0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas17 páginas

PRACTICA-2 - Comando Linux - 2

Este documento proporciona instrucciones sobre el manejo de comandos básicos en Linux para la gestión de archivos, directorios, texto, procesos y red. Incluye comandos como cd, ls, mkdir, rm, cp y mv para la navegación y manipulación de archivos y directorios. También cubre comandos como cat, grep, sed y awk para la manipulación de texto. Explica el uso de ps, kill y top para la visualización y terminación de procesos. Finalmente, incluye comandos de red como ifconfig y ping, así como
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas17 páginas

PRACTICA-2 - Comando Linux - 2

Este documento proporciona instrucciones sobre el manejo de comandos básicos en Linux para la gestión de archivos, directorios, texto, procesos y red. Incluye comandos como cd, ls, mkdir, rm, cp y mv para la navegación y manipulación de archivos y directorios. También cubre comandos como cat, grep, sed y awk para la manipulación de texto. Explica el uso de ps, kill y top para la visualización y terminación de procesos. Finalmente, incluye comandos de red como ifconfig y ping, así como
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO

(UTESA)
MANEJO DE COMANDO EN LINUX
LABORATORIO DE SISTEMA OPERATIVO

1-Gestión de archivos y directorios:

1. cd /home: entrar en el directorio "home".


2. cd ..: retroceder un nivel.
3. cd ../..: retroceder 2 niveles.
4. cd: ir al directorio raíz.
5. cd ~userl: ir al directorio userl.
6. cd -: ir (regresar) al directorio anterior.
7. pwd: mostrar el camino del directorio de trabajo.
8. Is: ver los ficheros de un directorio.
9. Is -F: ver los ficheros de un directorio.
10. Is -I: mostrar los detalles de ficheros y carpetas de un directorio.
11. Is -a: mostrar los ficheros ocultos.
12. ls |0-91: mostrar los ficheros y carpetas que contienen números.
13. tree: mostrar los ficheros y carpetas en forma de árbol comenzando por la
raíz.(1)
14. Istree: mostrar los ficheros y carpetas en forma de árbol comenzando por la
raíz.(2)
15. mkdir dirl: crear una carpeta o directorio con nombre "dirl'.
16. mkdir diri dir2: crear dos carpetas o directorios simultáneamente (Crear dos
directorios a la vez).
17. mkdir -p /tmp/dirl/dir2: crear un árbol de directorios.
18. rm -f file1: borrar el fichero llamado "filel'.
19. rmdir dirl: borrar la carpeta llamada dirl'. 20. rm -rf dirl: eliminar una carpeta
llamada 'dirl' con su contenido de forma
recursiva. (Si lo borro recursivo estoy diciendo que es con su contenido). 21. rm -
rf dirl dir2: borrar dos carpetas (directorios) con su contenido de forma
recursiva.
23. cp file: copiar un fichoorar o mover un fichero o carpeta (directorio).
24. cp file1 file2: copiar dos ficheros al unísono. 25. cp dir /*. copiar todos los
ficheros de un directorio dentro del directorio de trabajo
actual.
26. ср -a /tmp/dirl •: copiar un directorio dentro del directorio actual de trabajo.
27. cp -a dirl: copiar un directorio.
28. cp -a dirl dir2: copiar dos directorio al unísono.

2-Manipulación de texto:

1. cat file 1 file2 .. | command file1_ in.txt_or_filel_out.txt: sintaxis general para


la manipulación de texto utilizando PIPE, STDIN y STDOUT.
2. cat file 1 | command( sed, grep, awk, grep, etc...) > result.txt: sintaxis general
para manipular un texto de un fichero y escribir el resultado en un fichero nuevo.
3. cat file 1 | command( sed, grep, awk, grep, etc...) » result.txt: sintaxis general
para manipular un texto de un fichero y añadir resultado en un fichero existente.
4. grep Aug /var/log/messages: buscar palabras "Aug" en el fichero
"/var/log/messages'.
5. grep ^Aug /var/log/messages: buscar palabras que comienzan con "Aug" en
fichero "/var/log/messages'5. grep ^Aug /var/log/messages: buscar palabras que
comienzan con "Aug" en
fichero "/var/log/messages'.
6. grep [0-9] /var/log/messages: seleccionar todas las líneas del fichero
'var/log/messages' que contienen números.
7. grep Aug -R /var/log/*: buscar la cadena "Aug" en el directorio "/var/log' y
debajo.
8. sed 's/stringal/stringa2/g' example.txt: reubicar "stringl" con "string?" en
ejemplo.txt
9. sed^$/d' example.txt: eliminar todas las líneas en blanco desde el ejemplo.txt
10. sed % *#/d; /^$/d' example.txt: eliminar comentarios y líneas en blanco de
ejemplo.txt
11. echo 'esempio' | tr '[ilower:)' '[:upper:)': convertir minúsculas en mayúsculas.
12. sed-e '1d' result.txt: elimina la primera línea del fichero ejemplo.txt
13. sed-n ½stringa1/p': visualizar solamente las líneas que contienen la palabra
"stringl".
3-Gestión de procesos:

