Ahp2490 2023 (64585)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

FABIO OSPITIA GARZÓN

Magistrado ponente

HÁBEAS CORPUS 64585


AHP2490-2023

Bogotá D. C., veintiocho (28) de agosto de dos mil


veintitrés (2023).

I. OBJETO DE DECISIÓN

Se resuelve la impugnación presentada conjuntamente


por GERARDO CASTRO RIASCOS y su defensor en contra
del proveído del 11 de agosto del año en curso, en el cual se
negó la acción de hábeas corpus formulada por CASTRO
Hábeas corpus: 64585
CUI 76111220400220230041301
GERARDO CASTRO RIASCOS

RIASCOS en contra de los juzgados Promiscuo Municipal y


Promiscuo del Circuito de Guapi –Cauca-.

II. FUNDAMENTO DE LA ACCIÓN

El 6 de septiembre de 2002, GERARDO CASTRO


RIASCOS fue capturado en la ruta que de Buga conduce
a Buenaventura, por los delitos de uso de documento
público falso y falsedad personal, actuación que
corresponde al radicado 761096000163202201034. El
proceso terminó el 8 de marzo de 2023, con la emisión de
sentencia condenatoria en virtud del acuerdo que celebró
con la Fiscalía. En esa fecha, se dispuso su libertad, bajo
la condición de que no fuera requerido por otra
autoridad.

Estando privado de la libertad por esos delitos, el 8 se


septiembre de 2022 (dos días después de su captura por la
falsedad personal y el uso de documento falso ), se celebraron

las audiencias de legalización de captura, imputación y


medida de aseguramiento, por los delitos de homicidio
agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas
de fuego, bajo el radicado 19809-6107-312-2018-8000-
07. Por estos delitos, también se le impuso medida de
aseguramiento intramuros.

Sobre esa base, el accionante presenta un resumen


que abarca los siguientes temas: (i) la radicación del
escrito de acusación, (ii) el inicio de la audiencia de

2
Hábeas corpus: 64585
CUI 76111220400220230041301
GERARDO CASTRO RIASCOS

acusación (dentro de la cual pidió una nulidad que le fue


denegada, lo que dio lugar a la interposición del recurso de

apelación), (iii) el trámite adelantado a raíz de la solicitud

de libertad por vencimiento de términos, y (iv) las razones


por las que considera que los juzgados que resolvieron en
primera y segunda instancia la solicitud de libertad
incurrieron en una vía de hecho, que hace viable el
amparo solicitado. Dijo1:

El presente caso consiste en un proceso penal que se adelanta


por HOMICIDIO AGRAVADO en contra de un ciudadano

Este ciudadano fue capturado el 8 de sept 2022 y se legalizó su


captura, se le formuló imputación e impuso medida de
aseguramiento por JUEZ PROMISCUO MUNICIPAL DE GUAPI
CON FUNCIONES DE CONTROL DE GARANTIAS.

El 8 nov. 2022 se presentó o radicó escrito de acusación por el


FISCAL 01 SECCIONAL DE GUAPI

El 12 dic. 2022 se realizó audiencia de formulación de acusación


la que realiza el JUEZ PROMISCUO CIRCUITO GUAPI CON
FUNCIONES DE CONOCIMIENTO.

Dentro de esa audiencia de acusación, la defensa presentó


nulidad procesal, la cual fue negada por el juez de conocimiento,
decisión que primera instancia que fue objeto de recurso de
apelación por la defensa, para que el juez de segunda instancia
(TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE POPAYAN
CAUCA – SALA DECISION PENAL), revoque la decisión o confirme
la misma, decisión que a la presente fecha no se ha realizado.

La nulidad inicialmente presentada la realiza el defensor de


confianza y jamás fue calificada de desproporcionada,

1
Los errores ortográficos y de redacción corresponden al texto original.

3
Hábeas corpus: 64585
CUI 76111220400220230041301
GERARDO CASTRO RIASCOS

improcedente o rechazada por la judicatura. Contra la decisión


que adopta el juez se presenta recurso de apelación, el cual se
sustentó de manera correcta. Frente a dicha sustentación,
tampoco hubo pronunciamiento por parte del despacho de
conocimiento, declarando desierto el recurso por no sustentarse
debidamente, o rechazado por ser improcedente. Tampoco se
observó por parte del juez de conocimiento acciones como director
del proceso o ejercicio de los poderes correccionales, tales como
disciplinarias o compulsas de copias.

