Guerra C.clinico# 2 Hemofilia Dic
Guerra C.clinico# 2 Hemofilia Dic
Guerra C.clinico# 2 Hemofilia Dic
ASIGNATURA:
ROTACIÓN DE ENFERMERÍA CLÍNICO QUIRÚRGICO ADULTOS
INTEGRANTES:
DOCENTE:
CICLO:
1
Contenido
INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...................................................................................................5
OBJETIVOS.................................................................................................................................................6
Objetivo general........................................................................................................................................6
Objetivos específicos.................................................................................................................................6
METODOLOGÍA TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN..........................................................7
Área de estudio..........................................................................................................................................7
Universo.....................................................................................................................................................7
Muestra......................................................................................................................................................7
Talento humano........................................................................................................................................7
Recursos materiales..................................................................................................................................7
MARCO TEÓRICO.....................................................................................................................................8
IMPORTANCIA DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA...........................................13
BASES TEÓRICAS DE ENFERMERÍA.................................................................................................13
TEORÍA DEL AUTOCUIDADO Y DÉFICIT DEL AUTOCUIDADO DE....................................13
DOROTHEA OREMS...........................................................................................................................13
PATRONES FUNCIÓNALES DE MARJORY GORDON...............................................................14
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA...................................................................................15
Presentación del caso clínico..................................................................................................................15
Anamnesis................................................................................................................................................15
Examen físico cefalo caudal...................................................................................................................17
VALORACIÓN CEFALO-CAUDAL..................................................................................................17
Exámenes de laboratorio........................................................................................................................18
Exámenes de laboratorio........................................................................................................................18
Valoración por patrones funcionales....................................................................................................19
Tratamiento.............................................................................................................................................21
Patrones disfuncionales..........................................................................................................................22
Cuadro de prioridades...........................................................................................................................22
CONCLUSIONES......................................................................................................................................25
2
RECOMENDACIONES............................................................................................................................26
ANEXOS......................................................................................................................................................28
Valoración por patrones.........................................................................................................................29
Exámenes de laboratorio........................................................................................................................34
Evidencias fotográficas...........................................................................................................................35
Vademecum.............................................................................................................................................36
3
INTRODUCCIÓN
El presente estudio del caso se trata de la patología de Hemofilia que se desarrolló en el Hospital
de especialidades Abel Gilbert Pontón ,en la cual un Paciente de sexo masculino de 33 años
acude a la casa de salud por presentar cuadro de evolución aproximadamente de 3-4 días
caracterizado malestar general, alza térmica(no termometría), escalofríos, cefalea, disuria, orina
fétida, deposiciones diarreicas y enterorragia Con dicho cuadro clínico es ingresado se decide su
ingreso para su respectiva evaluación y diagnóstico.
4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Según el Ministerio de Salud Pública en el Ecuador existen 1000 pacientes que sufren de
Hemofilia de las cuales 600 casos no están registrados por la falta de responsabilidad de los
padres que no llevan a sus hijos a un tratamiento médico oportuno. En el año 2018 el Anuario de
Estadísticas Hospitalarias indicó que se registraron 532 egresos a causa de hemofilia tipo A la
más común, causada por una deficiencia del factor 8, una proteína encargada de formar los
coágulos. El 60% se encontraba en una edad menor de 9 años.
5
OBJETIVOS
Objetivo general
Objetivos específicos
6
METODOLOGÍA TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
El presente estudio de caso es de tipo descriptivo porque, este permite detallar las
características de la patología de un paciente la cual se encuentra hospitalizado cuya
información será recolectada media un instrumento la cual será la entrevista y la aplicación
de un test de valoración de enfermería de Marjory Gordon ,y bibliográfico, ya que se
revisaron varios documentos para llevar a cabo este trabajo, como la historia clínica de la
paciente, artículos científicos, artículos de revistas electrónicas, entre otras.
Área de estudio
Ambiente 3 del tercer piso , área ubicada en el primer piso del edifico de hospitalización del
Hospital Abel Gilbert Pontón , que se encuentra ubicado en la 29 y galápagos, en Guayaquil.
