T Uce 0014 Mve 093

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 89

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Influencia de una dieta casera en parámetros hepáticos en caninos de


tres meses de edad en el Distrito Metropolitano de Quito

Trabajo de titulación presentado como requisito previo a la obtención del


Título de Médica Veterinaria y Zootecnista

AUTORA: Quiñónez Guagua María Ángeles

TUTOR: Dr. César Raúl Guanoluisa Vargas

Quito, julio de 2019


ii

© DERECHOS DE AUTOR

Yo, MARÍA ÁNGELES QUIÑÓNEZ GUAGUA, en calidad de autora y titular


de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación:
INFLUENCIA DE UNA DIETA CASERA EN PARÁMETROS HEPÁTICOS
EN CANINOS DE TRES MESES DE EDAD EN EL DISTRITO
METROPOLITANO DE QUITO, modalidad Proyecto de Investigación
semilla, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA
ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E
INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador una
licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la
obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los
derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice
la digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio
virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de
Educación Superior.

La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original


en su forma de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros,
asumiendo la responsabilidad por cualquier reclamación que pudiera
presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda
responsabilidad.

---------------------------------
María Ángeles Quiñónez Guagua
Cd. Nº: 1722743752
Dirección electrónica: [email protected]
iii

APROBACIÓN DEL TUTOR/A

En mi calidad de Tutor del trabajo de Titulación, presentado por la señorita


MARÍA ÁNGELES QUIÑÓNEZ GUAGUA, para optar por el Grado de
Médica Veterinaria y Zootecnista; cuyo título es: INFLUENCIA DE UNA
DIETA CASERA EN PARÁMETROS HEPÁTICOS EN CANINOS DE
TRES MESES DE EDAD EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE
QUITO, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos
suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por
parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 17 días del mes de julio de 2019.

----------------------------------
Dr. César Raúl Guanoluisa Vargas
DOCENTE - TUTOR
C.C. 1001606357
iv

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

El tribunal constituido por:

Presidente. Dr. Julio Soria


Vocal Principal. Dr. Eduardo Aragón
Vocal Principal. Dr. Renán Mena
Tutor. Dr. César Guanoluisa

Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la


obtención del título (o grado académico) de Médica Veterinaria y
Zootecnista presentado por la señorita María Ángeles Quiñónez Guagua.

Con el título: INFLUENCIA DE UNA DIETA CASERA EN PARÁMETROS


HEPÁTICOS EN CANINOS DE TRES MESES DE EDAD EN EL DISTRITO
METROPOLITANO DE QUITO.

Emite el siguiente veredicto: (aprobado/reprobado) ………………………….

Fecha: ………………………………….

Para constancia de lo actuado firman:

Nombre y Apellido Calificación Firma

Presidente Dr. Julio Soria ……………. ...…..…….


Vocal Principal Dr. Eduardo Aragón ……………. …………...
Vocal Principal Dr. Renán Mena ……………. …………..
v

DEDICATORIA

Este logro, se lo dedico a mí madre; Rita Quiñónez, quien ha sido mi ancla


y mi faro durante el proceso de transición personal y profesional. Sin su
apoyo incondicional este hermoso sueño de infancia, adolescencia y
juventud se hubiera desvanecido en el aire. En el transcurso de esta vida,
de altas y bajas hemos tenido la dicha de contar con ese apoyo mutuo, que
día a día nos permite levantarnos aún más fuertes y seguir adelante. Son
aquellos momentos, los que atesoro en lo más profundo de mi corazón por
el tiempo y las enseñanzas que marcaron y marcarán mi existencia. Por
todo ello, me siento orgullosa, por tu esfuerzo y sacrificio, por ser mi
maestra de vida, por darme las bases necesarias para ser y estar en el
lugar que estoy ahora. Gracias, por creer y confiar en mí, por ser una madre
abnegada, pero, sobre todo, por ser mi gran compañera y amiga, por ser
mi referente de ejemplo, humildad y lucha constante con el que quiero
permanecer en cada momento. Te adoro, siempre serás EL MOTOR DE
MI MUNDO.
vi

AGRADECIMIENTOS

A Dios, porque es él quien guía el destino de mi vida y en cada momento


me permite renovar mi fe en un acto constante.

A mi madre, por sus palabras de aliento que son el detonante de mi


esfuerzo y motivación para seguir adelante.

A la gloriosa Universidad Central del Ecuador y Facultad de Medicina


Veterinaria y Zootecnia, a sus autoridades, personal docente y
administrativo, en especial a los generadores de este proyecto de tesis, por
su labor y aporte de conocimientos enriqueciendo mi vida profesional y
logrando la culminación de mis estudios con éxito.

Al Dr. César Guanoluisa, mi querido y estimado director de tesis. Quien,


con su aporte de conocimientos, sabiduría, apoyo y paciencia ha logrado la
realización de este proyecto.

A las Sras. Raquel Quiñónez y Maura Pozo, quienes colaboraron y


aportaron con su granito de arena en este proyecto de investigación.

A mis amigos; en especial a Ligia Morales y Wilson Hidalgo, por su apoyo


incondicional en el transcurso de la carrera.

A la Dra. Mercedes Pérez, por su ayuda y conocimiento en la parte


estadística del presente proyecto de tesis.

Al Laboratorio Clínico Innovalive, Lab-Vet y Laboratorio de Nutrición


Animal, de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del
Ecuador, por su aporte en el área de laboratorio.

A mi peludita MÍA, por llenarme la existencia y ser parte importante de mi


motivación profesional. Sin duda alguna, la mejor compañera de vida y de
estudio.
vii

ÍNDICE GENERAL

Contenido pág.

© DERECHOS DE AUTOR………………………………..............................ii
APROBACIÓN DEL TUTOR/A .................................................................. iii
APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL ..................... iv
DEDICATORIA ...........................................................................................v
AGRADECIMIENTOS ................................................................................ vi
ÍNDICE GENERAL.................................................................................... vii
LISTA DE TABLAS .....................................................................................x
LISTA DE FIGURAS .................................................................................. xi
LISTA DE ANEXOS .................................................................................. xii
ABREVIATURAS ..................................................................................... xiv
RESUMEN ................................................................................................ xv
ABSTRACT .............................................................................................. xvi
CAPÍTULO I ............................................................................................... 1
INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1
CAPÍTULO II .............................................................................................. 5
OBJETIVOS ............................................................................................... 5
OBJETIVO GENERAL ............................................................................... 5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................... 5
HIPÓTESIS ................................................................................................ 5
CAPÍTULO III ............................................................................................. 6
REVISIÓN DE LITERATURA..................................................................... 6
1. Antecedentes ................................................................................... 6
2. Características generales del canino ............................................... 8
2.1. Origen del perro ............................................................................ 8
2.2. Taxonomía del perro doméstico ................................................... 8
2.3. Comportamiento digestivo ............................................................ 9
viii

3. Nutrición canina ............................................................................. 10


3.1. Nutrición balanceada canina....................................................... 10
3.2. Nutrición casera canina .............................................................. 11
3.2.1. El alimento casero ................................................................... 12
3.2.2. Consideraciones para la alimentación casera ......................... 13
4. Requerimientos nutricionales de los caninos ................................. 13
4.1. Consideraciones para la alimentación canina ............................. 15
4.2. Importancia de la alimentación en caninos en etapa de
crecimiento ........................................................................................... 15
5. Análisis químico ............................................................................. 17
6. Fisiopatología enzimática hepática ................................................ 17
6.1. El hígado..................................................................................... 17
6.2. Valoración de las enzimas hepáticas .......................................... 18
6.3. Bioquímica sanguínea ................................................................ 18
6.4. Valoración hepatobiliar ............................................................... 19
Alanino aminotransferasa (ALT) ........................................................... 19
Incremento y decremento sérico de ALT .............................................. 19
Aspartato aminotransferasa (AST) ....................................................... 20
Incremento y decremento sérico de AST.............................................. 20
Gamma glutamiltransferasa (GGT)....................................................... 20
Incremento y decremento sérico de GGT ............................................. 21
Albúmina sérica (ALS) .......................................................................... 21
Incremento sérico de ALS .................................................................... 22
Decremento sérico de ALS ................................................................... 22
CAPÍTULO IV........................................................................................... 24
MATERIALES ....................................................................................... 24
METODOLOGÍA ................................................................................... 24
1. Descripción del método aplicado ................................................... 24
Tipo de investigación ............................................................................ 24
2. Descripción del lugar de la investigación ....................................... 24
3. Población objeto de estudio ........................................................... 24
Características de las unidades de muestreo ....................................... 25
4. Procedimiento de la investigación .................................................. 25
Fase de registro y documentación ........................................................ 25
ix

Fase de campo ..................................................................................... 26


Identificación y manejo de la población objeto de estudio .................... 26
Obtención y manejo de la muestra ....................................................... 26
Determinación de los valores hepáticos ............................................... 27
Diseño de la dieta casera ..................................................................... 27
Fase I.................................................................................................... 27
Formulación del alimento...................................................................... 27
Fase II................................................................................................... 29
Elaboración del alimento casero ........................................................... 29
Fase III …………………………………………………………………....….31
Análisis proximal y nutricional del alimento casero ............................... 31
Fase IV ................................................................................................. 31
Cálculo de la cantidad de alimento a administrar durante la
investigación ......................................................................................... 31
Administración del alimento .................................................................. 33
Fase del análisis y manejo de datos ..................................................... 34
Tamaño de la muestra .......................................................................... 34
Análisis Estadístico ............................................................................... 34
Periodo de estudio ................................................................................ 35
CAPÍTULO V............................................................................................ 36
RESULTADOS Y DISCUSIONES............................................................ 36
5.1 RESULTADOS................................................................................... 36
5.2 DISCUSIÓN ....................................................................................... 45
CAPÍTULO VI........................................................................................... 48
CONCLUSIONES .................................................................................... 48
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................... 49
ANEXOS .................................................................................................. 54
x

LISTA DE TABLAS

TABLAS pág.

Tabla 1. Requerimientos nutricionales para caninos en etapa de


crecimiento establecidos por la NRC y AAFCO. ...................................... 16

Tabla 2. Perfiles de nutrientes para caninos en etapa de crecimiento


empleados para la formulación del alimento casero. ............................... 28

Tabla 3. Formulación del alimento casero. .............................................. 29

Tabla 4. Receta del alimento casero. ...................................................... 30

Tabla 5. Cantidad de alimento diario en caninos cachorros en relación a la


edad y peso corporal. .............................................................................. 31

Tabla 6. Cálculo de la cantidad de alimento casero a administrar durante la


investigación. ........................................................................................... 33

Tabla 7. Variable independiente: dieta casera......................................... 34

Tabla 8. Variable dependiente: valores hepáticos. .................................. 35

Tabla 9. Análisis estadístico descriptivo. ................................................. 37

Tabla 10. Análisis de varianza (ANOVA). ................................................ 42

Tabla 11. Prueba del Test exacto de Fisher. ........................................... 43

Tabla 12. Resultados de los análisis proximales del alimento casero. .... 44
xi

LISTA DE FIGURAS

FIGURAS pág.

Figura 1. Determinación de los valores de ALT por unidad de


experimentación (caninos). ...................................................................... 38

Figura 2. Promedio de los valores hepáticos de ALT en los tres periodos


de observación......................................................................................... 38

Figura 3. Determinación de los valores de AST por unidad de


experimentación (caninos). ...................................................................... 39

Figura 4. Promedio de los valores hepáticos de AST en los tres periodos


de observación......................................................................................... 39

Figura 5. Determinación de los valores de GGT por unidad de


experimentación (caninos). ...................................................................... 40

Figura 6. Promedio de los valores hepáticos de GGT en los tres periodos


de observación......................................................................................... 40

Figura 7. Determinación de los valores de ALS por unidad de


experimentación (caninos). ...................................................................... 41

Figura 8. Promedio de los valores hepáticos de ALS en los tres periodos


de observación......................................................................................... 41
xii

LISTA DE ANEXOS

ANEXOS pág.

Anexo 1. Lista de materiales requeridos durante la investigación........... 54

Anexo 2. Localización y ubicación geográfica del lugar de estabulación. 55

Anexo 3. Formulario de consentimiento del propietario para la investigación


(aplicado a los 10 caninos experimentales). ............................................ 56

Anexo 4. Conocimiento y viabilidad ética del proyecto de investigación. 57

Anexo 5. Cronograma de actividades (aplicado durante los 7 meses de


investigación). .......................................................................................... 58

Anexo 6. Ficha clínica (aplicada a los 10 caninos experimentales). ....... 59

Anexo 7. Informe de la Biometría hemática (aplicado a los 10 caninos


experimentales). ...................................................................................... 60

Anexo 8. Plan de vacunación y desparasitación durante el periodo de


investigación (aplicado a los 10 caninos experimentales). ...................... 61

Anexo 9. Implementación de un galpón provisional para el proceso de


estabulación de los caninos. .................................................................... 62

Anexo 10. Obtención y manejo de las muestras sanguíneas. ................ 63

Anexo 11. Informe de las pruebas hepáticas de ALT, AST, GGT y ALS
durante el periodo de la investigación (aplicado a los 10 caninos
experimentales). ...................................................................................... 64
xiii

Anexo 12. Informe de los análisis proximales del alimento casero. ........ 66

Anexo 13. Registro del peso corporal de los caninos durante el periodo de
investigación. ........................................................................................... 68

Anexo 14. Cantidad de alimento casero a administrar durante la


investigación. ........................................................................................... 70

Anexo 15. Acta de cumplimiento y seguimiento de la investigación. ...... 71

Anexo 16. Resultados de los valores hepáticos de ALT, AST, GGT y ALS
obtenidos durante la investigación. .......................................................... 72

Anexo 17. Test de Shapiro-Wilk. ............................................................. 73


xiv

ABREVIATURAS

AAFCO: Asociación de Funcionarios Americanos de Control de Alimentos.

ALT: Alanino aminotransferasa.

ALP: Fosfatasa alcalina.

ALS: Albúmina sérica.

AST: Aspartato aminotransferasa.

EB: Energía bruta.

EM: Energía metabolizable.

FEDNA: Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal.

FEN: Fundación Española de la Nutrición.

GGT: Gamma glutamil transpeptidasa.

MS: Materia seca.

