0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas8 páginas

Documento 1 Ser Humano Año 13

El documento define al ser humano como la especie Homo sapiens, que se distingue de otras especies por su inteligencia y capacidad de pensamiento abstracto, lenguaje y transformación del medio ambiente. Explica que el ser humano evolucionó de ancestros primates en África hace millones de años, y que actualmente es la única especie viviente del género Homo. Además, resume las principales teorías sobre el origen del ser humano, incluyendo el creacionismo y la teoría de la evolución de Darwin.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas8 páginas

Documento 1 Ser Humano Año 13

El documento define al ser humano como la especie Homo sapiens, que se distingue de otras especies por su inteligencia y capacidad de pensamiento abstracto, lenguaje y transformación del medio ambiente. Explica que el ser humano evolucionó de ancestros primates en África hace millones de años, y que actualmente es la única especie viviente del género Homo. Además, resume las principales teorías sobre el origen del ser humano, incluyendo el creacionismo y la teoría de la evolución de Darwin.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

DOCUMENTO 1

Definición de Ser humano

Pensar, amar, reflexionar, crear, interactuar con pares y otras


especies, leer, escribir, crear sistemas de pensamientos, doctrinas
religiosas, son algunas de las más importantes acciones que surgen
en la mente de cualquier persona cuando se menciona el concepto
que nos ocupa en esta reseña: ser humano.

Desde un punto de vista biológico se designa como ser humano a


aquella especie animal vinculada al homo sapiens, pero cuyas
principales características y diferencias para con el resto de las
especies, todas inferiores, es que el ser humano a diferencia de estas
puede llevar a cabo operaciones como ser pensar o hablar y además,
en lo estrictamente corporal, presenta tanto a nivel externo como
interno, una importantísima evolución respecto del resto de las
especies.
El Homo Sapiens

El homo sapiens pertenece a una estirpe de primates conocidos como


hominoideos, la cual evolutivamente hace muchos se diferenció en el
África y de ese ancestro surgió la familia de los homínidos.

Entonces, la principal diferencia que presentó este homo sapiens


respecto del resto de las especies, por eso, la designación de sapiens
que refiere a sabio, es que el ser humano es un animal racional,
puede realizar operaciones conceptuales y simbólicas muy complejas,
entre ellas el uso de sistemas lingüísticos realmente sofisticados,
razonamiento abstracto, capacidades de introspección y especulación.

La relevancia de la razón en la evolución del ser humano

La razón entonces es lo que le permitió al ser humano dar ese salto


cualitativo y convertirse de alguna manera en el amo y señor del
mundo que habitamos, porque precisamente gracias a ella es que
pudo materializar la organización del mundo en el que vive, no
solamente en los aspectos prácticos sino también en el plano mental,
algo inédito hasta él porque el resto de las especies y organismos
vivientes está ya comprobado que no pueden concretar.

Vayamos a aquellas cuestiones concretas que el ser humano ha


sabido organizar e implementar y que en definitivas cuentas son las
que marcaron su superioridad frente al resto de los seres vivos y por
otra parte su total dominio del planeta…

El ser humano supo organizarse territorialmente, y a partir de ello


comenzó a dividir las diferentes tareas que cada par, en función de
capacidades y géneros debía desplegar para sumar a la comunidad
creada.
● En otro punto de esa organización máxima que supo desarrollar, el
ser humano, se ocupó de pensar leyes, normas que le garantizase
una vida en comunidad armónica y lo más justa posible y también
se encargó de proponer políticas, como buen animal político que es,
para así concretar desarrollos más específicos que hacen a la vida
en sociedad.
● También esa capacidad de reflexión que entre otras cuestiones supo
aplicar en sí mismo lo ayudó a pensar mejor alternativas para el
futuro o mejorar algunas propuestas del pasado para que funcionen
satisfactoriamente en el tiempo que vendrá.

Y el lenguaje sin dudas resultó ser fundamental, porque sin esa


posibilidad de comunicarse ordenadamente y convencionalmente con
sus pares, para decidir políticas, leyes, sistemas, no hubiese podido
lograr tantos avances como cosechó a través del tiempo.

Muchos estudios que se han hecho al respecto de este salto


fundamental que dio origen al ser humano señalan que estas
posibilidades racionales se podrían deber a una razón neurológica: el
aumento en el tamaño del cerebro y sobre todo al extremo desarrollo
que sufrió el lóbulo frontal.

Como mencionamos, los seres humanos, a pesar de la similitud que


presentan respecto de otros mamíferos superiores, posee el más alto
nivel de complejidad y especialización. Cada órgano, cada tejido, cada
sistema del cuerpo de un ser humano se encuentran interrelacionados
y es esto entonces lo que le imprime ese equilibrio necesario para
desarrollar todo aquello que mencionamos más arriba.

