0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas22 páginas

13 Biologia

El documento describe los principales grupos que componen el reino animalia. Explica que todos los animales son eucariotas, heterótrofos y pluricelulares. Describe nueve filos principales: poríferos, cnidarios, platelmintos, nemátodos, anélidos, moluscos, artrópodos, equinodermos y cordados. Cada filo se caracteriza por sus rasgos distintivos y incluye ejemplos representativos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas22 páginas

13 Biologia

El documento describe los principales grupos que componen el reino animalia. Explica que todos los animales son eucariotas, heterótrofos y pluricelulares. Describe nueve filos principales: poríferos, cnidarios, platelmintos, nemátodos, anélidos, moluscos, artrópodos, equinodermos y cordados. Cada filo se caracteriza por sus rasgos distintivos y incluye ejemplos representativos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Biología

LIBRO BIOL I BIM 2016.indb 279 09/01/2017 12:56:00 p.m.


1

LIBRO BIOL I BIM 2016.indb 280 09/01/2017 12:56:00 p.m.


1-2
Reino Animalia
DEFINICIÓN
El reino animalia constituye el conjunto de seres vivos 2. Phylum CELENTÉREOS (“tienen CELENTE-
más evolucionados en el planeta. RÓN”)
Se originaron a partir de los protozoarios.
También llamados CNIDARIOS debido a que
en sus tentáculos presentan células urticantes
CARACTERÍSTICAS DEL REINO ANIMALIA llamadas CNIDOCITOS. Su característica es la
Todos los individuos del reino animalia tiene las presencia de una cavidad gastrovascular llamada
siguientes características: CELENTERÓN.
 Están formados por varias células, por lo tanto,
Ejemplos: Hydra, anémona y medusa.
son PLURICELULARES.
 Sus células tienen núcleo, por lo tanto, son EU-
CARIOTAS.
 No elaboran su propio alimento (no realizan fo-
tosíntesis), por ello deben consumir productos
orgánicos, por tanto son HETERÓTROFOS.
 Todos se desplazan al menos en algún momento
de su vida.

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LOS


ANIMALES
Existen varios criterios para clasificar a los animales:
 Según la presencia o ausencia de esqueleto:
3. Phylum PLATELMINTOS (“Gusanos planos”)
INVERTEBRADOS y VERTEBRADOS.
 Según la presencia o ausencia de tejidos: Son gusanos con el cuerpo aplanado.
PARAZOOS (sin tejidos) y EUMETAZOOS (con Ejemplos: Tenia (parásito), Fasciola (parásito) y
tejidos). Planaria (de vida libre).
 Según el desarrollo embrionario:
OVÍPAROS, OVOVIVÍPAROS y VIVÍPAROS.

CLASIFICACIÓN DEL REINO ANIMALIA


Phylum PORÍFEROS (“animales con poros”)
1. Son el grupo de animales PARAZOOS, además
son los más primitivos. Tienen poros en toda su
superficie corporal.
Ejemplo: Esponjas marinas

4. Phylum NEMÁTODOS (“gusanos cilíndricos”)


También llamados Nematelmintos o gusanos re-
dondos.
Ejemplos: Ascaris lumbricoides (lombriz intesti-
nal), Oxiuros, Filaria y Triquina.

3.ER AÑO 281 BIOLOGÍA 1-2


LIBRO BIOL I BIM 2016.indb 281 09/01/2017 12:56:02 p.m.
REINO ANIMALIA

Ejemplos: arácnidos, insectos, crustáceos y miriá-


podos (ciempiés y milpiés).

5. Phylum ANÉLIDOS (“Gusanos anillados”)


Gusanos con el cuerpo segmentado a manera de
anillo. 8. Phylum EQUINODERMOS (“tienen piel espino-
Ejemplos: Lombriz de tierra y sanguijuela sa”). Tienen sistema vascular acuífero y pies am-
bulacrales.
Ejemplo: estrella de mar, erizo de mar, pepino de
mar, ofiura de mar .

6. Phylum MOLUSCOS (“animales con cuerpo


blando”)
Tienen el cuerpo blando formado por el MANTO.
En la mayoría de casos protegido por una concha 9. Phylum CORDADOS (“animales con NOTO-
formada por las secreciones del manto. CORDA”). Son los más evolucionados. Su carac-
Ejemplos: caracoles terrestres y marinos, babosa, terística principal es la presencia de NOTOCOR-
pulpo, calamar y bivalvos (almeja, concha de aba- DA en alguna etapa de su vida. La notocorda es
nico) una estructura presente en los embriones de cor-
dados, y que en los vertebrados sirve de base para
la formación de la columna vertebral.
Ejemplos: ascidia, anfioxus y todos los vertebra-
dos.

7. Phylum ARTRÓPODOS (“animales con patas ar-


ticuladas”). Son el grupo de animales más nume-
rosos. Su característica principal es la presencia
de patas articuladas y de un exoesqueleto duro
formado de quitina.

1-2 BIOLOGÍA 282 3.ER AÑO

LIBRO BIOL I BIM 2016.indb 282 09/01/2017 12:56:03 p.m.


REINO ANIMALIA

Retroalimentación
1. Los animales son ____________________ debido a que tienen células con núcleo.
2. Los animales son ________ debido a que son incapaces de formar su propio alimento.
3. Las esponjas marinas pertenecen al phylum _____________.
4. El ser humano pertenece al phylum ___________________.

Trabajando en clase
 Completa de acuerdo con el phylum.

