EP y Mapeo de Actores Final 1
EP y Mapeo de Actores Final 1
EP y Mapeo de Actores Final 1
Durante los últimos quince años el discurso público en torno a políticas y programas de
desarrollo ha enfatizado la necesidad de fortalecer el protagonismo de la sociedad civil en
las intervenciones a ella dirigidas. Conceptos tales como ‘participación’,
‘acompañamiento’, ‘perspectiva de los actores’, entre otros, resultan cada vez más
frecuentes. Esto se ve reflejado también en el campo de la evaluación, donde emergen
distintos enfoques que buscan un mayor involucramiento de diferentes actores sociales,
tales como la Evaluación Democrática, la Sistematización de Experiencias, el Cambio Más
Significativo, el Enfoques Colaborativo en Evaluación y -por supuesto- la Evaluación
Participativa. Estos enfoques reflejan una nueva sensibilidad en el campo evaluativo: la de
captar la perspectiva de los actores sociales a la hora de valorar o atribuir resultados e
impactos a una determinada intervención.
Decimos que una Evaluación Participativa es aquella donde las partes involucradas en un
programa o proyecto definen qué será evaluado, con qué objetivos, cuándo se hará, qué
métodos de recolección y análisis de datos se usarán y cómo se comunicarán los
resultados. Así pensada, una Evaluación Participativa busca favorecer la incorporación
activa y consciente de los llamados actores sociales claves vinculados a la intervención
evaluada. Pero, ¿quiénes son estos actores sociales claves? ¿cómo comprendemos sus
interrelaciones y la de cada uno de ellos con el programa o proyecto? En este artículo
intentaré dar respuesta a estas preguntas, introduciendo la técnica del Mapeo de Actores
Claves (MAC), una herramienta que considero puede ser de gran utilidad en evaluaciones
que se propongan la participación e inclusión social.
1
Esteban Tapella es Trabajador Social, magister en Estudios del Desarrollo y doctor en Ciencias Agropecuarias. Se ha especializado en
campos relacionados con el análisis socioeconómico en profundidad, metodologías de investigación cualitativas, cuantitativas y
participativas, y elaboración de políticas y gestión de recursos humanos. Tiene amplia experiencia en evaluación de impacto, evaluación
participativa, mapeo de actores claves, evaluación de la sostenibilidad y evaluación cualitativa. Es profesor e investigador de la
Universidad Nacional de San Juan, donde dirige el Programa de Estudios del Trabajo, el Ambiente y la Sociedad (www.petas-unsj.org).
Es coordinador de la iniciativa EvalParticipativa, Comunidad de Práctica y Aprendizaje de Evaluación Participativa para América Latina
y el Caribe (www.evalparticipativa.net). Sus publicaciones abordan temas como evaluación y análisis de políticas públicas,
metodologías participativas y sustentabilidad del desarrollo. Ha realizado variadas consultorías internacionales en torno a enfoques
participativos, evaluaciones orientadas al aprendizaje y el fortalecimiento de capacidades. Es fotógrafo documental
(www.estebantapella.com)
2
El MAC es una metodología vinculada con la teoría de redes sociales. Esta herramienta
descansa sobre el supuesto de que la realidad social se puede ver como si estuviera
conformada por relaciones sociales donde participan actores sociales e instituciones
sociales de diverso tipo. El abordaje de redes sociales se caracteriza por considerar que se
puede pensar a la sociedad en términos de estructuras, las cuales se manifiestan por
diferentes formas de relación entre actores (sean estos un grupo, una organización, un
individuo o una institución). Los conjuntos de vínculos o de relaciones sociales forman
redes y, según sea la posición que los distintos actores ocupan en dichas redes, van a
definir sus valores, creencias y comportamientos.
