileira. Paulus.
• García Lorenzo, D. M. (2021). Universidad de Cienfuegos actor para
el desarrollo, inspirando innovación y progreso. Revista Universidad y
Sociedad, 13(1), 382-389. 393-400. Recuperado a partir de https://rus.
ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1935
• Maggiolo, I. y Perozo, J. (2007). Políticas públicas: proceso de concer-
tación Estado-Sociedad. Revista Venezolana de Gerencia, 12 (39), 373-392.
https://www.redalyc.org/pdf/290/29014474004.pdf
• Naciones Unidas. (2019). El Enfoque de la Agenda 2030 en Planes y
Programas Públicos en México, propuesta metodológica centrada en la
Gestión por Resultados para el Desarrollo. PNUD. México. http://undp.org
• Páez, J. C. (2019). Debate actual en torno a la Gobernanza. En: Vi-
llanueva Gómez, L. E. Gobernanza Judicial, concepto, retos y perspectivas.
Editorial Porrúa y Universidad de Guadalajara.
• Partido Comunista de Cuba PCC (2021). Plan Nacional de Desarrollo Eco-
nómico y Social y sus ejes estratégicos. 8vo Congreso del Partido. Política.
68 Olga Lourdes Vila Pérez

• Pallares, F. (1988). Las políticas públicas: El sistema político en acción.


Revista Estudios Políticos. 62, 141-162. https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=27007
• Souza, C. (2006). Políticas Públicas: uma revisão da literatura. Sociolo-
gías. 16, 20-45. http://www.scielo.br/pdf/soc/n16/a03n16
• Vila Pérez, O. L., Alarcón Guerra, A., Núñez García, E. & Brito Brito, A.
(2021). Distribución y Prospectiva: Categorías necesarias para fortalecer
la gobernabilidad, la participación social y el desarrollo local. Revista
EKOTEMAS, 7 (2), 88-103. http://www.ekotemas.cu
ODS 10 REDUCCIÓN DE DESIGUALDADES:
CASO UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA
SDG 10 REDUCED INEQUALITIES:
SERGIO ARBOLEDA UNIVERSITY CASE

Jorge Isaac Lechuga Cardoza1


Viviana Ahumada-Carriazo2
Meylin Heleana Ortiz-Torres3

Resumen:
El mundo exige un marco de cooperación en acciones sociales y
económicas orientado a la reducción de la desigualdad, que debe conver-
tirse en un asunto de agenda de políticas nacionales e internacionales.
El presente artículo es resultado de una revisión documental que tuvo
por objetivo caracterizar las actividades desarrolladas con relación al
objetivo de desarrollo sostenible 10: Reducción de las desigualdades en
el marco de la unidad de proyección social de la Universidad Sergio Ar-
boleda Sede Barranquilla. A través de un enfoque cualitativo alcanzando
un nivel descriptivo se realiza una revisión de la literatura con respecto a
la temática en bases de datos científicas. En resultados, se encontró que
las comunidades intervenidas por parte de la Universidad en su contexto
local tienen necesidades básicas insatisfechas en materia de alimentación

1 Doctor en Relaciones Internacionales, Negocios y Diplomacia en la Universidad


Autónoma de Nuevo León en México, Maestro en Administración de Organizaciones,
Universidad Sergio Arboleda, Colombia.
2 Magíster en Educación. Universidad Sergio Arboleda. Email: [email protected].
3 Doctoranda en Derecho. Universidad Sergio Arboleda. Email: [email protected].
70 Jorge Isaac Lechuga Cardoza / Viviana Ahumada-Carriazo / Meylin Heleana Ortiz-Torres

y recreación, ambas permiten el desarrollo físico y mental de los niños.


Se concluye que la reducción de las desigualdades de la comunidad no es
posible sin un compromiso para impulsar políticas públicas equitativas
y avanzar hacia una sociedad más justa.

Palabras claves: Desigualdad, necesidades básicas insatisfechas,


pobreza, proyección social universitaria.

I. INTRODUCCIÓN

En este espacio se describirá una revisión documental realizada


con el objetivo de caracterizar actividades desarrolladas con relación al
objetivo de desarrollo sostenible número diez denominado: Reducción
de las desigualdades; esto en el marco de la unidad de proyección social
de la Universidad Sergio Arboleda Sede Barranquilla.
El mundo, preocupado por el desarrollo sostenible, desde el 2015
decidió organizar una agenda global que permitiera establecer unos ob-
jetivos en pro de la trasformación social y el sano desarrollo ambiental,
entre ellos se encuentra el objetivo ya mencionado: Reducción de las
desigualdades, objetivo número diez.
La desigualdad es un concepto amplío por cuanto aplica a los distintos
aspectos de la vida, involucra en todos los casos brechas que interfieren
en las posibilidades de algunos por alcanzar niveles similares de opor-
tunidades con los más favorecidos. Esta situación impacta enormemente
nuestro continente, tal y como afirma Sanhueza et al (2021) al describir
que las Américas concretan profundas desigualdades.
En ese sentido Lustig (2020) plantea grandes diferencias en Amé-
rica Latina, ubicándola como la región más desigual, lo que indica que,
frente a grupos que cuentan con un sistema de recursos adecuados (a
ODS 10 REDUCCIÓN DE DESIGUALDADES: CASO UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA 71

nivel social, económico, etc.) existen grupos que se encuentran en pro-


funda desventaja.
Estos grupos se hicieron especialmente visibles debido a la pande-
mia por Covid – 19, que colocó en evidencia carencias en asentamientos
urbanos de países como Perú, barrios de población inmigrante en Chile,
y grupos indígenas en Colombia, Brasil y Perú (Otero-Bahamón, 2021).
A pesar de aumentos en cuanto a desigualdades debido a la pande-
mia, para el caso de Colombia, de acuerdo con una revisión realizada por
López-Mera (2021), se evidencia que el país ya se encontraba en caída
con respecto a lo avanzado en años anteriores en cuanto a empleabilidad,
cierre de brechas de territorios y género, lo que indica que, aunque la
pandemia acrecentó varías problemáticas, ya éstas venían en aumento.
Una de las poblaciones con prioridad a la hora de realizar acciones
para la disminución de las desigualdades es la infancia. Al respecto, en
la población infantil, todavía son visibles grandes problemáticas a pesar
de la reducción con tendencia permanente de la tasa de mortalidad in-
fantil (Alvis et al., 2020), lo que indica que aún hay mucho por hacer. Así
mismo, la desigualdad escala otros aspectos más cotidianos que resultan
altamente influyentes en la vida de un niño y/o adolescente como difi-
cultades en el acceso a educación de calidad, la inseguridad, bajo acceso
a actividades productivas en tiempo libre, pobreza, entre otros (Algarín
& Ruíz, 2019; Gentili, 2019; Beltrán & Heilbron, 2018).
De esta forma, con el propósito de caracterizar las actividades desa-
rrolladas con relación al Objetivo de Desarrollo Sostenible 10: Reducción
de las desigualdades en el marco de la unidad de proyección social de la
Universidad Sergio Arboleda Sede Barranquilla, la primera sección del
artículo incluye un marco contextual. La segunda, muestra un debate
teórico en el marco de buenas prácticas de Universidades alrededor del
72 Jorge Isaac Lechuga Cardoza / Viviana Ahumada-Carriazo / Meylin Heleana Ortiz-Torres

mundo, mientras que la sección de conclusiones se esbozan los hallazgos


con los elementos más relevantes del análisis del texto.

II. MARCO CONTEXTUAL

La Universidad Sergio Arboleda sede Barranquilla se encuentra


ubicada en un contexto intermedio entre la ciudad de Barranquilla y el
municipio de Puerto Colombia, lo cual permite que la intervención en
ambos territorios tenga pertinencia por cuanto uno y otro son contextos
aledaños a la institución.
En cuanto al objetivo de desarrollo sostenible en cuestión, vale
la pena resaltar las acciones sociales que se realizan como aporte en la
consecución de este ODS que, para el presente caso, impacta a una po-
blación prioritaria: infancia.
Así pues, con motivo de navidad, la Universidad Sergio Arboleda
sede Barranquilla recién llegada a la ciudad, durante los últimos 3 años,
en el marco de su proyección social, se ha dado a la tarea de emprender
con su comunidad universitaria (Estudiantes, padres de familia, docentes
y demás colaboradores), una campaña para la recolección de mercados
y juguetes, que han sido donados posteriormente en actividades de en-
trega realizadas de la mano de fundaciones o entidades del Municipio de
Puerto Colombia y de barrios necesitados de la ciudad de Barranquilla.
Las campañas han buscado favorecer a niños y niñas de diferentes
edades que generalmente hacen parte de algún proceso formativo de
corte artístico o cultural. Esto se ha establecido como condición con el
fin de no caer en asistencialismo, y más bien enviar un mensaje motivador
sobre los beneficios que se tienen al hacer parte acciones que favorecen y
enriquecen la cultura y que aleja a los menores de caminos infructíferos
y peligrosos.
ODS 10 REDUCCIÓN DE DESIGUALDADES: CASO UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA 73

El aporte social de la universidad se centra en el desarrollo del es-


píritu crítico que permite el avance de las sociedades (Ortega y Gasset,
1930; Beltrán et al. 2014). Es pertinente resaltar que dicho aporte se
afianza a partir de los logros y resultados de las áreas misionales de las
mismas universidades, tales como la investigación, proyección social y
sus programas de extensión.
Conforme a López et al. (2020) las universidades en América Latina
pueden concentrar sus planes de responsabilidad social desde la visión
de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a partir de la profundización
de la comprensión de los ODS, adoptar una visión crítica de los ODS
en su inclusión en las actividades sustantivas y finalmente direccionar
sus recursos económicos generando impacto positivo en el desarrollo
sostenible.
Teniendo en cuenta lo anterior, en el presente texto se pretende
exponer de qué manera la Universidad Sergio Arboleda sede Barranquilla
planifica sus actividades de responsabilidad social con el propósito de
atender el llamado a contribuir en la aplicación de los principios y las
metas de los ODS, de tal manera que genera cambios positivos en su
contexto cercano y área de influencia.
La Universidad Sergio Arboleda sede Barranquilla empezó con
24 estudiantes, 3 pregrados en una casa en el barrio el Prado, años más
tarde en el 2019 se realizó la inauguración del campus universitario en la
vía al mar camino hacia el municipio de Puerto Colombia. Es necesario
aclarar que la universidad por su carácter multicampus tiene un desa-
rrollo consolidado en sus otras sedes: Bogotá (Colombia), Santa Marta
(Colombia) y Madrid (España).
Ahora bien, en su realidad en Barranquilla, solo hasta el año 2018
la Universidad desde la sede de la ciudad, se integra como miembro
activo de la Red Pacto Global de Naciones Unidas en el Nodo Atlántico.
La Red Pacto Global en cuanto al desarrollo sostenible permite que sus
74 Jorge Isaac Lechuga Cardoza / Viviana Ahumada-Carriazo / Meylin Heleana Ortiz-Torres

miembros se formen en la temática y además realiza el reconocimiento


de las buenas prácticas de acuerdo con lo establecido en la Agenda 2030
(Pacto Global Red Colombia, 2022).
Así mismo, la red desde sus nodos realiza esfuerzos durante todo
un cronograma anual, a partir de la sinergia de sus miembros para con-
memorar días con actividades que permiten la aplicación de los planes
consecuentes con los ODS, este es uno de los espacios en los que la Uni-
versidad Sergio Arboleda logró participar en el año 2018 en el marco del
día del voluntariado (Universidad Sergio Arboleda Sede Barranquilla, s.f.).
En esta actividad que es pertinente resaltar, la Universidad Sergio
Arboleda, sede Barranquilla, participó junto a otras organizaciones en el
día Internacional del Voluntario, con el propósito de mejorar la situación
de una comunidad en estado de vulnerabilidad. Los miembros del Nodo
Atlántico organizaron una jornada de embellecimiento de un parque en
el barrio “Me Quejo” sector de la ciudad de Barranquilla (Universidad
Sergio Arboleda Sede Barranquilla, s.f.).
La Universidad integra permanente las sesiones del Nodo Atlántico
– Pacto Global dando cumplimiento a los fines de formación y diseño
de planes con aporte social desde la esencia de su actividad principal, la
educación. Debido a los efectos de la pandemia durante los casi dos años
de aislamiento, se disminuyó la realización de las actividades presenciales,
sin embargo, se continuó con la activa participación social desde otros
escenarios, hasta que a la fecha (2022) la universidad reinició sus tareas
con la organización de talleres y conferencias en torno a la temática de
lucha contra la corrupción con el apoyo de organismos del sector público,
tales como la Defensoría del Pueblo regional Atlántico Universidad.
La sensibilidad social y el humanismo integral ha sido la insignia
de la labor de investigación y su relacionamiento con el sector real, ya
que en medio de la gestión de ciencia, tecnología e innovación. Desde los
proyectos de investigación realizados durante los periodos 2017- 2022,
ODS 10 REDUCCIÓN DE DESIGUALDADES: CASO UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA 75

se ha logrado avances en procesos de innovación en sectores económicos


tales como la industria del mueble y el sector hotelero desde la realidad
de los pequeños y medianos empresarios. Estos avances se pueden visi-
bilizar en los distintos procesos de consultorías y estudios de caso que
se han realizado pretendiendo la transformación de la gestión sostenible
de los mismos.
Es pertinente presentar los proyectos de investigación dirigidos al
sector PYMES, ya que por su naturaleza estas empresas son precisamente
consideradas el sector de mayor vulnerabilidad y que padece la asimetría
de su situación económica respecto de otra realidad como la que pueden
vivir las grandes empresas quienes si pueden contar con mayores recursos
económicos para cumplir sus propósitos de responsabilidad social y su
aplicación de los ODS.
Desde la perspectiva del grupo de interés con mayor relevancia para
las universidades que son los estudiantes, se puede decir que también ha
existido avances desde la investigación formativa en cuanto al diseño de
propuestas de investigación encaminados a temas que permiten incidir
en la reducción de la igualdad, los estudiantes han sido creadores de ini-
ciativas de estudio científico y de rigor académico con comunidades en
situación de pobreza y pobreza extrema tales como artesanos, indígenas,
afrocolombianos, entre otros.
Los estudiantes han sido actores de la responsabilidad social uni-
versitaria de la Sergio Arboleda sede Barranquilla, sus esfuerzos se han
concentrado a partir de los 5 años de historia institucional que han
construido en el semillero desde los distintos pregrados y desde el vo-
luntariado de la sede (Uribe y Callejas, 2015).
76 Jorge Isaac Lechuga Cardoza / Viviana Ahumada-Carriazo / Meylin Heleana Ortiz-Torres

III. DEBATE TEÓRICO.

Como parte de la campaña en curso sobre los Objetivos de Desarrollo


Sostenible llevada a cabo por las Naciones Unidas, Impacto Académico
de las Naciones Unidas (UNAI) presentan una serie de prácticas que
destacan la importancia de la educación superior para lograr los Obje-
tivos, estas actividades e iniciativas de las instituciones miembros de la
UNAI podrían inspirar la acción sobre los ODS a otras instituciones de
educación superior de todo el mundo.

Universidad País de Práctica


origen
American University of Antigua y Ha promovido, creado y fomentado activamente
Antigua Barbuda a través de diferentes iniciativas, un conjunto de
oportunidades en la fuerza laboral médica para
minorías subrepresentadas. La institución considera
que la atención culturalmente competente está
relacionada con los resultados de los pacientes, por
lo que la inclusión racial en el campus y en el campo
médico en general se ha considerado una prioridad
clave para la universidad.
Universidad de Los Venezuela Alberga una Unidad de Atención a Personas
Andes con Discapacidad, para promover la protección
e integración de las personas con discapacidad
en el campus, incluyendo profesores, personal
administrativo y estudiantes. Además de la gestión de
una base de datos integral, promueve campañas de
sensibilización y actividades como la formación en
lengua de signos y la celebración del Día Internacional
de las Personas con Discapacidad.
Universidad de La Salle Brasil Ha estado realizando a través del Programa de
Graduados en Educación y bajo el liderazgo del
profesor Leonidas Taschetto, una investigación
académica que analiza cómo la dinámica de la
discriminación racial afecta el desarrollo de los
estudiantes en entornos de educación superior.
También se está desarrollando un proyecto
relacionado, sobre las experiencias de movilidad
académica en la educación superior con énfasis en el
establecimiento de relaciones interétnicas.
ODS 10 REDUCCIÓN DE DESIGUALDADES: CASO UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA 77

Universidad Nacional Argentina Cuenta con un Programa de Inclusión Social


del Cuyo e Igualdad de Oportunidades para financiar e
implementar proyectos sociales dirigidos a personas
en situación de vulnerabilidad, abordando con una
perspectiva interdisciplinaria diversos desafíos
sociales. A la fecha se han llevado a cabo más de
250 proyectos involucrando no solo a la comunidad
académica sino también a organizaciones de la
sociedad civil y la comunidad local.
Universidad Pablo de España Ofrece un programa de formación titulado
Olavide Metodologías de Intervención con Migrantes para
fomentar la comprensión sobre las necesidades
de los migrantes, herramientas de educación para
migrantes y gestión de la diversidad cultural.
También facilita el diseño e implementación
de proyectos de intervención sensibles a la
diversidad cultural y la aplicación práctica de los
conocimientos y habilidades adquiridos en el aula.
Universidad de Ginebra Suiza Ofrece una escuela de verano sobre Gobernanza
de la Migración Global y Regional con el objetivo
de enseñar sobre iniciativas de migración regional
y discutir sobre estructuras, actores, procesos y
desafíos de la gobernanza de la migración global
y regional en diálogo con expertos académicos
internacionales y profesionales de organizaciones
con sede en Ginebra.
LCC International Lituania Ha estado implementando el programa Middle
University East Scholars dedicado a jóvenes de países de
Medio Oriente, que tienen menos oportunidades
de educación debido a las complejas condiciones
en sus países de origen. Los estudiantes reciben
becas especiales y se benefician de otro programa
destinado a ofrecerles oportunidades de empleo.
Western Sydney Australia Como una Política de Educación Indígena
University que brinda orientación para el desarrollo y la
gestión de la educación Indígena que brinda a
los aborígenes e isleños del Estrecho de Torres
acceso a la educación superior. También tiene la
intención de fomentar la conciencia indígena y los
proyectos de colaboración y también aumentar la
importancia de la cultura indígena
78 Jorge Isaac Lechuga Cardoza / Viviana Ahumada-Carriazo / Meylin Heleana Ortiz-Torres

Victoria University of Nueva Ofrece un programa de Maestría en Estudios


Wellington Zelanda de Migración que se basa en varias disciplinas,
incluidas las ciencias políticas, la geografía y la
historia, para descubrir por qué y cómo ocurre la
migración y obtener una comprensión profunda de
los desafíos y oportunidades que crea. Los temas
especiales del programa incluyen la migración
laboral, el multiculturalismo y la inmigración.
State University of New Estados Ha creado un grupo de investigación de Migración
York - Oswego Unidos Humana con profesores de múltiples escuelas
y disciplinas. En última instancia, el grupo
se dividirá en cursos impartidos en equipo
que examinan las causas globales y regionales
(incluidos los problemas del agua) de la migración
y la diáspora, al mismo tiempo que exploran temas
relacionados con la globalización, el cambio de
identidad y los cambios culturales.

Fuente: Naciones Unidas (2018).

Algunos autores han destacado cada vez más el papel que las uni-
versidades pueden desempeñar en el avance de esta agenda. El-Jardali
et al. (2018) afirma que “Las universidades están en una posición única
para liderar la implementación intersectorial de los ODS y avanzar en
la agenda 2030”. Agrega Leal (2011) el debate sobre el desarrollo soste-
nible no es nuevo y la búsqueda de nuevos enfoques, métodos y medios
para promover el caso de la sostenibilidad en un contexto de educación
superior se necesita hoy más que nunca.
Por otro lado, Ambrosio et al (2019) identificaron cuatro lentes
dominantes y comprensivos que representan la fuente para el cuerpo de
la literatura, a saber: i) indicadores; ii) entorno educativo; iii) políticas
para la implementación de los ODS o para la educación sostenible; y
iv) Principios para la Educación Gerencial responsable. Estos lentes se
apoyan en un conjunto de perspectivas y cubren la educación; la noción
de que esta debería ser la estrategia para promover el desarrollo soste-
nible a través de la implementación de los ODS; y que las Instituciones
ODS 10 REDUCCIÓN DE DESIGUALDADES: CASO UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA 79

de Educación Superior deben desarrollar gerentes responsables a través


de la integración de la sostenibilidad, la ética y la educación en gestión
responsable.
En este sentido Leal et al (2019) aseguran que el hecho de que
la comunidad mundial esté comprometida con la consecución de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) significa que se brinda una
oportunidad sin igual a las universidades, tanto en lo que respecta a la
enseñanza como a la investigación, en los ODS individuales, así como
en la consecución de su “tercera misión”. vinculándose con los actores
externos y la sociedad. Sin embargo, no muchas universidades se han
dado cuenta de eso y muchas se están quedando atrás. En su investiga-
ción explora las muchas ventajas de la introducción de los ODS en la
enseñanza y sugiere que puede catalizar el compromiso de los estudiantes
de las Instituciones de Educación Superior (IES) con los conceptos de
sostenibilidad. Su estudio llena un vacío de investigación al examinar el
estado actual del arte con respecto al tema, presentando datos actuales
que describen hasta qué punto las IES están utilizando los ODS para
respaldar su trabajo de sostenibilidad. También se muestran las razones
por las que algunas instituciones actualmente no están participando. Leal
et al. concluyen brindando algunas recomendaciones destinadas a alen-
tar una mayor participación de las IES en la incorporación de los ODS
como parte de sus programas de enseñanza. Esta investigación es única
en el sentido de que proporciona por primera vez una visión general del
nivel de énfasis que las universidades seleccionadas actualmente ponen
en los ODS. Finalmente, brinda una contribución al estado actual del
conocimiento al delinear algunas acciones que las universidades pueden
tomar para avanzar en su implementación.
80 Jorge Isaac Lechuga Cardoza / Viviana Ahumada-Carriazo / Meylin Heleana Ortiz-Torres

IV. CONCLUSIONES

Se considera que, sobre la base de los resultados obtenidos con la


realización de la revisión documental, es posible identificar las siguientes
conclusiones generales: Es preciso insistir en la continuidad de más ges-
tiones de apoyo a comunidades vulnerables, encaminadas a la reducción
de desigualdades, pero que además lleven un mensaje de recompensa a la
voluntad, la participación en procesos formativos, el desarrollo del arte,
la cultura y todo tipo de acciones que aporten al desarrollo individual y
social ( Lechuga, 2018).
En definitiva, una mejor asignación, distribución y focalización de
recursos económicos públicos destinados a ajustar las brechas existentes
en Colombia en materia de bienestar social, permitirían avances en la
reducción de desigualdades (Alvis et al., 2020). Todavía existe una clara
desconexión entre los gobiernos, las instituciones académicas y otros
actores clave. El riesgo de una ‘fatiga’ de los ODS puede manifestarse
en última instancia al volver a los enfoques de desarrollo en silos. Para
evitar esto, un punto de partida necesario sería desviar el debate de si las
universidades pudieran trascender los límites institucionales y ser parte
de la cómo deben conducir a este último.
Esto también requeriría un cambio en el enfoque de la recopilación
de datos y el monitoreo del progreso de los ODS para dar forma activa
a mejores políticas y acciones en apoyo de los ODS. Las universidades
deben aceptar sus roles cambiantes y su posición única de influencia.
Paralelamente, los gobiernos y otros socios deben reconocer el papel
de la investigación, los datos y el conocimiento en la información de los
ODS, y el potencial de la academia para integrar diferentes ecosistemas
de evidencia y disciplinas para la implementación exitosa de los ODS. Se
necesita un cambio de mentalidad y cultura tanto en la academia como
en el gobierno si se desea estar a la altura del desafío global. Este es un
ODS 10 REDUCCIÓN DE DESIGUALDADES: CASO UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA 81

llamado a iniciar el diálogo. Se debe comenzar la conversación hoy para


lograr los ODS a 2030 (Fadi et al., 2018).
Finalmente, es posible afirmar que el presente estudio sirve como
paso previo para futuras líneas de investigación que incluyan un análisis
de los objetivos de desarrollo sostenible desde la responsabilidad social
universitaria, así como la investigación empírica de temáticas vinculadas
con la sostenibilidad y la responsabilidad social universitaria, pero también
de naturaleza cuantitativa y estadísticamente relevantes en la materia.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁGICAS

• Algarín, H. D. J. H. y Ruíz, J. L. R. (2019). Factores determinantes de


la desigualdad en el acceso de la educación media a la educación supe-
rior. Desafíos para la educación del siglo XXI, 41.
• Alvis Zakzuk, N., Paternina Caicedo, Ángel, Carrasquilla Sotomayor, M.,
De La Hoz Restrepo, F., y Alvis Guzmán, N. (2020). Desigualdades de la
mortalidad infantil y pobreza en Colombia: análisis inter-censal (1993 y
2005). Revista Ciencias Biomédicas, 6(1), 29–37. https://doi.org/10.32997/
rcb-2015-2980
• Ambrosio Avelar, A. ; DaSilva-Oliveira, K. y Da SilvaPereira, R. (2019).
Education for advancing the implementation of the Sustainable Develop-
ment Goals: A systematic approach. The International Journal of Management
Education, 17 (3), https://doi.org/10.1016/j.ijme.2019.100322
• Beltrán, S. y Heilbron, J, (2018). Actividades deportivas, recreativas, aca-
démicas y culturales para niños con edades entre 6 y 12 años pertenecientes
al estrato 1 y 2 de Barranquilla-Colombia. Revista Encuentros, (16) 02, 134-
145. DOI: http://dx.doi.org/10.15665/encuent.v16i02.1241
• Beltrán-Llavador, J.; Iñigo-Bajo, E. y Mata-Segreda, A. (2014). La res-
ponsabilidad social universitaria, el reto de su construcción permanente.
82 Jorge Isaac Lechuga Cardoza / Viviana Ahumada-Carriazo / Meylin Heleana Ortiz-Torres

Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), 5 (14), 55-67. http://


ries.universia.net/index.php/ries/article/view/367
• El-Jardali, F.; Ataya, N. y Fadlallah, R. (2018). Changing roles of universi-
ties in the era ofSDGs: rising up to the global challengethrough institutio-
nalising partnerships withgovernments and communities. Health Research
Policy and Systems, 16 (3), 1-5. https://doi.org/10.1186/s12961-018-0318-9
• Gentili, P. (2019). América Latina, entre la desigualdad y la esperanza:
Crónicas sobre educación, infancia y discriminación. Siglo XXI Editores.
• Leal Filhoa, W.; Shiel, C.; Paço, A.; Mifsud, M.; Veiga Ávila, L.; Londero
Brandli, L.; Molthan-Hill, P.; Pace, P.; Azeiteiro, U.; Ruiz Vargas, V. y Caeiro,
S. (2019). Sustainable Development Goals and sustainability teaching at
universities: Falling behind or getting ahead of the pack? Journal of Cleaner
Production, 232, 285-294.
• Leal, W. (2011). About the Role of Universities and Their Contribution
to Sustainable Development. Higher Education Policy, 24, 427–438.
• Lechuga-Cardozo, J. (2018). Necesidades insatisfechas de una comunidad
aledaña a una terminal portuaria de Barranquilla. Pensamiento y Gestión,
45, 181-210.
• López-Mera, S. F. (2021). ¿Qué tan lejos está el ODS # 8 para colombia?
una década de medición del trabajo decente. Sociedad y Economía, (43), 1-24.
Retrieved from https://www.proquest.com/scholarly-journals/qué-tan-
lejos-está-el-ods-8-para-colombia-una/docview/2535445414/se-2?ac-
countid=41515
• López-Rodríguez, M. D. P., Lloret-Catalá, C. y Martínez-Usarralde, M.
(2020). Los objetivos de desarrollo sostenible en el ámbito de la responsa-
bilidad social universitaria. Perspectivas, 19 (1), 55-67.
• Lustig, N. (2020). Desigualdad y Descontento Social en América Latina.
Nueva Sociedad (286), 53-61.
• Otero-Bahamón, S. (2021). ¿Qué Es Lo Subnacional De La Desigualdad
Subnacional? Una Mirada Interseccional a La Desigualdad en Latinoamé-
ODS 10 REDUCCIÓN DE DESIGUALDADES: CASO UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA 83

rica. Revista de Ciencia Politica, 41(1), 103–133. https://doi-org.ezproxy.


uninorte.edu.co/10.4067/S0718-090X2021005000105
• Pacto Global Red Colombia (2022). Reconocimiento a las Buenas Prácticas de
Desarrollo Sostenible. https://www.pactoglobal-colombia.org/buenas-prac-
ticas-de-desarrollo-sostenible.html
• Sanhueza, A., Espinosa, I., Mújica, O. J. y Da Silva, J. B., Jr (2021). Leaving
no one behind: a methodology for setting health inequality reduction targets
for Sustainable Development Goal 3. Revista panamericana de salud publica
= Pan American journal of public health, 45, e63. https://doi.org/10.26633/
RPSP.2021.63
• Uribe-Urán, A. y Linares-Callejas, R. (2015). La cultura organizacional
elemento fundamental en la calidad universitaria. Ediciones Universidad Simón
Bolívar.
• Universidad Sergio Arboleda Sede Barranquilla (s.f.). Día internacional
del voluntario. https://www.usergioarboleda.edu.co/barranquilla/noticias/
en-la-sergio/dia-internacional-del-voluntario/
84
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA.
GESTIÓN DE RIESGOS Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL.
CASO DE ESTUDIO PANAMÁ

SUSTAINABLE DEVELOPMENT IN LATIN AMERICA.


RISK MANAGEMENT AND TERRITORIAL PLANNING:
PANAMA CASE STUDY

Diana M. Verdiales López1


Gabriel González Guerra2

Resumen:
El desarrollo sostenible es un concepto clave en la agenda inter-
nacional que cada vez tiene mayor cabida en los planes nacionales de la
mayoría de los países en el mundo. Con ello, se busca concienciar a la
sociedad actual para lograr establecer un equilibrio entre las cuestio-
nes ambientales, sociales y económicas y sobre todo que éstas puedan
ser sostenidas en el tiempo. Debemos entender que las acciones del ser
humano deben ir en consonancia con el cuidado y conservación de los
recursos naturales y en equilibro con el crecimiento económico. El nuevo

1 Profesora e Investigadora de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Es Direc-


tora General de la Red Iberoamericana de Seguimiento a la Agenda 2030. Email: diana.
[email protected]. Este trabajo se ha realizado en el marco del Grupo de Investigación
de Alto Rendimiento en Libertad, Seguridad y Ciudadanía en el Orden Internacional
(INTERCIVITAS), de la Universidad Rey Juan Carlos.
2 Arquitecto-Diseñador y Gestor Urbano-Inspector, en el Ministerio del Desarrollo
Urbano, Ministerio de Infraestructura y Ministerio de Transporte. Email. arqgabmas-
[email protected]. Este trabajo se presenta como parte de la investigación como maestrante
en Gestión de Riesgos Socio naturales en la Universidad de Los Andes en la República
Bolivariana de Venezuela.
86 Diana M. Verdiales López / Gabriel González Guerra

concepto de desarrollo plantea no sólo las cuestiones económicas de los


países para ser más solidarios con las poblaciones que menos tienen; sino
que también requiere que la población mundial haga un uso adecuado
de los recursos naturales que propicie niveles de bienestar satisfactorios
para todos. En ese sentido, el presente trabajo de investigación pretende
abordar un tema de gran interés en la región latinoamericana como lo es
la sostenibilidad ambiental, al tiempo que determina el estado del arte de
la gestión de riesgos y planificación territorial en la Ciudad de Panamá.
El estudio se enfocará en el estudio de los distritos de San Miguelito y
Panamá. Se analizará la capacidad de gestión institucional del riesgo
prospectivo mediante la aplicación de instrumentos de ordenación del
territorio y de gestión del riesgo Se analizará la capacidad de gestión
institucional del riesgo prospectivo mediante la aplicación de instru-
mentos de ordenación del territorio y de gestión del riesgo. Con ello, se
pretende destacar las diferencias de la gestión ambiental y la gestión de
riesgos en relación a la planificación territorial entre ambos distritos
con respecto a la legislación nacional e internacional vigente, con el
objetivo final de evidenciar las áreas de mejora y las posibles acciones
que, en materia de desarrollo sostenible, se pueda considerar poner en
práctica tanto a nivel legislativo como operativo en este país y con ello
contribuir con criterios concretos para fomentar una adecuada mejor
gestión prospectiva del riesgo.

Palabras clave: Desarrollo Sostenible; desarrollo urbano; Orde-


nación del Territorio planificación urbana; gestión de riesgos; Panamá.

Abstract
Sustainable development is a key concept on the international
agenda that increasingly has a greater place in the national plans of
most countries in the world. With this, it seeks to raise awareness in
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA.
GESTIÓN DE RIESGOS Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL. CASO DE ESTUDIO PANAMÁ
87

today’s society to achieve a balance between environmental, social and


economic issues and above all that these can be sustained over time. We
must understand that human actions must be consistent with the care
and conservation of natural resources and in balance with economic
growth. The new concept of development raises not only the economic
questions of the countries to be more supportive with the populations
that have less; it also requires that the world population make adequate
use of natural resources that promotes satisfactory levels of well-being
for all. In this sense, this research work aims to address a topic of great
interest in the Latin American region such as environmental sustaina-
bility, while determining the state of the art of risk management and
territorial planning in Panama City. The study will focus on the study of
the districts of San Miguelito and Panama. Institutional prospective risk
management capacity will be analyzed through the application of land
use planning and risk management instruments. Institutional prospective
risk risk management capacity will be analyzed through the application
of land planning and risk management instruments. With this, it is inten-
ded to highlight the differences in environmental management and risk
management in relation to territorial planning between both districts
with respect to current national and international legislation, with the
ultimate objective of highlighting areas for improvement and possible
actions. that, in terms of sustainable development, it can be considered
to be put into practice both at the legislative and operational level in
this country and thereby contribute with specific criteria to promote
adequate, better prospective risk management.

