Etapa Profundización
Etapa Profundización
Etapa Profundización
Análisis Empresarial
Programa académico
Administración en salud
Asignatura
Pensamiento Administrativo
Duración estimada
Estrategia didáctica
En aula o en plataforma Trabajo autónomo
Análisis de situaciones 12 horas 24 horas
ETAPA DE PROFUNDIZACIÓN
En el contexto actual del país y del mercado mundial es importante tener claro cómo estas
situaciones de cambio afectan y permean toda actividad humana, desde la forma en que vivimos a
diario hasta las telecomunicaciones, medicina, transporte y todas ciencias del conocimiento
humano. Si bien es cierto, se deben conocer los fundamentos de las disciplinas como una
herramienta que permite entender de donde viene y cuáles son los principios que la rigen, también
es cierto que el hombre no se puede quedar allí. En un contexto globalizado, el mundo avanza a
pasos agigantados y la Administración no es ajena a ello.
Hace algunos años se plantearon nuevas teorías de Administración que han dado origen al enfoque
en el cliente y el enfoque en la calidad, la empresa que aprende y la globalización de los mercados;
constituyendo nuevos paradigmas sobre los cuales la mayoría de las empresas fundamentan su
quehacer. Aunque se han hecho avances, la administración y especialmente las organizaciones,
deben responder a este tipo de situaciones a los que nos enfrenta la modernidad.
Esta actividad tiene como objetivo, que el estudiante comprenda los cambios en los paradigmas
administrativos y como desde el rol del gerente, administrador o encargado, se pueden aplicar
principios de las teorías clásicas y como se relacionan con las nuevas propuestas que la modernidad
ofrece, el estudiante debe revisar una situación de tipo administrativo y revisar los elementos
susceptibles de mejora a la luz de dichas teorías.
ACTIVIDAD
En esta actividad, el estudiante debe analizar la situación de una empresa en cualquier actividad o
entorno (puede ser donde trabaja o trabajó) determinando en esta situación una falla administrativa
o un problema que sea evidente; ejemplo: demoras en el servicio, rotación de personal, falta de
claridad en las políticas, quiebra de la empresa u otra situación que considere se puede aplicar a la
unidad.
Una vez haya determinado cuál es el problema que habrá de ser estudiado, debe elaborar un árbol
de problemas determinando las causas y efectos de esta situación y deberá resumirlo en el cuadro
que se presenta:
Posteriormente, debe plantear las alternativas de solución que encontró en el cuadro anterior,
ubicándolas en los postulados de las nuevas tendencias Administrativas
Es importante aclarar que la solución no implica hacer uso de todas las tendencias al tiempo, el
estudiante o grupo de trabajo debe definir cuáles son las que se deben aplicar de acuerdo con el
caso de la empresa sujeto de análisis.
Trabajo colaborativo:
Entregables:
1. Trabajo colaborativo.
Los equipos de trabajo establecidos, deben diseñar y presentar un documento escrito, formato
Word o PDF (Normas APA) que permita verificar el uso de conceptos, vocabulario y
expresión de ideas.
Tenga en cuenta:
Recursos
Técnicos,
tecnológic
os y Computador, consulta en libros y vídeos
materiales
Ambientes
de Biblioteca, aula virtual, bases de datos y libros digitales, material
aprendizaj complementario y de apoyo dispuesto en la unidad
e
Obligatorios Torres Hernández, Z. (2015). Teoría general de la
administración (2a. ed.). Grupo Editorial Patria. https://elibro-
net.ucompensar.basesdedatosezproxy.com/es/ereader/ucompensar
/39390
Recursos
bibliográfi Azuero Zuñiga, F. (2012). Tendencias en la administración:
cos gerencia y academia. Vol. I. Universidad de los Andes.
https://elibro-
net.ucompensar.basesdedatosezproxy.com/es/lc/ucompensar/
titulos/69447