En tanto, en lo que respecta a su capacidad de movimiento y


locomoción, también el ser humano, es de los más desarrollados y
plásticos del reino animal, ya que puede desplegar una infinita gama
de movimientos, los cuales además, lo habilitan para desarrollar
actividades como por ejemplo la danza, el deporte, el arte escénico,
entre otras.
Y en lo que respecta a su ciclo vital, el ser humano es de entre todos
los animales pluricelulares que existen hoy, una de las especies más
longevas. Hoy en día la esperanza de vida de los seres humanos se
encuentra tan extendida, que incluso, se han registrado casos de
personas que han superado la barrera de los cien años, algo
impensado unas décadas atrás.

Autor: Florencia Ucha | Sitio: Definición ABC | Título: Ser


humano | Fecha: Sep. 2009 | URL:
https://www.definicionabc.com/general/ser-humano.phpTem
as en Ser humano.
LECTURA 2

SER HUMANO

Te explicamos qué es el ser humano, a cuál especie pertenece y sus


características. Además, las diversas teorías sobre su origen.La evidencia más
antigua de actividad humana data de 315.000 años, en Marruecos.

¿Qué es el ser humano?Cuando hablamos del ser humano o directamente del


humano, nos referimos a nuestra especie: el Homo sapiens (del latín “hombre
sabio”), perteneciente al orden de los primates y a la familia de los homínidos,
creadores de la civilización que hoy en día domina y transforma el planeta Tierra.
La evidencia más antigua de actividad de los seres humanos en el planeta data
de 315.000 años, y se encuentra en Marruecos. En ese momento, la nuestra era
apenas una especie entre varias del género Homo, sumamente diversificado y
cuyas otras especies ya se han extinguido. Después de la desaparición del Homo
neardenthal (el “hombre del neardental”) hace 28.000 años y del Homo
floresiensis (el “hombre de las flores” o Hobbit) hace aproximadamente 13.000
años, somos la única especie del género que perdura. El ser humano se
distingue en base a sus rasgos corporales (bípedo, con articulaciones superiores
útiles, capaz de andar erguido y de pelaje escaso), pero también a su capacidad
de inventiva e inteligencia, la cual lo distingue del resto de los animales
superiores. En particular su capacidad para el lenguaje articulado, para el
pensamiento complejo y abstracto, y para la transformación del medio que lo
circunda. Sin embargo, los seres humanos nos hemos definido a nosotros
mismos filosóficamente de maneras muy distintas a lo largo de nuestra historia,
a medida que hemos creado y demolido religiones, órdenes sociales e
interpretaciones del mundo, en búsqueda de respuesta a nuestras interrogantes
esenciales sobre el origen y sentido de la existencia, o el destino final de la
misma.En algunos contextos se empleaba el término “hombre” como sinónimo
de ser humano, pero dicha utilización se desestima debido a su ambigüedad, ya
que designa también a los individuos adultos del sexo masculino.
LECTURA 3

Origen del ser humano. BBC,News

Un posible origen del humano es la Teoría de la Evolución de Lamarck.

El origen de nuestra especie ha sido motivo de debate a lo largo de la historia de


la humanidad, teniendo inicialmente explicaciones míticas o mágico-religiosas de
acuerdo a las diversas tendencias culturales que existen, en lo que se ha
denominado como el creacionismo: la teoría de que los seres humanos somos
obra de un Dios o una voluntad sobrenatural o sagrada que nos otorgó el don de
la inteligencia y con la que estamos, por ende, en deuda. Es la postura aún
sostenida por numerosos colectivos religiosos, que prefieren interpretar al pie de
la letra el contenido de sus textos sacros, como La Biblia. Sin embargo, a raíz del
surgimiento de las ciencias y del discurso racionalista, se fueron acordando más
y más posibles explicaciones de índole científica, hasta llegar a la Teoría de la
Evolución de Lamarck en el siglo XIX, el primer intento de explicación del origen
de la vida a través de la transmisión de caracteres adquiridos, es decir, que una
vida heredaba a sus descendientes las cosas aprendidas o adquiridas durante el
transcurso de su existencia.Luego vendría el libro El origen de las especies de
Charles Darwin, cuyas teorías fueron perfeccionadas por científicos posteriores,
donde se propone que la vida evoluciona en base a cambios lentos y a la presión
de la selección natural. De hecho, el segundo libro de Darwin ya abordaba el
tema del origen humano (El origen del hombre, 1871), en la cual se propuso por
primera vez que el hombre descendía evolutivamente de alguna forma más
simple de existencia, con la cual tendría todavía muchas características en
común: los primates. Esto no significa que “el humano proviene del simio”, como
muchos lo explican, sino que el ser humano es un familiar directo de las especies
más modernas de primates, que presionadas por el ambiente y por las
necesidades históricas fueron adquiriendo cada vez mayores capacidades
(caminar erecto, pulgares oponibles, utilización de herramientas, manejo del
fuego) y dando origen así a más y más nuevas especies, la última de las cuales
es, justamente, la humana

Autor: Cecilia Bembibre | Sitio: Definición ABC | Título: Homo Sapiens |


Fecha: May. 2010 | URL: Definición de Homo Sapiens » Concepto en
Definición AB.

También podría gustarte