0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas9 páginas

Text ES5 12

Este documento explica cómo encontrar cantidades desconocidas en operaciones aritméticas como suma, resta, multiplicación y división de números decimales y fracciones. En la suma y resta, la cantidad desconocida se encuentra restando el total menos el número conocido o sumando la diferencia al número conocido. En la multiplicación, se divide el producto total entre el factor conocido para hallar el factor desconocido.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas9 páginas

Text ES5 12

Este documento explica cómo encontrar cantidades desconocidas en operaciones aritméticas como suma, resta, multiplicación y división de números decimales y fracciones. En la suma y resta, la cantidad desconocida se encuentra restando el total menos el número conocido o sumando la diferencia al número conocido. En la multiplicación, se divide el producto total entre el factor conocido para hallar el factor desconocido.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Cantidad desconocida

En esta unidad aprenderás a


12
• Encontrar la cantidad desconocida en sumas y
restas de números decimales y fracciones
• Encontrar la cantidad desconocida en
multiplicaciones y divisiones de números
decimales
1.1 Repaso de las can dades desconocidas en la suma y resta

Encuentra el valor que debe ir en cada recuadro.


a. 9 + = 16 b. – 3 = 5 c. 7 – =4

a. Realizo una gráfica de cinta. Para encontrar un sumando desconocido, realizo la


resta del total menos el sumando conocido.
16
9+ = 16
José = 16 – 9
9
=7

b. Realizo una gráfica de cintas y Para encontrar el minuendo, realizo la suma del
encierro el sustraendo. sustraendo y la diferencia.

–3=5
=5+3
3 5 =8

c. Realizo una gráfica de cintas y Para encontrar el sustraendo, realizo la resta del
encierro el sustraendo. minuendo menos la diferencia.
7
7– =4
=7–4
4
=3

En una operación de suma:


• Para encontrar un sumando desconocido se efectúa la resta del total menos el sumando conocido.

sumando desconocido = total – sumando conocido

En una operación de resta:


• Para encontrar el minuendo se realiza la • Para encontrar el sustraendo se realiza la
suma de la diferencia más el sustraendo. resta del minuendo menos la diferencia.
minuendo = sustraendo + diferencia sustraendo = minuendo – diferencia

esuelve
Encuentra el valor que debe ir en cada recuadro:
a. 8 + = 17 b. –9=2 c. 5 + = 15 d. 10 – =7

e. + 7 = 20 f. 14 – = 10 g. + 7 = 28 h. – 3 = 11

184
1.2 Can dad desconocida en la suma y resta de números decimales y fracciones

1. Julia ene una bolsa de arroz que pesa 2.8 lb y una bolsa de maíz, juntas pesan 4.5 lb.
a. Expresa la situación en un PO de suma.
b. ¿Cuál es el peso de la bolsa de maíz?

4 2
2. Carlos ene 3 5 l de jugo, le regala cierta can dad de jugo a su hermano y solo le quedan 1 5 l.
a. Expresa la situación en un PO de resta.
b. ¿Qué can dad de jugo regaló a su hermano?

1a. Realizo una gráfica de cinta. 1b. Para encontrar un sumando desconocido, realizo una
4.5 resta del resultado menos el otro sumando.

2.8 + = 4.5
2.8 Carmen
= 4.5 – 2.8
= 1.7 R: 1.7 lb.
PO: 2.8 + = 4.5
2a. Realizo una gráfica de cinta. 2b. Para encontrar el sustraendo realizo una resta del
4
minuendo menos la diferencia.
3 4 2
5 35 – =15
4 2
2 =35 –15
1
5 2 2
=25 R: 2 5 l
4 2
PO: 3 5 – =15

¿ ué pasaría?
Para encontrar el valor desconocido en una suma Encuentra el valor que debe ir en el recuadro.
o resta de números decimales y fraccciones, se 3 3
– 3 =14 – 3 =14
u liza el mismo proceso que para encontrar
3
un valor desconocido en una suma o resta de =14 +3
números naturales.
1
3 =43
3 4
4

esuelve
1. Encuentra el valor que debe ir en cada recuadro.
1 2 1 1 3 1 1 4
a. 6 + =3 b. + 2 3 = 32 c. 4 – =6 d. – 3 = 15 e. − 6.8 = 5.2 Unidad 12

3
2. Marta compró 2 lb de harina, en su casa tenía cierta can dad y al unirlas ene 3 5 lb.
a. Expresa la situación con una gráfica de cintas. U liza .
b. Expresa la situación en un PO de suma. U liza .
c. ¿Qué can dad de harina tenía Marta en su casa?