Universo
El universo de este trabajo fue seleccionado de las historias clínicas de las pacientes del área
de ambiente 3 del tercer piso, del hospital Abel gilbert pontón.
Muestra
La muestra fue de 1 paciente con diagnóstico de hemofilia.
Talento humano
• 2 Internos de enfermería de la universidad de Guayaquil
Recursos materiales
Historia clínica, papel, plumas, conexión a internet, computadora
7
MARCO TEÓRICO
Definición
Clasificación
Hay varios tipos diferentes de hemofilia. Los dos siguientes son los más comunes:
8
Etiología
La hemofilia es causada por una mutación o cambio en uno de los genes que da las instrucciones
para producir las proteínas del factor de la coagulación necesarias para formar un coágulo de
sangre. Este cambio o mutación puede hacer que las proteínas de la coagulación no funcionen
correctamente o que directamente no estén presentes. Estos genes se localizan en el cromosoma
x. Los hombres tienen un cromosoma x y un cromosoma y (xy) y las mujeres tienen dos
cromosomas x (xx). Los hombres heredan el cromosoma x de sus madres y los cromosomas y de
sus padres. Las mujeres heredan un cromosoma x de sus madres y un cromosoma x de sus padres.
Una mujer con un cromosoma X afectado es una “portadora” de hemofilia. A veces una mujer
que es portadora puede tener síntomas de hemofilia. Además, puede transmitir el cromosoma X
afectado por la mutación del gen del factor de coagulación a sus hijos.Aunque la hemofilia no sea
hereditaria, en algunas familias no hay antecedentes médicos previos de hemofilia. A veces, hay
mujeres portadoras en la familia, pero, simplemente por casualidad, no hay varones afectados.
Sin embargo, a veces un bebé con hemofilia es el primero en la familia que se ve afectado por
una mutación en el gen del factor de la coagulación.
9
La muerte puede ocurrir si la hemorragia no se logra detener o si se produce en un órgano
vital como el cerebro.
Manifestaciones clínicas
Hemorragias en las articulaciones. Esto puede causar hinchazón y dolor o rigidez en las
articulaciones; frecuentemente afecta las rodillas, los codos y los tobillos.
Hemorragias debajo de la piel (moretones) o en los músculos y los tejidos blandos, que
provocan una acumulación de sangre en el área (hematoma).
Hemorragias en la boca y las encías, y hemorragias difíciles de detener después de que se
caiga un diente.
Hemorragia después de la circuncisión (cirugía que se realiza a los bebés varones para
quitarles la piel que recubre la punta del pene, llamada prepucio).
Hemorragias después de recibir inyecciones, como las vacunas.
Hemorragia en la cabeza del recién nacido después de un parto difícil.
Sangre en la orina o en las heces.
Hemorragias nasales frecuentes o difíciles de detener.
Diagnóstico
La hemofilia se sospecha por la prolongación del APTT (que corrige con el agregado de plasma
normal) y es necesaria la determinación del nivel de FVIII/FIX para su diagnóstico. (Tener en
cuenta que en la enfermedad de von Willebrand, de mayor incidencia, el dosaje de FVIII puede
estar disminuido). En las siguientes situaciones clínicas se debe considerar el diagnóstico de
hemofilia: -
10
Diagnóstico precoz en pacientes con antecedentes familiares:
Se aconseja obtener sangre del cordón umbilical (colocar en un tubo con citrato, centrifugar y
separar el plasma) y determinar el nivel de FVIII/FIX en caso de neonatos masculinos de madres
portadoras o con posibilidad de serlo. El diagnóstico de hemofilia B leve puede ser dificultoso
por los niveles normalmente disminuidos de FIX en los neonatos (que se normalizan alrededor
del sexto mes).