NRC: National Research Council.


xv

TÍTULO: Influencia de una dieta casera en parámetros hepáticos en


caninos de tres meses de edad en el Distrito Metropolitano de Quito.

Autora: María Ángeles Quiñónez Guagua

Tutor: Dr. César Raúl Guanoluisa Vargas

RESUMEN

El objetivo del presente estudio fue determinar la influencia de una dieta


casera en los valores hepáticos en caninos de 3 hasta 9 meses de edad
que habitan en el Distrito Metropolitano de Quito. Se incluyeron 10 caninos
experimentales; aleatoriamente designados, aparentemente sanos y
estabulados en un galpón provisional bajo las consideraciones éticas de
bienestar animal. Durante un periodo de 7 meses, los caninos fueron
alimentados con una dieta casera formulada de acuerdo a los
requerimientos nutricionales de la especie. Se realizaron 3 mediciones
séricas de las enzimas: Alanino amino transferasa (ALT), Aspartato amino
transferasa (AST), Gamma glutamil transpeptidasa (GGT) y la proteína
Albúmina sérica (ALS); es decir, 1er muestreo (caninos 3 meses de edad),
2do muestreo (caninos 6 meses de edad) y 3er muestreo (caninos 9 meses
de edad). Se observaron diferencias significativas de ALT y AST (p>0,05)
en el 2do muestreo (caninos 6 meses de edad) y de ALS (p>0,05) en el 1er
y 2do muestreo (caninos 3 y 6 meses de edad); sin embargo, las mismas se
mantuvieron dentro de los valores de referencia, en el caso de la GGT no
existió diferencia significativa (p<0,05) durante el estudio, al igual que entre
el 1er y 3er muestreo (caninos 3 y 9 meses de edad). En base a lo citado
anteriormente, se demostró que la dieta casera administrada no influenció
ni ocasionó alteraciones en los parámetros hepáticos estudiados.

PALABRAS CLAVE: CANINOS / DIETA CASERA / DETERMINACIÓN


SÉRICA / ESTABULACIÓN / VALORES HEPÁTICOS
xvi

TITLE: Influence on hepatic values that a homemade food diet in three


months old canines in the Metropolitan District of Quito.

Author: María Ángeles Quiñónez Guagua

Tutor: Dr. César Raúl Guanoluisa Vargas

ABSTRACT

The objective of the present study was to determine the influence of a


homemade diet on liver values in canines from 3 to 9 months of age that
live in the Metropolitan District of Quito. Ten experimental canines were
included; randomly designated, apparently healthy and stabled in a
temporary shed under the ethical considerations of animal welfare. During
a period of 7 months, the canines were fed a homemade diet formulated
according to the nutritional requirements of the species. Three serum
measurements of the enzymes were made: Alanine amino transferase
(ALT), Aspartate amino transferase (AST), Gamma glutamyl transpeptidase
(GGT) and the protein Albumin serum (ALS); that is, 1st sampling (dogs 3
months of age), 2nd sampling (dogs 6 months of age) and 3rd sampling
(dogs 9 months of age). Significant difference of ALT and AST was
observed (p> 0.05) in the 2nd sampling (canines 6 months of age) and of
ALS (p> 0.05) in the 1st and 2nd sampling (dogs 3 and 6 months of age);
however, they remained within the reference values, in the case of the GGT
there was no significant difference (p <0.05), as in the 1st and 3rd sampling
(dogs 3 and 9 months of age). Based on the above, it was demonstrated
that the homemade diet administered did not influence or cause alterations
in the liver parameters studied.

KEYWORDS: CANINES / HOMEMADE DIET / SERUM DETERMINATION


/ STABLING / HEPATIC VALUES

I CERTIFY that the above and foregoing is a true and correct translation of the
original document in Spanish.

Firma
MVZ. Mercedes Pérez
ID: 172832989
CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

La dieta de los animales de compañía tiene objetivos propios que la


diferencian del resto de las especies animales; ya que, al ser considerados
en muchas ocasiones miembros de la familia, su alimentación implica
proporcionar los requerimientos nutricionales en las cantidades correctas,
con el fin de optimizar una tasa normal de crecimiento y desarrollo del
animal que influya en el mantenimiento de su salud, actividad y longevidad
(Gómez, 2010).

En la época de la domesticación, los perros de compañía no tenían el


“estatus social” que se les proporciona hoy en día. Seguramente su
alimentación consistía en cualquier tipo de nutrientes como: carne cruda,
huesos, residuos de comida humana y presas de animales productos de su
caza (Gómez, 2010).

El perro, pertenece al orden Carnívora, dentro de la familia Canidae, las


especies de esta familia son “carnívoros no estrictos”, esto quiere decir que
su alimentación no incluye absolutamente la carne; puesto que, al poseer
un sistema digestivo altamente preparado puede tolerar la ingesta de
nutrimentos a partir de productos vegetales (Gómez, 2010). Se han
efectuado formulaciones dietéticas en base a antiguas recetas caseras y
se ha comprobado, que los caninos pueden asimilar una alimentación con
diferente variabilidad de nutrientes en la dieta (Hutter, 1991).

El desarrollo físico de los cachorros en este período de vida es más


evidente, la alimentación sufre varios cambios. Existe un período de

1
transición, en la que el cachorro reemplaza la leche materna por el alimento
sólido. Debido a esto, los requerimientos nutricionales, son altos, de mayor
calidad y cantidad, con el fin de proporcionar al canino el peso ideal para
su vida adulta (Belligotti, 2015).

Los propietarios y criadores de caninos siempre se encuentran en


búsqueda de una mejor nutrición para su mascota; sin embargo, algunos
propietarios están en desacuerdo con suministrar balanceado por la
creencia de que produce ciertas patologías, razón por la que eligen dietas
de origen casero (Sánchez, 2014).

Las dietas caseras buscan seleccionar entre los alimentos naturales los
más aptos y biológicamente adecuados. Biológicamente adecuado, implica
el tratar de imitar lo que los animales tendrían como alimento en
condiciones habituales. La carne y los ingredientes naturales son más
sanos y de mejor calidad que el pienso procesado por: son frescos, no
utilizan colorantes, conservantes y adictivos artificiales que a veces pueden
producir alergias alimentarias, desequilibrios gastrointestinales y hepáticos
(Vicent, 2016). Aunque la identificación de hepatopatías es compleja, se ha
demostrado que las alteraciones hepáticas y del tracto biliar representan el
1 al 2% de los casos en consulta veterinaria y la incidencia de
enfermedades hepáticas en base a resultados post-mortem es
relativamente alta y se encuentra entre 10 y 12 casos clínicos por cada
1000 (Aillón & Enríquez, 2013).

El hígado es uno de los órganos del cuerpo que posee la barrera más
importante entre el sistema circulatorio y el sistema gastrointestinal, es
imprescindible, para los procesos de digestión, absorción, metabolismo y
almacenamiento de fármacos y alimentos (Rutgers & Biourge, 2010). Los
estudios de bioquímica sanguínea y perfil hepático básico son útiles para
determinar los procesos bioquímicos reflejados por la función hepática
(Avellaneda, 2012).

La evaluación de las enzimas hepáticas como: Alanino aminotransferasa


(ALT), Aspartato aminotransferasa (AST), Fosfatasa alcalina (ALP),

2
Gamma-glutamil transpeptidasa (GGT) y pruebas de funcionalidad como:
Albúmina sérica (ALS), Urea (BUN), Bilirrubina, Ácidos biliares, Factores de
coagulación, entre otros; constituyen las pruebas más comunes empleadas
para evaluar el proceso de detoxificación, síntesis y metabolismo de
sustancias y alimentos, además de aportar información acerca del estado
nutricional y funcional del parénquima hepático con respecto a la síntesis
proteica (Rutgers & Biourge, 2010). Estas pruebas determinan la actividad
enzimática en los hepatocitos, normalmente se encuentran en
concentraciones inferiores cuando no existe daño hepático, a diferencia de
lo que ocurre cuando existe una disfuncionalidad hepática (Avellaneda,
2012). Las enzimas más específicas para determinar lesión hepatocelular
son: ALT y AST; éstas, se encuentran presentes en bajas concentraciones
en el suero sanguíneo, con valores inferiores a 40U/L, aunque el rango de
normalidad varía según los laboratorios (García & Zurita, 2010). El grado
de elevación suele ser proporcional al daño hepático, es decir un aumento
de la concentración de ALT, indica un daño más severo; sin embargo,
aumentos de AST suelen asociarse a elevaciones de ALT en alteraciones
del hígado. Por consiguiente, para establecer un diagnóstico definitivo en
trastornos hepáticos, es necesario que se corrobore con la determinación
de pruebas específicas (Sánchez G., 2017).

Existen diversas patologías como: insuficiencia hepática, colestasis,


hepatitis, shunt porto sistémico, encefalopatías; entre otras, y muchos
signos clínicos como ascitis, ictericia, fatiga y sobrepeso que son
indicadores de alguna hepatopatía que conduce al aumento o disminución
de los valores de los parámetros hepáticos, relacionados directa o
indirectamente con el hígado (Avellaneda, 2012).

Los propietarios y criadores de caninos tienen diversos criterios con


respecto al tipo de alimentación que suministran a su mascota para
mantenerlo saludable. En nuestro país no existe información relevante
acerca de la influencia de ciertas dietas para caninos; por lo que, se
considera que el desarrollo de este proyecto de investigación “Influencia de
una dieta casera en parámetros hepáticos en caninos de tres meses de

3
edad en el Distrito Metropolitano de Quito” será de gran utilidad, porque
permitirá establecer criterios sobre una adecuada nutrición, solventando la
importancia en la salud de las mascotas y proporcionando información real
acerca de las posibles patologías o desórdenes alimenticios, relacionados
con el uso de dietas caseras en la alimentación canina.

4
CAPÍTULO II

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Determinar la influencia de una dieta casera en los valores hepáticos


en caninos de 3 hasta 9 meses de edad que habitan en el Distrito
Metropolitano de Quito.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar los valores hepáticos de ALT, AST, GGT y Albúmina


sérica en caninos de 3 hasta 9 meses de edad alimentados con una
dieta casera que habitan en el Distrito Metropolitano de Quito.

 Establecer los valores hepáticos y evaluar la presencia de


alteraciones en caninos de 3 hasta 9 meses de edad alimentados
con una dieta casera que habitan en el Distrito Metropolitano de
Quito.

HIPÓTESIS

 H0: la dieta casera no influye en los valores hepáticos en caninos de


3 hasta 9 meses de edad alimentados con una dieta casera que
habitan en el Distrito Metropolitano de Quito.

 H1: la dieta casera influye en los valores hepáticos en caninos de 3


hasta 9 meses de edad alimentados con una dieta casera que
habitan en el Distrito Metropolitano de Quito.

5
CAPÍTULO III

REVISIÓN DE LITERATURA

1. Antecedentes

Durante las primeras cuatro décadas, la población se ha enfrentado al


creciente reconocimiento de la nutrición como el eje principal de la salud y
el desencadenante de diversos procesos patológicos relacionados a la
enfermedad arterial, hipertensión, obesidad y diabetes mellitus. La
disciplina de la medicina veterinaria se ha beneficiado de los sistemas de
prevención de enfermedades y promoción de la salud pública, los
especialistas de la nutrición reconocen que las empresas de la salud y la
producción representan un impacto significativo en la salud animal; ya que,
muchas de las enfermedades son ocasionadas por un programa de
alimentación incorrecto (Hand et al., 2010).

Desde el punto de vista nutricional y de la salud, el problema principal de


las dietas caseras se debe a que no se ha evaluado su formulación y
composición nutricional. La mayoría de estas dietas, contiene una
formulación deficiente y errada en relación a las necesidades nutricionales
de la especie, y a menudo se encuentran constituidas en su mayoría por
productos cárnicos que ocasionan una proporción inversa de calcio-fósforo;
además, de una deficiencia de vitaminas y minerales que el propietario
busca corregir mediante el agregado de suplementos vitamínicos y
minerales (Carvajal, 2017).

Dentro de las principales pruebas hepáticas que se determinan en la sangre


se pueden mencionar las siguientes: Alanino aminotransferasa (ALT),
Aspartato aminotransferasa (AST), Fosfatasa alcalina (ALP) y Gamma

6
glutamil transpeptidasa (GGT). La variación de los valores de referencia
considerados como normales, nos indica la presencia de una posible lesión
o disfunción hepática que se puede asociar con una nutrición deficiente,
intoxicación, desequilibrio hídrico y alteraciones metabólicas, entre otras
(Rutgers & Biourge, 2010).

La información sobre la sensibilidad, la especificidad y el valor predictivo de


la actividad de las enzimas hepáticas es limitada. Un estudio de
Epidemiología clínica en el análisis de enzimas hepáticas en perros y gatos
con historial clínico, realizado en “The Pet Hospital”, Portland, Oregón, EE.
UU, en el año 2007, reveló una sensibilidad del 45% y 100% en los valores
de ALT canina, dependiendo de la patología hepática (aguda o crónica). El
valor predictivo en la medición de la actividad de ALT fue del 18%; es decir,
un aumento de ALT canina es predictivo de enfermedad hepática para 1 de
cada 5 pacientes. La especificidad de ALP canina, oscila entre el 44% y el
90% y su valor predictivo fue del 21% dependiendo de la enfermedad
hepática, siendo similar al valor predictivo de ALT canina (Lund, 2010).

En nuestro país se realizó un trabajo de investigación en la ciudad de


Guayaquil, en 150 perros geriátricos, para determinar las concentraciones
plasmáticas de: Alanino aminotransferasa (ALT), Aspartato
aminotransferasa (AST), Fosfatasa alcalina (ALP) y Albúmina sérica (ALS).
Los resultados del estudio fueron clasificados según la edad, sexo,
condición clínica y conducta alimenticia; en cuanto a las concentraciones
séricas de las enzimas antes mencionadas en relación a los parámetros de
la edad, tamaño, sexo y condición clínica presentaron una mínima
elevación. Respecto al hábito alimenticio, el grupo de perros bajo el
régimen balanceado y el otro bajo el régimen comida casera, presentaron
un mínimo aumento de ALT y AST, mientras que la ALP presentó
concentraciones séricas elevadas. En los perros bajo una alimentación
mixta, se observó niveles elevados de AST y ALP con niveles inferiores de
ALT. En todos los grupos de estudio, la albúmina sérica se mantuvo dentro
del rango normal. La investigación determinó que los factores del medio
como: edad, raza, sexo, hábito nutricional; entre otros, pueden provocar

7
fluctuaciones de las concentraciones séricas de las enzimas biológicas
desencadenando diversas enfermedades. Asimismo, se evidencia que los
niveles enzimáticos en la mayoría de los casos no presentan un incremento
significativo al relacionarlos con los valores de referencia establecidos para
este estudio (Moreira, 2012).