3. Carlos tenía 5.8 l de pintura, u lizó cierta can dad y le sobraron 1.5 l.
a. Expresa la situación con una gráfica de cintas. U liza .
b. Expresa la situación en un PO de resta. U liza .
c. ¿Qué can dad de pintura u lizó?
185
1.3 Can dades desconocidas en la mul plicación
ecuerda
Encuentra el valor que debe ir en el recuadro.
a. 5 × = 10 b. 27 = ×9
10 27

0 1 (veces) 0 1 9 (veces)

Para encontrar un factor desconocido en una mul plicación,


se realiza la división del producto entre el factor conocido.

1. Julia compró cierta can dad de libras de queso y 2. Miguel lleva 6 varillas de hierro y cada una pesa
en total gastó $6.90. Cada libra tenía un precio de la misma can dad de libras. En total lleva un
$2.30. peso de 16.8 lb.
a. Expresa la situación en un PO de mul plicación. a. Expresa la situación en un PO de mul plica-
U liza . ción. U liza .
b. ¿Cuántas libras de queso compró? b. ¿Cuánto pesa cada varilla?

1a. Expreso la situación como una mul plicación. 2a. Expreso la situación como una mul plicación.
PO: 2.3 × = 6.9 PO: × 6 = 16.8
Realizo una gráfica de cinta. Realizo una gráfica de cinta.
6.9 16.8

Carlos 2.3

0 1 (veces) 0 1 6 (veces)
1b. Debo encontrar uno de los factores, así, 2b. Debo encontrar uno de los factores, así,
divido el producto entre el factor conocido. divido el producto entre el factor conocido.
= 6.9 ÷ 2.3 = 16.8 ÷ 6
=3 = 2.8
Compruebo: 2.8 × 6 = 16.8
Compruebo: 2.3 × 3 = 6.9 R: 3 lb. R: 2.8 lb.

Para encontrar uno de los factores en la mul plicación de números decimales se debe dividir el producto
entre el factor conocido.

esuelve
Encuentra el valor que debe ir en cada recuadro.
a. 2 × = 4.6 b. 1.5 × = 2.7 c. × 2.1 = 8.4 d. × 1.4 = 3.5

e. 1.5 × = 4.5 f. 4 × = 1.6 g. × 2.5 = 0.5 h. × 1.5 = 1.8


186
1.4 Can dades desconocidas en la división

1. Antonio ene un trozo de madera de ciertos metros de largo, si lo corta en pedazos de 1.2 m de largo
obtendrá 5 pedazos. ¿Cuánto mide el trozo de madera?
a. Expresa la situación en un PO de división.
b. Encuentra la medida del trozo de madera.

2. Ana ene una caja de leche de 4.8 l que reparte de manera equita va en vasos, colocando cierta can-
dad en cada uno, u lizando 4 vasos. ¿Cuánta leche coloca en cada vaso?
a. Expresa la situación en un PO de división.
b. Encuentra la can dad de leche que se colocó en cada vaso.

1a. Represento la situación como división: 2a. Represento la situación como división:
PO: ÷ 1.2 = 5 PO: 4.8 ÷ = 4
4.8

Julia

1.2

0 1 5 (veces) 0 1 4 (veces)
1b. El dividendo es el valor desconocido, puedo 2b. El divisor es el valor desconocido, si divido la
encontrar el largo de la madera mul plicando can dad de litros de leche entre el número de
el largo de cada pedazo por el número de pe- vasos puedo encontrar la can dad de leche
dazos, entonces: que hay en cada uno, entonces:

÷ 1.2 = 5 4.8 ÷ =4
= 1.2 × 5 = 4.8 ÷ 4
=6 R: 6 m. = 1.2 R: 1.2 l.

