0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas11 páginas

Espanol

El documento presenta varias recomendaciones para ayudar a los estudiantes a mantenerse enfocados y evitar el fracaso escolar. Sugiere tomar descansos breves cuando no se tiene ideas, estudiar con anticipación para estar preparado, comer algo ligero para mantener la energía, y leer materiales en el idioma que se está aprendiendo. También recomienda dar espacio cuando hay conflictos con amigos, repasar los puntos clave antes de reuniones, y comer algo reconfortante después de conversaciones difíciles.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas11 páginas

Espanol

El documento presenta varias recomendaciones para ayudar a los estudiantes a mantenerse enfocados y evitar el fracaso escolar. Sugiere tomar descansos breves cuando no se tiene ideas, estudiar con anticipación para estar preparado, comer algo ligero para mantener la energía, y leer materiales en el idioma que se está aprendiendo. También recomienda dar espacio cuando hay conflictos con amigos, repasar los puntos clave antes de reuniones, y comer algo reconfortante después de conversaciones difíciles.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

1.

Vete: Si no se te ocurre nada para el trabajo de clase, tómate un descanso


breve, sal de tu espacio de estudio por un momento y luego regresa con una
mente fresca y nuevas ideas.
2. Estudiate: Antes de la clase, asegúrate de estudiarte bien el material para
que te sientas más preparado y puedas participar activamente, lo que puede
ayudar a mantenerte despierto y comprometido.
3. Comete / Tomate: Siempre que te sientas somnoliento en clase, cómete algo
ligero antes de la clase para mantener tus niveles de energía. También
puedes tomarte una bebida con cafeína moderada, como té o café.
4. Léete: Si te gustaría aprender gallego, empieza por leer libros o artículos en
gallego. Léete un libro introductorio sobre gramática y vocabulario también
puede ser útil para empezar.
5. Marchate: Si tu amigo Nacho se ha enfadado contigo, dale un poco de
espacio y tiempo para calmarse. Luego, márchate a hablar con él cuando
estéis ambos en un estado de ánimo más tranquilo para discutir la situación.
6. Repasate / Imaginate: Antes de la conversación con el director, repásate los
puntos clave que deseas abordar. También imagínate a ti mismo
manteniendo la calma y expresando tus preocupaciones de manera clara y
respetuosa.
7. Desayunate: Para evitar sentirte somnoliento en clase, desayúname bien
cada mañana para tener la energía necesaria para concentrarte.
8. Llevate: Llévate contigo cualquier material necesario para la reunión con el
director, como documentos relevantes o un cuaderno para tomar notas.
9. Sácate: Antes de la reunión con el director, sácate un momento para
reflexionar sobre cualquier problema o preocupación que desees discutir
durante la conversación.
10.Comprate: Si necesitas recursos adicionales para el trabajo de clase,
cómprate libros de referencia o útiles de estudio que puedan ayudarte a
comprender mejor el tema.
11.Bébete / Buscate: Durante la clase, bébete un vaso de agua puede ayudarte a
mantenerte hidratado y alerta. Además, búscate compañeros de clase con
quienes puedas estudiar y discutir los temas juntos.
12.Cenate: Después de una conversación difícil con el director, cénate algo
reconfortante y relajante puede ayudarte a aliviar el estrés y recuperar la
calma.
Algunos verbos que cambian de significado con los pronombres
Hay verbos que cambian de signi- ficado según lleven un pronombre o no, como
llamar-llamarse. Aquí tienes algunos más. Relaciónalos con su significado.
Después, escribe unas frases que te sirvan de ejemplo.
1. Acordar: b. Llegar a un acuerdo Acordarse (de): a. recordar algo
2. Parecer: a. tener una apariencia Parecerse (a): b. ser muy parecido a
alguien
3. Aprovechar: a. utilizar algo de manera útil Aprovecharse (de): b. sacar
beneficio de alguien
4. Pasar (por): b. circular por un lugar Pasarse: a. excederse
5. Dormir: a. acción de dormir Dormirse: b. empezar a dormir, quedarse
dormido o llegar tarde por hacerlo
6. Ocupar: b. estar en un lugar o un espacio Ocuparse (de): a. tratar un asunto
7. Negar: a. decir que no se quiere hacer algo Negarse (a): b. decir que no a
algo
8. Quedar: a. hacer una cita Quedarse: b. permanecer en un lugar
9. Perder: b. no ganar en algo / no tener algo que tenías Perderse: a. no saber
dónde estás o no poder hacer algo que te gusta
10.Encontrar: a. hallar algo que se busca Encontrase (con): b. hallar algo o a
alguien sin buscarlo
11. Acordar: b. Досягти угоди Acordarse (de): a. запам'ятати щось
12. Parecer: a. мати зовнішній вигляд Parecerse (a): b. дуже схожий на когось
13. Aprovechar: a. використовувати щось корисно Aprovecharse (de): b. вигідно
скористатися кимось
14. Pasar (por): b. проїжджати крізь місце Pasarse: a. перебільшувати
15. Dormir: a. дія сну Dormirse: b. почати спати, залишатися спати або
запізнюватися через сон
16. Ocupar: b. бути у місці або просторі Ocuparse (de): a. розглядати питання
17. Negar: a. відмовлятися від чогось Negarse (a): b. відмовлятися від чогось
18. Quedar: a. зустрічатися Quedarse: b. залишатися у місці
19. Perder: b. не виграти в чомусь / втратити що-небудь, що було Perderse: a. не
знати, де ви або не мати можливості зробити щось, що вам подобається
20. Encontrar: a. знаходити щось, що шукаєте Encontrase (con): b. знаходити
щось або когось без пошуку

