0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas5 páginas

Apuntes Anato II

Este documento describe la anatomía de las vías respiratorias inferiores, incluyendo la cavidad torácica, pleuras, pulmones, tráquea y árbol bronquial. Explica las partes de los pulmones como lóbulos, caras, bordes y segmentos, así como la raíz pulmonar, hilio pulmonar y continuidad del árbol bronquial.

Cargado por

Shadeth Guzman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas5 páginas

Apuntes Anato II

Este documento describe la anatomía de las vías respiratorias inferiores, incluyendo la cavidad torácica, pleuras, pulmones, tráquea y árbol bronquial. Explica las partes de los pulmones como lóbulos, caras, bordes y segmentos, así como la raíz pulmonar, hilio pulmonar y continuidad del árbol bronquial.

Cargado por

Shadeth Guzman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Vías respiratorias inferiores

VÍSCERAS DE LA CAVIDAD TÓRACICA

La cavidad torácica esta dividida en tres compartimientos:

• Cavidades pulmonares derecha e izquierda: compartimientos

bilaterales, que contienen los pulmones y las pleuras.

• El mediastino: compartimento central. Contiene el corazón,

porciones torácicas de grandes vasos, de la tráquea, el

esófago, el timo y otras.

PLEURAS, PULMONES, TRÁQUEA, ÁRBOL BROQUIAL

• Cavidad pulmonar: revestida por una membrana pleural que Hay tres líneas de reflexión pleural, que delimitan la

se refleja y cubre la superficie ext de los pulmones. Ambas extensión de las cavidades pulmonares a cada lado: las líneas

partes juntas forman el saco pleural. esternal, costal y diafragmática.

Pleuras

La cavidad pleural es el espacio potencial entre las hojas de PULMONES

la pleura. Contiene el líquido pleural, que lubrica la superficies Órgano de la respiración encargados de oxigenar la sangre,

pleurales. Permite deslizamiento y proporciona cohesión. poniendo el aire inspirado en estrecha relación con la sangre

• Pleura visceral: cubre al pulmón y se adhiere a sus venosa de los capilares.

superficies. Se continúa con la pleura parietal en el hilio del • Son ligeros, blandos y esponjosos. Son elásticos y se retraen

pulmón, por donde entran y salen las estructuras de la raíz un tercio de su tamaño cuando se abre la cavidad

del pulmón. torácica.

• Pleura parietal: reviste las cavidades pulmonares, • Separados por el mediastino.

adheriéndose a la pared torácica, mediastino y diafragma. Partes pulmonares

Consta de una porción costal, mediastínica y una • Vértice: extremo superior que asciende encima de la 1ª

diafragmática, y de la pleura cervical. costilla hacia el interior de la raíz del cuello. Cubierto por

◦Porción costal: recubre superf. interna de la pared pleura cervical.

torácica. Se separa de la cara interna por la fascia • Base: superficie inferior cóncava. Descansa sobre la cúpula

endotorácica. del diafragma.

◦Porción mediastínica: recubre las caras laterales del • Dos o tres lóbulos: creados por una o dos fisuras.

mediastino. • Caras: tres, costal, mediastínica y diafragmática.

◦Porción diafragmática: cara superior del diafragma a • Bordes: tres, anterior, inferior y posterior.

cada lado del mediastino, excepto en sus inserciones

costales y donde el diafragma se fusiona con el

pericardio.

◦Porción cervical: cubre el vértica del pulmón.

Continuación superior de las porciones costal y

mediastínica. Forma la cúpula pleural, sobre el vértice.

• Líneas de reflexión pleural: líneas a lo largo de las cuales la

pleura parietal cambia de dirección desde una a otra pared

de la cavidad pleural.
Pulmón derecho PARTES GENERALES

• Es más grande y pesado, pero más corto debido a que la • Cara costal: grande, lisa y convexa. Separada de las

cúpula derecha del diafragma es más alto. costillas, cartílagos costales y m. intercostales íntimos por

• Fisura oblicua derecha y horizontal: lo dividen en tres la pleura costal. Su porción posterior a veces se llama

lóbulos. porción vertebral de la cara costal.

