Planea 1 p2 Compu
Planea 1 p2 Compu
Planea 1 p2 Compu
COMPUTACIÓN PROYECTO 02
¿Existe la mejor
computadora?
CRÉDITOS EDITORIALES
Dirección Editorial:
Cora Steinberg, Especialista en Educación de UNICEF Argentina
Coordinación General:
Cecilia Litichever, Oficial de Educación de UNICEF Argentina
Coordinación de la serie Proyectos:
Melina Furman, Consultora de Educación de UNICEF Argentina
EDICIÓN Y CORRECCIÓN
ISBN: 978-92-806-5115-7
www.unicef.org.ar
PRIM ER AÑO
COMPUTACIÓN PROYECTO 02
¿Existe la mejor
computadora?
Índice
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Introducción al proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Presentación
En cada semana se plantea una pregunta guía, anclada en las grandes ideas
y modos de conocer de cada campo del conocimiento, que se aborda a través
del trabajo con textos, problemas, casos, debates y otras estrategias didácticas
activas que posicionan a los adolescentes en un rol protagónico y promueven el
desarrollo de capacidades de planificación, resolución de problemas, colabora-
ción y comunicación.
El proyecto culmina en una producción final en la que los alumnos dan cuenta
de los aprendizajes logrados en su recorrido.
/6/
Esperamos que los profesores encuentren en este material un recurso valioso
para enriquecer su práctica docente. Y deseamos, también, que puedan hacerlo
propio, sumándole ideas, recursos y nuevas estrategias y adaptándolo para sus
distintos grupos de alumnos, con el propósito de garantizar que los adolescentes
de la provincia puedan desarrollar habilidades y saberes fundamentales para el
tiempo presente y su futuro en el siglo XXI.
/7/
COMPUTACIÓN
Introducción
al proyecto
/8/
No se puede responder la pregunta principal del proyecto “¿Existe la mejor
computadora?” sin establecer previamente una serie de criterios que convierten
los términos “mejor” y “peor” en valoraciones relativas, en atributos dados en fun-
ción de los usos previstos para cada computadora. El proyecto será una vía para EN CADA PÁGINA
USEN ESTA COLUMNA
abordar el estudio de la computadora desde un enfoque de sistemas, de modo LIBRE PARA HACER
que cada modelo de computadora podrá ser comprendido como una configura- ANOTACIONES
/9/
computación de acuerdo a una serie de requerimientos. El diseño de este siste-
ma, que será un dispositivo móvil, se convertirá en el vehículo que nos permita
estudiar los distintos componentes de un sistema informático.
Se espera que los estudiantes que trabajen con este proyecto estén en condicio-
nes de asegurar que no existe algo así como la mejor computadora, que cada sistema
de computación será más o menos adecuado dependiendo de los usos previstos.
Hemos anticipado que el producto final de este proyecto es el diseño de una com-
putadora portátil. Dicho diseño se materializa en tres productos entregables, distintos
y estrechamente relacionados: un documento de diseño que recogerá las decisiones
y fundamentos que han guiado el trabajo; un croquis que, en tanto sistema de simbó-
lico de representación, describirá de manera precisa el producto final; y un anuncio
publicitario que tendrá el objetivo de describir el producto en su real dimensión, des-
tacando la adecuación a los requerimientos de los potenciales usuarios.
Metas de aprendizaje
Se espera que los estudiantes:
• Incorporen herramientas conceptuales que permitan identificar las diversas
formas que adquieren los sistemas de computación.
• Experimenten el proceso de de-construcción sobre un objeto de uso diario
(el teléfono celular) a fines de evidenciar su arquitectura interna.
/ 10 /
• Comprendan las diferencias y relaciones entre los sistemas de computación
y sus partes componentes.
• Reflexionen sobre la necesidad de establecer criterios claros y precisos antes
de abordar cualquier tipo de análisis comparativo.
/ 11 /
Tabla resumen del proyecto
¿Cuántas computadoras tenemos en el aula?
Socialización de producciones
y puesta en común.
/ 12 /
PROYECTO 02
Secuencia
semanal
de trabajo
/ 13 /
Semana 1 /
¿Cuántas computadoras tenemos en el aula?
/ 14 /
La pregunta así formulada pretende poner en tensión el término “computado-
ra”, pues favorecerá que los estudiantes respondan sin tener en cuenta los telé-
S1
fonos celulares que seguramente habrá en el aula. Sabemos, por relevamientos
realizados en escuelas públicas de la provincia de Tucumán, que la disponibilidad
de celulares en las instituciones y familias es alta. De hecho podemos asegurar
que es muy alta la probabilidad de encontrar un dispositivo móvil por grupo fami-
liar. Así queda habilitado un espacio de trabajo en el que el objeto de estudio es
un objeto significativo para la mayoría de los estudiantes. Este sentido es el que
necesitamos discutir, pues entendemos que el hecho de comprender que cuan-
do se tiene un teléfono se tiene una computadora es fundamental en el marco de
este proyecto. Antes de finalizar este primer momento de la clase se podrá reto-
mar la pregunta para cotejar cuántos estudiantes han cambiado sus respuestas a
la luz de las nuevas definiciones.
