Ensayo Hegel y La Dialéctica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

PRESENTADO A:

JOSE CRUZADO

PRESENTADO POR:

VALERIA CASTRO
SARA DORIA
SEBASTIÁN ESCORCIA
ZHARICK LEÓN
JORGE MÁRQUEZ
DAVID OSORIO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES

PUERTO COLOMBIA (ATLÁNTICO)

2023
Introducción

Desde la antigüedad, los filósofos más influyentes, han orientado gran parte de su
saber al estudio de la dialéctica y su uso en las cuestiones filosóficas y científicas, desde
personajes como Heráclito conocido como el padre de la dialéctica quien realizó sus
primeros estudios y aplicación de este método hasta nuestros tiempos, y Platón y Aristóteles,
que desde sus perspectivas le dieron un enfoque significativo a los diferentes apartados y
refutaciones de la dialéctica como método y como una ciencia nueva, capaz de encontrar la
racionalidad del filósofo, por medio de la búsqueda de la verdad; posteriormente, la dialéctica
se convirtió en la teoría de las conexiones y del desarrollo universales; La moderna filosofía
alemana halló su culminación en Hegel. “El mérito principal de esta filosofía fue la
restauración de la dialéctica como suprema forma del pensamiento” La dialéctica hegeliana
presentó por vez primera todo el mundo histórico y espiritual en forma de un proceso, o sea,
en movimiento, mutación, desarrollo y transformación continuos; luego de esto, la dialéctica
sólo se hizo una ciencia cuando Marx y Engels la liberaron de la corteza idealista hegeliana y
llevaron adelante la doctrina del desarrollo, creando la dialéctica materialista. Marx y Engels
aprovecharon de la dialéctica de Hegel, su “grano racional” y reelaboraron, de forma
materialista, el método de Hegel, tomando por fundamento del desarrollo, no la idea, sino la
realidad material. En vista de ello, el método dialéctico marxista, en su base, está
directamente contrapuesto a la dialéctica de Hegel, de esta manera, en este apartado se
abordará a profundidad la vida y obra del filósofo Hegel, la importancia de este en la
filosofía, la concepción de dialéctica en el ámbito general y para los filósofos antiguos y el
método dialéctico de hegel y por último el legado de Hegel para la filosofía y los filósofos.
Biografía

Georg Wilhelm Friedrich Hegel (Stuttgart, 27 de agosto de 1770 - Berlín, 14 de noviembre de


1831) fue un filósofo alemán considerado como el más importante del Idealismo alemán. Su
obra, que abarca temas como la lógica, la metafísica, la filosofía de la historia, la política y la
estética, ha tenido una influencia profunda en el pensamiento occidental.

Infancia y juventud

Hegel nació en Stuttgart, Alemania, en el seno de una familia protestante de clase media. Su
padre, Georg Ludwig Hegel, era funcionario del gobierno y su madre, Marie Dorothea
Tucher, era ama de casa. Hegel recibió una educación clásica en el
Eberhard-Ludwigs-Gymnasium de Stuttgart, donde estudió griego, latín, filosofía y teología.

Formación filosófica

En 1788, Hegel ingresó en el seminario protestante de Tubinga, donde estudió teología y


filosofía. En Tubinga, conoció a Friedrich Hölderlin y Friedrich Schelling, con quienes forjó
una estrecha amistad. Los tres jóvenes se interesaron por la filosofía de Immanuel Kant, que
estaba revolucionando el pensamiento europeo.

Carrera académica

En 1793, Hegel abandonó el seminario protestante y se trasladó a Jena, donde se convirtió en


profesor de filosofía. En Jena, publicó sus primeros trabajos filosóficos, entre los que se
encuentran "La fenomenología del espíritu" (1807) y "La ciencia de la lógica" (1812-1816).

En 1806, la Universidad de Jena fue clausurada por las tropas de Napoleón. Hegel se trasladó
a Bamberg, donde trabajó como redactor jefe del periódico "Bambergische Zeitung". En
1808, se casó con Marie von Tucher, con quien tuvo tres hijos.

En 1816, Hegel fue nombrado profesor de filosofía en la Universidad de Heidelberg. En


Heidelberg, publicó "La filosofía del derecho" (1821), en la que desarrolla su teoría política.
En 1818, Hegel fue nombrado profesor de filosofía en la Universidad de Berlín, donde
enseñó hasta su muerte en 1831. En Berlín, Hegel se convirtió en una figura intelectual de
renombre. Su clase magistral, conocida como "Lecciones de filosofía", era muy popular y
atraía a estudiantes de todo el mundo.

Pensamiento filosófico

El pensamiento de Hegel es complejo y abarca una amplia gama de temas. Sin embargo, se
pueden identificar algunos conceptos clave en su filosofía, entre los que se encuentran:

● Idealismo: Hegel sostiene que la realidad es mental o espiritual. En su opinión, el


mundo material es una manifestación de la idea o espíritu.
● Dialéctica: Hegel utiliza la dialéctica para explicar el desarrollo de la realidad. La
dialéctica es un proceso de tesis, antítesis y síntesis. En este proceso, la tesis (una idea
o afirmación) se enfrenta a la antítesis (una idea o afirmación contraria). La síntesis
(una nueva idea o afirmación) surge de la resolución de la contradicción entre la tesis
y la antítesis.
● Espíritu absoluto: Hegel sostiene que el espíritu absoluto es la realidad última. El
espíritu absoluto es el resultado del desarrollo dialéctico de la realidad.