Lunes, 12 de noviembre Diario de Dani Miranda


ya les he dicho a mis padres que me niego a ir a clase particular los fines de
semana. Siempre me pierdo el partido de fútbol del sábado y me gusta mucho
verlos. Es que siempre se pasan/me quedo con sus castigos. ¡Podían ponerme las
clases particulares durante la semana!
Pues les he prometido estudiar más y aprobar los exámenes ¡y que más no voy a
dormirme más en clase, aunque la lección de la profe de Filosofía sea un rollo y en
su clase siempre me entre el sueño. Voy a aprovechar cada minuto libre para
estudiar y voy a quedar con Carlos, para que me ayude. Bueno, creo que me voy a
pasar por por la academia para cambiar el horario. Y lo voy a hacer a mi gusto. Si
no se puede, ellos perderan, porque me desapunto.
Causas del fracaso escolar:
 Falta de motivación: La falta de motivación puede deberse a diversas
razones. Por ejemplo, un estudiante puede sentir que el contenido del
plan de estudios no es relevante para su vida o futuro, lo que reduce su
interés en aprender. También puede estar desmotivado debido a
experiencias negativas en el pasado, como críticas constantes o
fracasos académicos previos. Además, factores externos como
problemas familiares, depresión o ansiedad pueden afectar la
motivación del estudiante.
 Problemas familiares o personales: Los problemas familiares, como
el divorcio de los padres, la enfermedad crónica de un miembro de la
familia o la falta de apoyo emocional, pueden distraer al estudiante y
afectar su capacidad para concentrarse en los estudios. Asimismo, los
problemas personales como el acoso escolar, la autoestima baja o la
falta de habilidades sociales pueden influir en el rendimiento
académico.
 Dificultades de aprendizaje no diagnosticadas: Algunos estudiantes
pueden tener dificultades de aprendizaje, como dislexia o TDAH, que
no han sido identificadas o tratadas adecuadamente. Estas dificultades
pueden afectar su capacidad para procesar la información, seguir
instrucciones o mantener la atención en clase, lo que puede llevar al
fracaso escolar si no se abordan de manera adecuada.
 Falta de apoyo escolar o recursos: Las escuelas con recursos
limitados pueden no tener la capacidad para ofrecer programas de
tutoría, servicios de asesoramiento o adaptaciones educativas
necesarias para ayudar a los estudiantes con dificultades. Además, la
falta de acceso a materiales educativos adecuados, como libros de
texto actualizados o tecnología, puede limitar las oportunidades de
aprendizaje de los estudiantes y contribuir al fracaso escolar.
2. Condiciones necesarias para el éxito escolar:
 Ambiente de apoyo en casa y en la escuela: Los estudiantes
necesitan sentirse respaldados tanto en casa como en la escuela para
tener éxito académico. Esto implica que los padres proporcionen un
ambiente de apoyo emocional y estimulen el aprendizaje en el hogar,
mientras que los maestros crean un entorno educativo positivo y
alientan el crecimiento académico de los estudiantes.
 Actitud positiva hacia el aprendizaje: Una actitud positiva hacia el
aprendizaje es fundamental para el éxito académico. Los estudiantes
con una mentalidad de crecimiento, que ven los desafíos como
oportunidades de aprendizaje y están dispuestos a esforzarse y
perseverar ante las dificultades, tienden a tener un mejor desempeño
en la escuela.
 Hábitos de estudio efectivos: Desarrollar hábitos de estudio efectivos
es esencial para maximizar el tiempo de estudio y mejorar el
rendimiento académico. Esto incluye establecer horarios de estudio