2. Características generales del canino

2.1. Origen del perro

La teoría difundida sobre el origen del cánido fue la enunciada por el etólogo
Konrad Lorenz, en los años 1903 a 1989, quién sostenía que la mayor parte
de las razas caninas eran precursoras del chacal dorado Canis aureus;
mientras que sólo algunos cánidos descendían del lobo Canis lupus, esta
teoría se sustenta por el hecho de que tanto el chacal como el lobo
comparten el mismo número de cromosomas del perro (39 pares),
permitiendo el apareamiento y fecundidad de estas especies, lo que
explicaría la gran variedad de razas caninas. Actualmente, esta teoría ha
sido objetada por estudios anatómicos y de comportamiento social que han
determinado a los cánidos como una subespecie del lobo domesticado
(Gómez, 2010).

2.2. Taxonomía del perro doméstico

El perro es uno de los animales domésticos pertenecientes a las 38


especies de la familia Canidae, la misma pertenece al orden Carnívoro, el
cual está dividido en dos subórdenes: Pinipedia y Fissipedia. El orden
Fissipedia se divide a su vez en dos superfamilias: Feloidea (felinos)
considerada “carnívora estricta” y Canoidea (caninos) considerada
“carnívora no estricta”. Es probable que el perro descienda de sus
predecesores “lobos y chacales” porque pertenecen a la subespecie
doméstica del lobo Canis lupus, y su nombre científico es Canis lupus
familaris (Gómez, 2010).

8
2.3. Comportamiento digestivo

La digestión de los alimentos consta de dos procesos un mecánico y un


químico (enzimático). El primero, se refiere a la masticación, lubrificación y
transporte del bolo alimenticio a través del sistema digestivo; el segundo,
constituye el catabolismo de las sustancias ingeridas mediante la acción de
enzimas. Las principales enzimas que participan en los procesos digestivos
son: salivales, como la mucina y ptialina que lubrican e hidrolizan el
almidón; y digestivas, como la pepsina y lipasa que en conjunto con la bilis
y enzimas pancreáticas hidrolizan las proteínas, carbohidratos y lípidos en
moléculas simples y solubles, para luego ser absorbidas por el organismo
(aminoácidos, azúcares simples, glicerol, ácidos grasos libres y algunos
monoglicéridos y diglicéridos) (Case et al., 2001).

La dieta del perro doméstico en gran medida es similar a la del lobo, el


proceso de domesticación modificó algunos aspectos del comportamiento
canino, pero no la anatomía y fisiología que se mantiene igual al de sus
antecesores salvajes; ésta, se encuentra diseñada para procesar, digerir y
asimilar alimentos a base de carne, huesos y productos vegetales de los
que obtiene energía, proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales
esenciales para el crecimiento, desarrollo, mantenimiento y reproducción
(Gómez, 2010).

En comparación con los herbívoros y omnívoros, el canino, posee un


sistema digestivo relativamente corto, la digestión es lenta y presenta una
mayor dificultad para digerir carbohidratos complejos; por esta razón, estos
nutrientes deben incorporarse en la dieta en forma moderada con el fin de
evitar alteraciones digestivas (diarreas y vómitos) por fermentación de
estos alimentos. Los compuestos fibrosos (celulosa y hemicelulosa) son de
escaso o nulo valor nutricional; sin embargo, son requeridos para los
procesos digestivos (peristaltismo), los cánidos pueden formar ácido
araquidónico a partir de los aceites vegetales; además, pueden obtener
vitamina A de la conversión de beta caroteno presente en los mismos
(Gómez, 2010).

9
3. Nutrición canina

Antiguamente, el perro y sus ancestros naturales como el lobo se unieron


a las cacerías de las civilizaciones humanas atraídos por los restos
alimenticios productos de la caza y preparación de los alimentos para el
consumo humano; esta alimentación, consistía del 90% de residuos de
comida humana como carne, vísceras y huesos y del 10% de nutrientes
asimilados por el tracto digestivo de presas animales como cereales, bayas
y hierbas (Knowles, 2016). En la actualidad, la alimentación de las
mascotas presenta dos alternativas: la primera, corresponde a una
alimentación balanceada en distintas presentaciones producida por una
industria procesadora de alimentos y la segunda, pertenece a una
alimentación natural elaborada manualmente en el hogar del propietario
con los mismos ingredientes del grupo familiar (casera) (Chanona &
Melchor, 2017).

3.1. Nutrición balanceada canina

Los propietarios y criadores de mascotas disponen de una amplia variedad


de marcas de alimentos comerciales formulados para entregar calidad y
balance nutricional en cada etapa de vida (cachorros, adultos,
mantenimiento, gestantes, lactantes, geriátricos, entre otros) y en
problemas de alergias o sobrepeso (Chanona & Melchor, 2017).

Los alimentos comerciales se clasifican en tres categorías; la primera,


corresponde a los balanceados gamma baja (comerciales) que presentan
una formulación variable y se fabrican con las materias primas disponibles;
la segunda, pertenece a los balanceados gamma media (estándar) que se
comercializan a través de una cadena de supermercados y presentan una
formulación de nutrientes en función de la procedencia o época del año, y
en la tercera, se encuentran los balanceados gamma alta (Premium-Súper
Premium) que se comercializan en tiendas especiales o clínicas
veterinarias y su formulación incluye calidad, disponibilidad y digestibilidad

10
de nutrientes para optimizar la salud y el rendimiento de la mascota
(Gómez, 2010).

Los alimentos comerciales se encuentran disponibles en tres


presentaciones: alimento seco, que se comercializa como extruidos
(croquetas) a base de carnes, cereales, subproductos lácteos y
suplementos de vitaminas y minerales; alimento semi-húmedo, que
proviene de la mezcla de carnes, pastas, queso, verduras frescas o
congeladas, cereales, grasas y azúcares, y alimento húmedo, que
corresponden a los enlatados formulados con carnes, proteína vegetal
texturizada, vitaminas y minerales (Hand et al., 2010).

3.2. Nutrición casera canina

En los Estados Unidos y en el Reino Unido, el alimento balanceado sigue


siendo la alimentación predilecta para la gran mayoría de perros, no
obstante, en los últimos años renace la formación de grupos o movimientos
sociales que se orientan hacia la alimentación natural, ya sea cruda o
cocida. La alimentación natural, involucra el registro de propietarios y
médicos veterinarios que relacionan la nutrición a base de balanceado con
síntomas de: bajo rendimiento, alergias, sobrepeso y problemas de la piel;
entre otros, y han evidenciado que los problemas disminuyen o
desaparecen con un cambio en la dieta animal (Knowles, 2016).

Los dueños y criadores de mascotas eligen un alimento balanceado por su


comodidad, economía o confiabilidad; el 30% de los propietarios prefiere
preparar comida casera para sus mascotas, el 50% de las recetas
específicas para alimentos caseros son provistas por médicos veterinarios,
y el otro 50% restante proviene del internet y fuentes no identificadas
(Carvajal, 2017). Actualmente la nueva tendencia de preparar un alimento
casero proviene del término “Mi mascota es un miembro de la familia por lo
tanto su alimentación corresponde al banquete familiar”. La predisposición
de elaborar comida casera en criaderos, refugios y en el hogar involucra al
propietario y a todo el entorno familiar, lo que aumenta el grado afectivo
hacia la mascota (Hand et al., 2010).

11
3.2.1. El alimento casero

Constituida por grupos alimenticios correspondientes a: carne, hueso,


grasas, aceites, huevos, productos lácteos, cereales, verduras, legumbres,
hortalizas y frutos secos. Los nutrientes de estos componentes en lo posible
deben ser frescos y naturales; ya que, disponen de un porcentaje mayor
de: vitaminas, minerales, oligoelementos, probióticos, enzimas, proteínas,
ácidos grasos y aceites esenciales, todos ellos imprescindibles para el
funcionamiento de los procesos vitales (Knowles, 2016). Para la
formulación y preparación de una dieta casera, se debe tomar en cuenta la
disponibilidad y digestibilidad de las materias primas; así como, los
requerimientos nutricionales de la especie y el método adecuado de
preparación de cada nutriente (Hand et al., 2010).

El proceso de cocción es una de las técnicas sanitarias y seguras de


alimentar a los caninos; puesto que, el proceso de cocción debilita las
paredes celulares de las verduras y de las carnes, mejora el aroma, el sabor
y la digestibilidad de los nutrientes; además, reduce la carga patógena de
los alimentos. Sin embargo, en el procedimiento de preparación, se
producen pérdidas nutritivas por oxidación, difusión u ósmosis, tras el
pelado o troceado del producto. El equilibrio de cocción en el cual, el vapor
de agua se encuentra a una temperatura constante de 100 ºC, reduce los
efectos de la difusión y conserva los nutrientes. Las pérdidas nutritivas más
significativas durante la cocción, corresponden al grupo de vitaminas
hidrosolubles (B y C); éstas, son sensibles al calor (termolábiles), de
preferencia en condiciones alcalinas, y en presencia de ciertos metales
como hierro y cobre, en estas condiciones, las pérdidas de vitamina C
representan al 50%, mientras que la pérdida del complejo B es del 20-30%.
En lo que respecta a las vitaminas liposolubles (A, D, E y K) son estables a
esta temperatura (100 ºC) y se conservan con los procedimientos
habituales de cocción (Vásquez, De Cos Blanco, & López, 2005).

12
3.2.2. Consideraciones para la alimentación casera

Dentro de las principales consideraciones para la elaboración de un


alimento en casa, se encuentra las dudas de los propietarios hacia la
calidad y el aspecto nutricional del balanceado, siendo un alimento
elaborado por un sistema de cocción y presión que tritura, mezcla y cocina
los ingredientes y adictivos artificiales para ser comprimidos en croquetas
o galletas. Para lograr una palatabilidad deseada, se añade potenciadores
del sabor y aroma artificiales, el simple hecho de ser sometidos y
manipulados a altas temperaturas y extrusión nos indica que los nutrientes
han perdido su valor nutritivo natural. Al respecto el médico
gastroenterólogo Hiromi Shinya, afirma que los adictivos artificiales no
contienen el mismo valor nutricional de un alimento al natural, porque no
son biodisponibles, no se absorben de forma correcta y producen
deficiencias o excesos nutricionales que generan toxicidad en el organismo
(Knowles, 2016).

A pesar del avance científico en la nutrición animal, algunos alimentos


destinados para este objetivo conservan en su composición estándares
antiguos de formulación, en las que prevalecen las cantidades altas de
proteínas, grasas, cereales o carbohidratos y cantidades menores de
vitaminas y minerales, siendo una formulación errada en cuanto a
proporciones de nutrientes esenciales (Knowles, 2016). Otra de las causas
importantes para elegir un alimento casero, se debe al lenguaje poco
familiar de los productos y subproductos del balanceado; esto, conlleva a
que los propietarios consideren que la mayoría de ingredientes provienen
de un conjunto de agentes químicos y no pueden definir qué nutriente
específico aporta el alimento y si su mascota es capaz de digerirlo (Hand
et al., 2010).

4. Requerimientos nutricionales de los caninos

El conocimiento de los requerimientos nutricionales, cuidados de la salud,


ración adecuada y el tipo de alimento, determina el equilibrio nutricional

13
para cada animal; la alimentación de un canino con las cantidades mínimas
o máximas recomendadas de un alimento puede ocasionar desequilibrios
de orden nutricional (Carvajal, 2017). Un ingrediente alimenticio consta
básicamente de seis grupos de nutrientes: las proteínas, lípidos y
carbohidratos (productores de energía) y los minerales, vitaminas y agua
(sin producción de energía), ésta, se expresa en kilocaloría (kcal) de
materia seca (MS) contenido en 100 gramos o kilogramo (Kg) de alimento
diario necesario para el cumplimento de los procesos vitales (Case et al.,
2001).

Existen dos sistemas de alimentación internacional que sirven de referencia


para determinar los requerimientos nutricionales de los animales.

Boletines del National Research Council (NRC)

El NRC, establece los requerimientos nutricionales mínimos de un nutriente


determinado para mantener las funciones vitales y un adecuado estado de
salud en perros, en etapas de crecimiento y mantención. Los
requerimientos fueron determinados en base a dietas purificadas de
digestibilidad extremadamente alta, sin consideración de biodisponibilidad
y procesamiento de las materias primas. Por lo que, se estaría
subestimando la cantidad real del nutriente (Alvarado, 2003).

Perfiles Nutricionales de la Asociación de Funcionarios Americanos


de Control de Alimentos (AAFCO)

La AAFCO, regula las normas de alimentos e ingredientes en dietas


animales, estableciendo condiciones para que un alimento pueda
catalogarse como “completo y balanceado”. Los perfiles nutricionales están
basados en la ingesta diaria, considerando aspectos de variabilidad
individual de requerimientos nutricionales, disponibilidad y pérdidas de
nutrientes durante el procesamiento del alimento; además, de recomendar
niveles mínimos de nutrientes, la AAFCO establece valores máximos para
algunos nutrientes por el grado de toxicidad potencial o cuyo consumo
excesivo genere dudas en la población (Alvarado, 2003).

14
4.1. Consideraciones para la alimentación canina

La evaluación de la condición corporal y fase fisiológica del animal,


determina el peso corporal y el aumento o disminución de la ración de
alimento (Crespo & Salinas, 2013). Por ejemplo, en actividad prolongada y
fases reproductivas (gestante y lactación), los niveles energéticos
aumentan debido al gasto metabólico, preparación del útero grávido y
producción de leche, respectivamente; mientras que, en la fase geriátrica
los aportes de energía disminuyen a causa del gasto metabólico del
organismo (Lasheras, 2010). En la condición corporal, es ideal que el
canino presente musculatura y las costillas puedan palparse fácilmente,
aunque no se observen a simple vista (Case et al., 2001). Asimismo, se
debe registrar el peso corporal en un periodo de 15-30 días; por lo que, en
etapas de crecimiento, el desarrollo es constante y acelerado aumentando
el peso corporal del animal (Hand et al., 2010).