Lectura
Esponjas, medusas, Tenias, mejillones, nautilus, lombrices, estrellas de mar, arañas, mosquitos, abejas
mariposas, esta gran y diversa lista de seres vivos tiene un elemento común: todos son invertebrados. Los
expertos estiman que el 97 % de los animales que habitan el planeta pertenecen a esta categoría, y creen que
todavía podrían quedar millones de especies por descubrir. Los invertebrados son uno de los pilares claves
de la naturaleza. En cuanto a su relación con los seres humanos, algunas especies son muy útiles, aunque
otras causan graves problemas.
La cantidad de 6. 830 millones de seres humanos que habitan en la actualidad el planeta puede parecer
elevada. Pero es un número insignificante en comparación con los billones de seres vivos que conforman
grupo de los invertebrados. Estas especies animales son mayoría absoluta en la naturaleza, ya que tan solo
3 % de los seres vivos son vertebrados.

1. ¿Qué tipo de animales habitan en nuestro planeta en la categoría de invertebrados?


____________________________________________________________________________
2. Según la lectura, ¿qué animales son moluscos?
____________________________________________________________________________
3. ¿Qué grupos de animales representan el menor porcentaje en la naturaleza?
____________________________________________________________________________

3.ER AÑO 283 BIOLOGÍA 1-2


LIBRO BIOL I BIM 2016.indb 283 09/01/2017 12:56:04 p.m.
REINO ANIMALIA

Verificando el aprendizaje
Integral 6. Si un niño tiene escozor en el ano es porque pre-
senta parásitos por oxiuros. ¿A qué phylum perte-
1. Es un porífero:
necen estos gusanos?
a) Medusa
a) Nemátodos
b) Malagua
b) Platelmintos
c) Estrella de mar c) Anélidos
d) Esponja de mar d) Equinodermos
e) Tenia e) Cordados

2. Son ejemplos de anélidos: 7. ¿A qué grupo pertenecen los insectos?


a) Lombriz de tierra y Tenia a) Anélido
b) Sanguijuela y oxiuro b) Platelminto
c) Lombriz intestinal y Tenia c) Nemátodo
d) Lombriz de tierra y sanguijuela d) Artrópodos
e) Oxiuro y Tenia e) Cordado

3. Característica básica de los cordados: 8. Tiene patitas articuladas y exoesqueleto. Esta des-
a) Presencia de manto cripción debe pertenecer a _____.
b) Presencia de piel con espinas a) los artrópodos
c) Presencia de notocorda b) los anélidos
d) Presencia de celenterón c) los moluscos
e) Presencia de exoesqueleto quitinoso d) los celenterados
e) los equinodermos
4. Grupo de animales más numeroso y con patas ar-
ticuladas: 9. Las células urticantes se encuentran en _______.
a) Artrópodos a) los poríferos
b) Moluscos b) los cnidarios
c) Equinodermos c) los gusanos anillados
d) Cordados d) los erizos de mar
e) Celentéreos e) las estrellas de mar

UNMSM
10. Grupo de animales más primitivos:
5. Son características de los animales: a) Cordados
a) Procariotas, unicelulares y heterótrofos b) Equinodermos
b) Eucariota, pluricelulares y autótrofos c) Moluscos
c) Eucariotas, pluricelulares y heterótrofos
d) Platelmintos
d) Procariotas, unicelulares y heterótrofos
e) Eucariotas, pluricelulares y unicelulares e) Poríferos

1-2 BIOLOGÍA 284 3.ER AÑO

LIBRO BIOL I BIM 2016.indb 284 09/01/2017 12:56:04 p.m.


3 Función de digestión en
animales invertebrados
CONCEPTOS DE DIGESTIÓN
Proceso por el cual el alimento se ingiere y se degrada II. TIPOS DE DIGESTIÓN: Existen dos ti-
hasta obtener compuestos simples, los que son pos de digestión:
absorbidos y llevados hasta las diferentes células del Digestión INTRACELULAR:
organismo. El nutriente ingresa directamente a las células;
por lo tanto, no es necesaria la presencia de un
I. IMPORTANCIA BIOLÓGICA DE LA aparato digestivo.
DIGESTIÓN
Provee de nutrientes, los cuales son necesarios
para obtener energía, reparar tejidos y regular el
metabolismo.

Digestión EXTRACELULAR
Se consume alimento, el cual es degradado por un aparato digestivo hasta obtener nutrientes, los que son
absorbidos y transportados hasta las células. Por esto es necesaria la presencia de un aparato digestivo.

Nota • DIGESTIÓN: Proceso por el cual los ali-


mentos son degradados hasta moléculas
pequeñas.
Los PORÍFEROS y PLATELMINTOS (Tenia o • ABSORCIÓN: Proceso por el cual las
solitaria) son animales que tienen solo digestión moléculas pequeñas son absorbidas para
intracelular. Todos los demás animales presentan luego ser conducidas hasta las células.
ambos tipos de digestión. • DEFECACIÓN: Proceso por el cual se
expulsan los componentes que no fueron
absorbidos.
III. APARATO DIGESTIVO IV. TIPO DE APARATO DIGESTIVO
Es un conjunto de tejidos y órganos que per- Se clasifican de acuerdo al número de orificios.
miten los procesos de ingestión, deglución, Aparato Digestivo INCOMPLETO:
digestión, absorción y defecación. Para tales En el cual hay un solo orificio que funciona como
procesos los animales cuentan con estructu- boca y ano a la vez. También se le llama CELEN-
ras según el tipo de alimento que ingieran. TERÓNICO.
• INGESTIÓN: Incorporación del alimento. Este tipo de aparato digestivo lo presentan los
• DEGLUCIÓN: Paso del alimento de la Celentéreos (hydra, anémona y malagua) y Pla-
boca al esófago. telmintos (planaria y fasciola).