Diagnóstico molecular
Diagnóstico prenatal
Es posible realizar un diagnóstico prenatal por medio del estudio genético de una biopsia de
vellosidades coriónicas entre las semanas 9 y 11 de gestación, o de amniocentesis (alrededor de la
semana 20 de gestación). Es preciso conocer la mutación de la familia con anterioridad para
poder realizar el estudio. También, en algunos casos, es posible realizar el estudio genético
(preimplantatorio) en embriones
Tratamiento
El tratamiento consiste en aportar a la sangre el factor de coagulación del que es deficitario. Esto
se hace mediante la inyección por vía intravenosa de dicho factor. La cantidad de factor
(medicación) y la frecuencia con que debe ser administrado, varía de unos a otros, dependiendo
del tipo de hemofilia y el grado de severidad de esta, del tipo de hemorragia y de su localización,
por lo que la inyección no siempre es necesaria.
11
Productos derivados de plasma (Hemoderivados, o plasmáticos): Pueden fabricarse a
partir de sangre humana.
Productos recombinantes: Utilizando células genéticamente diseñadas que portan un gen
de factor humano.
12
Tipos de Profilaxis Definición
Profilaxis
Tratamiento administrado para evitar hemorragias durante
intermitente
periodos cortos; por ejemplo, antes y después de una cirugía.
(“periódica”)
13
BASES TEÓRICAS DE ENFERMERÍA
TEORÍA DEL AUTOCUIDADO Y DÉFICIT DEL AUTOCUIDADO DE
DOROTHEA OREMS
Para Orem, enfermería debe identificar las capacidades potenciales de autocuidado del individuo
para que ellos puedan satisfacer sus necesidades de autocuidado con el fin de mantener la vida y
la salud, recuperarse de los daños y de la enfermedad y manejarse con sus efectos. El foco de
enfermería es identificar el déficit entre la capacidad potencial de autocuidado y las demandas de
autocuidado de los pacientes. La meta es eliminar este, de tal forma que se cubran los
requerimientos/necesidades universales del desarrollo y se limiten las desviaciones en la salud.
Los patrones funcionales de salud de Gordon son una configuración de comportamientos, más o
menos comunes a todas las personas, que contribuyen a su salud, calidad de vida y al logro de su
potencial humano, y que se dan de una manera secuencial a lo largo del tiempo.
14
Marjory Gordon (1982), enfermera y profesora emérita en el Boston College, creó los Patrones
Funcionales para enseñarles a los alumnos de la Escuela de Enfermería de Boston cómo debían
realizar la valoración de los pacientes,Según las propias palabras de Marjory Gordon: “Los
patrones funcionales de salud describen una serie de 11 áreas relativas a la salud. Tienen un
enfoque funcional, de desarrollo y cultural que permite su aplicación a todos los ámbitos,
especialidades y grupos de edad. Los patrones son configuraciones de comportamientos
construidos desde las descripciones del cliente y las observaciones de la enfermera.
Anamnesis
1.Datos de identificación
Nombre de la paciente: Anthony Daniel Peñafiel Moreno C.I:0958894198
Edad: 37 años H.C: 0958894198
Sexo: Masculino Raza: mestizo
Estado civil: Casado Religión: católico
Fecha de nacimiento :01 de Mayo de 1984
Dirección de residencia habitual: Cdla. Martha de Roldós mz 6 v14
15
Fecha de atención: 10-12-2021. Hora:16:19
Área: Emergencia
3.Antecedentes personales y familiares
Alergias: Ninguna
Tipo de sangre: O+
APP: Endocarditis bacteriana hace seis meses
16
Examen físico cefalo caudal
VALORACIÓN DESCRIPCIÓN
CEFALO-CAUDAL
Piel Pálida
Temperatura 36.8°C
Semihidratada
Cabeza Normocefálico,
Implantación normal del cabello
Cuero cabelludo conservado e higiene adecuada.
Ojos Simétricos
Pupilas isocóricas y sensibilidad a la luz
no se observa presencia de secreciones.
Cuello Cuello simétrico
Movilidad conservada
No existe presencia de adenopatías
Oídos Pabellones auriculares normales a la inspección conductos.
Auditivos externos permeables.
Hipoacusia lateral izquierdo
Nariz
Se observa tabique nasal normal y fosas nasales permeables.