4.2. Importancia de la alimentación en caninos en etapa de


crecimiento

La etapa de crecimiento se caracteriza por ser una fase susceptible tanto


para el cánido como para otras especies animales; ésta, presenta un
período de transición en la que el cachorro desde el nacimiento hasta los
30 a 40 días de vida reemplaza la leche materna por el alimento sólido
(Jeusette & Romano, 2014). Un exceso de nutrientes en esta etapa,
aumenta el estrés mecánico sobre cartílagos y placas de crecimiento; lo
que se traduce en una maduración precoz que puede desencadenar un
desequilibrio óseo y muscular e hiperplasia de células adiposas que
predisponen a: obesidad, hipertensión, diabetes, osteoartritis, cáncer,
enfermedades renales y hepáticas en la edad adulta. El canino alcanza la
madurez alrededor de los 6-12 meses de edad para las razas pequeñas y
medianas y 10-16 meses para las razas grandes, el período de crecimiento
exponencial se presenta durante los primeros 3-6 meses de vida y termina
a los 15-18 meses para las razas pequeñas y medianas y a los 18-20 meses
para las razas grandes (Posada, Gómez, & Rosero, 2013). La curva de

15
crecimiento no es lineal, presenta una fase de crecimiento rápido
(exponencial) y una fase de crecimiento lento en la que el desarrollo físico
de los cachorros es evidente. No obstante, es erróneo creer que mientras
más alimento consuma nuestra mascota, más rápida y óptima será la tasa
de crecimiento; pues la misma, se encuentra ligada a otros factores como:
raza, sexo, entorno, actividad, tipo de alimentación, entre otros (Jeusette &
Romano, 2014). En la Tabla 1 se mencionan los requerimientos
nutricionales para caninos en etapas de crecimiento establecidos por la
NRC y AAFCO.

Tabla 1. Requerimientos nutricionales para caninos en etapa de


crecimiento establecidos por la NRC y AAFCO.

Nutrientes Unidades Concentración Concentración


(MS) mínima máxima
Proteínas % 17,5 32
Arginina % 0,62
Histidina % 0,22
Isoleucina % 0,45
Leucina % 0,72
Lisina % 0,77
Metionina-Cisteína % 0,53
Fenilalanina-Tirosina % 0,89
Treonina % 0,58
Triptófano % 0,20
Valina % 0,48
Lípidos % 5,00 10,00
Ácido Linoleico % 1,00
Carbohidratos % 20,0
Fibra % 3,00 5,00
Minerales %
Calcio % 1,0 2,5
Fósforo % 0,8 1,6
Relación Calcio-Fósforo % 1:1 2:1
Potasio % 0,6
Sodio % 0,3
Cloro mg/kg 0,45
Magnesio mg/kg 0,04 0,3
Hierro mg/kg 80,0 3.000
Cobre mg/kg 7,3 250
Manganeso mg/kg 5,0
Zinc mg/kg 120,0 1.000
Yodo mg/kg 1,5 50
Selenio mg/kg 0,11 2
Nota. Densidad energética de 3.500 kcal de energía metabolizable en kilogramo de materia seca
(EM/kg MS).
Humedad en alimentos para caninos: 3-11% seco, 15-30% semi-húmedo y 60-87% húmedo.
Fuente: Adaptado de (Case et al., 2001).
Elaborado: La autora.

16
5. Análisis químico

La evaluación biológica y química de los alimentos es variable debido a la


diversidad y composición de los ingredientes empleados en la fabricación;
los mismos difieren en calidad nutricional, aspectos sanitarios y toxicidad
(Escobar, 2006). Dentro de la evaluación nutricional de una dieta se
encuentra el análisis proximal o bromatológico, que permite determinar la
composición de un alimento mediante el porcentaje de nutrientes
expresado en 100 gramos de humedad y materia seca correspondiente a:
proteína, extracto etéreo, fibra, cenizas (minerales) y extracto no
nitrogenado (carbohidratos solubles). Los resultados se corroboran con los
perfiles nutricionales recomendados por la NRC o AAFCO, se debe tener
en cuenta que el análisis químico no considera la biodisponibilidad real de
los nutrientes; por lo tanto, la evaluación nutricional del alimento está sujeta
a cambios en: diversidad y similitud de ingredientes, disponibilidad de
nutrientes, pérdidas durante el procesamiento y diferencias individuales de
los caninos (Alvarado, 2003).

6. Fisiopatología enzimática hepática

Las enzimas se incluyen en los paneles rutinarios de laboratorio clínico y


de diagnóstico como reactivos para la determinación de analitos biológicos,
la medición de la actividad enzimática sérica y muestras biológicas en:
recuento sanguíneo, análisis de orina, bioquímica sanguínea,
concentración de albúmina, valores séricos de proteína total; así como
enzimas digestivas o hepáticas; constituyen una herramienta eficaz en el
diagnóstico y valoración del estado general de salud de los pacientes
(Nelson & Couto, 2010).

6.1. El hígado

Es una de las glándulas de mayor tamaño del organismo, pesa


aproximadamente el 3% del peso corporal y se encuentra dividido en seis
lóbulos que le permiten desplazarse libremente con la flexión o extensión
de la columna vertebral; se sitúa en la porción intratorácica de la cavidad

17
abdominal detrás del diafragma. Cumple funciones importantes
relacionadas con el metabolismo de hidratos de carbono, proteínas, lípidos
y la eliminación de sustancias tóxicas del cuerpo (König & Liebich, 2008);
además, la bilis secretada en este órgano actúa en el proceso digestivo al
permitir la acción de las lipasas y emulsificación de las grasas (Lasheras,
2010). En cuanto a su estructura, se encuentra formado por el 60% de
hepatocitos, situados en una red de elementos parenquimatosos y
vasculares formando anatómicamente las unidades hepáticas
denominadas lobulillos hepáticos. El lobulillo hepático es la unidad
estructural del hígado, ubicado alrededor de una vena central (vénula
hepática terminal) y constituido por acinos interpuestos como una barrera
entre el sistema digestivo y el sistema circulatorio. El aporte sanguíneo del
hígado proviene de la vena porta y arteria hepática, la primera transporta el
60-70% del flujo sanguíneo desde: el estómago, intestino, páncreas y bazo,
y la segunda transporta el 30-40% (König & Liebich, 2008).

6.2. Valoración de las enzimas hepáticas

El análisis de las enzimas hepáticas se incluye en los perfiles rutinarios de


bioquímica sanguínea y perfil hepático, son considerados parámetros de
lesión hepatocelular y biliar, y de reactividad. El incremento de la actividad
sérica de las enzimas situadas en el citoplasma de los hepatocitos en altas
concentraciones es indicativo de lesión estructural o funcional de la
membrana celular, la lesión provoca un escape de estas enzimas hacia el
sistema circulatorio (Nelson & Couto, 2010).

6.3. Bioquímica sanguínea

Constituye la determinación de ciertos analitos que se encuentran


suspendidos en la sangre, dentro de este análisis se puede obtener una
valoración del funcionamiento de: riñones, hígado, glándulas adrenales,
páncreas y algunos tipos de tumores (Moreira, 2012). Para estas
determinaciones en el laboratorio clínico, la muestra de elección es suero
sanguíneo; sin embargo, se puede utilizar plasma o sangre total (Axon

18
Veterinaria, 2013). Los principales parámetros para evaluar la función renal
son: urea, creatinina, sodio, potasio, colesterol, triglicéridos, calcio y
fósforo; mientras que para evaluar la función hepática tenemos:
transaminasas, fosfatasa alcalina, gamma glutamil transpeptidasa y la
bilirrubina; en tanto que para el diagnóstico y control de diabetes se analiza:
glucosa, hemoglobina glicosilada, colesterol, triglicéridos y creatinina
(Meditip, 2017).

6.4. Valoración hepatobiliar

Las enzimas que proporcionan información sobre la lesión hepatocelular o


citólisis, corresponden al grupo de las transaminasas o aminotransferasas.
Las transaminasas con significación clínica son: alanino aminotransferasa
(ALT) y aspartato aminotransferasa (AST) (García & Zurita, 2010).

Alanino aminotransferasa (ALT)

Antiguamente conocida como glutámica pirúvica transaminasa (GPT) o


glutámica pirúvica (SGPT), enzima específica del hígado en caninos y
felinos. Se encuentra ubicada en el citosol del hepatocito y su incremento
detecta un daño hepático, obstrucción del flujo biliar (colestasis) y alteración
de la función hepática (Moreira, 2012). Su vida media es de 2-5 días en los
caninos, el intervalo de referencia en suero sanguíneo es: caninos
cachorros 13-30 U/L y caninos adultos 16-49 U/L, el mismo puede variar
según el laboratorio (PURINA, 2013).

Incremento y decremento sérico de ALT

El rango de incremento normal es hasta 200 U/L; se considera que el


decremento e incremento ligero de 0-2 veces el límite de referencia carece
de valor diagnóstico (Nelson & Couto, 2010). El incremento significativo de
ALT (superior a 200 U/L) indica lesión hepática activa en: necrosis hepática,
hepatitis infecciosa u tóxica, hepatitis por cobre, carcinoma hepático,
endotoxemia, miocarditis, enteritis bacteriana, traumatismos (inflamación),
hiperadrenocortisismo, hipertiroidismo, pancreatitis aguda, lipidosis

19
hepática, inducción farmacológica (anticonvulsivos y glucocorticoides)
(Encalada, 2010).

Aspartato aminotransferasa (AST)

Antiguamente conocida como glutámica oxalacética transaminasa (GOT) o


glutámica oxalacética transaminasa sérica (SGOT), enzima sensible de las
células mitocondriales, cardíacas, músculo estriado y hepatocitos. Se
encuentra localizada en el miocardio y músculo, por lo que, la
determinación enzimática se orienta al diagnóstico de desórdenes
cardíacos y musculares; sin embargo, el daño hepático, daño al miocardio
o daño esquelético libera isoenzimas que incrementan la actividad de AST
y ALT (Moreira, 2012). Su vida media es de 5-12 horas en los caninos, el
intervalo de referencia en suero sanguíneo es: caninos cachorros 14-33 U/L
y caninos adultos 15-36 U/L, el mismo puede variar según el laboratorio
(PURINA, 2013).

Incremento y decremento sérico de AST

En general, un incremento seis veces superior al límite de referencia


equivale a una lesión altamente significativa, mientras que una elevación
de 2-3 veces el rango de referencia es levemente significativo; en tanto que
el decremento sérico carece de valor diagnóstico (Encalada, 2010). El
aumento de AST tiene relación a patologías hepáticas y musculares, se
debe correlacionar la actividad sérica con otras pruebas; especialmente
CK- creatin kinasa, para descartar un hallazgo de lesión muscular (Ruiz,
2016). El incremento significativo de AST se observa en: hepatopatías,
miocardiopatías, enfermedades del músculo esquelético, inducción de
fármacos (anticonvulsivos y estrógenos), dirofilariosis y leptospirosis
(Encalada, 2010).

Gamma glutamiltransferasa (GGT)

Conocida también como gamma glutamil transpeptidasa, enzima ubicada


en los conductos biliares y en el citoplasma del riñón, páncreas, hígado,

20
bazo, corazón, cerebro y pulmón. Su actividad es específica en el hígado y
su incremento sérico denota enfermedad del sistema porta biliar. El
intervalo de referencia en suero sanguíneo es <7 U/L (5g/dl), el mismo
puede variar según el laboratorio (Encalada, 2010).

Incremento y decremento sérico de GGT

La actividad sérica que refleja una nueva síntesis y liberación de la enzima


del tracto biliar como indicativo a determinados estímulos son GGT y ALP;
la obstrucción biliar (colestasis) desencadena una liberación de bilirrubinas
y colesterol hacia la sangre por obstrucción o aumento de presión de los
canalículos biliares. El incremento plasmático de GGT es de origen
hepático y no presenta isoenzimas en otras células, como el caso de la ALP
que genera isoenzimas a nivel de: hígado, hueso, mucosa intestinal,
corteza renal y placenta (Nelson & Couto, 2010). El decremento sérico de
GGT carece de valor diagnóstico; mientras que una elevación significativa
del rango de referencia se observa en: hepatitis, diabetes mellitus, tumores
hepáticos, hiperadrenocortisismo, colangitis, colangio hepatitis,
intoxicación por cobre, endotoxemia, vermis cardiacos, inducción por
corticosteroides y leptospirosis (Encalada, 2010). El incremento plasmático
de ALP y GGT es directamente proporcional, la valoración clínica de las
isoenzimas determina el tipo de trastorno hepático y descarta la posibilidad
de que un aumento paralelo de ALP y GGT provenga de una patología ósea
(Ruiz, 2016).

Además de las enzimas que proporcionan una valoración de la función


hepatobiliar, en el panel clínico se incluye a la albúmina que es la principal
proteína sanguínea sintetizada en el hígado y proporciona una valoración
indirecta del funcionamiento hepático (Moreira, 2012).

Albúmina sérica (ALS)

Constituye el 50-60% del total de las proteínas plasmáticas, se sintetiza en


el hígado y un aumento en la concentración sérica indica daño hepático;
siempre que no exista pérdidas por inanición, vía renal o digestiva (Sánchez

21
G., 2017). Las principales funciones se relacionan con el mecanismo de:
nutrición, mantenimiento de la presión oncótica, regulación del equilibrio
ácido-base y el transporte de moléculas (ácidos grasos, bilirrubina,
progesterona, medicamentos, entre otros). Su vida media es de 19 horas,
hasta ser metabolizada por los tejidos como fuente de aminoácidos
(Moreira, 2012), el intervalo de referencia en suero sanguíneo es: caninos
cachorros 24-31 g/L (2,4-3,1 g/dl) y caninos adultos 26-40 g/L (2,6-4 g/dl),
el mismo puede variar según el laboratorio (PURINA, 2013).

Incremento sérico de ALS

La hiperalbuminemia ocurre en casos excepcionales y relativos como por


ejemplo en una hemoconcentración o aumento del volumen plasmático
observándose una hiperalbuminemia ligera en: sobre hidratación por
fluidoterapia venosa, inducción farmacológica con ampicilina y anabólicos,
tratamiento con corticoides y adicción elevada de heparina en muestras
sanguíneas (Moreira, 2012).