3.ER AÑO 285 BIOLOGÍA 3


LIBRO BIOL I BIM 2016.indb 285 09/01/2017 12:56:04 p.m.
FUNCIÓN DE DIGESTIÓN EN
ANIMALES INVERTEBRADOS

3. Nemátodos
Muchos nemátodos de vida libre son carní-
voros y se alimentan de pequeños metazoos,
incluyendo otros nemátodos. Otras especies
son fitófagos. Muchas formas marinas y dul-
ceacuícolas se alimentan de diatomeas, algas,
hongos y bacterias. Otros nemátodos terres-
tres perforan células de las raíces vegetales
para succionar su contenido. Además, hay
parásitos intestinales en humanos, como los
Aparato Digestivo COMPLETO: oxiuros y la lombriz intestinal.
En el cual hay dos orificios, uno esn la boca; el Su tubo digestivo consta de boca, faringe suc-
otro , el ano. cionadora, esófago y un largo intestino que ter-
Este tipo de aparato digestivo lo presentan Nema- mina en el ano. Carecen de estómago.
todos, Anélidos, Moluscos, Artrópodos, Equino-
dermos y Cordados. 4. Moluscos
Los gasterópodos presentan todo tipo de há-
Boca bitos alimenticios (herbívoro, carroñero, pa-
rásito). Es común que tengan en la boca la
rádula (lengua con dientes quitinosos) como
órgano (excepto en los bivalvos), luego una
faringe musculosa, esófago con buche, estó-
mago e intestino que termina en ano. Ade-
Ano
más, poseen glándulas salivales y hepatopán-
creas.

5. Artrópodos
V. SISTEMA DIGESTIVO DE ANIMALES En los insectos encontramos boca provista de
INVERTEBRADOS distintos aparatos bucales (estiletes, probósci-
1. Celentéreos des, maxilares aserrados, sifones, etc). La fa-
En las hidras se presentan largos tentáculos ringe sirve como bomba chupadora, el esófa-
que poseen cnidocitos (con nematocisto), con go forma buche de almacén, el proventrículo
los cuales liberan neurotoxinas paralizantes de trituración (en alimentación de sólidos);
para capturar a sus presas; luego la ingieren el estómago secreta enzimas digestivas y con
por la boca hasta la cavidad gastrovascular (o ciegos gástricos amplía la zona digestiva y la
celenterón) donde se lleva a cabo la digestión absorción.
y luego la absorción de los nutrientes. Los de-
sechos no absorbidos se eliminan por la boca, El intestino absortivo posee al final una am-
por tanto dicha boca también funciona como
polla recta para la absorción de agua. En los
ano (boca - ano).
arácnidos, las enzimas digestivas son verti-
das sobre sus presas muertas, de modo que
2. Platelmintos
En las planarias, el sistema digestivo consta las sustancias predigeridas son succionado-
de una faringe evaginable (probóscide), boca ras por músculos de la faringe, esófago o del
ventral y tres ramas intestinales donde ocurre estómago succionador. Los arácnidos, tienen
la digestión y absorción. órganos a manera de dientes, denominados,
quelíceros, los cuales poseen glándulas vene-
DATO IMPORTANTE: Las Tenias no tie-
nosas. Dicho veneno puede ser neurotóxico
nen aparato digestivo debido a su condición
de parásitos. Se nutren por simple difusión. (en viuda negra) o hemolítico (loxoceles).

3 BIOLOGÍA 286 3.ER AÑO

LIBRO BIOL I BIM 2016.indb 286 09/01/2017 12:56:04 p.m.


FUNCIÓN DE DIGESTIÓN EN
ANIMALES INVERTEBRADOS

6. Anélidos 7. Equinodermos
La lombriz de tierra es carroñera o detrito- El erizo de mar se alimenta principalmente de
ra, es decir se alimentan de materia orgánica algas, mientras las estrellas de mar son princi-
muerta (detritus). palmente carnívoras y carroñeras.
Presenta boca, faringe muscular de succión, El erizo de mar presenta en la boca un órgano
esófago con glándulas calcíferas que secre- raspador llamado la linterna de Aristóteles,
tan calcita para regular el pH; luego sigue el
formado por cinco dientes quitinosos con
buche, la molleja, un largo intestino en cuya
mandíbula, al que sigue la faringe, el esófago
primera mitad se realiza la digestión y en la
otra la absorción, para lo cual se forman plie- y el estómago tubular que desemboca el intes-
gues llamados tiflosol. Alrededor de la pared tino para terminar en ano.
del intestino hay una capa de células llamadas En las estrellas de mar es característico el es-
cloragógenas que cumplen el papel del hígado tómago evaginable, con el que depredan a sus
en los vertebrados. presas.

Retroalimentación
1. Los _____________ no tienen digestión extracelular.
2. El ________ es un conjunto de órganos encargados de la ingestión, deglución, digestión, absorción y defe-
cación.
3. El aparato digestivo _______________ presenta un solo orificio que funciona como boca y ano a la vez.
4. El aparato digestivo ____________ presenta de dos orificios: una boca y un ano.

Trabajando en clase
1. Completa el siguiente cuadro:
Lectura
Todos los animales deben proporcionar a las células que los componen una gran variedad de sustancias
alimenticias que deben ser utilizadas como materias primas como fuente de energía, esenciales para la
existencia. Como sabemos, no todos los alimentos son un 100 % necesario. Es por esto que existe un conjunto
de órganos y glándulas encargados de seleccionar y digerir la materia que consumimos. Este conjunto de
órganos y glándulas es denominado “Sistema Digestivo”. La evolución de la escala zoológica a medida que
fueron evolucionando las diferentes especies animales se realizaron cambios en los diversos sistemas para
lograr un mejor resultado. El sistema digestivo no fue la excepción. El mayor cambio que sufrió el aparato
digestivo de los seres vivos fue el cambio de la digestión intracelular a la extracelular.
1. ¿Qué tipo de sustancias deben ser utilizadas como materias primas o como fuente de energía?
_________________________________________________________________________
2. ¿Cómo se le denomina al conjunto de órganos y glándulas?
_________________________________________________________________________
3. El mayor cambio que sufrió el aparato digestivo de los seres vivos fue el _______________.
Completa
Tipos de Tubo digestivo