regulares, crear un espacio de estudio libre de distracciones, tomar
apuntes de manera efectiva, repasar material regularmente y practicar
la autoevaluación para identificar áreas de mejora.
 Acceso a recursos educativos adecuados: Los estudiantes necesitan
tener acceso a recursos educativos adecuados, como libros de texto
actualizados, material didáctico relevante, tecnología educativa y
acceso a internet. Estos recursos les permiten ampliar su
conocimiento, explorar nuevos conceptos y desarrollar habilidades
críticas para el éxito académico y profesional.
 Apoyo de los maestros y mentores: El apoyo de los maestros y
mentores desempeña un papel crucial en el éxito escolar de los
estudiantes. Los maestros que ofrecen retroalimentación constructiva,
brindan ayuda adicional cuando sea necesario, fomentan la
participación activa en el aula y establecen relaciones de confianza
con los estudiantes pueden inspirar y motivar a los estudiantes a
alcanzar su máximo potencial.
3. Técnicas de estudio:
 Elaboración de resúmenes: Resumir información es una técnica
efectiva para procesar y recordar material de estudio. Al resumir, los
estudiantes identifican los puntos clave, organizan la información de
manera lógica y la expresan con sus propias palabras, lo que facilita
su comprensión y retención.
 Realización de mapas mentales o conceptuales: Los mapas
mentales o conceptuales son herramientas visuales que ayudan a
organizar y conectar ideas de manera gráfica. Esta técnica fomenta la
creatividad, mejora la comprensión de conceptos complejos y facilita
la memorización al visualizar relaciones entre diferentes temas.
 Práctica de la autoevaluación: La autoevaluación implica que los
estudiantes revisen su propio trabajo, identifiquen áreas de fortaleza y
debilidad, y establezcan metas de aprendizaje específicas. Al hacer
preguntas sobre el material, resolver problemas prácticos o realizar
exámenes de práctica, los estudiantes pueden evaluar su comprensión
y progreso, lo que les permite ajustar su enfoque de estudio según sea
necesario.
 Utilización de mnemotecnias: Las mnemotecnias son dispositivos o
técnicas que ayudan a mejorar la memoria y la retención de
información. Estas pueden incluir acrónimos, rimas, imágenes
mentales o asociaciones entre conceptos, que facilitan la
memorización y recuperación de información en el momento
oportuno.
 Establecimiento de horarios de estudio regulares: Crear un horario
de estudio consistente y realista ayuda a los estudiantes a organizar su
tiempo de manera efectiva, establecer rutinas de estudio y mantenerse
enfocados en sus objetivos académicos. Al programar sesiones de
estudio regulares y dedicar tiempo específico a cada asignatura, los
estudiantes pueden maximizar su eficiencia y productividad.
 Creación de un ambiente de estudio propicio: Un ambiente de
estudio adecuado es fundamental para facilitar el aprendizaje y la
concentración. Los estudiantes deben tener un espacio tranquilo y
bien iluminado, libre de distracciones, donde puedan concentrarse en
sus estudios. Además, es importante que el espacio de estudio esté
equipado con los materiales necesarios, como libros, suministros de
escritura y tecnología, para apoyar el proceso de aprendizaje.

1. Método Pomodoro
Puede que hayas oído hablar del método Pomodoro, ya que no solo es aplicable al
estudio, sino a cualquier actividad que requiere estar concentrado con el objetivo de
potenciar la productividad. Se trata de una técnica de gestión del tiempo que
propone dividir el tiempo en intervalos específicos y limitados.

