Lab1 Es
Lab1 Es
Universidad Nacional
Autónoma de Honduras
en el Valle de Sula
Departamento de Matemáticas
Autor:
Marlyn Manuel Padilla Ponce
Kenia Waleska Mejı́a
Supervisado por:
Jefe de Depto. Máster Olban Reinel Matute
Coord. Máster Marcos Fabricio Orellana
Coord.(MM-100) Ing. Alejandrina Flores Reyes
2023
1. Introducción
La estadı́stica es para el trabajador social una herramienta indispensable; tanto
por tener que trabajar en muchas ocasiones con informes que incluyen datos de carácter
estadı́stico, como por la necesidad que tiene de organizar y sistematizar los datos relati-
vos a la problemática en la que interviene, ası́ como de sistematizar, analizar y evaluar
sus intervenciones.
Excel es una hoja de cálculo que nos permite manipular datos numéricos y de
texto en tablas formadas por la unión de filas y columnas. Excel tiene funciones y
herramientas para el análisis estadı́stico descriptivo e inferencial, también es capaz de
crear gráficos estadı́sticos como histogramas, boxplots, etc, de manera bastante sencilla.
Laboratorios MM-100
N° Fecha Temario
Laboratorio 1 Semana 3 Conociendo Excel
Laboratorio 2 Semana 5 Tablas de frecuencia para datos agrupados y no agrupados
Laboratorio 3 Semana 8 Medidas de tendencia central, de posición y de dispersión
Laboratorio 4 Semana 11 Distribución normal y probabilidad
Laboratorio 5 Semana 13 Evaluación
2.3. Evaluación
Cada laboratorio tendrá una evaluación individual con calificaciones distribuidas
de la siguiente manera:
Laboratorios MM-100
N° Tarea
Laboratorio 1 1.25 %
Laboratorio 2 1.25 %
Laboratorio 3 1.25 %
Laboratorio 4 1.25 %
Laboratorio 5 5%
2
La fecha de reposición la estipulará el facilitador a manera que beneficie a todos
los estudiantes que justifiquen su falta.
Es obligación del estudiante realizar su tarea con honradez. En caso de fraude,
no se le adjudicará nota por la misma.
Es obligación del estudiante entregar su tarea en el tiempo estipulado, en caso de
no hacerlo, tiene 24 horas hábiles para enviarla, teniendo en cuenta que la tarea
será evaluada en un 50 %.
La calificación del laboratorio 5 no se repondrá.
3
3. Laboratorio 1
3.1. Introducción
En este primer laboratorio nos adentraremos en el mundo de Excel, donde
conoceremos cuáles son sus elementos básicos como ser, el menú de control, la barra de
herramientas, barra de fórmulas, etc., para saber diferenciar entre cada uno de ellos.
Se enseñará cómo se llaman, dónde están y para qué sirven. También se trabajará en la
creación de tablas, una pequeña introducción a la creación de fórmulas y la activación
de complementos los cuales nos proporcionaran comandos y caracterı́sticas para Excel.
Todo esto debido a que se trabajará en esta plataforma en el resto de laboratorios.
3.2. Objetivos
Conocer el software en el que se trabajará.
Crear tablas en Excel.
Crear fórmulas en Excel.
Activar complemento para el análisis de datos.
4
1. Menú de Control o Menú Ventana: Permite cerrar la ventana, cambiarla de
tamaño y pasar a otra ventana.
2. Barra de Tı́tulos: Indica el nombre del programa (Excel) y el libro con el que
se está trabajando.
3. Botón minimizar: Reduce la ventana a un botón que aparece en la Barra de
tareas del escritorio de Windows. Para convertir una ventana de aplicación en un
botón hacer clic en el botón Minimizar.
4. Botón maximizar/restaurar: Amplı́a la ventana al tamaño máximo o la
restaura a su tamaño original.
5. Barra de herramientas de acceso rápido: Por defecto, tenemos disponibles
en ella los comandos Guardar, Deshacer y Rehacer, aunque se puede personalizar
para añadir a ella los que deseemos.
6. Menú Archivo: En él podemos encontrar la mayorı́a de comandos para el
trabajo con documentos (libros de cálculo), como abrir, guardar, imprimir,
obtener una vista preliminar, etc. Al hacer clic sobre él se despliega un menú
con todas sus opciones y sub-menús.
7. Las fichas contienen botones y controles agrupados en categorı́as:
La estructuración en fichas es la conjunción de dos formas de acceso a las
herramientas que hasta la versión 2003 de Office eran independientes: los menús
y las barras de herramientas.
8. Grupo de herramientas: Las herramientas de las fichas están organizadas en
grupos de herramientas formando una cierta unidad lógica. En muchas ocasiones,
en la esquina inferior derecha del grupo de herramientas encontramos una flechita
que da acceso al cuadro de diálogo asociado a esa categorı́a de herramientas.
9. Cinta de opciones: Es el espacio en el que se despliegan los botones, menús y
controles de cada una de las fichas. Para aumentar el espacio destinado a la hoja
de cálculo, puede minimizarse haciendo clic con el botón derecho sobre cualquiera
de los nombres de las fichas y activando la casilla de verificación Minimizar cinta
de opciones. También puede emplear el botón etiquetado como 10 en la figura
1.1 para efectuar esta misma tarea.
10. Barra de fórmulas: En ella se introduce y edita la información en las hojas de
Excel. Está situada bajo la cinta de opciones y, si esta se encuentra minimizada,
bajo los nombres de las fichas. Para visualizarla u ocultarla, se activa o desactiva
la casilla Barra de fórmulas en la ficha Vista (grupo de herramientas Mostrar).
Los diferentes elementos de la barra de fórmulas son:
a) En el primer recuadro es el Cuadro de nombres, muestra la dirección de la
celda activa.
b) Botones de Cancelar e Introducir de la entrada actual (aparecerán sólo al
editar el contenido de una celda).
c) El botón Insertar Función, para abrir el cuadro de diálogo Insertar función.
Área de edición, donde se introduce y edita la información de la celda activa.
5
11. Encabezados de las columnas (A-XFD): Permiten la selección de la(s)
columna(s).
12. Encabezados de las filas (1-1.048.576): Permite la selección de la(s) fila(s).
13. Botón de selección de la hoja completa: Al hacer clic sobre dicho botón
seleccionará toda la hoja de cálculo.
14. Barras, flechas y botones de desplazamiento: Permiten desplazarse por la
hoja.
15. Área de trabajo. Es el espacio interior de la ventana, donde el usuario realizará
su trabajo con las hojas.
16. Etiquetas de la hoja: Muestra los nombres de las distintas hojas de un libro
de trabajo y los botones para desplazarse por las hojas.
Figura 2:
6
Figura 3:
Figura 4:
Figura 5:
7
Figura 6:
6. Resultado
Figura 7:
Ejemplo: Se creará una tabla con ventas y gastos de una empresa entre los meses
de Enero a Junio, donde se calculará la suma total y el promedio de estos.
1. Seleccione una celda.
2. Escriba el signo igual =.
8
Figura 8:
Figura 9:
4. Resultado final.
Figura 10:
9
Para esto, solo seguimos los siguientes pasos:
1. Archivo ≫ Opciones ≫
Figura 11:
Figura 12:
Figura 13:
10
Las opciones de este paquete “estadı́stico” son muchas. Desde análisis de
varianza, matriz de correlación, matriz de covarianza, histogramas, tabla de frecuencias,
generación de números aleatorios, etc.
11