Cuentos - 2 Grado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Lengua

2º grado.
Propósitos

✔ Seguir la lectura de un cuento sin perder el hilo


argumental.
✔ Evocar otros textos a partir de lo leído e interpretar, a partir de lo que se sabe
de otro texto (en las versiones del cuento y en distintos cuentos).
✔ Escritura de los alumnos para registrar información sobre los cuentos y poder
compararlos.
✔ Generar, fomentar, favorecer e incentivar el hábito por la lectura.

✔ Proponer situaciones que generen la reflexión acerca del lenguaje y del


sistema de escritura.
✔ Revisar el propio texto mientras se está escribiendo para evitar repeticiones.

Contenidos:

● Escucha de narraciones y sucesos reales.


● Reconocimiento de secuencia narrativa en imágenes y relato.
● Escucha de textos, cuentos.
● Lectura de oraciones y textos breves.
Clase 1

Secuencia de actividades
“Los tres chanchitos"

Lectura del cuento: Los tres cerditos también podemos verlo y ecucharlo aquí:
https://youtu.be/FIncBenShck
● CONVERSAMOS SOBRE EL CUENTO. ¿QUIÉNES SON SUS PERSONAJES? ¿QUÉ
CONSTRUYERON? ¿QUÉ ROL CUMPLE EL LOBO?
● Entrego imágenes las observan y dialogamos qué recuerdan del cuento en cada
secuencia.

En los cuadernos:

● ESCRIBIMOS QUE SUCEDE EN CADA IMAGEN.

*
Piensa un nombre para cada cerdito y escribe en una oración el material que utilizó cada
uno en su casa.
Clase 2

*LEO LA SIGUIENTE FICHA TÉCNICA SOBRE LOS PIRATAS.

Dialogamos sobre las características importantes que escucharon en la ficha y trabajamos anotando
en el pizarrón.

En los cuadernos:

*SEGÚN LA DESCRIPCIÓN DIBUJA AL PIRATA Y COMPLETA


“BARCOS PIRATAS FAMOSOS”

*PENSAMOS Y ESCRIBIMOS ENTRE TODOS UNA LISTA DE NOMBRES QUE NOS GUSTARIA PONERLE A
NUESTRO BARCO DE 2º.

*COMPLETAMOS LA FICHA DE NUESTRO BARCO DE PIRATAS.


Clase 3

JUGAMOS CON EL ABECEDARIO

MIRAMOS EL ORDEN DE LAS LETRAS DEL ABECEDARIO DEL AULA CON


MUCHA ATENCIÓN:

EL ABECEDARIO, NO SOLO NOS SIRVE PARA ESCRIBIR PALABRAS CON


SUS LETRAS, SINO QUE TAMBIÉN PARA PODER ORDENAR PALABRAS Y
ASI ENCONTRARLAS MÁS RÁPIDO.
En los cuadernos:

AHORA…

ESCRIBÍ EL NOMBRE DE ESTOS DIBUJOS Y LUEGO INTENTÁ


ORDENARLOS ALFABÉTICAMENTE:
Clase 4

Escuchamos el cuento: "UN LOBO LLAMADO CEREAL”

https://youtu.be/5guMFi5D5sU

DESPUÉS DE ESCUCHAR EL CUENTO DIALOGAMOS ¿CÓMO ES


CEREAL?

Trabajamos en el cuaderno

1- PINTO LAS OPCIONES CORRECTAS:

¿CÓMO ERA EL LOBO DEL CUENTO?

FEROZ MIEDOSO VALIENTE SENTIMENTAL

CEREAL TENÍA…

LA BOCA LLENA DE DIENTES UN SOLO DIENTE

¿QUÉ QUERÍA CEREAL?

ASUSTAR Y ATERRORIZAR JUGAR Y REIR

¿QUÉ HACÍA CEREAL PARA CAMBIAR SU FORMA DE SER?