Desde el 8 de noviembre de 2022 hasta la fecha ya han


transcurrido más de 120 días sin que se halla (sic) realizado
audiencia de inicio del juicio oral.

Por esa razón anterior la defensa solicitó audiencia preliminar de


libertad por vencimiento de términos conforme art. 317 núm. 5

La audiencia preliminar de libertad por vencimiento de términos


se evacua el 9 de mayo de 2023 por parte del JUEZ PROMISCUO
MUNICIPAL DE GUAPI, el mismo juzgado que conoció el 8 de
sept. 2022 de la captura, imputación y medida de
aseguramiento. La Juez de primera instancia negó la libertad por
vencimiento de términos, precisó que el término que ha corrido es
por maniobra dilatoria de la defensa que presentó recurso de
apelación contra la decisión que niega la nulidad procesal
formulada en sede de audiencia de formulación de acusación
ante el juez de conocimiento (JUEZ PROMISCUO CIRCUITO
GUAPI CAUCA). Desconoció la juez de primera instancia el
derecho de acceso a la administración de justicia, el derecho al
debido proceso, el derecho de defensa, el derecho de
contradicción, el derecho de dignidad humana, el derecho a la
igualdad de armas, el derecho de impugnación y de doble
instancia, pues califico dilatorio y mañoso el recurso de apelación
presentado ante juez de conocimiento dentro del proceso
principal.

Frente a la decisión del JUEZ PROMISCUO MUNICIPAL DE

4
Hábeas corpus: 64585
CUI 76111220400220230041301
GERARDO CASTRO RIASCOS

GUAPI, de 9 de mayo 2023 la defensa interpone recurso de


apelación, el cual sustenta en debida forma, concediéndose el
mismo.

El 19 mayo de 2023 el JUEZ PROMISCUO CIRCUITO GUAPI


CAUCA, con funciones de control de garantías en segunda
instancia, confirma la decisión y avala lo manifestado por la juez
de primera instancia frente a la solicitud de libertad por
vencimiento de términos. ----- es de aclarar que este juez de
segunda instancia, con funciones de control de garantías, es el
mismo JUEZ PROMISCUO CIRCUITO GUAPI CAUCA con
funciones de conocimiento que conoce del proceso principal, el
mismo juez que conoció del escrito de acusación, el mismo juez
que resolvió la solicitud inicial de nulidad y el mismo juez que
concedió el recurso de apelación ante el honorable TRIBUNAL
SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE POPAYAN CAUCA, ese
12 de dic. 2022.

Ya se agotaron los mecanismos ordinarios y los recursos dentro


del proceso, por esa razón se acude al juez por medio de la
presente acción.

A la fecha desde la presentación del recurso de apelación el 12


de dic. 2022 el honorable TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO
JUDICIAL DE POPAYAN CAUCA, no se ha pronunciado haciendo
más gravosa la situación del defendido y su privación,
pretermitiendo los términos señalados en la ley, para resolver los
recursos de apelación como el que la defensa presento. Sin ser
eso responsabilidad de la defensa, del procesado, sino
únicamente culpa de la judicatura y la administración de
justicia.

III. TRÁMITE DE LA ACCIÓN

Inicialmente fue adelantado por una Sala Unitaria del

5
Hábeas corpus: 64585
CUI 76111220400220230041301
GERARDO CASTRO RIASCOS

Tribunal Superior de Popayán. En atención a que la


competencia estaba radicada en los despachos judiciales de
Buga (Valle), debido al sitio de reclusión del accionante, se
declaró la nulidad de lo actuado, con la salvedad de que
quedaban a salvo las pruebas practicadas.