El MAC es una herramienta metodológica de tipo ‘estructural’ que básicamente permite
acceder de manera rápida a la trama de relaciones sociales dadas en una zona determinada
y -para una evaluación- respecto de una intervención específica (Pozo Solís, 2007). Es una
herramienta útil para abordar aspectos objetivos del comportamiento de diversos actores,
expresados y/o visibilizados en la trama de relaciones que se construya sobre una realidad
específica. Muchas de estas acciones y comportamientos responden a campos de relaciones
entre posiciones históricamente producidas en el territorio. A la hora de comprender las
posturas y acciones de diversos actores que se vinculan a una intervención, no basta con un
simple listado de personas, grupos e instituciones. Es importante conocer sus acciones y la
manera en la que se vinculan o son parte de una intervención. Así, con el uso de esta
herramienta intentamos identificar acciones y poderes de los actores sociales más
relevantes, mirando más allá del panorama superficial de roles de los diferentes actores:
¿quién presiona y por qué? ¿quién no es escuchado? ¿quiénes son los afines y quiénes los
opuestos?, ¿qué capacidad de influenciar las acciones de otros tienen determinados
actores?, ¿cuáles son más vulnerables?, etc.
En síntesis, puede decirse que el MAC, también conocido por otros autores como análisis
de redes o stakeholders analysis, se basa en los siguientes supuestos (Gutiérrez, 2007):
✓ es posible pensar la sociedad en términos de estructuras,
✓ las estructuras sociales se manifiestan en forma de relaciones entre actores sociales
(individuos, grupos, organizaciones, etc.),
✓ los conjuntos de vínculos o de relaciones sociales forman redes,
✓ los valores, creencias y comportamientos de los diferentes actores varían según sea la
posición que ocupan en dichas redes,
✓ el principio de análisis de las redes o la construcción de mapas no son los individuos
ni los grupos, sino las relaciones y las redes de relaciones. Los grupos surgen de las
redes de relaciones y están cruzados por la pertenencia de sus miembros a distintas
redes.
El MAC puede ser una herramienta al servicio de una evaluación o investigación social, en
tanto nos permite situar la información recogida en función de dimensiones sociales,
espaciales y temporales que ofrecen una perspectiva del campo como un todo. Los mapas
pueden estar constituidos por relatos, rótulos, símbolos, fotografías, dibujos, flujogramas,
organigramas, planos territoriales o una combinación de tales elementos.
3
programa. Los actores claves son usualmente considerados como aquellos que pueden
influenciar significativamente (positiva o negativamente una intervención) o son muy
importantes para que una situación se manifieste de determinada forma. Un actor social es
alguien que tiene algo que ganar o algo que perder a partir de los resultados de una
determinada intervención o de la acción de otros actores. Usualmente son considerados
actores aquellos individuos, grupos o instituciones que son afectados o afectan el
desarrollo de determinadas actividades, aquellos que poseen información, recursos,
experiencia y alguna forma de poder para influenciar la acción de otros.
Es importante señalar que los actores sociales o stakeholders se identifican y definen en
relación a una cuestión en particular, ya sea una intervención externa (un proyecto, una ley,
una empresa que tiene presencia en un territorio, etc.) o un problema específico (falta de
agua, desalojo de las tierras, etc.). Es decir, los actores no se los identifica o definen en
forma independiente del contexto (“en el aire”), si no en función de un aspecto específico
de la realidad, tópico o asunto sobre los cual la gente tiene una acción concreta (un
“stake”). Hay diferentes formas de clasificar actores en un MAC. Esto depende de la
intencionalidad y el alcance del estudio o el proyecto de intervención que se está
desarrollando. Incluso, en un mismo proyecto, podrán identificarse a los actores de manera
diferente según sea el interés o aspecto al que se hace referencia sobre la acción de ese
determinado actor.
4
detalladamente, sin generar conclusiones apresuradas sobre las probables posiciones que
las distintas partes interesadas han tomado o podrían tomar. Es necesario reconocer estas
limitaciones, para utilizar el MAC en su justa medida.
2
Otros casos y ejemplos pueden accederse en mi tesis doctoral, una investigación evaluativa en torno al acceso a servicios
ecosistémicos en el oeste de Córdoba, Argentina (véase capítulos 5, 6 y 7).
5
de las organizaciones sociales, las ONGs y otras entidades que hayamos visualizado como
relevantes para la evaluación.