Keywords: Sustainable development; urban development; urban


planning; risk management; Panama.
88 Diana M. Verdiales López / Gabriel González Guerra

I. INTRODUCCIÓN

El concepto del desarrollo ha sufrido grandes transformaciones en


los últimos 70 años. Tras la Segunda Guerra Mundial la sociedad inter-
nacional inicio un nuevo camino para la reconstrucción de las sociedades
afectadas a través de la ayuda internacional y el entusiasmo generalizado
por mejorar las condiciones de vida de la población. Durante este periodo
se produjeron grandes cambios en las estructuras políticas y económicas
basadas principalmente por el intercambio de materias primas Se partía
de la premisa de que todo el mundo puede y debe llegar al mismo nivel
de desarrollo con la implementación de políticas económicas, sociales y
científicas (Eschenhagen, 2000, p. 112). Posteriormente, durante la década
de los cincuenta se inició un periodo independentista de las colonias que
continuaban existiendo en Asia y África tras el aumento generalizado
de movimientos nacionalistas en América Latina (Escobar, 1996, p. 73).
Se buscaba la independencia política, aunque la dependencia económica
continuo unas décadas más. Dichos cambios dieron paso a una nueva
reconfiguración del orden mundial, surgiendo la separación entre países
desarrollados y países en desarrollo.
Como podemos observar el concepto de desarrollo en sus orígenes
se refería mayoritariamente al crecimiento económico. Tras el paso del
tiempo, este concepto fue incluyendo más la participación del ser humano,
su bienestar y su participación tanto en entornos naturales como econó-
micos. A finales de los años setenta la sociedad internacional empezó a
debatir sobre las cuestiones de sostenibilidad económica y su relación con
el cuidado y preservación de los recursos naturales, enfatizando que no
es posible mantener un crecimiento material ilimitado en un planeta con
recursos limitados, surgiendo así el concepto del desarrollo sostenible.
En tal sentido, actualmente nos resulta difícil de concebir que el medio
ambiente puede entenderse de manera separada de las acciones sociales
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA.
GESTIÓN DE RIESGOS Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL. CASO DE ESTUDIO PANAMÁ
89

y económicas. Debemos entender que las acciones del ser humano deben
ir en consonancia con el cuidado y conservación de los recursos naturales
y en equilibro con el crecimiento económico.
Por tanto, el nuevo concepto de desarrollo plantea no sólo las cues-
tiones económicas de los países para ser más solidarios con las poblaciones
que menos tienen; sino que también requiere que la población mundial
haga un uso adecuado de los recursos naturales que propicie niveles de
bienestar satisfactorios para todos. Y, sobre todo, este nuevo concepto
enfatiza que no solo es necesario optimizar los recursos naturales para
la población actual, sino que debemos hacer que dichos recursos estén
disponibles para las generaciones venideras, siendo a partir de entonces
cuando hablamos de un desarrollo sostenible, al poder hacerlo susten-
table en el tiempo.
Si partimos de la premisa de que el desarrollo sostenible es un
concepto cambiante en el tiempo y que se ajusta a las necesidades de la
sociedad actual, podemos enfatizar que para lograr ese desarrollo humano
sostenible que permita generar una calidad de bienestar generalizado,
es necesario concienciar a la sociedad en su conjunto para conseguir
generar un equilibrio entre las cuestiones ambientales, sociales y eco-
nómicas. Esto implica necesariamente que la sociedad internacional en
su conjunto actúe respetuosamente con estos tres ámbitos.
La reducción de la huella de carbono y del consumo excesivo, así
como del cuidado de los recursos naturales representan acciones impor-
tantes que nos permitirán seguir avanzando hacia al logro del desarrollo
sostenible, sin embargo, se requiere un compromiso que vaya más allá,
se requiere de la participación de todos los actores de la sociedad.
En ese sentido, una de las acciones que hemos identificado que se
pueden desarrollar como factor importante en la generación de desa-
rrollo sostenible es la planificación territorial y la gestión de riesgos
ambientales en las ciudades.
90 Diana M. Verdiales López / Gabriel González Guerra

El desarrollo urbano y por ende la planificación urbanística lati-


noamericana, en mayor o menor medida, ha estado influenciada por los
modelos de desarrollo típicamente utilizados en las ciudades norteameri-
canas. Dicha influencia la podemos ver en el racionalismo del movimiento
moderno, fundamentados principalmente en los planes regulatorios de
la ciudad, por zonificaciones, reforzados principalmente por la aparición
del automóvil y el proceso de industrialización, permitiendo el acceso
de grandes masas poblacionales trabajadoras concentradas en pequeñas
zonas. Este modelo se convirtió en el modo de movilidad más popular en
la década de los cincuenta, sesenta y setenta en gran parte de los países
latinoamericanos en detrimento de otros modos de transporte como los
colectivos. Estos cambios originaron el nuevo paradigma de urbanización,
la cual, por un lado, se veía aliviada con la aparición de grandes avenidas
e incluso autopistas que atravesaban los centros urbanos, y por el otro,
traía consigo graves problemas de dispersión urbana, congestionamiento
vehicular y contaminación ambiental, comenzando a evidenciar síntomas
de insostenibilidad en el funcionamiento de la ciudad.

II. ASPECTOS METODOLÓGICOS

La gestión de riesgos y la planificación urbana sostenible en Panamá


se ha enriquecido enormemente de los aportes realizados por varios entes
multilaterales como el Banco interamericano de Desarrollo (BID), El
Banco Mundial (BM), algunas agendas de las Naciones Unidas (ONU),
por el Centro Para la Prevención de Desastres Naturales para América
Central (CEPREDENAC), entre otros. Esta colaboración ha permitido a
la República de Panamá contar con una profusa legislación para la gestión
del riesgo y su incorporación en la planificación urbana, sin embargo y
pese a los avances en el marco legislativo no se ha avanzado en la práctica
los objetivos establecidos a nivel nacional. Por ello, esta investigación
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA.
GESTIÓN DE RIESGOS Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL. CASO DE ESTUDIO PANAMÁ
91

pretende determinar cómo han sido incorporados en la práctica estos


marcos legislativos a nivel nacional y local, comparando especialmente
dos distritos metropolitanos de la Ciudad de Panamá como son Panamá
y San Miguelito, con el fin de identificar las áreas de mejora en cada dis-
trito y con ello, posteriormente, establecer una hoja de ruta estratégica
general y particular que contribuya a facilitar el logro de las condiciones
idóneas para la gestión prospectiva del riesgo. Cabe destacar que estos
distritos a pesar de estar localizados en una misma zona geográfica y
estar íntimamente relacionados, producto de la conurbación, se observa
una capacidad muy dispar en la gestión del riesgo prospectivo dentro de
cada distrito. Para la investigación en desarrollo, se analizará solo aquella
ocupación planificada autorizada y bajo los esquemas de planificación
urbana vigentes para el área de los distritos de Panamá y San Miguelito,
que no escapa a las situaciones antes mencionadas.
Asimismo, y dentro de la exposición a las amenazas, se analizará
como las alcaldías hacen frente a la vulnerabilidad física tanto de la
población asentada en zonas de ocupadas urbanísticamente con altos
niveles de peligro ambiental, como aquellas con claras oportunidades de
ser ocupadas, (producto de posibles deficiencias) y el manejo de la gestión
prospectiva mediante la planificación urbana y territorial.

III. DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA

A lo largo del tiempo, hemos visto cómo el concepto del desarrollo


ha ido cambiando conforme cambia la sociedad. Cada sociedad y cada
época han tenido una concepción distinta del desarrollo. Tradicional-
mente veíamos el concepto de desarrollo, sobre todo tras la Segunda
Guerra Mundial, exclusivamente centrado en los aspectos económicos.
El interés de trabajar en la consolidación de un concepto más amplio
del desarrollo, sobre todo vinculado con las cuestiones medioambientales,
92 Diana M. Verdiales López / Gabriel González Guerra

las podemos ver manifestadas en acciones como las llevadas a cabo en 1948
por las Naciones Unidas con la fundación de la Unión Internacional para
la Conservación de la Naturaleza (UICN), con el propósito de encontrar
soluciones para los principales desafíos ambientales y de desarrollo que
enfrenta el planeta. Posteriormente, se llevó a cabo en 1955 el coloquio
internacional titulado “Man’s Role in Changing the Face of the Earth”,
para estudiar el papel que desempeñaba el hombre en la transformación
de la superficie terrestre. En 1971 bajo la reunión del Club de Roma
titulada Beyond the Limits se desarrolló el Informe Meadow titulado
“Los límites del crecimiento” en el cual se hablaba sobre la posibilidad
de hacer sostenible el desarrollo y el crecimiento económico, bajo un
crecimiento sostenido, un equilibrio ambiental y una buena gestión de
los recursos como estrategia para la equidad. Sin embargo, el problema
ambiental cobra más importancia a partir de 1972, con la celebración
en Estocolmo de la conferencia de las Naciones Unidades sobre medio
humano, dando paso a la creación del Programa de las Naciones Unidas
sobre Medio Ambiente (PNUMA).
En 1973 se vive la primera crisis energética o del petróleo que trae
como consecuencia el incremento de los precios, provocando una crisis
económica dada la fuerte de pendencia de la industria a este recurso. En
1979 se da nuevamente otra crisis energética. En 1987 se empiezan a dar
los primeros esfuerzos reales para disminuir los efectos ocasionados por
estas crisis económicas, tras la publicación del Informe de Brundtland
en la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo, conocido
como Nuestro Futuro Común.
Este concepto fue cambiando durante los años setenta y se empezó
a incorporar a las personas en el centro del desarrollo, donde se introdujo
una visión crítica del pensamiento ortodoxo dando paso a un acerca-
miento entre diferentes enfoques. Se plantea un Nuevo Orden Económico
Mundial (NOEI) para poder acceder a los mercados internacionales y
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA.
GESTIÓN DE RIESGOS Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL. CASO DE ESTUDIO PANAMÁ
93

establecer una relación de cooperación entre los países del Norte y del
sur. En este periodo se daba prioridad a las necesidades básicas de las
personas. Posteriormente en los años ochenta se hace evidente la nece-
sidad de incorporar las cuestiones medioambientales como elemento
clave del desarrollo. Durante los años ochenta, se da un retroceso hacia
las cuestiones de las necesidades básicas de las personas para priorizar
la liberalización de las economías hacia el exterior potenciando al sector
privado bajo las estrategias contenidas en el Consenso de Washington.
Sin embargo, no fue hasta finales de los años ochenta cuando se
habla por primera vez del concepto de desarrollo sostenible en el In-
forme de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo,
comúnmente denominado Informe Brundtland por ser elaborado por la
Dra. Gro Harlem Brundtland (1987). Dicho informe enfatizaba que el
desarrollo sostenible debe basarse en 3 pilares claves como son: el eco-
nómico, el social y el medioambiental, y propone que la esperanza de un
futuro mejor dependerá de las acciones políticas y su relación con los
recursos ambientales. Asimismo, reconoce que el desarrollo sostenible
debe ir encaminado a “satisfacer las necesidades de las generaciones pre-
sentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender
sus propias necesidades” (Naciones Unidas, 1987). Se empieza entonces
a hablar de cómo se puede mejorar la calidad de vida sin rebasar la capa-
cidad natural de los ecosistemas que la sustentan. Dos años después, en
1989, se publica el II Informe Meadows del Club de Roma, Beyond the
Limits y en 1992 se lleva a cabo la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Medio Ambiente de Río de Janeiro donde se reafirma la Declara-
ción de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano,
aprobada en Estocolmo en 1972. Posteriormente, se fueron celebrando
diversas Conferencias de Naciones Unidas sobre Cambio Climático para
concienciar sobre las emisiones de gas causantes del calentamiento global,
proponiendo no superar el 1.5ºc.
94 Diana M. Verdiales López / Gabriel González Guerra

Durante los años noventa se evidenció la necesidad de ampliar el


concepto de desarrollo hacia una visión más social y sostenible. Hasta el
momento se había tenido un concepto del desarrollo muy economicista
basado en la industrialización y los estándares de los países desarrollados
como punto de referencia para los países en desarrollo, bajo lo que se
denominó estrategia trickle down o filtración hacia abajo, donde según
indican, el crecimiento económico del país permearía a los estratos más
bajos beneficiando a todos. Sin embargo, se empezaron a evidenciar
los problemas de dicha estrategia de desarrollo y empezaron a surgir
nuevas formas de entender el desarrollo con la aparición del concepto
de desarrollo sostenible y el desarrollo humano. El desarrollo sostenible
se plantea como un nuevo concepto que no solo pretende beneficiar a las
poblaciones más vulnerables para que logren niveles ópticos de bienestar,
sino que además ese bienestar estuviera relacionado con el cuidado de
los recursos naturales para que generaciones futuras pudieran también
beneficiarse de éstos.
Según señala Dourojeanni (1999, p. 3) el desarrollo sustentable
tiene que ver con la posibilidad de mantener un equilibrio entre ciertos
factores que implican el logro de un cierto nivel de desarrollo humano,
pero para ello es necesario tomar una serie de decisiones y procesos in-
tergeneracionales para poder conseguir las metas propuestas.
Se dice que el Desarrollo Sostenible supondrá la tercera gran revo-
lución de la humanidad (Meadows y Randers, 1992, p. 260) si realmente
se quiere avanzar hacia el bienestar integral de la población mundial y
generar nuevas formas de producir recursos naturales y productos de
manera sostenible.
Tal como señala el principio número uno de la Declaración de Rio,
se debe buscar que: “los seres humanos como centro de las preocupaciones
relacionadas con el desarrollo sostenible, puedan tener derecho a disfru-
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA.
GESTIÓN DE RIESGOS Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL. CASO DE ESTUDIO PANAMÁ
95

tar de una vida productiva y saludable y en armonía con la naturaleza”


(Declaración de Rio, 1992, p. 1)

Imagen 1. “La dinámica del desarrollo sustentable y sostenible”

Fuente secundaria: DOUROJEANNI, Axel (1999) “La dinámica


del desarrollo sustentable y sostenible”. CEPAL

En la imagen anterior podemos entender de una forma más visual


y estructurada cómo se sustenta la dinámica del desarrollo entre los tres
pilares claves de los que nos hablaba ya el Informe Brundtland: econó-
mico, social y medioambiental. Es importante mantener en equilibrio
estos tres pilares para poder generar desarrollo sostenible que satisfaga
las necesidades presentes sin comprometer a las generaciones futuras
(Naciones Unidas, 1987).
96 Diana M. Verdiales López / Gabriel González Guerra

En el caso de América Latina y el Caribe, podemos apreciar que


la región ha estado inmersa a los vaivenes económicos de orden inter-
nacional. Aunque es una región que concentra gran parte de la riqueza
natural del mundo, con abundantes recursos naturales y ecosistemas,
sabemos que también está muy expuesta a los fenómenos meteorológicos
que terminan afectando no solo los ecosistemas sino a gran parte de la
población vulnerable que se concentra en esta región.
Sólo para hacernos una idea: 8 de los 17 países mega diversos del
mundo se encuentran en la región latinoamericana en países como Bo-
livia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Venezuela
(Mazoyer y Roudart, 2006). Pese a la gran biodiversidad de la región
podemos observar cómo la gestión de los recursos naturales no ha sido
la óptima. Según datos del PNUMA, desde 1990 la región latinoame-
ricana ha perdido un 9.4% de la superficie de sus bosques (PNUMA,
2010). Asimismo, se estima que el 42% de las emisiones de gases de
efecto invernadero en la región provienen del cambio en el uso del suelo
y de la agricultura (Sánchez, R., 2013), lo que también está dando paso
a una pérdida del equilibro hídrico a gran escala que se ve manifestado
en sequias prolongadas y gran escasez de recursos hídricos con graves
consecuencias para la población más vulnerable.
Dada a la situación geográfica, las condiciones demográficas y socia-
les, la región latinoamericana se ve afectada por los crecientes niveles del
mar, el aumento de la frecuencia de las tormentas y de las precipitaciones
Según estudios de la CEPAL los costos económicos como conse-
cuencia de los efectos del cambio climático en América Latina y el Caribe
calculados para 2050, se sitúan entre el 1,5% y el 5% del PIB regional
(CEPAL, 2015). Estos aspectos económicos tendrán un impacto en el
ya deteriorado sistema de protección social de la población. No se puede
generar desarrollo sostenible si no se atienden los graves problemas de
pobreza y desigualdad social. Como hemos señalado anteriormente, para
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA.
GESTIÓN DE RIESGOS Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL. CASO DE ESTUDIO PANAMÁ
97

que se dé un desarrollo sostenible es imprescindible tener un equilibro


entre las cuestiones económicas, sociales y ambientales.
Se han desarrollado importantes metodologías de prevención de los
riesgos ambientales como el Índice de Vulnerabilidad Ambiental (IVAM)
y el Índice de Vulnerabilidad a Choques, sin embargo, no se han podido
implementar de forma regular en todos los países de la región, por lo
que la vulnerabilidad a los fenómenos hidrometeorológicos continúan
siendo muy grandes y con consecuencias graves.
Se requieren pues, de políticas más sensibles a la construcción de
un desarrollo humano sostenible en consonancia con las necesidades
sociales, ambientales y económicas de la población latinoamericana.
A continuación, se analizará el caso de estudio sobre la planificación
territorial y sus consecuencias en la gestión de riesgos hidrometeoroló-
gicos en los distritos de San Miguelito y Panamá, en Panamá.

IV. CASO DE ESTUDIO: GESTIÓN DE RIESGOS Y PLANIFICACIÓN


URBANA EN LA CIUDAD DE PANAMÁ.

En este artículo se persigue mostrar parte de una investigación en


curso, que busca analizar comparativamente la capacidad de afrontar
los retos de la descentralización de dos municipalidades metropolitanas,
específicamente en los distritos de Panamá y de San Miguelito. Con este
fin se determinará el estado del arte de la gestión del riesgo prospectivo,
como se sabe, fundamentado principalmente en su inclusión en los ins-
trumentos de ordenación del territorio y desarrollo urbano sostenible
y resiliente de cada localidad, de acuerdo a lo indicado en la legislación
nacional y en el marco internacional.
98 Diana M. Verdiales López / Gabriel González Guerra

IV.1 Análisis de marco normativo nacional e internacional en materia


de gestión de riesgos socio naturales y planificación territorial.

La Republica de Panamá se encuentra en pleno proceso de descentra-


lización de competencias desde el ejecutivo nacional a las municipalidades
que a su vez administran el territorio distrital, tanto en el ámbito urbano
y rural, siendo la gestión del desarrollo y de la gestión de riesgos unas
de las de mayor importancia para el desarrollo sostenible concretándose
a través de la elaboración de planes para el ordenamiento del territorio
urbano-rural y planes de gestión de riesgos a nivel local.
Gracias a las iniciativas del estado Panameño a través del Sistema
Nacional de Protección Civil (SINAPROC), El Consejo Nacional del Agua
(CONAGUA) apoyados, coordinados y dirigidos por los entes regionales
promotores e impulsores de la gestión del riesgo, como el Centro de
Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central
y la Republica Dominicana (CEPREDENAC), y de entes de desarrollo
multilateral como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el Banco
Mundial (BM) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por
mencionar solo algunos, Panamá cuenta con una adecuada estructura
legal a nivel nacional muy sólida para la gestión del riesgo, y por otra
parte diversos documentos y estudios que aportan recomendaciones para
alcanzar el desarrollo sostenible, destacando la inclusión de la Gestión
Integral de Riesgos, como política de estado.
No obstante, no todo este avance se ha reflejado en una adecuada
capacidad de gestión del riesgo prospectivo en todas las municipalidades,
destacando la Alcaldía de Panamá por los pasos dados en este sentido
trabajando de la mano con la banca multilateral en iniciativas relacionadas
con el desarrollo sostenible, la gestión del riesgo y el fortalecimiento de
la resiliencia.
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA.
GESTIÓN DE RIESGOS Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL. CASO DE ESTUDIO PANAMÁ
99

Para comprender el fundamento teórico de todas estas iniciativas


se comentará en este artículo la adhesión de Panamá a los marcos inter-
nacionales y regionales en primer lugar, para luego analizar una profusa
ley panameña en materia de Gestión de Riesgos, tanto a nivel nacional
como local.

IV.1.1 Marco Internacional para la gestión de riesgos.

Según se desprende del Plan de gestión de Riesgos de Panamá, el


marco definitorio de su legislación sigue los lineamientos de los marcos
internacionales para la Gestión de Riesgos de Desastres, “como el Marco
de Acción de Hyogo (MAH – 2005– 2015) y el Marco de Acción de
Sendai (MAS – 2015 – 2030)”, (Alcaldía de Panamá, 2020). Siendo a nivel
regional la Política Centroamericana de Gestión Integral del Riesgo de
Desastres (PCGIR, 2017), del cual se siguen los lineamientos para que
con todo esto se haya avanzado notablemente en la construcción de los
instrumentos básicos y fundamentales en la gestación de instrumentos
dirigidos a establecer las políticas públicas necesarias para resguardad
la integridad física y económica de la ciudadanía panameña ante eventos
adversos tanto de origen socionatural como antrópico.
Marco de Acción de Hyogo (MAH 2005-2015).
Calificado como uno de los mayores aportes internacionales para
la reducción de riesgos de desastres naturales dirigido principalmente a
la reducción de pérdidas humanas, debe su nombre a la localidad donde
fue aprobado en la Localidad de Hyogo, Japón.
Las cinco acciones prioritarias son :
- Establecer como una prioridad nacional la reducción de riesgos
de desastres.
100 Diana M. Verdiales López / Gabriel González Guerra

- Mejorar el conocimiento de los riesgos y los mecanismos de alerta


temprana.
- Desarrollar una cultura de seguridad y resistencia (resiliencia).
- Reducir el riesgo subyacente en sectores clave. (Productivas e
industriales)
Esto conlleva una serie de actividades tales como:
- Definir claramente los eventos naturales extremos de interés como
las variables y los parámetros que describen fielmente su compor-
tamiento actual y tendencias a largo plazo.
- Identificar áreas geográficas, comunidades y actividades produc-
tivas susceptibles a sufrir daños severos al ocurrir los eventos.
- Desarrollar los procedimientos para la recolección sistemática
de información relevante, identificando a los organismos locales
gubernamentales y privados que actualmente las generan, revi-
sando los procedimientos que actualmente usan para recolectarlos,
procesarlos y diseminarlos.
- Recopilar, concretar, revisar y en su caso actualizar todos aquellos
estudios que pudieran aportar información valiosa sobre el impacto
de las catástrofes naturales en los sectores vulnerables de la región.
- Adelantar la creación de sistemas de información geográfica para
determinar por región, los niveles de exposición a catástrofes na-
turales, tanto de las personas como de las actividades productivas.
- Establecer con bases científicas un sistema de pronósticos que
avise oportunamente de la posible ocurrencia de una amenaza.
- Establecer un sistema de comunicación efectivo el cual asegura
que, en caso posible de amenaza, no solo la población sea alertada
oportunamente, sino que sepa claramente cómo debe proceder.
(Salceda, 2022)
Como se puede observar establece una serie de aspectos para incor-
porar el estudio de las amenazas naturales, utilizando la tecnología y los
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA.
GESTIÓN DE RIESGOS Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL. CASO DE ESTUDIO PANAMÁ
101

estudios científicos bien fundamentados para establecer las estrategias


en los países adheridos que, según el artículo de Forbes, busca que esto
se incorpore dentro de las estrategias nacionales de desarrollo.

Marco de Acción de Senday (MAS 2015-2030).


El Marco de acción de Sendai constituye la continuidad de los apor-
tes del marco de acción de Hyogo, a su vez que constituye un paso muy
importante hacia una gestión de riesgos enfocada hacia la prevención.
Las cinco acciones prioritarias son:
- Comprender el riesgo de desastres.
- Fortalecer la gobernanza del riesgo de desastres para la resiliencia.
- Invertir en la reducción del riesgo de desastres para la resiliencia.
- Aumentar la preparación para casos de desastres a fin de dar una
respuesta eficaz y para reconstruir mejor en los ámbitos de recu-
peración, la rehabilitación y la reconstrucción.

Imagen N° 2 Oportunidades y opciones para la integración


a la adaptación al cambio climático con los ODS

Fuente secundaria: Guralnick (s/f) “Midiendo el progreso global en la


implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres
2015-2030 y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, Oficina de las
Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR).
102 Diana M. Verdiales López / Gabriel González Guerra

Política Latinoamericana y Centroamericana de Gestión Integral de


Riesgos. (PCGIR. 2010).
La adhesión de Panamá a esta política ha permitido sentar las bases
para la elaboración de diferentes lineamientos e instrumentos a nivel
nacional siendo uno de estos el Plan Nacional de Gestión de Riesgo
de Desastres 2011-2015 del Gobierno de Panamá, en el cual se indica
esta nación como miembro a nivel regional del Sistema de Integración
Centroamericana (SICA), el cual a su vez forma parte del Centro de
Coordinación para la Reducción de Desastres Naturales en América
Central CEPREDENAC.”
Así mismo, se destaca que en octubre de 1999 en el marco de la
reunión XX reunión ordinaria de jefes de estado de Centroamérica,
Panamá dio luz verde a la aprobación del llamado Marco Estratégico
para la Reducción de las Vulnerabilidades y Desastres en Centroamérica,
el cual constituye un cambio paradigmático al incorporar “la relación
entre riesgo, desastre y desarrollo” (PNDGRD, 2011), siendo Panamá
coparticipe además en la elaboración del instrumento operativo de estas
estrategia dentro del Plan Regional de Reducción de Desastres, PRRD,
según se desprende del Plan Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres
2011-2015 anteriormente citado.
Una década más tarde, según señala este Plan, la región centroa-
mericana es coparticipe de la Política Centroamericana de Gestión In-
tegrada del Riesgo (PCGIR) la cual fue aprobada en la XXXV Reunión
Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los países del SICA en
junio de 2010 en la ciudad de Panamá. Bajo los lineamientos de esta
política se desarrolla la Política Nacional de Gestión Integral de Riesgo
de Desastres adoptada por Decreto Ejecutivo 1,101 del 30 de diciembre
de 2010 y publicado en Gaceta Oficial 26,699 del 12 de enero del 2011
(PNGIRD, 2011).
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA.
GESTIÓN DE RIESGOS Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL. CASO DE ESTUDIO PANAMÁ
103

Como experiencias latinoamericanas en gestión del riesgo podemos


mencionar los estudios adelantados por la Red de Estudios Sociales en
Prevención de Desastres Naturales en América Latina la cual dentro
de sus avances más significativos implementados durante la década de
los noventa abordaron los desastres con un enfoque holístico al señalar
que las amenazas estaban acompañadas de circunstancias colaterales que
incrementaban los efectos de los peligros, y esto ha llevado a determinar
que si bien es cierto muchos de estos tiene un origen natural, constituyen
como lo indica Watanabe Max en “problemas de desarrollo no resueltos”.
Estos estudios reconocen los riesgos físicos, sociales y económicos mal
manejados como los que originan los desastres, estableciendo que el pro-
blema a abordar es el de los riesgos y no los desastres en sí mismos. De
esto surge “la relación entre riesgos/desastre y desarrollo/planificación
que se relacionan con los objetivos de desarrollo sostenible, enfoque que
ha sido adoptado por los países de América latina y el Caribe, así como
por los organismos multilaterales como el Banco Interamericano de
Desarrollo, el Banco Mundial y las Naciones Unidas” (Watanabe, 2014).

IV.1.2 Marco nacional legal para la gestión de riesgos:

Como se ha indicado con anterioridad Panamá cuenta con un profuso


cuerpo legal para la Gestión de Riesgos, de los cuales mencionaremos
aquí los más importantes que han marcado las directrices para la elabo-
ración de la normativa tanto nacional como local y además el rol de las
instituciones en los distintos niveles de gobierno.

Política Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres. Decreto Ejecutivo


No. 1101. (2010-2015).
En relación a la gestión del riesgo la política nacional destaca una
visión holística de lo que debe significar dicha gestión, señalando que
104 Diana M. Verdiales López / Gabriel González Guerra

se deben abordar las capacidades sociales e institucionales para actuar


sobre las causas que generan los desastres mediante la transformación
de las condiciones que los originan, enfocándola desde la gestión del
desarrollo en todos sus niveles territoriales.
Otro aspecto destacado en el plan es la discriminación entre riesgo
correctivo y riesgo prospectivo, (de mayor interés para la investigación
en curso), lo que sienta las bases para planificar el desarrollo futurible,
es decir el futuro posible sobre el desarrollo futurable, futuro probable
como lo indica Alejandro Ochoa (2021) en la catedra de Gestión insti-
tucional de riesgos. Destacando que la gestión prospectiva constituye
un elemento integral para la gestión del desarrollo urbano-rural, con un
enfoque en perspectiva “para reducir el riesgo de desastres y garantizar
el desarrollo sostenible del país” (PNGRD, 2011).
Así mismo también establece unas definiciones de riesgo intensivo
y riego extensivo propenso a eventos de gran intensidad y afectación,
pero con una baja frecuencia, mientras que el extensivo es lo opuesto,
baja intensidad y afectación, pero con una mayor frecuencia.

Plan Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres 2011-2015.


Este Plan establece consecuentemente de acuerdo a los lineamientos
de la política nacional y de algunos de los lineamentos internacionales
vigentes para la fecha, un marco conceptual para la gestión del riesgo
sobre el territorio.
Este Plan realiza una caracterización del riesgo en el territorio
panameño y una contextualización del mismo referidos a estudio previos
sobre la ocurrencia de desastres. Asimismo, lleva a cabo una descripción
del marco normativo para la elaboración del plan de acuerdo a la legis-
lación panameña. Establece seis ejes temáticos, los cuales son de interés
para el desarrollo de este artículo especialmente los tres primeros a saber:
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA.
GESTIÓN DE RIESGOS Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL. CASO DE ESTUDIO PANAMÁ
105

Eje Temático 1: Reducción del riesgo de desastres en los procesos


de planificación y protección financiera de la inversión.
Eje Temático 2: Gestión territorial y reducción de la vulnerabilidad
en la infraestructura social crítica del país.
Eje Temático 3: Identificación del riesgo y fomento de una cultura
de prevención.

Ley No. 7. Reorganiza el Sistema Nacional de Protección Civil SINA-


PROC, 2005.
En esta ley se define la gestión del riesgo como la orientación y
planeación orientada hacia la reducción del riesgo mediante su prevención
y mitigación, reorganiza el Sistema Nacional de Protección Civil (SINA-
PROC), otorgándole la competencia de la elaboración del Plan nacional
de Riesgos que contendrá dentro de la gestión prospectiva “estrategias
programas y proyectos, que se formula para orientar las actividades de
reducción de riesgos (…)” (PNGRD, 2011). Asimismo, esta Ley en su
artículo 4 define a los desastres antropogénicos como todos aquellos
fenómenos de origen humano o relativos a las actividades del hombre,
incluidas las tecnológicas (Asamblea Nacional Panamá, 2005, p. 2).
IV.2. Análisis comparativo de la capacidad de gestión del riesgo
prospectivo en los instrumentos de planificación urbana y territorial de
San Miguelito y Panamá.
Es conveniente indicar que aunque cada municipio puede contar
con instrumentos propios para administrar la ordenación de su terri-
torio dentro de los Distritos de Panamá y San Miguelito, éstos se en-
cuentran incluidos dentro del área metropolitana de Panamá también
conocida como el área metropolitana del pacifico, en donde rigen otros
instrumentos de planificación urbana a escala metropolitana los cuales
mencionaremos en este apartado debido a su injerencia en la ordenación
territorial del área de estudio.
106 Diana M. Verdiales López / Gabriel González Guerra

El gobierno central panameño ha puesto a disposición material


para la Gestión de Riesgos, destacando lo establecido en la Guía Muni-
cipal de Gestión de Riesgos de Panamá, publicada por éste, en la cual se
aborda los diferentes tipos de gestión de riesgo, prospectivo, correctivo
y reactivo siendo de interés para esta investigación en referido a la ges-
tión prospectiva, incluyendo una categorización de las amenazas y los
riesgos, aspectos relacionados con el desarrollo y la gestión municipal
para la reducción de riesgos, lo relativo con la elaboración de planes de
gestión de riesgos, el aspecto relacionado con el desarrollo sostenible y
la resiliencia, así como el mejoramiento de las capacidades municipales
para la gestión del riesgo. Hay que destacar el apoyo técnico del Centro
de Prevención de Desastres Naturales del Caribe a esta publicación.
Esta guía está conformada por cuatro capítulos, siendo el primero
destinado a la definición de la terminología de la gestión de riesgos de
acuerdo a los parámetros internacionales, abordando en el segundo al-
gunos pasos y herramientas para que el municipio incorpore la gestión
del riesgo en sus actividades habituales con algunos ejemplos al respecto.
El tercero aborda los aspectos normativos, institucionales en relación
a las competencias del municipio en gestión de riesgos, y por último el
cuarto, se han plasmado los “escenarios de riesgo” que se presentan mayor
frecuencia nivel municipal para orientar los criterios de elaboración de
gestión de riesgos municipales. Y en general como proceder en caso de
su ausencia de estos siguiendo lo indicado en el segundo capítulo.
Para el tema de investigación en este artículo es importante destacar
la importancia que se le otorga a la gestión prospectiva del riesgo en el
cual se mencionan el uso del suelo, los sistemas de alerta temprana y la
seguridad alimentaria por mencionar algunos.
Se muestra un esquema tomado de la Guía de los aspectos princi-
pales abordados.
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA.
GESTIÓN DE RIESGOS Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL. CASO DE ESTUDIO PANAMÁ
107

Imagen N° 3. Insumos necesarios en cada municipio


para la acción municipal en la gestión de riesgos a
través de procesos interrelacionados entre sí.

Fuente: DG-SINAPROC (2020)


“Guía Municipal de gestión de Riesgos de Panamá”

En esta guía además de contener el marco teórico de la gestión de


riesgos, presenta una serie de tareas o pasos que la autoridad local debe
cumplir para la evaluación de amenazas, la vulnerabilidad, física, econó-
mica, social, educativa, científica-tecnológica y por último la ambiental
y ecológica. Dentro de lo establecido en la guía para detectar y evaluar
los riesgos mediante el cumplimiento de estos pasos diferenciados, se
menciona un aspecto muy importante referido a la sostenibilidad en el
Paso N° 1 correspondiente a la relación entre el desastre y el desarro-
llo, en el sentido de que un desastre pone en peligro la economía de una
nación y localidad específica, y la necesidad de planificar adecuadamente
el desarrollo.
Para ilustrar parte de la metodología se anexan imágenes de tablas
contentivas de los modelos para la vulnerabilidad física y económica,
correspondientes al paso N° 2.
108 Diana M. Verdiales López / Gabriel González Guerra

Imagen N° 4. Modelo para estimar el grado de vulnerabilidad


física a nivel municipal, evaluando los factores que
inciden en alta, media y baja vulnerabilidad.

Fuente: DG-SINAPROC (2020)


“Guía Municipal de gestión de Riesgos de Panamá”

Dentro de lo establecido en la Guía Municipal de gestión de Ries-


gos de Panamá en el paso N° 8 de la tercera etapa, correspondiente al
fortalecimiento institucional, se indica la necesidad de “Fortalecer las
capacidades municipales para atender la gestión de riesgos” (DG-SINA-
PROC, 2020), destacando por otra parte también, la necesidad de evitar
la aparición de riesgos futuros mediante la incorporación de la gestión
de riesgos en los planes de desarrollo locales.
Cabe destacar el apoyo del gobierno de Taiwán para la elaboración
de la guía, siendo esto de importancia para esta investigación por la rele-
vancia que se ha señalado al apoyo internacional mediante convenios de
fortalecimiento de la gestión municipal en la República de Panamá, como
es el caso de uno de los dos distritos del área metropolitana del pacifico
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA.
GESTIÓN DE RIESGOS Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL. CASO DE ESTUDIO PANAMÁ
109

abordado en la investigación. Se indica como un componente esencial


para el éxito en el avance de la gestión prospectiva, la transversalidad
interinstitucional en el manejo del riesgo incorporado en el paso N° 12,
referido a fortalecer las alianzas y mecanismos de cooperación, mediante
la articulación de las diversas dependencias nacionales que gestionan el
riesgo, así como con los entes multilaterales regionales e internacionales,
en el sentido de otorgar el apoyo técnico y financiero.
El Plan de Acción Panamá Metropolitana Sostenible, Humana y
Global adelantada por el Banco Interamericano de Desarrollo en el marco
del programa de las Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles
(ICES), elaborado conjuntamente con la Alcaldía de Panamá, propone
las líneas estratégicas de desarrollo sostenible para el Área Metropoli-
tana del Pacifico, abarcando cuatro Distritos del Área Metropolitana del
Pacifico, Distrito de Panamá, Distrito de San Miguelito, Distrito de La
Chorrera y Distrito de Arraiján.

Imagen 5. Limite Urbano del Distrito de Panamá y del área de estudio.