Cavidad bucal y Labios y mucosa oral ligeramente reseca, de coloración rosada pálida, sin
orofaríngea heridas ni ulceraciones, no presenta signos de irritación o inflamación. Al
momento de hablar presenta disartria
Axilas – mamas Se observan mamas simétricas,
Tórax A la inspección se observa tórax simétrico con movimientos respiratorios
de amplitud normal. Se auscultan campos pulmonares ventilados y murmullo
vesicular conservado, presencia de ruidos cardíacos normales y rítmicos.
Abdomen A la inspección se observa abdomen blando no globuloso, depresible y no
doloroso a la palpación, presencia de melena en las heces.
17
Genitales Normales
Miembros Se observa movilidad reducida , Uñas conservadas, llenado capilar de 1 a
superiores e inferiores 2 segundos. dolor y limitación funcional en extremidad inferior izquierda
posterior a movimiento de estiramiento. Al examen físico se presenta edema
con hematoma en región anterior e interna de muslo izquierdo, hemiparesia
izquierda y disartria; estudio de control con volumen de hematoma 12 cc,
edema perilesional comprometiendo el área motor
Exámenes de laboratorio
Exámenes de laboratorio
Hematocrito 29 %
Hemoglobina 6.5g/dl
Leucocito 20.04 000mm3
Plaquetas 15.000
Factor VIII 1 UI/dl
Eosinófilos 5.0%
Linfocitos 40.0%
Neutrófilos 78.9%
Ferritina 3001
Hierro Sérico 29,1
18
Valoración por patrones funcionales
19
5.- Patrón Sueño-Descanso.
Paciente refiere que debido a su hospitalización su sueño y descanso se ha visto comprometido,
presentando periodos de sueño y descanso en horarios diferentes, descansando un horario
diferente al adecuado, de aproximadamente 7 horas al día, no manifiesta insomnio.
6.- Patrón cognitivo – perceptual
Al momento de la valoración física no se evidencia deterioro en la memoria del paciente, se
encuentra orientada en tiempo y espacio, es consciente de su situación y porque está
hospitalizado por lo que está dispuesta a colaborar en las indicaciones que le prescriban para el
tratamiento.
7.- Patrón autopercepción – autoconcepto
Se percibe como una carga para su familia, tiene un autoconcepto negativo presenta tristeza de el
mismo a causa de su enfermedad.
8.- Patrón rol –relaciones
Paciente vive actualmente esposa, manifiesta que es la persona encargada de brindarle los
cuidados necesarios.
9.- Patrón sexualidad – reproducción
Paciente con vida sexual inactiva a causa de su enfermedad
10.- Patrón afrontamiento - tolerancia al estrés
El paciente refiere sentir ansiedad por su situación actual, aunque gracias al cuidado de los
profesionales se ha sentido más tranquilo en los últimos días, pretendiendo ser dado de alta en la
brevedad posible.
11.- Patrones valores – creencias
Paciente refiere pertenecer a la religión evangélica, lo cual la mantiene aferrada a la fe de
recuperarse.
