*GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE DEL SISTEMA DIGESTIVO*
El tubo digestivo representa un largo conducto que, con modificaciones
notables, especialmente en su túnica mucosa y muscular, se extiende desde la
boca hasta el ano.
Una pequeña extensión proximal de este tubo se ubica en la región cefálica del
sujeto, incluyendo a la cavidad bucal, la faringe y el esófago, que en su
conjunto miden aproximadamente 40 cm. de longitud. En cambio, la mayor
parte del tubo digestivo se ubica en la cavidad abdomino-pélvica incluyendo al
estómago, intestino delgado, intestino grueso y al recto.
Estas estructuras en conjunto miden aproximadamente 4 m. A lo largo del tubo
digestivo se observa una disposición estratificada con una túnica mucosa, una
capa muscular que, en algunas zonas, como en el estómago, es compleja y una
adventicia o una capa serosa, como se observa en la zona del tubo digestivo
ubicado en la cavidad abdomino-pélvica.
La túnica mucosa del tubo digestivo presenta numerosas glándulas mucosas
pequeñas que se abren en su lumen. Además, a nivel de la cavidad bucal, se
abren los conductos de las glándulas salivales mayores; y a nivel del duodeno
se abre el colédoco y el conducto pancreático accesorio, conductos que drenan
la secreción biliar y pancreática.
En la mucosa del tracto digestivo se encuentran tejido linfático difuso que es
de gran importancia en la respuesta inmunitaria ante la presencia de noxas;
además, en esta capa se disponen (especialmente en la mucosa del estómago
y del intestino delgado) poblaciones celulares que tienen función endocrina, el
sistema endocrino difuso, que van a modular la motilidad intestinal y la
secreción glandular.
Ítem 1, Preguntas complementarias.
Recuerde apoyarse en las clases impartidas por su docente y en la bibliografía
que estos recomienden para responder a las siguientes preguntas, ya que,
toda información debe salir de fuentes confiables.
• Mencione a detalle y en orden todas las estructuras implicadas en el
proceso alimenticio, desde que el alimento entra por la cavidad oral
hasta que es eliminado como desechos.
• sabemos que al alimentarnos cada estructura cumple un rol distinto,
por lo cual debemos ser capaces de conocer a detalle sus funciones. En
relación a esto, indique que función cumple cada estructura implicada
en el proceso alimenticio.
Ítem 2, Términos Pareados (indique con el numero respectivo en el cuadro)
1. Órgano constituido por musculatura Bilis
estriada, cubierto por mucosa.
2. Se caracteriza por tener una porción Peritoneo
cervical, torácica y abdominal
3. Membrana serosa que recubre las paredes Esófago
y las vísceras de la cavidad abdominal.
4. Se extiende entre la curvatura menor Intestino delgado
del estómago y la cara inferior del hígado
5. Encargados de iniciar la trituración del alimento Omento menor
6. Es responsable de entre un 30% y 45% de la Lengua
producción total de saliva.
7. Tubo fibromuscular del aparato digestivo que se Glándula parótida
extiende desde la faringe hasta el estómago.
8. Lugar donde se absorben la mayor cantidad Esófago
de nutrientes y liquido
9. Tiene como función facilitar la digestión de las grasas Estómago
10. Su función es ser similar a un reservorio para Premolares
almacenar grandes cantidades de comida recién
ingerida
Vestíbulo oral Tonsila Lingual Píloro
Cavidad oral Esófago Duodeno
Músculo Geniogloso Estómago Yeyuno
Paladar Duro Cardias íleon
Paladar Blando Pliegues Gástricos Haustras
Colon Ascendente Tenia Libre Recto
Colon Descendente Válvula Ileocecal Bazo
Colon Transverso Páncreas Vesícula Biliar
Apéndice Vermiforme Lóbulo Izquierdo y Derecho del hígado