Fuente: BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Y ALCALDÍA DE PANAMÁ


(2018), “Plan de Acción Panamá Metropolitana, Sostenible, Humana y Global”
110 Diana M. Verdiales López / Gabriel González Guerra

En este plan presenta un análisis de la amenaza por inundación


terrestre, destacando que “constituye uno de los riesgos naturales que
afectan de forma más significativa al futuro desarrollo sostenible de la
misma” (Banco Interamericano de Desarrollo y Alcaldía de Panamá, 2018).
El estudio no solo presenta un diagnóstico muy completo, sino
que además realiza las proyecciones tendenciales en base a la futura
ocupación del suelo urbano tanto de los distritos en estudio como en
los de Arraiján y la Chorrera, “propone una serie de actuaciones en el
marco de un escenario inteligente/optimo.” (Banco Interamericano de
Desarrollo, 2015), destacando que mediante la implementación de obras
estructurales se ha logrado determinar una reducción de los calados.
“De esta forma se han obtenido nuevos mapas de calados máximos para
cada uno de los periodos de retorno analizados” (Banco Interamericano
de Desarrollo, 2015)
El Plan Municipal de Gestión de Riesgos de Desastres del Distrito
de Panamá, constituye un gran paso por la autoridad municipal, adelan-
tado por la Oficina de Resiliencia Municipal, la cual aborda en primera
instancia el marco legal nacional que permite y rige la elaboración de
estos planes, tales como la Política Nacional de Gestión de Riesgos de
Desastres del 2010, La Ley General del Ambiente (1998) , Ley de Or-
denamiento Territorial (2006) y la Ley de Descentralización (2009), así
como los instrumentos de planificación del desarrollo urbano y ordenación
territorial con injerencia en el distrito, tales como, Plan de Desarrollo
Urbano de las Áreas Metropolitanas del Pacifico y el Atlántico (2018) ,
Plan de Acción Metropolitana: Sostenible, Humana y Global-Iniciativa
de Ciudades Emergentes y Sostenibles (BID y Alcadía de Panamá, 2018),
Estrategia de Resiliencia, Programa de Resiliencia y reactivación del
frente Costero de la Ciudad de Panamá, el Plan Local de Ordenamiento
Territorial para el Distrito de Panamá y por último dos planes parcia-
les, el Plan de ordenamiento Territorial para el corregimiento de San
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA.
GESTIÓN DE RIESGOS Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL. CASO DE ESTUDIO PANAMÁ
111

Francisco (2018) y el Plan Parcial de Ordenamiento Territorial de los


corregimientos de Tocumen, Las Mañanitas, y 24 de Diciembre (2013).
Es importante el hecho de que el Municipio de Panamá también incluyo al
Distrito de San Miguelito por considerar que las amenazas y los riesgos
no poseen límites administrativos.
En resumen, se aprecia un diagnostico muy detallado del marco
legal, institucional, estudios de amenazas y riesgos, así como de los ins-
trumentos de desarrollo y ordenación territorial con relevancia en el
tema de la Gestión de Riesgos, sin embargo se nota cierta debilidad al
establecer las líneas estratégicas para la implementación del plan, ya que
según se pudo observar estas estrategias están fundamentadas en base a
muchos supuestos y no como líneas estratégicas firmes y de obligatorio
cumplimiento.
Por último, cabe destacar que estos instrumentos descritos fueron
transversalmente incluidos en la gestión prospectiva de los riesgos, la
resiliencia y el desarrollo sostenible como resultado a alcanzar. Asimismo,
se describen y analizan todas aquellas instituciones que están relaciona-
das con la gestión del riesgo y el desarrollo sostenible de acuerdo a los
marcos internacionales, directrices regionales y leyes nacionales.

El Plan Local de Ordenamiento territorial del Distrito de Panamá, 2019.


Este plan constituye un avance muy relevante en función de pro-
mover y alcanzar el desarrollo sostenible, ya que propone en función de
un análisis muy integral, las condiciones de desarrollo actuales y sus
tendencias, alertando que si el modelo de ocupación actual persiste la
extensión del área urbana panameña afectaría seriamente con desarrollos
urbanos espacios rurales y áreas protegidas por su fragilidad ambiental
así como áreas propensas a desastres naturales (inundaciones, princi-
palmente), propiciados por el uso de algunos esquemas de desarrollos
generadores de riesgo, denominados Esquemas de Ordenación Territorial
112 Diana M. Verdiales López / Gabriel González Guerra

(EOT) caracterizados por una exagerada injerencia de los particulares


en el desarrollo urbano, amparada bajo la ley 6 del 1 de febrero de 2006;
de lo cual hay que destacar que de los 31 Esquemas de ordenación del
Territorio (EOT) sin construir para el año 2019, “7 se encuentran total
o parcialmente en zonas de protección.” (Alcaldía de Panamá, 2019).
Evidenciando la problemática que esta modalidad de desarrollo presenta.
Este plan propone un esquema de desarrollo inteligente, generando
nuevas circunstancias articuladas entre sí, las cuales pondrían a dispo-
sición servicios y empleos a través de la mezcla de usos, para evitar los
movimientos innecesarios de población. Esto el cual se caracteriza en
términos generales en promover una ocupación inteligente y sostenible
de su territorio, promoviendo la creación de nuevas centralidades, la mo-
vilidad sostenible y evitar la dispersión urbana, un tratamiento distinto
del borde periurbano estableciendo áreas de transición urbano–rural y
haciendo énfasis en la gestión prospectiva del riesgo, analizando desa-
rrollos aprobados por las autoridades nacionales en áreas de protección e
inundables, bajo los criterios de los Esquemas de Ordenación Territorial
ya mencionados, proponiendo su reformulación , adecuación o revocación
según el caso, así como zonificaciones estrechamente vinculadas a las
condiciones de riesgo, fundamentadas en las amenazas y la exposición,
reforzado con el criterio de la aplicación de una densidad más alta y
homogénea en su distrito, para evitar la dispersión urbana y obtener
una ciudad más compacta y la generación de áreas verdes estratégicas y
de protección fundamentada en los denominados, Sistemas de Espacios
Abiertos (SEA).

Caracterización de los Distritos de San Miguelito y de Panamá.


Como se puede observar en la Imagen N° 5, el Distrito de Panamá
ha elaborado instrumentos de ordenación del territorio con los usos
del suelo debidamente asignados en función de las amenazas naturales,
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA.
GESTIÓN DE RIESGOS Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL. CASO DE ESTUDIO PANAMÁ
113

especialmente valorando los riesgos de inundación, por otra parte así


se muestra también la relación funcional y espacial de los distritos en
estudio, siendo un caso atípico que un distrito circunde a otro distrito
como se muestra también en la imagen y que al mismo tiempo presenten
características bien diferenciadas en varios aspectos.

Imagen N° 6. Usos del Suelo del Distrito de Panamá


y área del Distrito de San Miguelito

Fuente: ALCALDÍA DE PANAMÁ (2021), “Plan Local de


Ordenamiento territorial del Distrito de Panamá”

Distrito de San Miguelito:


Para comenzar a caracterizar a San Miguelito tomaremos lo señalado
por Álvarez, en la cual describe a San Miguelito como un área urbana
parte de la provincia de Panamá, con una extensión de 50.1 km2. Desde el
punto de vista político-administrativo se divide en nueve corregimientos:
Amelia Denis de Icaza, Belisario Porras, José Domingo Espinar, Mateo
114 Diana M. Verdiales López / Gabriel González Guerra

Iturralde, Victoriano Lorenzo, Belisario Frías, Omar Torrijos, Arnulfo


Arias, Rufina Alfaro (Álvaro P. José, 2017).

Distrito de Panamá:
En el caso del Distrito Panameño, se podrá afirmar que el distrito de
Panamá es la otra cara de la moneda de la de San Miguelito, que aunque
no escapa de una problemática urbana producto de modelos de desarrollo
fundamentados en la movilidad individual, por medio de vehículos, que
contribuyó de una manera u otra al crecimiento disperso, así como una
planificación basada principalmente en la separación de áreas funcio-
nales dentro de la ciudad y largos recorridos, dispersión urbana etc., su
problemática está también asociada a la presión inmobiliaria generando
clúster o ghetos que contribuyen a la segregación y dispersión urbana
mencionada.
Desde el punto de vista físico natural posee una larga línea de costas
y varios ríos y quebradas que atraviesan su área urbana, así como una pre-
dominante topografía plana con algunas zonas de colinas, siendo por esta
razón sus mayores riesgos están más relacionados con las inundaciones.

IV. RESULTADOS

A pesar de que San Miguelito constituye técnicamente un área urbana


posee extensos bosques, lo cual determina sus condiciones climáticas
propias de los bosques húmedos tropicales, topográficamente hablando
su relieve es ondulado y montañoso entre 30 a 200 metros sobre el nivel
del mar. “Su territorio es recorrido por los ríos Juan Díaz, Matías Her-
nández, Río Abajo, Palomo entre otros” (Álvaro P. José, 2017).
En el proceso investigativo se ha logrado determinar la ausencia de
planes de desarrollo sostenible y de planes de ordenación del territorio con
este enfoque, así mismo carece de planes de gestión de riesgo municipal,
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA.
GESTIÓN DE RIESGOS Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL. CASO DE ESTUDIO PANAMÁ
115

y en referencia al sitio web del municipio este no brinda información a la


colectividad para la socialización de la gestión del riesgo, mucho menos
el riesgo prospectivo relacionado como las medidas para evitar futuros
eventos adversos, no cumpliendo con los mandatos , centroamericanos
y nacionales.
Así mismo es una zona del área metropolitana con gran cantidad
de problemas de índole social, como delincuencia, deserción escolar etc.,
lo que contribuye quizás al estancamiento sociopolítico y administrativo
que presenta.
En el caso del Distrito de Panamá se observa que, en contraposición
a la problemática social encontrada en San Miguelito, en el Distrito de
Panamá, hay un desarrollo más opulento, el cual sin duda también debe
ser regulado, ya que el mismo se ha caracterizado por su crecimiento
explosivo, conllevando a la aparición de algunos problemas en la forma
de ocupación del territorio en áreas expuestas a inundaciones, siendo la
mayoría de los casos de asentamientos planificados.
En el Plan de Acción Panamá Metropolitana, Sostenible, Humana y
Global del cual se ha hecho mención, y que incluye ambos distritos señala
en qué estado se encuentra la administración municipal del Distrito de
Panamá, detectando mediante un diagnóstico avanzado de “Gestión Pu-
blica Moderna” en las áreas denominadas “Front office” y “back office”,
las cuales representan en primer lugar la relación institucional con la
ciudadanía, y en segundo lugar el manejo interno de los procedimien-
tos municipales, para lo cual se seleccionaron tres dependencias para el
“Back Office” a saber “Planificación, Recursos Humanos y Contrataciones
Públicas” teniendo en cuenta seis indicadores. Uno para la primera, dos
para la segunda y tres para la tercera. Así como en tres dimensiones,
acceso, calidad y eficiencia se evaluaron siete indicadores, (dos, dos, y
116 Diana M. Verdiales López / Gabriel González Guerra

tres) respectivamente, proponiendo en base a los resultados acciones


detalladas para mejorar la capacidad de gestión del Municipio.
Por otra parte, es de destacar que la autoridad municipal ha sido
capaz de lograr un 100% en su autosuficiencia generando recursos propios
y adicionalmente a esto con una gran capacidad de gestión de recursos y
acuerdos con organismos multilaterales. En contraste no se menciona el
desempeño institucional de la Alcaldía de San Miguelito, lo cual también
es un factor determinante para la capacidad la gestión prospectiva de
riesgos y la resiliencia, como aristas fundamentales para el desarrollo
sostenible, debiendo sin duda buscar los mecanismos para revertir esta
situación en este distrito y otros con esta gran debilidad institucional
presente.

CONCLUSIONES

El desarrollo sostenible busca equilibrar las acciones emprendidas


por el ser humano en los ámbitos económicos, sociales y medioambientales
para generar el bienestar de las sociedades actuales sin comprometer el
bienestar de las sociedades futuras.
En el caso de América Latina y el Caribe se requiere continuar
trabajando en las estrategias políticas de protección de los ecosistemas
y en la prevención de los desastres naturales. Es prioritario trabajar
en acciones que minimicen los riesgos y que aseguren el bienestar y la
seguridad de la población más vulnerable de la región.
En lo que respecta a la Ciudad de Panamá, se llega a la conclusión
que principalmente la Alcaldía de Panamá es la que ha dado los pasos más
concretos en esa dirección, contando con el apoyo de la banca multilateral
y otros entes internacionales, aprovechando las competencias delegadas
por el proceso de descentralización que vive el país, demostrando la
posibilidad real de que los distritos sean administrados de manera más
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA.
GESTIÓN DE RIESGOS Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL. CASO DE ESTUDIO PANAMÁ
117

eficiente en la gestión de riesgos, como garantes de la sostenibilidad de


todas las actividades humanas dentro del territorio panameño. Por lo
que esto puede constituirse como el ejemplo deseable para el resto de
los municipios y distritos, tanto por los instrumentos de ordenación del
territorio como por el plan de gestión de riesgos de que dispone, aun
siendo mejorable, y finalmente por la estructura funcional de la propia
alcaldía.
Aunque la Alcaldía de San Miguelito es coparticipe de muchos de
los emprendimientos de la Alcaldía de Panamá, por ser parte de su área
de influencia física, se hace urgente que esta última de un paso adelante
en referencia a su modernización y cambio de concepción gerencial es-
pecialmente en lo referente al desarrollo sostenible, y por supuesto a la
gestión del riesgo prospectivo, la cual debe convertirse en un objetivo
primordial de transformación en la administración municipal.
Por otra parte, es muy importante que el gobierno nacional conti-
núe en el proceso de transformación del Estado, delegando atribuciones
que difícilmente podrá seguir asumiendo, tanto por el ritmo acelerado
de crecimiento de Panamá como por la diversidad de estrategias que
cada distrito requiere y que mejor conocen las autoridades locales y sus
habitantes para promover instrumentos de desarrollo sostenible de los
territorios urbanos y rurales que administra, así como planes locales de
gestión del riesgo en sintonía con su población local.
Pese a que la Republica de Panamá cuenta con un cuerpo legal
muy sólido para la gestión del riesgo, confronta debilidades en varios
sentidos, por una parte el sentido de la promoción de la educación a la
población evidenciado por la debilidad institucional relativa a la gestión
prospectiva por parte de las autoridades nacionales, como el Sistema
Nacional de protección Civil (SINAPROC) y Ministerio de Vivienda y
Ordenación Territorial (MIVIOT) y por último a la debilidad propia
de las municipalidades en sí mismas, que no han podido hacer frente en
118 Diana M. Verdiales López / Gabriel González Guerra

algunos casos a asumir las competencias que el proceso de descentra-


lización les ha delgado, como ejemplo extremo, el caso del Distrito de
San Miguelito, que no cuenta con instrumentos normativos, estructura
organizacional y la cultura para la gestión del riesgo, la resiliencia y el
desarrollo sostenible. Por lo que se precisa necesario continuar trabajando
en la armonización de la legislación existente con la puesta en marcha
de programas y estrategias relativas a la gestión integral del riesgo y la
planificación urbana.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• ALCALDÍA DE PANAMÁ (2020), DISTRITO DE PANAMÁ, “Plan


Municipal de Gestión de Riesgo de Desastres del Distrito de Panamá
2020-2030” mayo 2020.
• ALCALDÍA DE PANAMÁ (2021), “Plan Local de Ordenamiento Te-
rritorial del Distrito de Panamá. Tomo 1. Panamá 2019. http://plandis-
tritalpanama.com/wp-content/uploads/2021/03/2-ANEXO-3-TOMO-
1-PLOT-marzo-2021.pdf
• ÁLVARO P. JOSÉ (2017), “Historia Ambiental de San Miguelito, una
relación entre crisis ambiental y crisis social” 2017. https://revistasvip.
up.ac.pa/index.php/revista_cientifica_centros/article/view/117
• ASAMBLEA NACIONAL PANAMÁ (2005) “Ley No. 7 que reorganiza
el Sistema Nacional de Protección Civil” Resolución No. 28 del 11 de
febrero de 2005, Gaceta Oficial No. 25,236. https://docs.panama.justia.
com/federales/leyes/7-de-2005-feb-14-2005.pdf
• BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DE DESARROLLO
(ICES),Y ALCALDÍA DE PANAMÁ (2018)., “ Panamá metropolitana:
sostenible, humana y global”, Alcaldía de Panamá,. Panamá 2015. https://
dpu.mupa.gob.pa/wp-content/uploads/2018/08/Plan-de-Accion-Pana-
ma-Metropolitana.compressed.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA.
GESTIÓN DE RIESGOS Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL. CASO DE ESTUDIO PANAMÁ
119

• CEPAL (2015) “La economía del cambio climático en América Latina


y el Caribe. Paradojas y desafíos del desarrollo Sostenible”, LC/G.2624,
Naciones Unidas, Santiago de Chile.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37310/S1420656_es.pdf
• DG-SINAPROC (2020) “Guía Municipal de Gestión de Riesgos de
Desastres en Panamá”, Prevención de Desastres Naturales en América
Central y el Caribe (CEPREDENAC) y la cooperación del Gobierno de
Taiwán. https://www.sinaproc.gob.pa/wp-content/uploads/2020/05/
Guia-Municipal-Panam%C3%A1.pdf
• DOUROJEANNI, Axel (1999) “La dinámica del desarrollo sustentable
y sostenible”. CEPAL
• ESCHENHAGEN, M. (2001), “Argumentos para repensar el desarrollo”.
Innovar, Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 17, 109-122.
• ESCOBAR, A. (1996), “La invención del Tercer Mundo. Construcción
y desconstrucción del desarrollo”. Bogotá: Norma S.A.
• GURALNICK JENNIFER (s/f), “Midiendo el progreso global en la
implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de
Desastres 2015-2030 y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”,
Oficina Regional para las Américas y la Oficina de las Naciones Unidas
para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR). https://www.cepal.
org/sites/default/files/presentations/11-midiendo-progreso-global-im-
plementacion-marco-sendai-reduccion-riesgo-desastres-2015-2030.pdf
• LA RED (1991)., Revista Desastres y Sociedad, Julio a Diciembre de 1991.
• MAZOYER, M y ROUDART, L. (2006), “A history of world agricul-
ture: from the neolithic age to the current crisis”. Editorial: New York :
Monthly Review Press.
• MEADOWS, H. MEADOWS, D & RANDERS, J. (1992) Más allá de
los límites del crecimiento”. El país/Aguiar, Madrid.
120 Diana M. Verdiales López / Gabriel González Guerra

• OCHOA, Alejandro (2021),. “Material didáctico para la catedra de Acto-


res Institucionales para la Gestión del Riesgo”., Maestría para la gestión
riesgos de Universidad de Los Andes 2021.
• PCGIR (2017), “Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo
de Desastres Armonizada con el Marco de Sendai para la Reducción del
Riesgo de Desastres 2015-2030”, PCGIR-MSRRD 2015-2030/CEPRE-
DENAC/SICA-001-2017, Primera Edición 2017, Centroamérica. https://
ceccsica.info/sites/default/files/docs/Politica%20Centroamericana%20
de%20Gestion%20Integral%20de%20Riesgo.pdf
• PNDGRD (2011), “Política Nacional de Gestión Integral de Riesgo
de Desastres” DECRETO EJECUTIVO 1,101, Del 30 de diciembre de
2010, Gaceta Oficial No.26699 del 12 de enero de 2011. https://www.
sinaproc.gob.pa/wp-content/uploads/2020/06/POLITICA-NACIO-
NAL-DE-GESTION-DE-RIESGO-APROPADA-2010.pdf
• PNUMA (1992), “Declaración de Río sobre el medio ambiente y el de-
sarrollo”, Cumbre de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el
Desarrollo, celebrada en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, en junio de
1992. https://www.inec.gob.pa/redpan/sid/docs/documentos%20marco/
Cumbres%20y%20Conferencias/declaracion.pdf
• PNUMA (2010), “Perspectivas del Medio Ambiente: América Latina y
el Caribe: GEO LAC 3, Ciudad de Panamá”, Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente.
• REPÚBLICA DE PANAMÁ (2011), “Plan Nacional de Gestión de Riesgos
de Desastres 2011-2015”. https://www.preventionweb.net/publication/
panama-plan-nacional-de-gestion-de-riesgo-de-desastres-2011-2015.
• SÁNCHEZ, R. (ed.) (2013), “Respuestas urbanas al cambio climático en
América Latina y el Caribe”, Documento de Proyecto (LC/W.563), Santiago
de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
• WATANABE MAX /SOLUCIONES PRÁCTICAS (2014), “Gestión
del riesgo de desastres en ciudades”., Lima: Soluciones Prácticas. 2014.
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA.
GESTIÓN DE RIESGOS Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL. CASO DE ESTUDIO PANAMÁ
121

Internet:
• SALCEDA FUENTE, MANUEL, Fortes México, Hora: 2.50 pm
07/06/2022 https://www.forbes.com.mx/el-marco-de-accion-de-hyogo/
• Panamá Vieja escuela Artículo. La historia de San Miguelito. Consulta
09/08/2021 https://www.panamaviejaescuela.com/historia-sanmiguelito/
122
ESTRATEGIA MUNICIPAL PARA GESTIONAR LA
INFORMACIÓN AMBIENTAL EN LA IMPLEMENTACIÓN
DE LA AGENDA 2030 Y LA TOMA DE DECISIONES

THE CHALLENGE OF MANAGING ENVIRONMENTAL


INFORMATION, THE IMPLEMENTATION OF THE
2030 AGENDA AND THE DECISION-MAKING

Roani Ladisla Miranda Cuellar1

Resumen
En Cuba el desarrollo local ha cobrado fuerza por la importancia
que reviste como un proceso necesario y clave para el país, siendo respal-
dado desde la Constitución de la República, que reconoce el principio de
autonomía municipal y el aprovechamiento de los recursos endógenos con
la articulación entre los diferentes actores, territorios y las instituciones
municipales, provinciales y nacionales. Estos aspectos constituyen en sí un
gran desafío, sumado al enfoque de desarrollo sostenible, a la necesidad
de sistemas de información y la disponibilidad de datos confiables que
los nutran. Para el desarrollo de este estudio se aplicaron los métodos
histórico lógico, análisis síntesis y el método hipotético-deductivo en el
diseño y la aplicación inicial de la estrategia. Se aplicaron técnicas tales
como entrevistas, observación participante encuestas y cuestionarios. Se
diseñó y aplicó una estrategia municipal para gestionar la información
ambiental en la implementación de la Agenda 2030 y la toma de decisio-
nes constituida por los componentes: misión, fundamentación, objetivo,

1 Es profesora en la Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”. Cuba.


124 Roani Ladisla Miranda Cuellar

principios, alcance y un plan de acción. Se propiciaron las alianzas mul-


tiniveles y se contribuyó a dar cumplimiento a indicadores de los ODS
2, 4, 11, 12 13 y 17.

Palabras claves: Agenda 2030, enfoque ambiental integrado, gestión


municipal estrategia, Cuba

Abstract
In Cuba, local development has gained strength due to relevance
as a mandatory and key process for the country, being supported it by
the Constitution of the Republic, which recognizes the principle of mu-
nicipal autonomy and the use of endogenous resources with the articu-
lation between the different actors, territories, and nations, provincial,
and municipal institution. These aspects represent a great challenge, as
also as the sustainable development approach, the need for information
systems and the availability of reliable data to feed them. The objective
of the work is to show the experiences of application of a municipal stra-
tegy to manage environmental information in the implementation of the
2030 Agenda and decision-making made”. The research was carried out
using logical-historical, synthesis analysis and the hypothetical-deductive
method, interviews and surveys, participant observation, A municipal
strategy was designed and applied to manage environmental information
in the implementation of the 2030 Agenda and decision-making made
up of the components: mission, foundation, objective, principles, scope
and an action plan. Multilevel alliances were fostered and it helped to
comply with the indicators of SDGs 2, 4, 11, 12, 13 and 17.

Key words: 2030 Agenda, environmental information management,


integrated environmental approach, municipal management strategy, Cuba
ESTRATEGIA MUNICIPAL PARA GESTIONAR LA INFORMACIÓN AMBIENTAL
EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 Y LA TOMA DE DECISIONES
125

II. INTRODUCCIÓN

La sociedad actual globalizada y desigual ha impactado negativa-


mente en el medio ambiente y se ha hipotecado el futuro debido a los
efectos del cambio climático, la Covid 19 y los efectos socioeconómicos
asociados. Pese a los múltiples esfuerzos internacionales por solventar
este presente, siendo la Agenda 2030 un ejemplo concreto.
Las Perspectivas del Medio Ambiente Mundial (Global Environ-
ment Outlook, GEO, por sus siglas en inglés) son informes periódicos
sobre la evaluación del estado del medio ambiente mundial y las políticas
e impactos en diferentes escenarios; elaborados por el Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) desde 1997. En el
2016, se aprobaron los resúmenes de GEO-6 en reuniones regionales
que participaron miembros del Grupo Asesor Intergubernamental y de
Partes Interesadas de Alto Nivel. En este documento se estableció que
es primordial que los sistemas de supervisión y gestión de los datos sean
adecuados, que se cuente con la capacidad analítica para apoyar la evalua-
ción, mejorar la base de información empleada en la toma de decisiones
ambientales y crear capacidades para recopilar, analizar y usar los datos
para una mejor gobernanza (PNUMA, 2016). A su vez, a criterio de la
autora, ello implica gestionar la información ambiental y debe presuponer
la interacción entre todas las partes interesadas.
Sin embargo, la CEPAL (2017) analizó la situación de las estadís-
ticas en América Latina y el Caribe. Con respecto a la responsabilidad
institucional de las estadísticas ambientales la calificó como compleja,
dado por la existencia de muchas instituciones y actores diferentes invo-
lucrados en el proceso de obtener datos estadísticos ambientales, así como
los problemas de coordinación para la producción y la comparabilidad
de las estadísticas, debido a que los datos e información ambiental están
dispersos, discontinuos y escasos, y se producen, en general, en base a
126 Roani Ladisla Miranda Cuellar

metodologías propias. Este análisis tuvo en cuenta que la multiplicidad de


instituciones involucradas puede conducir a la dispersión y/o duplicidad
de roles y responsabilidades, haciendo más ineficientes los resultados.
El análisis y evaluación del medio ambiente requiere de métodos
que faciliten la implementación de estrategias de desarrollo sostenible,
la creación de capacidades endógenas, cambiar la estructura productiva
(CEPAL, 2016) y la realización de evaluaciones integradas (PNUMA,
2016).
No obstante, persisten sesgos en los distintos enfoques en la evaluación
del estado del medio ambiente que están focalizadas por componentes y
no integradas, a pesar del innegable valor científico y metodológico que
cada una de ellas aporta desde la especialidad o sector (Miranda-Cuéllar
et al., 2021).
En este sentido, el enfoque ambiental integrado toma en cuenta las
interacciones dinámicas que se producen en y entre las dimensiones física,
biológica y socioeconómica, determina la incidencia de todas las acciones
sobre el medio ambiente y considera las perspectivas multidisciplinar,
interinstitucional, multi causal y multisectorial, con carácter multinivel
(Miranda & Viñet, 2021).
El desafío de incorporar la Agenda 2030 a los procesos de planifica-
ción sigue un marco de referencia normativo (CEPAL, 2018b) y en Cuba
se estableció la institucionalidad mediante la coordinación de diversas
instituciones (MEP, 2021).
El modelo social y económico cubano contiene las concepciones
esenciales para impulsar el desarrollo socioeconómico basado en el uso
racional y la protección de los recursos y el medio ambiente, como ele-
mentos decisivos para la sostenibilidad y prosperidad de la nación. La
conducción estratégica de la economía nacional se ejecuta mediante un
instrumento de proyección a mediano y largo plazos: Bases del Plan
Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030: Visión de la
ESTRATEGIA MUNICIPAL PARA GESTIONAR LA INFORMACIÓN AMBIENTAL
EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 Y LA TOMA DE DECISIONES
127

Nación, Ejes y Sectores Estratégicos (PNDES 2030). En este documento


se establecen seis ejes estratégicos, diseñados bajo un enfoque sistémico
y se definen veintidós objetivos generales y ciento seis específicos. Los
ejes temáticos expresan las dimensiones principales que conforman el
panorama económico, político, social y ambiental de la sociedad (PCC,
2017).
En su elaboración se incluyó la articulación con la Agenda 2030,
se elaboraron las matrices de correlación entre los objetivos generales
y específicos de las diversas áreas de desarrollo, los lineamientos y los
ODS relacionados con sus indicadores (MEP, 2019).
No obstante, es necesario complementar la voluntad política del
estado cubano en el escenario de los municipios e implementar estrategias
para contribuir a este fin.
Por ende, se plantea como pregunta de investigación: ¿Cómo con-
tribuir desde los municipios a la implementación de la agenda 2030 y la
toma de decisiones?
Si se ejecuta una estrategia municipal para gestionar la información
ambiental se puede contribuir a la implementación de la agenda 2030 y
la toma de decisiones.
En el diseño de la estrategia se tuvo en cuenta la investigación
acerca de la evaluación con enfoque ambiental integrado y el Proyecto
de Ciencia, Tecnología e Innovación “Gestión de información ambiental
para la toma de decisiones”.
El presente trabajo tiene como objetivo mostrar las primeras expe-
riencias en la aplicación de la estrategia municipal para la implementación
de la agenda 2030 y la toma de decisiones.
128 Roani Ladisla Miranda Cuellar

III. MARCO CONTEXTUAL

En el 2021 fue reconocido por la Asamblea General de las Naciones


Unidas el derecho a un medio ambiente seguro, limpio, sano y sostenible
como un derecho humano fundamental y la exhortación a los Estados a
que adopten políticas para alcanzarlo (ONU, 2021) .
En Cuba, en la Constitución de la República desde el 2019 aparece
refrendado que el Estado promueve la protección y conservación del
medio ambiente y el enfrentamiento al cambio climático en su estrecha
vinculación con el desarrollo sostenible, constituyendo un derecho y un
deber de los ciudadanos (ANPP, 2019).
Sobre esta base y considerando el principio fundamental de los ODS
de, “que nadie se quede atrás”, y de la necesidad de “datos desglosados
de calidad, accesibles, oportunos y confiables para ayudar el desempeño
de los ODS (ONU, 2015), se ejecuta una investigación relacionada con
la evaluación del estado del medio ambiente en Cuba. Este estudio es
impulsado por la Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio
Echeverría”, CUJAE y se integra al proyecto “Gestión de información
ambiental para la toma de decisiones” que responde al Programa Na-
cional de Desarrollo Local en Cuba.
La ya citada investigación considera la información ambiental como
un recurso vital que, tomando como base el municipio, como instancia
fundamental, y el ecosistema de actores para la creación de capacidades
que favorezcan la integración y complementariedad entre los diferentes
sectores y la gestión de la administración pública a nivel local. Asimismo
se propician las reglas del desarrollo local: alianza estratégica gobier-
no-universidad y el fomento de la gestión del potencial humano, la cien-
cia, la innovación y el uso de tecnologías apropiadas, contenidas en el
Decreto 33/2021 para la Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial
(Consejo de Ministros, 2021). Todo ello propicia alianzas estratégicas
ESTRATEGIA MUNICIPAL PARA GESTIONAR LA INFORMACIÓN AMBIENTAL
EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 Y LA TOMA DE DECISIONES
129

para robustecer la articulación de los datos con indicadores (Miranda,


2019), perfeccionando el sistema de información ambiental municipal
para una oportuna toma de decisiones multinivel.
La investigación y el proyecto abordan las temáticas: gestión racional
de los productos químicos y los desechos, el desarrollo local endógeno
y sostenible, la soberanía y seguridad alimentaria, la agricultura sos-
tenible, así como una alimentación sana y segura. También, promueve
el empleo de bio fertilizantes elaborados en la comunidad y aprobados
según la norma vigente, contribuyendo a que no sean importados. Con-
sidera la realización de actividades de prevención, reducción, reciclado y
reutilización de los residuos sólidos y crear capacidades para el manejo
responsable de productos y desechos químicos peligrosos. En tal sentido
se promueve el intercambio de conocimientos e información acorde al
Acuerdo de Escazú de tener acceso a la información ambiental.
El proyecto responde a las demandas de los procesos de descen-
tralización y autonomía de la gestión municipal según la política de
actualización del modelo socio económico y político cubano y está en
consonancia con los ODS que constituyen un compromiso de Estado y
una prioridad nacional. Es así que desde las instancias locales, se puede
contribuir a dar cumplimiento a los objetivos 2, 4, 11, 12, 13 y 17.

Metodología

Se empleó el método de análisis síntesis y el histórico lógico a


partir de la revisión de literatura y documentación especializada y el
método hipotético-deductivo en el diseño y la aplicación inicial de la
estrategia. Se aplicaron técnicas tales como entrevistas, encuestas,
observación participante y cuestionarios para compilar la informa-
ción ambiental. La estrategia aparece representada en la figura 1.
130 Roani Ladisla Miranda Cuellar

Figura 1. Estrategia municipal para gestionar la información


ambiental en la implementación de la agenda 2030 y la toma
de decisiones. Fuente: Elaboración propia.

Aunque es imprescindible gestionar la información ambiental como


base de las evaluaciones y la toma de decisiones constituye un gran de-
safío, debido a la falta de estandarización de los datos, las insuficiencias
en los sistemas estadísticos y en los sistemas de información. En la tabla
1 se explican los componentes de la estrategia.
Tabla 1. Componentes generales de la Estrategia para gestionar
la información ambiental en la implementación de la agenda 2030 y la
toma de decisiones
ESTRATEGIA MUNICIPAL PARA GESTIONAR LA INFORMACIÓN AMBIENTAL
EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 Y LA TOMA DE DECISIONES
131

Componentes Estrategia para gestionar la información ambiental


en la implementación de la agenda 2030 y la toma de
decisiones
Misión Gestionar eficientemente la información ambiental para
que pueda ser utilizada por los tomadores de decisiones
para implementar la Agenda 2030
Fundamentación Evaluaciones ambientales con enfoque ambiental
integrado
Legislación. Ruta de formación ambiental municipal.
Directrices metodológicas para el trabajo del Grupo de
municipal
Objetivo Dotar a los actores municipales de información ambiental
que contribuya a mejorar los sistemas de producción y
proteger el medio ambiente en la implementación de la
Agenda 2030
Principios Desarrollo sostenible
Flexibilidad
Eco sistémico
Alcance Actores municipales, ecosistemas y aspectos socio –
económicos y culturales.
Plan de Acción Estructurado por etapas donde se definen acciones,
responsables y periodo de cumplimiento

La estrategia posee componentes específicos pues se ajusta a las


características de cada territorio. Entre los componentes específicos está
la selección de los sectores prioritarios y la determinación de los meca-
nismos de gestión como el marco legal, la capacitación y la comunicación
y cultura ciudadana.
Es importante acotar que aunque su diseño incluye los ODS la apli-
cación inicial de esta estrategia municipal solo considera elementos de la
citada investigación y del mencionado proyecto porque se seleccionaron
como sectores prioritarios la agricultura y el reciclaje.
En la aplicación de la estrategia es necesario determinar qué indi-
cadores ambientales utilizar no solo a nivel local, sino en los diferentes
niveles organizacionales para que sirvieran de base en la toma de de-
132 Roani Ladisla Miranda Cuellar

cisiones. La selección de los indicadores se evalúa de acuerdo al grado


de importancia conferida por un Grupo de Expertos, según la lista de
chequeo que contiene las cualidades consideradas más importantes: per-
tinencia, disponibilidad, transparencia y objetividad para ser valorados
en una escala de 1 a 10 (1 como la menor presencia de la cualidad y 10
como la mayor).