/ 15 /
Partes componentes
En las imágenes que acompañan este proyecto y que se incluyen en este
cuadernillo encontrarán un conjunto de figuras recortables de las distintas par-
tes componentes que facilitan el trabajo de diseño del croquis o prototipo. Cada
clase de componente tiene formas específicas y distintivas. Las figuras incluyen
información textual que permite conocer las características más importantes de
cada componente. Existe una figura particular que oficiará de caja o gabinete. Es
esta última figura la que contendrá al conjunto de partes componentes que cons-
tituirán el sistema de computación diseñado por cada grupo de estudiantes.
La caja o gabinete será la misma para todos los diseños. La segunda parte que
se presentará será el módulo de baterías. La elección del módulo de baterías se
convertirá más adelante en un aspecto clave puesto que cada componente ten-
drá una demanda de energía distinta. En definitiva, se trata de una de las variables
que condicionarán los diferentes diseños.
Primeros pasos
Mediante esta actividad comenzaremos a diseñar nuestra
computadora. Si bien estamos en una instancia inicial del proyecto,
determinadas partes componentes estarán presentes en todos los diseños.
Durante la resolución tengan en cuenta que algunas decisiones tendrán
carácter provisorio y, en consecuencia, podrán ser ajustadas en próximas
etapas. Cuando no se tenga claro qué componente seleccionar, es
preferible dejar pendiente la decisión hasta contar con mayor información
o criterios que permitan una elección adecuada.
Analicen detenidamente el conjunto MS-01. Las siguientes preguntas los
orientarán en la tarea de análisis; registren las respuestas en sus carpetas.
1. ¿Cuántos componentes pueden identificar en el conjunto?
2. ¿Cuántas clases de componentes hay? Pista: la codificación de los
componentes comienza con la letra “T” seguida de dos dígitos. Por
/ 16 /
ejemplo, hay tres modelos distintos de baterías y todos sus códigos de
parte comienzan con el prefijo “T05”.
S1
3. ¿Cuáles componentes estarán presentes en todos los diseños?
4. De algunos componentes podrán incluirse, en el diseño final, más de una
instancia. ¿Pueden identificar las clases de componentes para los que es
válida la afirmación anterior? Pista: Analicen detenidamente el gabinete.
5. ¿Hay componentes que tengan el mismo código de parte? ¿Qué
diferencia hay entre ambos? ¿Cuál elegirían y por qué motivo?
/ 17 /
prestaciones, la CPU más potente, la mayor cantidad de memoria, la placa de vi-
deo con mayor capacidad de cómputo y la batería con mayor autonomía. El límite
en este caso estaría impuesto por la caja o gabinete, puesto que hemos cuidado
que todos esos componentes no quepan al mismo tiempo. En el otro extremo,
algunos estudiantes podrían creer que un criterio de austeridad permitirá resol-
ver cualquier escenario, y aquí los requerimientos que imponemos a los distintos
perfiles impedirán que diseños de mínima resuelvan las necesidades de los futu-
ros usuarios. En síntesis, se trabajará en la búsqueda de soluciones con el mayor
grado de adecuación. Creemos que este trabajo reforzará la idea de que no existe
algo así como la mejor computadora.
Futuros usuarios
Sugerimos que la presentación de los potenciales futuros usuarios –que son en
definitiva los destinatarios del trabajo de diseño que harán los estudiantes– se realice
poniendo énfasis en el plano humano y social. En este sentido, será fundamental que
los alumnos realicen el ejercicio de pensar en esas personas, que no conocen, pero
de las cuales se deberá prefigurar algunos usos y costumbres. Se trata de una clave
de este proyecto, ya que permitirá comenzar a pensar la ciencia y la tecnología en
una dimensión donde no puede existir por fuera de la sociedad. Cuando concebi-
mos a la ciencia y la tecnología de esta manera nos alejamos de miradas tecnocéntri-
cas que nos ofrecen un recorte empobrecido sobre fenómenos sociales complejos.
/ 18 /
Documento de diseño
Preferimos emplear el nombre documento de diseño para favorecer un voca-
S1
bulario específico acorde con la asignatura. Sin embargo, debemos asegurarnos
que este documento se convierta en una auténtica bitácora donde se registren
todas las decisiones y sus fundamentos. La dinámica de trabajo que proponemos
implica, como hemos anticipado, instancias de revisión que pueden conducir de
acuerdo al caso a nuevas decisiones. Creemos que el registro de los cambios de
decisión a partir de nuevos argumentos favorecerá comprensiones más profun-
das de los temas que se estarán abordando. Nos imaginamos un proceso de revi-
siones mediante el cual unas primeras decisiones de carácter intuitivo van dejan-
do paso a otras más informadas y fundamentadas.