• Lóbulos derechos superior, medio e inferior (3). • Cara mediastínica: cóncava por su relación con el

• Borde anterior: recto. mediastino medio. Incluye el hilio, que recibe la raíz del

pulmón.

• Cara diafragmática: cóncava, forma la base del pulmón.

Limitada por el borde inferior lateral y posteriormente,

que se proyecta en el receso costodiafragmático de la

pleura.

• Borde anterior: donde se encuentran las caras costal y

mediastínica.

• Borde inferior: separa la cara diafragmática de la costal

y mediastínica.

• Borde posterior: donde se encuentran las caras costal y

Impresiones cadavéricas: derecho mediastínica.

• VCS.

◦Arco v. ácigos.

• V. braquicefálica.

• VCI.

• Esófago.

Pulmón izquierdo

• Fisura oblicua izquierda: única, lo divide en dos.

• Lóbulos izquierdos superior e inferior, dividido por la fisura.

• Borde anterior: presenta una incisura cardíaca, debida a la

desviación hacia el lado izquierdo del vértice del corazón.

• Língula: prolongación delgada formada por la incisura

cardíaca.

Impresiones cadavéricas: izquierdo.

• V. braquiocefálica izquierda. RAÍZ PULMONAR

• A. subclavia izq., arco aórtico y aorta torácica. • Fija los pulmones al mediastino.

Sus componentes son:

• Bronquios y sus vasos bronquiales asociados.

• Arterias pulmonares y venas superiores e inferiores.

• Plexos nerviosos pulmonares.

• Vasos linfáticos.

Características:

• A. pulmonar: más superior en la raíz izquierda.

• V. pulmonares superiores e inferior: son las más

anteriores e inferiores respectivamente.

• Bronquio principal: en el centro del límite posterior.


Hilio pulmonar

Área en forma de cuña en la cara mediastínica de cada

pulmón, por la cual las estructuras de la raíz pasan.

• Manguito pleural (mesoneumo): área de continuidad entre

las hojas parietal y visceral de la pleura, en la que la raíz

del pulmón se incluye. Medial al hilio.

◦Inferior a la raíz, forma el ligamento pulmonar, que

va del pulmón al mediastino, anterior al esófago.

• El nervio frénico pasa anterior, y el nervio vago pasa

posterior.

Segmentos broncopulmonares

TRÁQUEA Y ÁRBOL BRONQUIAL • Subdivisiones más grandes de un lóbulo, son de forma

• Va de la laringe (C6) a la carina (T4). piramidal, con sus vértices orientados hacia la raíz y sus

• Desde la laringe, sus paredes están sostenidas por anillos bases hacia la superficie pleural.

de cartílago hialino en forma de C. Son de 16-20 anillos. • Separados por tabiques.

• Vía respiratoria sublaríngea: constituye la tráquea y el • Abastecidos independientemente por un bronquio

árbol bronquial. segmentario y una rama terciaria de la a. pulmonar.

Tráquea • Drenan a través de las v. pulmonares situadas entre

Situada dentro del mediastino superior. segmentos adyacentes.

• Se bifurca a nivel del plano transverso del tórax en • Son 10 en el pulmón derecho y 8-10 en el izquierdo.

bronquios principales (derecho e izquierdo), que entran por segmentos pulmonares derechos

los hilios. • Lóbulo superior: apical, posterior, anterior.

Bronquios principales • Lóbulo medio: lateral y medial.

• Principal derecho: más ancho y corto. Discurre más vertical • Lóbulo inferior: superior, y basales anterior, medial, lateral

que el izquierdo cuando pasa directamente hacia el hilio. y posterior.

• Principal izquierdo: discurre inferolateral, inferior al arco segmentos pulmonares izquierdos

de la aorta y ant al esófago y la aorta torácica, para • Lóbulo superior: apical, posterior, anterior, lingulares

llegar al hilio. superior e inferior.

