Actividad 7
Actividad 7
Actividad 7
CAMPUS CUAUTLA
MATERIA: CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD
SEMESTRE: 5° GRUPO: 3
INTEGRANTES:
BARBA ESTRADA CARLOS ABEL 21680218
BRITO GUTIÉRREZ ISIS YAMILET 21680224
GARCIA MIRANDA ITZEL 21680637
GUADARRAMA OROZCO JUANPABLO ALDAHIR 21680267
LUCERO PUEBLA JOSUÉ SAÚL 21680277
UNIDAD 4:
PLANES DE MUESTREO DE ACEPTACIÓN
Tarea:
ACTIVIDAD 7
PROFESOR:
Víctor Hugo Antonio López
4 DE DICIEMBRE DE 2023
ÍNDICE
Introducción. ....................................................................................................................................... 3
4.1. Conceptos Básicos del Muestreo de Aceptación ......................................................................... 4
4.2. APLICACIONES DEL MUESTREO DE ACEPTACIÓN......................................................................... 5
4.2. Uso de Tablas de Muestreo MIL-STD. .......................................................................................... 7
4.2.1 Plan de muestreo de Aceptación por Atributos ......................................................................... 8
SIGMA CONOCIDA Y UN SOLO LÍMITE DE TOLERANCIA............................................................ 11
CONCLUSIÓN ..................................................................................................................................... 13
FUENTES: ........................................................................................................................................... 14
Introducción.
la población y no sólo la muestra por lo que la cuestión es si una población, con las
de una muestra aleatoria, para decidir la aceptación o el rechazo del colectivo. Por
muestrales.
POBLACIÓN
Extracción de una muestra aleatoria
MUESTRA
Inspección de muestra aleatoria
MUESTRA
Inspección a la Población
POBLACIÓN
todos los problemas que supone confiar la calidad en la inspección. Sin embargo,
De acuerdo con este criterio, el muestreo no tiene sentido. No obstante, hay que
obvias.
• En el caso de lotes muy grandes la inspección 100% deja de ser 100% fiable
Pueden ser:
➢ Lote aislado.
embotelladoras, etc.).
Pueden ser:
variante es la que considera “el número de defectos”, de modo que una pieza
peso, etc.).
Pueden ser:
➢ Simples. Se toma una muestra con la que hay que decidir la aceptación o el
rechazo.
➢ Dobles. Se toman hasta dos muestras con las que hay que decidir la
➢ Secuencial. En este caso se van extrayendo los elementos uno a uno y según
muestreo que pase por el NCA y CL tiene siempre solución. En general el muestreo
1. En general es más costoso medir un componente que realizar una inspección por
atributos.
PLANTEAMIENTO ESTADÍSTICO
El muestreo por variables requiere que las características a inspeccionar estén
distribuidas según una ley normal y se trata de estimar la media poblacional a través
de la media muestral.
en la estimación de la media (ver Tabla 2). Por otra parte, si las piezas tienen
distribución, mientras que si hay un solo límite debe considerarse una sola cola.
µ (σ conocido)
µ (σ desconocido)
tolerancia, la distancia de la media del lote y la tolerancia deberá ser tal que (ver
Fig. 8):
Lo que equivale a que la media muestral será inferior a (ver Fig. 8):
Si la media muestral es superior a ese valor, entonces se puede rechazar el lote con
sencilla:
SIGMA CONOCIDA Y DOS LÍMITES DE TOLERANCIA
a) Qué las tolerancias estén tan próximas de modo que del conocimiento de la
b) Qué las tolerancias estén muy separadas (Ts- Ti > 3σ). En este caso el problema
más próxima.
podrá obtenerse con un lote centrado en µ1 ó µ2 (ver Fig. 9). Sobre esa figura
CONCLUSIÓN
pueden encontrar en la muestra del lote para considerarse aceptable. Puede ser
entre otros. También se aplica en una prueba implica la destrucción del producto
suficientemente alta, de tal manera que la inspección al 100% podría dejar pasar
más unidades defectuosas que un plan de muestro etc.Los tres tipos de planes de
adecuado plan de muestreo doble o múltiple. El tipo de plan que se utilizara en una
unidad particular depende de factores que no tienen que ver con la eficiencia. Tales
FUENTES:
• 4.2. Uso de tablas de muestreo (MIl-STD, 414, 105D y Dodge Roming). (s.
de-Muestreo-Mil-std-414-105d-y-Dodge-Roming
• Zaleta, K. (s. f.). USO DE LAS TABLAS DE MUESTREO MIL-STD 414, 105D
y DODGE ROMI. prezi.com. https://prezi.com/4i3wr0xy9ovc/uso-de-las-
tablas-de-muestreo-mil-std-414-105d-y-dodge-romi/