/ 19 /
Criterios de evaluación
La evaluación de este proyecto tendrá un instancia final a la que se suma una
posibilidad de evaluación intermedia. Esta última estará supeditada a las nece-
sidades de cada grupo particular. Los criterios de evaluación deberán ser cono-
cidos por los estudiantes desde el inicio mismo del proyecto. Por este motivo se
deberán compartir los instrumentos que vayan a utilizarse. Es posible que algunos
criterios requieran explicaciones más detalladas. Sugerimos volver sobre los cri-
terios de evaluación tantas veces como sea necesario a lo largo del proyecto.
Autoevaluación
1. Leé con atención las siguientes afirmaciones:
• Los llamados teléfonos celulares son computadoras.
• No existe la mejor computadora.
2. Si no estás de acuerdo, discutí con tus compañeros de grupo y traten
de llegar a un acuerdo.
3. Cuando lo hayan logrado, respondé las siguientes preguntas:
• ¿Qué pensás que opinarían tus amigos o familiares sobre estas
afirmaciones?
• ¿Cómo les explicarías por qué son correctas?
4. Juntate con un compañero para ver cómo respondió cada uno a las
preguntas, buscando si tienen puntos en común y si hay algo sobre
lo cual aún tengas dudas.
/ 20 /
MS-01
MS-01
S1
ON / OFF
Cámara
frontal
4G / WIFI
GPS
Micrófono
Cámara
trasera
Parlante
Microprocesador
Placa de video
Memoria
Batería
Memoria
/ 21 /
Partes componentes
T04-VSPK-C040-P020
T05-V1-C060-P080 T05-V2-C120-P160 T05-V3-C180-P240
2
cores
4
cores
8
cores
T04-VMIC-C020-P010
2
cores
4
cores
8
cores
1GB HD
T02-V1-C020-P040
T04-VCH-C020-P080 2D 3D
2GB
STD
T03-V2D-C004-P060 T03-V3D-C016-P100
T02-V2-C020-P040
T04-VCS-C020-P060
T04-VCOM-C010-P040
4GB
T04-VBOT-C000-P010
T02-V4-C020-P040
GPS T04-VGPS-C020-P100
/ 22 /
Semana 2 /
¿Qué tienen en común todas las computadoras?
S2
y el funcionamiento de los sistemas de computación.
• Puedan describir en un nivel básico las funciones de la Unidad
Central de Proceso (CPU) y sus partes componentes: la Unidad
de Control (CU) y la Unidad Aritmético-Lógica (ALU).
• Identifiquen a la CPU como el componente central de las actuales
computadoras digitales.
• Doten de significados específicos al término “microprocesador”.
Hoja de ruta
La semana anterior se trabajó sobre algunos temas importantes cuando se
quiere, como plantea el desafío de este proyecto, diseñar la mejor computado-
ra. Se vio que “mejor” o “peor” son términos absolutamente relativos y, en con-
secuencia, no puede afirmarse que algo sea mejor o peor cuando no se tengan
criterios precisos y claros. Diseñar la mejor computadora implica tener presente
el perfil de los usuarios destinatarios. Y para ello se hizo una caracterización de los
perfiles con los que trabajará cada grupo de estudiantes.
/ 23 /
referirnos tanto a la operación de cada parte componente como a la del conjunto
organizado a partir de una determinada arquitectura.
/ 24 /
componentes que posibilitan elaborar diagramas lógicos de la arquitectura: CPU,
memoria y un dispositivo de entrada/salida.
S2
de complejidad en el diseño, atendiendo al grupo de estudiantes destinatarios de
la propuesta y, al mismo tiempo, facilitará el establecimiento de relaciones con la
experiencia de los alumnos. Recordemos que en los llamados teléfonos celulares
la pantalla constituye el dispositivo principal para la entrada de datos.
/ 25 /
complejas relaciones entre velocidad de reloj, conjunto de instrucciones y ciclos
de ejecución de las diversas instrucciones según la arquitectura de cada micro-
procesador, entre otros.
/ 26 /
Industria nacional
El Conjunto MS-01 incluye tanto microprocesadores de industria nacional
como importados. Desde el punto de vista funcional presentan idénticas carac-
terísticas y utilizando criterios netamente técnicos podemos considerarlos inter-
cambiables. Pero la inclusión de estos componentes habilita discusiones en torno
a cuestiones importantes, aunque se den en una etapa temprana de la escolari-
dad, respecto del desarrollo científico tecnológico nacional. Un Estado con ma-
S2
yores grados de soberanía tecnológica requiere de políticas científicas que favo-
rezcan la existencia de un sistema académico, científico-tecnológico e industrial
organizado.