IBA AL GIMNASIO A YOGA A TERAPIA A JUGAR A LA


PELOTA

CEREAL SE ENAMORÓ DE …

UNA LOBA MUY FEA UNA LOBA MUY BONITA UNA LOBA
MUY MALA
2- ORDENA ALFABÉTICAMENTE ESTAS PALABRAS:

LOBA CEREAL TERAPIA YOGA LOBO ASUSTAR


DIENTE

3- ELIGE CINCO(5) PALABRAS DEL PUNTO ANTERIOR Y ESCRIBE


ORACIONES.

ORDENA LA SECUENCIA Y ESCRIBO BREVEMENTE LO QUE SUCEDE EN


CADA IMÁGEN .
Clase 5
Leo el siguiente cuento:
CAPERUCITA AMARILLA

HABÍA UNA VEZ UNA NENA QUE, CADA VEZ QUE LLOVÍA, SE PONÍA UNA CAPERUZA AMARILLA.
POR ESO TODOS LE DECÍAN “CAPERUCITA AMARILLA”.
UN DÍA DE MUCHA LLUVIA, LA MAMÁ DE CAPERUCITA COCINÓ TORTAS FRITAS. ENTONCES SE
ACORDÓ DE CUÁNTO LE GUSTABA ESA COMIDA A LA ABUELA. LLAMÓ A CAPERUCITA AMARILLA Y LE
DIJO: —HIJA, QUIERO QUE LE LLEVES UNA CANASTA CON TORTAS FRITAS A LA ABUELA.
CAPERUCITA ESTABA MUY CONTENTA. SE PUSO SU CAPERUZA AMARILLA, TOMÓ LA CANASTA Y
SALIÓ.
SU ABUELITA VIVÍA EN UNA CABAÑA, AL OTRO LADO DEL BOSQUE. CAPERUCITA FUE SALTANDO
SOBRE LOS CHARCOS PARA PROBAR SUS BOTITAS IMPERMEABLES. EN ESO, ESCUCHÓ: —¡AY! ¡ME
LLENASTE DE BARRO! ERA EL LOBITO FEROZ. TENÍA LA CARA Y LA COLA MANCHADAS CON BARRO.
—¡PERDÓN! ¡NO TE VI! —DIJO CAPERUCITA.
EL LOBITO SE LIMPIÓ LA CARA. DESPUÉS TRATÓ DE LIMPIARSE LA COLA, PERO NO PUDO. DABA
VUELTAS Y VUELTAS TRATANDO DE ATRAPARSE LA COLA, Y SE MANCHABA MÁS. AL FINAL, SE CANSÓ.
—Y AHORA, ¿QUÉ VOY A HACER? —DIJO—. MI MAMÁ ME ESTUVO PEINANDO TODA LA MAÑANA. SI
VUELVO ASÍ, ME VA A RETAR. —¿POR QUÉ NO VENÍS CONMIGO? TENGO UNA IDEA —DIJO
CAPERUCITA.
EL LOBITO FEROZ NO SABÍA SI HACERLE CASO.
SU MAMÁ SIEMPRE LE DECÍA QUE NO HABLARA CON PERSONAS. —¡DALE! ¡VAMOS, QUE SE
ENFRÍAN LAS TORTAS FRITAS! —INSISTIÓ CAPERUCITA AMARILLA.
EL LOBITO LA SIGUIÓ. CUANDO LLEGARON, LA ABUELA SE PUSO MUY CONTENTA DE VER A SU NIETA.
ENTRE LAS DOS, SECARON AL LOBITO FEROZ, LO PEINARON Y LE PUSIERON UNA BUFANDA PARA
QUE NO SE RESFRIARA.
DESPUÉS SE SENTARON LOS TRES A LA MESA, Y TOMARON LA LECHE Y COMIERON LAS TORTAS
FRITAS.
EN ESO, GOLPEARON A LA PUERTA. ERA EL CAZADOR, QUE SOLÍA PASAR POR ALLÍ. —SENTÍ EL OLOR
DE LAS TORTAS FRITAS Y ME DIO HAMBRE —DIJO—. ¡HACE TANTO QUE NO PRUEBO ESE MANJAR!
—LO LAMENTO, PERO YA NOS COMIMOS TODAS —DIJO LA ABUELITA. EL CAZADOR ARRUGÓ LA
CARA Y CASI SE PONE A LLORAR. —¿NO QUIERE UN POCO DE PAN CON MANTECA? —LE PREGUNTÓ
LA ABUELITA. EL CAZADOR DIJO QUE SÍ, PORQUE EL PAN CON MANTECA TAMBIÉN LE GUSTABA
MUCHÍSIMO.