Para ponerlo en marcha, necesitas tener a mano un temporizador y configurar un


periodo de tiempo fijo, habitualmente de 25 minutos. Estos intervalos son conocidos
como «pomodoros». Durante este tiempo de estudio trabaja con foco, concéntrate
únicamente en la tarea elegida y evita cualquier distracción. Al finalizar el “pomodoro”,
haz un descanso breve de 5 minutos. Aprovecha para estirarte, ir al aseo, tomar un
pequeño refrigerio o, simplemente, relajarte en la silla.

Tras el descanso, inicia un nuevo ciclo de 25 minutos. Después de completar cuatro


“pomodoros”, podrás hacer un descanso más prolongado de entre 15 y 30 minutos en
el que podrás desconectar y recuperar energía.

Esta técnica de estudio funciona bien para mantener la concentración, la capacidad


de retener información y aprovechar al máximo tu tiempo de estudio. Eso sí, si
quieres implementarla con efectividad necesitarás crear un ambiente de trabajo
calmado y libre de interrupciones, incluida cualquier alerta que puedan emitir los
dispositivos electrónicos.

2. Mapas mentales
Los mapas mentales son un clásico entre las técnicas de estudio por su eficacia
para resumir y organizar información compleja. Asimismo, ayudan al alumno
a establecer conexiones entre diferentes temas, estimular la creatividad y generar
nuevas ideas.

Para ponerla en marcha, puedes comenzar anotando el concepto principal que deseas
explorar en el centro de una hoja en blanco (puede ser digital o en papel). A partir de
ahí ve ramificando las ideas centrales y las palabras clave para conectarlas con el tema
principal. Puedes utilizar colores diferentes para cada rama y realizar gráficos o dibujos
si te ayuda a mejorar la comprensión.

Te recomendamos recurrir a esta técnica de estudio para aprender sobre temas más
complicados, preparar resúmenes antes de exámenes e incluso planificar proyectos y
presentaciones. De hecho, si una de tus capacidades es la memoria visual, los mapas
mentales te resultarán extremadamente útiles.

3. Método SQ3R
La técnica de estudio SQ3R está diseñada para ayudar a los estudiantes
a concentrarse, comprender y procesar la información escrita, además de mejorar
la capacidad de retención de la información.

Por otro lado, los estudios al respecto han demostrado que esta técnica favorece el
pensamiento crítico, una habilidad esencial que todo líder empresarial debería dominar.

SQ3R es el acrónimo que representa los cinco pasos que integran este método. Los
vemos en detalle:
1. Examinar (Survey): Revisa el texto para obtener una comprensión inicial
prestando atención a los elementos más destacados como encabezados,
gráficos o negritas. Esta lectura es beneficiosa para la comprensión lectora, ya
que prepara el sistema de procesamiento del cerebro para el aprendizaje.
2. Preguntar (Question): Comienza a plantearte preguntas sobre el contenido del
texto. Para ello, transforma en preguntas los títulos y subtítulos que aparecen en
el material de estudio. Este tipo de preguntas contribuyen a guiar el proceso de
lectura y a hacerlo más eficiente.
3. Leer (Read): Lee el texto mientras respondes a las preguntas que has planteado
previamente. Al hacerlo, tendrás que elegir con cuidado la información que
necesitas para responder a esas cuestiones, algo que facilita la concentración.
4. Repetir (Recite): Se trata de “traducir” toda la información que has leído en tus
propias palabras. Al hacerlo estarás ayudando a tu cerebro a procesar la
información y transferir la memoria de corto plazo a largo plazo. Puedes
aprovechar para escribirla y poder estudiarla más adelante.
5. Repasar (Review): Implica revisar los encabezados identificados en el primer
paso y resumir toda la información en respuestas con tus propias palabras.

Al seguir este método sistemático, verás cómo te involucras de forma más efectiva con
el texto y entrenas tu capacidad para recordar lo que lees.

4. Técnica de repetición espaciada


La técnica de estudio de repetición espaciada es especialmente útil para memorizar y
retener la información a largo plazo. Este método se fundamenta en la curva del
olvido, que muestra cómo tendemos a olvidar rápidamente la información si no la
repasamos de manera periódica. Cuando nuestros cerebros casi olvidan algo, trabajan
de forma más intensa para recordar esa información.