Como bien se resalta en la decisión impugnada, durante el


trámite se allegaron los siguientes informes:

1. La directora del establecimiento penitenciario de


mediana seguridad de Buenaventura informó que,

Revisado el aplicativo SISIPEC WEB, se pudo evidenciar que el señor


GERARDO CASTRO RIASCOS (…) se encuentra recluido en el
Establecimiento Penitenciario (…) registra fecha de ingreso
15/03/2023 y de captura 06/09/22, con número SPOA
7610960001632022-01034 por el delito de FALSEDAD
PERSONAL Y USO DE DOCUMENTO FALSO y posteriormente se da
de baja por autoridad; toda vez que el Juzgado 3 Penal del Circuito
de Buenaventura dicta sentencia condenatoria y concede la
libertad inmediata mediante acta 116 el 08/03/2023,
quedando con un requerido activo en el momento, No de proceso
198096173122018-80007 por el delito de HOMICIDIO,
FABRICACIÓN TRÁFICO Y PORTE DE ARMAS DE FUEGO O
MUNICIONES, autoridad a cargo JUZGADO 1 PROMISCUO
MUNICIPAL DE GUAPI –Cauca2-.

2. El Juzgado Sexto Penal Municipal de Buenaventura


certificó que el 7 de septiembre de 2022 le impuso a
GERARDO CASTRO RIASCOS medida de aseguramiento
privativa de la libertad, materializada en el establecimiento

2
Negrillas fuera del texto orginal.

6
Hábeas corpus: 64585
CUI 76111220400220230041301
GERARDO CASTRO RIASCOS

carcelario de Buenaventura, por los delitos de falsedad


personal y uso de documento público falso. Se cuenta,
igualmente, con el acta de preacuerdo y sentencia dentro de
este proceso.

3. El magistrado Jesús Alberto Gómez Gómez, de la Sala


Penal del Tribunal Superior de Popayán, señaló que el 4 de
agosto de 2023 registró el proyecto que resuelve la
apelación de la nulidad pedida por la defensa dentro del
referido proceso que se sigue por los delitos de homicidio y
porte ilegal de arma de fuego.

Por demás, se allegaron los enlaces de las audiencias de


libertad por vencimiento de términos, el expediente por
homicidio y porte ilegal de armas, el acta de las audiencias
preliminares dentro del proceso por falsedad personal y uso
de documento falso, entre otros.

IV. LA DECISIÓN IMPUGNADA

La magistrada del Tribunal Superior de Buga negó la


acción constitucional por las siguientes razones:

Por regla general, la acción de hábeas corpus es


improcedente cuando el tema de la libertad ha sido resuelto
por autoridad judicial, a menos que la decisión constituya
una vía de hecho.

Los juzgados que resolvieron la solicitud de libertad por


vencimiento de términos, en primera y segunda instancia,

7
Hábeas corpus: 64585
CUI 76111220400220230041301
GERARDO CASTRO RIASCOS

coincidieron en que la petición de nulidad presentada por el


defensor, así como el respectivo recurso de apelación,
constituyen maniobras dilatorias. Por tanto, el término
destinado a resolver estos temas no puede contabilizarse
para efectos de la libertad, en los términos del artículo 317,
numeral 5º, de la Ley 906 de 2004.

Estas actuaciones de la defensa constituyen maniobras


dilatorias, toda vez que: (i) al revisar el contenido de la
acusación se constata que la Fiscalía expuso con claridad
que CASTRO RIASCOS, bajo unas determinadas
circunstancias de tiempo y lugar, le propinó varios disparos
con arma de fuego a la víctima, causándole la muerte; (ii) en
el descubrimiento probatorio se aportó la constancia de que
no tenía autorización para portar el arma utilizada para el
homicidio; (iii) el defensor pidió la nulidad de un acto de
parte, lo que es notoriamente improcedente; y (iv) a pesar de
ello, optó por apelar la decisión a través de la cual se negó
la nulidad.

Las constancias allegadas durante el presente trámite dan


cuenta que GERARDO CASTRO RIASCOS estuvo privado de
la libertad entre el 7 de septiembre de 2022 y el 8 de marzo
de 2023, en virtud de la medida de aseguramiento que le
fue proferida dentro del proceso por los delitos de falsedad
personal y uso de documento falso.

Si bien es cierto el 8 de septiembre de 2022 se le impuso


otra medida de aseguramiento por los delitos de homicidio
agravado y porte ilegal de armas, también lo es que esa

8
Hábeas corpus: 64585
CUI 76111220400220230041301
GERARDO CASTRO RIASCOS

medida cautelar quedó “en suspenso” mientras estuvo


vigente la privación de la libertad referida en el numeral
anterior (por el atentado contra la fe pública).

