Ensayo Comunicacion
Ensayo Comunicacion
Ensayo Comunicacion
Licenciatura En Derecho
SEGUNDO PARCIAL
Contenido
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 31
CONCLUSIÓN ...................................................................................................... 64
PROPUESTAS ...................................................................................................... 75
“El consumo desmedido nos llevó a pensar que tenemos que cambiar nuestra
ropa con el tiempo. La industria textil es una de las que mayor daño ambiental y
social causa por todos los desperdicios que genera y recursos que usa” (Gotelli,
2017, ACONCAGUA)
“La pronta moda, o Fast Fashion, paga cuotas ocultas muy altas que ponen en
riesgo el medio ambiente, los derechos humanos y nuestros comportamientos de
consumo, los cuales además nos afectan psicológica y financieramente.” (Flores,
2018, by Adriana)
1
“EL IMPACTO QUE TIENE LA MODA EN LA SOCIEDAD ACTUALMENTE”
“No se trata de no comprar, sino de hacerlo con la idea de conservar la ropa.”
(Castro, 2021, ABC)
Muchas veces como consumidores caemos ante las llamadas “tendencias”, lo cual
esto es una estrategia de la industria textil y nos hace pensar la idea de que
tenemos una necesidad desmedida del consumo de ropa al año, que a la larga es
un desperdicio, ya que al comprar solo por influencia y no por necesidad propia
hace que a la ropa no se le da ni una cuarta parte de uso, que hace que cada
cierto tiempo hagamos un derroche económico y textil sin control.
“La industria textil es el segundo consumidor de agua a nivel mundial, genera 20%
de las aguas residuales cada año. El consumidor promedio compra 60% más
prendas que hace 15 años y cada artículo se conserva la mitad del tiempo.” (ONU,
2019)
Esto es una consecuencia del Fast Fashion; hacer ropa rápida y sin calidad,
económica y en grandes cantidades, para luego lo sobrante y sin utilidad ser
desechado o también proviene de nuestra parte, al tener ropa de mala calidad
tendemos a botarla cada cierto tiempo y es ahí donde entra el uso desmedido de
compras.
“El Fast Fashion ofrece cambios constantes de prendas textiles a precios muy
bajos, con lo cual se alienta al consumidor a realizar compras más frecuentes y
2
desecharlas muy rápido, debido a la mala calidad que presenta la ropa.” (Pastrana
Granados & Almanza Chavez, 2021, Jóvenes en la ciencia).
Algo que se conoce comúnmente es la principal función del Fast Fashion que
consiste en la producción masiva de ropa, pero con productos de mala calidad y
buen precio, a través de la explotación laboral y uno de los principales
proveedores de este movimiento es Shein, se dice que al día en su página web
son agregados mas de 1,000 prendas diarias que de las cuales son productos a
prueba para ver cuales tienen mayor impacto en el mercado, dando como
resultado que lo sobrante que no logra un gran impacto de ventas es todo aquello
que desechan en el medio ambiente causando mayor contaminación. Pero por
otro lado también está la responsabilidad social que nosotros en la sociedad
tenemos ya que la industria textil se alimenta de esto, ya que nosotros al dejarnos
llevar por tendencias, por lo barato y al no hacer compras inteligentes seguimos
generando que estas empresas sigan generando este tipo de consumismo.
Las condiciones de trabajo es un tema del que no se habla tanto, pero es un gran
agravante y con demasiada relevancia ya que la industria no se mide al momento
de la explotación laboral, desde el trabajo infantil al trabajo forzado con salarios
miserables y pésimas condiciones de trabajo, esto claramente en lugares
estratégicos en donde prevalecen las zonas de marginación.
3
CONCLUSIÓN
“Carla Fernández, En los ojos de la diseñadora, las técnicas manuales usadas
para la creación de textiles son una fuerte herramienta de comunicación, que
pueden ser igual de innovadoras y progresistas que los textiles industriales.”
La naturaleza de una forma positiva puede estar ligada a la moda, ya que tiende a
ser una alternativa hacia la moda sustentable y nos enseña con elementos
orgánicos podemos crear arte textil.
4
PROPUESTAS
1) Producir con materiales sostenibles: Una alternativa eficaz en la moda
sostenible es utilizar materiales amigables con el medio ambiente.
2) Trabajo justo: donde se asegure que los trabajadores no sufran de
explotación laboral.
3) Diseño atemporal: Es una moda que se enfoca en crear prendas que no
pasen de moda y que puedan ser usadas durante mucho tiempo, en este
caso también llamados “básicos”
4) Promover el uso de la ropa de segunda mano: Aplicando la regla de las 3
R´s, y la responsabilidad social.
5
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Bibliografía
de Castro, O. (25 de Marzo de 2021). ABC. Obtenido de Orsola de Castro, activista por una moda
sostenible: «No se trata de no comprar, sino de hacerlo con la idea de conservar la ropa»:
abc.es/estilo/moda/abci-orsola-castro-activista-moda-sostenible-no-trata-no-comprar-
sino-hacerlo-idea-conservar-ropa-202103250118_noticia.html
Flores, A. (28 de Diciembre de 2018). by Adriana . Obtenido de Lo que aprendí tras leer
“Overdressed. The Shockingly High Cost of Cheap Fashion”: https://by-
adriana.com/overdressed-the-shockingly-high-cost-of-cheap-fashion/
Gotelli, A. (07 de Julio de 2017). ACONCAGUA. Obtenido de Slow fashion: ¿sabés quién hizo tu
ropa?: https://aconcagua.lat/pensar/slow-fashion-sabes-quien-ropa/
Greenpeace México. (29 de Enero de 2021). Obtenido de Fast fashion: de tu armario al vertedero:
https://www.greenpeace.org/mexico/blog/9514/fast-fashion/
Martínez-Barreiro, A. (12 de Febrero de 2020). Redalyc. Obtenido de Moda sostenible: más allá del
prejuicio científico, un campo de investigación de prácticas sociales:
https://www.redalyc.org/journal/996/99665044003/html/#B40
ONU. (14 de Marzo de 2019). Obtenido de La Alianza de la ONU para la Moda Sostenible abordará
el impacto de la "moda rápida": https://www.unep.org/es/noticias-y-
reportajes/comunicado-de-prensa/la-alianza-de-la-onu-para-la-moda-sostenible-abordara-
el
Pastrana Granados, M. L., & Almanza Chavez, M. T. (20 de Agosto de 2021). Jovenes en la ciencia .
Obtenido de Fast Fashion: ¿moda o contaminación?:
https://www.ugto.mx/investigacionyposgrado/eugreka/images/abejas/fast-fashion-moda-
o-contaminacion.pdf