Espaciar las sesiones de estudio facilita que la mente establezca conexiones entre
ideas y construya un conocimiento que pueda recordar fácilmente en el futuro. Para
ello, planifica con antelación las jornadas de estudios y distribúyelas durante varias
semanas e incluso meses. En cada sesión comienza revisando poco a poco la
información que estudies por primera vez y, antes de concluir, repasa la información
anterior más antigua para reforzar el recuerdo.

Como ves, la práctica de pretender memorizar toda la información en el último


momento dándose un atracón de estudio, no resulta para nada efectiva.

5. Técnica de estudio Feynman: enseñar a otros


La técnica Feynman consiste en simplificar y explicar conceptos complejos como si
se los estuvieras enseñando a otra persona. Al intentar reproducir una idea con tus
propias palabras, te aseguras de que has comprendido el tema en profundidad y eres
capaz de detectar lagunas de conocimiento para corregirlas antes de una prueba o
examen.

Por tanto, gracias a este método de estudio, no solo aprendes de una forma efectiva,
asegurándote de que has entendido un concepto más allá de memorizarlo, sino que,
además, eres capaz de identificar áreas que necesitan un estudio adicional para
reforzarlas.
Utilizar la técnica Feynman es muy fácil. Basta con seleccionar el tema a estudiar,
tomar notas de los conceptos clave y explicarlo con términos claros y sencillos. Puedes
imaginarte que eres un profesor en clase y necesitas explicar el tema para que tus
alumnos lo entiendan perfectamente.

Si durante la exposición te percatas de que hay detalles que no puedes narrar con
precisión y rigor, vuelve al material de estudio e investiga más a fondo en busca de
las respuestas. Después, intenta de nuevo ofrecer esa explicación hasta asegurarte
de que no resulta confusa e incompleta. Es entonces cuando estarás seguro de que
has comprendido e interiorizado a fondo la materia.

Este es el motivo por el que esta técnica es tan efectiva, puesto que requiere que
salgas de tu zona de confort para condensar incluso los temas más complejos en
fragmentos breves que sean fácilmente digeribles.

Si en tus clases participas en grupos de estudio y debates, estarás contribuyendo a


poner en marcha esta técnica de estudio, compartiendo tu conocimiento y reforzando tu
aprendizaje.

6. Método Leitner
El método o sistema Leitner, que debe su nombre a su precursor, el científico alemán
Sebastián Leitner, emplea el concepto de repetición espaciada, que hemos visto
anteriormente. Por tanto, se trata de un enfoque de memorización que utiliza intervalos
de tiempo, aunque para ello introduce una herramienta diferente conocida como tarjeta
didáctica.

Estas tarjetas se colocan en diferentes compartimentos, casilleros o cajas y se revisan


en intervalos de tiempo crecientes. Cuando una tarjeta se responde correctamente, se
mueve al siguiente compartimento. Si se responde incorrectamente, vuelve al
compartimento inicial. Esto permite la repetición espaciada y mejora la retención y
recuperación de la información.

Como ves, el sistema Leitner obliga a tu cerebro a recuperar la información de las


tarjetas didácticas en diferentes intervalos en función de tus éxitos anteriores. La
reorganización constante de estas tarjetas es donde realmente se demuestra el poder
de esta técnica de estudio, ya que, en función de tu desempeño, los intervalos de
espacio de una tarjeta en concreto aumentarán o disminuirán.

Con esto se consigue que las tarjetas que te resultan más difíciles y complicadas de
recordar se estudien con más frecuencia, mientras que las que se memorizan
fácilmente se estudien con menor frecuencia.

7. Método del caso


El método del caso une la teoría con la práctica y promueve una forma de
aprendizaje participativa a través de la cual los alumnos adquieren habilidades
de pensamiento crítico, comunicación, escucha activa, resolución de problemas
y toma de decisiones. Recuerda que todas ellas forman parte de las
principales habilidades para ocupar un puesto directivo y gestionar con eficacia un
negocio hoy en día.
Se trata, por tanto, de aprender haciendo y esto se logra exponiendo en el aula
situaciones del mundo real para que los alumnos se impliquen de forma activa en su
resolución. A través de estos casos, los estudiantes pueden aplicar sus conocimientos
teóricos en situaciones reales o simuladas y desarrollar habilidades prácticas para
resolver problemas y tomar decisiones informadas.