Por estas razones las decisiones judiciales que resolvieron


las peticiones de libertad por vencimiento de términos, no
pueden catalogarse vías de hecho.

En conclusión, por la senda de la acción de hábeas corpus


no es posible modificar lo resuelto por las autoridades
competentes, dentro del trámite ordinario, porque no se
reúne el referido requisito habilitante (valga la repetición, la
conclusión acerca de que constituyen vías de hecho).

V. LA IMPUGNACIÓN

El accionante GERARDO CASTRO RIASCOS y su defensor


aceptan que el problema se reduce a establecer si “las
decisiones adoptadas por los jueces accionados constituyen
vías de hecho”, y, de ser esto cierto, si las mismas dieron
lugar a la privación ilegal de la libertad.

Sostienen que el fallo apelado es equivocado, por varias


razones:

Es incorrecto afirmar que el ejercicio de un derecho


(cuestionar el escrito de acusación, solicitar la nulidad e interponer el
respectivo recurso de apelación) es una maniobra dilatoria. Y

agregan: “por decirlo así cuadrando la función y el ejercicio


que de control ha de hacer el juez constitucional del caso,

9
Hábeas corpus: 64585
CUI 76111220400220230041301
GERARDO CASTRO RIASCOS

que no es otro que el JUEZ PROMISCUO CIRCUITO DE GUAPI


CON FUNCIONES DE CONOCIMIENTO”.

Sobre el segundo argumento expuesto en la decisión


apelada, relacionado con la contabilización de los términos
exigidos para la procedencia de la libertad, sostienen que,

Existe una mala interpretación por parte del juez de primera


instancia de cara a lo señalado en el artículo 317 numeral quinto
toda vez que no haya ningún sustento jurídico o jurisprudencial
que nos permita dilucidar que para el ciudadano GERARDO
CASTRO RIASCOS los términos que señala dicha norma
comiencen a contar a partir del momento de su captura para el
correspondiente cumplimiento de la medida de aseguramiento
dentro del presente proceso, violando así el mismo tribunal el
principio de legalidad, derecho fundamental al debido proceso y
el correspondiente derecho de defensa del procesado.

Considera este defensor que la norma es clara al señalar que los


términos para efectos de la correspondiente libertad una vez
presentado el escrito de acusación por el ente acusador
comienzan a correr para ese ciudadano privado de la libertad
desde el momento de su radicación y no desde el momento que
este fue capturado por orden de dicho proceso, salvo que para el
despacho de primera instancia la fecha del 8 de marzo de 2023
se ha de entender como la fecha del 8 de noviembre de 2022
aspecto jurídico que no mencionó en la providencia.

VI. CONSIDERACIONES

6.1. El suscrito magistrado es competente para conocer la


impugnación interpuesta por GERARDO CASTRO RIASCOS
y su defensor, de conformidad con lo previsto en el artículo

10
Hábeas corpus: 64585
CUI 76111220400220230041301
GERARDO CASTRO RIASCOS

7° numeral segundo, de la Ley 1095 de 2006.

6.2. El hábeas corpus, de acuerdo con la definición que


trae el artículo 1º ejusdem, es el mecanismo judicial
mediante el cual se protege la libertad personal cuando se
priva de ella con violación de las garantías constitucionales
o legales, o cuando su restricción se prolonga ilegalmente.

Específicamente, procede como mecanismo de amparo, (i)


cuando la vulneración se produce por una orden arbitraria
o de autoridad no judicial, (ii) por vencimiento de los
términos legales respectivos, cuando la persona se halla
legalmente privada de la libertad, (iii) cuando a pesar de
existir una orden judicial que ampara la limitación del
derecho a la libertad personal, ésta ha sido dictada después
de la prolongación ilegal de la libertad, y (iv) si la
providencia que ordena la detención es una auténtica
vía de hecho judicial (C-260 de 1999).

Es igualmente claro que la acción se caracteriza por ser


excepcional, lo que implica que, por regla general, los
reclamos sobre la afectación ilegal de la libertad deben
ventilarse dentro del trámite ordinario, donde están
garantizados la contradicción, así como la posibilidad de
impugnar la decisión.