IV. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Se seleccionaron los municipios Cotorro, Habana del Este y Boyeros


atendiendo a tres condiciones: que pueden desarrollar prácticas agríco-
las ecológicas por características tales como: tipo de suelo, extensión y
población; base económica representativa y marcadas las diferencias en
sus ecosistemas. Se decide una ejecución por etapas y se elige al Cotorro
como primer municipio de aplicación por contar con capacidades de ges-
tión manifiestas en el cocimiento, poder de liderazgo y sólido equipo de
trabajo de dirección. También por el amplio dominio de las características
del territorio que posee la Dirección de Comunales, principal actora en el
manejo de desechos sólidos para convertirlos en fertilizantes orgánicos
acompañados por los especialistas de la Agricultura.
Se asumió el diagnóstico inicial ejecutado por Miranda, e tal (2021),
como parte de la mencionada investigación en curso que develó que la
gestión de la información ambiental es limitada, se produce de manera
aislada y sin la adecuada sinergia entre los actores, ni la aplicación del en-
foque ambiental integrado; que considera las perspectivas multidisciplinar,
interinstitucional, multi causal y multisectorial. Es débil el fomento del
desarrollo local endógeno y sostenible, basados en los encadenamientos
productivos, la soberanía y seguridad alimentaria y la agricultura soste-
nible. Además, la cultura de los actores involucrados sobre: información
ambiental, prácticas agroecológicas, manejo adecuado de residuos sólidos
ESTRATEGIA MUNICIPAL PARA GESTIONAR LA INFORMACIÓN AMBIENTAL
EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 Y LA TOMA DE DECISIONES
133

y manejo responsable de productos químicos peligrosos, así como insufi-


ciente empleo de bio fertilizantes elaborados en la comunidad es pobre.
Se determinó que los principales actores participantes en la inno-
vación son los representantes de los sectores de Servicios Comunales,
Grupo Empresarial de Reciclaje (GER), Ministerio de la Agricultura,
CITMA y los Gobiernos municipales así como las comunidades de los
municipios seleccionados; quienes son acompañados por la universidad.
Este acompañamiento se caracteriza por la cooperación desde los niveles
centrales de las estructuras organizacionales y sectoriales hasta la base
en un proceso paulatino, acorde con la descentralización planificada en
el contexto actual cubano.
En la selección de los indicadores se tuvieron en cuenta los elementos
de análisis: cambio climático, generación de energía, recursos naturales:
bosques, áreas protegidas, elementos de la diversidad biológica, cuencas
hidrográficas y bahías, la calidad ambiental y el manejo de los residuos
sólidos y sus constructos fueron validados por el Grupo de Expertos.
La determinación de los indicadores se basó en el marco ordenador Es-
tructura jerárquica, que responde a la definición general de medio am-
biente, siendo fácil su interpretación, representatividad, sensibilidad a
los cambios y la capacidad de actualización.
Para el fomento del desarrollo local el proyecto planificó la creación
de bio fertilizantes que mejoren la producción de pastos y forrajes me-
diante la transformación de residuos orgánicos en compost tecnificado,
a partir de la recogida de desechos sólidos. Igualmente, consideró a los
actores municipales de Servicios Comunales y el Ministerio de la Agri-
cultura (MINAG), desde la Delegación Provincial, hasta sus especialistas
municipales para la aplicación de una tecnología para el mejoramiento de
los suelos. La universidad enlazó estos actores y se crearon las primeras
bases para su implementación, incluido el levantamiento de la informa-
ción de las potenciales fuentes de materia orgánica y la elección de los
134 Roani Ladisla Miranda Cuellar

puntos geográficos donde se aplicaría. De la misma forma, se estable-


cieron las coordinaciones para la realización de cursos de capacitación,
contribuyendo a la alianza gobierno-universidad y el uso de tecnologías
apropiadas. Se realizaron diálogos que concluyeron con propuestas de
agendas para definir y ejecutar la innovación local prevista, así como se
concilió un financiamiento. Al mismo tiempo, se propiciaron las alianzas
multiniveles entre la Agricultura, Comunales y GER.
Estas alianzas se relacionan con la concepción de estrategias nacio-
nales de desarrollo sostenible y se incide en el ODS 2, relacionado con
la seguridad alimentaria, la equidad y calidad de vida de las personas
considerando modalidades de consumo y producción sostenibles, que se
corresponden con el ODS 12.
Adicionalmente, en estas capacitaciones se incorpora la temática de
cambio climático y la cultura nutricional de la población (alimentación
nutritiva, inocua y saludable) que se relaciona con el ODS 4. Pero tam-
bién, posibilitan una mejor preparación para cumplir el ODS 13: Adoptar
medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Asimismo se dieron los primeros pasos para la gestión del manejo
responsable de los productos y desechos químicos peligrosos en el terri-
torio desde la comunidad y con ello lograr que las ciudades y los asen-
tamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles,
de acuerdo con el ODS 11.
Se contribuye a prevenir y controlar la contaminación ambiental
promoviendo la mejor gestión de las materias primas, con la recuperación,
re uso y reciclaje, con un enfoque de economía circular, contribuyendo
a cumplir el ODS12.
Sin embargo, el acceso a los datos para la creación de los indica-
dores a nivel provincial y municipal es limitado, por lo que se requiere
la autorización de las partes interesadas. Además, existe un conjunto
ESTRATEGIA MUNICIPAL PARA GESTIONAR LA INFORMACIÓN AMBIENTAL
EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 Y LA TOMA DE DECISIONES
135

de datos que son aportados directamente por los emisores del dato. Su
mejora está relacionada con el ODS 17.
La decisión de dirigir los esfuerzos hacia determinados sectores
puso de manifiesto que para cumplimentar los compromisos de los ODS
es necesario enfrentar varios desafíos. Entre los desafíos se encuentran:
la necesidad de articular las formas de planificar, gestionar y gobernar;
fortalecer las capacidades, mejorar los sistemas de información y lograr
que desde los municipios se cumplimenten las metas de los ODS.

Discusión

En Cuba, la visión territorial ha formado parte de la concepción


cubana del desarrollo integral desde inicios de la década de los 60, pero
los hitos significativos y momentos clave en la evolución del desarrollo
económico local se han convertido en visibles desde la década de los 90,
alcanzando su mejor expresión con la institucionalización del proceso
de gestión estratégica del desarrollo local en el 2019 (PNUD, 2020).
El papel de los gobiernos locales sustentados en políticas afines
con el desarrollo local es primordial en la descentralización. Y a su vez
se relaciona con el incremento del nivel de vida de los ciudadanos (Siryk
Z et al., 2021) y se promueve la gobernanza participativa (Chaudhary,
2019). La concertación entre los actores locales y organismos de diver-
sos niveles para desarrollar las capacidades de gestión gubernamental
local es un paso de avance dado la necesaria transferencia de competen-
cias desde la administración central hacia las administraciones locales
(Machín e tal, 2019).
La creación de alianzas contribuye a la construcción de capacidades endó-
genas y el cuidado del medio ambiente (CEPAL, 2018a), propiciando una gestión
sostenible del desarrollo local y el cumplimiento de los ODS (CEPAL, 2017)
136 Roani Ladisla Miranda Cuellar

El enfoque de economía circular está en concordancia con la crea-


ción del sistema de gestión de la economía que facilita la eliminación de
residuos y minimiza el uso de nuevos recursos materiales (Colectivo de
autores, 2019).
Se necesita fortalecer la descentralización, lograr una efectiva in-
formación estadística que permita realizar los análisis y proyecciones del
desarrollo y fortalecer el gobierno electrónico que facilite una gobernabi-
lidad transparente y la interacción directa con el ciudadano (MEP, 2019).
La revisión bibliográfica develó que existen desafíos comunes de
la implementación de la Agenda 2030 (Corona, 2018, Fernández e tal,
2018). Por ejemplo: en Honduras son retos la institucionalidad, la te-
rritoralización, el fortalecimiento de capacidades y de los sistemas de
información (PNUD, 2017, CEPAL, 2018b, Gobierno de Honduras, 2017);
en El Salvador constituyen desafíos la institucionalidad, fortalecer los
sistemas de información, la planificación nacional, sectorial y territo-
rial y logar mejor contraloría social de la gestión pública (SETEPLAN,
2018). Por su parte, la articulación de las distintas escalas territoriales,
la institucionalidad, fortalecer el Sistema Estadístico y la gobernabilidad
(CEPAL, 2018c) son los retos de Guatemala y para España la institucio-
nalidad, la implementación desde lo local, la gobernabilidad e impulsar
la elaboración de los sistemas de información y estadística (Ayuso, 2018,
Gobierno de España, 2017).
Cuba perfecciona su Sistema Nacional Estadístico para la evaluación
de los indicadores ODS y los del PNDES 2030 (MEP, 2021) y con ello
dar cumplimiento a la meta 17.18 Mejorar la disponibilidad de datos
fiables (ONU, 2015).
ESTRATEGIA MUNICIPAL PARA GESTIONAR LA INFORMACIÓN AMBIENTAL
EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 Y LA TOMA DE DECISIONES
137

V. CONCLUSIONES

El compromiso de los estados con la implementación de la Agenda


2030 enfrenta múltiples desafíos, entre los que se encuentran los sistemas
de información y la disponibilidad de datos confiables que los nutran.
Ello puede contrarrestarse desde los municipios con la ejecución de es-
trategias dirigidas a este fin, constituyendo complementos de la voluntad
política de los estados.
Se diseñó una estrategia municipal para gestionar la información
ambiental en la implementación de la Agenda 2030 y la toma de decisio-
nes constituida por los componentes: misión, fundamentación, objetivo,
principios, alcance y un plan de acción. Para su aplicación se utilizaron
datos de la evaluación del estado del medio ambiente con enfoque am-
biental integrado y del proyecto.
Con la investigación en curso se propiciaron las alianzas multini-
veles y se contribuyó a dar cumplimiento a indicadores de los ODS 2, 4,
11, 12 13 y 17.

AGRADECIMIENTOS

La autora desea expresar su reconocimiento a la Oficina de Gestión


de Fondos y Proyectos Internacionales de la que recibió fondos bajo
el código PN211LH012-011, para la investigación que da origen a los
resultados del trabajo que se presenta.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Asamblea Nacional del Poder Popular ANPP. (2019, 10 de abril). Consti-


tución de la República de Cuba. Gaceta Oficial de la República de Cuba. AÑO
CXVII. No. 5.
138 Roani Ladisla Miranda Cuellar

• Ayuso, A., Pérez, J., Olivié, I., & Millán, N. (2018). El reto de la coherencia
de políticas para el desarrollo en la Agenda 2030, CIBOD. Policy Brief, 16,
octubre. Edita: Barcelona Centre For International Affairs.
https://www.cidob.org/publicaciones/serie_de_publicacion/cidob_policy_
brief/el_reto_de_la_coherencia_de_politicas_para_el_desarrollo_en_la_
agenda_2030
• Chaudhary D. (2019). The decentralization, devolution and local gover-
nance practices in Nepal: the emerging challenges and concerns. Journal
of Political Science 19, 43-64.
• Colectivo de autores. Desafíos de la Agenda 2030. Tiempo de Paz, Prima-
vera 2019 (132), 117 p.
https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Issues/Cultural-
Rights/Call_ClimateChange/Fundacion-alternativas-3.pdf
• Comisión Económica para América Latina y el Caribe. CEPAL (2016) Ho-
rizontes 2030: la igualdad en el centro del desarrollo sostenible Vol. LC/G.2660/
Rev.1 (Naciones Unidas ed.). Santiago.
• Comisión Económica para América Latina y el Caribe. CEPAL (2017).
Informe anual sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, ed. Santiago: Naciones Unidas.
• Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL (2018b).
Guía metodológica: planificación para la implementación de la Agenda 2030 en
América Latina y el Caribe
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43963/1/S1800556_es.pdf
• Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL (2018c).
Metodología para la integración de la Agenda 2030 en la planificación nacional
mediante la identificación de eslabones y nodos críticos Ejemplo de caso: Guatemala
https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/s1800606_es_3.pdf
• Comité Central del Partido Comunista de Cuba. PCC. (2017). Documentos
Aprobados VII Congreso sept 2017, ed. La Habana: UEB Grafica. Empresa
de Periódicos, p. 32.
ESTRATEGIA MUNICIPAL PARA GESTIONAR LA INFORMACIÓN AMBIENTAL
EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 Y LA TOMA DE DECISIONES
139

• Corona, J. L., Kovac, M. Á., y Mijares, M. D. (2018). Agenda 2030 y obje-


tivos del desarrollo sostenible, DELOS: Desarrollo Local Sostenible, 11 (31)
https://www.eumed.net/rev/delos/31/jose-luis.html
• Consejo de Ministros, (2021, 16 de abril). Decreto 33/2021 para la Ges-
tión Estratégica del Desarrollo Territorial. La Habana: Gaceta Oficial de la
República de Cuba, GOC-2021-359-O40.
• Fernández, G., García Ceteno, Mª C. & Escribano, Mª C. (2018). ¿Se cumplirán
los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el horizonte 2030? Un análisis cuantitativo,
Anales de ASEPUMA, (26), 1-25. Asociación Española de Profesores Uni-
versitarios de Matemáticas para la Economía y la Empresa (ASEPUMA).
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6641078.
• Gobierno de España (2017) Hacia una Estrategia Española de Desarrollo Sostenible
https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/20119Spain_
Annex_1___PLAN_DE_ACCION_AGENDA_2030_002.pdf
• Gobierno Honduras (2017). El vínculo de los mecanismos nacionales de imple-
mentación de la Agenda 2030 con el sistema estadístico nacional Honduras
https://www.cepal.org/sites/default/files/presentations/8_3_jlopez_scgg_
• Machín, M. M., Sánchez, B. S., López, M. L., y Puentes, P. L. (2019). “La
gestión pública local como garante de la eficacia en la administración pública
cubana”. Cooperativismo y Desarrollo 7 (2), 212-224.
• Martín, J (2019). Economía circular, un nuevo paradigma para nuestras
ciudades, Tiempo de Paz, Primavera 2019 (132), 23-33
• Ministerio de Economía y Planificación. MEP. (2019). Cuba. Informe Na-
cional Voluntario para la implementación de la Agenda 2030. La Habana. Cuba.
• Ministerio de Economía y Planificación MEP. (2021). I Informe Nacional
Voluntario para la implementación de la Agenda 2030. Cuba 2021.
• Miranda, R. L. (2019). La agenda 2030 y la evaluación integrada del estado
del medio ambiente. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial,
III (3), 250-264.
140 Roani Ladisla Miranda Cuellar

• Miranda-Cuéllar, R. L., Blanco-González, J., Fonden-Calzadilla, J. C., &


Caballero-Miranda, R. (2021). Procedimiento para establecer un ecosistema
organizacional en la evaluación integrada del medio ambiente. Ingeniería
Industrial, XLII (3), 1-16.
• Miranda, R. L., Pell S. M, Durán M.E., Caballero, R. (11 al 13 octubre de
2021). Proyecto de innovación para la gestión de la información ambiental local
IX Conferencia Internacional 2021 del Centro Europeo- Latinoamericano
de Logística y Proyectos ecológicos CELALE. Bogotá. Colombia.
• Miranda, R. L., Reyes, S., Gómez, G. d. l. M. & Goicochea, O. C. (2019).
Metodología para la realización de un diagnóstico de la gestión de indi-
cadores ambientales en la administración pública. Ingeniería y Desarrollo.
Universidad del Norte, 37 (1):71-87.
• Miranda, R. L. y Viñet, B. (2021, 5-9 de julio de 2021). Enfoque ambiental
integrado para la evaluación del estado del medio ambiente [ponencia].
X Congreso de Gestión Ambiental, XIII Convención Internacional sobre
Medio Ambiente y Desarrollo, La Habana, Cuba.
• Naciones Unidas ONU. (2015). Resolución de la Asamblea General A/
RES/70/1. Transformar nuestro mundo: La Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible. Nueva York: Naciones Unidas, 40.
• Naciones Unidas ONU. (2021). Resolución de la Asamblea General A/HR-
C/48/L.23/Rev.1. El derecho humano a un medio ambiente sin riesgos, limpio,
saludable y sostenible. Nueva York: Naciones Unidas, 4.
• Oficina Nacional de Estadísticas e Información ONEI (2018). Panorama
ambiental. Cuba 2017. La Habana.
http://www.onei.gob.cu/sites/default/files/medioamb2017.pdf
• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD (2017) PNUD Bien-
estar más allá del ingreso. Herramienta de combos + Evaluación rápida integrada (RIA)
https://www1.undp.org/content/dam/rblac/docs/Research%20and%20
Publications/Poverty%20Reduction/UNDP-RBLAC-ESP%20RIA%20
+Combo%20Training%20Manuals%20.pdf
ESTRATEGIA MUNICIPAL PARA GESTIONAR LA INFORMACIÓN AMBIENTAL
EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 Y LA TOMA DE DECISIONES
141

• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. (2020).


Centro de Investigaciones de la Economía Mundial, CIEM. Informe Nacional
sobre Desarrollo Humano- Cuba 2019. Ascenso a la raíz: La perspectiva local del
desarrollo humano en Cuba. Resumen Ejecutivo.
• Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA.
(2016). Resumen de las evaluaciones regionales del informe sobre las Perspectivas
del Medio Ambiente Mundial (GEO-6): resultados principales y los mensajes.
https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/7688/-Resu-
men_de_las_evaluaciones_regionales_del_sexto_informe_sobre_las_pers-
pectivaas_del_medio_ambiente_mundial_GEO-6_Resultados_principa-
les_y_mensajes.pdf
• Siryk Z, Popadynets N, Pityulych M, Chakii O, Irtyshcheva I, Panukhnyk O,
et al. (2021). Decentralization of local self-government under the conditions
of administrative-territorial reform in Ukraine. Accounting, 7(4), 781-90.
• SETEPLAN (2018) Agenda de Desarrollo Sostenible y ODS en El Salvador
https://www.fundaungo.org.sv/asset/documents/627
142
DERECHO HUMANO A UN MEDIO AMBIENTE SANO:
TRIBUNALES AMBIENTALES QUE GARANTICEN SU TUTELA

HUMAN RIGHT TO A HEALTHY ENVIRONMENT:


ENVIRONMENTAL COURTS THAT GUARANTEE
YOUR PROTECTION

Marina Gisela Hernández García1

Resumen
Existen un sin fin de tendencias del Derecho Ambiental, así como
la inquietud de las diversas problemáticas en el país respecto a esta área
del Derecho. Históricamente se han encontrado diversos precedentes
alrededor del mundo sobre los precursores en la protección o defensa
del medio ambiente, ya que se han consolidado sociedades con particula-
ridades culturales propias en cada región y que han aprendido a utilizar
los recursos naturales existentes en el medio ambiente para implemen-
tar un estilo de vida según las características físicas y sociales del en-
torno donde se asientan, y al ser los derechos humanos ese conjunto de
principios inherentes que todo individuo tiene desde su nacimiento sin
discriminación alguna de sexo, raza y nacionalidad, derechos que al ser
respaldados por el Estado mediante normas jurídicas que establecen la
reglamentación que garantiza una vida digna para las personas. A raíz

1 Profesor Investigador en Derecho Administrativo en la Facultad de Derecho de la


Universidad Autónoma de Baja California.Coordinadora del Programa de Especialidad
en Derecho. Integrante de la Red Iberoamericana de seguimiento a la agenda 2030, In-
tegrante de la Asociación Mexicana de Derecho Administrativo
144 Marina Gisela Hernández García

de la clasificación de los derechos humanos, dentro su tercera categoría,


reconocida también como los derechos de solidaridad o de los pueblos,
son derechos difusos y colectivos, y que abarcan al derecho a un medio
ambiente sano, a la paz, al desarrollo sustentable y a la autodetermina-
ción de los pueblos

Palabras clave: ambiente, derechos, justicia ambiental.

Key words: environment, human rights, justice.

INTRODUCCIÓN

El interés en el presente tema de investigación que se ha propuesto


surgió como respuesta a las nuevas tendencias del Derecho Ambien-
tal, enfocadas en la garantía del derecho a un medio ambiente sano, a
través del acceso a la información, participación ciudadana y acceso a la
justicia en asuntos ambientales; así como a la inquietud de las diversas
problemáticas en el país respecto a esta área del Derecho; desde las par-
ticularidades de su conceptualización, las bases constitucionales que le
otorgan titularidad y reconocimiento en México, hasta llegar, al nuevo
modelo normativo de justicia ambiental.
En ese contexto, se abordó el estudio del derecho a un medio am-
biente sano, su relación con los derechos humanos, y por qué, el resultado
de esa relación se considera un derecho fundamental. En consecuencia,
el Derecho Ambiental, nace del Derecho Internacional, y es a través del
reconocimiento en los instrumentos internacionales que se vuelve com-
plementario para el desarrollo de las normas, que de manera posterior
inspirarán la actuación de la legislación de cada país.
Bajo esa nueva realidad normativa, se hace necesario determinar
cuál será el mejor modo de tratar las cuestiones ambientales; en definitiva,
DERECHO HUMANO A UN MEDIO AMBIENTE SANO:
TRIBUNALES AMBIENTALES QUE GARANTICEN SU TUTELA
145

con la participación de los ciudadanos en el nivel que corresponda, brin-


dando acceso a la información sobre el medio ambiente de que dispongan
las autoridades públicas, incluida la información sobre los materiales y
las actividades que signifiquen peligro en sus comunidades, así como la
oportunidad de participar en los procesos de toma de decisiones. Los
Estados deberán facilitar y fomentar la sensibilización y la participación
de la población poniendo la información a disposición de todos, al propor-
cionar acceso efectivo a los procedimientos judiciales y administrativos,
entre éstos la reparación de daños y los recursos pertinentes.
Se planteó como objetivo general, la propuesta de creación de los
tribunales especializados en materia ambiental, que garanticen consti-
tucionalmente una adecuada jurisdicción para la tutela de los derechos
ambientales. El análisis comparativo descriptivo, sirvió de apoyo para
poder contrastar las figuras jurídicas internacionales en materia am-
biental. La comparación estuvo enfocada en las herramientas jurídicas,
nacionales e internacionales, que tengan como finalidad garantizar y
regular el derecho a un medio ambiente sano.

MARCO CONTEXTUAL

En la actualidad, el derecho humano a un medio ambiente sano es un


derecho de reconocimiento reciente en México y en la comunidad interna-
cional, por lo que su garantía y protección se encuentran en un perfecciona-
miento que avanza gradualmente con una legislación ambiental mexicana
que regule la protección del medio ambiente y restauración del equilibrio
ecológico. Para hablar de legalidad es necesario hacer un examen al marco
normativo vigente en el ámbito internacional, nacional, así como mencionar
las dependencias o autoridades competentes para la gestión y protección
de la materia ambiental, y sus alcances. (González, 1999, p. 73).
146 Marina Gisela Hernández García

La Administración Pública Federal se debe entender como una


organización que forma parte de la actividad del Estado, depende del
Poder Ejecutivo Federal y se caracteriza por un conjunto de órganos
centralizados, desconcentrados y, por excepción, paraestatales, los cuales
tienen como objetivo atender legalmente las necesidades y servicios,
tanto administrativos generales como los servicios públicos (Serra, 1987,
p. 63). Contempla como cabeza del sector ambiental una Secretaría de
Estado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como
también cuenta con órganos desconcentrados y descentralizados que
trabajan conjuntamente en la preservación de los recursos naturales.
(SEMARNAT, 2021)
Así pues, para lograr la protección y regulación adecuada del medio
ambiente, en el año de 1999 se adiciona el párrafo quinto al artículo 4
Constitucional, estableciendo que toda persona tiene derecho a un medio
ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar. En ese sentido, el
primer párrafo del artículo 25 constitucional señala, que corresponde al
Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea
integral y sustentable. La expresión, Derecho Ambiental se utiliza sin
distinción para denominar, por un lado, al conjunto de normas jurídicas
que regulan cuestiones ambientales y, por otro lado, a la ciencia jurídica
que se ocupa de dichas normas. (DOF, 1917). En el derecho ambiental
mexicano, existe un “antes” y un “después” de dicha reforma, me permito
explicar de manera detallada a través del siguiente análisis.
México cuenta con una robusta estructura de leyes generales, además
de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, la
Ley General de Cambio Climático, la Ley General de Desarrollo Forestal
Sustentable, la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, la Ley
General de Vida Silvestre, y la Ley General para la Prevención y Gestión
Integral de los Residuos; el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, ha sostenido, con carácter de jurisprudencia, que las mismas
DERECHO HUMANO A UN MEDIO AMBIENTE SANO:
TRIBUNALES AMBIENTALES QUE GARANTICEN SU TUTELA
147

sientan las bases para la regulación de las materias concurrentes, por lo


que no pretenden agotar su regulación, sino que buscan ser la plataforma
mínima desde la que las entidades pueden darse sus propias normas
tomando en cuenta su realidad social. Uno de los efectos de la reforma
en materia de derechos humanos de junio del 2011, y que a manera par-
ticular festejo con gran agrado, es la propia Suprema Corte de Justicia
de la Nación, la materia ambiental, además de contar con elementos
materiales de referencia y mandatos de optimización que derivan de la
propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, debe
también, guiar la actuación de los órganos legislativos y ejecutivos en
los distintos niveles de gobierno. (Tesis P./J. 2011, p. 297).

PLANEACION Y POLITICA AMBIENTAL

La realidad es, que, el que una política ambiental se encuentre pre-


vista en la legislación, no ha sido el mayor de los retos, el problema se
ha detectado al momento de su aplicabilidad; este tipo de políticas deben
de tener como premisa básica la búsqueda del desarrollo humano sus-
tentable; esto es, del proceso permanente de ampliación de capacidades
y libertades que permita a todos los mexicanos tener una vida digna sin
comprometer el patrimonio de las generaciones futuras. El desarrollo
humano sustentable, da la oportunidad de avanzar con una perspectiva
integral de beneficio para las personas, la familia y las comunidades. Una
política ambiental exitosa y eficiente requiere de un equilibrio racional
entre el tipo de objetivos que se persigue, y el tipo y modalidad de ins-
trumentos que se utilizan en el diseño de políticas, así como la institución
dentro de la administración pública responsable de llevarla a cabo.
La planeación ambiental se incorporó de manera expresa en la Ley
General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, a través de
las reformas a su artículo 17, en el que además de establecer dentro de la
148 Marina Gisela Hernández García

planeación nacional del desarrollo, la política ambiental y el ordenamiento


ecológico, también señala que “todas las dependencias y entidades de la
administración pública federal deben observar e incidir, en su ámbito de
competencia, en la aplicación de los lineamientos de política ambiental
que se establezcan en el Plan Nacional de Desarrollo y en los programas
correspondientes“. (Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección
al Ambiente, 1998, Art 17)
El ordenamiento ecológico del territorio, hablando de manera ju-
rídica, es un instrumento de política ambiental, cuyo objeto es regular o
inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr
la protección del medio ambiente y la preservación y el aprovechamiento
sustentable de los recursos naturales, a partir del análisis de las tendencias
de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de estos. Según la
evolución ambiental que a lo largo de esta investigación se ha analizado,
que el desarrollo del país careció de la atención ambiental, esto genero
un deterioro ecológico y evidencio como en otras áreas, la necesidad de
orientar las actividades productivas hacia la sustentabilidad, bajo esa
evidente necesidad, este instrumento de política ambiental vino a esta-
blecer un marco básico de gestión integral del territorio y sus recursos,
siendo además una herramienta estratégica para la convergencia entre
estado y sociedad.
Independientemente de las distintas maneras de identificar al or-
denamiento ecológico, este carece de la importancia debida, su uso es
técnico ambiental, más que jurídico; es, en definitiva, la forma en la que
se estructura el suelo para las distintas actividades económicas y pro-
ductivas que en ese sitio se puedan llevar a cabo. Sirve para identificar,
regular, controlar y también para administrar la utilización del suelo.
Actualmente, es común escuchar el “permiso de uso de suelo”, o el “cambio
DERECHO HUMANO A UN MEDIO AMBIENTE SANO:
TRIBUNALES AMBIENTALES QUE GARANTICEN SU TUTELA
149

de uso de suelo”, desconociendo la trascendencia como instrumento de


política pública ambiental.
Como parte de los esfuerzos gubernamentales por lograr los ob-
jetivos orientados a la protección y preservación del medio ambiente,
se han creado medidas financieras y fiscales; esto en razón, de que se
utilizan los recursos naturales para realizar actividades productivas, de
las cuales se obtiene una ganancia, sin embargo, de ese proceso, es claro
que existe contaminación, impacto, y deterioro al medio ambiente, y no
se asume el costo de la degradación ambiental, o la remediación del sitio,
esto es, “como persona física o moral, al realizar una actividad produc-
tiva, no me hago responsable de prevenir, o en su caso reparar el daño
ambiental ocasionado”.
Para contribuir al logro de los objetivos de la política ambiental, la
planeación del desarrollo urbano y la vivienda, se debe cumplir con lo
dispuesto en el artículo 27, párrafo tercero, de la Constitución Federal,
que faculta a la nación para imponer en todo tiempo las modalidades a
la propiedad privada que dicte el interés público, así como a regular, en
beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales suscep-
tibles de apropiación; para esto, la Ley General de Equilibrio Ecológico
y Protección al Ambiente, considera los criterios que deberá adoptar
la federación, los estados y municipios en el ámbito de sus respectivas
competencias, en materia de asentamientos humanos:
I.- Los planes o programas de desarrollo urbano deberán tomar en
cuenta los lineamientos y estrategias contenidas en los programas
de ordenamiento ecológico del territorio;
II.- En la determinación de los usos del suelo, se buscará lograr
una diversidad y eficiencia de los mismos y se evitará el desarrollo
150 Marina Gisela Hernández García

de esquemas segregados o un funcionales, así como las tendencias


a la suburbanización extensiva;
III.- En la determinación de las áreas para el crecimiento de los
centros de población, se fomentará la mezcla de los usos habita-
cionales con los productivos que no representen riesgos o daños a
la salud de la población y se evitará que se afecten áreas con alto
valor ambiental;
IV.- Se deberá privilegiar el establecimiento de sistemas de transporte
colectivo y otros medios de alta eficiencia energética y ambiental;
V.- Se establecerán y manejarán en forma prioritaria las áreas de
conservación ecológica en torno a los asentamientos humanos;
VI.- Las autoridades de la Federación, los Estados, el Distrito Fe-
deral y los Municipios, en la esfera de su competencia, promoverán
la utilización de instrumentos económicos, fiscales y financieros de
política urbana y ambiental, para inducir conductas compatibles con
la protección y restauración del medio ambiente y con un desarrollo
urbano sustentable;
VII.- El aprovechamiento del agua para usos urbanos deberá incorpo-
rar de manera equitativa los costos de su tratamiento, considerando
la afectación a la calidad del recurso y la cantidad que se utilice;
VIII. En la determinación de áreas para actividades altamente ries-
gosas, se establecerán las zonas intermedias de salvaguarda en las
que no se permitirán los usos habitacionales, comerciales u otros
que pongan en riesgo a la población. (Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente, 2012, Art 23)
La evaluación de impacto ambiental, como instrumento de política
ambiental, definitivamente es uno de los más importantes. Los anteceden-
tes internacionales de la evaluación del impacto ambiental se remontan
al principio 17 de las declaraciones de Estocolmo y Río. Tales principios
afirman que deberá emprenderse una evaluación del impacto ambien-
DERECHO HUMANO A UN MEDIO AMBIENTE SANO:
TRIBUNALES AMBIENTALES QUE GARANTICEN SU TUTELA
151

tal, en calidad de instrumento nacional, respecto de cualquier actividad


propuesta que probablemente haya de producir un impacto negativo
considerable en el medio ambiente y que esté sujeta a la decisión de una
autoridad nacional competente. (Naciones Unidas, 1972, Principio 17)
Esa evaluación consiste, en una revisión integral y sistemática que
realizará la autoridad ambiental competente; a nivel federal, le corres-
ponde a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; tratán-
dose de competencia estatal, a la Secretaría de protección al Ambiente
de la entidad federativa que se encuentre bajo regulación; y, respecto del
Municipio, a la Dirección de Protección al Ambiente.
Como parte de los esquemas de política ambiental destacan los sis-
temas de autorregulación, dirigidos a los productores, empresas u orga-
nizaciones empresariales, los que podrán desarrollar procesos voluntarios
de autorregulación ambiental para mejorar su desempeño ambiental, en
el marco del respeto a la legislación y normatividad vigente, y con el
compromiso de superar o cumplir niveles mayores, metas o beneficios en
materia de protección ambiental. (Ley General del Equilibrio Ecológico
y la Protección al Ambiente, 1988, Art 38)
En México, el accidente que detonó la implementación de la auto-
rregulación y los estudios de riesgo fue la explosión ocurrida por la fuga
de combustible en Guadalajara, en 1992. Por ello, en ese año se estableció
el Programa Nacional de Auditoría Ambiental, dirigido a las empresas
que por su localización, tamaño, riesgos y alcances pueden originar daños
al ambiente, así como acarrear pérdidas humanas y materiales. (Anglés,
2021, p. 81). El Programa Nacional de Auditoría Ambiental, se imple-
mentó como una política pública a nivel federal como en las entidades
federativas, cuyo objetivo principal, hasta la fecha ha consistido, es ser
una herramienta para la autoridad frente a la persona física o moral que
se auditara, frente al nivel de cumplimiento de esa actividad económica–
productiva con la normatividad ambiental.
152 Marina Gisela Hernández García

Tomar acciones para solucionar los problemas ambientales que


afectan al país requiere del conocimiento sobre las causas que los originan,
por lo que la investigación y educación ambiental resultan indispensables
para la toma de decisiones gubernamentales y el involucramiento de la
sociedad en su ejecución. (Anglés, 2021, p. 82). No se puede existir acceso
a la justicia en asuntos ambientales, mientras no exista información que
le permita a una región o comunidad, poder decidir de manera informada
sobre las repercusiones medioambientales, económicas y de salud que la
implementación de un proyecto generará en su entorno.