Decremento sérico de ALS

La hipoalbuminemia leve y moderada de 20-25 g/L no representa


consecuencias clínicas; sin embargo, la hipoalbuminemia de <20 g/L se
considera un síndrome crítico. En la mayoría de los casos, la causa es
multifactorial por: disminución de la síntesis, incremento de las pérdidas,
redistribución al medio extravascular y dilución en el compartimento
intravascular. Clínicamente un decremento significativo de ALS se
relaciona con insuficiencia hepática, inflamación grave, malnutrición (aguda
o crónica) e inclusive estrés fisiológico (Torrente, 2014).

La hipoalbuminemia grave se observa en una lesión hepática que ocasiona


la pérdida funcional con una disminución menor al 75% de la masa hepática
(insuficiencia hepática o cirrosis) y en pérdida de proteínas totales por:
síndrome nefrótico, procesos gastroentéricos (vómitos, diarreas o colitis) y
pérdidas de proteínas por hemorragias o quemaduras (Torrente, 2014).

22
La hipoalbuminemia ligera a moderada se produce en: inanición proteica
(malnutrición y malabsorción de nutrientes), procesos infecciosos e
inflamatorios agudos o crónicos (traumatismos o neoplasias), incrementos
del volumen sanguíneo (hipervolemia, embarazo o estrógenos) y
disminución de la síntesis (insuficiencia hepática, cardiaca y shunt
portosistémico), la insuficiencia provoca un descenso en la presión coloidal
con fuga de líquido hacia el espacio extracelular provocando edema
(ascitis) (Torrente, 2014).

Existen estudios clínicos que demuestran la presencia de hipoalbuminemia


ligera asociada con factores de estrés fisiológico. Durante el mismo, la
síntesis de albúmina y otras proteínas plasmáticas desciende
independientemente del aporte nutricional, porque la respuesta del hígado
es la síntesis de proteínas de fase aguda positiva (globulinas, fibrinógeno,
haptoglobulina) o mediadores de respuesta (citoquinas, catecolaminas,
glucocorticoides) para la protección del medio y compensación de la
homeostasis (Torrente, 2014).

23
CAPÍTULO IV

MATERIALES

Para el presente estudio experimental se utilizaron materiales de campo,


de laboratorio y de escritorio. (Ver Anexo 1)

METODOLOGÍA

1. Descripción del método aplicado

Tipo de investigación

Experimental.

2. Descripción del lugar de la investigación

Para la viabilidad y factibilidad de la investigación, los caninos


seleccionados para el estudio fueron estabulados en un galpón provisional,
ubicado en la 7ma. Administración Zonal del Distrito Metropolitano de Quito,
correspondiente a Los Chillos, al sur oriente de la ciudad de Quito (Latitud
-0.2419, Longitud -78.4722), parroquia rural Conocoto, al sur este de la
ciudad de Quito (Latitud: -0.3, Longitud: -78.4833), barrio “El Chamizal”,
entre la Urbanización 6 de diciembre y la Urbanización Sta. Mónica (Latitud
-0,285138, Longitud -78.4999107). (Ver Anexo 2)

3. Población objeto de estudio

Para este proyecto de investigación que forma parte del Proyecto Semilla
(ARES), se consideraron 10 caninos experimentales desde los tres meses
hasta los nueve meses de edad del Distrito Metropolitano de Quito.

24
Características de las unidades de muestreo

Los 10 caninos seleccionados para recibir dieta casera cumplieron con los
siguientes factores de estudio:

 Factores de inclusión: se incluyeron 10 caninos de 3 meses hasta 9


meses de edad, machos y hembras, de razas pequeñas, medianas
y grandes con peso y condición corporal idónea, aparentemente
sanos y bajo el mismo manejo y estatus sanitario (estabulación).
 Factores de exclusión: los caninos con historial de enfermedades,
peso y condición corporal desfavorable, no fueron tomados en
cuenta para la investigación.

4. Procedimiento de la investigación

Fase de registro y documentación


a) Se elaboró un documento de consentimiento de los propietarios
de los caninos seleccionados para el estudio. (Ver Anexo 3)
b) Se obtuvo el permiso de conocimiento y viabilidad ética del
proyecto de investigación. (Ver Anexo 4)
c) Se elaboró un Plan estratégico de un galpón provisional tomando
en cuenta las consideraciones éticas de bienestar animal del
Reglamento de tenencia y manejo responsable de perros dado
por el Acuerdo Ministerial 116, publicado en el Registro oficial
532 del 19 de febrero de 2009 por el Ministerio de Salud Pública
y Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca
(MAGAP).
d) Se elaboró un Cronograma de actividades siguiendo las
consideraciones del Manual de Buenas Prácticas Sanitarias
registrado en Agrocalidad. (Ver Anexo 5)

25
Fase de campo

Identificación y manejo de la población objeto de estudio


a) Se identificó a la población de estudio: caninos, edad de inicio 3
meses de edad del Distrito Metropolitano de Quito.
b) Se elaboró una ficha clínica en la cual se registró los datos del
propietario y canino seleccionado para el estudio. (Ver Anexo 6)
c) Previo ingreso al lugar de estabulación, el estado de salud de los
caninos seleccionados se evaluó por medio de un examen clínico
y una biometría hemática. (Ver Anexo 7)
d) Se implementó un Plan de vacunación y desparasitación previo
ingreso al lugar de estabulación y durante el período de
investigación. (Ver Anexo 8)
e) Los caninos experimentales fueron estabulados en un galpón
provisional comprendido por 4 jaulas de 2 x 1,6 m² y un espacio
de áreas verdes de 500 m² para ejercicio y actividades diarias.
(Ver anexo 9)
f) Los caninos en estudio se mantuvieron un período de 7 días para
observación del proceso de adaptación.

Obtención y manejo de la muestra


a) Se procedió a la sujeción del canino y limpieza del área con
alcohol antiséptico (técnica decúbito esternal y exposición del
cuello o articulación del codo del miembro torácico).
b) La muestra de sangre fue obtenida de la vena cefálica o yugular
con jeringa de 3cc.
c) La muestra para determinación de biometría hemática: 1cc. de
sangre, se depositó en un tubo vacutainer tapa lila de 1ml.
(EDTA).
d) La muestra para determinación de enzimas hepáticas: 2cc. de
sangre, se depositó en un tubo vacutainer tapa roja de 10ml.
e) Se identificaron y preservaron las muestras de acuerdo a las
técnicas específicas.

26
f) La muestra para la determinación de enzimas hepáticas se dejó
en reposo de 30 minutos a temperatura ambiente (18-22°C) para
la formación de coágulo.
g) Al culminar los 30 minutos de reposo se llevó la muestra a la
centrífuga para la obtención de suero.
h) El suero obtenido se colocó en tubos Eppendorf de 2ml.
i) Las muestras obtenidas se transportaron al laboratorio
veterinario especializado para su procesamiento siguiendo el
protocolo establecido para toma y envío de muestras. (Ver Anexo
10)

Determinación de los valores hepáticos


a) Los exámenes de laboratorio estuvieron bajo la responsabilidad
de profesionales de laboratorio clínico.
b) Los valores hepáticos determinados en este estudio fueron: ALT,
AST, GGT y ALS.
c) Se realizaron 3 mediciones séricas, es decir: 1er muestreo, fase
inicial, caninos 3 meses de edad; 2do muestreo, fase intermedia,
3 meses de iniciado el estudio, caninos 6 meses de edad, y 3er
muestreo, fase final, 6 meses iniciado el estudio, caninos 9
meses de edad. (Ver Anexo 11)

Diseño de la dieta casera

Fase I
Formulación del alimento

Se formuló una dieta casera en base a una colada de afrecho de trigo


(molido), avena, verduras (brócoli y espinaca), proteína animal (hígado de
pollo y carne de pollo), harina de hueso y sal común. El alimento casero fue
formulado de acuerdo a: humedad, proteína, grasa, calcio y fósforo. Se
utilizó como referencia las tablas de necesidades nutritivas del NRC y
AFFCO para animales en etapas de crecimiento y las tablas de
composición nutricional de los alimentos de Dietas.Net, Fundación

27
Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal (FEDNA) y Fundación
Española de la Nutrición (FEN). En la Tabla 2 se presentan los perfiles de
nutrientes para caninos en etapa de crecimiento empleados para la
formulación del alimento casero.

Tabla 2. Perfiles de nutrientes para caninos en etapa de crecimiento


empleados para la formulación del alimento casero.

Requerimientos nutricionales para caninos en etapas de crecimiento


(Kg diario de alimento)
Principales Nutrientes: %
Humedad 60
Proteína 22
Grasa 8
Minerales:
Calcio 1.0
Fósforo 0.8
Fuente: Datos obtenidos de las Tablas nutritivas del NRC y AAFCO.
Elaborado: La autora.

La fórmula para la elaboración del alimento casero fue el método: prueba y


error (tanteo o ajuste) de los nutrientes, debido a su facilidad de
planteamiento y operación en hojas de cálculo permitiendo balancear 10-
15 ingredientes (Elmer & Quispe, 2001). Dada la imposibilidad de expresar
comparaciones en una formulación de alimentos en diferentes grados de
humedad, es conveniente reducir los valores a materia seca; en cuanto los
requerimientos nutricionales se aproximen y se equilibre la relación calcio-
fósforo, raramente ocurrirán déficits de vitaminas y oligoelementos (Hutter,
1991).

La fórmula se ajustó en una tabla Excel de la siguiente manera:

cantidad de alimento (g) × cantidad aporte real de alimento (g)


𝑥=
100 g de alimento

28
Se tomaron en cuenta los siguientes ítems:

 Ingredientes.
 Alimentos.
 Cantidad del alimento expresado en gramos.
 Aporte nutritivo del alimento expresado en gramos.
 Aporte real del alimento expresado en gramos.
 Requerimientos nutricionales de acuerdo a la especie y etapa de
vida.
 Diferencia, que expresa la relación de déficit o exceso de nutrientes.
 Total.

Tabla 3. Formulación del alimento casero.

Fuente: Datos obtenidos de las tablas nutricionales de Dietas. Net (2015), FEDNA (2017)
y FEN (2017).
Elaborado: La autora.

Fase II
Elaboración del alimento casero

El alimento casero proporcionado a los caninos en estudio requirió de una


preparación previa. En la tabla 4 se presenta la receta del alimento casero.

29
Tabla 4. Receta del alimento casero.
Ingredientes: Proporción (ración diaria de 100 gramos)
Afrecho de trigo 3,25 gramos (1/2 cucharadita)
Avena 21 gramos (1 cucharada sopera)
Espinaca cocida (picada) 0,10 gramos (1/2 taza)
Brócoli cocido (picado) 0,10 gramos (1/2 taza)
Hígado de pollo 33 gramos
Carne de pollo 40 gramos
Harina de hueso 2,50 gramos (1/2 cucharadita)
Sal común 0,05 gramos (1 cucharadita)
*Base seca
Fuente: La autora.

Los alimentos seleccionados fueron cocidos en una cocina doméstica de la


siguiente manera:

Preparación:

 Se pesa los ingredientes alimenticios seleccionados.


 La carne y el hígado (pollo) se lavan adecuadamente.
 Las verduras (brócoli y espinaca) se lavan adecuadamente y a
continuación se reducen a trozos pequeños.
 Las verduras se depositan en una cacerola con ½ litro de agua sin
sal y se cocinan a fuego lento durante 5 minutos.
 La carne y el hígado (pollo) se colocan en una cacerola con ½ litro
de agua y ½ cucharadita de sal y se cocinan a fuego lento durante
20 minutos.
 El pollo cocido se pica y se conserva a temperatura ambiente.
 El hígado de pollo cocido se licúa hasta obtener una base de crema.
 La avena, la harina de hueso y el afrecho de trigo se disuelven en el
sobrante del agua de cocción de las verduras.
 Se añade a la mezcla anterior, las verduras cocidas, el pollo picado
y el licuado del hígado de pollo.
 Se cubre con agua, se agrega ½ cucharadita de sal y se mezcla
constantemente para evitar la formación de grumos y se cocina a
fuego lento durante 5 minutos.
 Se corrige el sabor y la sal.

30
 Se deja enfriar y se sirve en los comederos.

Los ingredientes alimenticios fueron seleccionados y calificados por los


investigadores de acuerdo a su uso en la alimentación canina, rentabilidad,
disponibilidad, presentación, digestibilidad y valor nutricional siguiendo un
modelo de dieta casera similar a los requerimientos nutricionales del
balanceado para animales en crecimiento.

Fase III
Análisis proximal y nutricional del alimento casero

El alimento casero formulado fue evaluado mediante un análisis proximal


que determinó el porcentaje de nutrientes. (Ver Anexo 12)

Fase IV
Cálculo de la cantidad de alimento a administrar durante la
investigación

La ración del alimento casero a administrar, se formuló en relación al


porcentaje del peso corporal y la etapa de vida de los caninos
experimentales. (Ver Tabla 5)

Tabla 5. Cantidad de alimento diario en caninos cachorros en relación a la


edad y peso corporal.

CANINOS CACHORROS CANTIDAD DE ALIMENTO

Desde el destete hasta los 2 meses 10% de su peso


Desde los 3 a los 4 meses 8% de su peso
Desde los 5 a los 6 meses 6% de su peso
Desde los 7 a los 8 meses 4% de su peso
Desde los 9 a los 10 meses 3% de su peso
Desde los 11 a los 12 meses 2% de su peso
Fuente: Adaptado de Good Luck. Pet Care Company (2016).
Elaborado: La autora.

Los pesos fueron registrados en una tabla Excel donde se ajustó la fórmula
de la siguiente manera:

31
 Peso corporal (Kg) transformado a peso corporal en (g).

𝑃𝑒𝑠𝑜 (𝐾𝑔) 𝑥 1000 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 (𝑔)

 Cálculo de la cantidad de alimento diario basado en la


multiplicación del peso corporal (g) y el porcentaje de ración
según la edad del canino.

𝑃𝑒𝑠𝑜 (𝑔)𝑥 % 𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑑𝑎𝑑

 Se procedió a colocar un rango de peso corporal desde: 1 a


10 Kg.
 Los caninos experimentales fueron clasificados de acuerdo al
rango del peso corporal expresado en gramos.
 Se sacó un promedio general de la cantidad de alimento diario
en cada grupo del peso corporal expresado en gramos.
 Se dividió el valor promedio de la cantidad de alimento diario
de acuerdo a la frecuencia de las tomas de alimento.