• Dentro de los pulmones, las ramas bronquiales se bifurcan • Lóbulo inferior: superior y basales anterior, posterior,

y forman el árbol bronquial. Las ramas son componentes medial y lateral.

de la raíz.

• Cada bronquio principal se divide en bronquios lobulares, dos CONTINUACIÓN DEL ARBOL BRONQUIAL

en el izq y tres en el der. Cada bronquio lobular se divide Bronquiolos

en varios bronquios segmentarios, que abastecen los • Carecen de cartilago.

segmentos. • Más allá de los segmentarios terciarios hay 20-25

bronquiolos de conducción, que dan lugar a los branquilos

terminales.

Árbol bronquial • Branquiolos de conducción: no poseen alvéolos ni glándulas.

• Derecho: bronquio lobular superior, medio e inferior. Transportan aire.

• Izquierdo: bronquio lobular superior e inferior. • Bronquiolo terminal: cada uno da origen a bronquiolos

◦El superior se divide en dos, uno de la división superior respiratorios, que tienen conductos alveolares que dan a los

y un bronquio lingular. alveolos.


DRENAJE VENOSO

Venas pulmonares

• Dos a cada lado, una superior y una inferior.

• Transportan sangre rica en oxígeno, desde los lóbulos

hasta el atrio izquierdo.

• La vena lobular media es tributaria de la v. pulmonar

superior derecha.

• Siguen un curso independiente de las arterias y bronquios.

Venas bronquiales

• Drenan la sangre de la porción más proximal de la raíz de

VASCULARZACIÓN DE LOS PULMONES Y LAS PLEURAS los pulmones, y algo de las venas esofágicas.

IRRIGACIÓN • V. bronquial derecha: drena en la v. ácigos.

Arterias pulmonares • V. bronquial izquierda: drena en la hemiácigos accesoria o

• Se originan en el tronco pulmonar. en la intercostal superior izquierda.

• Transportan sangre pobre en oxígeno hacia los pulmones.

• Se dividen en arterias lobulares, ramificándose junto con

los bronquios.

DRENAJE LINFÁTICO

• Plexo linfático superficial: drena la linfa del parénquima

pulmonar y pleura visceral en los nódulos broncopulmonares.

Arterias bronquiales • Plexo linfático broncopulmonar profundo: drena la linfa de

• Sangre oxigenada. la raíz, hacia los nódulos pulmonares intrínsecos y a los

• Izquierda: son dos. Se originan de la aorta torácica. broncopulmonares.

• Derecha: una. Se origina de la 3ª a. intercostal posterior • Nódulos traqueobronquiales superiores e inferiores: recibe

derecha o bien de un tronco común con la a. bronquial de ambos plexos.

superior izquierda. • Todos terminan en los ángulos venosos o en el conducto

• Irrigan la parte superior del esófago, a los bronquios torácico.

principales y respiratorios.

• Pleura parietal: irrigada por las arterias de la pared INERVACIÓN DE PULMONES Y PLEURAS

torácica. Derivan de los plexos pulmonares localizados ant y post a las

raíces pulmonares.

• N. Vago (NC X): da fibras parasimpáticas y aferentes

viscerales.

◦Parasimpáticas: motoras, broncoconstrictoras,

secretomotoras y vasodilatadoras.

◦Aferentes viscerales: reflejas y nociceptivas.


• N. esplácnicos cardiopulmonares (T2-T6): fibras simpáticas. CLÍNICA

Broncodilatadoras, vasoconstrictoras e inhibidoras para las • Neumotórax: acumulación de aire en la cavidad torácica por

glánudlas alveolares. una ruptura visceral o parietal.

• Pleura parietal: por los n. intercostales y frénicos. • Hidrotórax: acumulación de líquido en la cavidad pleural.

• Hemotórax: acumulación de sangre.

• Hemoneumotórax: aire y líquido.

• Antracosis: acumulación de carbón.

• Asma: hiperreactividad bronquial.

También podría gustarte