Por su efectividad, se trata de una técnica ampliamente utilizada para estudiar


en Escuelas de Negocios e instituciones formativas de alto nivel en las que se instruyen
futuros profesionales del sector de las finanzas y la empresa. Es el caso del Máster en
Administración de Empresas organizado por la Cámara de Valladolid, que convierte
el aprendizaje práctico en piedra angular de su programa formativo.

Si todavía no lo conoces y quieres ampliar tus aptitudes profesionales en la gestión de


negocio, te invitamos a echarle un vistazo. Si tu afán por aprender y adquirir nuevas
experiencias no termina nunca, te aseguramos que cada día estarás más cerca de
convertirte en un líder empresarial de éxito.

P. 26
1. Tener manía a alguien: c) no caerle bien Мати неприязнь до когось
 Ejemplo: Cuando alguien tiene manía a otra persona, puede
manifestar su antipatía a través de acciones como evitar interactuar
con esa persona, hablar mal de ella o tratarla con indiferencia. Por
ejemplo, si un estudiante siente manía hacia otro estudiante en su
clase, puede evitar sentarse cerca de él o participar en actividades
grupales con él.
2. Sacar un insuficiente: a) suspender Отримати незадовільно
 Ejemplo: Si un estudiante saca un insuficiente en un examen de
matemáticas, significa que ha obtenido una calificación por debajo del
aprobado. Por ejemplo, si la calificación mínima para aprobar el
examen es un 5 y el estudiante obtiene un 4, entonces ha sacado un
insuficiente y tendrá que repetir el examen o buscar formas de mejorar
su calificación.
3. Dársele a alguien mal algo: a) no tener cualidades para algo Не вміти
щось
 Ejemplo: Si a un estudiante se le da mal el dibujo, significa que no
tiene habilidades o talento natural para esa actividad artística. Por
ejemplo, si un estudiante intenta dibujar un retrato y le sale
desproporcionado o poco realista, puede concluir que el dibujo no se
le da bien y buscar otras áreas en las que destacar.
4. Ser una maría (una asignatura): c) ser muy fácil de aprobar дуже легко
складати- ЛЕГКІНЯ
 Ejemplo: Si un estudiante considera que la asignatura de educación
física es una maría, significa que la encuentra muy fácil de aprobar.
Por ejemplo, si el estudiante sabe que solo necesita participar en las
clases y realizar pruebas físicas básicas para obtener una buena
calificación, entonces considerará que la asignatura es una maría en
comparación con otras asignaturas más exigentes.
5. Quedarse en blanco: b) perder temporalmente la memoria тимчасово
втратити пам'ять

 Ejemplo: Durante un examen de historia, un estudiante puede


quedarse en blanco cuando intenta recordar la fecha exacta de un
acontecimiento importante. A pesar de haber estudiado esa
información previamente, el estrés del momento puede hacer que
temporariamente no recuerde la respuesta correcta, lo que dificulta su
capacidad para completar la pregunta. En este caso, el estudiante se
queda en blanco y no puede escribir ni una palabra hasta que su
memoria vuelva a funcionar correctamente.
1. ENCHUFADO: El preferido del profesor. Улюблениць вчителя
 Esta expresión se refiere a alguien que es el favorito del profesor, es
decir, que recibe trato preferencial o favoritismo por parte del docente.
2. CHIVATO: El que informa a alguien con autoridad de una acción no
aceptable cometida por otra persona. стукач
 Un "chivato" es aquel que delata o informa a una autoridad sobre las
acciones incorrectas o no aceptables de otra persona.
3. CATEAR: Suspender. Провалити екзамени
 "Catear" es un término coloquial que se utiliza para referirse a
suspender un examen o una asignatura.
4. MATES: Matemáticas.
 "Mates" es una abreviatura comúnmente utilizada para referirse a la
asignatura de matemáticas.
5. LA PELOTA: El que halaga al profesor o a un superior. підлабузник
 "La pelota" se refiere a una persona que halaga constantemente al
profesor o a una figura de autoridad con el fin de ganarse su favor o
obtener beneficios.
6. LLEVAR CHULETAS: Llevar un papel pequeño y oculto con fórmulas u
otros apuntes para usarlo disimuladamente en los exámenes. Носити
шпаргалки
 Esta expresión se refiere a la práctica de llevar consigo un pequeño
papel oculto con información relevante para utilizarlo de manera
clandestina durante los exámenes.

También podría gustarte