Parte Ii-Cap. 09 (1) 3

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 28

CAPÍTULO IX

Evolución del Estado capitalista


1. OBJETIVO GENERAL
Describir el desarrollo histórico del pensamiento del Estado capitalista en materia
económica con base en las diferentes concepciones.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Enunciar las concepciones sobre el comportamiento del Estado capitalista en materia
económica.
2. Describir las características de cada teoría.
3. Analizar el comportamiento del Estado moderno.
4. Desarrollar el caso colombiano.

3. INTRODUCCIÓN
Los planteamientos económicos de la moderna teoría económica, que compiten entre sí
como son el marxista, el neoclásico y el socialdemócrata, se distinguen básicamente por el
juicio que hagan acerca de la estabilidad o la tendencia a la crisis, de una economía de
mercado gobernada por el sistema de precios. Las diferencias se centran en la valoración de
las consecuencias que para la economía global tiene el capitalismo en sentido técnico, es
decir, la existencia de mercados libres y también para la colocación o inversión del capital
humano. La rentabilidad decide las inversiones productivas, las cuales a su vez determinan la
producción y el empleo y con ello también los ingresos y las posibilidades de consumo de las
economías domésticas y la recaudación tributaria por parte del Estado.
El capitalismo como libre mercado de colocación o inversión de capitales tiene, pues un
doble rostro en lo tocante a la economía global: garantizar la aplicación de principios de
economía de mercado también para las decisiones relativas a inversiones productivas y su
estricta orientación por la rentabilidad que se espera del capital. Por otro lado la posibilidad de
los mercados de capitales libres ofrece al dueño de capital de elegir entre inversiones
productivas, inversiones no productivas y mantenimiento de la liquidez fundamentada en el
riesgo que siempre esté presente en los desequilibrios y crisis en la economía global.
El presente capítulo nos permitirá observar las características de los modelos clásicos,
keynesianos y neoliberal, así como, el papel que asume el aparato estatal en cada uno de ellos
llegando finalmente a la descripción del Estado moderno y concluyendo con la aplicación del
modelo económico colombiano a partir de la Constitución de 1991.

4. EVOLUCIÓN DEL ESTADO CAPITALISTA


El estudio de la evolución económica del Estado capitalista se puede llevar a cabo desde
dos concepciones o enfoques: el enfoque marxista y el enfoque liberal conformado por las
teorías clásica, socialdemócrata, neoliberal , neoinstitucional, estructuralista y
neoestrucutralista..
4.1. EL PENSAMIENTO MARXISTA
El enfoque marxista, parte del supuesto de que la organización del trabajo social,
mediante la cooperación, división del trabajo y combinación del trabajo con las ciencias
naturales, se ha convertido en una realidad más palpable que nunca. El fin del siglo XX
permitió establecer que la humanidad sufre los efectos bajo la forma de una muy grave
regresión económica, social y política, cuya amplitud era impensable hace 20 años. Esta
regresión ha creado el desastre humano que golpea a todos los países capitalistas con
particular fuerza a la juventud a los segmentos más vulnerables de la clase obrera, y a los
migrantes.
Este enfoque resalta lo que separa la internacionalización de tipo doméstico de aquel en el
cual dominaban las estrategias propiamente globales y las formas de organización de grupos
de firmas-red. La globalización es la expresión de las nuevas relaciones entre el capital y el
Estado en el ámbito nacional, particularmente entre el capital industrial y el capital monetario.
El capital fuertemente centralizado y concentrado, comprometido en la producción o que se
valoriza bajo la forma de capital dinero, ha barrido la mayor parte de las limitaciones que se le
habían impuesto, por los Estados nacionales después de los años 30 y de la Segunda Guerra
Mundial. A partir de los años 70, el capital ha roto la faja de relaciones sociales, de leyes y de
reglamentos en donde se había intentado encerrarlo con la intención keynesiana de civilizarlo.
La globalización es sinónima de una subordinación a los mecanismos sobre las cuales
tiene mucho ascendiente un creciente número de responsables políticos, empresarios y
banqueros. El retorno al mercado no es casual y solo refleja hasta qué punto la economía
mundial globalizada ha aumentado la empresa del fetichismo de la mercancía que se expresa
en la mundialización de las operaciones del capital, bajo la triple forma de capital-industrial,
de capital concentrado comprometido en los negocios y en la gran distribución, y sobre todo,
cada día se torna más presente, bajo la forma de capital-dinero concentrado. El dinero se
valoriza en el seno de la esfera financiera, pero se nutre en la esfera de la producción donde se
forma el valor, la plusvalía y las otras variedades de sobre-producto.
La mundialización exige la reapropiación de útiles analíticos claros para aprender lo que
es una totalidad sistemática (CHESNAIS, Francois, 1996). Con base en lo anterior el capital
debe ser pensado como una unidad diferenciada y jerarquizada. Conformada por el capital
industrial, el capital comercial y el capital dinero, los cuales se diferencian internamente. Esta
diferenciación conduce a profundas contradicciones, pero descansado todas en la propiedad
privada. La mundialización del capital se expresa en la progresión cuantitativa y cualitativa
del movimiento de centralización y concentración del capital industrial. Los grandes grupos
parecen más fuertes que nunca. Lo son sin duda alguna, con relación a las empresas y países
menos fuertes a los que pueden dictar sus contradicciones, pero su grado de financiación se
traduce la fuerza de la presión que el superconcentrado capital-dinero ejerce sobre ellos.
El movimiento de centralización y concentración del capital se ha desarrollado en los
últimos diez años a una escala sin precedentes, en tanto que el proceso propiamente
internacional en el marco de lo que denomina la Triada, este movimiento ha sido impulsado
por las exigencias de la competencia, que obliga a los grupos más fuertes a arrebatar a las
firmas absorbidas sus cuotas de mercado y a reestructurar y racionalizar sus capacidades de
producción. Además ha sido favorecido y facilitado por las políticas de liberalización, de
desreglamentación y de privatización. La concentración de los medios de producción en pocas
manos ha alcanzado dimensiones descomunales, desbaratando todos los pronósticos
optimistas respecto a una ‘posible desconcentración del poder económico’.
Lo que es característico de la fase de la mundialización del capital, es la extensión de
estructuras de oferta muy concentradas en la mayor parte de las industrias de fuerte intensidad
en investigación y desarrollo o en alta tecnología, así como en los numerosos sectores
industriales de fabricación en gran escala. El oligopolio es un lugar de competencia feroz,
pero también de elaboración entre grupos, los cuales reconocen su dependencia mutua del
mercado por medio de toda clase de acuerdos, muchos de los cuales están cobijados por las
legislaciones antioligopólicas. Las relaciones constitutivas del oligopolio se convierten por sí
mismas, en una importante barrera de entrada y además otros elementos pueden reforzar esas
barreras.
El capital mercantil o capital comercial es una perfecta expresión de la fuerza que éste ha
adquirido en los últimos tiempos las deslocalizaciones que resultan del negocio internacional
que provocan el aprovisionamiento en productos industriales estandarizados donde los costos
salariales son menores. Este proceso se da en términos de insumos y productos finales de
consumo de masa que las grandes cadenas comerciales o los hipermercados pueden buscar
muy lejos, estableciendo sus propios términos de subcontratación con productores locales
comercializando los productores todas las grandes cadenas de almacenes.
La explosión de transacciones financieras ha sido uno de los hechos destacados de la
década de 1980 y ya ha dejado su sello en la promesa mitad de los años 90 del siglo XX. La
mundialización del capital está más avanzada en la esfera financiera que en cualquier otra
esfera y en actividades marcadas por la búsqueda de liquidez, la rentabilidad a corto plazo y
un grado muy elevado de movilidad en las formas comprometidas con la dominación de
procedimientos de arbitraje entre activos. Los mercados financieros mundializados se
presentan como una arena organizada, de suerte que las masas concentradas de capital- dinero
tienen todo el tiempo para valorizarse, conservando un grado de liquidez muy elevado,
gracias a lo cual colocan préstamos a corto plazo y se apropian de beneficios financieros
puros, que resultan de operaciones efectuadas exclusivamente dentro de la esfera financiera.
La existencia de tasas de interés reales positivas es una de las condiciones, y el
cumplimiento del pago del endeudamiento de los Estados para luchar contra la inflación
parece haberse convertido en el objetivo prioritario de numerosos gobiernos importantes, de
suerte que la coyuntura mundial ha adquirido una tonalidad deflacionsta. La importancia de la
plusvalía relativa no significa que los capitalistas sean indiferentes a la plusvalía absoluta. La
cual ha tomado un importante curso durante los últimos quince años, como consecuencia de la
competencia imperialista de cada grupo individual y de cada país, mediante la reducción del
precio de la fuerza de trabajo, mediante la voluntad deliberada de disminuir el precio de la
misma por debajo de su valor, atacando el salario, en todas sus formas.
La economía mundial ha entrado en una fase de débil crecimiento mundial, inestable y
grandemente conflictivo, marcada por un desempleo estructural elevado, una deflación
rampante y una competencia intensa.
En el corazón de los encadenamientos acumulativos, se encuentra la conjugación entre las
consecuencias de los recientes cambios tecnológicos y las de la mundialización del capital. La
destrucción de empleos en una cantidad muy superior a su creación, no es únicamente el
resultado de una especie de fatalidad atribuible a la tecnología. Resulta de la movilidad de
acción, casi total, que el capital ha recuperado para invertir y desinvertir a su antojo en su país
o en el extranjero, y de la liberalización de intercambios comerciales.
El efecto de esos factores, está acentuado de forma creciente por el cambio de propiedad
del capital industrial, inclusive en grupos en los cuales la rentabilidad ha sido restablecida, por
parte de los nuevos propietarios, para reducir todavía más los costos reduciendo lo efectivo y
automatizando a la máxima velocidad.
La movilidad del capital permite a las empresas forzar a los países a homogeneizar sus
legislaciones de trabajo y de protección social con las del Estado cuyas leyes le sean más
favorables.
La influencia de la mundialización del capital sobre el consumo de los hogares se efectúa
por dos canales principales. El primero de ellos es la disminución de los ingresos provenientes
del trabajo asalariado y en segundo lugar es la redistribución del ingreso nacional a favor de
ingresos rentísticos que se ha desarrollado en los países a partir de 1980. Esta mundialización
va a debilitar el gasto público por varios mecanismos, como son la reducción de los ingresos
impositivos, el desempleo, el aumento de la deuda pública, con tasas de interés positivas, con
lo cual se disminuye la capacidad de intervención del Estado para sostener la demanda. La
crisis fiscal del Estado, conjugados con los efectos de las políticas neoliberales, conduce a la
reducción del empleo en el sector público y a la aceleración de privatizaciones y
desreglamentaciones.