3.ER AÑO 287 BIOLOGÍA 3


LIBRO BIOL I BIM 2016.indb 287 09/01/2017 12:56:04 p.m.
FUNCIÓN DE DIGESTIÓN EN
ANIMALES INVERTEBRADOS

Verificando el aprendizaje
Integral a) una digestión extracelular
b) un aparato digestivo incompleto
1. Animales que carecen de digestión extracelular:
c) un aparato digestivo completo
a) Celentéreos b) Platelmintos (Planaria)
d) una digestión intracelular
c) Anélidos d) Moluscos
e) un aparato digestivo celenterónico
e) Poríferos

2. Proceso por el cual las moléculas pequeñas son 7. Es función del aparato digestivo:
absorbidas para luego ser conducidas hasta las cé- a) Conducir el O2 desde el exterior hasta los pul-
lulas: mones.
a) Ingestión b) Deglución b) Eliminar las sustancias de desecho producto
c) Digestión d) Absorción del metabolismo.
e) Defecación c) Ingestión de alimento, deglución y digestión.
d) Distribuir los nutrientes hacia todas las células
del organismo.
3. Animales con aparato digestivo incompleto.
e) Formar células sexuales.
a) Poríferos
b) Celentéreos
c) Platemintos (Fasciola) 8. Los cordados presentan ______.
d) Nemátodos a) aparato digestivo intracelular
e) Anélidos b) aparato digestivo incompleto
c) solo digestión extracelular
4. Es un platelmintos que carece de aparato digesti- d) solo digestión intracelular
vo debido a su condición parásita: e) digestión extracelular e intracelular, además,
a) Lombriz de tierra aparato digestivo completo
b) Sanguijuela
c) Tenia 9. Marca la alternativa que indique que animales
d) Lombriz intestinal poseen aparato digestivo completo:
e) Oxiuros a) Esponja, medusa y Tenia
b) Hydra, anémona y Tenia
c) Oxiuros, sanguijuela y caracol
UNMSM d) Perro, tiburón y esponja
5. Una mosca y una cucaracha presentan ____. e) Serpiente, lombriz intestinal y medusa
a) solo digestión intracelular
b) solo digestión extracelular 10. Si el animal tiene un solo orificio que funciona
c) aparato digestivo incompleto como boca y ano a la vez, entonces decimos que
d) aparato digestivo celenterónico presenta _____.
e) aparato digestivo completo a) solo digestión intracelular
b) solo digestión extracelular
6. Si el nutriente ingresa directamente a la célula sin c) aparato digestivo celenterónico
la necesidad de un aparato digestivo entonces se d) aparato digestivo completo
trata de _____. e) los dos tipos de aparato digestivo

3 BIOLOGÍA 288 3.ER AÑO

LIBRO BIOL I BIM 2016.indb 288 09/01/2017 12:56:04 p.m.


4 Función de digestión en
animales vertebrados
INTRODUCCIÓN
“TODOS LOS VERTEBRADOS TIENEN DIGES- 3. ANFIBIOS
TIÓN EXTRACELULAR E INTRACELULAR CON Se caracterizan por:
APARATO DIGESTIVO COMPLETO”. • Boca con lengua protráctil y dientes
• Estómago
1. CONDRÍCTIOS (tiburón y mantarrayas) • Intestino delgado y grueso
Se caracterizan por: • Ano
• Ser carnívoros • Hígado y páncreas
• Boca ventral Ranas y sapos son carnívoros, se alimentan de in-
• Dientes agudos sectos, lombrices, arañas.
• Faringe ancha
• Esófago corto
• Estómago en forma de J
• Intestino con válvula espiral (absorción)
• Hígado y páncreas
• Cloaca

4. REPTILES
Se caracterizan por:
• Las tortugas son ADONTOS (sin dientes) y
tienen un pico llamado RANFOTECA.
• Caimanes y cocodrilo son HOMODONTOS
(dientes iguales), presentan un estómago glo-
bular donde trituran el alimento y hacen la
2. OSTEÍCTIOS digestión química, tiene hígado, páncreas ý
Se caracterizan por:
además una cloaca (ano).
• Pueden ser carnívoros, herbívoros o filtradores
• Las serpientes son HETERODONTAS (dien-
• Boca terminal
• Esófago tes diferentes); es notoria la presencia de col-
• Estómago millos en serpientes venenosas.
• Ciegos pilóricos (secretan enzimas) • La boca está adaptada para la deglución de
• Hígado y páncreas presas grandes.
• Ano • El alimento es triturado en el estómago.

3.ER AÑO 289 BIOLOGÍA 4


LIBRO BIOL I BIM 2016.indb 289 09/01/2017 12:56:06 p.m.
FUNCIÓN DE DIGESTIÓN EN
ANIMALES VERTEBRADOS

5. AVES En la panza y el bonete se almacena temporal-


Se caracterizan por: mente el alimento, regresando a la boca; de la
• Tener alimentación diversa; granívoras, rapa- boca retorna al estómago pasando a través del li-
ces, carnívoras y carroñeras. bro al cuajar. El cuajar es el verdadero estómago
• Ranfoteca (pico córneo) de los rumiantes, pues segrega el jugo gástrico.
• Las granívoras poseen BUCHE (dilatación del La panza posee bacterias que degradan celulosa,
esófago para almacenar el alimento) y el libro absorbe agua (este falta en camellos y
• PROVENTRICULO (estómago glandular que vicuñas). La absorción de nutrientes se realiza en
produce enzimas digestivas para la digestión el intestino, este finaliza en el ano. Los conejos y
química). caballos son herbívoros no rumiantes, carecen de
• VENTRÍCULO (molleja, en donde se tritura el un estómago dividido en cámaras y la fermenta-
alimento). ción de celulosa se realiza en un ciego al inicio del
• Hígado y páncreas intestino grueso.
• Cloaca

