0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas

Python

Este documento explica cómo escribir el programa "Hola, Mundo" en Python usando el entorno de desarrollo integrado IDLE. Enseña a mostrar el mensaje "Hola, Mundo" en el shell de Python, crear un archivo .py, escribir el código en el archivo, guardar y ejecutar el programa. Finalmente, muestra cómo personalizar el programa cambiando el mensaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas

Python

Este documento explica cómo escribir el programa "Hola, Mundo" en Python usando el entorno de desarrollo integrado IDLE. Enseña a mostrar el mensaje "Hola, Mundo" en el shell de Python, crear un archivo .py, escribir el código en el archivo, guardar y ejecutar el programa. Finalmente, muestra cómo personalizar el programa cambiando el mensaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

¡Bienvenido(a)!

Si estás leyendo este artículo, es muy probable


que estés iniciando tu camino por el asombroso mundo de la
programación, lo cual es genial porque juntos crearemos y
ejecutaremos tu primer programa en Python.

En este artículo aprenderás:


 Cómo escribir tu primer programa ¡Hola, Mundo! en Python.
 Cómo guardar tu programa en un archivo Python.
 Cómo ejecutar tu programa en IDLE, el entorno de desarrollo
integrado de Python.
Escribir este programa es una tradición en la comunidad de
desarrolladores. Disfruta este momento porque te aseguro
que formará parte de tus recuerdos en los próximos meses
y años cuando pienses en tus primeros pasos.

¡Comencemos! ✨

🔹 ¡Hola, Mundo! en el Shell de Python


Paso 1: Iniciar IDLE
En este artículo trabajaremos con IDLE, el entorno
integrado de desarrollo y aprendizaje que se instala
automáticamente al instalar Python. Usaremos esta
herramienta para escribir y ejecutar nuestro código.

Lo primero que debes hacer es abrir una ventana de IDLE.


Inmediatamente verás el shell de Python (también llamado el
"shell del IDLE" en la documentación oficial de Python).
Esta una ventana interactiva en la cual puedes escribir
líneas de código y ejecutarlas inmediatamente al
presionar Enter.
Verás esta pantalla:
💡 Dato: Por defecto, verás un tamaño de letra más pequeño
que el mostrado en la imagen. Puedes personalizarlo
en Options > Configure IDLE (Opciones > Configurar IDLE).
Paso 2: Mostrar el Mensaje
En el shell de IDLE, debes escribir la línea de código que te
permitirá mostrar el mensaje ¡Hola, Mundo!.
En Python, usamos la función print() para mostrar un
mensaje:
 Primero, debes escribir la palabra print en la línea que muestra
estos tres símbolos >>> seguidos de una barra vertical que titila.
💡 Dato: La barra vertical que titila indica que el shell de
Python está listo para recibir instrucciones.
 Luego, debes escribir entre paréntesis el mensaje que deseas
mostrar. Este mensaje debe estar rodeado por comillas simples o
dobles.
 Finalmente, debes presionar Enter para ejecutar la línea de código.

💡 Dato: El mensaje "¡Hola, Mundo!" debe estar rodeado por


comillas simples o dobles porque es un valor de
tipo str ("string" en inglés o "cadena de caracteres" en
español), un tipo de datos usado para representar
secuencias de caracteres en el código (por ejemplo, texto).
Veamos qué pasará a continuación.

Paso 3: Ver el Mensaje


Al presionar Enter verás el siguiente mensaje:

💡 Dato: Notarás que distintos tipos de elementos tienen


distintos colores en la línea de código que acabas de
escribir. Esto ocurre porque IDLE posee una capacidad
llamada "resaltado de sintaxis" que es muy útil al momento
de programar ya que nos permite diferenciar visualmente
los distintos tipos de elementos en nuestro código.
Por ejemplo:

 Las cadenas de caracteres se muestran en verde en IDLE.


 Las funciones como print se muestran en morado.
¡Genial! Acabas de escribir tu primer programa "¡Hola,
Mundo!" en Python. Pero no cierres IDLE todavía porque si lo
haces, el programa no estará allí cuando lo inicies
nuevamente. Si deseas guardarlo para ejecutarlo luego (o
para tenerlo como un recuerdo), necesitarás crear un
archivo Python, así que veamos cómo puedes hacerlo en
IDLE.
🔹 ¡Hola, Mundo! en un Archivo
Paso 1: Crear un Archivo
Para crear un archivo de tipo Python (con extensión .py) en
IDLE, debes:
 Abrir el shell del IDLE.
 Hacer click en File (archivo) en la barra de herramientas.
 Hacer click en New File (archivo nuevo).
💡 Dato: también puedes usar el atajo de teclado Ctrl + N.
Crear un Archivo Nuevo en IDLE
Luego de hacer click en New File (archivo nuevo),
inmediatamente se abrirá un archivo nuevo vacío en el cual
puedes escribir tu programa ¡Hola, Mundo!:
Archivo Nuevo en IDLE
Paso 2: Escribir tu Código
Una vez que hayas creado y abierto el archivo nuevo,
debes escribir la línea de código que muestra el
mensaje "¡Hola, Mundo!". Esta es la misma línea de código
que escribimos en el shell interactivo del IDLE, solo que
ahora la estamos escribiendo directamente en el archivo.

💡 Dato: La barra vertical al final de la línea muestra dónde


está el cursor.
Paso 3: Guardar el Archivo
El próximo paso es guardar el archivo haciendo click en File
> Save o usando el atajo de teclado Ctrl + S. Deberás escribir
el nombre de tu archivo y escoger dónde guardarlo.
Guardar el Archivo Python
Después de guardar el programa, verás un archivo similar a
este en la carpeta que seleccionaste:
Paso 4: Ejecutar el Programa
Ahora estás listo(a) para ejecutar tu archivo haciendo click
en Run > Run Module:

Se abrirá una ventana nueva y verás (en color azul) el


mensaje mostrado por el programa:
¡Buen trabajo! Ahora tu programa está guardado en un
archivo Python y puedes abrirlo, editarlo, y ejecutarlo
cuando lo desees.
💡 Dato: Los números de las líneas no se muestran por
defecto en los archivos que crees o edites en IDLE. Si
deseas que se muestren como en el ejemplo anterior,
debes ir a Options > Configure IDLE > General (Opciones >
Configurar IDLE > General) y marcar la casilla que
dice "Show line numbers in new windows" (mostrar números de
líneas en ventanas nuevas).
🔹 Personaliza tu Programa
Ahora que ya escribiste y ejecutaste tu primer programa en
Python, puedes personalizarlo para hacerlo único. Solo
debes editar el archivo y cambiar la cadena de caracteres
del mensaje.

Por ejemplo, puedes añadir tu nombre luego de "¡Hola,


Mundo!". Aquí tenemos un programa personalizado y el
mensaje mostrado en el shell cuando ejecutamos el
programa:

Programa

Mensaje

🔸 Primer Programa en Python: ¡Listo!


¡Felicitaciones! Acabas de crear tu primer programa en
Python. Programación y Ciencias de la Computación son
áreas claves para el futuro de la humanidad y al aprender
estas nuevas habilidades podrás crear productos y
plataformas asombrosas que pueden transformar millones
de vidas.
Espero que te haya gustado mi artículo y que te haya sido de
utilidad. Ya creaste tu primer programa ¡Hola, Mundo! en
Python.

También podría gustarte