En ese orden de ideas, la acción de hábeas corpus no


puede utilizarse para: (i) sustituir los procedimientos
judiciales ordinarios, dentro de los cuales deben
presentarse las solicitudes de libertad; (ii) reemplazar los

11
Hábeas corpus: 64585
CUI 76111220400220230041301
GERARDO CASTRO RIASCOS

recursos ordinarios dispuestos en dichos procedimientos;


(iii) desplazar al funcionario judicial competente; y (iv)
propiciar una opinión diversa, a manera de tercera
instancia.

6.3. En el presente asunto, la solicitud de libertad fue


presentada ante los jueces competentes. El solicitante tuvo
la oportunidad de impugnar la decisión, según se explicó en
precedencia. De manera que, como bien lo plantea la
Magistrada de primera instancia y lo aceptan los
impugnantes, el debate se contrae a establecer si los jueces
que resolvieron la petición de libertad incurrieron en una
vía de hecho.

La decisión impugnada concluyó que:

(i) Al margen de las divergencias sobre la motivación de


las providencias, los jueces acertaron al concluir que
la defensa, al solicitar la nulidad e interponer el
respectivo recurso, incurrió en una clara maniobra
dilatoria,

(ii) Tendría que considerarse que el término de privación


de libertad dentro del proceso por el homicidio y el
porte ilegal de armas de fuego, solo puede
contabilizarse desde que dejó de operar la medida de
aseguramiento impuesta por los atentados contra la
fe pública (8 de marzo de 2023).

(iii) Esto implica que los jueces resolvieron la solicitud de

12
Hábeas corpus: 64585
CUI 76111220400220230041301
GERARDO CASTRO RIASCOS

libertad cuando escasamente había transcurrido la


mitad del término previsto en el artículo 317,
numeral 5º, de la Ley 906 de 2004.

Los impugnantes, por su parte, sostienen que:

(i) la petición de nulidad y la interposición del recurso


de apelación son actuaciones propias de la defensa,
por lo que no pueden ser catalogadas como
maniobras dilatorias, y

(ii) para contabilizar el término previsto en el artículo


317, numeral 5º, es irrelevante que durante un
tiempo considerable el procesado hubiera estado
detenido por cuenta de otro proceso.

6.4. En este caso, la posibilidad de evaluar la privación de


la libertad del procesado, en el ámbito de la acción de
hábeas corpus, está supeditada a que las decisiones
tomadas al respecto en el trámite ordinario puedan ser
catalogadas como vías de hecho.

Lo contrario, implicaría admitir que la simple alegación de


que una decisión constituye vía de hecho, así sea
infundada, habilita para eludir el escenario natural para
decidir sobre la libertad (el proceso ordinario) y modificar la
competencia dispuesta por el legislador para esos efectos.

13
Hábeas corpus: 64585
CUI 76111220400220230041301
GERARDO CASTRO RIASCOS

Esto, sin perder de vista la celeridad con la que debe


resolverse la acción de hábeas corpus, que no permite
escenarios de debate como los que ofrece el trámite
ordinario al Ministerio Público y las víctimas, entre otros,
para que presenten sus puntos de vista.

6.5. Al margen del debate que se ha suscitado en torno a


si la solicitud de nulidad presentada por la defensa y el
consiguiente recurso de apelación que se interpuso contra
la decisión de no acceder a ella, que la judicatura habilitó,
constituyen o no maniobras dilatorias, es claro que las
razones expuestas por la magistrada del tribunal en torno
al momento a partir del cual debe contarse el término de
privación de la libertad, resultan suficientes para negar el
amparo.

Lo anterior, porque si se acepta que el término en


mención debe contarse a partir del 8 de marzo de 2023,
cuando perdió vigencia la medida de aseguramiento
impuesta por los atentados contra la fe pública y, en
consecuencia, entró en rigor la privación de la libertad por
el homicidio y el porte ilegal de arma de fuego, como
atinadamente lo definió la funcionaria de instancia, habría
que descartar la vía de hecho.

Esto, porque, bajo esa perspectiva, solo habían


transcurrido alrededor de 60 días de privación de la libertad
por estos últimos delitos desde cuando se formuló la
pretensión, razón suficiente para concluir que la libertad

14
Hábeas corpus: 64585
CUI 76111220400220230041301
GERARDO CASTRO RIASCOS

por vencimiento de términos era claramente improcedente,


toda vez que el artículo 317, en su numeral 5º, consagra un
término de 120 días.