4.2. EL PENSAMIENTO CLÁSICO


El pensamiento clásico tiene como exponentes a Adam Smith con su obra La Riqueza de
las Naciones en la cual desarrolla la teoría de la mano invisible y a David Ricardo con su obra
Principios de Economía Política y Tributacion en la cual desarrolla la teoría del valor trabajo,
y a quienes se les considera como los padres del pensamiento económico, pues con ellos se
inicia en forma consolidada el análisis de los fenómenos económicos. Para el pensamiento
clásico el Estado tiene una mínima participación en el proceso económico, que descansa sobre
el papel del mercado.
Para los clásicos el mercado era el instrumento ideal por excelencia para asignar bienes y
servicios a partir de la racionalidad de los agentes que lo conforma, es decir, de los
demandantes y oferentes, los cuales buscando cada uno maximizar su conducta terminan el
mercado maximizando el bienestar de la sociedad. Esto es lo que se conoce con el nombre de
la mano invisible. Es bueno recordar que la racionalidad de los demandantes y oferentes es la
base para asignar eficientemente los productos del mercado, lo que equivale a decir que los
demandantes siempre estarán buscando maximizar su nivel de satisfacción en el consumo de
bienes y servicios y los oferentes siempre estarán buscando maximizar su nivel de ganancia
con el proceso de producción.
Si aceptamos la racionalidad del mercado, el Estado no tiene necesidad de intervenirlo,
pues su conducta conduciría a generar imperfecciones o distorsiones en el mismo y con ello a
no asignar eficientemente los bienes y servicios.
La función del Estado se debe limitar a facilitar el funcionamiento de los mercados
mediante el manejo de moneda como variable exógena del sistema económico, la
construcción de vías públicas que faciliten la realización de las mercancías y la protección de
las personas discapacitadas, que carecían de una conducta racional para participar en el
mercado y a regular la conducta de los agentes del mercado. Dado las limitadas funciones del
aparato estatal él mismo demanda pocos recursos para su funcionamiento y en consecuencia
los impuestos solo tenían como finalidad garantizar el funcionamiento del aparato estatal.
Para los clásicos el mercado estaba conformado por una parte real y una parte nominal,
siendo esta última determinada por la parte real. El mercado real estaba conformado por el
mercado laboral y el mercado del producto; el supuesto sobre los cuales descansaba el
mercado laboral era la flexibilidad de los salarios, es decir, que los mismos podían subir o
bajar sin ninguna restricción lo cual conduciría al equilibrio de dicho mercado y por lo tanto
al pleno empleo, razón por la cual para el modelo clásico la economía siempre estaría en
pleno empleo, pues quien quisiera trabajar al salario de equilibrio lo podía hacer. Garantizado
el equilibrio del mercado laboral y con el pleno empleo, el mismo determina el volumen de
producto, pues la producción depende del empleo de conformidad con la teoría del valor
trabajo.
La contrapartida de la parte real del mercado era la parte nominal conformada por la parte
nominal integrada por los mercados de dinero y el mercado financiero. El primero de ellos
que se utilizaba para realizar transacciones estaba conformado por la oferta monetaria como
variable exógena determinada por la autoridad monetaria del país de origen gubernamental,
quien era la encargada de suministrar a la economía la cantidad necesaria para realizar las
transacciones de las mercancías con base en la velocidad de circulación del dinero. La oferta
monetaria tenía como contrapartida la demanda conformada por la velocidad de circulación
del dinero determinada por los hábitos de pago y los hábitos de gastos, y el volumen de
producción de la economía.
El mercado financiero estaba conformado por el ahorro y la inversión los cuales
dependían de la tasa de interés y con ello la rentabilidad de los proyectos; el ahorro que es
parte del ingreso no consumido está en función directa de la tasa de interés, lo cual significa
que a mayor tasa de interés mayor nivel de ahorro. Mientras tanto el nivel de inversiones
encuentra en función inversa de la tasa de interés de tal forma que a menor tasa de interés,
mayor nivel de inversión con lo cual se garantiza un aumento en el volumen de producción.
La vigencia del pensamiento clásico se vio amenazada por dos fenómenos a saber: el
primero de ellos el desarrollo del proceso de industrialización generado por las innovaciones
tecnológicas que conduciría a un incremento de la productividad y con ello al aumento en el
volumen de producción a menores costos que permitiría más ganancias, pero igualmente
generaría desempleo, pues sería sustituido el trabajo por el capital; así mismo surgirían las
formas imperfectas de mercado como eran los oligopolios y los monopolios que siempre
actúan a favor de los productores y en contra de los consumidores mediante la reducción de
las cantidades de bienes y servicios que llevan al mercado y con ello al aumento de los
precios.
El segundo fenómeno fue el surgimiento de Rusia como Estado socialista en la segunda
década del siglo XX bajo la inspiración del pensamiento marxista-leninista con lo cual se
rompían los supuestos fundamentales del sistema capitalista que eran la defensa de la
propiedad y la democracia, para ser sustituidos por la propiedad estatal de los medios de
producción y la dictadura del proletariado.
En los años treinta del siglo XX, se presenta la gran recesión económica mundial
generada por una reducción del volumen de producción, altas tasas de desempleo y reducción
en nivel de precios, fenómenos estos que no podían ser explicados con el modelo clásico y
con lo cual van a aparecer los nuevos hechos en la conducta de los agentes del mercado que
conducen a una modificación de los supuestos sobre los cuales descansaban los mercados en
el modelo clásico y con ello su incapacidad para explicar la nueva realidad económica.