ACCESO A LA JUSTICIA AMBIENTAL EN MÉXICO

El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la parti-


cipación de todos los ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda.
En el plano nacional, toda persona deberá tener acceso adecuado a la
información sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades,
incluida la información sobre los materiales y las actividades que encie-
rran peligro en sus comunidades, así como la oportunidad de participar
en los procesos de adopción de decisiones. Los Estados deberán facilitar
y fomentar la sensibilización y la participación de la población poniendo
la información a disposición de todos. Deberá proporcionarse acceso
efectivo a los procedimientos judiciales y administrativos, entre éstos el
resarcimiento de daños y los recursos pertinentes.
En palabras de la mexicana Alice Martínez, la justicia ambien-
tal, también se expresa como una forma de revertir la discriminación
ambiental, en donde existan procesos de desarrollo incluyentes en los
cuales todos los sectores de la población se beneficien y afecten de la
misma manera; para fortalecer esta idea, es claro señalar, que por lo que
constituye y construye la justicia ambiental debe entenderse como un
paradigma complejo, que tutela el uso sustentable de los recursos natu-
DERECHO HUMANO A UN MEDIO AMBIENTE SANO:
TRIBUNALES AMBIENTALES QUE GARANTICEN SU TUTELA
153

rales, vinculándolos a las políticas públicas, para que en éstas se inserten


aspectos de protección a los derechos fundamentales relacionados, así
como participación de los actores para incidir en el proceso de toma de
decisiones y que trascienda en la resolución de problemas ambientales.
(Guevara, 2015, Vol 3)
Tradicionalmente, la doctrina del derecho de protección al am-
biente ha entendido por acceso a la justicia ambiental la posibilidad que
el orden jurídico y los diseños institucionales otorgan a las personas de
un determinado Estado para acudir ante los órganos jurisdiccionales, y
hacer valer por esta vía sus derechos en materia de protección al medio
ambiente, previstos en su marco normativo, (Ponce, 2012, p. 112) implica
la acción que realiza un ciudadano para aproximarse a las instituciones
gubernamentales, con la finalidad de resolver cierto conflicto en particular,
y en el mejor de los casos poder prevenirlo, el acceso a la justicia busca
la eficacia de todos los elementos de la sociedad, así como el gobierno,
quienes son los elementos inmersos en el proceso de lograr el desarrollo
sustentable de un país.
El acuerdo regional Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Infor-
mación, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos
Ambientales en América Latina y el Caribe, fue adoptado en Escazú,
Costa Rica el 4 de marzo del 2018. Es un instrumento pionero en temas
de protección ambiental, y en temas de derechos humanos; uno de sus
objetivos principales es garantizar el derecho de todas las personas de
a tener acceso a la información de manera oportuna y adecuada; a par-
ticipar en las decisiones que afectan su vida, entorno y comunidad, así
como poder acceder a los mecanismos efectivos de justicia, cuando sus
derechos hayan sido vulnerados.
Es un tratado regional, que busca adecuar la protección de un derecho
fundamental, a las nuevas necesidades sociales, económicas, ambienta-
les, políticas y culturales. Con su entrada en vigor, viene a transformar
154 Marina Gisela Hernández García

el Derecho Ambiental de los países que lo han ratificado, y a ser un


parteaguas en la tutela de las personas defensoras del medio ambiente.
Compuesto por 26 artículos, de los que se desprende la accesibilidad
de la información ambiental, la denegación del acceso, así como sobre
la generación y divulgación de información ambiental; la participación
pública en los procesos de toma de decisiones ambientales; el acceso a la
justicia en asuntos ambientales; la garantía de un entorno seguro a los
defensores de los derechos humanos ambientales
En México, el marco jurídico en relación con el acceso a la justicia
ambiental se encuentra en construcción y evolución, recientemente se
ha reconocido el derecho humano a gozar de un medio ambiente sano,
con el objeto de garantizar su protección. En este examen normativo se
han abordado las disposiciones relativas a la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, por ser la Ley Suprema y con mayor rango
jerárquico, y posteriormente se analizan leyes reglamentarias relativas
a la protección del ambiente como la Ley General del Equilibrio Eco-
lógico y la Protección al Ambiente y la Ley Federal de Responsabilidad
Ambiental, por último se analizó la Ley General de Transparencia y
Acceso a la Información Pública con motivo de que busca garantizar un
derecho interdependiente al derecho de acceso a la justicia ambiental,
que es el derecho de acceso a la información. Este último, ha progresado
gradualmente, sin embargo, aún quedan muchos temas que se encuentran
restringidos bajo el término de reserva de información, la evolución de
este derecho de acceso ha generado la apertura de portales gubernamen-
tales en línea que cuentan con una sección de transparencia, en la que
cualquier ciudadano puede acceder a ellos para su consulta.
La participación ciudadana es un derecho y un mecanismo que
promueve la intervención de los ciudadanos por medio de acciones y que
tiene relación con la toma de decisiones sobre los intereses que afectan a
su entorno, Gabriela Paliza señala que la participación debe ser entendida
DERECHO HUMANO A UN MEDIO AMBIENTE SANO:
TRIBUNALES AMBIENTALES QUE GARANTICEN SU TUTELA
155

como “un derecho-deber, toda vez que les concede a los ciudadanos la
posibilidad y a la vez la obligación de participar en la dinámica social que
involucra sus intereses colectivos” (Paliza, 2017, p. 94).
Bajo esta postura, la participación, supone que las personas tomen
parte en las decisiones de orden público, pues a través de esta, se invo-
lucran activamente en la defensa de los intereses que tienen en común,
convirtiéndose así en protagonistas del destino de la comunidad o de un
proyecto colectivo, motivados por los conceptos de identidad, pertenen-
cia, compromiso, voluntariado, solidaridad y responsabilidad social. Sin
embargo, es un hecho que la sociedad puede participar en el control del
poder sólo si tiene el conocimiento suficiente de los asuntos públicos,
lo cual le da la posibilidad de tomar una postura y defenderla. (Anglés,
2021, p. 211).
El artículo sexto de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en su segundo párrafo establece que toda persona tiene derecho
al libre acceso a la información pública y oportuna, así como a buscar, recibir
y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expre-
sión. (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1917, Art 6).
El acceso a la justicia en asuntos ambientales es sin duda, la nueva
tendencia del derecho ambiental mexicano. El reto que se debe reconocer
y vencer, es, además de la creación de los tribunales especializados en
dicha temática, el fortalecimiento de las instituciones que actualmente
existen, la tutela del derecho a un medio ambiente sano. Es un derecho
humano primordial en cualquier estado de derecho, categorizado dentro
de los derechos civiles y políticos, o también llamados de primera gene-
ración. En este principio fundamental se establece el reconocimiento a
tener a un juicio justo, a obtener justicia, a ser juzgado por un juez, y a
que se sigan las bases del debido proceso.
Nuestra sociedad actualmente ha rebasado los aspectos regulatorios,
las instituciones de índole administrativa y constitucional, de ligera manera
156 Marina Gisela Hernández García

dan solución a temas de reparación del daño a la salud y patrimonio de


las personas por cuestiones medioambientales. No es posible defenderse,
frente a lo desconocido; razón por lo cual, se ha considerado el acceso a
la información como una herramienta fundamental, como primer paso
para acceder a la justicia ambiental.
El acceso a la información es un derecho imprescindible con el que
debe contar todo ciudadano, ya que aporta los elementos suficientes
para participar de forma individual o colectiva en la toma de decisiones
sobre los acontecimientos de su comunidad. En la materia ambiental,
este derecho de acceso es el eslabón principal para lograr el acceso a la
justicia, su importancia radica en que los ciudadanos y organizaciones
posean los conocimientos suficientes sobre los proyectos que causen un
impacto medioambiental en la sociedad. (Calderón, 2016, p. 106-107)
Es un derecho consagrado constitucionalmente por lo que se pro-
híbe hacer justicia por propia mano, como anteriormente se hacía en el
derecho antiguo. Al ser reconocido por el Estado, es exigible ante éste la
creación y aseguramiento de las condiciones básicas de igualdad ante la
ley para garantizar a los ciudadanos el acceso a la impartición de justicia.
Para garantizar la justicia ambiental se han señalado dentro del
derecho ambiental distintos tipos de responsabilidad en los que se puede
incurrir al ocasionar un daño o deterioro al medio ambiente, son la respon-
sabilidad civil, la responsabilidad penal, la responsabilidad administrativa
y la responsabilidad ambiental, sin embargo como vías procedimentales
para tutelar el derecho al medio ambiente sano se encuentran la vía ju-
risdiccional (civil o penal), la vía administrativa y la vía constitucional
por medio del juicio de amparo.
La responsabilidad administrativa es aquella que se presenta por
el incumplimiento de la norma ambiental, siempre que no se trate de un
delito. Este tipo de responsabilidad es de carácter pecuniario, por lo que
el tipo de sanción que se impone son multas, cancelación o suspensión
DERECHO HUMANO A UN MEDIO AMBIENTE SANO:
TRIBUNALES AMBIENTALES QUE GARANTICEN SU TUTELA
157

de permisos, entre otros, donde la administración pública podrá exigir la


reparación e indemnización de los daños causados. (Castillo, 2018, p. 284)
La responsabilidad ambiental, es un tipo de responsabilidad no muy
conocida y que no había sido regulada antes, pues emergió con la Ley
Federal de Responsabilidad Ambiental, se regula una responsabilidad
que no es civil, penal ni administrativa y que nace a partir de los daños
causados al medio ambiente. Esta responsabilidad tiene consecuencias
que recaen tanto en las personas físicas, como en las morales, e incluso en
los Estados y se refiere al daño causado a otras especies, a la naturaleza
en su conjunto o a las futuras generaciones, por las acciones y omisiones
de otro individuo o grupo.
Es menester exponer un diagnóstico general de la problemática
del tema en cuestión, Manuel Ávalos Apolinar menciona que en el caso
mexicano la justicia ambiental se encuentra en manos del Poder Ejecutivo
dentro de los tres ámbitos de gobierno (federal, estatal y municipal), por
medio de distintas dependencias a las que les ha encomendado esa función
y que solo en algunas ocasiones estas dependencias pueden acudir ante
los órganos jurisdiccionales para gestionar sanciones jurídicas (Avalos
Apolinar, 2018). Por lo tanto, la justicia ambiental no goza de autono-
mía plena, debido a que el sistema jurídico vigente carece de órganos
especializados para la impartición de justicia ambiental, lo que ocasiona
que las mismas dependencias que autorizan, supervisan y sancionan las
conductas en perjuicio del medio ambiente sean juez y parte, con motivo
de que pertenecen a la misma estructura del Poder Ejecutivo.
En relación con ello, Hidrael Contreras González señala que es el
Estado quien mediante a sus poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial,
tiene la obligación de establecer los mecanismos e implementar
las acciones necesarias y suficientes para garantizar a sus ciudadanos
no sólo el ejercicio y disfrute de los derechos humanos que permitan
su correcto desarrollo, sino además su protección, resguardo, tutela y
158 Marina Gisela Hernández García

amparo, entendiendo que éstos están en riesgo en tanto no se pueda evitar


definitivamente su transgresión. (Contreras, 2016, p. 73).
La Procuraduría Federal de Protección Ambiental es una autoridad
que cuenta con diversas funciones y atribuciones. Entre ellas la función
principal que desarrolla es vigilar el cumplimiento de la normatividad
ambiental aplicable a la restauración, preservación y protección de los
recursos naturales, al realizar visitas u operativos de inspección.
Asimismo, entre las atribuciones que realizan los inspectores du-
rante la diligencia de inspección, se encuentra el levantamiento de actas
de inspección en las que describan todos aquellos hechos y omisiones
que hayan sido detectados durante la visita y que tengan relación con el
objeto de la misma, por lo que los inspectores deben tener conocimien-
tos técnicos que les permitan advertir la existencia de un riesgo inmi-
nente de desequilibrio ecológico o daño grave a los recursos naturales
e imponer medidas de seguridad necesarias para el cumplimiento de la
normatividad aplicable.
Respecto a los procedimientos administrativos interpuestos por
la Procuraduría de Protección al Ambiente, éstos surgen al verificar el
cumplimiento de la legislación ambiental, al momento en que la Procu-
raduría realiza acciones de inspección y vigilancia, durante las visitas
de inspección puede encontrar irregularidades en materia de recursos
naturales e industria, y a consecuencia de ello instaurar procedimientos
administrativos.
La Fiscalía General de la República tiene como función principal la
investigación de los delitos y el esclarecimiento de los hechos, la prevención
del delito, así como también el lograr una procuración de justicia eficaz,
efectiva y apegada a derecho. En ese sentido, persigue los delitos ambien-
tales que se susciten, sin embargo, el número de agentes del Ministerio
Público Federal adscritos a la Unidad Especializada en Investigación de
DERECHO HUMANO A UN MEDIO AMBIENTE SANO:
TRIBUNALES AMBIENTALES QUE GARANTICEN SU TUTELA
159

Delitos Contra el Ambiente y Previstos en Leyes Especiales representa


una cantidad muy pequeña para la atención del delito a nivel federal.
Para el año 2015 la Fiscalía contó con 37 ministerios públicos para
esta Unidad, en el año 2016, con 33; para el año 2017, con 35 ministerios
públicos, para el año 2018 la cantidad se redujo a 31, y el último dato
proporcionado es que para el año 2019 se contó con solamente 29 mi-
nisterios públicos adscritos a esta Unidad. De lo anterior, es oportuno
mencionar que se han presentado propuestas para crear una Fiscalía
Especializada en Delitos Ambientales, para hacer más eficiente el com-
bate a los delitos ambientales, no obstante, tendría que modificarse el
modelo institucional ambiental para evitar la dualidad de funciones que
pudieran presentarse al existir la Procuraduría de Protección al Ambiente
como instancia responsable de procurar la justicia ambiental, la Unidad
Especializada en Investigación de Delitos contra el Ambiente y Previs-
tos en Leyes Especiales, que como su denominación lo indica, investiga
delitos ambientales, y que estas funciones a su vez no se duplicarán con
la Fiscalía propuesta.
Considerando que Birgin, Haydee señala al acceso a la justicia,
por el derecho a reclamar por medio de los mecanismos institucionales
existentes en una comunidad la protección de un derecho legalmente
reconocido. Esto implica el acceso a las instituciones administrativas y
judiciales competentes para resolver las cuestiones que se presentan en
la vida cotidiana de las personas. (Birgin 2008, p. 4-5).

CONCLUSIONES

PRIMERA. El derecho humano a un medio ambiente sano desde


su concepción jurídica dentro de la doctrina de los derechos humanos se
ha consolidado como un derecho de solidaridad dentro de la categoría
de los derechos de tercera generación. Los elementos que conforman su
160 Marina Gisela Hernández García

acceso a la justicia deben ser promovidos, la participación ciudadana y


el acceso a la información en los temas medios ambientales son de suma
importancia para lograr un verdadero cambio, debido a que la naturaleza
no puede defenderse por sí misma.
SEGUNDA. Se cuenta con un marco jurídico nacional e internacional
relacionado con la protección del medio ambiente sumamente amplio. La
gran mayoría de las disposiciones normativas de carácter internacional
tienden a hacer mención a los derechos de acceso para garantizar la par-
ticipación ciudadana, el acceso a la información y el acceso a la justicia
en los asuntos ambientales. Por lo tanto, el problema no estriba en que
México cuente o no con una legislación ambiental completa, sino que
se debe a que no se han instaurado las instituciones o mecanismos que
garanticen una tutela efectiva de estos derechos.
TERCERA. En consecuencia, el derecho al acceso a la justicia implica
la posibilidad de hacer valer jurisdiccional o administrativamente una
prerrogativa reconocida en el ordenamiento jurídico, lo cual requiere de
procesos accesibles y ágiles que garanticen la obtención de una justicia
pronta y expedita, en condiciones de igualdad para todas las personas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Anglés Hernández Marisol, 2021, Manual de derecho ambiental mexicano,


1ra Ed., México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM,.
• Birgin, Haydee y Gherardi, Natalia, 2008, “El acceso a la justicia como
un derecho humano fundamental: retos y oportunidades para mejorar el
ejercicio de los derechos de las mujeres”, en Etchegoyen, Aldo (coord.),
Mujer y acceso a la justicia, Argentina, El Mono Armado.
• Calderón Sagredo, Pamela Andrea, 2015, et. al., “Acceso a la Justicia
Ambiental: Participación ciudadana en el sistema de evaluación de im-
DERECHO HUMANO A UN MEDIO AMBIENTE SANO:
TRIBUNALES AMBIENTALES QUE GARANTICEN SU TUTELA
161

pacto ambiental”, tesis de licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales,


Santiago, Chile, Universidad de Chile.
• Castillo Osorio, Gloria, 2018, et. al., “Responsabilidad por daño am-
biental. Regulación mexicana”, Perfiles de las Ciencias Sociales, Universidad
Juárez Autónoma de Tabasco, vol. 5, núm. 10, enero – junio.
• Contreras González, Hidrael, 2016, “Derecho humano a un medio am-
biente sano en México: Tribunales ambientales que hagan efectiva su
tutela”, Prospectiva Jurídica, México, UAEM, año 7, número 13, enero – junio.
• González Márquez, José Juan y Montelongo Buena Vista, Ivett, 1999,
Introducción al derecho ambiental mexicano, 2ª, México, 1999, Univer-
sidad Autónoma Metropolitana, México.
• González Márquez, José Juan, Nuevo derecho ambiental mexicano,
1999, 2ª, México, Universidad Autónoma Metropolitana, México.
• Guevara Ramírez Sonia, Galindo Mendoza, María, y Contreras Servín,
Carlos, 2015, Justicia Ambiental entre la Utopía y la Realidad Social,
Revista Culturales, Instituto de Investigaciones Culturales Museos UABC, Vol.3
no.1 Mexicali ene./jun.
• Paliza Romero, Gabriela, 2017 “Los mecanismos de participación ciu-
dadana en la fiscalización ambiental”, Foro Jurídico, Lima, Perú, núm. 16.
162
EMPRENDIMIENTO SOCIALMENTE RESPONSABLE Y
COMPROMISO AMBIENTAL EN ESTUDIANTES DE IES
DE LA CIUDAD DE GUASAVE, SINALOA, MÉXICO.
SOCIALLY RESPONSIBLE ENTREPRENEURSHIP AND
ENVIRONMENTAL COMMITMENT IN STUDENTS
FROM THE CITY OF GUASAVE, SINALOA, MEXICO.

Maria de los Ángeles Cervantes Rosas1


Karine Rosália Felix Praça Gomes2
Emmanuel Ferreira Leitte3

Resumen
Las Instituciones de Educación Superior (IES) juegan un papel muy
importante en las acciones socioeconómicas de un país, es por ello, que
este tipo de organizaciones se ha ido vinculando con el sector productivo;
para esto, han incorporado dentro de sus mallas curriculares programas
indicativos relacionados al espíritu emprendedor. Es fundamental conocer
la influencia que tiene este tipo de programas en el desarrollo del espíritu
emprendedor en los estudiantes de nivel superior.
Esta investigación tiene como objetivo analizar el espíritu empren-
dedor del estudiante de nivel superior en la ciudad de Guasave, Sinaloa
y su enfoque en el cuidado ambiental; siendo el método cuantitativo

1 Profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Occidente, Unidad Regional


Guasave. Doctora en Ciencias Administrativas por la Universidad de Occidente Unidad
Culiacán, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, Nivel 1.
2 Máster en el Programa de Postgrado en Gestión del Desarrollo Local Sostenible de
la Universidad de Pernambuco, Brasil.
3 Profesor Investigador de la Universidad de Pernambuco, Brasil.
164 Maria de los Ángeles Cervantes Rosas / Karine Rosália Felix Praça Gomes /
Emmanuel Ferreira Leitte

el utilizado, con un cuestionario en escala de Likert de 5 puntos como


instrumento de recolección de datos con el cual se evalúo el espíritu
emprendedor y el grado de compromiso ambiental.
Los resultados indican que los alumnos no se auto reconocen con la
preparación adecuada para crear una empresa, pero si se visualizan en el
mundo empresarial, tienen claridad en cuanto al compromiso ambiental
y la relación que deben establecer con los grupos de interés para lograr
sus metas. A manera de conclusión se destaca la importancia de fortale-
cer la cultura emprendedora en estudiantes de la institución analizada
haciendo énfasis en el emprendimiento socialmente responsable.

Palabras clave: Agenda 2030, cultura emprendedora, grupos de interés.

Kew words: Agenda 2030, entrepreneurship culture, interest group.

INTRODUCCIÓN

En los últimos años, los problemas relacionados con el cambio cli-


mático, la biodiversidad y la salud ponen en serio riesgo el cumplimiento
de los acuerdos que llevaron a la Agenda 2030 y sus 17 objetivos de
desarrollo sostenible (Sachs, Lafortune, Kroll, Fuller, & Woelmi, 2022).
Aunado a ello, el consumo irresponsable de los recursos derivado de es-
tilos de vida consumistas y depredadores, incrementa la huella ecológica
y pone en riesgo la supervivencia de la humanidad. Uno de los objetivos
de la Agenda 2030 es el logro del bienestar general y la producción des-
medida, la crisis hídrica, la contaminación y el incremento de emisiones
de gases de efecto invernadero, la degradación ambiental y la pérdida de
biodiversidad afectan la calidad medioambiental y, por ende, el bienestar
general (Arroyo-Currás, 2020).
EMPRENDIMIENTO SOCIALMENTE RESPONSABLE Y COMPROMISO AMBIENTAL
EN ESTUDIANTES DE IES DE LA CIUDAD DE GUASAVE, SINALOA, MÉXICO.
165

En el ranking de avance del cumplimiento de los ODS al año 2022,


se puede apreciar a Finlandia, Dinamarca, Suecia, Noruega y Austria
liderando los primeros lugares y en ese orden. Finlandia se ubica con un
puntaje de 86.5 y Austria con 82.3. En el caso de los países que aparecen
al final del listado, se ubica Sudán del Sur con un puntaje de 39,1, Repú-
blica Central Africana, Chad, Somalia y Sudán con un puntaje de 49.6.
En el análisis llevado a cabo en base a la renta nacional, se observa
que hay un cumplimiento de los ODS 1, ODS 4 y ODS 9; y mayor rezago
en el ODS 13, ODS 14 y ODS 15, en los países con ingresos más altos.
Por otro lado, los países con ingresos más bajos muestran mayor rezago e
incluso retroceso en el avance de los ODS del 01 al 17, excepto el ODS 12
y ODS 13. En el caso del ODS 12, se observa mayor cumplimiento en los
países con menores ingresos. México tiene un puntaje de 70.2, ubicándose
en lugar 74 de 163 (Sachs, Lafortune, Kroll, Fuller, & Woelmi, 2022).
En el informe de resultados ODS para América Latina y El Caribe,
México ocupa el lugar número 8 de 24, con un puntaje de 65.55, lo que
indica que al 2022 ha habido un pequeño avance. Se observa que los
países que tienen un Producto Interno Bruto (PIB) más alto, tienen
mayor avance en relación con el cumplimiento de los ODS a excepción de
Ecuador con PIB bajo, pero con un compromiso grande en relación con
la vida submarina y la de ecosistemas terrestres; y, Trinidad Tobago con
PIB alto, pero con una economía petrolizada que incrementa los niveles
de contaminación y degradación ambiental (CODS, 2020).
También es importante mencionar que las desigualdades se agudi-
zan en los países con más bajos ingresos y esto repercute en diferentes
en mayores niveles de pobreza, menor acceso a educación de calidad,
segregación territorial, baja inserción laboral, menor presencia en el
ámbito de la toma de decisiones y mayor vulnerabilidad (CEPAL, 2018).
166 Maria de los Ángeles Cervantes Rosas / Karine Rosália Felix Praça Gomes /
Emmanuel Ferreira Leitte

Estas desigualdades amplían las brechas y tienen un impacto negativo


en el bienestar general.
En el mismo sentido y a favor del bienestar general, en México se
implementan programas sectoriales haciendo énfasis en los derechos
humanos, reducir las desigualdades, abonarle a la autosuficiencia alimen-
taria y erradicar la violencia por medio de programas sociales (Secretaría
de Economía, 2021). Sin embargo, el clima de violencia, especialmente
de género, las desigualdades, la descomposición del tejido social, el alto
grado de contaminación y degradación ambiental, la crisis hídrica y las
ineficientes políticas públicas comprometen los avances en la búsqueda
del bienestar, afectando a las comunidades más vulnerables. La mayoría
de estos factores afectan la biodiversidad, agravan la situación de la hu-
manidad e impactan principalmente a las comunidades rurales, que en
ocasiones es lo único con lo que cuentan para garantizar la alimentación
(Giacchino, y otros, 2020).
Adicionalmente, se puede mencionar que a: nivel global, se cuenta con
un sistema alimentario global extremadamente vulnerable a las crisis económicas,
ecológicas y sociales (Vivas, 2012). A pesar de que ha pasado una década, la
situación del sistema alimentario sigue siendo de vulnerabilidad, aunque
más agravada, principalmente por la crisis provocada por la pandemia
de COVID. Todos estos cambios afectan directamente a poblaciones y
comunidades (José & Martínez, 2018) por lo que es necesario que tam-
bién los emprendedores tengan un enfoque en el desarrollo sostenible
para que las empresas creadas asuman los compromisos, sobre todo en
materia ambiental.
Por ello es importante que todos los sectores contribuyan para el
avance en el desarrollo sostenible en sus tres dimensiones; social, am-
biental y económica (Cervantes, 2022). Las instituciones de educación
superior (IES) tienen el compromiso de formar profesionistas integrales
que aporten a la solución de la problemática de la región, emprendiendo
EMPRENDIMIENTO SOCIALMENTE RESPONSABLE Y COMPROMISO AMBIENTAL
EN ESTUDIANTES DE IES DE LA CIUDAD DE GUASAVE, SINALOA, MÉXICO.
167

para asumir retos y nuevos proyectos, fomentando el desarrollo sosteni-


ble. Entonces las IES deben formar para el emprendimiento ya que los
emprendedores aportan no solo a la solución de la problemática regional,
sino también a la generación de empleos y a la renta nacional.
Diversos estudios abordan la educación para el desarrollo sosteni-
ble. En educación primaria y secundaria se llevó a cabo un estudio en 18
países para identificar si la educación para el desarrollo sostenible con-
tribuye a garantizar educación de calidad donde encontraron que dicha
educación contribuye de muchas maneras a la calidad de la educación
pero que es importante la capacitación y desarrollo de los docentes para
que puedan adoptar pedagogías con ese enfoque (Laurie, Nonoyama,
Mickeow, & Hopkins, 2016).
Desde el contexto universitario, el análisis efectuado por Alcalá,
Rodríguez, Santos, & Gómez (2021) de 322 investigaciones publicadas en
las últimas cuatro décadas, encontraron que los estudiantes de IES son
conscientes de la importancia del cuidado ambiental, que los impactos
negativos afectan a la humanidad y que en el futuro profesional debe ir
el enfoque ecológico.

EL ESPÍRITU EMPRESARIAL

El mercado de consumo ha cambiado en los últimos tiempos. Los


avances tecnológicos y la apertura de los mercados han traído consigo
nuevos retos para satisfacer a un consumidor más exigente y con deman-
das de nuevos servicios y productos. Los consumidores exigen productos
y servicios de calidad, pero no soportan los abusos de precios, incluso
con una calidad perceptible. Las empresas se han dado cuenta de que la
fidelidad a la marca es cada vez más difícil, porque Internet acerca las
grandes distancias y permite un rápido cambio de conceptos y valores,
168 Maria de los Ángeles Cervantes Rosas / Karine Rosália Felix Praça Gomes /
Emmanuel Ferreira Leitte

y el comercio electrónico aporta una mayor diversificación y comodidad


a la hora de comprar productos y servicios.
En este sentido, da Rosa (2021) aporta la idea de que el emprendedor
no es sólo el que abre un negocio, sino el que con una visión diferenciada
resuelve los diversos problemas que puedan surgir, enfrentándose a las
deficiencias del mercado como perspectiva de crecimiento e incremento
de su negocio. Así, el espíritu emprendedor ha sido un objeto constante
de investigación académica como forma de identificar las características
comunes encontradas en los individuos que actúan de acuerdo con las
prerrogativas emprendedoras reportadas en la literatura. Corroborando
con este entendimiento, Muraro et al. (2018) destacan que la capacidad
emprendedora tiene una importancia fundamental para el progreso eco-
nómico. Porque el espíritu empresarial va más allá de la supervivencia,
la necesidad de ganar dinero, el enriquecimiento o la búsqueda de bene-
ficios. En otras palabras, el fenómeno está estrechamente relacionado
con aspectos de comportamiento, pero, sobre todo, apunta a un sesgo
económico, de ahí la confirmación de su papel en un análisis socioeco-
nómico y demográfico.
Así, a partir de las nuevas tendencias, las incertidumbres actuales
en el escenario social, económico y político han sido determinantes para
que se estimulen y fomenten nuevas perspectivas sobre la relevancia del
emprendimiento, tanto en el ámbito universitario como en el locus de
mercado, para permitir otras posibilidades de fortalecimiento y desarrollo
de la cadena económica, social y tecnológica.
Los aspectos relacionados con el emprendimiento han sido cada vez
más llamativos y objeto de estudios recurrentes con el objetivo de buscar
comprender cómo se produce el fenómeno, cuáles son sus características,
qué perfil debe poseer el emprendedor, qué reflejos en términos de valor
puede aportar la iniciativa emprendedora a la sociedad y en qué medida
la adopción de métodos estructurales, contemporáneos, pedagógicos y
EMPRENDIMIENTO SOCIALMENTE RESPONSABLE Y COMPROMISO AMBIENTAL
EN ESTUDIANTES DE IES DE LA CIUDAD DE GUASAVE, SINALOA, MÉXICO.
169

bajo un rigor metodológico, se han implementado en la academia con el


propósito de avanzar en acciones encaminadas a fortalecer el segmento.
El espíritu empresarial está vinculado al comportamiento, y el com-
portamiento es una característica personal de cada individuo, por lo que
muchos destacan cuando deciden crear una empresa, mientras que otros
no tienen éxito. Esto se debe a que el comportamiento no está disociado
de una buena estructuración en el proceso de formación del deseo de
transformación. Uno no se transforma e innova simplemente a golpe de
magia, sino bajo el ámbito de la planificación, la capacidad de percibir las
situaciones y los riesgos, y muchos no tienen esta percepción.
Para Drucker (2011, p. 33), el espíritu emprendedor “no es un rasgo
de personalidad”, es decir, no tiene un modelo de personalidad estándar
que defina a la persona como emprendedora o no. Lo que define el espí-
ritu emprendedor es la forma en que el individuo ve las oportunidades,
es la voluntad de hacer lo diferente, es la capacidad de innovación, de
transformación, es sobre todo la valentía de asumir riesgos y la voluntad
de ser el dueño de su propio negocio, etc. De este modo, el potencial em-
prendedor se crea a partir de un conjunto de características y variables
de emprendedor a emprendedor (Werlang; Favretto & Flach, 2017), in-
dicando numerosos factores relacionados con el perfil de cada individuo
(Muraro et al., 2018).
En esta perspectiva, Mello (2018) cita algunas actitudes empren-
dedoras que hacen que los negocios sean exitosos, siendo: el compro-
miso con el negocio; el conocimiento sobre el negocio; la iniciativa; la
valoración de cada logro; y la disposición a asumir riesgos calculados.
En esta visión, es importante comprometerse con el negocio y con los
objetivos previamente fijados, incluso ante las dificultades que surgen en
el camino, como la limitación de recursos que imposibilita al empresario
170 Maria de los Ángeles Cervantes Rosas / Karine Rosália Felix Praça Gomes /
Emmanuel Ferreira Leitte

hacer todo a la vez, exigiendo una mayor planificación y priorización de


las necesidades del negocio.
Otra actitud citada por Mello (2018) es la búsqueda de conoci-
miento, que debe formar parte de la rutina del empresario, porque no
siempre se tiene experiencia y conocimiento sobre el funcionamiento y
el comportamiento del negocio en el mercado, lo que dificulta el logro
de los resultados previstos. Por ello, las empresas deben esforzarse más
por satisfacer las necesidades de los consumidores, cambiando la forma
en que son percibidas por ellos, lo que hace que se replanteen las estra-
tegias de mercado como forma de seguir siendo competitivas ante tantos
obstáculos.
A falta de experiencia en el negocio, habrá que maximizar los es-
fuerzos para evitar un mayor gasto de recursos y tiempo para lograr un
resultado razonable. Tener iniciativa es una cuestión fundamental para
un empresario. También según Mello (2018), en las décadas 50 y 60 del
pasado siglo, se realizaron estudios sobre el comportamiento empren-
dedor y se encontró que los emprendedores exitosos mantenían ciertas
características en común sobre sus personalidades como: iniciativa, mo-
tivación y autoconfianza. Tener iniciativa es decidir, con amplios funda-
mentos, sobre la decisión que se debe tomar, aunque al principio pueda
traer alguna aprensión, pero es necesaria para que el negocio prospere,
trayendo cambios al mercado, nuevos productos y servicios, más personas
en el empleo y más generación de ingresos para los involucrados.
En este contexto, también se sugiere valorar cada pequeño logro,
conseguido mediante una iniciativa o una decisión bien tomada. Este com-
portamiento motiva al empresario o al pequeño emprendedor a avanzar
siempre, buscando nuevas oportunidades y saliendo del lugar común.
En presencia de recursos limitados, corresponde al empresario hacer
mayores esfuerzos para que la empresa no fracase. Contar con la ayuda
de personas cercanas, como la familia y los amigos de confianza, además
EMPRENDIMIENTO SOCIALMENTE RESPONSABLE Y COMPROMISO AMBIENTAL
EN ESTUDIANTES DE IES DE LA CIUDAD DE GUASAVE, SINALOA, MÉXICO.
171

de los socios comerciales adecuados, es extremadamente importante para


la toma de decisiones estratégicas. Y, siempre que sea necesario tomar
una decisión sobre el negocio, los riesgos de dicha decisión deben ser
debidamente calculados por el empresario, ya que algunos planes traza-
dos, si no se planifican adecuadamente, pueden presentar resultados por
debajo de las expectativas, trayendo preocupaciones al empresario y un
mayor gasto de recursos financieros.
Una de las formas de continuar en este mercado y ser competi-
tivo es desarrollar el espíritu empresarial. El escenario del empresario
y su importante papel en la sociedad está cambiando y refleja un nuevo
concepto del espíritu empresarial. Por lo tanto, se puede decir que el
espíritu empresarial es el proceso de crear algo nuevo con valor, dedi-
cando el tiempo y el esfuerzo necesarios, asumiendo los correspondientes
riesgos financieros, psicológicos y sociales. recibiendo las consiguientes
recompensas de satisfacción e independencia económica y personal, pero
asumiendo el impacto de sus actividades en el entorno.

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Para dar respuesta a la pregunta de investigación, se utilizó el método


cuantitativo, con un cuestionario en escala de Likert de 5 puntos como
instrumento de recolección de datos con el cual se evalúo el espíritu em-
prendedor y el grado de compromiso ambiental, de conformidad con los
aportes de Drucker (2011), Mello (2018), Alcalá et al. (2022), además de
otras variables no incluidas en el presente documento. Al no contar con
la información de la población total de estudiantes en la IES analizada,
se utilizó la muestra estadística para poblaciones infinitas, logrando una
tasa de respuesta superior al 90%, con un margen de confianza del 95%
y el 5% de margen de error. De las 346 personas encuestadas, el 44.2%
son del género masculino y el 55.8% del femenino. El 93.6% tienen 24
172 Maria de los Ángeles Cervantes Rosas / Karine Rosália Felix Praça Gomes /
Emmanuel Ferreira Leitte

años y el resto son mayores de 24. El 59.8% manifestaron ser personas


solteras, el 25.4% son casadas y el resto tiene otro estado civil. Respecto
a si cuentan con una relación laboral, sólo el 27.2% no trabajan, mientras
que el 72.8% si tienen una relación laboral.
A pesar de que se incluye de manera transversal la asignatura de
Formación en cultura emprendedora, el 72.8% señalan que no tienen una
formación en emprendimiento, mientras que el 27.2% si se consideran
capacitados. En relación con la formación recibida con enfoque en el
desarrollo sostenible, de las personas encuestadas sólo el 36% manifestó
estar recibiendo formación con ese enfoque.
Los resultados descriptivos de las variables analizadas indican
que estudiantes encuestados tienen mayor tendencia a desarrollar la
capacidad de generar conocimiento que tiene una media de 4.27, seguida
por el conocimiento de la situación ambiental actual y la necesidad hacer
compromisos con una media de 4.25, la capacidad de aplicar conocimiento
tuvo una media de 4.23, la actitud ante el riesgo 4.12 y, por último, la
disposición a la innovación fue la media más baja con 4.0.
Al hacer el análisis de acuerdo con el compromiso ambiental y
la actitud ante el riesgo, los estudiantes que consideran que tienen una
formación en emprendimiento o que consideran que no la tienen una
actitud a favor de tomar riesgos planeados y están conscientes de la
grave situación ambiental y de la importancia de asumir los compromisos
ambientales como emprendedores.
En la tabla que se presenta, se observa una mayor concentración
en favor del cuidado y protección del ambiente ya que el 75% de los es-
tudiantes asumen el compromiso ambiental.
EMPRENDIMIENTO SOCIALMENTE RESPONSABLE Y COMPROMISO AMBIENTAL
EN ESTUDIANTES DE IES DE LA CIUDAD DE GUASAVE, SINALOA, MÉXICO.
173

Tabla 1 Formación en emprendimiento, compromiso


ambiental y actitud ante el riesgo

Actitud ante el riesgo Situación ambiental y Total


compromiso
Totalmente de acuerdo
Totalmente en Formación en Si 0 1
desacuerdo emprendimiento
No 1 8
Total 1 9
En desacuerdo Formación en Si 3
emprendimiento
No 4
Total 7
Ni de acuerdo, ni en Formación en Si 5 13
desacuerdo emprendimiento
No 15 59
Total 20 72
De acuerdo Formación en Si 11 27
emprendimiento
No 27 77
Total 38 104
Totalmente de acuerdo Formación en Si 40 50
emprendimiento
No 67 104
Total 107 154
Total Formación en Si 56 94
emprendimiento
No 110 252
Total 166 346

Fuente: Elaboración propia con resultados de investigación

Los resultados indican que los alumnos no se auto reconocen con la


preparación adecuada para crear una empresa, pero si se visualizan en el
174 Maria de los Ángeles Cervantes Rosas / Karine Rosália Felix Praça Gomes /
Emmanuel Ferreira Leitte

mundo empresarial, tienen claridad en cuanto al compromiso ambiental


y la relación que deben establecer con los grupos de interés para lograr
sus metas, considerando que deben asumir riesgos.