La publicidad que acompañará (y formará parte) del producto final deberá in-
dicar claramente los componentes utilizados y las fundamentaciones elaboradas
por cada grupo de estudiantes.
Documento de diseño
Los alumnos completarán el documento de diseño indicando la elección del
microprocesador, dando cuenta de las demandas de cómputo estimadas para
los programas que utilizarán los usuarios finales. Será importante que se registre
no sólo la decisión sino su carácter, que podría ser, por ejemplo, provisorio (podría
faltar información o conocimiento) o definitivo (una decisión que se considera en
firme). En ningún caso lo anterior significará que no se vuelva sobre las decisiones
en una instancia posterior del proyecto. De hecho, está prevista una revisión com-
pleta en la ante última semana.
/ 27 /
4. Indiquen si las decisiones tienen carácter provisorio (deben ser
revisadas a futuro) o definitivo (se han agotado las instancias de análisis
y se cree que no será necesario revisarlas).
A modo de cierre
¿Qué tienen en común todas las computadoras? Esta pregunta ordenadora de
la segunda semana de trabajo, y que se presenta en la consigna “Autoevaluación”,
admitirá respuestas a partir de, por lo menos, dos enfoques diferenciados. Una
vez comprendida de forma elemental la arquitectura de los sistemas de com-
putación se podría argumentar que todas las computadoras tienen en común el
hecho de estar diseñadas de acuerdo a determinada arquitectura. Arribar a esta
respuesta implica que se han incorporado los conceptos que permiten anali-
zar a las computadoras en tanto sistemas constituidos por una serie de partes
componentes. Asimismo, la centralidad otorgada al componente específico CPU,
que como vimos puede ser estudiado a su vez como un sistema compuesto por
partes, nos dejará elaborar respuestas donde se destaque la presencia de este
componente. En definitiva, se podrá afirmar que todas las computadoras están
basadas en una organización interna o arquitectura lógica y que todas las compu-
tadoras tienen una CPU.
Autoevaluación
1. Leé atentamente la siguiente pregunta y su respuesta, luego
respondé los interrogantes.
Pregunta: ¿Qué tienen en común todas las computadoras?
Repuesta: En todas las computadoras encontramos una serie de componentes
organizados de acuerdo a determinada arquitectura. Un componente central
presente en todas las arquitecturas es la Unidad Central de Proceso (UCP).
• ¿Estás de acuerdo con la respuesta?
• ¿Cómo la completarías o mejorarías?
• ¿Pensás que sería más preciso utilizar el término “sistema de
computación” en lugar de computadora?
• ¿Estas definiciones son útiles cuando intentamos explicar que un
teléfono celular es una computadora?
2. Juntate con un compañero para ver cómo respondió cada uno a las
preguntas, buscando si tienen puntos en común y si hay algo sobre lo
cual aún tengas dudas.
/ 28 /
Semana 3 /
¿Cómo y dónde se almacena la información?
S3
de memoria.
• Entiendan el concepto de programa almacenado.
• Comprendan la relación entre los componentes CPU y memoria.
Hoja de ruta
La semana anterior se trabajó sobre la arquitectura de las computadoras digi-
tales y se hizo énfasis en un componente de cierta centralidad: la CPU. Además se
habilitó, mediante la incorporación de un componente de industria nacional, un
espacio de discusión sobre temas centrales en el eje ciencia, tecnología y socie-
dad. Sabemos que se trata de un tema complejo y sugerimos volver, en la medida
de las posibilidades, en las semanas subsiguientes. En esta oportunidad se abor-
dará el estudio del sistema de memoria. Se continuarán perfilando los potenciales
usuarios a fines de explicitar condiciones o restricciones para los diseños finales
de cada grupo de estudiantes.
Memoria
Abordar el estudio de la memoria en un sistema de computación digital requie-
re el manejo de conceptos relacionados con la representación de la información.
Será necesario, por tanto, que el docente realice una introducción que permita
comprender, en líneas generales, la forma en que se representa la información.
El marco de tiempo disponible impone serias limitaciones para este trabajo. Sin
embargo, consideramos necesario presentar por lo menos un tipo de representación
(sugerimos la numeración binaria) a fines de establecer relaciones entre datos (por
ejemplo, los números del 0 al 15) y espacio de memoria (por ejemplo, una palabra de 4
bits). Estos conceptos, que podrán trabajarse con una diversidad de variaciones, per-
mitirán, aún sin manejar unidades de medida, comprender la relación fundamental.
