TERCERA CONVOCATORIA CONJUNTA DE PROYECTOS DE I+D+i EN EL MARCO DE LA AGENDA
REGIONAL DE I+D → i
Temática: mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático
La Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, la
Universidad EIA, la Universidad EAFIT, la Universidad de Medellín, la Universidad de Antioquia, la
Universidad CES, la Institución Universitaria ITM y Unilasallista, presentan a la comunidad académica
los criterios de preselección bajo los cuales se priorizarán las Fichas de inscripción que se
presenten el 231 de agosto de 2023, de acuerdo con los términos de referencia de la presente
convocatoria.
En relación con los numerales 7. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA, que indica el requerimiento de
presentar una Ficha de inscripción preliminar (Anexo 2) y 11. PROCESO DE PRESELECCIÓN,
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN, que dice “El análisis y preselección de propuestas de investigación se
realizará a través de comisión nombrada por los vicerrectores o directores de Investigación del G8+,
los criterios de preselección serán definidos por este comité y deberán ser divulgados previo al
cumplimiento del plazo de presentación de las misma”, les compartimos los criterios que se tendrán
en cuenta para dicha preselección:
CRITERIOS DE PRESELECCIÓN:
Las instituciones organizadoras realizarán el proceso de selección de las propuestas que continuarán
con la etapa de presentación de acuerdo con los siguientes criterios:
- Instituciones participantes(2): Se valorará si se incluye un número mayor al mínimo de
instituciones participantes, considerando especialmente instituciones externas a las organizadoras
y si su vinculación se da con recursos en efectivo (fresco). Se considerará así mismo el
planteamiento de la proyección de la red que se conforme a partir del proyecto presentado.
- Impacto del programa en las instituciones del G8 participantes. Se valorará el impacto del
programa en cada una de las instituciones, según el número de grupos, programas o facultades
participantes, la vinculación de estudiantes, y la relación con los planes institucionales.
- Impacto de los resultados en el marco de la Agenda Regional I+D → i del G8: Coherencia de la
propuesta con los objetivos de la Agenda y la temática de la Convocatoria.
- Producción científica de alto nivel: Se valorará el número y calidad de productos propuestos,
proporcional al alcance definido en la investigación y si es lograble en el tiempo de duración del
proyecto.
- Formación en CTeI: Se valorará la vinculación de estudiantes de pregrado y posgrado, y de
semilleros de investigación.
- Enfoque de Apropiación Social del Conocimiento (ASC): Se valorará que sea visible en la
metodología y en los productos esperados, el hecho de contar con comunidades participantes desde
la formulación y en la ejecución de la propuesta.
INSTITUCIONES INTEGRANTES DEL G8+
(1) De acuerdo con la Adenda a los términos de referencia de la convocatoria.
(2)
La configuración de los aliados será determinante para la priorización. En este sentido, la lista de “Elegibles” con respecto a la lista de
“Financiables” está sujeta al monto máximo de financiación de cada institución del G8, es decir, $200.000.000 por entidad.