OS
Prevenir
enfermedades
UR
transmitidas
por los
EG
alimentos
AL S
IMENTOS
OS
UR
G
LIMENTOS SE
Purifique el agua con un método
de hervir o usar cloro o
desinfectantes de alimentos.
Utilice agua segura para lavar
frutas y vegetales.
Lavarse muy bien las manos.
Elija alimentos seguros para
YA
preparar la comida.
UA
AG
Lavarse las manos antes
IEZA
de comer o preparar
alimentos
Lavarse las manos
después de ir al baño
Usar antibacterial.
LIMP
Desinfectar el área de
preparación de alimentos
Tapar la comida
siempre.evitar plagas.
Separe siempre los
C RUDOS
alimentos crudos(pollo,
carne y pescado) del resto OS
T
de los alimentos.
L I MEN
Separar los alimentos
frescos de los pasados.
Guardar los alimentos en
recipientes con tapadera y
SA
limpios.
Utilizar diferentes
utensilios para preparar
O
alimentos crudos o cocidos. L SEP
Evitar la contaminación ARAR
cruzada.
TOS N Cocinar bien hasta que
ME estén en el punto de
terminación y bien cocidos.
I L
La carne de cerdo no se
N LOS A
debe de ver en color rosa.
Recaliente hasta que este
bien caliente o hierva por
lo menos 5 minutos
https://www.dof.gob.mx/no
rmasOficiales/3980/salud/s
BIE
alud.htm
AR
COCIN
RAS
GU
E
Bien frios o bien calientes.
TURAS S
No dejar alimentos cocidos
a temperatura ambiente
por mas de 2 horas.
Mantener la comida
caliente hasta servirla.
Mantener leche, quesos,
RA
refrigerados.
E
TEMP
https://www.dof.gob.mx/normasOficiales/3980/salud/salud.htm
NORMA Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009 BUENAS PRACTICAS DE HIGIENE
C.Q.E.N. Sarai Palacios