CONCLUSIONES

A manera de conclusión se destaca la importancia de fortalecer la


cultura emprendedora en estudiantes de la institución analizada ya que
no se reconocen con espíritu emprendedor, sin embargo, se detecta la
disposición a asumir riesgos y la capacidad de innovación lo que coin-
cide con los aportes de Crucker (2011); la búsqueda del conocimiento,
el compromiso con los objetivos y la capacidad de asumir riesgos cal-
culados señalados por Mello (2018). Finalmente, y aunque no perciben
estar formados con un enfoque en la búsqueda del equilibrio de las tres
dimensiones del desarrollo sostenible si demuestran gran sensibilidad
a la problemática ambiental y a la urgente necesidad de asumir la parte
que les corresponde, lo que coincide con Cervantes (2022). Se recomienda
fortalecer tanto la formación en emprendimiento como el enfoque en el
desarrollo sostenible ya que se aportaría no sólo a la Agenda 2030, como
parte de los sectores comprometidos, sino también al logro de los obje-
tivos que se reflejaría en el logro del bienestar general y un crecimiento
sostenible desvinculado de la degradación ambiental, como lo señala la
misma Agenda.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Alcalá, M., Rodríguez, C., Santos, M., & Gómez, G. (2021). Educar para
el desarrollo sostenible en el contexto universitario. Formación Univer-
sitaria, 14 (3). 85-94.
EMPRENDIMIENTO SOCIALMENTE RESPONSABLE Y COMPROMISO AMBIENTAL
EN ESTUDIANTES DE IES DE LA CIUDAD DE GUASAVE, SINALOA, MÉXICO.
175

• Arroyo-Currás, T. (2020). Rumbo a estilos de vida sostenibles. Curso de


acción para el desarrollo de un consumo responsable en México al 2030. CDMX:
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
• CEPAL. (2018). La ineficiencia de la desigualdad. Santiago: Comisión
Económica para América Latina y El Caribe.
• Cervantes, M. (2022). Emprendimiento sostenible. En B. Madrigal, &
M. A. Núñez, Emprendimiento e innovación en la 4ta revolución industrial
(págs. 157-163). México: Mc Graw Hill.
• CODS. (2020). Informe ODS 2019 para América Latina y El Caribe. Co-
lombia: Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América
Latina y El Caribe.
• Da Rosa, S. S. (2021). El espíritu empresarial y la actitud emprendedora:
una explicación de su importancia para la economía. Business Adminis-
tration in Review, 4(22), 154-168.
• Drucker, P. F. (2011). Innovación y espíritu empresarial: práctica y
principios. São Paulo: Cengage Learning. 33.
• Giacchino, A., Orozco, M., Bertonatti, C., Di Nucci, D., Homberg, M.,
& Ibáñez, H. (2020). COVID 19: La pérdida de bioviersidad y el riesgo para
la salud humana. Argentina: Universidad Maimónides.
• José, M., & Martínez, F. (2018). Desarrollo local sostenible, responsa-
bilidad social corporativa y emprendimiento social. Equidad y Desarrollo,
(3). Suplemento. 27-46.
• Laurie, R., Nonoyama, Y., Mickeow, R., & Hopkins, C. (2016). Contri-
butions of Education for sustainable development to quality education:
a synthesis of research. Journal of Education for Systainable Development,
10 (2), 226-242.
• Mello, María Consuelo. (2018). ¿Cómo actuar de forma empresarial?
Brasilia: Sebrae, 37.
176 Maria de los Ángeles Cervantes Rosas / Karine Rosália Felix Praça Gomes /
Emmanuel Ferreira Leitte

• Muraro, R.; Lazzari, F.; Eberle, L.; Milan, G. S., & Verruck, F. (2018).
Evaluación del perfil empresarial en el ámbito académico. Revista Gestão
e Desenvolvimento, Novo Hamburgo, 14(2), 136-156.
• Sachs, J., Lafortune, G., Kroll, C., Fuller, G., & Woelmi, F. (2022). De-
velopment Report 2022. From crisis to sustainable development the SDG´S as
roadmap to 2030 and beyond. Include the SDG Index and Dashboards. UK:
Cambirdge University Press.
• Secretaría de Economía. (2021). Informe Nacional Voluntario 2021. México:
Secretaría de Economía .
• Vivas, E. (2012). Soberanía alimentaria: reapropiarnos de la agricul-
tura y la alimentación. En G. De Castro, & M. Caceres, Cambio social y
cooperación en el Siglo XXI (págs. 89-102). Barcelona: Icaria Editorial.
• Werlang, N. B.; Favretto, F., & Flach, R. O. (2017). O. Desarrollo y
Evolución de las Habilidades Emprendedoras en los Estudiantes de un
Curso de Graduación en Administración. Revista de Empreendedorismo,
Inovação e Tecnologia, Passo Fundo, 4(2), 30-50.
PARTICIPACIÓN JUVENIL E IMPLEMENTACIÓN DE
LA AGENDA 2030 EN MÉXICO

YOUTH PARTICIPATION AND IMPLEMENTATION


OF THE 2030 AGENDA IN MEXICO

Yussef F. Núñez Menéndez1

Resumen
Las y los jóvenes (15-30 años) están en un proceso de construcción
identitaria con el fin de convertirse en un agente de presión en los nive-
les locales, nacionales, regionales e internacional. Con base en la teoría
constructivista de las Relaciones Internacionales, la juventud necesita
conformar una identidad universal con el propósito de satisfacer sus
intereses etarios, los cuales, son afines al espíritu de la Agenda de Desa-
rrollo Sostenible 2030 de las Naciones Unidas. La literatura existente en
el estudio de “democracia participativa” distinguen entre la formalidad,
forma y fondo de la participación ciudadana. Esto depende de acuerdo
con el grupo etario en el que la persona en cuestión pertenezca, o bien,
con el que se identifique. Los canales de participación juvenil utilizan los
medios no convencionales de participación democrática; mientras que, la
ciudadanía de edad mayor opta por el mecanismo conservador: el voto.
Este capítulo propone analizar cómo la participación juvenil mexicana
permite dar mayor difusión a los 17 objetivos de la Agenda de Desarrollo

1 Licenciado en Relaciones Internacionales. Candidato a MSc en Desarrollo Interna-


cional y Crisis Humanitarias por la London School of Economics and Political Science.
Miembro de la Red Iberoamericana de Seguimiento a la Agenda 2030.
178 Yussef F. Núñez Menéndez

Sustentable 2030. La investigación busca el empoderamiento juvenil por


medio del análisis cualitativo de los indicadores, monitoreo y difusión de
las acciones alineadas a los ODS por parte de las y los jóvenes de México.
Se transparentarán las mayores limitantes que afrontan las juventudes
en las ramas sociales, económicas, políticas y medio ambientales para
poder llevar a cabo proyectos encabezados por las juventudes.

Palabras Clave: Agenda 2030, Democracia, Juventud, Participación


Civil, Sostenibilidad

Abstract
Young people (15-30 years old) are constructing an identity to
become a change agent at the local, national, regional, and international
political levels. In accordance with the International Relations’ cons-
tructivist theory, the youth need to form a universal identity to satisfy
their age cohort’s interests. The latter are aligned with the spirit of the
United Nations 2030 Sustainable Development Goals. Existing literature
on participatory democracy distinguishes between the formality, form,
and substance of civic engagement. This depends on the age group to
which an individual belongs to or identifies with. Youth participation
channels use non-conventional means of democratic participation; while
older citizens opt for the traditional approach: the vote. This chapter
analyzes how Mexican youth participation allows greater diffusion of the
17 Sustainable Development Goals. This investigation aims to empower
the youth through a qualitative analysis of the indicators, monitoring and
dissemination strategies of actions aligned with the SDGs by Mexican
youth. The investigation will reveal the greatest limitations faced by
youth in the social, economic, political, and environmental while mana-
ging SDG oriented projects.
PARTICIPACIÓN JUVENIL E IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN MÉXICO 179

Key Words: 2030 Agenda, Civic Participation, Democracy, Sus-


tainability, Youth

INTRODUCCIÓN

Parte de la naturaleza juvenil es la afinidad hacia los ideales re-


volucionarios y progresistas. La longeva lucha en contra del statu quo
ha posicionado a las juventudes (15-30 años) en el centro de múltiples
eventos a lo largo de la historia contemporánea, tales como los movi-
mientos estudiantiles de 1968. En ella destaca la movilización cívica
juvenil en Estados Unidos, Francia, Italia, México, Reino Unido, entre
otros (Jobs, 2009).
En escenarios más recientes, resalta la participación juvenil en la
Primavera Árabe de 2012 o la intervención mundial de los jóvenes en
los movimientos medioambientalistas con hito en la COP21. En estos,
el rol de los jóvenes ha sido el visibilizar los problemas tanto de las res-
pectivas realidades nacionales como del sistema internacional vigente
(Koffel, 2012).
Los intereses de los jóvenes se ven plasmados a través de los 17
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Las preocu-
paciones juveniles tienen a su vez un paralelo con la evolución del estudio
del desarrollo. En primer lugar, los índices de desarrollo encontrados en
los 17 ODS han evolucionado conforme a las escuelas de pensamiento del
desarrollo nacional al internacional hasta llegar al desarrollo global (Geor-
geson & Maslin 2018). Igielnik & Parker (2020) argumentan que los
jóvenes, principalmente en Occidente o culturas allegadas a la influencia
occidental, son más propensos a identificarse con una cultural global sobre
el orgullo nacional en comparación a los grupos etarios de mayor edad.
180 Yussef F. Núñez Menéndez

Esta investigación busca contestar la pregunta ¿de qué manera


interviene la participación juvenil en la divulgación e implementación
de proyectos afines a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en México?
Tanto los jóvenes como la literatura reciente en desarrollo interna-
cional tienden a adoptar una identidad e intereses (Wendt, 1992) multi-
culturales al considerar la diversidad e interconectividad de los desafíos
del mundo globalizado (Núñez, 2021). Tanto los ODS como la identidad
juvenil como agente de cambio han evolucionado y se encuentran en un
proceso de construcción con base en sus respectivos antecedentes. En el
caso de la Agenda de Desarrollo Sostenible, hay un notable aprendizaje
en comparación a lo planteado y obtenido por medio de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio, u ODM (Georgeson & Maslin 2018).
Los ODS implementan diferentes métricas para implementar, mo-
nitorear y financiar proyectos de sostenibilidad en los diferentes niveles
de gobernanza. Los 17 Objetivos de la Agenda 2030 son aplicables en
toda nación, desarrollada o en vías de desarrollo, con el entendimiento
de sus partes de que hay múltiples áreas de oportunidad en la comunidad
internacional. Por último, los ODS reconocen la importancia de la in-
tervención de todos los agentes de cambio, sin distinguir entre Estados,
organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales (ONG),
sector privado, academia y sociedad civil. Una visión alternativa al último
es el colectivo de acciones individuales por un bien mayor.
Los jóvenes se encuentran en un proceso de construcción identi-
tario con base en el conocimiento empírico de juventudes pasadas. Bajo
la óptica de participación política del siglo XX, los eventos descritos al
principio de este capítulo fueron etiquetados como revueltas o manifes-
taciones juveniles. Sin embargo, la evolución de los sistemas políticos ha
extendido la definición de la participación ciudadana en el siglo XXI. La
modernización de estos elementos ha permitido la intervención del grupo
etario analizado con el propósito de satisfacer sus intereses políticos.
PARTICIPACIÓN JUVENIL E IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN MÉXICO 181

Estos, son representados por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.


A continuación, se identificará cuáles son los intereses de la juventud
mexicana.

MARCO CONCEPTUAL: AGENDA 2030

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo define a


los ODS como “un llamado universal a la acción para acabar con la po-
breza, proteger el planeta y garantizar que para 2030 todas las personas
disfruten de paz y prosperidad” (UNDP, 2015). Los ODS nacieron en
la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en septiembre de
2015 (UNDP, 2015) y entraron en vigor el 1º de enero de 2016. Son
una amplia agenda de 17 objetivos y 169 metas, acordadas por unanimi-
dad por todos los Estados miembros de la ONU (Georgeson & Maslin
2018). Para Georgeson y Maslin, (2018) la evaluación de los resultados
positivos tanto de los ODM como para los ODS revelan la importancia
crítica de la implementación, monitoreo y financiamiento para promover los
objetivos de desarrollo internacional. Los ODS pueden analizarse desde
su presentación numérica, o bien, de acuerdo con las esferas de impacto
directo: biósfera, sociedad, economía y gobernanza (Sachs, 2014).

Democracia
El sistema político democrático ha evolucionado en diversas ocasiones
desde su concepción; al grado que, actualmente no existe un modelo uni-
versal de este sistema político. Esta investigación entiende como democracia
al esquema representativo y participativo, en su conjunto, que sugieren
Marc Bovens y Anchrit Wille (2010). Estos son: discusión política, ma-
nifestación, ejercicio al voto, participación en encuestas y referéndums,
actividades no políticas, afiliación partidista y ostentar un cargo público.
182 Yussef F. Núñez Menéndez

Juventud
Se categoriza dentro de este grupo etario a aquellas personas entre
15 y 30 años. Por ende, puede ser referida por aquellas generaciones
que actualmente conforman este sector demográfico: los centennials y
millennials. La distribución demográfica etiqueta como millennial, o ge-
neración Y, a los nacidos entre 1981-1996, en cambio, La generación Z
(o centennial) corresponde a los nacidos entre 1997-2010. La antítesis es
representada por las generaciones mayores: generación X, Baby Boomers
y Generación Silenciosa (Norris & Inglehart, 2018).

Participación Ciudadana
La literatura existente señala a la participación ciudadana como la
representatividad general de los gobiernos y demuestra el apoyo público
a las acciones administrativas públicas. Esta práctica democrática busca
tener una influencia en los resultados de las políticas gubernamentales
(Wagle, 2006). La ciudadanía puede intervenir en los procesos, insti-
tuciones y decisiones que afectan sus vidas, y esto puede ser de forma
activa o pasiva.
La “participación activa” refiere a que quien la ejerza, en este caso la
juventud mexicana, está participando o está lista para participar a través
de los canales identificados por Bovens y Wille (2010). Contrariamente,
la participación pasiva significa que la persona en cuestión no interven-
drá directamente en el ejercicio democrático, pero premeditadamente su
abstención repercute en el resultado.

Desarrollo Sostenible
Para Jeffrey Sachs (2014), el desarrollo sostenible es la unión de las
interacciones de tres complejos sistemas: la economía mundial, la socie-
dad global y el entorno físico del planeta. De tal forma, es también una
visión normativa del mundo. El desarrollo sostenible exige un mundo
PARTICIPACIÓN JUVENIL E IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN MÉXICO 183

en el que el progreso económico sea generalizado; se elimina la pobreza


extrema; se fomenta la confianza social a través de políticas que fortalecen
a la comunidad; y el medio ambiente está protegido de la degradación
inducida por el hombre.

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Metodología
Este trabajo de investigación está fundamentado por fuentes do-
cumentales secundarias complementadas con entrevistas conducidas a
líderes de la juventud mexicana con enfoque en el desarrollo sostenible
nacional. Asimismo, la investigación parte de un nivel de medición de
carácter cualitativo. El objetivo de esto es analizar la influencia de la
juventud en diversos canales participativos en la implementación de
proyectos alineados a la Agenda 2030. El fin último de esta investigación
es la generación de conocimiento sobre el tema expuesto al presentar a
la juventud como un grupo de presión enfocado a la construcción de un
futuro sostenible en el corto, mediano y largo plazo. Se argumenta que
los canales de participación cívicos utilizados por la juventud mexicana
complementan e intensifican la divulgación de la Agenda 2030 en México.

Marco teórico
La juventud, en su generalidad, se encuentra en el proceso de una
construcción identitaria con el fin de satisfacer los intereses del grupo
etario. Estos, como se identificará posteriormente, parten de un hartazgo
generacional a la herencia por omisión de problemas estructurales. La
teoría constructivista de las Relaciones Internacionales es caracterizada
por el estudio de identidades, normas, intereses, sentimientos y creencias
subjetivas (Sterling-Folker, 2013).
184 Yussef F. Núñez Menéndez

Alexander Wendt (1992) define la identidad como la base de los


intereses, estos a su vez son identificados por medio de las situaciones;
donde la identidad es constituida de manera mutua a un método cognitivo
colectivo. Sterling-Folker (2013) defiende que los intereses e identidades
son forjados, de forma dependiente, del contexto en que se encuentren.
Los intereses son descritos como un propósito social o una tarea. Este
marco teórico, en conjunto a los pilares conceptuales de la investigación,
permiten analizar los resultados encontrados para identificar y argumen-
tar la construcción de la identidad juvenil mexicana como un grupo de
influencia en México.

Análisis de Resultados
Se condujeron veinte entrevistas a jóvenes (15-30 años) mexica-
nos que se han posicionado como líderes en la formación de un México
inclusivo, sostenible y verde. Las y los jóvenes forman parte de diversas
esferas, desde el sector público en el nivel local, estatal y nacional; hasta el
sector privado, académico, sociedad civil, entre otros. De los participantes,
72.7% tienen estudios de licenciatura, 18.2% cuenta con maestría y 9.1%
cursa el bachillerato. Con el fin de identificar los mayores intereses de la
aún en construcción identidad juvenil, se preguntó a los entrevistados
cuál es, en su perspectiva, la prioridad en la agenda política de los jóvenes
que se han involucrado en las actividades realizadas por sus respectivas
instituciones.
Unánimemente, la lucha climática encabeza la agenda de los par-
ticipantes; sin embargo, varios extendieron su respuesta al identificar
diversos temas que competen al interés de las juventudes mexicanas y
estos se dividen de la siguiente manera: 54.6% respondió que la prio-
ridad juvenil es en primer lugar la lucha climática, y en segundo lugar
resolver las injusticias sociales (equidad de género, derechos LGBTQ+,
inclusión social, seguridad); 27.3% identifica el fortalecimiento de la de-
PARTICIPACIÓN JUVENIL E IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN MÉXICO 185

mocracia mexicana como segundo pilar de la agenda juvenil mexicana;


9.1% sostiene que la educación es una prioridad del agente de estudio; y
por último, el restante 9.1% argumenta que la única prioridad debe de
ser la lucha climática.

Elaboración propia, para este artículo de investigación.

Los intereses de la juventud mexicana se asemejan a los resultados


encontrados en un estudio realizado por The Common Future Conversations
(2019) de Chatham House. En este se encuentra que la mayor preocupación
juvenil de carácter internacional es el cambio climático; mientras que a nivel
nacional son los temas sociales. Los resultados encontrados por Chatham
House (2019), en comparación a los señalados en la Figura 1 demuestran
que las prioridades de la juventud mexicana son compatibles con las preo-
cupaciones de los jóvenes de Occidente, África y el sudeste asiático.
Después de identificar las esferas prioritarias en la agenda juvenil,
los participantes proyectaron sus respuestas directamente con los 17
Objetivos de Desarrollo Sostenible. El propósito de replantear la pre-
gunta anterior, donde se identifica la prioridad en la agenda juvenil, a
186 Yussef F. Núñez Menéndez

materializar concretamente en los ODS es el presentar mayor evidencia


sobre si la Agenda 2030 se alinea con los intereses juveniles mexicanos,
o de lo contrario, comprender si son intereses adyacentes. De forma
similar a la pregunta anterior, el Objetivo que mejor representa los inte-
reses de la juventud mexicana es el ODS 13: Acción por el clima (90.9%).
Subsecuentemente, el Objetivo 10: Reducción de las Desigualdades, se
reafirma como el segundo pilar de la agenda juvenil para el 72.7% de los
entrevistados.
Para los jóvenes de todo el mundo la lucha climática es la prioridad
en la agenda política y el caso mexicano no es la excepción. Los jóvenes
están relacionados con la protección medioambiental de múltiples formas
debido a que sus experiencias con el cambio climático son negativas y
pesimistas. Si no se actúa, inevitablemente la juventud se verá obligada a
vivir gran parte de sus vidas en un planeta cuyas condiciones se ven cada
vez más alteradas por el deterioro ambiental (Han & Wuk Ahn, 2020).
“Los estudios sobre la opinión pública con respecto al medio ambiente
resaltan una ilustre y prolongada tendencia de priorización de la lucha
contra el cambio climático en las nuevas generaciones en contraste con
las mayores” (Núñez, 2021).
Asimismo, las juventudes comprenden que los problemas secun-
darios son exacerbados por la creciente crisis climática. De tal forma,
para problemas interconectados, soluciones multidisciplinarias son fun-
damentales. En palabras de Emiliano Reyes Galindo, Asesor Técnico en
Cambio Climático en la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional,
GIZ, “Todos los problemas están relacionados. Si no hacemos algo por
el clima, todos los demás [problemas] caen”. Reyes Galindo argumenta
que el cambio climático afecta la pobreza, el desarrollo y exacerbara las
desigualdades; de forma que, hay ciertos desequilibrios en el clima que
repercuten en los ámbitos sociales, económicos y políticos. Los jóvenes,
particularmente la juventud mexicana, han aportado muchos esfuerzos
PARTICIPACIÓN JUVENIL E IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN MÉXICO 187

en la construcción y promoción de una agenda verde. Oscar Domínguez


Castellanos, Coordinador de la Juventud del estado de Querétaro, argu-
menta que los jóvenes han tomado las oportunidades necesarias para ser
partícipes de la toma de decisiones en materia verde, especialmente en
su entidad federativa.
Paralelamente, como se ha expresado en esta investigación, los
objetivos 5 y 10 son de suma importancia para la juventud mexicana por
el complejo panorama nacional, las idiosincrasias culturales, machismo
sistémico e inseguridad. La activista feminista digital, Ana Paula Ga-
lindo, argumenta que esta prioridad es atribuible a que en México hay
una crisis de violencia y feminicidios. “Es ya un tema central donde hay
un ambiente colectivo de pánico por la violencia hacia la mujer”. De
igual forma, la emprendedora y docente Fernanda Cornejo argumenta
que las desigualdades son de los problemas que más visibilidad tienen
en México. Es por esto por lo que están más presentes en la percepción
juvenil desde una temprana edad. En ese contexto, a partir de la pande-
mia de la COVID-19, las desigualdades sociales han sido exacerbadas y
a la vez, transparentadas.
Por último, para 27.3% de los entrevistados, el tema político, tanto
como esfera de estudio como un objetivo prioritario en la agenda juvenil,
atribuye una justificación sistémica para satisfacer los intereses juveni-
les desde la raíz. Para Alejandro Hernández Buen Abad, Coordinador
del Policy Research Project on Counter Disinformation Policies Database de
la Universidad de Texas en Austin, el eje central es el político porque
de este emana el proceso de toma de decisiones y la construcción de la
agenda política nacional. En esta etapa se definirán las prioridades de
acorde al plan de nación correspondiente.
El reconocimiento explícito de la necesidad de satisfacer los intereses
juveniles desde la toma de decisión oscila hacia un punto fundamental
de la investigación. Se preguntó a los entrevistados su afinidad hacia la
188 Yussef F. Núñez Menéndez

siguiente afirmación: “Las y los jóvenes son los responsables de tomar


las medidas que sean necesarias para tener un futuro equitativo, inclu-
sivo y sustentable”. Las respuestas variaron con una tendencia positiva
influenciada por el optimismo e idealismo juvenil. Sin embargo, conforme
incrementa la edad del participante, su visión era más propensa a ser
negativa. Es decir, a menor la edad hay mayor sentido de obligación en
hacer un cambio por sí mismos; mientras que, a mayor edad, existe una
visión de mayor pragmatismo para satisfacer los intereses del grupo
etario. Esta concepción fue justificada en medida a que el cambio sistémico
debe de provenir de los tomadores de decisiones de la política mexicana.
Hernández Buen Abad comentó que “los jóvenes no son 100% respon-
sables porque hay otras generaciones responsables del futuro y en ellos
está el proceso de toma de decisión”. De igual forma, Luis Manuel León,
director de operaciones y relaciones públicas de CasAgua comentó que:
hay una narrativa que responsabiliza a los jóvenes de tomar este tipo de
acciones, cuando los tomadores de decisiones son [Baby] Boomers. No se
les puede responsabilizar [a las juventudes] porque los jóvenes no tienen las
capacidades de tener un impacto directo y sistémico en México. El egoísmo
de la adultez no asume la responsabilidad compartida para corregir de
manera urgente la crisis climática.
De tal forma, la necesidad de fortalecer el Objetivo 16: Paz, justicia e
instituciones sólidas. Las reflexiones compartidas por los líderes juveniles
aludidos reflejan el espíritu de los ODS donde se reconoce la necesidad
de que el Estado tome acción ante los diversos desafíos contemporáneos,
auxiliados de agentes de cambio, en este caso, los jóvenes. Sin embargo,
los agentes de cambio son limitados en recursos y herramientas para
alcanzar a hacer un cambio sistémico. Asimismo, las juventudes entre-
vistades alinean sus estrategias con un progreso sustancial de lo local a
lo internacional. Los proyectos bottom-to-top permiten empatar intereses
PARTICIPACIÓN JUVENIL E IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN MÉXICO 189

con iniciativas de gobiernos municipales, asociaciones civiles y organi-


zaciones no gubernamentales.
La limitante de este acercamiento es que los agentes de cambio care-
cen de herramientas sustanciales para satisfacer los intereses alineados a
los ODS: financiamiento. La perspectiva de Jimena Casso, Representante
Juvenil en el H. Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez, Estado de México,
empata con la de Oscar Domínguez del gobierno estatal de Querétaro.
El presupuesto designado para iniciativas de desarrollo sostenible que
reciben los gobiernos estatales y locales son escasos. Es por eso por lo
que, alineados al principio del ODS 17: Alianzas para el progreso, lide-
rean esfuerzos multidisciplinarios con diversas secretarías y organismos
para adecuar iniciativas existentes a los esfuerzos de la Agenda 2030.
Derivado de los hallazgos de Georgeson y Maslin (2018) sobre la
importancia de entender la implementación, monitoreo y financiamiento para
promover los objetivos de desarrollo internacional, se cuestionaron las
mayores limitantes que enfrentan los jóvenes mexicanos en este ámbito
en relación con sus proyectos. Indiscutiblemente, el mayor reto que en-
frenta la juventud mexicana es el financiamiento de proyectos socialmente
responsables. Esto es atribuible a la falta de consciencia y conocimiento a
la Agenda 2030 por aquellas personas que no están involucradas directa-
mente en el desarrollo sostenible. Los mismos participantes argumentan
no tener las herramientas y habilidades técnicas para dar un seguimiento
continuo y monitoreo apropiado a los proyectos implementados. Los
tecnicismos, ignorancia sobre el tema, apatía y diferencias de intereses
generacionales son los mayores retos que enfrentan las juventudes en
el monitoreo y financiamiento de proyectos ligados a los Objetivos de
Desarrollo Sostenible.
A pesar de que entender la Agenda 2030 es una limitante tanto para
monitorear como financiar proyectos de desarrollo sostenible, esta es,
paralelamente, una fuente de legitimidad en la primera etapa de Georgeson
190 Yussef F. Núñez Menéndez

y Maslin (2018): la implementación. Tamara Reyes, directora nacional


de la Red Mundial de Jóvenes Políticos, comenta que el apartidismo y
neutralidad de una agenda presentada por el marco de Naciones Unidas
permite tener mayor colaboración con las alianzas estratégicas. Esta le-
gitimidad proviene de la percepción pública que la ciudadanía y público
en general tienen en relación con los esfuerzos multilaterales de la ONU.
A las tres etapas identificadas por Georgeson y Maslin (2018) es
necesario complementar con un pilar fundamental para el cumplimiento
de la Agenda 2030. La transparencia y democratización del conocimiento
y/o resultados. La herramienta por excelencia empleada por el grupo
de estudio es su ambiente natural: las redes sociales. Algunos canales
complementarios a las redes sociales son algunos instrumentos más
tradicionales, como intervenciones en programas de radio, artículos de
opinión y publicaciones académicas e incluso divulgación a través de
plataformas digitales institucionales para aquellos que cuentan con la
infraestructura del gobierno local, estatal o nacional.

CONCLUSIONES

Esta investigación ha indagado sobre las mayores preocupaciones de


la juventud contemporánea en la agenda política mexicana. Ha buscado
contribuir a la comprensión de estudios juveniles y su manifestación en
la política local, estatal y nacional con aras de contrastar a futuro con
el comportamiento regional e internacional. Los resultados de las en-
trevistas permiten identificar los intereses del grupo etario analizado.
La importancia de eso es que, con base en dichas prioridades, futuras
investigaciones pueden profundizar y deducir los elementos necesarios
para la creación de una narrativa ad hoc al agente estudiado. Asimismo,
la percepción de diversos jóvenes en diferentes sectores que suman al
proyecto de democracia participativa transparenta las respectivas cons-
PARTICIPACIÓN JUVENIL E IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN MÉXICO 191

ternaciones con respecto a las injusticias sociales como las secuelas de


la agravante crisis medio ambiental. La primera repercute el desarrollo
individual del agente de estudio; mientras que, la segunda pone en riesgo
a la estructura en su totalidad. En el proceso señalado la teoría construc-
tivista encuentra una relación donde “los entendimientos intersubjetivos
son las ideas socialmente compartidas... el conocimiento que un conjunto
de individuos [jóvenes entre 15-30 años] tienen en común para darle
sentido a su mundo” (Bravo Vergara, 2016). Es decir, el uso de nuevas
normas, lenguaje e ideologías para definir una nueva identidad, con el
propósito de incrustar la demanda de los intereses, señalados en este
capítulo, de forma convencional y legítima para la discusión política y
construcción de una nueva estructura social.
Los canales utilizados por las juventudes encuentran vías alterna-
tivas al voto para construir un país afín a sus intereses. El motivo por
el cual los jóvenes utilizan los niveles identificados por Bovens y Willie
(2010) y no limitan su participación al voto empata con el espíritu de
la Agenda 2030. Esto se atribuye a que los ODS exhortan a todos los
agentes de cambio a complementar las acciones gubernamentales. De-
finir democracia como un sinónimo al ejercicio al voto es una forma de
participación pasiva; mientras que los ejemplos señalados son afines a
la “participación activa” o atípica.
El uso de la teoría constructivista ofrece una óptica versátil para
comprender la conformación de una emergente identidad en el sistema
internacional como grupo de presión. Los elementos primarios de este
acercamiento teórico permiten al analista entender el desarrollo de la
identidad del agente dentro de una estructura establecida por los pará-
metros del statu quo. Del mismo modo, el sujeto de estudio utiliza una
narrativa ad hoc a sus entendimientos intersubjetivos para ser partícipes
en la construcción normativa que les represente. Por último, esta investi-
gación presenta áreas de oportunidad en que el Estado mexicano debe de
192 Yussef F. Núñez Menéndez

contemplar la perspectiva juvenil en la elaboración de políticas públicas;


se transparentan limitantes que viven las juventudes para implementar,
monitorear y financiar sus proyectos; y, posiciona a los jóvenes como un
aliado elemental para llevar a cabo el trabajo duro en la construcción de
un mundo sostenible.
El cambio lo impulsarán las juventudes, pero es esencial crear me-
canismos de relevo generacional para que haya una continuidad con el
respectivo apoyo de aquellos tomadores de decisión.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Bovens, M., and A. Wille. (2010). The education gap in participation


and its political consequences. Acta Politica 45 (4): 393–422.
• Bravo Vergara, J. (2016). Teorías de Relaciones Internacionales en el Siglo
XXI. Capítulo 21. Ciudad de México: AMEI, pp. 403-415.
• Chatham, H. (2019). The Biggest Global and National Issues for Young
People. Chatham House. Recuperado el 01 de mayo de 2022 en: https://
medium.com/chatham-house/the-biggest-global-and-national-is-
sues-for-young-people-c1e3b810fed1
• Fukuda-Parr, S., Yamin, A. E., & Greenstein, J. (2014). The power of
numbers: A critical review of millennium development goal targets for
human development and human rights. Journal of Human Development
and Capabilities, 15(2–3), 105–117.
• Georgeson, L. & Maslin, M. (2018). Putting the United Nations Sus-
tainable Development Goals into practice: A review of implementation,
monitoring, and finance. Geo: Geography and Environment. Recuperado
el 12 de mayo de 2022 en: https://doi.org/10.1002/geo2.49
• Han, Heejin & Ahn, Sang. (2020). Youth Mobilization to Stop Global
Climate Change: Narratives and Impact. Sustainability. 12. 10.3390/
su12104127.
PARTICIPACIÓN JUVENIL E IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN MÉXICO 193

• Igielnik, R. & Parker, K. (2020). On the Cusp of Adulthood and Facing


an Uncertain Future: What We Know About Gen Z So Far. Pew Research
Center. Recuperado el 14 de mayo de 2022 en: https://www.pewsocial-
trends.org/essay/on-the-cusp-of- adulthood-and-facing-an-uncertain-
future-what-we-know-about-gen-z-so-far/
• Jobs, R. (2009). Youth Movements: Travel, Protest, and Europe in
1968. American Historian Review. Recuperado el 05 de mayo de 2022 en:
https://www.jstor.org/stable/30223784
• Koffel, C. (2012). Globalisation Of Youth Activism and Human Rights.
Oxfam. Recuperado el 05 de mayo de 2022 en: https://pullias.usc.edu/
wp- content/uploads/2012/06/koffel.pdf
• Norris, P. & Inglehart, R. (2018). Cultural Backlash: Trump, Brexit, and
Authoritarian Populism. New York: Cambridge University Press.
• Núñez, Y. (2021). La Participación Juvenil en el Contexto de Malestar Social
del Siglo XXI. Huixquilucan: Universidad Anáhuac México.
• Sachs, J. (2014). The Age of Suistainable Development. New York: Colum-
bia University Press.
• Sterling-Folker, J. (2013). Constructivism. En J. Sterling-Folker, Making
Sense of International Relations Theory. Boulder, Colorado, Estados Unidos
de América: Rienner.
• UNDP. (2015). ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Pro-
grama de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Recuperado el 10 de mayo
de 2022 en: https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals
• Wagle, U. R. (2006). Political Participations and Civic Engagement in
Kathmandu: An Empirical Analysis with Structural Equations. Interna-
tional Political Science Review, 301-322.
• Wendt, A. (1992). Anarchy is what States Make of it: The Social Cons-
truction of Power Politics. The MIT Press, 391-425.
194 Yussef F. Núñez Menéndez
ALIANZAS ESTRATÉGICAS DE GOBERNANZA: FACTOR
LOCAL EN EL AVANCE DEL CUMPLIMIENTO DE LA
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS
CON DISCAPACIDAD EN JALISCO

STRATEGIC GOVERNANCE ALLIANCES: A LOCAL FACTOR IN THE


PROGRESS OF COMPLIANCE WITH THE CONVENTION ON THE RIGHTS
OF PERSONS WITH DISABILITIES IN JALISCO

Dr. Roberto Govela Espinosa1

Resumen
Problematización. A 14 años de que México se integró como país
miembro a la Convención Sobre las Personas con Discapacidad (PCD)
(2008-2022), no sólo no ha cumplido sus compromisos, sino que prácti-
camente ha desmantelado algunas de las instituciones gubernamentales
que apoyan el cumplimiento de los derechos de este colectivo. En Jalisco,
la política de apoyo a la inclusión de este grupo, no ha funcionado del todo.
Contexto. A raíz de que no se ha respetado los derechos de la PCD
en Jalisco, se creó una red de asociaciones llamada MADIJAL A.C. la
cual- entre otras acciones – generó que dentro de la Comisión Esta-
tal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) se implementara el Primer
Mecanismo a nivel nacional, para Promover, Proteger y Supervisar la
aplicación de la Convención sobre los Derechos de las PCD: requisito

1 Académico e Investigador, experto en temas de discapacidad y derechos humanos.


Miembro de la Red Iberoamericana de Seguimiento a la Agenda 2030, de la Red de Go-
bernanza Metropolitana, participante del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt.
196 Dr. Roberto Govela Espinosa

que pide la ONU para los países que se adscriben a la Convención que
defiende los derechos de las PCD
Resultados: MADIJAL para lograr sus metas, ha generado una
red de alianzas estratégicas de gobernanza entre distintos actores, la
cual consideramos que un ejemplo local, que ha aportado desde Jalisco,
al cumplimiento de la Convención Sobre los Derechos de las Personas
Con Discapacidad

Palabras claves: Inclusión, Personas con Discapacidad, Gobernanza,


MADIJAL

Abstract
Problematization. Fourteen years after Mexico became a member
country of the Convention on Persons with Disabilities (PCD) (2008-
2022), not only has it not fulfilled its commitments, but it has practically
dismantled some of the government institutions that support compliance
of the rights of this group. In Jalisco, the policy to support the inclusion
of this group has not worked at all.
Context. As a result of the fact that the rights of the PCD in Jalisco
have not been respected, a network of associations called MADIJAL
A.C. which - among other actions - led to the implementation of the
First Mechanism at the national level, within the Jalisco State Human
Rights Commission (CEDHJ), to Promote, Protect and Supervise the
application of the Convention on the Rights of PWD: a requirement
that the UN asks for the countries that adhere to the Convention that
defends the rights of PWD
Results: MADIJAL, in order to achieve its goals, has generated
a network of strategic governance alliances between different actors,
which we consider to be a local example, which has contributed from
ALIANZAS ESTRATÉGICAS DE GOBERNANZA: FACTOR LOCAL EN EL AVANCE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN JALISCO
197

Jalisco, to compliance with the Convention on the Rights of Persons


with Disabilities.