NICOLÁS SCHUFF
Dialogamos:
¿EN QUÉ SE PARECE ESTE CUENTO AL DE “CAPERUCITA ROJA”? ¿EN QUÉ SE
DIFERENCIA?
✪ ¿CÓMO ES EL LOBO DE ESTE CUENTO? ¿ES GRANDE O CHIQUITO? ¿CÓMO
LO SABÉS?
✪ ¿DA MIEDO ESTE CUENTO? ¿Y EL DE “CAPERUCITA ROJA”? ¿POR QUÉ?
● Trabajamos en el cuaderno:
1_LEE Y PINTA LA RESPUESTA CORRECTA:

¿QUÉ LE LLEVABA DE COMER CAPERUCITA A LA ABUELITA?

PASTELES TORTA DE VAILNILLA TORTAS


FRITAS

¿QUÉ CALZADO TENÍA CAPERUCITA?

ZAPATILLAS BOTAS IMPERMEABLES


SANDALIAS

¿CON QUIÉN NO LO DEJABA HABLAR LA MAMÁ AL LOBITO?

PERSONAS ZORROS PAJARITOS

2_IMAGINA OTRO COLOR PARA CAPERUCITA ……………………………

3_IMAGINA OTROS PERSONAJES QUE PUDO ENCONTRARSE EN EL


BOSQUE,
BUENOS: …………………………………….. MALOS:
……………………………….
…………………………………….
………………………………
……………………………………..
………………………………

4_AHORA DIBUJA AL LOBITO DE ESTE CUENTO, Y ESCRIBE


SOLITO ¿CÓMO TE IMAGINÁS QUE ERA?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………

Clase 6
Vemos película "Luca"
https://drive.google.com/file/d/1Ov_3BRowlw73dcmn2_VoiclGfCdHxun
6/view

ACTIVIDADES:
Luego de ver la película, CONVERSAMOS ENTRE TODOS.
● Cuáles son los integrantes de la familia de Luca, Alberto y Giulia.
● ¿Por qué Luca se fue de su hábitat natural para ir a la vida humana?
● ¿Quiénes son sus amigos?
● ¿Qué desafíos se enfrenta Luca y con qué fin? ¿Quién lo acompaña a
conseguirlo?
● ¿A quienes conocieron y se hicieron amigos?
● ¿De qué se tienen que esconder para que no los vean? ¿Qué sucede si
llueve o si se mojan?
● ¿Luca, aprendió muchas cosas nuevas?
● ¿Cuál es el final de la película?
● Cuando Luca, quiso ir a estudiar a la Escuela, ¿fue apoyado por su familia?
Si-no ¿Por qué?
● ¿Qué trabajo tenía Massimo, el papá de Giulia?

En los cuadernos
1. Escribe los nombres de los personajes de la película.
2. Colorea la siguiente imagen.

Respondo:

1) ¿Cómo se llama el pueblo donde sucedió la historia?


…………………………..
2) ¿Qué idioma hablan?
………………………….
3) ¿En qué país?
………………..
¿Qué comida típica tienen y se observa en la película?
……………………...
4) Veremos el país de ITALIA en el mapa planisferio. E irán identificando donde
está ubicada la Argentina y donde está ubicado el país de Italia.
Piensa y responde de manera oral e individual:
¿Por qué se enojó y se entristeció Alberto?
¿Ustedes alguna vez se sintieron así?
¿Alguna vez sintieron miedo a lo desconocido? ¿En qué momentos?
¿Se animan a dibujar el miedo?

● Se les dará una hoja A4 en blanco y con témperas y pinceles deberán dibujar el
MIEDO.

También podría gustarte