6. MAMÍFEROS DATO ADICIONAL


Presentan tubo digestivo completo: la boca está Las aves consumen piedras que almacenan
provista de piezas dentales que varían de acuerdo en la molleja y les sirve para triturar el ali-
a la nutrición. El número de molares es mayor en mento, ya que no tienen dientes.
los herbívoros, mientras que los carnívoros tie- La mayoría de las aves están adaptadas a una
nen los caninos más desarrollados. rápida digestión para ayudar al vuelo.
El tubo está provisto de glándulas anexas para
una digestión extracelular, como las glándulas sa-
livales, hígado y páncreas. La digestión se realiza
en el estómago e intestino; la longitud intestinal
es variable de acuerdo al alimento, por ejemplo,
los herbívoros presentan intestino largo y los car-
nívoros un intestino corto.
Los rumiantes (ciervo, oveja, jirafa, vaca, etc.) se
caracterizan por presentar estómago tetralocular
(dividido en cuatro cámaras): panza (rumen), bo-
nete (redecilla), libro (omaso) y cuajar (abomaso).

Retroalimentación
1. Todos los vertebrados tienen digestión ________ e ______, con aparato digestivo.
2. Los peces ___________________ tienen boca ventral.
3. Los peces _____________________ tienen ciegos pilóricos que secretan enzimas.
4. Los anfibios tiene lengua _____________.
5. Las tortugas son ______________ porque no tienen dientes.
6. En las aves, la _____________ sirve para triturar el alimento.

4 BIOLOGÍA 290 3.ER AÑO

LIBRO BIOL I BIM 2016.indb 290 09/01/2017 12:56:07 p.m.


FUNCIÓN DE DIGESTIÓN EN
ANIMALES VERTEBRADOS

Trabajando en clase
1. Relacionar:

( I ) Ranfoteca ( ) Rumiantes

( II ) Molleja ( ) Ofidios

( III ) Lengua bifida ( ) Cocodrilos

( IV ) Cuajar ( ) Tortuga

( V ) Homodontos ( ) Aves

2. Lectura
Es función del sistema digestivo el obtener biomoléculas a partir de los alimentos como los carbohi-
dratos azucares, lípidos grasas, aminoácidos y vitaminas.

En los vertebrados, el aparato digestivo consta de una serie de órganos y glándulas accesorias que
se encargan del procesamiento del alimento hasta su posterior descomposición en biomoléculas de
importancia para el cuerpo del organismo; a pesar de las diferencias de los tipos de alimentación es
posible trazar una gran homología entre los órganos de los diferentes animales con algunas modifi-
caciones secundarias.

1. La función importante del sistema digestivo es obtener __________________ a partir de


____________________________

2. Para los animales vertebrados su sistema digestivo consta de _________ y _________.

3. Con ayuda de tu maestro responde. ¿Qué tipo de biomoléculas son los azúcares y proteínas?
____________________________________________________________________________

3.ER AÑO 291 BIOLOGÍA 4


LIBRO BIOL I BIM 2016.indb 291 09/01/2017 12:56:07 p.m.
FUNCIÓN DE DIGESTIÓN EN
ANIMALES VERTEBRADOS

Verificando el aprendizaje
1. Son peces con boca ventral y estómago en forma 6. ¿Qué reptiles no tienen dientes?
de “J”. a) Cocodrilos
a) Tiburón y mantarraya b) Caimanes
b) Reptiles y aves c) Serpientes venenosas
c) Mamíferos y tiburones d) Tortugas
d) Osteíctios y aves e) Boa
e) Reptiles y anfibios
7. El buche en las aves sirve para ______:
2. Son reptiles con dientes heterodontos: a) triturar alimento
a) Cocodrilo b) almacenar alimento
b) Serpientes c) producir enzimas
c) Tortugas d) excretar desechos
d) Caimanes e) producir bilis
e) Dragón de Komodo
8. Animal con estómago tetralocular:
3. En las aves, la dilatación del esófago, que les sirve a) Anfibio
para almacenar alimento, se llama ________. b) Reptil
a) proventrículo c) Avestruz
b) ventrículo d) Jirafa
c) molleja
e) Cocodrilo
d) buche
e) cloaca
9. El verdadero estómago en un rumiantes es
_______.
4. Todos los vertebrados tienen digestión ______.
a) la panza
a) solo extracelular
b) el bonete
b) solo intracelular
c) el libro
c) extra e intracelular
d) con aparato digestivo incompleto d) el cuajar
e) extra e intra celular con aparato digestivo completo e) el rumen

5. Los tiburones se caracterizan por ______. 10. El buche en aves es una dilatación de ______.
a) tener boca terminal a) la boca
b) tener boca ventral b) el esófago
c) tener lengua protráctil c) el estómago
d) ser adontos d) el intestino grueso
e) tener buche e) el intestino delgado

4 BIOLOGÍA 292 3.ER AÑO

LIBRO BIOL I BIM 2016.indb 292 09/01/2017 12:56:07 p.m.


5
Función de respiración animal
INTRODUCCIÓN
La respiración permite el consumo de oxígeno (O2) Respiración indirecta
por todas las células del cuerpo y con ello cada célula Este tipo de respiración es característico
puede obtener mayor cantidad de energía para sus en animales de gran tamaño, por lo que
funciones vitales. es necesario la presencia de un órgano
Por eso, la falta de oxígeno o los ambientes respiratorio, capaz de transportar los
contaminados pobres en oxígeno, dificultan la vida, gases desde el medio ambiente hasta el
sistema circulatorio y viceversa.
el desarrollo de los órganos y hasta causa la muerte de
El órgano respiratorio se caracteriza
plantas y animales. por presentar un epitelio delgado y
Además de la oxigenación, la respiración también muy vascularizado (muchos vasos
tiene función excretora, pues elimina el dióxido sanguíneos).
de carbono (CO2) que es un desecho celular (del Además, el epitelio debe ser húmedo
metabolismo) manteniéndose así las condiciones para capturar gases.
internas constantes (homeostasis) de entrada de
nutrientes y salida de desechos.