20
Tratamiento
1. Medidas generales
Balance hídrico
Posición semifowler
2. Digestivo
Dieta general
3. Hemodinamia
Cloruro de sodio 0.9% 1000ml iv pasar a 63ml/hora
Cloruro de sodio al 0.9% 250ml + tramadol 300mg + metoclopramida 20mg
pasar 5ml/ hora
Acido tranexámico 1 g vía oral cada 8 hora
Crioprecipitados 6 unidades iv cada 8 horas
Soporte
21
Patrones disfuncionales
Cuadro de prioridades
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS Y
FACTORES RELACIONADOS
00206Riesgo de sangrado R/c: Trastornos de la coagulación
000249 Riesgo de ulceras por presión R/c: factor mecánico (poca movilización)
22
23
PLAN DE CUIDADOS
DIAGNÓSTICO DE RESULTADO DE ENFERMERÍA INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA
ENFERMERÍA
ETIQUETA:( 00206) Riego de ETIQUETA: (0409) coagulación sanguínea CAMPO: (2) Fisiológico Complejo
sangrado DOMINIO: (II) Salud fisiológica CLASE: (N) Control de la perfusión tisular
DOMINIO: 11 seguridad y protección CLASE: (E) Cardiopulmonar ETIQUETA/INTERVENCIÓN:(4030) Administración
CLASE: 2. lesión física ESCALA DE – LIKERT: de hemoderivados ( crioprecipitados)
DIAGNOSTICO DE Desviación grave del rango normal (1) a Sin desviación (5).ACTIVIDADES:
ENFERMERÍA INDICADORE PUNTUACIÓN DIANA Verificar la orden del medico
Riego de sangrado (00206) S DEL RESULTADO Obtener el consentimiento informado de la paciente
R/c: trastornos de la coagulación 1 2 3 4 5 Verificar que sea correcto el paciente, el grupo
(hemofilia) Hematomas x x sanguíneo, el grupo Rh, el número de la unidad, y
Factor de x x fecha de caducidad
coagulación VIII Valoración de signos vitales
Tiempo de x x Explicar a la pacte sobre las posibles signos y
coagulación síntomas transfusional (prurito, mareo, disnea, y
activada dolor torácico)
Acoplar el sistema de administración con el filtro
adecuado para el hemoderivado
Canalizar vía periférica con catéter #18 o 20
Tener una solución salina en caso de reacción
adversa
Conectar el equipo de transfusión de sangre
Regular la velocidad de trasfusión
Valorar reacción del paciente ante la trasfusión
Monitorizar constantemente los signos vitales cada
Grave(1)/Sustancial(2)/Moderado(3)/Leve(4)/ 15 minutos
Ninguno(5). Administrar solución salina después de la
transfusión
ENUNCIADO DEL RESULTADO En caso de reacción adversa cerrar el equipo y
La paciente paso de desviación sustancial a leve notificarlo inmediatamente
EVALUACIÓN: Paciente evoluciono favorablemente gracias a la intervenciones de enfermería aplicadas
ELABORADO POR:
IRE. AURELIO JOSE ZAMORA MONTOYA HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DR. ABEL GILBERT PONTÓN
IRE. PEDRO ENRIQUE GUERRA TREJO ROTACIÓN ENFERMERÍA CLÍNICO QUIRÚRGICO ADULTO
24
PLAN DE CUIDADOS
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA RESULTADO DE ENFERMERÍA INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA
ETIQUETA: (00132) Dolor agudo ETIQUETA: ( 2102) Nivel del dolor CAMPO: (1) Fisiológico Básico.
DOMINIO: (12) Confort DOMINIO: (V) Salud Percibida CLASE: (E) Fomento de la comodidad física
CLASE: (1) Confort físico CLASE: (V) Sintomatología ETIQUETA/INTERVENCIÓN: (14000)Manejo
del dolor
ESCALA DE – LIKERT:
DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA ACTIVIDADES:
Desviación grave del rango normal (1) a Sin
Dolor agudo
desviación (5). Realizar una valoración exhaustiva del dolor
R/c: Agentes lesivos biológicos (hematoma y edema) que incluya la localización, características,
INDICADORES PUNTUACIÓN aparición/duración, frecuencia, calidad,
M/p: Expresión facial de dolor y postura de evitación del DIANA DEL intensidad, gravedad del dolor y factores
dolor RESULTADO desencadenantes
1 2 3 4 5 Explorar con la paciente los factores que
Expresiones faciales x x alivian /empeoran el dolor
de dolor Proporcionar a la persona un alivio del dolor
Frotarse el área x x mediante la administración de analgésicos
afectada prescritos
Inquietud x x Enseñar a la paciente técnicas de relajación y
respiración para el manejo del dolor
Grave(1)/Sustancial(2)/Moderado(3)/Leve(4)/Ninguno(5).
25
26
CONCLUSIONES
Mediante la realización del presente caso clínico se puede concluir que se llegó a cumplir con
los objetivos propuestos al inicio del presente trabajo.
