Material de Trabajo de Ciencias Política 11
Material de Trabajo de Ciencias Política 11
Material de Trabajo de Ciencias Política 11
TEMA · 1:
ORGANOS DE CONTROL
Son aquellos organismos a los que la Constitución Política les confía las funciones relacionadas con el control
disciplinario, defender al pueblo y el control fiscal. No están adscritos ni vinculados a las Ramas del poder público.
Con el paso del clásico Estado liberal, al intervencionismo de Estado, el Estado bienestar y el Estado Social de
Derecho se presentó un fenómeno de expansión de la actividad estatal. Los pesos y contrapesos tradicionales entre
las tres ramas del poder eran insuficientes para la verificación del cumplimiento de la función pública, y por ello se
hizo necesario replantear la clásica teoría de su redivisión y abrir campo en la estructura a los órganos encargados de
hacer el control sobre ciertas actividades estatales, para agregar al control endógeno de las ramas del poder –en la
Administración: jerárquico y de tutela-, un control exógeno que permitiera medir mejor los logros, fracasos y
desafueros de dicha actividad. Para tal fin, en la Constitución de 1991 se creó en el marco de un esquema de
autonomía, la función púbica de control fiscal y de control de la conducta oficial de los servidores públicos, así como
de promoción y protección de los derechos. En la Constitución de 1886 si bien se contemplaron unos órganos de
control, no gozaron de la autonomía e independencia necesaria para cumplir cabalmente su labor, pues el Ministerio
Público debía ejercerse “bajo la suprema dirección del Gobierno”; y la Contraloría General actuaba en nombre de la
Cámara de Representantes –rezago del remoto origen del control fiscal encomendado a las cámaras bajas. En la
Constitución de 1991, con el fin de fortalecer y especializar la actividad de control, se extendió la fiscalización a todos
los órganos y ramas del poder, y se reconoció autonomía e independencia a dichos órganos. Dicha función es pública.
El Concejo Municipal
se define como un organismo de carácter normativo, resolutivo y fiscalizador, encargado de hacer efectiva la
participación de la comunidad local y de ejercer las atribuciones que le señala la Ley Orgánica Constitucional de
Municipalidades y otros cuerpos normativos vigentes. Cuáles son las funciones: (Artículo 313 C.N)
1. Reglamentar las funciones y la eficiencia prestación de servicios a cargo del municipio.
2.Adoptar los correspondientes planes o programas de desarrollo económico y social y obras públicas.
3.Autorizar al alcalde para celebrar contratos y ejercer temporalmente precisas funciones de las que corresponde del
concejo.
4.Votar de conformidad con la constitución y la ley los tributos y gastos locales.
5.Dictar las normas orgánicas del presupuesto y expedir anualmente el impuesto de rentas y gastos municipales.
6. Determinar la estructura de administración municipal y las funciones de sus dependencias, las escalas de
remuneración correspondiente a distintas categorías de empleos; crear, a iniciativa del alcalde estableciendo públicos
y empresas industriales o comerciales y autorizar la constitución de sociedades de economía mixta.
7.Reglamentar los usos del suelo y dentro de los límites que fije la ley, vigilar y controlar las actividades relacionadas
con la construcción y enajenación de inmuebles destinados a vivienda.
8.Elegir personero para el periodo que fije la ley y los demás funcionarios que determine. (también se elige secretario
general del concejo y contralor).
9.Dictar las normas necesarias para el control, la preservación y la defensa del patrimonio ecológico y cultural del
municipio.
Personería: El Personero Municipal es un servidor público que hace parte del Ministerio Público, a quien le
corresponde la guarda y promoción de los derechos humanos, la protección del interés público, la vigilancia de la
conducta oficial de quienes desempeñan funciones públicas y el control administrativo en el municipio; es elegido
por el Concejo para el período que fije la ley.
ACTIVIDADADES
- Con ayuda de la información suministrada anteriormente, realiza lo siguiente:
1. Construye una situación de la realidad en la que se deba aplicar las funciones de cada uno de los
organismos de control y explica porque
2. En los organismos de control también se presentan irregularidades, a pesar de que son los encargados de
velar por la transparencia de los procesos llevados a cabo por los miembros del poder público ¿Qué opinas
de los siguientes casos de corrupción? Para presentar tu postura ten en cuenta la siguiente información.