Paso 3. Análisis de los actores
Este tercer paso del MAC realiza un análisis cualitativo de los diferentes actores respecto
de la intervención evaluada. Acá se pueden construir diferentes categorías, según sea el
tipo de intervención y el propósito de la evaluación. A modo de ejemplo, tomamos el caso
de la evaluación participativa del Programa de Conservación de Biodiversidad, el cual se
desarrolló en la zona de influencia de cuatro áreas protegidas de Argentina bajo el auspicio
de la Administración de Parques Nacionales.
Este programa tenía dispositivos de promoción y apoyo a iniciativas implementadas por
pequeños productores que adoptaban pautas de manejo sustentable de los ecosistemas. Al
mismo tiempo, tenía mecanismos de restricción de determinadas actividades consideradas
no sustentables, impidiendo y sancionando el desarrollo de las mismas. Sobre este caso,
una intervención que claramente podía enfrentar posiciones ‘encontradas’, el análisis de los
actores se hizo sobre dos categorías. La primera de ellas hacía referencia a las relaciones
predominantes entre los actores, con énfasis en el nivel de interés. Así, se agrupó a los
actores según se visualizaban como: (1) a favor de la intervención (predominan relaciones
de confianza y colaboración mutua), (2) indecisos o indiferente o (3) en contra de la
intervención (predominan relaciones de conflicto con el programa o proyecto). La segunda
categoría tuvo que ver con el nivel de poder o influencia que determinados actores o la
propia intervención tenían respecto de otros actores. En este caso se subcategorizó de la
siguiente manera: (1) alto poder (tiene gran influencia sobre los demás), (2) poder medio
(la influencia sobre los demás es relativa) o (3) bajo poder (no tiene influencia sobre los
demás). Esto permitía convocar a diferentes actores, según su posición respecto del
programa y la capacidad de agencia o incidencia de cada grupo de actores.
6
NIVELES DE PODER
Alto
Medio
Bajo
INTERES EN LA INTERVENCIÓN
GRUPO DE
ROL EN EL RELACION JERARQUIZACIÓN
ACTORES ACTOR
PROYECTO PREDOMINANTE DE SU PODER
SOCIALES
Clasificación Conjunto de Funciones Se define como las Capacidad del actor
de los personas, que relaciones de afinidad de limitar o facilitar
diferentes grupos o desempeña (confianza) frente a los las acciones
actores instituciones cada actor y opuestos (conflicto)
1. alto
sociales en un con intereses el objetivo
1. a favor 2. medio
espacio específicos que persigue
2. indiferente 3. bajo
preciso que se con sus
3. en contra
vinculan con accionar
una
intervención
7
Paso 6. Reconocimiento de las redes sociales existentes
Reconocer las redes sociales existentes en un contexto específico en torno a una
intervención no sólo nos ayuda a comprender los logros, dificultades, alcances y
limitaciones de la misma, sino que permite sugerir a modo de recomendación una serie de
decisiones o acciones que habría que tomar para mejorar el programa o proyecto. Por
ejemplo, se puede identificar redes sociales que coordinan actividades en común, grupos
que presentan relaciones que requieren ser fortalecidos, y aquellos que presentan relaciones
de conflicto que es necesario atender. Al comprender las redes, es posible sugerir
estrategias para mejorar o consolidar aquellas que ya funcionan correctamente, así como
fortalecer las relaciones entre los grupos que presentan relaciones débiles.
8
CRITERIO DE CATEGORÍAS DE ACTORES CLAVES
CLASIFICACIÓN
9
entrevistas en los ambientes más variados donde se habla de las cosas del barrio, evitando
quedar prendidos en las redes de un solo sector asociativo.