/ 29 /
Cuando el docente lo considere adecuado se sugiere avanzar con la represen-
tación de la información de texto (codificación ASCII o UNICODE) y la represen-
tación de imágenes. Insistimos que, en el marco de este proyecto, dicho nivel de
profundización no será estrictamente necesario.
/ 30 /
permanente y más lenta, puede explicar el comportamiento observado en la
experiencia directa. De acuerdo con las consideraciones que acabamos de
analizar se esperan elecciones en torno a las configuraciones media (4Gb) y
máxima (8Gb) de memoria.
• Investigadores que realizan trabajo de campo. Es posible que este perfil
de usuario requiera, por ser menos conocido por los estudiantes, mayores
explicaciones. Vamos a considerar el trabajo de un investigador que realiza
trabajo de campo y, en consecuencia, tiene rutinas que transcurren en
lugares alejados de las zonas pobladas. La necesidad de registrar gran
cantidad de datos y elaborar registros fotográficos será un requerimiento
clave de este perfil. De modo que se puede anticipar la necesidad de una
S3
gran cantidad de memoria y un consumo moderado de batería. Se esperan
elecciones orientadas a la configuración máxima de memoria.
Documento de diseño
Los estudiantes continuarán con el documento de diseño indicando la elec-
ción de la configuración de memoria. En esta oportunidad revisarán y completa-
rán la descripción del perfil de los potenciales usuarios del sistema de computa-
ción que están diseñando.
A modo de cierre
Se espera que los estudiantes comprendan que la memoria (o el sistema de
memorias) constituye el componente del sistema donde se almacenan los da-
tos. Lo anterior deja clara la necesidad de organizar los componentes a fines de
contar con un sistema de computación. A esta altura cobrará un renovado senti-
do el requerimiento de una memoria que contenga los datos que intervienen en
los cálculos (datos) y que conforman los programas (instrucciones) que procesa
la CPU. Para faciltar la comprensión de los alumnos, presentar la consigna “Re-
flexión personal”.
/ 31 /
Reflexión personal
1. Elegí algún sistema de computación (puede ser de la escuela,
tuyo o de algún amigo o familiar).
2. Elaborá el perfil de usuario atendiendo a los usos más frecuentes
que se den a ese equipo concreto.
3. Investigá la configuración de memoria disponible en el equipo
identificando:
A. Los tipos de memoria presentes en el equipo (los más comunes son
memoria RAM, discos rígidos y tarjetas de memoria para el caso de
los equipos móviles como los celulares).
B. Para cada tipo o clase de memoria:
• La cantidad de memoria instalada o disponible.
• La relación entre memoria instalada y memoria libre.
4. De acuerdo a las respuestas obtenidas para las preguntas anteriores:
• ¿Pensás que la configuración del equipo se ajusta a las necesidades
del usuario?
• ¿Qué perfil de usuario suponés que se consideró al momento de
diseñar ese equipo?
/ 32 /
Semana 4 /
¿Qué son los dispositivos de entrada/salida?
S4
Hoja de ruta
A esta altura del proyecto cada grupo de estudiantes habrá tomado decisiones
respecto de qué componentes incluir en sus diseños. Estas decisiones, que como
hemos anticipado podrán ser revisadas a la luz de los nuevos conocimientos, se
habrán centrado en los componentes microprocesador y memoria. El gabinete y
la batería seguramente se habrán incluido, el primero porque es el único posible y
la segunda pensando sin haber realizado los cálculos de consumo para los diseños.
/ 33 /
Los conceptos fundamentales estarán centrados en la necesidad de trans-
portar datos entre los componentes del sistema que ya se han estudiado (hasta
el momento la CPU y la memoria) y el mundo exterior (que en una primera instan-
cia se asociará a los eventos generados a partir de la actividad de los usuarios y
luego se extenderá, en la medida que las posibilidades del grupo clase lo permitan,
hacia los sistemas de comunicación de datos).
/ 34 /
Se agrega un componente de comunicaciones (Com) que ofrece funciones
identificadas con redes de comunicaciones de telefonía celular (4G) y redes de
comunicaciones de datos inalámbricas (Wi-Fi). Evidentemente no se pretende
abordar el estudio de los protocolos sino, simplemente, mencionar que estos
componentes constituyen también dispositivos de entrada/salida y, en conse-
cuencia, pueden ser considerados desde la perspectiva de diseño como suscep-
tibles de ser incorporados. Los sistemas operativos de los llamados teléfonos ce-
lulares, que para nuestro grupo clase serán computadoras portátiles, permiten la
habilitación y deshabilitación de estos dispositivos. Consideramos que traer este
asunto al aula constituye una buena oportunidad para evidenciar el carácter op-
cional de estos componentes.
