Internet
Internet
Internet
Objetivos de la epistemología
En ese sentido, podemos establecer de manera más
clara aún que la epistemología de lo que se encarga es
de abordar la filosofía y el conocimiento a través de la
respuesta a diversas preguntas de vital importancia
como las siguientes: ¿qué es el conocimiento?, ¿cómo
llevamos a cabo los seres humanos el razonamiento? o
¿cómo comprobamos que lo que hemos entendido es
verdad?
El principal padre de la web fue el físico británico Sir Tim Berners-Lee, quien, junto a su grupo de
trabajo en el CERN, creó un método eficiente con el que los investigadores pudieran transmitir
información, contenidos y datos de manera rápida y ordenada.
Por eso, es importante analizar las ventajas y desventajas del internet para entender de qué
manera podemos aprovecharlo mejor.
Internet
Definición Red global de intercambio de comunicaciones y datos.
Ventajas
Velocidad en la comunicación.
Acceso a múltiples contenidos.
Difusión de contenidos propios.
Simplificación de procesos.
Masificación del conocimiento.
Espíritu colaborativo.
Interacción con grupos de interés.
Generación de nuevos empleos.
Acceso a nuevos formatos de entretenimiento.
Nuevas dinámicas sociales.
Desventajas
Uso de datos personales con fines desconocidos.
Estimula el sedentarismo.
Delincuencia digital.
Acoso en línea.
Publicidad invasiva.
Spam.
Noticias falsas.
Exposición a contenido inapropiado.
Puede generar adicción.
Limita la comunicación cara a cara.
Ventajas de internet
Gracias a internet, es posible aprovechar y disfrutar de contenidos en la web. Estas son algunas
otras ventajas de su uso:
1. Velocidad en la comunicación
La rapidez con la que podemos acceder a la información ha aumentado progresivamente con el
paso del tiempo gracias a internet.
Aumentan las posibilidades comunicacionales, que han pasado del correo tradicional al correo
electrónico, o de los telegramas a las videollamadas.
Esta nueva manera de interactuar ha tenido un impacto profundo en las dinámicas cotidianas y
organizacionales, que ahora se ven influenciadas por la inmediatez.
Esto amplía las opciones disponibles y hace que los usuarios tengan mucha más libertad para
elegir aquello que le interese. En épocas pasadas, en cambio, los medios tradicionales marcaban la
pauta con respecto a los contenidos que se podían recibir.
Con la invención de la web en la década de los noventa, nació la posibilidad de generar y transmitir
hipertextos, dando la oportunidad a los usuarios de poder crear y difundir sus contenidos. Desde
plataformas para blogs como Blogger, mediante stories de Instagram o canales de Youtube.
Internet ayudó a que los usuarios abandonaran el rol de receptores pasivos para convertirlos en
emisores y receptores de mensajes, de manera simultánea.
Ver también:
Por ejemplo, la posibilidad de comprar por internet, gestionar negocios, contratar personal de
forma remota, contar con sistemas de gestión que permiten tener datos de la empresa
actualizados, etc.
Con internet es posible recibir o impartir clases a distancia, acceder a bibliotecas remotas,
tutoriales, manuales, informes técnicos o científicos, etc.
Esta ventaja ha sido utilizada como una herramienta que ahora es indispensable en procesos
educativos, especialmente en lugares de difícil acceso geográfico.
6. Espíritu colaborativo
Internet ha impulsado la creación de proyectos que requieren el trabajo de grupos de personas
alrededor del mundo, que están motivadas por un objetivo común.
Uno de los ejemplos más significativos de este tipo de iniciativas es Wikipedia, que reúne el
trabajo de miles de personas que crean y editan los contenidos que se alojan en esta emblemática
enciclopledia online y gratuita.
Desde organizaciones de ayuda a los animales hasta grupos de debates técnicos, pasando por
clubes de distinta índole (animé, videojuegos, etc.).
Esto amplía las posibilidades de formación y especialización, además de hacer crecer el mercado
de trabajo en términos generales.
Los perfiles vinculados con la programación, análisis de Big Data, diseño de experiencia de usuario,
SEO y marketing digital son altamente valorados hoy en día. Se han convertido en nuevas
alternativas académicas con respecto a las profesiones tradicionales.
Si bien estos formatos se crean en la web, dependen de internet para ser compartidos.
10. Nuevas dinámicas sociales
La posibilidad de hacer una reunión de trabajo por videollamada y el trabajo remoto (home office)
son dos de las posibilidades más relevantes que ha generado internet.
Estos cambios tienen un impacto tanto en el entorno organizacional, como en la calidad de vida de
las personas, generado nuevas dinámicas sociales y laborales influenciadas por el uso de internet.
Sin embargo, en la mayoría de los casos no hay lineamientos claros con respecto al uso que hacen
las empresas de los datos personales de los usuarios.
Muchas veces esta información es vendida o utilizada sin autorización de los usuarios, lo que
implica una clara violación a la privacidad.
2. Estimula el sedentarismo
Hoy en día, internet es un medio de trabajo, entretenimiento y compras, entre otros usos.
Esto estimula el aislamiento social y el sedentarismo, ya que no se hace necesario salir de casa
para tener acceso a los bienes o servicios que antes requerían un mínimo de desplazamiento.
3. Delincuencia digital
Con internet también evolucionaron nuevas formas de delincuencia, de allí que hoy en día sean
muy comunes los casos de estafa por internet.
Una de las técnicas más antiguas y que se sigue utilizando hoy en día es el pishing. Consiste en el
envío de correos o mensajería instantánea que parece fidedigna para obtener datos
confidenciales, especialmente contraseñas bancarias.
4. Acoso en línea
Una de las desventajas de internet que se ha hecho más evidente en los últimos años es el acoso
en línea, o cyberbullying.
Hoy en día, prácticamente cualquier persona es susceptible de sufrir acoso, que puede consistir en
insultos, amenazas o exposición de datos personales a través de internet.
Sin embargo, se hace mucho más evidente en los niños y niñas en edad escolar, que son sometidos
al escarnio público por compañeros de clases o personas allegadas.
Se trata de una práctica que puede tener consecuencias muy graves en quienes la sufren, ya que
puede conducir al padecimiento de trastornos emocionales, psicológicos y hasta físicos.
Ver también:
Acoso y bullying.
Tipos de bullying.
5. Publicidad invasiva
La publicidad invasiva es una práctica molesta para los usuarios de internet, y potencialmente
perjudicial para las páginas webs que la permiten.
La publicidad puede incidir en un descenso considerable del tráfico (los usuarios dejan de visitar la
página para evitar la publicidad), y demás dichos sitios podrían ser penalizados por los buscadores.
6. Spam
Otra de las desventajas de internet tiene que ver con los spam, correos o mensajes no solicitados,
y que generalmente son repetitivos.
El spam es utilizado por algunas empresas o particulares como estrategia publicitaria, pero
también es un medio para transmitir virus o hacer pishing.
7. Noticias falsas
Las fake news o noticias falsas son informaciones que han sido manipuladas, tergiversadas e
incluso inventadas con un objetivo específico.
Con el uso de internet se ha hecho muy sencillo tanto crear noticias falsas como transmitirlas, por
lo que es frecuente que un contenido de este tipo se vuelva viral en pocas horas o días.
Esto es altamente perjudicial porque aísla a la persona del contexto real, incidiendo en su entorno
laboral, familiar y personal. Además, esta situación puede estimular la aparición de otras
condiciones, como la depresión.
El uso de dispositivos como el teléfono móvil generan un ensimismamiento de los individuos que
les impide comunicarse de forma eficiente con el mundo exterior.