4.3. EL PENSAMIENTO SOCIALDEMÓCRATA


La gran depresión económica mundial de los años treinta del siglo XX, permite el
surgimiento de la teoría keynesiana, que busca reformular la teoría clásica a partir de la nueva
realidad económica, que permitirá garantizar en funcionamiento de la economía de mercado,
mediante una revisión de los supuestos básicos sobre los cuales descansaba, es decir, la
función social de la propiedad privada y la ampliación de la democracia mediante la extensión
de la igualdad a todos los ciudadanos para la construcción del Estado.
Keynes formula la redefinición de los supuestos básicos del sistema capitalista después de
observar el surgimiento del sistema socialista en la Rusia Zarista que amenazaba con
extenderse por todo el mundo y de observar que como consecuencia de la aparición de los
sindicatos había surgido las leyes laborales que habían conducido a la inflexibilidad de los
salarios y con ellos a la aparición del desempleo.
Los sindicatos surgen como consecuencia de la socialización de la producción capitalista
que en su afán de obtención de ganancias produce un conjunto de mejoras en el proceso de
producción como la mecanización y la producción en serie conocidos como taylorismo y
fordismo.
Estos procesos generan la socialización del trabajo, que le va a permitir a la clase obrera
realizar el paro en el proceso de producción para buscar mejoras en las condiciones de
salarios para él y su familia; la lucha de los trabajadores por mejoras en las condiciones de
trabajo, salario y estabilidad laboral se convirtieron en normas de obligatorio cumplimiento
por parte de los patrones, con lo cual el salario tiene un tope mínimo a partir del cual se debe
llevar a cabo la contratación de trabajadores y con lo cual surge la inflexibilidad de los
salarios a la baja, pero la flexibilidad al alza, que se va a convertir según la teoría keynesiana
en obstáculo al pleno empleo y con él al surgimiento del desempleo.
Para Keynes el mercado de dinero era necesario revisarlo por la aparición de los
especuladores que actuaban en el mercado mediante el retiro de grandes cantidades de dinero
de la circulación y con lo cual creaban una modificación en el precio de los bienes y servicios
y con ello a una variación en la tasa de interés, es decir, que el atesoramiento considerado
como algo irracional en el modelo clásico, que se convierte en algo racional y rentable para el
nuevo modelo.
Finalmente en el mercado financiero se observa que los inversionistas, cuando van a
llevar a cabo nuevos proyectos no solamente miran la rentabilidad de los mismos, sino
también las expectativas que sobre el futuro tengan, pudiendo ser las mismas de optimismo y
pesimismo. Si existe optimismo en los inversionistas y los proyectos son rentables
económicamente entonces se produce un aumento en el nivel de inversión y con ello un
aumento en el volumen de empleo, así como en la producción.
Pero si se presenta pesimismo sobre el futuro por los inversionistas, a pesar de ser
rentables los proyectos, ellos reducirán el nivel de inversión y con él aparece o se aumenta el
desempleo y baja el volumen de producción. Lo anterior equivale a decir que el riesgo va a
aparecer como un factor que desestimula la inversión, pues crea pesimismo en los
inversionistas.
Con base en las anteriores realidades Keynes redefine el modelo clásico de los mercados
así: Lo primero que establece es la interdependencia de los mismos de tal forma que lo que
suceda en cualesquiera de los mercados afecta el modelo, lo segundo es que el mercado
laboral al depender de los salarios reales con salarios nominales inflexibles a la baja y
flexibles al alza, va a surgir el equilibrio en el mercado laboral, pero con desempleo, con lo
cual se rompió el supuesto clásico del equilibrio con pleno empleo, como consecuencias del
equilibrio con desempleo va a encontrar una reducción en el volumen de producción pues
dado que la producción depende del empleo, al disminuir éste disminuye el producto, en
tercer lugar en el mercado de dinero con la presencia de los especuladores el mercado de
dinero en su demanda va a tener dos componentes una demanda para transacciones y una
demanda para especulación y finalmente con el mercado financiero se puede observar que el
mismo no solamente depende de la rentabilidad de los proyectos, sino de las expectativas que
tengan los inversionistas sobre el futuro.
El papel del Estado en el modelo keynesiano también va a variar frente al pensamiento
clásico que consideraba que el papel del Estado era regular la actividad económica, mientras
que ahora tiene como función nueva la de intervención económica, la cual la realiza a través
de la redistribución del ingreso, la estabilidad económica y el desarrollo económico, lo cual va
a demandar mayores recursos para el aparato estatal que van a provenir de los impuestos.
Como consecuencia de lo anterior los impuestos además de servir para garantizar el
funcionamiento del Estado, se utilizan como instrumento de la política económica con los
cuales se puede estimular o desestimular una actividad.
El proceso de intervención del Estado se lleva a cabo a través del incremento en el gasto
público, con lo cual se aumenta el nivel de inversión de la economía y a través de ella se
presenta un incremento en la demanda agregada, cuya finalidad es aumentar el empleo y a
través de este mecanismo aumentar el volumen de producción de la economía como base
fundamental para poder llevar a cabo el desarrollo económico.
Al modelo keynesiano se le responsabiliza de generar un gran déficit fiscal, pues el
proceso de intervención del aparato estatal para corregir las fallas mercado conduce a que los
ingresos que recibe el fisco no sean los suficientes para garantizar el trámite de las demandas
sociales viéndose obligado el Estado a contratar créditos para satisfacer las necesidades
sociales creándose de esta forma el endeudamiento público y con el déficit fiscal, ya que los
ingresos del Estado son menores que los gastos públicos, y el cual va a tomar cifras crecientes
con el correr del tiempo pues nunca los recursos públicos alcanzar para tramitar las
necesidades sociales.
Los economistas keynesianos insisten en que las tendencias a la crisis son inherentes a la
economía capitalista y la eficiencia de los cálculos de beneficios de los agentes económicos
privados son la base de la inversión, razón por la cual se oponen a la intervención estatal
directa de las inversiones en el sentido de una planificación comprensiva de la cantidad,
calidad, lugar y tiempo de las inversiones. Los keynesianos tienen, pues, por necesario un
control estatal del curso de la economía, con el uso de instrumentos de control indirecto y
global, los cuales, ejercen una influencia efectiva sobre la aplicación de los cálculos de
rentabilidad de los agentes económicos privados, pero al propio tiempo merman lo menos
posible la supuesta eficiencia de las decisiones capitalistas.
El pensamiento keynesiano respondía a la necesidad de una ideología socialdemócrata
como un camino intermedio entre el socialismo existente de la escasez y el capitalismo
explotador y siempre sometido a crisis del período de preguerra. Dicho en términos sencillos
se trataba no de una superación sino de la humanización de la forma capitalista, y aun esto
solo en la medida en que con ello no quedara quebrantado el potencial que tiene el
capitalismo para generar bienestar, siendo los fines prioritarios la extensión del sistema de
seguridad social, la igual participación de todos los habitantes en las prestaciones de un
sistema educativo y un sistema de sanidad de calidad suficiente y la mejora de la
infraestructura pública.