S4
temas de computación orientados a algunos propósitos específicos. Así, se podrá
discutir sobre la posibilidad de incluir un micrófono (dispositivo de entrada) y un
altavoz (dispositivo de salida) a fines de gestionar los flujos de información con el
mundo exterior. Dependiendo de las posibilidades, el docente podrá retomar al-
gunos conceptos relacionados con los sistemas de representación y los mecanis-
mos de conversión entre señales analógicas y digitales. La interacción entre estos
últimos dispositivos de entrada/salida y el módulo de comunicaciones permitirá
describir a nivel conceptual las operaciones que realiza la computadora cuando
se utiliza la función de teléfono.
/ 35 /
se presenta en una variedad de equipos móviles. Los diseños podrán incorporar
hasta dos cámaras de cualquier resolución.
/ 36 /
acabamos de presentar, con las variaciones que cada docente considere pertinen-
tes, permitirá nuevos niveles de comprensión sobre el grado de control que te-
nemos respecto de algunas de las tecnologías que utilizamos cotidianamente.
S4
en consecuencia, hará falta un dispositivo específico (el componente Com).
La presencia de una cámara de video es necesaria. Puede argumentarse
sobre la conveniencia de incorporar más de una cámara y sobre las ventajas
relativas de contar con una cámara de mayor o menor resolución. Podría
indagarse respecto de las diferencias de resolución entre las imágenes
y videos compartidos en las redes sociales y aquellos destinados a un
trabajo documental. La incorporación de un módulo de GPS podría facilitar
la obtención de los datos relacionados con la geolocalización durante la
actividad en las redes sociales.
En el proyecto “¿Somos todos iguales en Internet?” se realizó una primera
aproximación a la idea de trazas o huellas digitales. Nos parece oportuno
recuperar estos conceptos y poner en discusión la necesidad de respetar la
libertad de los usuarios respecto de qué información quieren compartir. En
este sentido, el diseño del dispositivo podría incluir un módulo de GPS, pero
los programas deberían garantizar que la inclusión de metadatos sea
opcional y esté en poder de los usuarios.
• Usuarios de juegos y entretenimientos. En este caso estamos también en
un terreno conocido por nuestros estudiantes. Los videojuegos se han
convertido en un espacio de acción que trasciende los límites de una
computadora aislada y ofrecen experiencias multijugador. La infraestructura
sobre la que funcionan la mayoría de los juegos en red es, precisamente,
Internet. En consecuencia, el módulo de comunicaciones se convierte en el
componente que habilita la conexión necesaria para acceder a Internet.
Respecto de las cámaras, es posible que los estudiantes consideren la
/ 37 /
posibilidad de videojuegos con características de realidad aumentada. Si
fuera el caso, la inclusión estará fundamentada a partir de los requerimientos
de la mencionada tecnología.
• Investigadores que realizan trabajo de campo. Impondremos la necesidad
de obtener gran cantidad de imágenes y videos en alta resolución. De este
modo las decisiones deberán inclinarse hacia las cámaras de alta resolución.
Esta decisión exigirá revisar la configuración de memoria que se haya
definido oportunamente. Se trata de un ejercicio valioso puesto que permite
pensar en términos de relaciones entre componentes. Una gran cantidad de
imágenes en alta resolución requerirá mayor capacidad de almacenamiento.
A modo de cierre
En esta semana se abordan una amplia variedad de componentes con ca-
racterísticas y funciones muy diversos. Es importante que el docente recupere
el concepto central señalando que se trata, en todos los casos, de partes com-
ponentes. Estas partes son los denominados dispositivos de entrada/salida. La
naturaleza de cada dispositivo (entrada, salida o mixto) se pondrá de manifiesto
cuando se recuerde que todos los datos son procesados por la CPU y que exis-
ten flujos de datos que permiten las comunicaciones entre ésta y los dispositivos
externos.
/ 38 /
Reflexión personal
Analizá detenidamente tu teléfono celular o el de algún amigo
o familiar. Si está encendido, apagalo, probá de tocar la tecla de encendido/
apagado durante unos segundos. Cuando esté apagado procedé a
encenderlo. Luego respondé las siguientes preguntas:
1. ¿La tecla de encendido/apagado es un interruptor eléctrico o un
dispositivo de entrada?
2. Si es un interruptor eléctrico, ¿cómo es posible que cuando lo
presionamos, el sistema (en algunos casos) nos muestre un menú de
opciones?
3. Si es un dispositivo de entrada, ¿cómo puede la UPC, estando apagada,
leer los datos que provienen de este dispositivo?
4. ¿Es posible que el teléfono nunca se apague sino que pase a un estado
“apagado” en el cual algunas funciones (por ejemplo la lectura del
dispositivo botón) sigan funcionando?
S4
5. Si la respuesta a la pregunta anterior es afirmativa, ¿qué otras funciones
siguen funcionando cuando “apagamos” el teléfono? ¿Es sencillo
averiguarlo?