A veces las tareas pueden bloquearse, entrar en un ciclo cerrado o dejar de


responder o pueden continuar ejecutándose, esto hace que consuma demasiado
tiempo de CPU o RAM. A veces, esas tareas debemos visualizarlas y si están
bloqueadas o no responden debemos matar esos procesos.

ps. - Para ver los procesos en sistemas Linux, contamos con el comando ps, que
listará de múltiples formas según las opciones que le pasemos, todos los procesos
que se encuentran corriendo en nuestro equipo.

$ ps -eF
91. Mostrar la jerarquía en forma de árbol, de todos los procesos de los usuarios
para
ver qué procesos iniciaron otros procesos.
$ ps -eH --forest
Nota. - Tambien se tiene el programa pstree que muestra en forma de diagrama
de árbol.
Pero el comando ps proporciona información más detallada sobre los procesos.
92. Enumerar los detalles del proceso que tiene el ID de 2919.
$ ps -p 2919

93. Ver los procesos que son propiedad del usuario victor
$ ps -u victor
kill.- Es un comando que envía una señal de terminación. Su traducción directa es
«matar» y prácticamente es lo que hace con los programas sobre los que lo
ejecutamos.
La forma más complicada, pero al mismo tiempo más precisa de matar un
proceso es a
través de su PID (siglas en inglés de Identificador de Proceso)
Ejemplos
94. Eliminar el proceso firefox del sistema operativo Linux. Primero verificamos si
esta
en ejecución este programa.
$ ps -e|grep Firefox
$ kill -9 4570
Verificando:
$ ps -e|grep Firefox
Nota. - también podemos eliminarlo por el nombre con el comando killall
<nombre>.

4-Configuración de red:

básicos orientados a redes para administrarla correctamente.


ifconfig. - El comando ifconfig se usa para mostrar información sobre las
interfaces de red conectadas al sistema y también para configurar la interfaz de
red.

Opciones

Muestra información sobre las interfaces activas e


(nom interfaz/ up
Muestra información sobre la interfaz
Activa la interfaz
: hom nera (frip ue Agna una drecen iP a la intera yl ectiva
82. mostrar las interfaces de red disponibles, sus direcciones IP, máscaras de red,
estado y más.
$ ifconfig
ビニレンコ
lo
Direc.
ACTIVO DIFUSIÓN FUNCIONANDO MULTICAST MTU: 1S
FUNCIONANDO MULTICAST
aquetes X: 364593 errores: 1 perdidos:0 overruns: 0 Frane: 0 colistones: 073g.
colax: 108 perdidos:0 overruns:8 carrier:8
Ber u 3 4 ten ase: 0-2665-6858715 (6.0 )
128 ALcance Anfferton
Másc: 255.255.255.0
victor@ubuntuvod: -s l
o desde la interfaz de Linux en la opción información de conexion
IPv4
Dirección IP:
192.168.178.133
Dirección de difusión: 192.168.178.255
Máscara de subred:
255.255.255.0
Ruta predeterminada: 192.168.178.2
Primary DNS:
192.168.178.2
Sistema Operativo Linux - Lic. Victor Pozo Diaz
protoolo cm y se utiza para deteminatandos de red mas basices, esid basado en el
: sive para moui a volocidat o mtempo detatendaina enla red

5-Compresión y descompresión de archivos:

tar. - Realiza copias de seguridad y restauración de información en


Linux. Con las
opciones adecuadas este comando también comprime ficheros o
directorios.
Sintaxis.
tar <opciones> <nombre_archivo> <fichero_a_comprimir>
Opciones.
-c Crea una copia de seguridad, con extensión .tar
-v Muestra en pantalla lo que tar va haciendo
-f Dirige tar al fichero que lo sigue
-x Restaura el fichero .tar
-z Comprime el fichero
Ejemplos.
74. Realizar un backup o copia de seguridad con el nombre
tsobackup.tar, del directorio
tso.
$ tar -cvf tsobackup.tar tso
Verificando.
$ ls -l
Sistema Operativo Linux – Lic. Victor Pozo Díaz
75. Restaurar el archivo tsobackup.tar (copia de seguridad), en el
directorio actual.
(antes, borrar el directorio tso.)
$ tar -xvf tsobackup.tar
Verificando.
$ ls -l
76. Comprimir el directorio tso con el nombre tsocom.tar.gz.
$ tar -czvf tsocom.tar.gz tso
Verificando.
$ ls –l
77. Descomprimir el fichero tsocom.tar.gz (archivo comprimido), en el
directorio actual
(antes, borrar el directorio tso.)
$ tar -xzvf tsocom.tar.gz
1-GESTIÓN DE ARCHIVOS Y DIRECTORIOS:
• Crear dos directorio llamado "utesa" y "utesa1" en tu directorio personal.

• Entrar al directorio “utesa” luego crear un archivo de texto llamado "notas.txt" dentro del
directorio "utesa".

• Mover el archivo "notas.txt" al directorio "utesa1".

• Salir del directorio "utesa".

• Entrar al directorio “utesa1”


• Listar el contenido del directorio "utesa1".

• Eliminar el archivo "notas.txt".

2-MANIPULACIÓN DE TEXTO:
• Crear un archivo llamado "texto.txt" y escribir algunas líneas de texto dentro.
Nota: Comando para editor nano

• CTRL + O (PARA GUARDAR)

• ENTER

• CTRL+ X (SALIR)

• Usar el comando cat para mostrar el contenido del archivo "texto.txt".

• Utilizar el comando grep para buscar una palabra específica dentro del archivo.

• Redirigir la salida del comando grep a un nuevo archivo llamado "resultado.txt".


• Verificar el contenido del archivo "resultado.txt" para confirmar que se guardó correctamente.

3-GESTIÓN DE PROCESOS:
• Utilizar el comando ps para mostrar los procesos en ejecución.

• Usar el comando top para ver los procesos en tiempo real y ordenados por uso de CPU.
NOTA: CTRL+Z (SALIR DE LA PANTALLA)

• Identificar el PID de un proceso específico utilizando el comando pgrep. (NOTA: DEBE ABRIR EL
FIREFOX) y luego teclear el comando pgrep Firefox, para mostra el PID
• Detener un proceso utilizando el comando kill y el PID correspondiente. (Nota: el comando
anterior identifico el proceso de Firefox como el PID 2736)

Nota: Si el proceso no se detiene con la señal SIGTERM y necesitas forzar su terminación, puedes utilizar
la señal SIGKILL con el comando kill. Esta señal no permite al proceso realizar ninguna acción de limpieza
antes de terminar. Para enviar la señal SIGKILL, utiliza la opción -9 junto con el comando kill:

• Verificar que el proceso se haya detenido utilizando nuevamente el comando ps.


4-Configuración de red:
• Mostrar la configuración de red actual con el comando ip addr show.

Nota:

• La dirección IP es: 127.0.0.1/8 (INTERNA).

• La dirección IP es: 10.0.2.15 (Wifi)

Ahora vamos a poner una IP (Externa).

Luego el comando:
• Utilizar el comando ping para verificar la conectividad con un host remoto.

NOTA: CTRL-Z (PARA SALIR)

5-Compresión y descompresión de archivos:

• Crear un archivo comprimido en formato tar con el comando tar.

-Primero listamos: ls

-Luego: tar cvf prueba1.tar texto.txt resultado.txt (ENTER)


-RESULTADO

-Volvemos a listar. Y encontramos el archivo tar llamado: prueba1.tar

-Ahora vamos a ver el contenido del archivo llamado prueba1.tar

• Descomprimir (desempaquetar) el archivo tar con el comando tar.


• Crear un archivo comprimido en formato zip con el comando zip.

Nota: si no tiene archivos.txt debe crear dos archivos.txt con cat> o nano como estos:

Luego: zip comprimir.zip texto1.txt texto2.txt

Ver el archivo comprimir ls -l

• Ver el contenido de los archivos comprimidos del directorio: unzip –ql comprimir.zip
• Extraer el contenido del archivo Zip con el comando unzip. En otro directorio llamado utesa1.

Nota: Para este ejemplo debemos crear un directorio llamado utesa1, para extraer todo el
contenido en el directorio actual. Ejemplo de directorio: (mkdir utesa1)

Referencias:

• https://www.youtube.com/watch?v=hgjcGkz_SOE

• https://www.galisteocantero.com/como-vaciar-la-papelera-de-reciclaje-desde-la-
consola-en-ubuntu/

También podría gustarte