4.4. EL PENSAMIENTO NEOLIBERAL


El creciente déficit fiscal, así como los altos niveles de endeudamiento público sumado a
la terminación de la guerra fría entre este y oeste, hacía necesario revisar las políticas estatales
sobre el gasto público buscando restablecer el equilibrio económico de las finanzas públicas.
La economía neoclásica, (Meidner, 1978) se orienta por los principios de que la economía
ideal de mercado tiende a un equilibrio en que se hace uso de todas las posibilidades de
producción, todos los que buscan trabajo encuentran empleo y todos los deseos realizables de
consumo se cumplen. Las condiciones reales necesarias para una aproximación satisfactoria al
ideal son simplemente una competencia que pueda de verdad funcionar y la flexibilidad de los
precios relativos. Para esta teoría, se exige una activa política de competencia por parte del
Estado, el cual debería intervenir lo menos posible en la economía y las intervenciones
inevitables serían para la corrección de los efectos externos del mercado.
Con la culminación de la guerra fría el modelo económico centralista abre los espacios al
mercado para su desarrollo en toda la tierra y la utilización de toda la tecnología de
comunicaciones que se había preparado para la guerra sería utilizada ahora para integrar a la
humanidad, este fenómeno se conoce con el nombre de globalización.
La globalización implica la existencia de fuerzas exógenas, que de una forma u otra,
marcan, de manera rigurosa y específica, los lineamientos a seguir en materia de política
económica e internacional. Se trata de una noción excluyente de las fuerzas sociales y de la
dinámica interna de la sociedad civil respectiva que es precisamente la más afectada.
La globalización encuentra expresión en dos procesos denominados geoeconomía y
geopolítica. La primera tiene como misión la identificación del interés corporativo
internacional y se encuentra representada por los países desarrollados considerados como los
siete grandes conformados por Estados Unidos, Japón Alemania, Italia, Inglaterra, España y
Canadá. El proceso de la geoeconomía es el reconocimiento de un mercado mundial para lo
cual se hace necesario modificar el sistema de barreras arancelarias que obstruyan en normal
desarrollo de los mercados razón por la cual se dice que este mercado se soporta en la
apertura económica, por medio de la cual los países tienen que ofrecer todas las condiciones
necesarias en materia de normas e impuestos que facilite el ingreso de las mercancías a todos
los países. Mientras la geopolítica es la orientación de la política mundial por parte de tres
potencias que se reparten territorios como son Japón sobre Asia, Alemania sobre Europa y
Estados Unidos sobre el resto del mundo.
El neoliberalismo, implica una reedificación de la conducta del Estado en el manejo de la
economía para lo cual se parte del hecho de un déficit fiscal en las finanzas públicas y con ella
de altos niveles de endeudamiento, que se han convertido en obstáculo para llevar a cabo el
proceso de acumulación capitalista.
El aparato estatal cumple las funciones de intervención y de regulación, pero dichas
funciones se realizan a partir del reconocimiento del mercado como el instrumento ideal por
excelencia para asignar precios y cantidades, de tal forma que las fallas del mercado las
corrige el Estado devolviendo las funciones que le había arrebatado. Mediante focalización de
la población con necesidades básicas insatisfechas, las cuales le permite estratificarla y a
partir de allí focalizar a los sectores sujetos de las políticas públicas a los cuales se les
concede subsidio para acceder a resolver las necesidades en el mercado.
Con la devolución al mercado de funciones por parte del Estado, se hace necesario
realizar los activos con los cuales se encontraban cumpliendo dichas funciones, lo que le va a
permitir recibir ingresos que se van a destinar a reducir el déficit fiscal, es decir, el desarrollo
del proceso de privatizaciones de las funciones públicas.
Podemos decir que para reducir el déficit se utilizan unos instrumentos fiscales del lado
del ingreso como es el incremento de las rentas vía reducción de las exenciones, descuentos,
que permitan aumentar la base impositiva, la lucha contra la evasión tributaria y el
mantenimiento o reducción de las tarifas de los impuestos; adicionalmente se cuenta con los
ingresos provenientes de las privatizaciones. Por el lado del gasto se propone una reducción
del tamaño del aparato del Estado generado como consecuencia de la cesión de las funciones
al mercado y un manejo adecuado del sistema de endeudamiento público, buscando sanear las
finanzas públicas.
Desde el lado de la política la tarea esencial del Estado es garantizar la legitimidad, para
lo cual se busca la consolidación de la democracia, recurriendo para ello al uso de los
siguientes instrumentos: En primer lugar la protección y defensa de los derechos
fundamentales más conocidos como el derecho internacional humanitario, la consecución de
una política de medio ambiente, la ampliación de la participación política que permita acercar
más el Estado a la sociedad civil, para lo cual se utilizan instrumentos como el proceso de
descentralización, por medio del cual el nivel central cede a las regiones funciones y
competencias suyas para ser realizadas por las autoridades locales que han sido electas por sus
propios ciudadanos y que gozan de autonomía administrativa, en el marco de la Constitución
y la ley.
Pero igualmente es responsabilidad del Estado adecuar la normatividad al proceso de
funcionamiento del mercado que garanticen la acumulación para, lo cual se lleva a cabo el
proceso de flexibilización laboral, que permitan restablecer el equilibrio en el mercado laboral
y con ella el aumento en el volumen de producción.

4.5. EL PENSAMIENTO ESTRUCTURALISTA


Esta concepción surge en América Latina como consecuencia de la conferencia
económica para América Latina –CEPAL– en los años sesenta del siglo XX, según la cual el
desarrollo económico de América Latina no se puede explicar con los modelos económicos
que tuvieron origen en Europa y Norteamérica que fueron países con un nivel de desarrollo
económico, orográfico y cultural muy diferente a América Latina siendo necesario ajustarlo a
nuestra realidad para que sean funcionales.
Según esta concepción, es necesario una activa participación del Estado en el proceso de
la construcción de la industria nacional a partir del sector agropecuario y minero, lo cual
conduce a un proceso proteccionista que conduce a un Estado máximo que va a demandar
grandes ingresos para el logro de tal propósito.

4.6. EL PENSAMIENTO NEOESTRUCTURALISTA


Es una corriente del pensamiento latinoamericano que afirma que los problemas
económicos y la condición de subdesarrollo que aun prevalecen en nuestros países no se
deben a distorsiones inducidas por la política económica, sino más bien que son de origen
histórico y de índole endógena y estructural. Los elementos que caracterizan la economía
desde los años 80 son las siguientes:
1. La vigencia de un patrón de inserción externa que dadas las tendencias del comercio y
el sistema financiero internacional, conduce a una especialización empobrecedora.
2. El predominio de un patrón productivo desarticulado, vulnerable y muy bien
heterogéneo y concentrador del progreso técnico, incapaz de absolver productivamente
el aumento de la fuerza de trabajo.
3. La persistencia de una distribución del ingreso muy concentrada y excluyente, que
evidencia la incapacidad del sistema para disminuir los niveles de pobreza.
Como consecuencia de lo anterior se necesita generar un proceso dinámico que impulse
progresivamente la economía hacia la curva de posibilidades de producción y la desplazara
hacia nuevas fronteras productivas, que permitieran su inserción en la economía internacional.
El mercado se debería complementar en medida significativa con una acción estatal activa y
dinámica, de manera que el Estado, aparte de sus funciones clásicas incluyera dentro de los
límites de la capacidad administrativa:
1. La promoción de mercados ausentes como son los mercados de capital de largo plazo
y el mercado de divisas a futuro.
2. El fortalecimiento de los mercados incompletos como el tecnológico.
3. La superación de las distorsiones estructurales, como la concentración de la propiedad,
la segmentación del mercado de capital y de trabajo, la heterogeneidad de la estructura
productiva y el carácter asimétrico del sector externo.
4. La eliminación de las fallas más importantes del mercado de divisas derivadas de los
rendimientos a escala, las externalidades y el aprendizaje industrial o del sector
externo.
Los anteriores lineamientos de la Conferencia Económica para América Latina – CEPAL–
configura la estructura productiva que permiten crecer con dinamismo y asegura una inserción
eficiente de nuestros países en la economía mundial, incrementado la generación de empleo
productivo, reduciendo la heterogeneidad estructural y de este modo, mejorar la distribución
del ingreso y aliviar la situación de pobreza en que vive gran parte de la población
latinoamericana.
Como acciones urgentes para alcanzar esta meta de justicia social se sugieren tres áreas
en las cuales puede actuar la selectividad efectiva de la gestión estatal a saber:
1. Minimizar el impacto de los problemas de orden externo sobre los grupos más pobres
y vulnerables por la vía de apoyar tanto la producción como los ingresos y los
servicios sociales.
2. Disminuir los costos de reubicación de la mano de obra asociadas a las reformas
estructurales inherentes al ajuste.
3. Facilitar la erradicación de la pobreza y de la concentración excesiva del ingreso y la
riqueza una vez reanudó el crecimiento.
La función principal del Estado puede definirse como la de plantear una visión estratégica
del proceso de desarrollo, reordenar y mantener los incentivos y los precios relativos de la
economía de manera coherente con esa visión y comprometer, constructivamente, mediante el
diálogo y la concertación, a todos los sectores sociales y políticos con esa estrategia. Como
consecuencia de lo anterior es necesario la intervención del aparato económico a través de:
1. Atacar las principales distorsiones de la economía como consecuencia de la limitación
de recursos por parte del sector público.
2. Descentralizar y despolitizar la gestión pública, para reducir la sobrecarga que recae
sobre el gobierno central y así mejorar su eficacia.
3. Creación de mecanismos automáticos que permitan eliminar los contrapesos
institucionales de la intervención.