Instancia de evaluación
Si el docente lo considera conveniente, tendrá a esta altura del proyecto un
punto con posibilidades de evaluación intermedia. La elaboración de las produc-
ciones finales tendrá como fuente privilegiada de información al documento de
diseño (que es a su vez un producto entregable). Otra posibilidad es utilizar un
instrumento más simple (por ejemplo, una lista de cotejo) que permita identifi-
car de forma precisa aquellas cuestiones que requieren más trabajo por parte de
los estudiantes. Presentamos a continuación una propuesta de rúbrica a fines de
ilustrar algunos criterios que se pueden emplear para evaluar los avances registra-
dos en el documento de diseño.
/ 39 /
Rúbrica. Avances en el documento de diseño
/ 40 /
Semana 5 /
¿Por qué es necesario revisar nuestros diseños?
Hoja de ruta
Esta clase aportará desde dos lugares diferentes a la consecución del objetivo
final. Por un lado, exigirá una instancia de revisión sobre las decisiones tomadas
hasta el momento, por otro exigirá completar el diseño con una serie de compo-
nentes de entrada/salida. Se trata de una semana importante puesto que las ca-
racterísticas del diseño final serán la consecuencia de decisiones tomadas de for-
S5
ma medianamente individual. Los estudiantes tendrán oportunidad de efectuar
algunos cálculos (en principio, el consumo y el peso) sobre los diseños logrados.
Este trabajo, como hemos dicho, podrá conducir a nuevos cambios. Finalmente
se presentarán las consignas, pautas y guías para otro de los productos entrega-
bles: el anuncio publicitario. En definitiva, se trata de una serie de actividades que,
en conjunto, tendrán un efecto considerable sobre las producciones finales.
Consumo y autonomía
El modelo eléctrico que presentamos se arma a partir de una única variable. La
elección tiene el propósito de simplificar un tema que no puede ser abordado en
su real dimensión en el marco de este proyecto. Sin embargo, introducimos una
variable a fines de ofrecer un escenario de trabajo donde las distintas opciones de
partes componentes tengan distintos costos. La variable a la que nos referimos es
la potencia.
/ 41 /
Utilizaremos dos unidades de medida vatios (W) y vatios/hora (Wh). Así po-
dremos decir que las baterías incluidas en Conjunto MS-01 ofrecen una cantidad
de vatios durante un período de tiempo que se extiende a una hora. Por otra par-
te, cada uno de los componentes requiere una cantidad de vatios para funcionar.
Con esta información estamos en condiciones de calcular el consumo total de
nuestros diseños (valor que expresaremos en W). Con ese valor podremos cal-
cular cuánto tiempo de funcionamiento proveen las distintas baterías, es decir el
tiempo de autonomía que tendrán los sistemas de computación que estamos di-
señando. Supongamos que nuestro diseño consume un total de 20W, la inclusión
de una batería de 60Wh ofrecería una autonomía de tres horas.
Aspectos ergonométricos
La segunda variable que nos interesa considerar es el peso. Nos parece intere-
sante abordarla considerándola como un indicador relacionado con las cuestio-
nes ergonómicas. Los destinatarios de nuestros diseños deberán portar los dispo-
sitivos y en consecuencia se deberá considerar el peso de los mismos. Cada parte
componente indica su peso, es decir que un cálculo simple permitirá establecer
el peso total de cada diseño. Considerando la variable peso se podrán establecer
relaciones (que exigirán determinado balance) entre el consumo de cada compo-
nente, la potencia provista por las baterías y el peso de cada clase de batería.
Documento de diseño
En esta semana los documentos de diseño deberán contener dos datos preci-
sos: el peso y el tiempo de autonomía. La obtención de estos valores deberá estar
documentada. Los valores resultantes en cada diseño obedecerán a decisiones
que tendrán que estar debidamente justificadas. Esta información se podrá com-
pletar con las características de cada parte componente a fines de elaborar una
ficha de especificaciones técnicas.
/ 42 /
4 núcleos (V4N) que consume 10W (C010) y pesa 80 gramos (P080).
Pista 2. El peso total del equipo será igual a la suma de los pesos
de cada parte componente.
Pista 3. La autonomía es el tiempo que el equipo podrá funcionar
con las baterías. Las baterías proveen energía durante un tiempo
determinado, por ejemplo, una batería de 60Wh (vatios hora)
provee 60 vatios durante una hora. Si un equipo consume 20W
podrá funcionar durante 3 horas (60Wh / 20W = 3h), en este caso
diremos que el equipo tiene una autonomía de 3 horas.
Anuncio publicitario
La elaboración del anuncio publicitario (uno de los productos entregables de
este proyecto) deberá tener como principal fuente de información al documento
de diseño que han confeccionado los mismos estudiantes.