Mediante una valoración exhaustiva por patrones, examen físico céfalo-caudal se pudieron
identificar los diferentes problemas que presenta el paciente sujeto a estudio en el presente
caso clínico para cual encontramos 5 patrones disfunciones como percepción y manejo de
la salud, nutricional -metabólico, eliminación, perceptivo cognitivo y afrontamiento y
tolerancia al estrés.
Se desarrollo planes de cuidados de enfermería que contribuyeron a mejorar el estado de
salud del paciente mediante el proceso de atención de enfermería en sus cinco fases,
valoración, diagnóstico planificación, ejecución y evaluación.
La aplicación del proceso enfermero en el paciente con la teorías de Modelo de autocuidado
de Dorothea Orems y los patrones funcionales de Marjory Gordon permitió brindar
cuidados personalizados que mejoran la calidad de vida de la paciente con el propósito de
mantener la salud y evitar complicaciones.
La planificación ejecución de los cuidados de enfermería basada en las taxonomías NOC y
NIC permite el planteamiento de los cuidados más apropiados favoreciendo la recuperación
de la salud a través de la educación con el fin de minimizar los riesgos y a su vez evitar
complicaciones a largo plazo.
27
RECOMENDACIONES
28
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Carruyo-Vizcaíno, Cecilia, Vizcaíno, Gilberto, Carrizo, Edgardo, Arteaga-Vizcaíno, Melvis,
Sarmiento, Sandra, & Vizcaíno-Carruyo, Jennifer. (2004). Actitud de los individuos adultos con
hemofilia hacia su enfermedad. Investigación Clínica, 45(3), 257-267. Recuperado en 17 de
diciembre de 2021, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0535-
51332004000300006&lng=es&tlng=es.
Castillo-González, Dunia. (2012). Hemofilia: aspectos históricos y genéticos. Revista Cubana de
Hematología, Inmunología y Hemoterapia, 28(1), 22-33. Recuperado en 17 de diciembre de 2021,
de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
02892012000100003&lng=es&tlng=es
García-Chávez, Jaime, & Majluf-Cruz, Abraham. (2020). Hemofilia adquirida. Gaceta médica de
México, 156(1), 67-77. Epub 26 de mayo de 2021.https://doi.org/10.24875/gmm.19005469
Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de hemofilia en el Seguro Social de
Salud del Perú (EsSalud). Anales De La Facultad De Medicina, 79(1), 83-93. doi: 10.15381/
anales.v79i1.14598
Hemofilia: abordaje diagnóstico y terapéutico. Revisión bibliográfica. Revista Facultad Nacional
De Salud Pública, 36(2), 85-93. doi: 10.17533/udea.rfnsp.v36n2a11 Martínez-Sánchez, L.,
Cardona-Vélez, J., Ramírez-Pulgarín, S. y Rodríguez-Gázquez, M. (2017).
Kliegman, R., Stanton, B., St. Geme, J., Schor, N. (2016). Tratado de Pediatria. Philadelphia. ́
Edición 20, Elsevier. Martínez-Sánchez, L., Álvarez-Hernández, L., Ruiz-Mejía, C., Jaramillo-
Jaramillo, L., Builes-Restrepo, L. y Villegas-Álzate, J. (2018).
Martínez-Sánchez, Lina María, Álvarez-Hernández, Luis Felipe, Ruiz-Mejía, Camilo, Jaramillo-
Jaramillo, Laura Isabel, Builes-Restrepo, Luz Natalia y Villegas-Álzate, Juan
Diego. (2018). Hemofilia: abordaje diagnóstico y terapéutico. Revisión bibliográfica. Revista
Facultad Nacional de Salud Pública , 36 (2), 85-93. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v36n2a11
Morosini, F., Dalgalarrondo, A., Mezzano, R., Lemos, F., Boggia, B., Dall Orso, P. y Prego, J.
(2019). Hemophilia: analysis of consultations in the Department of Pediatric Emergency, CHPR.