Key words: Inclusion, People with Disabilities, Governance, MADIJAL

1.-PROBLEMATIZACIÓN

En el 2022 se cumplieron 14 años en que México prometió aplicar


las Convención Sobre los Derechos de las Personas Con Discapacidad
y cómo lo refiere, D’Artigues, México no sólo no ha cumplido con sus
compromisos, sino que las instituciones de Estado, creadas para la inclu-
sión de este colectivo, prácticamente han desaparecido, como es el caso
del Consejo Nacional para la Discapacidad (CONADIS) y el Consejo
Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED). (3 de Mayo,
2021) En ese sentido, en el texto “Los efectos colaterales del COVID
19 en las familias con integrantes con discapacidad en México. ¿Qué
alternativas tenemos ante la falta de una política pública en materia de
discapacidad?” del Dr. Govela en proceso de publicación, se documenta
por un lado, la gradual disminución de actividades de CONADIS entre
el 2018 y el 2020, hasta su total parálisis desde el 2021 y por el otro,
de que forma prácticamente los apoyos a las personas con discapacidad
se han limitado a una ayuda económica bimestral que no es suficiente,
porque estas también necesitan apoyos no económicos que les permi-
tan ser incluidos en las áreas familiares, sociales, educativas, de salud,
deportivas, recreativas y culturales entre otras y así permitirles hacer
vales su derechos.
En el caso de Jalisco, en el sexenio anterior presidido por el Gober-
nador Aristóteles Sandoval (Primero de marzo del 2013 al 5 de diciembre
del 2018), la instancia que apoyaba a las Personas Con Discapacidad (PCD
en adelante), llamada Consejo Estatal para la Atención e Inclusión de
198 Dr. Roberto Govela Espinosa

Personas con Discapacidad (COEDIS) nunca funcionó, al grado que fue


desaparecida mediante decreto el 5 de diciembre del 2018 (ITEI, 2018).
En el sexenio actual del gobierno de Enrique Alfaro que inició
el 6 de diciembre del 2018, la instancia gubernamental de apoyo a la
discapacidad no tuvo – ni tiene en la actualidad – el status de un consejo
-. En ese sentido, primero se incorporó como parte de la Secretaria de
Igualdad Sustantiva, la cual buscó combatir la discriminación, reconocer
la diversidad, promover la pluriculturalidad y trabajar interseccional-
mente. Por ende, dentro de sus objetivos, estaban incluidos las agendas
de la discapacidad junto a la de pueblos originarios, diversidad sexual,
jóvenes y migrantes. Al no lograrse sus metas, esta secretaría duró de
diciembre del 2018 a abril del 2019.
Ante esto, se decidió cambiar su nombre a Secretaria de Igualdad
Sustantiva entre Mujeres y Hombres, dedicándose al tema de género y
violencia, discriminación diversidad reconocimiento de la pluralidad,
premisa de mujeres niñas, mayores, etc. (SISEMH, 2022)
Para cubrir las otras agendas, se creó en el 2019 la Subsecretaría
de Derechos Humanos. El objetivo de esta es trabajar, promover y ga-
rantizar la transversalización del tema, es decir, lo que se busca obtener
con ello es que todas la secretarias en todos sus procesos, discursos,
servicios y programas incluyan la perspectiva de inclusión. Justamente
dentro de esta subsecretaria está La Dirección de Inclusión a Personas
Con Discapacidad (Sub Secretaria de Derechos Humanos Jalisco, 2021)
Ante la carencia de acciones contundentes por parte de las instancias
gubernamentales estatales, para que el estado de Jalisco se haga cumplir
cabalmente los derechos a los que deben tener acceso este colectivo,
las organizaciones de la sociedad civil especializadas en el tema de la
discapacidad, empezaron a movilizarse para crear un frente común: El
Movimiento Asociativo Jalisciense Pro-Personas con Discapacidad (MA-
DIJAL A. C) que aunque se conformó en el 2009 (MADIJAL A.C. 2018),
ALIANZAS ESTRATÉGICAS DE GOBERNANZA: FACTOR LOCAL EN EL AVANCE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN JALISCO
199

realmente empezó a tener una fuerte incidencia en la agenda estatal de


la discapacidad, a raíz del inicio del Mecanismo Estatal para Promover,
Proteger y Supervisar la aplicación de la Convención sobre los Derechos
de las Personas con Discapacidad en el 2016. (CEDHJ, 2022)
Consideramos que estas acciones, aunque se suscriben en el ámbito
del Estado de Jalisco, han aportado al logro del ODS 10 de la Agenda
2030 Reducir la desigualdad en y entre los países (Páez, 2020) como se
verá más adelante.

2.-MARCO CONTEXTUAL

La idea de crear el Movimiento Asociativo Jalisciense Pro-Perso-


nas con Discapacidad (MADIJAL A. C) surgió cuando en una reunión
del DIF Jalisco en febrero del 2009, se habló de la importancia de hacer
un frente común para apoyar a las PCD. A partir de ese momento, esta
asociación se convirtió en la primera red enfocada a trabajar exclusiva-
mente en la promoción de la cultura de discapacidad y los derechos de las
personas de este sector de la población. Se busca incidir en las políticas
públicas y coadyuvar en todas las acciones que se realicen en beneficio
de las personas con discapacidad, aportando el cúmulo de conocimientos
y experiencia que les distingue a lo largo de los años en este tema en
particular. (MADIJAL A.C. 2018)
Aunque a lo largo de su trayectoria las asociaciones que la integran
han cambiado, hoy en día, dentro de MADIJAL se encuentran: CIRIAC
que apoya las personas con Parálisis cerebral; OMER, enfermedades
raras; Faro de Alejandría para los que están dentro del Espectro Autista;;
Humanamente para salud mental; Segunda mirada, inclusión laboral;
Unidos Somos iguales, recreación; Un nuevo Sol. Instituto para niños
200 Dr. Roberto Govela Espinosa

Down; Escuela para niños y niñas ciegas de Guadalajara y Algarabía,


que es un centro de día. (MADIJAL, 2018)
Una de las fortalezas de esta asociación de asociaciones, es que cada
una de las organizaciones civiles que la conforman, aportan sus propias
redes con otras instancias civiles y gubernamentales y las suman a la
causa de la defensa de los derechos de las personas con discapacidad,
logrando un frente común como lo refiere Piña.
Un ejemplo, de esto es la propia activista Piña, la cual empezó su
trayectoria en el campo de la discapacidad en COLABORE (entre el
2003 y 2011), una instancia de la Universidad Panamericana que apoya
la inclusión laboral de las PCD (entrevista 27 de julio, 2019) De igual
forma, es Vice presidenta del Consejo de Instituciones para el Desarrollo
Social de Jalisco (CIDES), fue Consejera de COEDIS (entre 2014 y 2017)
y desde el 2015 Consejera Ciudadana dentro de la CEDHJ, por mencionar
algunas de las posiciones que ha tenido en instancias gubernamentales
y civiles: Situación que también podríamos ejemplificar para el caso de
los líderes de las asociaciones que integran MADIJAL A.C.
Uno de sus primeros logros fue el impulso de la Ley para la Inclu-
sión y Desarrollo Integral de las PCD del estado de Jalisco que entró en
vigencia el primero de enero del 2010 (Congreso del Estado de Jalisco,
diciembre del 2009) el cual fue resultado de un fuerte trabajo de cabildeo
de esta red de asociaciones con el poder legislativo del estado. (Piña,
entrevista 27 de julio, 2019) Sin embargo, estas no lograran que esta ley
estatal se alineará a lo que propone La Convención Sobre los Derechos
de las PCD de la ONU (2018). Por ende un segundo frente se abrió en
el 2015, cuando se propuso que se reformara esta ley estatal en base a
la Convención. Aunque hubo un avance al respecto, las asociaciones no
quedaron del todo conformes (Govela, 2018:98)
Otro logro significativo fue la conformación del Mecanismo Estatal
para Promover, Proteger y Supervisar la aplicación de la Convención
ALIANZAS ESTRATÉGICAS DE GOBERNANZA: FACTOR LOCAL EN EL AVANCE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN JALISCO
201

sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. En ese sentido, de


acuerdo a la Convención Sobre los Derechos de las PCD (2018), en su
Artículo 33 “Aplicación y Seguimiento Nacionales”, y en el numeral 2,
en donde se refiere la necesidad de “contar con uno o varios mecanismos
independientes, para promover, proteger y supervisar la aplicación de
la Convención”. Así mismo en el numeral 3 del mismo artículo se señala
que “la sociedad civil, y en particular las personas con discapacidad y las
organizaciones que las representan, estarán integradas y participarán
plenamente en todos los niveles del proceso de seguimiento” (ONU,
2008) Dado que México es país miembro, tenía desde su entrada en
vigor (diciembre del 2008) existe la obligación jurídica de implementar
un Mecanismo ciudadano de seguimiento de la Convención.
A este respecto la presidente de MADIJAL AC. Socorro Piña, afirmó
que el proceso de gestión para la creación de este observatorio ciudadano
fue de 2 años. En ese momento la CEDHJ estaba presidida por Felipe
Álvarez Cibrian (Piña, entrevista 27 de julio, 2019)
Finalmente, con fecha 18 de abril de 2016 se acordó en sesión or-
dinaria del Consejo Ciudadano de este organismo defensor, que el Me-
canismo actuará bajo los siguientes 5 ejes rectores:
1. Elaboración de un diagnóstico estatal situacional;
2. Promoción y capacitación sobre los Derechos humanos de las
personas con discapacidad;
3. Impulso y fortalecimiento a la cultura de la denuncia de violación
a los derechos humanos;
4. Integración, investigación y resolución de quejas; y
5. Conformación de un observatorio ciudadano (CEDHJ, 2022)
De acuerdo a la activista Socorro Piña, los 5 ejes fueron acordados
por ambas partes. Sin embargo la conformación del Observatorio Ciuda-
dano se creó a solicitud de las organizaciones de la sociedad civil a través
de MADIJAL, “considerando la riqueza de la participación directa de
202 Dr. Roberto Govela Espinosa

ciudadanos expertos y comprometidos con las personas con discapacidad,


para que las áreas de la CEDHJ que trabajan en el tema tuvieran una
mayor exigencia e incidencia en sus investigaciones, desahogo de quejas,
recomendaciones, capacitación, etc., con resultados de mayor calidad e
impacto en la vida de las personas con discapacidad” (Piña, Entrevista
2017, citada por Velasco Jauregui, 2018).
Es destacable que este Observatorio Ciudadano fue el primero que
se creó en México y a raíz del mismo, se fueron implementando otros en
los distintos estados de la república Mexicana
Cabe resaltar que dentro de este Observatorio, están 4 asociaciones
que forman parte de MADIJAL: CIRIAC, OMER, Faro de Alejandría
y la Escuela de niñas y niños ciegos de Guadalajara, lo que nos habla de
la influencia que tiene MADIJAL dentro de la CEDHJ
Otro de los logros entre MADIJAL, el Observatorio Ciudadano y el
Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco (CESJAL) fue durante
agosto del 2017, la organización del Primer Congreso para el Fortale-
cimiento de las Políticas Públicas para la Inclusión y Participación de
las Personas con Discapacidad del Estado de Jalisco, en el cual se contó
con la presencia de 165 asistentes, 15 instituciones y 39 panelistas. Sus
principales conclusiones se derivaron del trabajo de los siguientes paneles:
Panel I: “Ejercicio y garantía de los derechos humanos de las per-
sonas con discapacidad”.
Panel II: “Las personas con discapacidad en la agenda pública de
Jalisco: políticas, programas y presupuesto”.
Panel III. “Educación y cultura de inclusión”.
Panel IV: “Fortalecimiento de la política de atención en el sector
salud”
Panel V. “Empleo digno y decente para las personas con discapacidad”.
Panel VI. “El derecho a la accesibilidad: movilidad”. (CESJAL, 2017)
ALIANZAS ESTRATÉGICAS DE GOBERNANZA: FACTOR LOCAL EN EL AVANCE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN JALISCO
203

Siguiendo con Piña (Entrevista 27 de julio, 2019) a raíz de este con-


greso, CESJAL organizó Mesas de trabajo para darle seguimiento a las
conclusiones y acuerdos logrados en este evento, pero estas se detuvieron
a raíz de la extinción de esta instancia por parte del nuevo gobierno de
Enrique Alfaro (CESJAL, 2018)
Otro logro fue la generación de la Recomendación General 1/2018
en conjunto del Observatorio ciudadano y la CEDHJ, el cual permitió
por primera vez generar recomendaciones no solo a todos los órdenes
de gobierno: Municipal, estatal, del orden judicial y legislativo, sino
también a los medios de comunicación y universidades (CEDHJ, 2018)
Sin embargo, como se refirió en la problematización, el cambio de
gobierno estatal de Aristoteles Sandoval a Enrique Alfaro, generó un
retroceso, ya que los avances logrados se detuvieron ante la desaparición
de COEDIS y de alguna manera CESJAL. Generalmente siempre que
hay un cambio de gobierno, hay un periodo de transición, en donde el
nuevo gobierno retoma algunas de las agendas que son impulsadas por
los ciudadanos, en especial si forman parte del movimiento asociativo. En
este caso, así fue, pero la llegada de la pandemia del COVID 19 en México
y Jalisco a principios del 2020, detuvo este proceso de transición, por lo
cual el impulso de la agenda de la discapacidad por parte de MADIJAL
prácticamente se paralizó entre el 2020 y el 2021.

3.-RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

En este apartado se establecerá porque consideramos que las ac-


ciones del movimiento asociativo liderado por MADIJAL es una alianza
estratégica de gobernanza, que al impulsar la agenda de la discapacidad
local, está abonando al cumplimiento –desde Jalisco – al objetivo de tener
204 Dr. Roberto Govela Espinosa

un Observatorio Ciudadano que vigile el cumplimento de la Convención


Sobre los Derechos de las Personas Con Discapacidad
En abril de 2018, el Comité Ejecutivo creado por el Secretario
General destacó la necesidad urgente de que el sistema de las
Naciones Unidas mejorará su desempeño con respecto a la in-
clusión de la discapacidad en el contexto del apoyo a los Esta-
dos Miembros para lograr la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible que propone, no dejar a nadie atrás y llegar primero
a los más rezagados en todos los pilares de las Naciones Unidas.
(ONU, 2019)
Para ello se hizo un documento con los nuevos lineamientos con los
que se evaluará el desempeño de los Estados Miembros – entre los cuáles
está México- para que se alinee la inclusión mundial de las Personas con
Discapacidad (PCD) con la Agenda 2030. (ONU, 2019)
Sin embargo, nuestro país en vez de avanzar en la aplicación de la
Convención Sobre los derechos de las PCD empeora, como lo refiere De
Pavia Frías “En la evaluación de 2014 el país recibió 74 recomendaciones
y esta vez fueron 95. Hay un retroceso claro en la implementación de la
Convención y no hay planes de mejora a la vista. (31 de marzo 2022)”
A este respecto
El gobierno de México podría haber cumplido varias de las
recomendaciones del 2014, y el informe de la ONU de 2022
lo refleja: 18 de las recomendaciones actuales son similares a
las del 2014, 10 recomendaciones hacen referencia directa a
recomendaciones previas al 2022. Es decir 28 de las 95 reco-
mendaciones México las pudo cumplir pero no quiso. (De Pavia
Frías, 31 de marzo 2022)
A manera de ejemplo – y por falta de espacio – una de las recomen-
daciones que se hicieron en el 2014 y que al no cumplirse, se volvieron
a realizar en este 2022, es la siguiente:
ALIANZAS ESTRATÉGICAS DE GOBERNANZA: FACTOR LOCAL EN EL AVANCE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN JALISCO
205

El Comité recomienda aumentar los mecanismos de participación


de organizaciones de personas con discapacidad para realizar
acciones de gobierno y en legislaciones. Estos mecanismos deben
cumplir los criterios internacionales. Es decir que se establezcan
en los procesos de la creación de leyes, reglamentos o políticas
públicas y no depender de las consultas de CONADIS (que nunca
se han hecho). Los criterios internacionales tampoco se cumplen
con las mesas de trabajo de gobierno o con el Congreso que son
obligatorias. (De Pavia Frías, 31 de marzo 2022)
Esta recomendación es muy importante porque busca fortalecer la
participación ciudadana de asociaciones integradas por PCD, las cuales
tienen que compensar un poco -como se observa claramente- el desinterés
gubernamental hacia el tema, el cual viene desde el ámbito federal y se
manifiesta en cada una de las entidades federativas.
En el caso concreto de Jalisco, las asociaciones civiles que trabajan
en pro de las defensa de los derechos de las Personas Con Discapacidad,
se dieron cuenta por un lado – como ya se ha evidenciado – que las ac-
ciones gubernamentales no eran suficientes para la defensa de los de-
rechos de este colectivo, y por el otro, que solamente uniendo esfuerzos
se podrían lograr resultados. Para lograrlo, MADIJAL ha tenido que
establecer relaciones estratégicas de gobernanza entre ellas mismas y
entre las instancias gubernamentales de Jalisco. Detengámonos un poco
en estos conceptos.
Oakerson conceptualizó la gobernanza como proceso mediante el
cual regulan sus interdependencias entre las personas. Se enfoca en la
protección y mejora de la cosa pública (la república), y cuya agenda com-
prende los problemas de la acción colectiva (2004, p. 30) Aun cuando
las estructuras de gobernanza reclaman el acceso a la autoridad guber-
namental, no requiere ser limitada a las instituciones gubernamentales,
entonces, el gobierno no es condición suficiente de la gobernanza, así
206 Dr. Roberto Govela Espinosa

que quizá es mejor precisar la idea como co – gobernar, ya que involucra


la acción de la sociedad civil (p.31) (Navarrete, 2018, p. 16)
De acuerdo a Navarrete (2018, p.18) en el estudio de las formas de
gobernanza empíricamente practicadas en el mundo es central el tema de
las redes de gobernanza. Para confirmarlo cita a Serensen y Torfin (2009)
las cuales definen a estas redes, como articulaciones estables de actores
interdependientes pero operacionalmente autónomos del Estado, el mer-
cado y la sociedad civil, que interactúan en negociaciones no exentas de
conflictos y tienen lugar en el marco de reglas y normas institucionales,
imaginarios sociales y experiencias compartidas, de manera que se facilita
la formulación de políticas a la sombra de las jerarquías, contribuyendo
a la producción de valor público en asuntos de relevancia para sectores
amplios de la población (p.236)
Por ende
La nueva forma de gobernar tiene que ver con incrementar la
capacidad en la atención de problemas públicos mediante la inclu-
sión y coordinación de múltiples actores en un proceso de acción
pública de resultados inciertos, lo cual implica que es el cambio
y no la estabilidad lo que dota de relevancia a la idea de gober-
nanza (Carmona, 2012, p. 18 citado por Navarrete, 2018, p. 29)

CONCLUSIONES

Cómo se ha demostrado, en el caso de Jalisco, la lenta aplicación de


los derechos de las PCD derivó que las asociaciones civiles que apoyaban
la causa de la discapacidad, hicieran un frente común: Así surgió en el
2009 MADIJAL A.C. Esta red de asociaciones, ha logrado entre otras
cosas: impulsar la ley estatal sobre discapacidad; la creación del Obser-
vatorio ciudadano que vigila que las instancias gubernamentales estatales
y municipales, apliquen los derechos que le corresponden a este colectivo
ALIANZAS ESTRATÉGICAS DE GOBERNANZA: FACTOR LOCAL EN EL AVANCE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN JALISCO
207

de acuerdo a la Convención (2018); la organización de congresos y foros


en donde se reflexionan estos derechos y la Recomendación General
1/2018 que busca que mediante la CEDHJ se apliquen estos principios.
Consideramos que antes de que Jalisco entrará a un sistema de
Gobierno Abierto que lo lleva a impulsar relaciones de Gobernanza con
la sociedad civil, para resolver en una relación de Co Gobierno (Oaker-
son, 2004) las diversas problemáticas existentes, de alguna forma, la
sociedad civil organizada ya empezaba a gestar relaciones estratégicas
de gobernanza, ya que se dieron cuenta, que el gobierno por sí mismo,
no tenía entre sus prioridades impulsar la agenda de la discapacidad. En
ese proceso, constataron que de forma individual no avanzaban mucho,
pero de forma colectiva sí. Consideramos que esto generó alianzas es-
tratégicas, ya que le permitió posicionarse dentro de diversas instancias
gubernamentales, que resultaron cruciales para lograr su cometido.
De igual forma, en el momento -que dentro del seno de la CEDHJ-
impulsaron el Primer Observatorio Ciudadano que le da seguimiento a
la aplicación de la Convención Sobre los Derechos de las PCD, se ins-
cribieron dentro de la dinámica internacional, ya que los estados miem-
bros adheridos a la citada Convención, tienen que tener un Observatorio
Ciudadano que cuiden que las instancias gubernamentales hagan valer
los derechos de este colectivo
Por ende, este caso es un factor local que impulsa desde el contexto
del estado de Jalisco el cumplimiento de la Convención Sobre los Dere-
chos de las PCD, los cuáles como ya se ha referido, ya forman parte de
uno de los objetivos de la Agenda 2030, que es no dejar a nadie atrás y
llegar primero a los más rezagados en todos los pilares de las Naciones
Unidas. (ONU, 2019)
208 Dr. Roberto Govela Espinosa

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• AGP.ITEI/054/2018 EXP.BAJA-SO/012/2018. Acuerdo general del


ITEI mediante el cual se determina que el organismo público desconcentrado
denominado COEDIS, deja de ser considerado como sujeto obligado. https://
webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:nlHFmZJJjR0J:ht-
tps://www.itei.org.mx/v3/documentos/art12-22/baja_de_s.o._coedis.
pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=mx
• Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) Antecedentes
Programa Discapacidad. (2022) https://cedhj.org.mx/programa_disca-
pacidad_antecedentes.asp
Congreso Jalisco Abierto. http://congresoabierto.congresojal.gob.mx/
• CEDHJ. Recomendación General 1/2018. chrome-extension://efaidnbm-
nnnibpcajpcglclefindmkaj/http://cedhj.org.mx/recomendaciones/emi-
tidas/2018/Recos%20Gral/Reco%20Gral_1%202018.pdf
• Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco (CESJAL) (2017) Me-
moria documental del Primer Congreso para el Fortalecimiento de las Políticas
Públicas para la Inclusión y Participación de las Personas con Discapacidad
en el Estado de Jalisco”.
Consejo Estatal de Participación Ciudadana. Recuperado de https://
participa.jalisco.gob.mx/consejo-estatal/
• D’Artigues, K. (3 de mayo, 2021) Contradicciones, olvidos y desidia a
13 años de la Convención de Discapacidad. https://www.yotambien.mx/
actualidad/el-desolador-13-aniversario-de-la-convencion-sobre-los-de-
rechos-de-las-pcd/
• De Pavía Frías, A. (31 de marzo, 2022) México pierde credibilidad ante
la ONU. Yo también. Discapacidad con todas sus letras. https://www.
yotambien.mx/actualidad/mexico-pierde-credibilidad-ante-la-onu/
• Gobierno del Estado de Jalisco. Consejo Económico y Social del Estado
de Jalisco –CESJAL- (Extinto) (2018) https://www.jalisco.gob.mx/es/
ALIANZAS ESTRATÉGICAS DE GOBERNANZA: FACTOR LOCAL EN EL AVANCE DEL CUMPLIMIENTO
DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN JALISCO
209

gobierno/organismos/1968#:~:text=El%20Cesjal%2C%20Consejo%20
Econ%C3%B3mico%20y,de%20programas%2C%20as%C3%AD%20
como%20sobre
• Govela Espinosa, R. (2018). Relaciones de gobernanza entre las aso-
ciaciones civiles que abordan la discapacidad en la ZMG. In El Colegio
de Jalisco (Ed.), La cuestión metropolitana en Gobernanza. Aproximaciones
teóricas y estudios de caso (1st ed.). Guadalajara Jalisco.
• Govela Espinosa, R. (en prensa) Los efectos colaterales del COVID
19 en las familias con integrantes con discapacidad en México. ¿Qué
alternativas tenemos ante la falta de una política pública en materia de
discapacidad?
• Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco.
http://www.iepcjalisco.org.mx/
• Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos
Personales del Estado de Jalisco (ITEI) Gobierno abierto Jalisco. https://
www.itei.org.mx/v4/prensa/evento/133/#
• Movimiento Asociativo Jalisciense Pro Personas Con Discapacidad
A.C. (MADIJAL A.C.)(2018) http://madijalac.org/
• Navarrete Ulloa, C.A. (2018) Estudio introductorio: Reflexionar la
cuestión metropolitana en clave de gobernanza. En Navarrete Ulloa y
Robles Torres (Coord.) La cuestión metropolitana. Aproximaciones teóricas
y estudios de caso. (pp. 11-30) El Colegio de Jalisco.
• Navarrete Ulloa, C.A. (2018) Introducción: Ciudades creativas en es-
cenarios latinoamericanos. En Navarrete Ulloa (Coord.) Gobernanza de
210 Dr. Roberto Govela Espinosa

distritos creativos y culturales en metrópolis latinoamericanas. (pp. 11-25)


Universidad de Guadalajara
• Páez, Vieyra, J. C. & Leyva, F. (coord) (2020). La Agenda 2030 y su
cercanía con el Consenso de Montevideo. Colección de Estudios en Dere-
chos Humanos, Tomo 8. Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco
• ONU. Estrategia de las Naciones Unidas para la Inclusión de la Discapa-
cidad (2019) chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/
https://www.un.org/en/content/disabilitystrategy/assets/documen-
tation/UN_Disability_Inclusion_Strategy_spanish.pdf
• Secretaria General de Gobierno. Sub Secretaria de Derechos Humanos.
(2021) Dirección de Inclusión a Personas con Discapacidad. https://sgg.
jalisco.gob.mx/direccion-inclusion-personas-discapacidad
• Secretaria de Igualdad Sustantiva Entre Mujeres y Hombres (SISEMH)
(2022) https://igualdad.jalisco.gob.mx/
• Velasco Jauregui, L.C. y Govela Espinosa, R. Gobernanza y derechos
humanos. El caso del observatorio ciudadano de la discapacidad en la
CEDHJ. Revista de Administración Pública (RAP) (LIII)146, enero-abril
2018, pp.133-146. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.
php/rev-administracion-publica/article/view/38353/35251

Fuentes de campo

Piña, S. (27 de julio, 2019) Entrevistada por Roberto Govela Espinosa


Piña, S. (2017) Entrevistada por Leticia Celina Velasco Jauregui
LAS ALIANZAS COMO ACELERADOR DE LA AGENDA
2030 Y LA EXPERIENCIA DE YUCATÁN
PARTNERSHIPS AS AN ACCELERATOR OF THE 2030 AGENDA
AND YUCATAN’S EXPERIENCE

Ariadne Morales Acevedo1

“Para lograr un desarrollo sostenible que permita mejorar la calidad


de vida de las y los yucatecos y así, transformar a Yucatán en el
mejor Yucatán de todos los tiempos, debemos trabajar juntos,
unidos como uno solo.”
C. Mauricio Vila Dosal
Gobernador Constitucional del Estado de Yucatán

Resumen
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible engloba Objetivos
de Desarrollo de relevancia tanto nacional como internacional. A 7 años
de su adopción ya se empiezan a ver los avances de la implementación
de esta agenda en las políticas públicas y el desarrollo privado a nivel
mundial y, sin duda, Yucatán es un actor destacable en la consecución y
promoción de esta agenda mundial.
Actores internacionales como La Iniciativa Agenda 2030, de la Coo-
peración Alemana para el Desarrollo, GIZ, han reconocido que el Estado
de Yucatán ha sobresalido por los avances sustantivos en la consolidación

1 Licenciatura en Relaciones Internacionales y Ciencia Política. Colabora en el Gobierno


de Estado de Yucatán, Dirección de Asuntos Internacionales. Miembra de la Red Iberods.
212 Ariadne Morales Acevedo

de un marco de gobernanza robusto y plural para la Agenda 2030, así


como en la transversalización del enfoque de desarrollo sostenible a lo
largo del ciclo de la política pública. Por otro lado, Peter Grohmann,
Coordinador Residente de la ONU en México, reconoció las alianzas que
el Gobierno del Estado de Yucatán ha generado con el sector empresa-
rial y académico en materia de turismo sostenible y creación de empleos
(Gobierno del Estado de Yucatán, 2022).
Yucatán se encuentra en la búsqueda de un desarrollo económico,
medioambiental, social y cultural que sea sostenible, inclusivo y armonioso.
Esto, a través de proyectos fundados en alianzas de diversa índole. La
colaboración multisectorial y la creación de alianzas estratégicas entre
el gobierno, las empresas, la academia y la sociedad civil han sido pieza
clave para no dejar a nadie atrás.
El objetivo del presente es relatar la estrategia de apropiación e
implementación de la Agenda 2030 en Yucatán, a través del Plan Estatal
de Desarrollo 2018-2014, y el cómo las alianzas multisectoriales fungen
como acelerador y promotor de esta agenda y de los esfuerzos para juntos
alcanzar los 17 objetivos de la Agenda 2030 en el estado.

Palabras clave: Agenda 2030, Alianzas estratégicas, Cooperación


internacional, Gobiernos locales.

INTRODUCCIÓN

Con el fin de crear un plan de acción a favor de las personas, el


medio ambiente, la paz universal y el acceso a la justicia, la Asamblea
General de las Naciones Unidas adoptó en el 2015 la Agenda 2030 para
el Desarrollo Sostenible, también conocida como los Objetivos de De-
sarrollo Sostenible (ODS). Uno de los pilares fundamentales para que
un programa de desarrollo de tal magnitud como lo es la Agenda 2030
LAS ALIANZAS COMO ACELERADOR DE LA AGENDA 2030
Y LA EXPERIENCIA DE YUCATÁN
213

se cumpla es el establecimiento de alianzas, así como el contar con una


visión y objetivos compartidos que tengan como prioridad el desarrollo
de la comunidad internacional y el planeta.
En los últimos años, la humanidad ha experimentado una serie
de cambios drásticos como resultado de las diversas crisis que se han
presentado, la crisis sanitaria por COVID-19, la crisis económica, la
crisis de seguridad y la crisis climática. Los efectos de dichas crisis nos
han obligado a entender que, sin la creación de alianzas integrales, es
decir, entre gobierno, iniciativa privada, la academia y la sociedad civil,
resultaría sumamente difícil -si no es que imposible- lograr la mitigación
de los efectos de las mismas, incluso siguiendo la Agenda 2030 y sus
recomendaciones.
De modo tal que la única forma de encaminar al desarrollo humano
y ambiental por vías sostenibles es por medio de la creación de redes
de cooperación entre los sectores, pero, sobre todo, entre naciones y
actores globales, con el objetivo de que el crecimiento sea justo y equi-
tativo hacia los países en vías de desarrollo, y poder así generar áreas
de oportunidad y espacios de encuentro, capaces de generar proyectos
transformadores de realidades. Las alianzas multinivel, por tanto, están
llamadas a ser la nueva infraestructura institucional de trabajo debido a
la gran capacidad que tienen de abordar los problemas complejos actuales
de manera integral y de ofrecer soluciones desde todos los frentes, de
manera coordinada y sostenible.
Es por ello que uno de los ODS, el último, y probablemente el
que ostenta potencialmente el mayor impacto es el ODS 17, “Alianzas
para lograr los objetivos”. Reconociendo la importancia de que todos y
cada uno de los actores, locales, nacionales e internacionales trabajen en
conjunto, aportando desde su nivel y área de expertise en la creación de
soluciones y distintas formas de cooperación, tanto a nivel nacional como
internacional, fortaleciendo la alianza mundial, movilizando y dinami-
214 Ariadne Morales Acevedo

zando las relaciones y los intercambios benéficos en pro del desarrollo.


En el estado de Yucatán el enfoque de la Agenda 2030 ha sido desde un
inicio precisamente este, el de sumar de manera integral para así juntos,
unidos como uno solo, sociedad y gobierno, construir el mejor Yucatán
de todos los tiempos.
El Gobierno del Estado de Yucatán desde el inicio de la actual admi-
nistración, dirigida por el Gobernador, Mauricio Vila Dosal, se apropió
de la Agenda 2030 al colocarla en el centro de la discusión y retomarla
como base y sustento para la creación del Plan Estatal de Desarrollo; lo
que significa que cada objetivo, meta, estrategia, actividad e indicador
que rige la política pública en el estado se encuentra basado en la Agenda
2030. Es decir, toda acción o solución que se implementa para no dejar
a nadie atrás participa de manera interrelacionada e indivisible en el
cumplimiento de estos objetivos.
El cumplimiento de la Agenda 2030 requiere de acciones fundamen-
tadas en la innovación, la creatividad y la sostenibilidad, por lo que dichos
modelos de alianza deben seguir lineamientos establecidos capaces de
convertir proyectos en ejemplos escalables en cuanto a viabilidad, impacto
e influencia, y así, dar pie a la participación igualitaria y de calidad entre
los sectores con el fin de cumplir con los objetivos plasmados.
Es por ello que en Yucatán, para su cumplimiento, herramientas de
cooperación como es el Consejo Estatal de la Agenda 2030, sus 5 comités
especializados y sus órganos municipales de seguimiento de la Agenda
2030, además de la creación de herramientas de seguimiento a través de
indicadores de avance para cada uno de los ODS y la implementación de
un sistema que monitorea los trabajos coordinados de las y los diferentes
actores involucrados en el cumplimiento de los ODS, han resultado la
clave del éxito para asegurar la planeación generada desde el inicio de
la administración por medio del Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024
LAS ALIANZAS COMO ACELERADOR DE LA AGENDA 2030
Y LA EXPERIENCIA DE YUCATÁN
215

(PED), y con ello día con día generar resultados sostenibles para con el
desarrollo, la inclusión y el bienestar de las y los yucatecos.