El peso corporal de los caninos se registró en un intervalo de 7 días, desde


la 1era semana de abril de 2017 hasta la 28va semana de octubre del mismo
año (Ver Anexo 13). En un periodo de 15 días, durante los 7 meses de
investigación se realizó el cálculo de la cantidad de alimento propuesto para
ajustes y rectificaciones de la ración. (Ver Tabla 6) (Ver Anexo 14)

32
Tabla 6. Cálculo de la cantidad de alimento casero a administrar durante la
investigación.

Fuente: La autora.

Administración del alimento

El alimento casero se administra siguiendo el proceso de rutina planificado


(número de toma diaria y a la misma hora), se deposita en un comedero
limpio y a la disposición del canino, durante un tiempo aproximado de 15-
20 minutos, luego el comedero se retira hasta la siguiente toma de alimento;
la disponibilidad de agua fresca en un recipiente limpio debe ser constante
las 24 horas del día (Hand et al., 2010). Durante el transcurso de la
investigación se elaboró un cronograma para la administración del alimento
casero. (Ver Anexo 5)

33
Fase del análisis y manejo de datos

Tamaño de la muestra

El tamaño de la muestra del presente estudio fue de 10 caninos


experimentales. Para la factibilidad y viabilidad del estudio, los 10 caninos
experimentales fueron estabulados durante los 7 meses de investigación
en un galpón provisional con el fin de disminuir los factores de exclusión, y
de esta manera controlar adecuadamente las variables internas y externas
del estudio que pudieron influir en la investigación y alterar los resultados.

Análisis Estadístico

Los datos y resultados de la investigación fueron tabulados en Microsoft


Excel y analizados en el Software estadístico InfoStat; a través de un
análisis estadístico descriptivo e inferencial del cual se obtuvo medidas de
tendencia central: Promedio o media ( ) y las medidas de dispersión:
Varianza (S), Desviación estándar (Sx), Coeficiente de variación (CV) e
Intervalo de confianza (Ic); además, se realizaron los gráficos estadísticos
correspondientes y la prueba de normalidad y homogeneidad del Test de
Shapiro-Wilk determinando que los datos fueron paramétricos; por lo que,
se realizó el análisis de varianza (ANOVA) y el Test exacto de Fisher para
determinar la presencia de diferencias significativas entre las variables en
estudio. En la Tabla 7 y 8 se presentan las variables independiente y
dependiente.

Tabla 7. Variable independiente: dieta casera.


Concepto Categoría Indicadores Ítems Técnica
Dieta Influencia en Alimentación Kg/peso Investigación
casera parámetros hepáticos casera vivo del directa
animal
Fuente: La autora.

34
Tabla 8. Variable dependiente: valores hepáticos.
Concepto Categoría Indicadores Ítems Técnica
Valores Influencia de la Actividad U/L Suero Métodos colorimétricos,
hepáticos dieta casera enzimática sanguíneo enzimáticos y cinéticos
según el parámetro a
determinar.
Fuente: La autora.

Periodo de estudio

La investigación concluyó en un período de 7 meses; desde el mes de abril


de 2017 a octubre del mismo año. Se elaboró un acta de cumplimento y
seguimiento de la investigación (Ver Anexo 15). Se realizó una inspección
clínica de todos los caninos, y al final del estudio fueron devueltos a su
respectivo propietario; adjunto con el carnet de vacunación.

35
CAPÍTULO V

RESULTADOS Y DISCUSIONES

5.1 RESULTADOS

Los resultados de la presente investigación se dividieron en dos secciones;


la primera hace referencia a las 3 mediciones de los valores hepáticos de
ALT, AST, GGT y ALS en 10 caninos experimentales; es decir: 1er
muestreo, caninos 3 meses de edad; 2do muestreo, caninos 6 meses de
edad y 3er muestreo, caninos 9 meses de edad y en la segunda se indican
los resultados del análisis químico y nutricional del alimento casero (análisis
proximal), el mismo que sirvió de base para la formulación de la dieta
casera administrada durante el periodo de la investigación. En el Anexo 16
se presentan los resultados de los valores hepáticos en estudio.

Los resultados fueron tabulados en Microsoft Excel y evaluados en el


Software estadístico InfoStat; a través de un análisis estadístico descriptivo
e inferencial del cual se obtuvo medidas de tendencia central: Promedio o
media ( ) y las medidas de dispersión: Varianza (S), Desviación estándar
(Sx), Coeficiente de variación (CV) e Intervalo de confianza (Ic); además,
se realizaron los gráficos estadísticos correspondientes. En la tabla 9 se
presenta el análisis estadístico descriptivo.

36
Tabla 9. Análisis estadístico descriptivo.
ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS
VALORES HEPÁTICOS
(referencia del laboratorio) Media u Desviación Coeficiente de Intervalo de
Total (n) Varianza (S)
promedio ( ) estándar (Sx) variación (CV) confianza (Ic)
1° MUESTREO 10 20,75 5,23 1,66 25,22 3,24
ALT (4-70 U/L) 2° MUESTREO 10 45,01 18 5,69 39,98 11,15
3° MUESTREO 10 26,32 11,11 3,51 42,2 6,88
1° MUESTREO 10 20,13 6,59 2,08 32,74 4,08
AST (12-55 U/L) 2° MUESTREO 10 34,08 12,06 3,81 35,39 7,47
3° MUESTREO 10 23,37 8,54 2,7 36,53 5,29
1° MUESTREO 10 3,51 2,07 0,65 58,96 1,28
GGT (<6 U/L) 2° MUESTREO 10 3,28 3,44 1,09 104,95 2,13
3° MUESTREO 10 4,22 1,44 0,46 34,22 0,89
1° MUESTREO 10 23,91 6,79 2,15 28,4 4,2
ALS (29,1-39,7 g/l) 2° MUESTREO 10 28,35 2,24 0,71 7,91 1,39
3° MUESTREO 10 24,49 1,52 0,48 6,19 0,93

Fuente: Datos obtenidos del Software estadístico InfoStat.


Elaborado: La autora.

Como se puede observar los datos estadísticos de la media, varianza y


desviación estándar indican una muestra homogénea, en la cual los datos
se encuentran agrupados cerca de la media calculada; el coeficiente de
variación e intervalo de confianza presentan valores inferiores que denotan
una muestra no dispersa con una probabilidad de error menor al 0,05%.

Para determinar si el conjunto de datos proviene de una población


normalmente distribuida se aplicó la prueba de normalidad y homogeneidad
del Test de Shapiro-Wilk (Ver Anexo 17); la misma, demostró que éstos
corresponden a una muestra donde la variable dependiente es normal. P ˃
α P ˃ 0,05. Por esta razón, se realizan las pruebas paramétricas ANOVA
y el Test exacto de Fisher para determinar la presencia de diferencias
significativas (p> 0,05).

De forma general, se observó una fluctuación leve de la actividad


enzimática de ALT, AST y ALS dentro de los valores de referencia del
laboratorio, durante el 2do muestreo (caninos 6 meses de edad) (Ver Figura:
1, 2, 3, 4, 7 y 8), mientras que la GGT se mantuvo dentro del rango de
referencia (Ver Figura 5 y 6).

37
Figura 1. Determinación de los valores de ALT por unidad de experimentación (caninos).
Elaborado: La autora.

Figura 2. Promedio de los valores hepáticos de ALT en los tres periodos de observación.
Elaborado: La autora.

38
Figura 3. Determinación de los valores de AST por unidad de experimentación (caninos).
Elaborado: La autora.

Figura 4. Promedio de los valores hepáticos de AST en los tres periodos de observación.
Elaborado: La autora.

39
Figura 5. Determinación de los valores de GGT por unidad de experimentación (caninos).
Elaborado: La autora.

Figura 6. Promedio de los valores hepáticos de GGT en los tres periodos de observación.
Elaborado: La autora.

40
Figura 7. Determinación de los valores de ALS por unidad de experimentación (caninos).
Elaborado: La autora.

Figura 8. Promedio de los valores hepáticos de ALS en los tres periodos de observación.
Elaborado: La autora.

41
Se realizó un análisis de varianza (ANOVA) del cual se obtuvo una
diferencia mínima significativa (DMS) con un nivel de confianza del 95%,
entre las medias de los valores hepáticos de ALT, AST y ALS (p> 0,05),
mientras que la GGT no presentó diferencia significativa (p < 0,05). En la
Tabla 10 se presentan los resultados obtenidos del análisis de varianza
(ANOVA).

Tabla 10. Análisis de varianza (ANOVA).

ANÁLISIS DE VARIANZA (ANOVA)


ESTADÍSTICOS
DETERMINACIÓN DE LOS VALORES
VALOR
HEPÁTICOS VALOR DE F PROBABILIDAD
CRÍTICO
ALT 3,354 10,206 0,0005
AST 3,354 6,108 0,006
GGT 3,354 0,393 0,678
ALS 3,354 3,269 0,053
Nota. Si F es mayor a P y al valor crítico = diferencia significativa, la variable independiente ejerce un efecto sobre la
dependiente. Si F es menor o igual a P y al valor crítico = no existe diferencia significativa, la variable independiente no
ejerce un efecto sobre la variable dependiente.

Fuente: Datos obtenidos del Software estadístico InfoStat.


Elaborado: La autora.

Se aplicó el Test exacto de Fisher para determinar qué grupos


experimentales difieren significativamente. En la Tabla 11 se presenta el
análisis del Test exacto de Fisher.

42
Tabla 11. Prueba del Test exacto de Fisher.

TEST EXACTO DE FISHER


ESTADÍSTICOS
VALORES DIFERENCIA
HEPÁTICOS TOTAL MÍNIMA
MEDICIONES MEDIAS
(n) SIGNIFICATIVA
(DMS)
1° MUESTREO 10 20,75 A
ALT 2° MUESTREO 10 45,01 B
3° MUESTREO 10 26,32 A
1° MUESTREO 10 20,13 A
AST 2° MUESTREO 10 34,08 B
3° MUESTREO 10 23,37 A
1° MUESTREO 10 3,51 A
GGT 2° MUESTREO 10 3,28 A
3° MUESTREO 10 4,22 A
1° MUESTREO 10 23,91 A
ALS 2° MUESTREO 10 28,35 B
3° MUESTREO 10 24,49 A B
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p> 0,05)

Fuente: Datos obtenidos del Software estadístico InfoStat.


Elaborado: La autora.

El Test exacto de Fisher determinó que no existe diferencia significativa


entre las medias de GGT durante el estudio, al igual que entre el 1er y 3er
muestreo (caninos 3 y 9 meses de edad); sin embargo, se presentó una
diferencia mínima significativa en las medias de ALT, AST y ALS, lo que
indica que al menos uno de los tratamientos es distinto a los demás; en
este caso para ALT y AST corresponde al 2do muestreo (caninos 6 meses
de edad), en tanto que para las medias de ALS se observó entre el 1er y 2do
muestreo (caninos 3 y 6 meses de edad), esta diferencia se mantuvo dentro
de los valores de referencia del laboratorio y fue de tipo transitoria; ya que,
luego de este periodo los valores hepáticos retomaron su valor inicial o
normal. Por lo tanto, se puede afirmar que la variable independiente: dieta
casera no ejerció un efecto sobre la variable dependiente: valores
hepáticos.

43
Resultados del análisis químico y nutricional del alimento casero

Se evaluó la dieta casera aplicada por medio de dos análisis proximales; el


primero, para determinar el contenido de humedad y materia seca en:
proteína, extracto étereo, fibra, ceniza, extracto no nitrogenado
(carbohidratos digeribles), calcio y fósforo, y el segundo, para corrección y
ajustes de nutrientes en la formulación. En la Tabla 12 se presentan los
resultados de los análisis proximales del alimento casero.

Tabla 12. Resultados de los análisis proximales del alimento casero.


Parámetro Necesidades 1er Análisis 2do Análisis
nutricionales de proximal (Previa proximal (Reajuste
referencia administración) de formulación)
% % %
Humedad 60-87 86,8 83,4
Materia seca Base MS 13,2 16,6
Proteína 17,5-32 28,5 17,5
Extracto etéreo 5-10 32,3 5,8
Fibra bruta 2-5 0,47 5,8
Ceniza 6-9 5,7 11,5
Extracto no 20-40 33,0 59,6
nitrogenados
Calcio 1-2,5 0,15 2,4
Fósforo 0,8-1,6 0,44 1,8
Fuente: Datos obtenidos del Laboratorio de Nutrición Animal, de la Facultad de Ciencias
Agrícolas, de la Universidad Central del Ecuador (2017).
Elaborado: La autora.

El alimento casero presentó un aporte adecuado de proteína y humedad;


el contenido de fibra, calcio y fósforo en el 1er análisis determinó niveles
bajos de requerimientos, mientras que el contenido de extracto etéreo
presentó un valor superior del esperado; por lo que, se reajustó la
formulación y se corroboró los resultados con un análisis posterior.

44
5.2 DISCUSIÓN

Las diferencias mínimas significativas de ALT y AST obtenidas en este


estudio se corroboraron con los valores de referencia expresados por
Meyer & Harvey, 2007; Thompson, 2008 y Willard & Tvedten, 2004 quienes
mencionan que existe una hipertransaminasemia ligera dentro del rango
normal de referencia, en la que las fluctuaciones superiores de 0-2 veces
no son significativas y no representan consideraciones diagnósticas, en
cuanto a la diferencia mínima significativa de ALS se relaciona con una
hipoalbuminemia leve y moderada que coincide con el valor del decremento
de 0,5-2 g/dl reportado por Matarese & Gottschlich, 2004. Con respecto al
decremento de esta proteína sérica Vásquez et al., 2006 y Mora, 2002 nos
indican que los pacientes bajo estrés incluso con un soporte nutricional
adecuado desarrollan una hipoalbuminemia aguda o severa sin pérdida de
peso o masa corporal; en estas circunstancias, la hipoalbuminemia es un
indicador de estrés del paciente y no del estado nutricional.