Recuperado de http://www.scielo. edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid
Perfil clínico y epidemiológico de pacientes con hemofilia registrados en la Liga de Hemofílicos
de Antioquia (Colombia). Revista Médica De Risaralda, 23(1): 34-37. doi:
10.22517/25395203.9384 Mendoza-Ordoñez, S., Loayza-Urcia, N., TrujilloCerna, M., Herrera-
Cunti, C., Yanac-Avila, R., Ormeño-Apaza, W. …, Timaná-Ruiz, R. (2018).
Transfusion Medicine And Hemotherapy, 46(2), 121-123. doi: 10.1159/000497287 Zimmerman,
B. y Valentino, L. (2013). Hemophilia: In Review. Pediatrics In Review, 34(7), 289-295. doi:
10.1542/pir.34-7-289.
Yee, D. (2019). Approach to the child with bleeding symptoms. Recuperado de https:// www-
uptodate-com.binasss.idm.oclc. org/contents/approach-to-the-child-withbleeding-symptoms?
search=Approach%20 to%20the%20child%20with%20bleeding%20
symptoms&source=search_result&selected Title=1~150&usage_type=default&display_
rank=1Möhnle, P., Pekrul, I., Spannagl, M., Sturm, A., Singh, D., & Dechant, C. (2019).
Emicizumab in the Treatment of Acquired Haemophilia: A Case Report.
29
ANEXOS
30
NOMBRE Y APELLIDO DEL PACIENTE: ANTHONY DANIEL PEÑAFIEL MORENO
PROCEDENCIA: GUAYAQUIL
PESO ACTUAL 48.1_KG PESO USUAL 50_KG PESO IDEAL 50_ (kg/lbs)
DESAYUNO: TE Y COLADA_____________________________________________________________
NPO
CAVIDAD BUCAL (PIEZAS DENTARIAS, ENCIAS, PROTESIS): PIEZAS DENTALES COMPLETAS, MUCOSAS
SECAS.
DRENAJES: ____________________________________________________
31
INTESTINAL OBSERVACIONES URINARIO
DIARREAENTERRORRAGIA__________________________ HEMATURIA
NICTURIA
S. VESICAL
C
PATOLOGIAS INTESTINALES (OSTOMIAS) ORINA (COLOR, DENSIDAD, OLOR):
CHORRO DE ORINA:
CAPACIDAD VENTILATORIA_____________________________________________________________________
INSOMNIO
CONSIENTE INCONSCIENTE
32
PARCIAL
__________________
REFLEJO FOTOMOTOR:
MEMORIA: ____________________________________
VIVE SOLO
PROBLEMAS ECONÓMICOS
33
UTILIZA ANTICONCEPTIVOS SI NO EXAMEN DE PROSTATA SI
EXAMEN DE MAMAS SI NO NO
DESVIACIONES SEXUALES:
_______________________________________________________________________________________________
OBSERVACIONES:
OBSERVACIONES :
RELIGIÓN: CATOLICA
_________________________________
BIENESTAR ESPIRITUAL: SI NO
_________________________________
34
Consentimiento informado
35
Exámenes de laboratorio
36
Evidencias fotográficas
38
VADEMECUM
Antifibrinolíticos. actividad. aumento de fibrinólisis. Tto. de malestar con hipotensión, con o sin
edema angioneurótico hereditario. pérdida de la conciencia (tras inyec.
IV rápida, de forma excepcional
después de una administración
oral), Trombosis venosa o arterial
en cualquier localización;
convulsiones; reacciones de
hipersensibilidad incluyendo
anafilaxis.
39
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE ENFERMERÍA
Aplicación del proceso de enfermería: presentación del caso, valoración por patrones
funcionales, tratamiento, diagnósticos de enfermería, intervenciones y resultados 2,00
acordes al caso y la Propuesta de solución
Responden con argumentos las preguntas y aclaran dudas que surgen del profesor y/o
1,00
compañeros.
Respeta tiempo estimado acordado para la presentación del trabajo realizado (30 minutos). 0,50
OBSERVACIONES:___________________________________________________________
Escala de valoración: 50% Puntaje:10 puntos
FIRMA DEL DOCENTE
40