I. LA RESPIRACIÓN DE LOS ANIMALES


1. TIPOS DE RESPIRACIÓN
Respiración directa
El intercambio de gases se realiza directa-
mente entre el medio ambiente y las células
del organismo, sin la intervención de un ór-
gano respiratorio. El ingreso de O2 se da por
simple difusión.
La respiración directa se presenta en organis- II. ESTRUCTURAS DE INTERCAMBIO
mos como poríferos, celentéreos, platelmin- GASEOSO
tos y nemátodos. 1. Branquias – respiración branquial
Los poríferos y celentéreos toman el oxígeno Representan la adaptación típica de la respi-
disuelto en el agua y expulsan el CO2. En or- ración de un medio acuático, las branquias,
ganismos parásitos como Tenias (platelmin- en las cuales abundan los vasos sanguíneos y
tos) y oxiuros (nemátodos), se requiere poco donde se da el intercambio de gases.
oxígeno para su metabolismo, por lo que se Según su posición, las branquias pueden ser:
les denomina microaerófilos. • Branquias internas: También se les llama
AGALLAS. Presentan elevada vasculari-
zación, de allí su color rojizo, están pre-
sentan en los peces óseos y en el interior
del manto de los pulpos y calamares.
• Branquias externas: son filamentos rami-
ficados muy vascularizados que emergen a
cada lado del cuello del animal. Están pre-
sentes en anfibios sin cola (sapos y ranas),
durante la etapa de renacuajo y en salaman-
dras acuáticas en etapa adulta.

3.ER AÑO 293 BIOLOGÍA 5


LIBRO BIOL I BIM 2016.indb 293 09/01/2017 12:56:08 p.m.
FUNCIÓN DE RESPIRACIÓN ANIMAL

DATO IMPORTANTE: Las branquias son


inadecuadas para la vida en el aire, ya que una
vez que han sido sacadas del agua, los filamentos
branquiales se doblan y se pegan entre sí.
Un pez fuera del agua se asfixia rápidamente a pesar
de la abundancia del oxígeno a su alrededor, además,
en el medio aéreo las branquias ofrecen una amplia
superficie que favorecería la pérdida de agua.
3. Piel – Respiración CUTÁNEA
2. Pulmones – Respiración PULMONAR Muchos animales utilizan su piel para intercam-
Son estructuras especialmente adaptadas al me- biar gases, tal es el caso, por ejemplo, de los ané-
dio terrestre y a la respiración aérea. Por ejemplo: lidos como la lombriz de tierra y los anfibios en
en reptiles, aves y mamíferos. estado adulto.

II. RESPIRACIÓN EN ANIMALES INVERTEBRADOS

Ejemplos ÓRGANO RESPIRATORIO


MOLUSCOS TERRESTRES Caracol CAVIDAD PALEAL (actúa
(gasterópodos) como pulmón)
MOLUSCOS ACUÁTICOS Ostra, mejillón, pulpo y calamar BRANQUIAS
(bivalvos y cefalópodos)
ANÉLIDOS Lombriz de tierra y sanguijuela PIEL
INSECTOS Mosca, cucaracha, polilla y TRÁQUEAS (pequeños tubos
escarabajo que se ramifican por todo el
cuerpo)
ARÁCNIDOS Arañas, alacranes y escorpiones FILOTRÁQUEAS (pulmón en
libro)
CRUSTÁCEOS Cangrejo y langostino BRANQUIAS
EQUINODERMOS Estrella de mar y erizo de mar PÁPULAS DERMALES
(branquias dermales)

Mecanismo de respiración de un anélido: El agua


sobre la piel disuelve el oxígeno molecular y este
ingresa a la epidermis.

5 BIOLOGÍA 294 3.ER AÑO

LIBRO BIOL I BIM 2016.indb 294 09/01/2017 12:56:09 p.m.


FUNCIÓN DE RESPIRACIÓN ANIMAL

III. RESPIRACIÓN EN ANIMALES VERTE-


BRADOS
En peces: La respiración se efectúa mediante
branquias. En los peces cartilaginosos se presenta
las hendiduras branquiales, siendo la primera pe-
queña y denominada espiráculo.
En los peces óseos la respiración se da por 4 pares
de branquias, sostenidos por cuatro arcos bran-
quiales.
Cada branquia tiene una hilera doble de filamen-
tos branquiales, de color rojo, debido a la presen- Sabías que:
cia de muchos capilares. FAVEOLA es la Unidad respiratoria en reptiles
Las branquias de estos peces presentan una es-
tructura protectora llamada opérculo. En aves: El intercambio gaseoso se realiza me-
diante dos pequeños, pero eficientes pulmones.
El aire inhalado es llevado por la tráquea a los
bronquios, y de ahí a los pulmones, donde se en-
cuentran los parabronquios, con capilares para
la hematosis, los cuales realizan el intercambio
gaseoso en la inspiración y exhalación. Las aves
presentan sacos aéreos que actúan también como
refrigerantes, disminuyendo el calor excesivo del
cuerpo. A nivel de la división de la tráquea en
bronquios se encuentra un órgano fonador llama-
do siringe, el cual permite el canto característico.

En anfibios: En los sapos y ranas, el intercambio


gaseoso se realiza por la piel, el pulmón y la buco-
faringe. La piel es el principal órgano respiratorio
debido a su gran superficie. Los pulmones son pe-
queños y tienen forma de saco simple, por lo que
no son eficientes. En las larvas de anfibios, debi-
do a su vida acuática, tienen 3 pares de branquias
que sobresalen del cuerpo. En mamíferos: Todos los mamíferos presentan res-
piración pulmonar, hasta los acuáticos como las ba-
llenas. Los pulmones se caracterizan por ser lobu-
lados, se alojan en la cavidad pleural, limitados por
el diagrama, que es un músculo que interviene en
la entrada y salida de gases. El intercambio de gases
(hematosis) se realiza a nivel de los alveolos los que
están rodeados de capilares sanguíneos. La emisión
de sonidos es posible por la presencia de cuerdas vo-
cales que se ubican en la laringe.