5. LA ECONOMÍA PÚBLICA CONTEMPORÁNEA


La economía pública contemporánea se soporta en la concepción neoclásica normativista
del gasto público que busca lo que debería ser el proceso económico y en consecuencia a
partir de allí determinar la función del Estado, frente a la concepción positiva intervencionista
del Estado benefactor que se fundamenta en lo que el sistema económico y por ello determina
la necesidad de intervención del mismo por parte del aparato estatal para corregir sus fallas.
5.1. LA ECONOMÍA PÚBLICA ACTUAL
La economía pública actual se caracteriza por la presencia de externalidades que se
traduce en la diferenciación de bienes públicos de los bienes privados, caracterizados los
primeros por regirse por el sistema de tarifas determinados con base en el nivel de ingreso de
las personas, estar sometidos al principio de indivisibilidad y no-exclusión, a diferencia de los
bienes privados que se encuentran sometidos al precio del mercado como instrumento de
asignación y regidos por los principios de divisibilidad y exclusión.
La determinación del proceso de asignación de bienes y su comportamiento en la
formación nos determina la conducta de lo público determinado por la economía pública la
cual se rige a la administración pública y tiene su propio sistema de regulación que es el
derecho administrativo, a diferencia del ámbito de lo privado que orienta la administración
privada movida por el ánimo de obtener ganancia y para lo cual encuentra su propia disciplina
que es la administración de empresas, regulada por el Código de Comercio.
Los conceptos de ahorro, inversión y consumo en función de la tasa de interés que
orientaron la determinación de la demanda agregada, como razón de ser de la actividad
económica desde el punto de vista keynesiano va a presentar nuevos referentes o cambios
generados por el proceso de innovaciones tecnológicas, el desarrollo de las comunicaciones y
los procesos de investigación y desarrollo que van a generar una preocupación desde el
ángulo de la oferta, que se van a orientar por la competitividad ligado a procesos como la
asociación, la cooperación, la participación y la solidaridad, así como, la aparición del interés
mixto conformado por al ámbito privado y público.
La incertidumbre y el riesgo que afectan el proceso económico y cuya responsabilidad era
exclusiva del sector privado son convertidos en una política pública que estimula la oferta vía
reducción de costos en inversión fija.
El comportamiento de los agentes privados también va a presentar una modificación de
sus conductas al asumir nuevas funciones que hasta ahora eran reservadas al sector público
como el manejo y búsqueda de la paz, la convivencia ciudadana, mediante la interiorización
de la tolerancia como requisito para la armonía social y la protección y conservación del
medio ambiente. La participación política del sector privado se debe desarrollar en la
adopción de nuevos mecanismos de construcción del poder local, el cual es reforzado por la
descentralización.

6. EL ESTADO MODERNO
La transformación en el Estado se va a reflejar en la capacidad institucional y la
modificación de las instituciones públicas. La nueva capacidad del aparato estatal se refleja en
una legislación básica no discriminatoria, que permita en funcionamiento de los sistemas
económicos, así como en la inversión en servicios sociales básicos e infraestructura que
permita una reducción de las necesidades básicas insatisfechas de la población, y el trabajo
permanente en el medio ambiente a través de una legislación que compromete a los agentes
económicos en su conservación.
Esta labor de aumentar la capacidad institucional implica la búsqueda por parte del
aparato estatal de credibilidad, responsabilidad y sensibilidad, para lo cual es necesario que
exista una separación de las ramas del poder público que permitan su complementariedad,
implica una participación y asociación de la población en el control político de las políticas
públicas, igualmente implica el rechazo por parte del Estado de todos los contrapesos y
presiones que busquen eliminar la competencia en el mercado en la acción de la justicia, y
finalmente es necesario la adopción de una legislación básica en materia de servicios públicos
y funcionamiento de los mercados.
El impulso de los mercados por parte del Estado se logra a través de una defensa jurídica
de la propiedad como elemento esencial sobre el cual descansa el mercado, la coordinación e
información de las políticas sobre funcionamiento de la actividad económica y como requisito
fundamental para la existencia de la competencia, es importante la reglamentación de los
servicios públicos en cuanto a su finalidad y operación, la actividad del sector financiero y la
política industrial que garanticen el fortalecimiento de la capacidad instalada de la economía.
Las instituciones públicas a su vez tienen como función ampliar la participación de la
comunidad en las decisiones que tienen que ver con lo público para lo cual se normatizan
mecanismos como el voto, el cabildo, la consulta popular, el referéndum, la tutela, las
acciones de cumplimiento entre otros y la acción colectiva como respuesta de la comunidad
frente a la crisis regional, que garanticen el proceso de descentralización, la estabilidad
económica, el mantenimiento y conservación del medio ambiente, las políticas conjuntas de
investigación y desarrollo y los principios de eficacia y eficiencia que deben orientar a la
administración pública.