MARCO CONTEXTUAL

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones


Unidas representa un plan de acción en favor de las personas, la pros-
peridad, la paz y el planeta (Asamblea General de las Naciones Unidas,
2015). Es, además, una herramienta para la generación de alianzas es-
tratégicas encaminadas a fortalecer las capacidades institucionales y de
cooperación internacional.
En Yucatán, dicha Agenda, así como sus Objetivos y Metas, han sido
incluidos de forma prioritaria en la planeación y el actuar del estado con
el objetivo de institucionalizar su enfoque. Desde el inicio del proceso
de institucionalización y apropiación de la Agenda y los Objetivos de
Desarrollo Sostenible, las alianzas con Organizaciones de la Sociedad
Civil, Agencias de Cooperación Internacional, Naciones Unidas, Inicia-
tiva Privada, Instituciones gubernamentales, y otros gobiernos locales
a nivel internacional, han sido un eje de gran importancia.
Ejemplo de lo anterior es el apoyo recibido por parte de instituciones
como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en
México, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo
Social (Coneval) y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),
los cuales fungieron como aliados estratégicos para lograr apropiarse de
manera transversal el enfoque de la Agenda 2030 en los instrumentos
de Planeación y Seguimiento a nivel local, siendo el principal el Plan
Estatal de Desarrollo 2018-2024.
El Plan Estatal de Desarrollo (PED) es el instrumento rector de la
planeación del estado, éste se realiza al inicio de cada administración y su
cumplimiento y apego es de carácter obligatorio para las dependencias y
216 Ariadne Morales Acevedo

entidades de la Administración Pública Estatal. Para su implementación,


un modelo de presupuestación basado en resultados que permitiera a la
administración estatal el manejo eficiente de los recursos destinados al
proceso de implementación, así como la introducción de mecanismos
de evaluación de indicadores han sido pieza clave. La incorporación del
enfoque de la Agenda 2030 permitió realizar un verdadero ejercicio de
integralidad entre las líneas de acción contenidas en el PED con los
ODS, lo que ha facilitado la consolidación del Sistema de Planeación del
Desarrollo Estatal, particularmente las políticas públicas, metas, obje-
tivos de desarrollo estatal e indicadores, así como la implementación de
un programa de mediano plazo que asegure su cumplimiento de manera
sostenible.
Para su elaboración, el Plan Estatal de Desarrollo contó con la
participación de más de 123 mil personas, yucatecos y yucatecas que
participaron en actividades tales como mesas de trabajo, consultas ciu-
dadanas, encuestas presenciales y virtuales, diagnósticos por parte de
instituciones y observadores tanto especializados como ciudadanos, entre
otros. Esta alianza de participación por parte de los diferentes sectores,
público, privado, academia y sociedad civil, permitieron poner en el centro
de cada una de las acciones de gobierno a los ciudadanos, priorizando su
voz y con ello sus necesidades y sus anhelos. Por otro lado, herramien-
tas como el modelo de Inferencia de Prioridades de Política Pública del
CIDE y el PNUD, permitió convertir los planes en torno a los ODS en
acciones concretas, definidas por un enfoque eficaz y estratégico, para
con ello, dirigir los recursos del estado a las áreas en las que se generará
un mayor impacto favorable.
LAS ALIANZAS COMO ACELERADOR DE LA AGENDA 2030
Y LA EXPERIENCIA DE YUCATÁN
217

EL CONSEJO Y SUS COMITÉS

El Consejo Estatal de la Agenda 2030 es el Órgano de Seguimiento


e Instrumentación (OSI) del Gobierno del Estado de Yucatán para el
cumplimiento de la Agenda 2030 en la entidad. Su objeto es coordinar
el diseño y la ejecución de estrategias, políticas, programas y acciones
alineadas a la Agenda, e informar sobre el seguimiento de sus objetivos,
metas e indicadores al Consejo Nacional de la Agenda 2030. Está inte-
grado por titulares de las dependencias de la Administración Pública
Estatal, los presidentes municipales de cada una de las cabeceras de las
regiones en las que se divide el estado, un representante del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, y un representante de cada
uno de los sectores sociales: sociedad civil, sector privado y la academia.
El día 10 de diciembre de 2018 se llevó a cabo la sesión de instalación
del Consejo Estatal de la Agenda 2030, con presencia del Programa de las
Naciones Unidas Para el Desarrollo; en representación asistió Stephan
Visser, especialista en el seguimiento e implementación de la Agenda
2030. La Instalación del Consejo como órgano de seguimiento en la en-
tidad permite dar continuidad a los esfuerzos de cooperación de todos los
sectores, público, privado, la academia y de la sociedad civil organizada.
Además, emanados del Consejo, se instalaron 5 comités especializados
cuyas labores se dirigen a las áreas económica, social, ambiental, y regional
a través de Programas Anuales de Trabajo que se establecen de manera
periódica con el objetivo de alcanzar metas claras hacia el desarrollo
sostenible. Del mismo modo, se han instalado en el estado 10 comités
municipales, los cuales están encargados del cumplimiento y seguimiento
de la Agenda 2030 dentro de sus municipios.
Por otro lado, para asegurar que el proceso de institucionalización
de la Agenda 2030 pudiera ser monitoreado y evaluado, se establecieron
una serie de indicadores elaborados con la asesoría del Instituto Mexicano
218 Ariadne Morales Acevedo

para la Competitividad A.C. (IMCO) y otras instituciones experimentadas,


dirigidos a garantizar la eficacia de las acciones realizadas. Además, para
el fortalecimiento de dicha labor, el Gobierno del Estado ha impulsado
diversos sistemas de monitoreo y seguimiento, entre estos, el Sistema
de Seguimiento a Gabinete Sectorizado e Informe de Gobierno (SIGO)
y el Sistema Integral del Gobierno del Estado de Yucatán (SIGEY). A
los cuales, cada uno de los comités especializados reporta sus actividades,
avances y resultados de manera periódica para poder ser evaluados y así
poder asegurar la calidad y sostenibilidad de sus acciones.
En términos de transparencia, periódicamente se publica El Boletín
de la Agenda 2030, en el cual, se publican las actividades y trabajos coor-
dinados de los miembros del Consejo, del comité y de las organizaciones
que las conforman.
“En la integralidad de sus acciones, Yucatán ha encontrado a
aliados estratégicos que han hecho posible la implementación de trabajos
continuos y coordinados que permitan, no solo el avance de la entidad
en torno a los ODS de la Agenda 2030, sino el fortalecimiento de sus
capacidades institucionales, el nacimiento de un diálogo multiactor cons-
tructivo y propositivo, y la garantía de no dejar a nadie atrás.” (Rafael
Hernández Kotasek, Ex Secretario Técnico de Planeación y Evaluación
del Estado de Yucatán)

LOS JÓVENES Y LA AGENDA 2030

Aliados 2030 es un órgano multidisciplinario que fomenta la par-


ticipación de las y los jóvenes para cambiar el mundo, participando de
manera directa en el desarrollo de la agenda 2030 y el alcance de sus
17 ODS. Como parte del programa, los alumnos de 4 preparatorias y 3
LAS ALIANZAS COMO ACELERADOR DE LA AGENDA 2030
Y LA EXPERIENCIA DE YUCATÁN
219

universidades del estado participaron compartiendo ideas, proyectos y


metas relativos al cumplimiento de los ODS.

Informando voluntariamente
A finales del año 2020 se presentó el Informe Subnacional Voluntario
(ISV), Yucatán 2020. El cual, de manera estratégica, hace un recuento y
una revisión del proceso transitado por cada uno de los aliados en la con-
secución de los ODS y la Agenda 2030 en el estado, desde el inicio de su
apropiación e implementación en el año 2018 hasta finales del año 2020.
Relata los procesos metodológicos de planeación, seguimiento y
evaluación del Plan Estatal de Desarrollo, detallando el cómo logró
Yucatán apropiarse de la Agenda 2030 y los avances obtenidos por el
estado en la consecución de los ODS Aceleradores y Complementarios
identificados a partir de tres procesos simbióticos. 1. La aplicación del
análisis estructural. 2. Las mesas de consulta llevadas a cabo durante
la realización y preparación del PED 2018-2024, 3. La aplicación del
modelo de Inferencia de Política Pública (IPP). Por otro lado, habla de
los resultados que ha tenido el estado en la consecución del ODS, des-
cribe los planes a futuro de la Agenda 2030 en Yucatán y hace mención
de las acciones más destacables por parte de cada uno de los aliados que
conforman estos esfuerzos de sostenibilidad.
El ISV de Yucatán fue elaborado de manera coordinada y multi-
sectorial con el Consejo Estatal de la Agenda 2030 y con cada uno de
los comités especializados y regionales que lo conforman, demostrando,
una vez más, que en el Estado de Yucatán nos apropiamos del ODS 17,
al reconocer que por medio del trabajo conjunto, coordinado y a través
del diálogo, logramos juntos el mejor Yucatán de todos los tiempos.
220 Ariadne Morales Acevedo

UN PASO MÁS ALLÁ: YUCATÁN TRAS LAS CRISIS SANITARIAS


Y CLIMATOLÓGICAS DEL 2020-2021

En el año 2019, Yucatán ostentaba el primer lugar en el indicador


nacional de creación de empleos manufactureros, el lugar número tres
en crecimiento comercial al por menor, el cuarto en generación eléctrica
y el séptimo en el aumento de la inversión extranjera directa, además
de contar con una afluencia histórica de pasajeros aéreos y de cruceros.
Gracias a la buena planeación y presupuestación emanadas del Plan Es-
tatal de Desarrollo, el Estado de Yucatán se posiciona como uno de los
estados más atractivos de la república mexicana. No solo por su desarrollo
económico y de gran seguridad, sino también como polo de inversiones
y el mejor lugar para vivir.
Sin embargo, las crisis sanitarias y climatológicas experimentadas
en el estado durante los años 2020 y 2021, el COVID-19, 2 huracanes y
3 tormentas tropicales, frenaron estas esperanzas y las expectativas de
crecimiento que se tenían proyectadas. Se perdieron 25 mil empleos for-
males, el número de personas en pobreza aumentó a 164 mil, el turismo
disminuyó en 61.7% y la actividad económica decreció en 7.7%.
Para contrarrestar los efectos de estas crisis, en Yucatán echó mano
de lo que mejor sabe hacer, unirse y trabajar juntos como uno solo al
formar alianzas estratégicas y multisectoriales en las que todos los actores,
la sociedad, las empresas, la academia y el gobierno tienen una tarea y
una misión que cumplir. Así es como surge la Agenda 2040. La cual, es
un plan de acción a largo plazo hecho para transformar el Yucatán del
presente para las generación del futuro.
La Agenda 2040 tiene su base en 5 ejes rectores: 1. Yucatán Próspero
y Competitivo, 2. Yucatán que cuida al planeta de manera responsable,
3. Yucatán con seguridad, paz, justicia y buen gobierno, 4. Yucatán
con Calidad de vida para las personas, y 5. Yucatán Unido con base en
LAS ALIANZAS COMO ACELERADOR DE LA AGENDA 2030
Y LA EXPERIENCIA DE YUCATÁN
221

alianzas estratégicas. Para su conformación se llevaron a cabo: 39 diá-


logos participativos, 5 fotos con expertos, 106 consultas municipales,
4 encuentros con especialistas y 7 consultas regionales. En total, 49
eventos de participación social, con más de 135,000 voces escuchadas.

LOS RESULTADOS

Como puede observarse en las líneas del presente, Yucatán es un


actor clave para la consecución de la Agenda 2030 y los Objetivos de
Desarrollo Sostenible. Es además un estado hecho por y para su gente.
Gracias a las alianzas establecidas a lo largo de los años en las que socie-
dad, gobierno, empresas y academia son parte, en el Estado de Yucatán
ha sido posible no solamente dar cause a los ODS y su implementación,
además se ha trabajado en equipo para hacer frente a las diversas crisis
que han azotado al mundo, como lo es la pandemia del COVID-19, la
crisis de seguridad, económica y climática, así como a las crisis locales,
los huracanes y tormentas tropicales que tocaron tierras yucatecas en
el año 2020 y 2021, entre otros. Este es sin duda el mayor de los re-
sultados obtenidos. A la fecha, los más de 25 mil empleos pérdidos, ya
fueron recuperados gracias a las alianzas forjadas y al trabajo constante
de todas y todos los yucatecos, incluso, más de 16 mil empleos extras
fueron creados, de acuerdo con los registros del Instituto Mexicano del
Seguro Social, IMSS.
A nivel internacional, Yucatán y sus estrategias coordinadas han
sido reconocidas por instituciones como el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el premio Transformando México
desde lo Local, con el proyecto Festival de la Veda. El premio Solidaridad
por parte de la Campaña de Acción por los ODS de las Naciones Unidas
por el proyecto Yucatán Solidario, entre otros. Así como en múltiples
ocasiones y eventos por el Programa de las Naciones Unidas para el
222 Ariadne Morales Acevedo

Desarrollo, la Cooperación Alemana, GIZ, y por la Oficina de la Presi-


dencia de la República.
Sin mencionar la participacipación del estado en diferentes eventos
internacionales y nacionales, como El Foro Político de Alto Nivel de las
Naciones Unidas, en los cuales se ha reconocido al estado y las alianzas
emanadas, a través del Consejo Estatal de la Agenda 2030 y sus comités,
en palabras de la Ex Directora de la Agenda 2030 de la Oficina de la Presi-
dencia de la República, Gemma Santana, como el estado que ha tenido las
mejores prácticas a nivel nacional, dado que es la Entidad Federativa con
el mayor avance en la implementación de la Agenda 2030, principalmente
por el progreso y las innovaciones que tiene en materia planeación y por
el PED 2018-2024 el cual se apropia enteramente de la Agenda 2030 y
contribuye directamente al cumplimiento de los ODS, echando mano de
la participación de todas y todos, dando validez y sostenibilidad a cada
una de sus metas, estrategias y líneas de acción.

CONCLUSIÓN

Las alianzas forjadas por Yucatán con los diferentes sectores de la


sociedad han fungido como escudo de hierro, como ancla, como red y
cómo mira ante las oportunidades y ante las adversidades de todas y todos
en Yucatán. Han sido el distintivo del actuar del estado, empoderando,
escuchando y dando cauce a las diferentes voces de las y los yucatecos.
Sin duda, aceleradores de cambio, y motores de desarrollo.
Las alianzas creadas con las y los yucatecos, con la academia, la
sociedad civil, los diferentes niveles de gobierno, la iniciativa privada y
los jóvenes, así como con actores internacionales, representan la fortaleza
más grande con la que cuenta el Estado de Yucatán. Encargado cada
LAS ALIANZAS COMO ACELERADOR DE LA AGENDA 2030
Y LA EXPERIENCIA DE YUCATÁN
223

uno, y desde su trinchera, de la transformación de Yucatán en el mejor


Yucatán de todos los tiempos, siempre de la sostenibilidad y la inclusión.
Los ODS, la Agenda 2030 y las alianzas multisectoriales encuentran
en Yucatán un gran albergue y a un aliado honorable, como bien puede
verse reflejado a lo largo del presente texto. Por otro lado, no queda duda
de que la Agenda 2040, gracias a las mismas, presenta para Yucatán una
gran esperanza, de la cual, todas y todos los yucatecos serán orgullosos
testigos y responsables de su implementación y logro.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Asamblea General de las Naciones Unidas, 2015. Transformar nuestro


mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. p.1.
• CEPAL, 2018. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible:
una oportunidad para América Latina y el Caribe. Santiago: Naciones
Unidas, p.12.
• Gobierno del Estado de Yucatán, 2020. Informe Subnacional Voluntario,
Yucatán 2020. Mérida, Yucatán.
• Gobierno del Estado de Yucatán, 2018. Plan Estatal de Desarrollo
2018-2024 Mérida, Yucatán.
• Resalta ONU avances de Yucatán para el desarrollo sostenible de la
Agenda 2030. (2022, Autumn 3). Gobierno del Estado de Yucatán. https://
www.yucatan.gob.mx/saladeprensa/ver_nota.php?id=5975
• ONU. (2015) La Asamblea General adopta la Agenda 2030 para el De-
sarrollo Sostenible. Objetivos de Desarrollo Sostenible, ONU. https://
www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-gene-
ral-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/
• Pacto Mundial. (2020). 17 Alianzas para lograr los objetivos. Pacto
Mundial: Red Española.https://www.pactomundial.org/ods/17-alian-
zas-para-lograr-los-objetivos/
224
PROGRAMAS DE COOPERACIÓN TÉCNICA PARA LA
EDUCACIÓN. MÉXICO Y LATINOAMÉRICA.
TECHNICAL COOPERATION PROGRAMS FOR EDUCATION.
MEXICO AND LATIN AMERICA.

Illya Montserrat García Prudencio1

Resumen
La Cooperación Internacional (CI), específicamente la Cooperación
Sur-Sur (CSS), ha logrado mantener un desarrollo constante en la región
latinoamericana. Si bien, existen diversos tipos de CI, la aplicación de esta
herramienta diplomática ha facilitado el acceso idóneo (o lo más cercano
posible) al desarrollo que es posible comprender como un derecho humano.
La CSS y la Cooperación educativa, a través de los organismos
y/o organizaciones regionales han, durante la última década del siglo
XX y la primera parte del siglo XXI, contextualizado un mejoramiento
educativo de manera regional Latinoamericana. A grandes rasgos, el
mejoramiento de la educación en la región ha permitido el mantenimiento
y fortalecimiento de las relaciones entre países como lo son México y
Honduras o El Salvador. De esta manera, es posible comprender como la
educación y su progreso otorga la posibilidad del desarrollo idóneo en la
región gracias al beneficio social, económico y político entendiendo que
estos aspectos continúan progresando gracias a la preparación obtenida
por la población que en futuro podría formar parte de dichos ámbitos.

1 Licenciada en Relaciones Internacionales por la Facultad de Economía y Relaciones


Internacionales en la Universidad Autónoma de Baja California. Miembra de la Red
Iberoamericana de Seguimiento a la Agenda 2030.
226 Illya Montserrat García Prudencio

La Cooperación técnica es un vehículo de desarrollo para los


Estados dentro de la región, esto ya que si bien, los diversos tipos de
Cooperación facilitan y promueven el desarrollo regional en ámbitos
como lo son lo social, económico y político. La Cooperación técnica, de
forma específica, ha mantenido un ritmo de desarrollo constante para
los Estados de la región, especialmente aquellos que poseen un menor
desarrollo social, educativo, económico y/o político, esto gracias a los
resultados obtenidos en programas de este tipo de cooperación. La coo-
peración técnica otorga la posibilidad de desarrollar diversas actividades
mediante las cuales, los pobladores logran obtener oportunidades ya sea
para la educación académica como a la educación laboral, un ejemplo de
esto último es el programa mexicano: “Jóvenes construyendo el futuro”
en Honduras y El Salvador, lugar dónde aquellos jóvenes miembros
aprenden un oficio.

Abstract
International Cooperation (IC), specifically South-South Coopera-
tion (SSC), has managed to maintain constant development in the Latin
American region. Although there are various types of IC, the application
of this diplomatic tool has facilitated the ideal access (or as close as pos-
sible) to development that can be understood as a human right.
During the last decade of the 20th century and the first part of the
21st century, the CSS and Educational Cooperation, through regional
bodies and/or organizations, have contextualized educational improve-
ment in a regional — Latin American — manner.
Technical Cooperation is a development vehicle for the States within
the region, since, although the various types of Cooperation facilitate
and promote such development. Technical Cooperation, specifically, has
maintained a constant pace of development for the States of the region,
PROGRAMAS DE COOPERACIÓN TÉCNICA
PARA LA EDUCACIÓN. MÉXICO Y LATINOAMÉRICA
227

especially those that have less social, educational, economic and/or po-
litical development.
Palabras clave: Cooperación internacional, Cooperación técnica,
Cooperación técnica para la educación, Latinoamericana, México, pro-
gramas educativos.
Keywords: International cooperation, Technical cooperation, Te-
chnical cooperation for education, Latin America, Mexico, educational
programs.

I. INTRODUCCIÓN

El siguiente texto busca dar a entender la manera en que la Coo-


peración técnica para la educación y los programas implementados a
través de dicha herramienta diplomática, facilita y promueve el desarrollo
regional. A su vez, dentro del mismo texto, es posible observar la manera
en que, dicha cooperación permite y mantiene la brecha de oportunidad
al desarrollo regional.
Como segundo objetivo, el texto busca explicar la manera en que las
relaciones diplomáticas y acciones como la implementación de programas
de cooperación técnica para la educación permiten el cumplimiento de la
Agenda 2030, dando a entender que, dichos programas promueven los
objetivos de desarrollo sostenible (ODS) 4, 16 y 17.

II. LA COOPERACIÓN TÉCNICA Y LA EDUCACIÓN ENTRE


MÉXICO Y LATINOAMÉRICA

La Cooperación Internacional promueve de forma constante el pro-


greso regional, entendiendo que, el desarrollo posee una gran relevancia
no sólo para la sobrevivencia de los pobladores dentro de las naciones de
Latinoamérica, sino, facilitando las relaciones con otras regiones.
228 Illya Montserrat García Prudencio

De esta manera, de acuerdo con Nicolás Socas y Odile Hourcade


(2009), la cooperación técnica consiste en la acción de transferir alguna
capacidad técnica, administrativa o tecnológica. Un ejemplo de esto es el
envío de expertos capacitadores o recepción de pasantes del país receptor
para capacitar en el país ofrecente.
En este orden de ideas, es posible comprender como la coopera-
ción técnica posibilita y facilita la implementación de programas con el
objetivo de intercambiar dicha capacidad — técnica—. Esto a través de la
educación, especialmente la superior. Entendiendo así, como, los progra-
mas educativos abren una ventana de oportunidades para la promoción
e intercambio de capital humano entre países, en este caso específico,
latinoamericanos.
Un ejemplo de los programas de Cooperación técnica de México hacia
latinoamérica es el Proyecto Jóvenes Construyendo el Futuro en El Salvador
y Honduras. Dicho programa facilita la oportunidad de capacitar jóvenes
en habilidades blandas en sus centros de trabajo, esto con el objetivo de
conseguir una mayor empleabilidad e inclusión en el mercado laboral.
En diciembre de 2021 el proyecto cumplió la meta de
10,000 beneficiarios en El Salvador y 10,000 beneficiarios
en Honduras vinculados a alguno de los alrededor de
700 centros de trabajo que forman parte del proyecto
en ambos países (AMEXCID, 2022, p. 20).
Con base en datos de la Asociación Mexicana de Cooperación Inter-
nacional para el Desarrollo (AMEXCID), México ha invertido alrededor
de 1’911,266 dólares estadounidenses en proyectos conjuntos respecto a
Latinoamérica y el Caribe. Algunos de los países con los que se colabora
son: Costa Rica, Nicaragua, Jamaica, El Salvador, Panamá, República
Dominicana, Honduras, Belice y la Región Caribeña. Para países como
El Salvador, Honduras y Guatemala se aprobó el Fondo Conjunto de
PROGRAMAS DE COOPERACIÓN TÉCNICA
PARA LA EDUCACIÓN. MÉXICO Y LATINOAMÉRICA
229

Cooperación con 400 mil dólares estadounidenses para la iniciativa con


los países del norte de Centroamérica en materia de migración.

2.1 Cooperación técnica educativa de México hacia la región.

Por otro lado, de acuerdo con la Mtra. Irais Barreto Canales (2016),
Subdirectora de programas especiales para América Latina de la AMEXCID
en La cooperación académica en AMEXCID y la Plataforma de Movilidad
Estudiantil y Académica, el ámbito de acción de la cooperación académica
mencionando que no se realiza a través de la internacionalización de la
Educación Superior, se desarrolla mediante dos líneas, A y B: “la línea A
corresponde a la internacionalización de la educación superior y, la línea
B (perpendicular a A es la cooperación académica, ambas con caminos
distintos pero con un punto de intersección” (párr. 3).
En esta cita, es de vital importancia comprender como, si bien, el
objetivo de la cooperación académica es específicamente el intercambio
académico, esta misma se divide en dos ramas. Cómo lo expresa Barreto,
la línea inicial — línea A— tiene como objetivo la internacionalización
de la educación superior de México y los países involucrados, esto quiere
decir, la posibilidad y facilitación de que los individuos participantes
tengan la posibilidad de obtener una educación de calidad dentro del
territorio de los Estados participantes.
En contraste, la línea B busca la cooperación académica, entendién-
dose como el intercambio directo entre los participantes — de forma
bilateral o multilateral— de académicos y/o grupos de académicos que
posean la capacidad de enriquecer la academia en el país de destino.
Datos de AMEXCID (2022) mencionan como México posibilita el
desarrollo de los países menos favorecidos, esto mediante programas edu-
230 Illya Montserrat García Prudencio

cativos como el Programa “Escuelas México” (PEM), que surgió en 1996.


Este programa está dirigido a la formación educativa de Latinoamérica.
Su objetivo es beneficiar a escuelas de América Latina que
lleven el nombre de México, de algún prócer, población o
ciudad mexicana, a través del otorgamiento de incentivos
para su población estudiantil y docente. El PEM tiene 5
componentes que se realizan de forma anual:
1. Apoyo para mejoras en infraestructura y compra de
material didáctico;
2. Donación de libros de texto;
3. Curso de actualización para docentes;
4. Concurso de mejor aprovechamiento de sexto grado;
5. Concurso de pintura infantil. (AMEXCID, 2017, p. 20)
El programa “Escuelas México”, a pesar de no enfocarse en la edu-
cación superior, consta de una gran relevancia para la imagen y relaciones
del Estado mexicano con la región. Este programa, hasta 2017 constaba
de una red de 147 escuelas repartidas en 17 países y alcanzando a 52,028
estudiantes. En este orden de ideas, el programa posee un gran alcance en
la región, manteniendo la presencia de México en la misma — región—, a
su vez, esto promoviendo el desarrollo de los países menos favorecidos y el
intercambio cultural dentro y fuera del territorio nacional — mexicano—.

III. COOPERACIÓN TÉCNICA COMO BRECHA DE OPORTUNIDAD


ENTRE MÉXICO Y LATINOAMÉRICA

Cómo ha sido contextualizado anteriormente, la educación es una


ventana de oportunidad para los habitantes de los Estados de la región
latinoamericana y cualquier otra región del sistema internacional. Si
bien, tras la pandemia por COVID-19, la educación sufrió un contexto
poco favorable, gracias a la reincorporación de los alumnos y docen-
PROGRAMAS DE COOPERACIÓN TÉCNICA
PARA LA EDUCACIÓN. MÉXICO Y LATINOAMÉRICA
231

tes tras dos años de actividades en su totalidad virtuales; la educación


permanece en la agenda central de algunas de las organizaciones más
relevantes en la región.
La educación superior en la región de América Latina
y el Caribe (ALC) ha registrado un importante creci-
miento en las últimas dos décadas. Al mismo tiempo, el
crecimiento del sector ha estado aparejado a un signi-
ficativo grado de diversificación y sofisticación, a tono
con tendencias similares presentes en el contexto in-
ternacional. Esta transición del sector de la educación
superior no ha estado exenta de desafíos importantes y,
al mismo tiempo, ha traído consigo efectos no previstos
que es importante analizar, tanto en su contextualiza-
ción local como a la luz de tendencias relevantes en el
plano internacional.
Francisco Marmolejo, académico mexicano actualmente Presidente
de la División de Educación Superior de la Fundación Catar para la Edu-
cación, la Ciencia y el Desarrollo de la Comunidad, abre el panorama para
lograr un análisis sobre como la educación superior en Latinoamérica
y el Caribe, si bien, en menor medida — en comparación a la educación
en la región europea o asiática—, posee un crecimiento y desarrollo
constante. De acuerdo a lo planteado por el académico, América Latina
ha diversificado y ampliado la visión respecto a la educación dentro de
los territorios que lo conforman.
Es de vital importancia mencionar cómo la crisis sanitaria por COVID-
19 ha — de alguna manera— perjudicado el desarrollo profesional de
diversos grupos de estudiantes y académicos del nivel superior.
De la manera en que expresa Jorge Manjarrez Rivera para El Finan-
ciero (2021), uno de los principales retos de las Instituciones de Educación
Superior (IES) fue el cambio tan repentino a la modalidad virtual signi-
232 Illya Montserrat García Prudencio

ficando un cambio disruptivo intentando dar continuidad a la educación.


Las dificultades presentadas en este nuevo método de educación rondan
alrededor de la mudanza de los cursos a plataformas virtuales. Por otro
lado, este método limita el aprendizaje práctico obtenido a través de los
laboratorios, a su vez, esto impulsa la investigación del impacto social.
Comprendiendo esto, la educación en la región ha sido afectada
de dos maneras: positiva y negativa. Esto, gracias a los constantes es-
fuerzos regionales y la pandemia. Sin embargo, de la manera en que me
mencionó en párrafos anteriores, a pesar de dicha pandemia, la Coope-
ración Internacional de México hacia la región ha permanecido activa.
Desde 2016, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Colegio de
México (COLMEX) firmaron un Convenio de Cooperación Técnica No
reembolsable, este mismo establecía la creación de un curso de difusión
masiva que buscaba analizar el tópico de la desigualdad.
En este orden de ideas, existe una brecha de oportunidad para el
desarrollo para la región. La relativa integración regional percibida en
Latinoamérica, especialmente, respecto a la relación de México con Es-
tados como Honduras, El Salvador o Guatemala — no sólo en términos
de educación sino, en la generalidad de la Cooperación técnica— facilita y
permite un correcto funcionamiento diplomático. La Cooperación Inter-
nacional, específicamente el tipo técnico educativo proporcionan un factor
favorecedor para el crecimiento y desarrollo regional, entendiendo qué,
mediante esta herramienta diplomática, el progreso permea de manera
más homogénea y rápida en América Latina.

3.1 La Agenda 2030 y su implementación mediante los programas


de Cooperación técnica para la educación.

La Agenda 2030 es comprendida de un conjunto de 17 objetivos de De-


sarrollo Sostenible. Estos objetivos son los siguientes:
PROGRAMAS DE COOPERACIÓN TÉCNICA
PARA LA EDUCACIÓN. MÉXICO Y LATINOAMÉRICA
233

1. Fin de la pobreza.
2. Hambre cero.
3. Salud y bienestar.
4. Educación de calidad.
5. Igualdad de género.
6. Agua limpia y saneamiento.
7. Energía asequible y no contaminante.
8. Trabajo decente y crecimiento económico.
9. Industria, Innovación e Infraestructura.
10. Reducción de las desigualdades.
11. Ciudades y comunidades sostenibles
12. Producción y consumo responsables.
13. Acción por el clima.
14. Vida submarina.
15. Vida de ecosistemas terrestres.
16. Paz, justicia e instituciones sólidas.
17. Alianzas para lograr los objetivos.
La Cooperación técnica para la educación promueve el cumplimiento
de los ODS 4, 16 y 17: Educación de calidad; paz, justicia e instituciones
sólidas y alianzas para lograr los objetivos, respectivamente.
En este orden de ideas, es posible obtener educación de calidad
mediante intercambio e implementación de programas de capacitacio-
nes, certificaciones y desarrollo de programas académicos de calidad. La
región latinoamericana, si bien es considerada dentro del concepto de
Sur global, ha mostrado desarrollo y crecimiento constante, gracias a
los acuerdos de cooperación y Relaciones Internacionales que mantienen
entre los propios Estados de la región.
Aunado a esto, los ODS 16 y 17 están interconectados. Gracias
a la relativa integración regional que existe entre México y los países
que integran Latinoamérica. Organizaciones como la Organización de
234 Illya Montserrat García Prudencio

Estados Americanos o la implementación de programas de Cooperación


como el Proyecto Jóvenes Construyendo el Futuro, permiten la promo-
ción y garantía de paz y justicia en la región, además de representar un
organismo sólido en el que los Estados pueden apoyarse.
A través de estas ideas, es posible entender como la Agenda 2030,
a pesar del entorpecimiento que significó la pandemia por COVID-19,
continúa en pie. Además de que, el cumplimiento y mantenimiento cons-
tante a las relaciones diplomáticas entre los países latinoamericanos y
caribeños, especialmente de México con los países menos favorecidos,
facilitan la promoción y cumplimiento de los objetivos en su totalidad —
entendiendo por totalidad los tres objetivos mencionados anteriormente—.

V. CONCLUSIONES Y CONSIDERACIONES FINALES

A lo largo del texto, fue posible contextualizar de forma breve


la Cooperación técnica para la educación, la ventana de oportunidades
que esta misma representa y la manera en que, la relativa integración
regional posibilita el desarrollo dentro de la misma.
A manera de reflexiones finales, es posible hablar sobre los resul-
tados sociales y políticos que ha traído la Cooperación Internacional a
América Latina. A lo largo del tiempo, México ha representado el punto
más cercano de desarrollo que algunos de los países menos favorecidos
aspiran. Si bien, el Estado mexicano aún no concibe dentro del Sur Global,
su cercanía y pertenencia a América del Norte favorece su acercamiento
al desarrollo deseado. La constante búsqueda de Cooperación por parte
de México, le permite mantener una imagen positiva en la arena inter-
nacional, enriqueciendo a su vez, sus aspiraciones y desarrollo nacional.
Un ejemplo de esto es la cantidad de programas de cooperación que
poseé el Estado mexicano en la región, con un total de 41 programas de
Cooperación Técnica y Científica comprendiendo así un total de 1,854
PROGRAMAS DE COOPERACIÓN TÉCNICA
PARA LA EDUCACIÓN. MÉXICO Y LATINOAMÉRICA
235

(con participaciones en un total de 170 actividades que se ejecutaron


durante 2021).
Bajo esta perspectiva, la conclusión más acertada es mencionar
como, a pesar de las adversidades — cómo lo fue la crisis sanitaria por
COVID-19—, la continuación de los programas educativos dirigidos a
los intercambios de capital humano entre países del Sur global favorece
a estos mismos. México, como es sabido, funge el papel de “hermano
mayor” para diversos países de la región latinoamericana y caribeña.
Un ejemplo de esto, es la posición del propio gobierno del Estado
respecto a la Cumbre de las América celebrada hace poco — de 6 a 10 de
junio de 2022—, dónde antes, durante y después mantuvo una posición
neutral, siguiendo de esta manera el principio de autodeterminación de
los pueblos, sin inmiscuirse en asuntos externo a su territorio nacional.
Sin embargo y a pesar de esto, la relevancia de las relaciones diplomáti-
cas que lleva con países como Honduras, Guatemala y El Salvador han
favorecido a estos últimos.
De esta manera, como último comentario, es posible mencionar la
manera en que los resultados obtenidos por la AMEXCID en las diversas
relaciones de Cooperación en la región, permiten observar el esfuerzo
conjunto por el desarrollo. De la manera en que se expresa anterior-
mente, durante 2021, México poseyó una gran presencia en la región
latinoamericana esto, gracias a los 41 programas en continúa ejecución
y 33 programas nuevos aprobados con países como lo son Bolivia, Chile,
Colombia y Paraguay; además de la negociación con el Estado ecuatoriano.
Mientras que los programas en continúa ejecución son realizados con
Brasil, Chile, Perú y Uruguay. De esta manera, si bien el tema central
es la cooperación técnica, un esquema triangular de cooperación podrá
comprender como relacionado, en este sentido, dicho esquema permite
la obtención del Fondo Conjunto de Cooperación el cual aprobó 400,000
dólares estadounidenses con la intención de incentivar la iniciativa con
236 Illya Montserrat García Prudencio

los países de la zona norte de Centroamérica: El Salvador, Hondura y


Guatemala. En conjunto, de esta forma, se atribuyen un millón nove-
cientos once mil doscientos sesenta y seis dólares estadounidenses para
la conjunción de proyectos de cooperación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo,


(2017). Programa “Escuelas México”. Gobierno de México.
https://www.gob.mx/amexcid/acciones-y-programas/programa-es-
cuelas-mexico-113453
• Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo,
(2022). Informes de labores de la AMEXCID 2021. Secretaría de Rela-
ciones Exteriores
• Chiani, Ana Maria. (2009). La cooperación internacional: herramienta
clave para el desarrollo de nuestra región. 1a ed. Buenos Aires : Konrad
Adenauer Stiftung.
• Dira Plancarte, (2016). La cooperación académica entre AMEXCID y
la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica. Red sobre Inter-
nacionalización y Movilidad Académica y Científicas.
https://rimac.cinvestav.mx/Portals/rimac/Entrevistas/E%20toma-
dores%20de%20desici%F3n/EntrevistaDPlancarte-AMEXCID-2.pdf
• Marmolejo, Francisco. (2018). La educación superior en América Latina y
el Caribe en el contexto global en Educación superior, internacionalización
e integración en América Latina y el Caribe. Balance regional y prospectiva.
UNESCO - IESALC y Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
• Manjarrez Rivera, Jorge. (2022). Desafíos de la educación superior en
la post-pandemia. El Financiero.
https://www.elfinanciero.com.mx/monterrey/2022/02/21/jorge-man-
jarrez-rivera-desafios-de-la-educacion-superior-en-la-post-pandemia/
Este libro se imprimió en los talleres de
Torreblanca Impresores en Madrid,
en diciembre de 2022
Las opiniones de los autores en este trabajo y los análisis y
recomendaciones que se hacen no reflejan el punto de vista de la
Red Iberoamericana de Seguimiento a la Agenda 2030
(RED IBERODS) ni de todos los miembros que la integran.

978-84-09-49609-9

View publication stats

También podría gustarte