En reptiles: En todos los reptiles la respiración


es pulmonar. Los pulmones presentan tabiques o
septos, los que ofrecen una mayor superficie de
intercambio gaseoso y una mayor eficiencia. Los
ofibios, como las serpientes, presentan solo el
pulmón derecho funcional, el pulmón izquierdo
se halla atrofiado. Las tortugas marinas, además
de respiración pulmonar, presentan respiración ADVERTENCIA PRE
cloacal, para ello por su cloaca vascularizada Lobulillo pulmonar: Unidad respiratoria en
toma el O2 que se halla disuelto en el agua. mamíferos.

3.ER AÑO 295 BIOLOGÍA 5


LIBRO BIOL I BIM 2016.indb 295 09/01/2017 12:56:10 p.m.
FUNCIÓN DE RESPIRACIÓN ANIMAL

Retroalimentación
1. En la respiración _____________ no hay órgano respiratorio.
2. En la respiración _________ si hay órgano respiratorio.
3. Los peces respiran mediante _______.
4. A las branquias internas también se les llama ______________.

Trabajando en clase
1. Completa el cuadro:

RESPIRACIÓN DIRECTA ANIMALES QUE LO PRESENTAN

No hay ______________________________ ____________, _____________, __________

RESPIRACIÓN INDIRECTA ANIMALES QUE LO PRESENTAN

Branquial → por branquias ___________, ______________, __________

Cutánea → por la ______________ ________________, _______________

________________ → por tráquea ______________________________

Filotraqueal → por _____________ ______________________________

2. Lectura
Todo aparato respiratorio tiene como función primordial proveer al organismo del oxígeno (O2) vital y
tan necesario para el funcionamiento celular. Si hay uno entre todos los vertebrados terrestres que destaca
sobre el resto, es el de las aves. Desarrollado ya por sus ancestros los dinosaurios tetrápodos las aves han
tenido la pericia de saber sacarle el máximo rendimiento mientras evolucionaban hacia animales capaces
de alzar el vuelo. Convirtiéndose en nuestros días en los bio-mecanismos perfectos para desafiar los altos
requerimientos energéticos que exige el desarrollo del deporte de velocidad y resistencia.
Pero, ¿cómo se convierten los nutrientes adquiridos, en la energía que impulsa a un organismo? Recor-
demos que el ATP (adenosín trifosfato) es la “moneda energética” de los seres vivos. Para poder sinteti-
zarlo, los organismos necesitan oxidar los sustratos energéticos obtenidos en la dieta (proteínas, grasas y
carbohidratos). Obviamente, para lograr la oxidación de estos sustratos iniciales altamente energéticos, es
indispensable el oxígeno que actúa como oxidante en las reacciones.

1. ¿Cuál es función primordial del aparato respiratorio?


________________________________________________________________________________

2. ¿Qué animal ha tenido la pericia de saber sacarle el máximo rendimiento mientras evolucionaban?
______________________________.

3. El ____________________ se le llama como “moneda energética”.

5 BIOLOGÍA 296 3.ER AÑO

LIBRO BIOL I BIM 2016.indb 296 09/01/2017 12:56:10 p.m.


FUNCIÓN DE RESPIRACIÓN ANIMAL

Verificando el aprendizaje
1. Phyllum con respiración directa: 6. Las branquias en los peces óseos están protegidas
a) Poríferos por _______.
b) Molusco a) el opérculo b) las tráqueas
c) Crustáceos c) la piel d) las filotráqueas
d) Anélidos e) las escamas
e) Mamíferos
7. Todos los mamíferos tienen respiración _____.
2. Phyllum con respiración indirecta:
a) pulmonar b) traqueal
a) Poríferos
c) filotraqueal d) cutánea
b) Celentéreos
c) Platelmintos e) indirecta
d) Artrópodos
e) Esponja 8. La siringe es una estructura presente en _____.
a) mamíferos
3. Animal con respiración pulmonar; b) aves
a) Crustáceos c) reptiles
b) Equinodermo d) peces
c) Arácnido e) anfibios
d) Pez
e) Mamífero
9. Las tortugas marinas también respiran por _____.
a) la piel
4. Las tráqueas son los órganos respiratorios de
________. b) las tráqueas
a) insectos c) las filotráqueas
b) moluscos d) la cloaca
c) crustáceos e) la siringe
d) mamíferos
e) equinodermos 10. en anfibios adultos el principal órgano respirato-
rio es _______.
5. Los equinodermos respiran por ______.
a) la piel
a) la tráquea
b) las branquias b) los pulmones
c) las pápulas dermales c) la tráquea
d) la cavidad paleal d) las filotráqueas
e) el pulmón e) las branquias

3.ER AÑO 297 BIOLOGÍA 5


LIBRO BIOL I BIM 2016.indb 297 09/01/2017 12:56:10 p.m.
6-7 Función de circulación en
animales invertebrados
INTRODUCCIÓN
La circulación tiene como objetivo distribuir el oxígeno y los nutrientes hacia todas las células del organismo.

I. ANIMALES SIN APARATO CIRCULATORIO


• No tienen corazón ni vasos conductores.
• El transporte y distribución de sustancias ocurre por difusión.