S5
nes. Por un lado contendrá unas especificaciones técnicas precisas que permi-
tirán describir el producto final desde su funcionalidad y desde algunos de sus
aspectos constructivos. Por otra parte, se contará con una descripción acabada
sobre el perfil de usuario al que está destinado cada diseño.
Seguramente los anuncios portarán una cantidad de información que, aún sin
guardar relación con las dimensiones específicas trabajadas durante el proyecto,
dotará de sentido las producciones finales. Sería esperable (y deseable) que los
anuncios contengan adjetivaciones que den cuenta de los productos diseñados.
/ 43 /
Presentamos nuestro diseño a los potenciales
usuarios
Cuando se tenga terminado el diseño y la ficha técnica del equipo
estaremos en condiciones de elaborar el anuncio publicitario. Veamos
algunas cuestiones que debemos tener en cuenta durante la elaboración
del anuncio publicitario:
1. El perfil de los usuarios será un aspecto fundamental. Recordemos que
no existen mejores o peores computadoras. Se trata de equipos más o
menos adecuados a las necesidades de los usuarios.
2. Para algunos usuarios podría ser interesante conocer las características
técnicas del producto. Para otros, en cambio, será más interesante saber
en qué medida el equipo es adecuado para resolver sus necesidades.
Acepten el desafío de elaborar un anuncio dirigido a ambos tipos de
públicos.
3. Si hay aspectos no visibles es importante señalarlos. El caso de utilizar
microprocesadores de industria nacional y las ventajas que de ello se
deriven, sería un buen punto para mencionar en los anuncios.
A modo de cierre
Se solicitará a cada grupo de estudiantes la definición de un nombre que per-
mita identificar al sistema de computación diseñado. Este nombre cumplirá la
misma función que cumplen las marcas y modelos en los productos industriales.
Creemos que la búsqueda de un nombre adecuado se convertirá en una nueva
oportunidad para reforzar la idea central de este proyecto: no existe algo así como
la mejor computadora; existen, en cambio, computadoras más o menos adecua-
das de acuerdo a las necesidades de los distintos usuarios.
/ 44 /
Semana 6 /
Socialización de producciones
y puesta en común
S6
extenderse incluyendo a otros actores del espacio escolar.
/ 45 /
Rúbrica final
En este proyecto se propone una evaluación a mitad de término (Semana 4)
que ofrece una primera instancia formal para recabar información sobre el avan-
ce de cada grupo de estudiantes y ofrecer la retroalimentación necesaria.
/ Documento de diseño /
Excelente Muy bueno Bueno Incompleto
/ 46 /
/ Anuncio publicitario /
Excelente Muy bueno Bueno Incompleto
El anuncio publicitario El anuncio publicitario El anuncio publicitario El anuncio publicitario
está completo. La está completo. La está completo. La no está completo. La
información incluida información incluida información incluida surge información incluida no
surge del documento de surge del documento del documento de diseño. surge del documento de
diseño. La elección del de diseño. Se describen Se describen todas las diseño. Las características
nombre del producto está todas las características características reales anunciadas no coinciden
justificada. Se describen reales del producto del producto diseñado. con las del producto
las características reales diseñado. Da cuenta de Da cuenta de los usos diseñado.
del producto diseñado. los usos previstos. Incluye previstos.
Da cuenta de los usos datos sobre el grupo de
previstos, le habla a los desarrollo (estudiantes),
perfiles de usuarios denominación de origen
destinatarios. Incluye del producto final o de las
datos sobre el grupo de partes componentes.
desarrollo (estudiantes),
denominación de origen
del producto final o de las
partes componentes.
/ 47 /
Bibliografía
• Fundación Sadosky (2018). “Propuesta de planificación anual para
Tecnologías de la Información”. Disponible en: http://program.ar/descargas/
Planificacion_TI4_ProgramAR_v27-11-2017.pdf
• Orenga, Miquel Albert y Manonellas, Gerard Enrique (2011). Estructura
de computadores (Material docente de la UOC), Universitat Oberta de
Catalunya. Primera edición. Disponible en: www.uoc.edu
• Peiron Guàrdia, Montse; Ribas i Xirgo, Lluís; Sánchez Carracedo, Fermín;
Velasco González A. Josep; Costa Castelló, Ramón (2011). Fundamentos
de computadores (Material docente de la UOC). Universitat Oberta de
Catalunya. Primera edición. Disponible en: www.uoc.edu
• Stallings, W. (2000). Organización y Arquitectura de Computadores. Prentice
Hall Iberia. Quinta edición.
• Tenenbaum, A. S. (2000). Organización de computadoras: Un enfoque
estructurado. Prentice Hall Iberia. Cuarta edición.
/ 48 /
PRIMER AÑO
COMPUTACIÓN / PROYECTO 02
¿Existe la mejor
computadora?