0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas2 páginas

6 Yu

El documento habla sobre la ingeniería geotécnica y sus cuatro áreas principales: cimentaciones, presas de tierra, estabilidad de taludes y proyectos de contención. Explica que la estabilidad de taludes se refiere al cálculo de la inclinación óptima para prevenir deslizamientos, mientras que los proyectos de contención incluyen sistemas como muros pantalla y muros empotrados para soportar taludes con profundidad excesiva. El documento luego se enfoca más en estabilidad de taludes

Cargado por

Campos Herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas2 páginas

6 Yu

El documento habla sobre la ingeniería geotécnica y sus cuatro áreas principales: cimentaciones, presas de tierra, estabilidad de taludes y proyectos de contención. Explica que la estabilidad de taludes se refiere al cálculo de la inclinación óptima para prevenir deslizamientos, mientras que los proyectos de contención incluyen sistemas como muros pantalla y muros empotrados para soportar taludes con profundidad excesiva. El documento luego se enfoca más en estabilidad de taludes

Cargado por

Campos Herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

15

analizar los diferentes modelos de cálculo que existen, realizar predicciones del comportamiento
de pantallas mediante modelos de cálculo numérico e interpretar los resultados reales obtenidos en
la instrumentación.

Para lo que se está enfocando este informe, la información obtenida en esta tesis doctoral es de
bastante aporte, ya que explica claramente los criterios de diseño para los muros empotrados y
permite, con casos que se realizaron en la ciudad de Madrid, asociarlos a nuestra realidad. La autora
menciona en unas de sus conclusiones que el método de Blum es una hipótesis bastante simple y
práctica, que ayuda a resolver los casos por medio de las teorías de equilibrio limite.

Ingeniería Geotécnica

La ingeniería geotécnica es la rama de la ingeniería civil que investiga el comportamiento mecánico


del suelo y/o rocas, donde se pretende realizar proyectos tales como vivienda multifamiliar, túneles,
carreteras, presas, relaves, entre muchos otros. Por esta razón, los ingenieros geotécnicos, además
de tener conocimientos sobre la ingeniería civil, poseen conocimientos geofísicos que permiten un
mayor entendimiento del comportamiento del suelo y/o roca.

Según Saez, E. (2010), principalmente, los ingenieros geotécnicos, se enfrentan a cuatro (4)
grandes proyectos:

Las cimentaciones. Dentro de las líneas de investigación podemos encontrar las fundaciones
superficiales y las cimentaciones profundas. Ambas, su función principal es la transmisión de
cargas al terreno resistente. Lo que diferencia el uno del otro, es la estratigrafía donde se pretende
cimentar; si el suelo cuenta con características buenas, es recomendable usar cimentaciones
superficiales, si esto no cumple, se usaran cimentaciones profundas tales como pilotes, micropilotes
(Sáez, 2010).
16
Las presas de tierra. Esta área de la geotécnia implica utilizar el propio suelo y/o roca como material
de construcción controlando sus propiedades mecánicas. Las presas de tierra, son unas de los
proyectos más complejos, ya que el suelo y/o roca se encuentran en constante contacto con el agua
ocasionando pérdidas de propiedades en el suelo y posibles erosiones en la roca, produciendo
potenciales deslizamientos (Sáez, 2010).

La estabilidad de taludes. Los taludes se manifiestan de forma natural o por mano de obra del
hombre. Generalmente esta falla o deslizamiento son calculados y el trabajo de ingeniero es
ciertamente calcular esta superficie de falla potencial y luego calcular inclinación óptima para
prever dichos deslizamientos (Sáez, 2010).

Los proyectos de contención. Cuando un talud cuenta con demasiada profundidad o el ángulo de
estabilización interfiere con alguna estructura aledaña, es indispensable el uso de sistemas de
sostenimientos o contención. Es donde aquí el ingeniero geotécnico plantea diferentes sistemas de
sostenimiento tales como muro pantallas, muro de gravedad, muros de pilotes, tablestacados,
muros anclados, muros empotrados, entre otros (Sáez, 2010).

Debido a que el informe se orienta a sistemas de sostenimiento y estabilidad de taludes, se


explayará los temas de estabilidad de taludes y proyectos de sostenimiento

Estabilidad de Taludes

Para Das, B. (2014) un talud o pendiente no restringida consiste en una superficie de terreno
expuesta situada a un ángulo con la horizontal, que puede ser natural o construido. Si dicha
superficie no es horizontal, una componente de la gravedad ocasionará que el suelo se mueva hacia
abajo, tal como se muestra en la Figura 3.

También podría gustarte