PORÍFEROS CNIDARIOS PLATELMINTOS NEMÁTODOS

Lombriz intestinal
Esponja tubi Malagua Tenia

II. ANIMALES CON APARATO CIRCULA- III. TIPOS DE LÍQUIDO CIRCULANTE:


TORIO A. HIDROLINFA
En ellos el aparato circulatorio está formado por: De composición parecida al agua de mar.
Transporta nutrientes y productos de dese-
cho. No tiene función respiratoria. Está pre-
1. CORAZÓN:
sente en equinodermos.
Órgano que funciona como una bomba
B. HEMOLINFA
que impulsa el fluido corporal por todo el
Tiene función respiratoria debido a la presen-
organismo. cia del pigmento hemocianina. Está presente
en invertebrados superiores (moluscos y ar-
2. VASOS CONDUCTORES: trópodos).
Son estructuras por donde circula el fluido C. SANGRE
corporal. En animales vertebrados los vasos Transporta nutrientes, gases respiratorias (O2
conductores son las arterias y venas. y CO2), hormonas y sustancias de desecho.
Está presente en anélidos y vertebrados.
3. FLUIDO O LÍQUIDO: La sangre está formada por;
• Plasma: Formado mayormente de agua
Es un tejido especializado, cuyo componente
en la que circulan nutrientes.
más abundante es el agua; contiene además • Células sanguíneas: Glóbulos rojos (eri-
células, proteínas, sales y otras sustancias trocitos), glóbulos blancos (leucocitos),
necesarias para el metabolismo. plaquetas (trombocitos)

6-7 BIOLOGÍA 298 3.ER AÑO

LIBRO BIOL I BIM 2016.indb 298 09/01/2017 12:56:11 p.m.


FUNCIÓN DE CIRCULACIÓN EN
ANIMALES INVERTEBRADOS

IV. TIPOS DE CIRCULACIÓN EN ANIMALES


1. Circulación abierta
El líquido circulante sale del aparato circulatorio y se de-
posita en una cavidad llamada HEMOCELE, bañando así
los órganos internos.

Retroalimentación
1. Los poríferos, ________ platelmintos y ____________ no tienen sistema ________.
2. Los tipos de sistema circulatorio son _________ y ________________________.
3. Los peces presentan circulación ___________________ y ____________________.
4. Los mamíferos presentan circulación __________, _____________ y __________.

Trabajando en clase
1. Completa el siguiente cuadro.

2. Lectura
La probabilidad de que un cocodrilo sufra un infarto es remota. Esto se debe a que la anatomía de su
corazón es más primitiva que la de las aves y mamíferos.
Para empezar, el sistema circulatorio del cocodrilo está diseñado de modo que la sangre oxigenada
se mezcla, ligeramente, con la pobre en oxígeno. Aunque su corazón presenta cuatro cámaras sepa-
radas, parte de la sangre oxigenada del ventrículo izquierdo fluye hacia la aorta derecha y entra en la
aorta izquierda, a través del denominado foramen de Panizza. De este modo, el animal desvía sangre
hacia las partes del cuerpo que más lo necesitan.
En los mamíferos, incluido el hombre, la sangre venosa y la arterial nunca se mezclan. Por otro lado, sus cora-
zones constan de un sistema de arterias y venas que nutren el músculo cardíaco. La obstrucción de esos vasos
coronarios priva de oxígeno al miocardio y provoca el infarto. Los cocodrilos carecen de estas arterias y ante un
hipotético corte de suministro de oxígeno, echan mano del mencionado foramen de Panizza.

1. Escribe V o F según corresponda:


● Es frecuente el infarto en los reptiles. ( )
● En el cocodrilo, la sangre oxigenada nunca se mezcla con la pobre en oxígeno. ( )
● Los cocodrilos carecen de Foramen de Panizza. ( )

3.ER AÑO 299 BIOLOGÍA 6-7


LIBRO BIOL I BIM 2016.indb 299 09/01/2017 12:56:11 p.m.
FUNCIÓN DE CIRCULACIÓN EN
ANIMALES INVERTEBRADOS

Verificando el aprendizaje
1. Son animales sin aparato circulatorio: 6. Las plaquetas también son llamadas _____.
a) Poríferos y cnidarios a) eritrocitos d) hematíes
b) Anélidos y moluscos b) leucocitos e) trombocitos
c) Artrópodos y equinodermos c) hidrolinfa
d) Poríferos y vertebrados
e) Platelmintos y moluscos 7. Son animales con circulación abierta:
a) Perro y gato
2. Órgano que funciona como una bomba que im- b) Sapo y león
pulsa el fluido corporal. c) Caracol y mosca
a) Cerebro d) Lombriz de tierra y esponja
b) Hígado e) Saltamonte y ser humano
c) Corazón
d) Pulmón 8. Un animal tiene circulación cerrada simple cuan-
e) Vena do ______________.
3. Las arterias y venas son ______. a) no tiene sangre
a) fluidos b) la sangre pasa 2 veces por el corazón en un re-
b) tipos de corazón corrido
c) vasos conductores c) no tiene eritrocitos
d) pigmentos d) la sangre circula una sola vez por el corazón en
un recorrido
e) células sanguíneas
e) tiene corazón, venas y arterias
4. Animales que tienen hidrolinfa. 9. Son animales con circulación cerrada, doble y
a) Moluscos completa:
b) Artrópodos a) Pez y cangrejo
c) Equinodermos b) Perro y paloma
d) Cordados c) Tiburón y cangrejo
e) Anfibios d) Cangrejo y lombriz de tierra
5. La hemocianina es un pigmento respiratorio pre- e) Anémona y medusa
sente en ______.
a) vertebrados d) esponjas 10. Los anfibios y reptiles presentan:
b) celentéreos e) anélidos a) Circulación simple
c) moluscos b) Circulación abierta
c) Circulación cerrada, doble y completa
d) Circulación sin vasos sanguíneos
e) Circulación cerrada, doble incompleta

6-7 BIOLOGÍA 300 3.ER AÑO

LIBRO BIOL I BIM 2016.indb 300 09/01/2017 12:56:11 p.m.

También podría gustarte