GRÁFICO
GRÁFICO 22
LA
NEBULOSADE
CIÓNDEVECINOS PODER
ASOCIA NEBUL
OSA D
LOCAL EL
CULTU CENTRO
RAL
UIA
RR OQ
PA
TALLERES DE
COOPERATIVA AC
TI
DE VIVIENDA VI
DA
JÓVENES DE
ESCUELA DE SOCIOS NÚCLEO S
ADULTOS
ACTIVOS ACTIVO
CULTURALES
ASOCIACIÓN
ASOCIACIÓN CENTRO
CENTRO
DE
DE VECINOS
VECINOS CULTURAL
CULTURAL
GRUPOS
DEPORTIVOS JÓVENES
RADIO
LIBRE DEPORTISTAS
GRUPO DE
MUJERES
ADULTOS JÓVENES
El mapa de relaciones fue expuesto en las reuniones de "devolución" con todos aquellos
grupos que habían servido de informadores. A pesar de su apariencia complicada, una vez
expuesta la lógica con la que se había elaborado, este gráfico se comprendió sin dificultad,
se manifestaron sus limitaciones y se reformuló. A pesar de todo mantiene las limitaciones
ya mencionadas: es parcial (sólo muestra una parte de la realidad en un momento concreto)
y es estático (deja de tener validez en cuento deja de reformularse).
10
predominio de relaciones de los centros de poder con el resto de los actores del
sociograma, lo cual permite analizar las relaciones entre los distintos niveles de poder. En
el MAC se observa que el antagonismo es uno de los puntos más conflictivos dado por el
tipo de relaciones predominantes y por su ubicación frente a la intervención. Además, se
analizaron las relaciones existentes entre los distintos centros de poder y las relaciones
predominantes entre los actores de más bajo poderío en el sociograma. Las relaciones que
se establecen entre los centros de poder son relaciones de afinidad, A-B (confianza); B-C
(intermedia). En los niveles más bajos del sociograma (menos poder) se produce un corte
entre las relaciones predominantes en los estratos de mayor afinidad (afines y diferentes) y
las presentes en los estratos de menor afinidad (antagónicos); identificándose relaciones de
afinidad y antagónicas respectivamente.
11
C: es el punto más conflictivo de la red por el poder que presenta el mismo y porque las
relaciones que presenta son principalmente relaciones antagónicas. Vale destacar
también la relación conflictiva que presenta con el elemento V el cual es un actor
identificado también como indiferente a la intervención.
V: es otro de los puntos de ruptura de red, todas las relaciones que presenta son
relaciones antagónicas incluso conflictivas con los mismos actores de apoyo a la
institución.
U: es una agrupación que fue identificada como completamente opuesta a todo proceso
de desarrollo zonal, aparte de ser un actor que casi no presenta relaciones a no ser la
relación que presenta con el elemento A que es una relación superficial.
En cuanto a los puentes locales, se puede destacar:
B: ya que es la única institución dentro del sociograma que se vincula por medio de una
relación de afinidad al elemento C (principal punto conflictivo del mapeo).
El otro puente local es la relación antagónica (superficial) que comunica e integra a la
red al elemento U, la cual está dada por el elemento A. Esta relación antagónica nos
interesa principalmente como fuente de difusión, es decir como una herramienta para
llegar al elemento U, por ser este el más antagónico al proceso y esta la única vía de
llegada al mismo.
7. REFLEXIONES FINALES
Más allá del enfoque adoptado o las herramientas que se utilicen para construir el MAC,
vale resaltar algunas consideraciones metodológicas de importancia.
Primero, es muy útil realizar el MAC con la participación de diferentes actores en
diferentes dinámicas grupales. Mientras más heterogéneo sea el grupo, más se enriquece el
MAC que se realice. La clasificación de actores claves debiera ser validada a través de un
taller que involucre a los representantes de los supuestos ‘aglomerados’ o ‘clusters’ de
actores, lo que permitirá una mejor visión de la distribución y arquitectura institucional de
territorio (Ceballos, 2004).
Segundo, cuando se inicia la inserción en la comunidad (entrevistas exploratorias,
observación participante, etc.), es necesario tener especial cuidado de no quedarse
enredado en una sola red. Es decir, hay que evitar polarizar nuestro abordaje a partir de
nuestros supuestos iniciales o los primeros contactos con los actores sociales, ya que esto
llevaría a dejar de lado otras miradas, construyendo una red muy limitada y uniforme.