7. EL ESTADO COLOMBIANO Y LA POLÍTICA SOCIAL


La caracterización de la política social colombiana después de la vigencia de la
Constitución del 91 cuando el país adopta la forma jurídica del Estado Social de Derecho, en
donde el aparato estatal se pone al servicio de la comunidad y no la comunidad al servicio del
Estado, con el fin de reducir los niveles de pobreza de la población con base en el pacto
internacional de los derechos económicos, sociales y culturales como instrumento del derecho
internacional adoptado y abierto a la firma, ratificación o adhesión por la asamblea general de
la Naciones Unidas mediante resolución 2200 del 16 de diciembre de 1966 y adoptado por
Colombia mediante Ley 74 de 1968, con lo cual surgió el compromiso del Estado colombiano
con la comunidad internacional en hacer efectivos los derechos humanos de segunda y tercera
generación.
El pacto comprometió al Estado colombiano a garantizar:
1. El derecho al trabajo,
2. El derecho a un salario justo, a la igualdad de oportunidades, al descanso;
3. El derecho a la sindicalización, derecho de huelga;
4. Derecho a la seguridad social;
5. Protección a la familia, a la maternidad, a los niños y adolescentes;
6. Derecho a un nivel de vida adecuado;
7. Derecho a la salud;
8. Derecho a la educación;
9. Derecho de acceso a la cultura, al progreso científico y a sus beneficios.
El estudio que sobre este período se realiza ( ESTRADA, Jairo, 1998) desarrolla algunas
apreciaciones sobre las tendencias recientes de la política estatal en estos campos. Comienza
el trabajo con las transformaciones del Estado colombiano, las cuales se asocian
principalmente a la expedición de la Constitución de 1991 y a sus desarrollos en materia legal,
particularmente aquellos relacionados con el Estado Social de Derecho, a la determinación de
sus fines y a la elevación a norma constitucional de derechos económicos y sociales, así como
a la incorporación al derecho interno de los tratados internacionales debidamente ratificados
por el Estado colombiano.
Con este marco jurídico e institucional se sientan las bases para una nueva sociedad
colombiana hacia la convivencia pacífica y la solución de sus principales problemas. La
reestructuración del aparato estatal responde al nuevo proceso de globalización, entendida no
solo en términos de mayores niveles de internacionalización de la economía, sino también de
la articulación de estos, con las dimensiones espaciales regionales, locales y temporales hacia
una más intensa profundización. La crisis del régimen político fue el otro elemento
particularmente el surgimiento del paraestado hizo necesario establecer nuevos canales para el
trámite de los conflictos. Finalmente la crisis en el régimen de acumulación soportado en el
mercado interno, la sustitución de importaciones acompañada de una débil promoción de
exportaciones y la centralidad de la relación laboral de tipo salarial.
La ideología neoliberal va a cumplir una función homogenizadora hacia la construcción
de un nuevo orden, que se manifiesta en las transformaciones del Estado, cuyas principales
características son:
1. La intervención exclusivamente o por demanda de particulares.
2. Sometimiento de la acción pública a la aprobación y evaluación permanente de la
ciudadanía.
3. Realización de las tareas de decisión, ejecución, control y evaluación conjuntamente
con el sector privado.
4. Interés estatal por las decisiones privadas de inversión que tienen relación con su
gestión, y sobre todo, la sujeción de las decisiones públicas de asignación directa o indirecta
de la comunidad.
La base de la política social se construye sobre los siguientes supuestos:
1. Debe responder a la lógica de funcionamiento del mercado capitalista, es decir, su
organización se constituye sobre la relación demandas ciudadanas- ofertas públicas a partir de
la prevalencia de criterios de rentabilidad costo-beneficio, sobre la noción de rentabilidad
social.
2. La política social se fundamenta en una redefinición de las relaciones entre lo público,
lo estatal y lo privado, en cuanto al proceso de la política, el rol de los actores comprometidos
o afectados por ella, la financiación y las pretensiones de cobertura.
3. La noción de políticas públicas con criterios universales es desplazada por una
comprensión de focalización hacia los segmentos más pobres de la población, consistente en
la creación de condiciones para su incorporación plena o intermitente al mercado capitalista
de bienes y servicios, especialmente a través de los subsidios a la demanda.
4. Los subsidios además de validar políticamente el gasto público, representan una
novedosa forma de cooptación de los segmentos más pobres de la población no solo al
mercado; ante todo a los propósitos de legitimación del régimen político y del régimen de
acumulación en tanto los sustrae de escenarios de contradicción y confrontación para
someterlos a la lógica y la racionalidad mercantil.
5. Las formas de vinculación de la ciudadanía con el Estado y la sociedad se suceden por
la vía de la participación, en apariencia definitoria de asignación y distribución de recursos;
subordinada a propósitos globales de Estado sobre nuevas formas de relacionamiento social y
de trámite institucionalizado de conflictos y contradicciones sociales.
6. La participación se acompaña de la redefinición de los ámbitos de competencias y
responsabilidades del Estado, la cual es trasladada del nivel central a las regiones y a las
localidades y las comparte con el sector privado y los particulares, hacia una novedosa
interpretación de las funciones sociales y la finalidad social del Estado.
7. Aparecen en la terminología pública nuevos conceptos como codecisión,
corresponsabilidad, cofinanciación, para indicar que la nueva concepción de lo social dejó de
sector de la órbita exclusiva del Estado y se compromete ahora como algo a compartir con el
sector privado y los ciudadanos. Los éxitos o fracasos de la política social no se refieren a la
acción del Estado, sino que se encuentran ahora acompañados del auxilio del sector privado.
La función del Estado se encamina a desnacionalizar la economía y a generar nuevas
modalidades de inserción en la economía capitalista mundial mediante la promoción de la
competencia monopólica y de nuevas formas de organización del capital; a tiempo que
dispone de importantes recursos del gasto público en el fortalecimiento de sus aparatos de
seguridad y defensa, quedando el componente social de las finanzas públicas reservados para
la legitimación y la constitución de una base social que posibiliten la cooptación, en el
proyecto hegemónico, de importantes sectores de la población.
El destino de cerca de 27 millones de colombianos, en el año 2016 viven en condiciones
de pobreza y que se encuentran expuestos a la inhumana racionalidad económica capitalista
por la generalización de la insolidaridad y el individualismo que propicia la economía de
mercado, situación esta que contrasta con la relativa solidez de la economía, que ha logrado
mantener una de las más altas tasas de crecimiento promedio del producto en los últimos
quince años en América Latina, con la bonanza sostenida del mundo de los negocios,
especialmente de la actividad comercial y financiera; con la apertura de nuevos espacios de
capitalización de la sociedad ante la irrupción de nuevos y lucrativos negocios en las
telecomunicaciones, la salud y la seguridad social, los servicios públicos y la explotación de
los recursos naturales; con la consolidación y centralización de la riqueza. Esta actividad
boyante se ha visto estimulada por la permanente incorporación de recursos del narcotráfico
al circuito económico productivo y especulativo.
Podemos señalar las siguientes tendencias de la reestructuración capitalista en Colombia a
partir de la Constitución de 1991 así:
1. El nuevo régimen de acumulación, supone la redefinición de las relaciones entre el
capital y el trabajo que se expresasen:
a) Las transformaciones normativas que han constituido una compleja red de regulación
estatal de la economía con fundamento en la prevalencia del interés privado sobre el
interés público.
b) Transnacionalización de la economía, caracterizada por nuevas formas de penetración
y de control de la actividad económica en general por parte del capital extranjero.
c) El favorecimiento a los principales grupos económicos, mediante la repartición de la
riqueza a través de las llamadas alianzas estratégicas, que no solo concentran y
centralizan el capital, sino que proyectan negocios en economías y mercados
subregionales.
d) La redistribución regresiva de la propiedad y del ingreso en detrimento de los fondos
de consumo de la población y a favor de los fondos de acumulación capitalista.
2. Se mantiene y desarrolla el papel de las actividades del sector agropecuario y minero,
a través de la explotación minera, como fuente importante de generación de ingresos para la
financiación de las actividades del Estado y la garantía de crecimiento macroeconómico. Para
el logro de este propósito el aparato estatal propicia cambios en la normatividad que
favorecen las transnacionales y estimulan nuevas formas de asociación y de organización del
capital.
3. La consolidación del sistema financiero como uno de los negocios más lucrativos de la
actual fase de acumulación.
4. El sector privado invierte en telecomunicaciones, que es renunciada por el Estado,
mediante la privatización a través de alianzas estratégicas o la no-participación de la
actividad.
5. La privatización de las empresas de servicios públicos domiciliarios inicia su etapa
con las empresas de energía eléctrica.
6. El Estado renuncia a fuentes estratégicas de riqueza, como la representada por la
biodiversidad.
7. El comercio interno tiende a reorganizarse a través de los almacenes de cadena y los
hipermercados.
8. El mundo de trabajo enfrenta una tendencia al deterioro de sus condiciones generales
de vida expresada en la subordinación del incremento de los salarios a los propósitos de la
política antiinflacionaria, las deducciones y los impuestos, y el incremento de las tarifas de los
servicios públicos por estratificación y reestratificación municipal.

8. RESUMEN
Con el presente capítulo terminamos nuestro recorrido de la economía política
tradicional, particularmente en lo relacionado con las escuelas y concepciones así como las
teorías del pensamiento económico sobre el papel del Estado en una economía de mercado,
siendo necesario para ello enunciar los supuestos básicos sobre los cuales descansaban las
concepción Marxista, clásica, la socialdemócrata, la neoliberal, la neoistitucional, la
estructuralista y el concepto neoestructuralista, en una forma breve y sencilla que le permita
al lector interesarse por los temas modernos en materia de economía política.
Concluido el fundamento de cada concepción pasamos a observar su aplicación en la
historia económica capitalista hasta llegar a nuestros días con el propósito de analizar las
modificaciones que han operado en el aparato estatal para responder al proceso de
globalización y sus expresiones de geoeconomía y geopolítica.
No se podía terminar el capítulo sin analizar la economía colombiana reciente dentro de
los conceptos y modelos del pensamiento económico moderno, de tal forma que nos permita
concluir que el proceso de inserción de la economía colombiana al proceso de globalización
dentro del Estado Social de Derecho establecido en la Constitución de 1991 que en lugar de
corregir los problemas de redistribución de la propiedad y del ingreso ha conducido a una
concentración de la primera y a un aumento de la pobreza expresada ella en población con
necesidades básicas insatisfechas.

9. PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Este tipo de preguntas consta de un enunciado o planteamiento de la pregunta y cuatro
opciones o posibilidades de respuesta identificadas con las letras A, B, C y D, de las cuales
usted debe señalar la correcta.
1. El estudio de la evolución económica del Estado capitalista se puede llevar a
cabo desde las concepciones o enfoques:
A) Marxista y liberal
B) Clásica y socialdemócrata
C) Neoliberal y la tercera vía
D) Republicana y liberal
Respuesta: A

2. La intervención del Estado en la economía se debe a:


A. Decisión del administrador del Estado
B. Fallas del mercado
C. Fallas en la regulación
D. Buscar reducir GINI
Respuesta: B

3. El pensamiento clásico tiene como exponentes:


A) Adam Smith
B) David Ricardo
C) Adam Smith y David Ricardo
D) Keynes
Respuesta: C

4. Para el pensamiento clásico el Estado tiene:


A) Una mínima participación en el proceso económico
B) Máxima participación sobre el papel del mercado
C) Mínima participación sobre el papel del mercado
D) Una máxima participación en el proceso económico
Respuesta: A

5. La función del Estado de acuerdo con la concepción clásica se debe limitara:


A) Al manejo de moneda como variable exógena del sistema económico
B) La construcción de vías públicas que faciliten la realización de las mercancías
C) La protección de las personas discapacitadas
D) Regular la conducta de los agentes del mercado
Respuesta: D

6. La vigencia del pensamiento clásico se vio amenazada por dos fenómenos que
son:
A) El proceso de industrialización y las formas imperfectas de mercado
B) La intervención del Estado y el comercio exterior
C) La competencia y la productividad
D) Los precios del mercado y el intervencionismo estatal
Respuesta: A

7. La intervención del Estado en la economía en el modelo clásico se realiza:


A. En forma directa en el mercado
B. En forma indirecta en el mercado vía regulación
C. En forma directa en el mercado vía regulación
D. En forma directa en el mercado vía subsidios
Respuesta: C

8. Los ingresos del Estado según el modelo clásico están conformados por:
A. impuestos y tasas
B. impuestos y ganancias
C. impuestos y crédito
D. impuestos mínimos
Respuesta: D

9. En el modelo clásico los ingresos del Estados son:


A. Máximos y están conformados por impuestos y crédito
B. Máximos y están conformados por impuestos y ganancias
C. Mínimos y están conformados por impuestos y crédito
D. Mínimos y están conformados por impuestos mínimos
Respuesta: D

10. El tamaño del Estado según la concepción liberal es:


A. Máximo debido a la industrialización
B. Mínimo debido a la industrialización
C. Máximo debido a la protección
D. Mínimo debido a la protección
Respuesta: B

11. El mercado se debe complementar en medida significativa con una acción


estatal activa y dinámica de manera que este aparte de las funciones clásicas
incluyera dentro de los límites de la capacidad administrativa. Este papel lo debe
cumplir el Estado según la concepción:
A) Marxista.
B) Keynesiana
C) Neoestructuralista
D) Capitalista
Respuesta: B

12. La gran depresión económica mundial de los años treinta del siglo XX,
permite el surgimiento de:
A) La tercera vía
B) La teoría marxista
C) La teoría liberal
D) La teoría keynesiana
Respuesta: D

13. Los supuestos básicos sobre los cuales descansa el enfoque keynesiano son:
A) La propiedad privada y la ampliación de la democracia
B) La función social de la propiedad privada y la ampliación de la democracia
mediante la extensión de la igualdad a todos los ciudadanos para la construcción del
Estado
C) La no-intervención del Estado en la economía, ni en la política
D) La intervención del Estado
Respuesta: B

14. ¿Qué se reconoce con el pensamiento keynesiano?


A) La regulación y suministro de bienes colectivos
B) La necesidad de una ideología socialdemócrata como un camino intermedio
entre el socialismo y el capitalismo
C) Los precios del mercado
D) La protección de las personas discapacitadas
Respuesta: B

15. La función de los impuestos según la concepción de Keynes es:


A) Servir para garantizar el funcionamiento del Estado y ser utilizados como
instrumentos de la política económica con los cuales se puede estimular o
desestimular una actividad
B) Afirmar que los problemas económicos prevalecen en nuestro país
C) Plantear una visión estratégica del proceso de desarrollo
D) Ser utilizados para producir un valor de uso
Respuesta: A

16. Los ingresos del Estado según el modelo socialdemócrata están conformados
por:
A. Impuestos, créditos, contribuciones ganancias y los intereses
B. Impuestos, Tasas, contribuciones, ganancias y los intereses
C. Impuestos, Tasas, contribuciones y las ganancias
D. Impuestos, Tasas, contribuciones, ganancias y los créditos
Respuesta: D

17. La intervención del Estado en la economía en el modelo socialdemócrata se


realiza:
A. En forma directa en el mercado
B. En forma indirecta en el mercado
C. En forma directa en el mercado vía regulación
D. En forma directo a en el mercado vía subsidios
Respuesta: A

18. Los keynesianos le atribuyen al Estado la función anticíclica de estimular la


demanda agregada, vía gasto público, ya sea:
A)Por el consumo final que origina sus pagos o por la inversión directa
B)Por el consumo final que origina sus pagos o por la inversión directa y la
generación de empleo
C)Por el consumo final que origina sus pagos y la generación de empleo
D)Por la inversión directa y la generación de empleo
Respuesta: B

19. El papel del Estado en el modelo keynesiano es:


A) Regular la economía
B) Intervenir la economía
C) Intervenir y regular la economía
D) Realizar el comercio exterior
Respuesta: C

20. El proceso de intervención del Estado se lleva a cabo a través de:


A) El comercio internacional
B) Las recomendaciones económicas
C) El gasto público
D) La política monetaria
Respuesta: C

21. El origen del neoliberalismo se debe a:


A) Al creciente déficit fiscal, así como los altos niveles de endeudamiento
público
B) La terminación de la guerra fría entre este y oeste
C) La crisis del modelo marxista
D) La crisis cubana
Respuesta: B

22. El tamaño del Estado según la concepción neoliberal es:


A. Máximo debido a la industrialización
B. Mínimo debido a la industrialización
C. Máximo debido a la protección
D. Mínimo debido a la globalización
Respuesta: D

23. La globalización se representa en:


A) La mundialización de las operaciones del capital
B) La forma de capital-dinero concentrado
C) El capital industrial
D) La mundialización de las operaciones del capital y en la forma de capital-
dinero concentrado
Respuesta: D

24. El aparato estatal en el enfoque liberal clásico cumple las funciones de:
A) Regulación y suministro de bienes colectivos
B) Regulación flexible y suministro de bienes públicos
C) Intervención y de regulación
D) Intervención y suministro de bienes
Respuesta: A

25. La geoeconomía está representada por:


A) Estados Unidos, Japón
B) Alemania, Italia, Inglaterra
C) España y Canadá
D) Estados Unidos, Japón, Alemania, Brasil, Italia, Inglaterra, España y Canadá
Respuesta: D

26. La geopolítica es la orientación de la política mundial por parte de:


A) Alemania, Italia, Inglaterra
B) España y Canadá
C) Estados Unidos, Japón y Alemania
D) Italia, Inglaterra, España
Respuesta: C

27. La globalización encuentra expresión en dos procesos denominados:


A) Geoeconomía y geopolítica
B) Estados Unidos y el mercado
C) El mercado y la sociedad
D) Monopolio y oligopolio
Respuesta: A

28. ¿Cuál es la función de los subsidios?


A) Dar el salario nominal, para alcanzar la capacidad de compra del dinero
verdadero
B) La creación del proceso de valorización del capital
C) Validar políticamente el gasto público, con una novedosa forma de
cooptación de los sectores más pobres de la población no solo al mercado, sino de
régimen político y de acumulación
D) Garantizar el funcionamiento del Estado se utilizan como instrumento de la
política económica con lo cual se puede estimular o desestimular una actividad
Respuesta: C

29. La actividad privada se desarrolla movida por:


A) El ánimo de obtener ganancia y para lo cual es indispensable su propia
disciplina que es la administración de empresas.
B) El mercado competitivo de cada país
C) La globalización
D) Los impuestos que sirven para garantizar la función y habilidad del Estado
Respuesta: A
30. Según el enfoque marxista del Estado capitalista la estabilidad económica
permite cumplir la función de:
A. Acumulación
B. Legitimación
C. Regulación
D. Intervención
Respuesta: B

31. Según el enfoque marxista del Estado capitalista la reducción de la población


con necesidades básicas insatisfechas permite cumplir la función de:
A. Acumulación
B. Legitimación
C. Regulación
D. Intervención
Respuesta: B

32. El enfoque marxista parte del supuesto de:


A) La organización del trabajo social
B) La cooperación, división del trabajo
C) La organización del trabajo social, la cooperación, división del trabajo y
combinación del trabajo con las ciencias naturales
D) La cooperación, división del trabajo y la combinación del trabajo con las
ciencias naturales
Respuesta: C