6.6. La postura de la Magistrada de primera instancia


sobre la contabilización del término en mención a partir del
momento en que entró en rigor la medida de aseguramiento
por los delitos de homicidio y porte ilegal de arma, se
advierte razonable, por las siguientes razones:

La acción de hábeas corpus está orientada a la protección


de la libertad, cuando resulta afectada por las razones
enunciadas en precedencia.

El artículo 317 está inserto en el Título IV de la Ley 906 de


2004, que trata del “régimen de libertad y su restitución”.
Concretamente, en su Capítulo III, que regula la medida de
aseguramiento.

En ese contexto, la norma en mención consagra, como


regla general, que “las medidas de aseguramiento indicadas
en los anteriores artículos tendrían vigencia durante toda la
actuación”.

A renglón seguido, establece las excepciones, así: “la


libertad del imputado o acusado se cumplirá de inmediato y
solo procederá en los siguientes eventos: (…) 5. Cuando
transcurridos ciento veinte días contados a partir de la fecha
de presentación del escrito de acusación, no se haya dado
inicio a la audiencia de juicio”.

15
Hábeas corpus: 64585
CUI 76111220400220230041301
GERARDO CASTRO RIASCOS

Si esta norma se somete a los criterios de interpretación


gramatical, sistemático y teleológico, se concluye que está
orientada a proteger la libertad en el sentido de evitar que
las medidas cautelares personales que afecten dicho
derecho (detención preventiva) se extiendan por términos
irracionales.

Por tanto, en ese análisis, debe considerarse la fecha en la


que el procesado fue efectivamente detenido por uno o
varios delitos en particular. Visto de otra manera, para
estos efectos resulta irrelevante que: (i) la medida de
aseguramiento esté vigente, pero el procesado no haya sido
detenido, o (ii) que la medida no haya entrado a operar,
porque el procesado está detenido por cuenta de otro
proceso, etcétera.

6.7. Lo anterior resulta suficiente para confirmar la


sentencia impugnada, porque si los jueces negaron la
libertad por vencimiento de términos cuando sólo había
transcurrido la mitad del límite previsto en el artículo 317
en cita, esas decisiones no pueden catalogarse vías de
hecho.

Como bien lo resalta la Magistrada de primera instancia,


esto no implica refrendar todos los argumentos expuestos
en esos proveídos. Simplemente, se concluye que la decisión
no resulta manifiestamente trasgresora del ordenamiento
jurídico, tema al que se reduce el análisis en el ámbito del
hábeas corpus cuando se cuestionan las decisiones sobre la

16
Hábeas corpus: 64585
CUI 76111220400220230041301
GERARDO CASTRO RIASCOS

libertad en el trámite ordinario.

6.8. En síntesis: (i) la petición de libertad fue resuelva


dentro del proceso ordinario, (ii) esto, por regla general,
impide que el tema sea ventilado a través de la acción de
hábeas corpus, (iii) la excepción, que funge como requisito
habilitante, es que la decisión pueda catalogarse como vía
de hecho, (iv) la Magistrada de primera instancia acierta al
concluir que la decisión cuestionada no tiene dicho
carácter; y (v) ello resulta suficiente para confirmar la
sentencia impugnada.

Lo anterior no impide que el interesado, de considerar que


existen hechos sobrevinientes, pueda presentar una nueva
solicitud ante las autoridades judiciales competentes.

En mérito de lo expuesto, el suscrito magistrado de la


Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia,
administrando justicia en nombre de la República y por
autoridad de la Ley,

RESUELVE

Confirmar la sentencia del 11 de agosto del presente


año, emitida por la magistrada Martha Liliana Bertín
Gallego, adscrita al Tribunal Superior de Buga, en la que se
negó “la acción de hábeas corpus formulada por Gerardo
Castro Riascos”.

Contra esta providencia no proceden recursos.

17
Hábeas corpus: 64585
CUI 76111220400220230041301
GERARDO CASTRO RIASCOS

Cópiese, notifíquese y devuélvase el expediente al


Tribunal de origen.

FABIO OSPITIA GARZÓN


Magistrado

NUBIA YOLANDA NOVA GARCÍA


Secretaria

18

También podría gustarte