Tercero, como señala Gutierrez (2007), es importante tener en cuenta los siguientes
aspectos en cuanto al análisis relacional:
✓ la intensidad de las relaciones (qué relaciones son dominantes en cada espacio, tanto
horizontal como en vertical, entre pares y entre estratos);
✓ la densidad de las relaciones (las zonas de alta densidad han de ser objeto de especial
atención, tanto en sus características internas como en la relación que mantienen
entre ellas);
✓ observación de los elementos centrales (es decir, aquellos que sirven como
aglutinador de un espacio densamente relacionado);
✓ observación de los elementos articuladores (aquellos que ocupan una posición
estratégica, por su actividad, prestigio, por la coyuntura, etc. como para unir varios
conjuntos o rearticular la red;
12
✓ los conflictos o rupturas de la red (dónde se producen interferencias en la relación
entre grupos o entre éstos y la base social, y qué carácter tienen estos conflictos);
✓ los espacios sin relacionar (aquellos lugares que hipotéticamente habrían de estar
relacionados y, sin embargo, no se da ningún contacto entre actores);
✓ las relaciones indirectas (es decir relaciones transitivas o entre actores no ligados
directamente); y
✓ observación de los puentes locales (esto tiene que ver con el análisis de las relaciones
débiles, pero importantes, por ejemplo, los procesos de difusión de información,
donde queda demostrado la importancia de dichos puentes y su validez como
articuladores de la red, tanto a nivel micro -de pequeños grupos, personales-, como a
nivel macro -de grupos sociales mayores, relación entre actores colectivos-).
Cuarto, debemos evitar el efecto ‘fotografía’ del MAC. Hay que entender que la realidad
está en constante cambio. Por ello, dentro de lo posible, es necesario construir el MAC
mediante diferentes cortes. Por ejemplo, podríamos tomar tres momentos; uno que aborde
el pasado, analizando la situación sin intervención (análisis histórico), otro que observe la
situación al inicio y durante la intervención, y otro en el momento que se está realizando la
evaluación. En este intento por captar esa especie de movimiento o proceso en las
relaciones de los actores, es importante comprender la potencial incidencia que puede
haber tenido la intervención en los cambios observados.
Finalmente, el MAC, como tantos otros instrumentos, no debe ser aplicado como la única
herramienta para la investigación o evaluación de una intervención. Por el contrario, el
MAC es una herramienta más y debe ser complementada con otros análisis cualitativos y
cuantitativos.
REFERENCIAS
Ceballos, M. M. (2004) “Manual para el desarrollo del mapeo de actores claves –MAC”, elaborado
en el marco de la consultoría técnica GITEC-SERCITEC.
Guedes, E. (2004) “Mapeo de actores sociales: un enfoque de redes sociales en el marco del
desarrollo local”, Universidad de la República, Uruguay.
Gutiérrez, P. M. (2007) “Mapas sociales: método y ejemplos prácticos”, documento bajado del sitio
www.preval.org.
López Sala, A.; G. Pérez y P. Martín Gutiérrez (1995) "La I-A-P con los vecinos", en VV. AA
"Métodos de Investigación Social", Cuadernos de la RED, 3; Red CIMS.
Pozo Solís, A. (2007) “Mapeo de Actores Sociales”, documento de trabajo PREVAL-FIDA.
Tapella, E. (2008) “El Mapeo de Actores Claves”. Documento de trabajo. Proyecto “Efectos de la
biodiversidad funcional sobre procesos ecosistémicos, servicios ecosistémicos y
sustentabilidad en las Américas: un abordaje nterdisciplinario” Inter-American
Institute for Global Change Research (IAI).
https://planificacionsocialunsj.files.wordpress.com/2011/09/quc3a9-es-el-mapeo-
de-actores-tapella1.pdf
Tapella, E. (2012) Heterogeneidad social y valoración diferencial de servicios ecosistémicos. Un
abordaje multi-actoral en el Oeste de Córdoba (Argentina). PhD Thesis.
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/1661.
13
14