Merizalde, 2011 menciona que el incremento en las concentraciones


plasmáticas de ciertos analitos son consecuencia de una serie de
constantes fisiológicas compensatorias a factores medioambientales y
geográficos como la altitud y fisiológicos como el estrés. Meyer & Harvey,
2007 describen al miedo, excitación, dolor, estrés, estabulación y ejercicio;
incluso algunos medicamentos como un factor causal de la liberación de
catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) corticotropina y
adrenocorticotropina, esta última estimula la producción de glucorticoides
(cortisol) provocando un aumento en la síntesis de enzimas hepáticas (ALT,
AST, GGT y ALP) y mediadores de respuesta de fase aguda positiva
(citoquininas, factor de necrosis tumoral, fibrinógeno, proteína C reactiva,

45
entre otros) que tienen por función la protección del medio y la
reconstitución de la homoestasis; no obstante, en respuesta al estímulo
disminuye el catabolismo de las proteínas de fase aguda negativa,
principalmente la albúmina y proteínas musculares para la proporción de
energía y aminoácidos en la síntesis proteica. Sodikoff, 1996 concuerda
que una elevación transitoria de ALT, AST, GGT y ALP puede deberse al
estrés o dolor en el momento de la toma de muestras o en pacientes
sometidos regularmente a ejercicio y estabulación.

Respecto a la edad, Meyer & Harvey, 2007 sostienen que los valores de
laboratorio pueden variar; es así, que animales jóvenes presentan un mayor
incremento de la hormona del crecimiento y fosfato circulante, lo que
normalmente provoca que las concentraciones plasmáticas de ALT, AST,
GGT y ALP sean aproximadamente el doble de los adultos, principalmente
ALP y GGT. Latimer et al., 2005 menciona que en los mamíferos, las
concentraciones séricas son bajas al nacimiento, incrementan con la
ingesta de calostro y alcanzan los niveles normales de adulto entre los 6
meses de edad y el año, esta referencia concuerda con la fluctuación
enzimática de los valores hepáticos obtenidos en el presente estudio,
durante el 2do muestreo (caninos 6 meses de edad); ya que, en ese
momento los caninos atravesaban la etapa de crecimento a edad adulta y
las enzimas alcanzan los valores de referencia de los adultos. Ruiz, 2016
indica que por la localización de las enzimas ALT, AST y GGT a nivel del
hígado, músculo, riñón, páncreas, bazo, corazón, cerebro y pulmón,
respectivamente y por el incremento proporcional entre ALT y AST, y GGT
y ALP se debe correlacionar la actividad sérica con otras pruebas
específicas para descartar hallazgos de lesión muscular o regeneración
ósea propia de animales en crecimiento. Asimismo, Moreira, 2012 indica
que ciertas patologías hepáticas no presentan síntomas e incrementos
séricos visibles en sus inicios; por lo que, se requieren pruebas más
especificas a medida que el animal llega a su vida adulta y geriátrica.

46
En cuanto a la dieta casera administrada durante el estudio, la misma
satisfizo las necesidades nutricionales propuestas por el NRC y AAFCO
para caninos en etapa de crecimiento, a excepción del porcentaje de
extracto no nitrogenado que se mantuvo en niveles superiores; este
desequilibrio, no ocasionó problemas en el peso corporal o estado de salud
de los caninos (vómitos y diarreas) por un exceso y fermentación de este
tipo de nutrientes.

47
CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES

Al determinar los valores hepáticos de ALT, AST, GGT y ALS en caninos


de 3 hasta 9 meses de edad que habitan en el Distrito Metropolitano de
Quito se observaron diferencias mínimas significativas de ALT y AST (p>
0,05) en el 2do muestreo (caninos 6 meses de edad) y de ALS (p> 0,05) en
el 1er y 2do muestreo (caninos 3 y 6 meses de edad); sin embargo, las
mismas estuvieron dentro de los valores de referencia del laboratorio, en el
caso de la GGT no existió diferencia significativa (p<0,05), al igual que entre
el 1er y 3er muestreo (caninos 3 y 9 meses de edad). En base a lo citado
anteriormente, se puede afirmar que la dieta casera administrada no
influenció ni ocasionó alteraciones en los parámetros hepáticos estudiados.

Al formular y preparar una dieta casera se generan pérdidas nutritivas de


ciertos compuestos termolábiles, como las vitaminas; por lo que, se sugiere
analizar la posibilidad de adicionar suplementos vitamínicos.

48
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aillón, A., & Enríquez, S. (2013). DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA


DE LAS ENFERMEDADES METABÓLICAS (CARDIACAS,
HEPÁTICAS, RENALES Y OBESIDAD) EN CANINOS DEL
DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO EN EL PERIODO DE
ENERO - JUNIO DEL AÑO 2012. Obtenido de UNIVERSIDAD DE
LAS AMÉRICAS, FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD:
http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/2893
Alvarado, C. (2003). Evaluación de alimentos secos para perros (Canis
familiaris) en etapa de crecimiento a través de su composición
química. Tesis presentada para optar al grado de Licenciado en
Agronomía. Obtenido de Universidad Austral de Chile:
http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2003/faa472e/doc/faa472e.pdf
Avellaneda, M. (19 de Mayo de 2012). Perfiles de química sanguínea para
perros y gatos. Obtenido de Laboratorio Avellaneda:
http://veterinarioavellaneda.com/perfiles-de-quimica-sanguinea-
para-perros-y-gatos
Axon Veterinaria. (2013). Procesado de muestras de sangre en el
laboratorio de la clínica. Obtenido de Axon Veterinaria:
http://axonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/auxiliarveterinari
o/41/AV_41_Procesado_de_sangre.pdf
Belligotti, V. (2015). La pediatría veterinaria y la crianza de cachorros
huérfanos. Foyel Mascotas, 1-5.
Carvajal, M. (Marzo de 2017). Evaluación de la urea y creatinina en perros
alimentados con diferentes dietas según sexo y edad, en la Clínica
Veterinaria Dr. Pet, de la ciudad de Guayaquil. Trabajo de titulación
previo a la obtención del grado de MÉDICO VETERINARIO
ZOOTECNISTA. Obtenido de Universidad Católica de Santiago de
Guayaquil: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7721
Case, L. P., Carey, D., Hirakawa, D., & Daristotle, L. (2001). Nutrición
Canina y Felina. Madrid: Ediciones Harcourt. S.A.
Chanona, J., & Melchor, E. (Mayo de 2017). DISEÑO Y EVALUACIÓN
QUÍMICO-NUTRICIONAL DE UN PIENSO PARA PERROS. TESIS
PROFESIONAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN
ALIMENTOS. Obtenido de Facultad en Ciencias de la Nutrición y
Alimentos - Licenciatura en Nutriología - UNICACH:
https://repositorio.unicach.mx/handle/20.500.12114/645
Crespo, K., & Salinas, I. (2013). INFLUENCIA DE LA NUTRICIÓN
EQUILIBRADA EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS MASCOTAS

49
DOMÉSTICAS. Obtenido de UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL,
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN, CARRERA DE MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD.
Dietas. NET. (2015). TABLAS DE COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LOS
ALIMENTOS. CALORÍAS EN SALVADO DE TRIGO , GRANOS Y
HARINAS. Obtenido de DIETAS. NET Tu portal de Salud y
Bienestar: http://www.dietas.net/tablas-y-calculadoras/tabla-de-
composicion-nutricional-de-los-alimentos/cereales/granos-y-
harinas/salvado-de-trigo.html#
Dietas.Net. (2015). Calorías en Hígado de Pollo, Vísceras. Obtenido de
Dietas.Net Portal de Salud y Bienestar: http://www.dietas.net/tablas-
y-calculadoras/tabla-de-composicion-nutricional-de-los-
alimentos/carnes-yderivados/visceras/higado-de-pollo.html
Dietas.Net. (2015). Calorías en sal común, Condimentos. Obtenido de
Dietas.Net Portal de la Salud y Bienestar:
http://www.dietas.net/tablas-y-calculadoras/tabla-de-composicion-
nutricional-de-los-alimentos/salsas-y-condimentos/sal-comun.html
Elmer, J., & Quispe, Q. (2001). Formulación computarizada de raciones
para aves, cerdos y truchas. Obtenido de Ilustrados:
http://www.ilustrados.com/tema/431/Metodos-Formulacion-
Raciones.html
Encalada, E. (2010). PRINCIPALES ENFERMEDADES DETECTADAS
POR ENZIMAS. En E. MSC. Encalada, PATOLOGÍA CLÍNICA
PARA LA DOCENCIA ACADÉMICA (págs. 1-15). Quito: Universidad
Central del Ecuador.
Escobar, H. (2006). “ESTIMACIÓN DEL CONTENIDO DE ENERGÍA
METABOLIZABLE EN DIETAS PARA PERROS UTILIZANDO
DIFERENTES INDICADORES Y METODOLOGÍAS
EXPERIMENTALES”. Memoria para optar al Título Profesional de
Médico Veterinario, Departamento de Fomento de la Producción
Animal. Obtenido de UNIVERSIDAD DE CHILE, FACULTAD DE
CIENCIAS VETERINARIAS Y PECUARIAS, ESCUELA DE
CIENCIAS VETERINARIAS.
FEDNA. (20 de Noviembre de 2011). Tablas de composición de los
alimentos y valor nutritivo. Salvado de trigo. Obtenido de Fundaci{on
Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal:
http://www.fundacionfedna.org/ingredientes_para_piensos/salvado-
de-trigo-20-almid%C3%B3n-actualizado-nov-2011
FEDNA. (2017). Fuentes de calcio. Obtenido de Fundación Española para
el Desarrollo de la Nutrición Animal, FEDNA:

50
http://www.fundacionfedna.org/ingredientes_para_piensos/fuentes-
de-calcio
FEN. (2017). Composición nutricional del pollo. Obtenido de Fundación
Española de la Nutrición, FEN:
http://www.fen.org.es/mercadoFen/pdfs/pollo.pdf
FEN. (2017). Datos actuales sobre las propiedades nutricionales de la
avena. Obtenido de Fundación española de la nutrición, FEN:
https://www.fen.org.es/storage/app/media/PUBLICACIONES%2020
17/INFORME%20AVENA_FEN_v2_2017.pdf
FEN. (2017). Información nutricional del brécol. Obtenido de Fundación
Española de la Nutrición, FEN:
http://www.fen.org.es/mercadoFen/pdfs/brecol.pdf
FEN. (2017). Valor nutricional de las espinacas. Obtenido de Fundación
Española de la Nutrición, FEN:
http://www.fen.org.es/mercadoFen/pdfs/espinacas.pdf
García, M., & Zurita, A. (20 de Julio de 2010). Transaminasas: Valoración
y significación clínica . Obtenido de 1 Hospital Universitario Virgen
Macarena. Sevilla. 2 Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria.
Santa Cruz de Tenerife.:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/transaminasas.
pdf
Gómez, A. (Septiembre de 2010). Diseño de un pienso deshidratado de
origen vegetal para su utilización en alimentación de perros.
Obtenido de Repositorio de la Universidad Pública de Navarra:
http://academica-
e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/2124/577212.pdf?sequence=
1
Good Luck. Pet Care Company. (18 de Septiembre de 2016). Tabla de
alimentación Kg perro/gramos comida diaria. Obtenido de Good
Luck. Pet Care Company: https://15f8034cdff6595cbfa1-
1dd67c28d3aade9d3442ee99310d18bd.ssl.cf3.rackcdn.com/b220d
8fcaf97078937796a40c26e613f/tabla.pdf
Hand, M., Thatcher, C., Remillard, R., Roudebush, P., & Novotny, B. (2010).
Small Animal Clinical Nutrition. Topeka, Kansas: Mark Morris
Insitute.
Hutter, E. (1991). Manual de nutrición en caninos y felinos. Buenos Aires:
Prensa Veterinaria Argentina.
Jeusette, I., & Romano, V. (2014). Nutrición del Cachorro. Obtenido de
Affinity ADVANCE Nutrición adecuada para una salud óptima:

51
https://www.affinity-
petcare.com/veterinary/sites/default/files/rr_nutricion_del_cachorro.
pdf
Knowles, G. (2016). Bueno para su salud. Bueno para su paladar. En G.
Knowles, Cocina sana para tu perro: ¡No más piensos! (pág. 256).
Barcelona: La Esfera de los libros, S.L.
König, H. E., & Liebich, H.-G. (2008). Anatomía de los Animales
Domésticos. Madrid: Ed. Médica Paramericana.
Lasheras, A. (Enero de 2010). Nutrición y Alimentación Canina. La Casa
del FAPBT, 1-44. Obtenido de http://www.ceast.net
Latimer, K., Mahaffey, E., & Prasse, K. (2005). Duncan & Prasse's:
Patología Clínica Veterinaria. España: Multimédica.
Lund, E. (2010). Clinical epidemiology – liver enzyme testing. The
Worldwide Journal for the Companion Animal Veterinarian, 38-40.
Matarese, L., & Gottschlich, M. (2004). Nutrición Clínica Práctica. Madrid:
Elsevier España S.A.
Meditip. (30 de Noviembre de 2017). Análisis bioquímico. Obtenido de
Meditip. El portal de la salud: https://www.meditip.lat/salud-de-la-a-
z/diagnostico/quimica-sanguinea/
Merizalde, M. (Diciembre de 2011). Determinación de Parámetros
Hematológicos, Proteínas PLasmáticas, Valores de Presión Arterial
y Electrocardiografía en 300 Caninos Sanos en Bogotá y la Sabana
a 2600 msnm. Trabajo de Grado. Obtenido de Universidad de la
Salle, Facultad de Ciencias Agropecuarias:
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/1262/T76.11
%20M563d.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Meyer, D., & Harvey, J. (2007). Medicina laboratorial, interpretación y
diagnosis. Barcelona: Multimédica Ediciones veterinarias.
Mora, R. (2002). Soporte Nutricional Especial. Bogotá: Editorial Médica
Panamericana.
Moreira, L. (2012). DETERMINACIÓN DEL PERFIL HEPÁTICO DE
PERROS GERIÁTRICOS MEDIANTE PRUEBAS ESPECÍFICAS
DE LABORATORIO. TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO
PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: MÉDICO
VETERINARIO Y ZOOTECNISTA. Obtenido de Universidad de
Guayaquil, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia:
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/821/1/Moreira%20Delg
ado%2c%20Luis%20Arturo213.pdf