33. Para el enfoque marxista la globalización es:


A) Un instrumento de la política
B) Un instrumento de la economía
C) Un instrumento del mercado
D) La globalización es la expresión de las nuevas relaciones entre el capital y el
Estado en el ámbito nacional, particularmente entre el capital industrial y el capital
monetario
Respuesta: D

34. En el enfoque marxista el ingreso tiene origen en:


A. La propiedad de los factores
B. La propiedad natural
C. La propiedad social
D. En el estatus
Respuesta: A

35. Los oligopolios en el enfoque marxista se convierten en una importante:


A) Combinación de costos
B) Demanda del mercado
C) Política inflacionaria
D) Barrera de entrada y salida por sí mismos y de las relaciones constitutivas de
ellos
Respuesta: D

36. El tamaño del Estado según la concepción cepalina es:


A. Máximo debido a la industrialización
B. Mínimo debido a la industrialización
C. Máximo debido a la protección
D. Mínimo debido a la protección
Respuesta: C

37. Los ingresos del Estado según el modelo estructuralista están conformados
por:
A. Impuestos, créditos, contribuciones ganancias y los intereses
B. Impuestos, Tasas, contribuciones, ganancias y los intereses
C. Impuestos, Tasas, contribuciones y las ganancias
D. Impuestos, Tasas, contribuciones, ganancias y los créditos
Respuesta: D

38. Los ingresos del Estado según el modelo neoestructuralista están


conformados por:
A. Por impuestos y crédito
B. Por impuestos y ganancias
C. Por impuestos y crédito
D. Por impuestos mínimos
Respuesta: D

39 Según el enfoque marxista del Estado capitalista el desarrollo económico


permite cumplir la función de:
A. Acumulación
B. Legitimación
C. Regulación
D. Intervención
Respuesta: B
40. El aparato estatal en el enfoque neoliberal cumple las funciones de:
A)Regulación y suministro de bienes colectivos
B)Regulación y suministro de bienes públicos
C)Intervención indirecta vía subsidios y de regulación flexible
D)Intervención y suministro de bienes
Respuesta: C

41. El origen del neoliberalismo se debe a:


A)Al creciente déficit fiscal, así como los altos niveles de endeudamiento
público
B)La terminación de la guerra fría entre Este y Oeste
C)La crisis del modelo marxista
D)crisis del modelo intervencionista
Respuesta: B

42. El enfoque liberal clásico el Estado se debe dedicar a:


A)Intervenir la economía
B)Intervenir y regular la economía
C)Regular la economía
D) Las relaciones internacionales
Respuesta: C.

43. Cómo se refleja la nueva capacidad del Estado moderno:


A)Legislación básica, no discriminatoria, permite el funcionamiento de los
sistemas económicos, servicios sociales básicos e infraestructura que permitan una
reducción de las necesidades básicas
B)Incidir políticamente sobre las diferentes dimensiones constitutivas de las
fases de acumulación convirtiéndose en el factor esencial del proceso de
reproducción
C)En la geoeconomía, la sociopolítica y geopolítica
D)No cooperación en la división del trabajo
Respuesta: A.

44. Cundo se presentan fallas en el mercado el Estado debe:


A)Intervenirlo
B)Regularlo
C)Intervenirlo y regularlo
D)Participar en el mercado
Respuesta: A.
45. Cuáles son las funciones del Estado en el modelo neoinstitucionalista:
A)Intervenirlo
B)Regularlo e intervenirlo en forma indirecta vía proyectos
C)Regularlo
D)Buscar el equilibrio general
Respuesta: B.

46.¿Cuál es la función de la ideología neoliberal en Colombia?


A)Instrumento de la política, en la expresión de la globalización en el ámbito
Capital y estatal
B)Progresión cuantitativa del movimiento de centralización y concentración del
capital industrial
C)Necesidad ideológica socialdemócrata como un camino intermedio entre el
socialismo y la escasez y el capitalismo explorador
D)Homogenizar la construcción de un nuevo orden, que se manifiesta en las
transformaciones del Estado
Respuesta: D.

47. ¿Cuáles son las características de la ideología liberal ?


A) defensa de la propiedad
B)Defensa de la libertad
C)Defensa de la libertad y la propiedad
D)Intervención estatal, participación ciudadana y realización de las tareas de
decisión, ejecución, control y evaluación conjuntamente con el sector privado
Respuesta: C.

48. ¿Cuál es la función central del Estado colombiano en materia económica?


A)Desnacionalizar la economía y generar nuevas modalidades de inserción en la
economía capitalista mundial
B)Promoción de la competencia monopólica y de nuevas formas de
organización del capital
C)Disponer de importantes recursos del gasto público
D)Dirigir la economía
Respuesta: D.

49. La teoría marxista atacaba la pretensión liberal de que:


A)Los mercados garantizaban el desarrollo económico
B)Los mercados garantizaban la competencia
C)Los mercados garantizaban la libertad
D)Los mercados garantizaban la igualdad
Respuesta: D

50. Adam Smith refiere que el Estado es un ente que expresa el interés general y
el mejor gobierno es aquel:
A)Que más gobierna
B)Que más interviene en la economía
C)Que menos gobierna
D)Que solo se limita a producir normas
Respuesta: C

REFERENCIAS SELECCIONADAS

CHESNEIS, Francois. Contribución al Debate sobre la Trayectoria del Capitalismo a finales


del siglo XX, en VEGA CANTOR, Renan, Editor Marx y el siglo XXI. Una defensa de la
Historia y del Socialismo, Santafé de Bogotá, 1997, parte V.
CORREDOR, Consuelo. La Regulación Estatal de la Actividad Económica a Través del Gasto
Público, en revista Cuadernos de economía Nº 13, Universidad Nacional de Colombia,
Bogotá, 1989.
DUBIEL, Helmut. ¿Qué es Neoconsevadurismo? Capítulo II. Ediciones Anthropos, Barcelona,
1993,
ESPING – ANDERSEN, Gosta. Los tres Mundos del Estado del Bienestar. Capítulo I. Ediciones
Alfons el Maggnámin, Valencia, 1994,
ESTRADA ÁLVAREZ, Jairo. Planeación y Acumulación de Capital en Colombia. Algunos
Aspectos Jurídicos-Institucionales, en Revista Hojas Económicas Nº 2, Santafé de
Bogotá, 1994.
– Reestructuración Económica y Coyuntura, en Revista Su Versión, No. 7, Santafé de
Bogotá, 1998.
FRIEDMAM, Milton. Capitalismo y Libertad, Rialp. Capítulo I. Madrid, 1996.
LECHNER, Norbert. El debate sobre Estado y Mercado, en Revista Nueva Sociedad, No. 121,
Santafé de Bogotá, 1992.
LEVI, Brian. ¿Qué puede hacer el Estado para impulsar los Mercados? en Finanzas y
Desarrollo, Washington, septiembre, 1997.
LIPIETZ, Alain. El Mundo del Posfordismo, en: Utopías, Revista de Debate Político, No. 166,
Madrid, 1995.
LUHMAN, Niklas. La Teoría Política en el Estado del Bienestar, Alianza Universidad, sin
ciudad, capítulo I, 2000.
MONTES, Osvaldo; ZULETA, Gustavo. Neoestructuralismo, en varios autores. Capítulo II.
Indepaz, Santafé de Bogotá, 1994.
NEGRI, Antonio. John Keynes y la Teoría Capitalista del Estado en el 29 en Revista Hojas
Económicas, Nos. 6 y 7, Universidad Central, Santafé de Bogotá.
PRADHAN, Sanjay. Aumentar la Capacidad Institucional del Estado, en Finanzas y
Desarrollo. Washington, septiembre, 1997.
ROJAS, Fernando. Economía Pública Contemporánea. Reestructuración gradual e
imperceptible de una disciplina. ESAP, Santafé de Bogotá, 1996, documento
mimeografiado.
SCHARF, Fritz. Socialdemocracia y Crisis Económica en Europa. La Política
Socialdemócrata Frente a la Crisis. Capítulo II. Ediciones Alfons el Magnamin,
Institucio Valenciana D. Estudis i Investigació, Valencia, 1992,
VARGAS VELÁSQUEZ, Alejo. Planeación y Democracia en Colombia. 6ª edición, Capítulo VI.
Universidad Nacional de Colombia, Santafé de Bogotá, 1996.

También podría gustarte