Compruebo sus tuyendo y efectuando la división: Compruebo sus tuyendo y efectuando la división:
6 ÷ 1.2 = 5 4.8 ÷ 1.2 = 4

• En una división, para encontrar el dividendo se mul plica el divisor por el cociente.
• En una división, para encontrar el divisor se divide el dividendo entre el cociente.

esuelve
Unidad 12

1. Encuentra el valor que debe ir en cada recuadro.


a. ÷5=6 b. 12 ÷ =2 c. ÷3=5 d. 10 ÷ =5

e. 2.7 ÷ =9 f. ÷ 4 = 6.2 g. 3.5 ÷ =7 h. ÷ 6.5 = 7

2. Mario ene $7.50 y los reparte de manera equita va a sus 5 sobrinos.


a. Expresa la situación en un PO de división. U liza .
b. Encuentra la can dad de dinero que le dio a cada sobrino.
187
1.5 Prac ca lo aprendido
1. Encuentra el valor que debe ir en cada recuadro.

3 5
+7= 7
1.3 + = 2.9 – 2.3 = 5.7
5 4
9
– =9

÷ 2.5 = 6 × 1.6 = 3.2


3.3 ÷ = 2.2 3.5 × = 8.4

1 2
2. Ana ene 2 3 l de jugo, su hermana le regala cierta can dad de jugo y ahora ella ene 3 3 .
a. Expresa la situación en un PO de suma. U liza .
b. ¿Qué can dad de jugo le regaló su hermana?

3. Antonio tenía 4.7 m de listón, u lizó cierta can dad y le sobraron 2.1 m.
a. Expresa la situación en un PO de resta. U liza .
b. ¿Qué can dad de listón u lizó?

4. Marta compró 2 lb de pollo a cierto precio la libra y gastó $3.20.


a. Expresa la situación en un PO de mul plicación. U liza .
b. ¿Cuánto dinero le costó cada libra de pollo?

5. Carlos consume cierta can dad de agua al día repar da en sus 2 botellas, cada una de 1.8 l.
a. Expresa la situación en un PO de división. U liza .
b. ¿Qué can dad de agua consume al día Carlos?

Observa la balanza, cada pelota celeste pesa 1 kg y cada pelota roja pesa 5 kg.
a. Expresa esta situación como suma.
b. Encuentra el peso de la bolsa para lograr el equilibrio de la balanza.

188
U5, 3.2, 2 U3, 1.1, 7

0 ( )
0 ( ) U3, 2.11, 1 - 2
U5, 3.3, 2

0 ( )
0 ( )
U5, 3.3, 2

0 ( )
0 ( )
U5, 3.4, a - c

0 ( )
0 ( )

0 ( )
0 ( )
U3, 2.13,

0 ( )
0 ( )
U5, 3.5, 2
U5, 1.1, 6
Recortables

0 ( )
0 ( )
U5, 3.1, 2

0 ( ) 0 ( )
189
0
( )
( )
0 1
U6, 1.7, 2
0
( )
0 ( )
( ) U5, 3.6, 2
0 1
0
( )
( )
0 1
U10, 4.7, 2
0 ( )

0 ( )
U12, 1.2, 2a y 3a
0 ( )

0 ( )
U12, 1.4, 2 U6, 1.4, 2
0
( )
( )
0 1
0
0 ( ) ( )
U12, 1.5, 2 - 4 ( )
0 1
U6, 1.5, 2
0
( )

( ) ( )
0 0 1
0
( )
( )
0 1
U6, 1.6, 2
0 ( )
0
Recortables
( )
( )
0 1
0
( )
0 ( )
( )
0 1
U6, 1.7, 2
0
( )
( )
0 ( ) 0 1
191

También podría gustarte