52
Nelson, R., & Couto, C. G. (2010). MEDICINA INTERNA DE PEQUEÑOS
ANIMALES . Barcelona: Elsevier España, S.I.
Posada, S., Gómez, L., & Rosero, R. (Febrero de 2013). Aplicación del
modelo logístico para describir la curva de crecimiento en perros de
diferentes razas. Obtenido de Revista Científica SciELO, MVZ:
http://www.scielo.org.co/pdf/mvz/v19n1/v19n1a11.pdf
PURINA. (04 de Julio de 2013). Intervalos de Referencia para los Valores
Sanguíneos en perros y gatos. Obtenido de PURINA.
Ruiz, J. (2016). FISIOPATOLOGÍA DEL HÍGADO, DIAGNÓSTICO E
INTERPRETACIÓN. En J. Ruiz, Bioquímica Clínica Veterinaria
(págs. 1-14). D.F: Universidad Nacional Autónoma de México.
Rutgers, C., & Biourge, V. (2010). Dietary Management of Liver Disease.
En P. Pibot, V. Biourge, & D. Elliott, Encyclopedia of Canine Clinical
Nutrition (págs. 147-151). París: Aniwa SAS, cop.
Sánchez, G. (18 de Junio de 2017). FUNCIÓN HEPÁTICA Y
PARÁMETROS ANALÍTICOS. Obtenido de LAV (Laboratorio de
Análisis Veterinarios Arturio Soria): https://15f8034cdff6595cbfa1-
1dd67c28d3aade9d3442ee99310d18bd.ssl.cf3.rackcdn.com/dc53b
f6bcf7f5698efd1780b73f48279/funci_C3_B3n_hep_C3_A1tica.pdf
Sánchez, S. (2014). La Importancia de la Nutrición en las mascotas.
Obtenido de SIMPECADO MASCOTAS:
http://simpecado.com/estilodevida/mascotas/
Sodikoff, C. (1996). Pruebas Diagnósticas y de Laboratorio en Pequeños
Animales. Madrid: Mosby-Doyma libros S.A.
Thompson, M. (2008). Diagnóstico diferencial clínico en pequeños
animales . Barcelona: Elsevier.
Torrente, C. (Marzo de 2014). Aspectos diagnósticos y pronósticos de la
concentración del albúmina en el paciente canino con síndrome de
respuesta inflamatoria sistémica. Obtenido de Universidad
Autónoma de Barcelona.
Vásquez, C., de Cos, A. I., & López, C. (2006). Alimentación y Nutrición:
Manual Teórico Práctico. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
Vicent, V. (2016). Guía completa para alimentar a tu perro con comida
natural. Madrid: CreateSpace Independent Publishing Platform.
Willard, M., & Tvedten, H. (2004). Diagnóstico clínico patológico práctico en
los pequeños animales. Buenos Aires: Intermédica.

53
ANEXOS

Anexo 1. Lista de materiales requeridos durante la investigación.


ÍTEM MATERIALES

Unidades experimentales: 10 caninos


Insumos médicos: Jeringuillas 3cc.
Tubo tapa roja 10 ml. plástico vacutainer
Tubo tapa lila (EDTA) 1ml. plástico microtainer
Tubos Eppendorf 2ml.
Algodón torundas
Vacunas y desparasitante
Materiales de Limpieza: Mandil
Mascarilla
Guantes de examinación
Frascos para torundas
Fundas rojas medianas
Recolector para cortopunzantes
Alcohol antiséptico
Jabón antiséptico
Equipos de trabajo: Transporte isotermo (cooler)
Gradilla
Rasuradora
Fonendoscopio
Termómetro
Báscula
Centrífuga
Recursos: Alimento casero
10 comederos plásticos
5 bebederos plásticos
10 correas
Juguetes caninos
Biometría Hemática
Pruebas de laboratorio: Determinación de analitos (ALT, AST, GGT y Albúmina
sérica)
Materiales de cocina: Cocina doméstica
Utensilios de cocina
Refrigerador
Envases plásticos
Rotulador, esferos, adhesivos blancos
Insumos de papelería: Libreta de apuntes
Resma papel bond
Computador + Software estadístico InfoStat
Fuente: La autora.

54
Anexo 2. Localización y ubicación geográfica del lugar de estabulación.

Fuente: Google Maps.


Elaborado: La autora.

55
Anexo 3. Formulario de consentimiento del propietario para la investigación
(aplicado a los 10 caninos experimentales).

Fuente: Los autores.

56
Anexo 4. Conocimiento y viabilidad ética del proyecto de investigación.

Fuente: Los autores.

57
Anexo 5. Cronograma de actividades (aplicado durante los 7 meses de
investigación).

Fuente: La autora.

58
Anexo 6. Ficha clínica (aplicada a los 10 caninos experimentales).

Fuente: La autora.

59
Anexo 7. Informe de la Biometría hemática (aplicado a los 10 caninos
experimentales).

Fuente: Los autores.

60
Anexo 8. Plan de vacunación y desparasitación durante el periodo de
investigación (aplicado a los 10 caninos experimentales).

Fuente: Los autores.

61
Anexo 9. Implementación de un galpón provisional para el proceso de
estabulación de los caninos.

Fuente: Los autores.

62
Anexo 10. Obtención y manejo de las muestras sanguíneas.

Obtención y colocación de la muestra en un tubo vacutainer.

Identificación y preservación de la muestra.

Centrifugación de la muestra para obtención de suero y transporte al laboratorio.

Fuente: La autora.

63
Anexo 11. Informe de las pruebas hepáticas de ALT, AST, GGT y ALS
durante el periodo de la investigación (aplicado a los 10 caninos
experimentales).

Determinación sérica de ALT, AST, GGT y ALS (1er muestreo).

Determinación sérica de ALT, AST, GGT y ALS (2do muestreo).

64
Determinación sérica de ALT, AST, GGT y ALS (3er muestreo).

Fuente: Los autores.

65
Anexo 12. Informe de los análisis proximales del alimento casero.

Primer análisis proximal de alimento.

Fuente: Los autores.

66
Segundo análisis químico de alimento (corrección y reajuste de nutrientes).

Fuente: Los autores.

67
Anexo 13. Registro del peso corporal de los caninos durante el periodo de investigación.
.

REGISTRO DEL PESO CORPORAL DE LOS CANINOS (Kg)


ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE
COD. NOMBRE No. SEMANAS
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
A1 DANI 2,4 2,45 2,5 2,65 2,8 3 3,02 3,1 3,26 3,28 3,28 3,6 3,65 3,68 3,7 3,78 3,8 3,87 5,37 5,4 6 6,2 6,6 7,1 8 8,4 8,7 9,1
A2 JOEL 2,24 2,2 2,2 2,38 2,7 3,1 3,44 3,61 3,78 3,9 4,2 4,23 4,25 4,5 4,38 4,57 4,5 4,86 6,36 6,5 7,04 7,1 7,8 7,84 8,2 9 9,3 10
A3 SUKA 4,2 4,29 4,5 4,9 5,54 6,04 6,3 6,85 7,08 7,4 7,6 7,95 8,2 8,57 9,2 9,25 9,4 9,6 10,6 10,7 10,9 11,1 11,3 11,4 11,4 11,7 11,9 12,1
A4 BREE 2,75 2,78 3 3,25 3,58 3,6 3,75 3,73 3,8 4,07 4,8 4,94 4,99 5,02 5,4 5,49 5,7 6 7,5 7,9 8 8,78 8,8 8,92 8,7 9 9,4 10,3
A5 DEYSI 2,8 3 3 3,46 3,7 3,72 3,87 3,89 3,85 4,15 4,25 4,3 4,55 4,8 5 5,27 5,4 6,04 7,54 7,61 7,7 7,91 8 8,14 8,4 9,2 9,8 10,6
A6 ALI 2,97 3,15 3,4 3,89 4,01 4,28 5,1 6,02 6,3 6,62 6,8 7,03 7,15 7,2 7,4 7,48 7,68 8,1 9,7 9,78 9,85 9,9 10 10,12 10,2 10,7 11 11,2
A7 PIOJO 4,08 4,24 4,3 4,25 4,29 4,28 4,28 4,35 4,38 4,8 4,9 5,2 5,45 5,96 6 6 6,1 6,83 8,5 8,7 8,94 9,06 9,2 9,56 10 10,6 11,1 11,5
A8 GORDO 2,98 3,14 3,8 3,92 4,58 4,72 4,95 5,13 5,3 5,69 5,92 6,3 6,54 6,75 6,8 6,89 7,01 7,4 8,9 8,97 9,3 9,57 9,7 9,88 10,9 11,2 11,5 11,7
A9 RAMBO 2,62 2,69 2,7 2,78 2,79 2,87 2,98 3 3,08 3,12 3,23 3,4 3,67 3,97 4 4,3 4,78 5,61 7,2 7,39 7,57 7,89 7,9 8 9,7 10,5 11,1 11,7
A10 SUE 3,04 3,08 3,1 3,15 3,59 3,61 3,65 3,89 4,32 4,4 4,47 4,5 4,8 5 5,2 5,24 5,7 6,6 8,12 8,23 8,45 8,59 8,7 9,1 9,5 10 10,8 10,9
Fuente: La autora.

68
Dinámica del peso corporal y curva de crecimiento de los caninos

Nótese. Como existen variaciones en el peso corporal: el promedio de peso inicial es de 2-4 (Kg) manteniéndose irregular y constante hasta la 5ta
semana donde incrementa aceleradamente, se presenta un pico superior de 4-10 (Kg) en la 19va semana; y posteriormente, al término del estudio
se obtiene un peso final de 8-12 (Kg). La curva de crecimiento no es lineal, presenta dos fases diferenciadas: una meseta exponencial (crecimiento
rápido) y una meseta constante e irregular (crecimiento lento). Fuente: La autora.

69
Anexo 14. Cantidad de alimento casero a administrar durante la
investigación.
Edad del canino: Registro de Cantidad de Peso Registro de peso Cantidad de
(3-4 meses 8% del peso peso (15 días) alimento (Kg) (15 días) alimento
corporal). (gramos) (gramos)
(5-6 meses 6% del peso
corporal).
(7-8 meses 4% del peso
corporal).
(9-10 meses 3% dl peso
corporal).
Mes de abril 01/04/17 - 1 Kg 16/04/17 -
71,46 2 Kg 65,67
Mes de abril 81,06 3 Kg 86,13
110,40 4 Kg 117,33
Mes de mayo 01/05/17 - 1 Kg 16/05/17 -
73,68 2 Kg 79,46
96,62 3 Kg 100,17
Mes de mayo 114,48 4 Kg 123,06
147,73 5 Kg 136,00
Mes de mayo - 6 Kg 168,00
Mes de junio 01/06/17 71,08 3 Kg 16/06/17 65,10
87,00 4 Kg 90,48
106,00 5 Kg 118,40
Mes de junio 126,00 6 Kg 136,00
Mes de junio 141,60 7 Kg 152,00
- 8 Kg -
Mes de julio 01/07/17 73,20 3 Kg 16/07/17 74,00
92,95 4 Kg 83,80
Mes de julio 109,00 5 Kg 104,00
130,80 6 Kg 128,00
Mes de julio 143,00 7 Kg 148,00
164,00 8 Kg -
- 9 Kg 184,00
Mes de agosto 01/08/17 50,66 3 Kg 16/08/17 -
61,86 4 Kg -
Mes de agosto 56,00 5 Kg 71,60
81,33 6 Kg 84,80
Mes de agosto 97,93 7 Kg 98,84
- 8 Kg 113,42
Mes de agosto 125,33 9 Kg 129,33
- 10 Kg 141,33
Mes de septiembre 01/09/17 80,00 6 Kg 16/09/17 88,00
99,15 7 Kg 104,66
Mes de septiembre 84,63 8 Kg 85,00
127,66 9 Kg 126,00
Mes de septiembre 145,33 10 Kg 133,33
- 11 Kg 150,66
Mes de octubre 01/10/17 81,75 8 Kg 16/10/17 87,00
96,00 9 Kg 95,00
Mes de octubre 103,66 10 Kg 108,00
114,00 11 Kg 113,20
Fuente: La autora.

70
Anexo 15. Acta de cumplimiento y seguimiento de la investigación.

Fuente: La autora.

71
Anexo 16. Resultados de los valores hepáticos de ALT, AST, GGT y ALS obtenidos durante la investigación.
.

RESULTADOS DE LOS VALORES HEPÁTICOS


PRUEBAS DE LABORATORIO
ALT (U/L) 4 -70 AST ( U/L ) 12-55 GGT ( U/L ) <6 ALBÚMINA (g/L) 29,1 - 39,7
3 6 3 6 3 6 3 6
Inicio meses meses Inicio meses meses Inicio meses meses Inicio meses meses
22,2 70,2 19,4 16 43,2 23,9 5,2 1,4 1,38 26,9 27,8 23,6
23,2 66,4 26,6 36 35,4 28,8 3,2 4,9 6,3 28,9 25,2 23,4
21,9 60,2 15,6 19,9 60,9 27,9 0,6 2,6 3,7 6,9 29,3 25,6
18 20 20,5 24,1 43,2 23,4 4,3 1,4 4,9 27,3 27,8 25
15,4 31,7 26,4 14 23,1 21,4 3,9 1,1 6 21,7 29,5 23,1
13,8 35,7 53,7 13,2 27,4 42,6 4,2 2,3 4,7 19,5 24,9 25,5
14,4 24,1 16,7 18,1 21,3 14,5 1,2 2,4 3,8 25,2 32,8 27,3
23,8 60,1 34,1 20,9 29,3 19,6 4,3 2,3 4,4 24,7 28,7 24,1
30,1 42,1 23,1 22,3 30,5 12,3 1 1,8 4,2 28 29,2 22,1
24,7 39,6 27,1 16,8 26,5 19,3 7,2 12,6 2,8 30 28,3 25,2

Fuente: La autora.

72
Anexo 17. Test de Shapiro-Wilk.

SHAPIRO-WILK (MODIFICADO)

VARIABLES Desviación Valor del


n Media
DEPENDIENTES estándar (D.E) estadístico W*

ALT 30 30,69 16,08 0,81


AST 30 25,86 10,86 0,89
GGT 30 3,67 2,41 0,87
ALS 30 25,58 4,54 0,83
Nota. Valor de P > α P > 0,05 = distribución normal.
Valor de P < α P < 0,05 = distribución que no es normal.

Fuente: Datos obtenidos del Software estadístico InfoStat.


Elaborado: La autora.

73

También podría gustarte