Los textos surgidos de este período se publicarían mucho más tarde, en 1907, bajo el nombre
de “Escritos teológicos juveniles”. Los más destacables de estos textos son Esbozos sobre
religión y amor, Vida de Jesús, La positividad de la religión cristiana, El espíritu del
cristianismo y su destino y Fragmentos republicanos.

Hegel murió en Berlín el 14 de noviembre de 1831, a la edad de 61 años. Su muerte fue un


evento importante en la vida intelectual alemana.

Importancia de Hegel en la filosofía

Georg Wilhelm Friedrich Hegel es considerado uno de los filósofos más importantes e
influyentes del siglo XIX. Las obras de Hegel abarcan una amplia variedad de temas y han
tenido un gran impacto en el pensamiento occidental.
La razón según Hegel, es esencialmente contradictoria, como lo es de la realidad misma, que
la conciencia humana solo puede captar por parcelas y en fases sucesivas.

“Los contrarios generan una respuesta y los iguales también”.

La importancia de Hegel en la filosofía se puede apreciar en 3 aspectos principales:

• Su desarrollo de la dialéctica

Hegel utilizó este método de razonamiento para comprender la realidad. Según Hegel, la
dialéctica se caracteriza por la oposición y la superación de las contradicciones. Este método
ha sido utilizado por filósofos, científicos y artistas de todo el mundo para comprender el
mundo que los rodea.

Georg Hegel decía que la dialéctica expresa la contradicción de dos elementos que ponen en
evidencia el carácter cambiante y progresivo de la realidad, que se desarrolla en fases
históricas que, por la misma fuerza de esta contradicción interna, suponen transformación y
ruptura. El carácter dialéctico de lo real significa que cada cosa es lo que es y solo llega serlo
en interna relación y dependencia de otras cosas.

• Su sistema filosófico

En la filosofía de Hegel desaparece la noción kantiana de la cosa en sí, distinto del sujeto y
totalmente incognoscible. Para Hegel la conciencia humana es una fase del desarrollo del
pensamiento en sujeto y objeto, concepto y mundo, se confunden en una misma realidad, a la
que él llama sujeto, autoconciencia y espíritu. La realidad no existe toda al mismo tiempo ni
es conocida toda por entero en un solo momento, sino que, sea mundo o conciencia, va
siendo a lo largo del tiempo.

Hegel desarrolló su sistema filosófico abarcando todos los aspectos de la realidad. Este
sistema, que se basa principalmente en la dialéctica ha sido objeto de debate y discusión
durante siglos.

• Su concepción de la historia
Concibe a la historia como un proceso racional y progresivo, en el que el espíritu absoluto se
desarrolla a sí mismo. Según Hegel, la historia es el proceso por el cual el espíritu absoluto se
revela a sí mismo y a los demás. Este proceso se caracteriza por una serie de contradicciones
y conflictos, que son necesarios para el desarrollo del espíritu. A través de estos conflictos, el
espíritu absoluto se supera a sí mismo y alcanza un nivel de conciencia más elevado.

Concepto de dialéctica

La dialéctica es una técnica filosófica argumentativa que consiste en el arte de dialogar


y disertar mediante el uso del razonamiento, la contrastación y argumentación de ideas
contrapuestas. En la historia de la filosofía, el concepto de dialéctica juega un papel
fundamental en muchas corrientes filosóficas que se han desarrollado a lo largo de las épocas,
las cuales dan un uso específico y muy diverso del concepto de dialéctica; La dialéctica se
originó en la antigua Grecia, donde filósofos como Platón y Aristóteles la utilizaron como
una técnica para llegar a la verdad. Platón fue el primero en usar y señalar a la dialéctica
como técnica y método para responder algo, ya que a través de ésta se puede llegar a la
verdad. Aristóteles, por su parte, consideró a la dialéctica como un proceso racional,
conectado con la lógica, que es desarrollado por el individuo como parte de las habilidades
necesarias para realizar argumentos.

En la Edad Media, la dialéctica se convirtió en una herramienta importante para la


teología y la filosofía escolástica. Durante la Ilustración, la dialéctica se convirtió en una
herramienta para el pensamiento crítico y la reflexión sobre la naturaleza de la realidad.
En la filosofía moderna, la dialéctica ha sido utilizada por pensadores como Georg Wilhelm
Friedrich Hegel, quien la utilizó como un método para comprender la naturaleza de la
realidad y la historia. Hegel desarrolló una dialéctica que se basa en la idea de que la realidad
es un proceso en constante cambio y que la verdad se encuentra en la síntesis de las ideas
contrapuestas.

El materialismo dialéctico, desarrollado por Karl Marx y Friedrich Engels, es una


aplicación de la dialéctica a la historia y la sociedad, El materialismo dialéctico sostiene que
la realidad es material y que la historia es el resultado de la lucha de clases. En resumen, la
dialéctica es una técnica filosófica argumentativa que consiste en el arte de dialogar y disertar
mediante el uso del razonamiento, la contrastación y argumentación de ideas contrapuestas.
La dialéctica ha sido utilizada por muchos filósofos a lo largo de la historia para comprender
la naturaleza de la realidad y la historia.

Dialéctica para los filósofos antiguos

Platón coloca a la dialéctica como la culminación de todas las ciencias, el estudio final y más
elevado del auténtico filósofo. El pensar dialéctico no se basa en la opinión, sino en la
verdad. La dialéctica es antecedida por los estudios matemáticos, atinentes a descubrir los
aspectos comunes y las relaciones mutuas de las distintas disciplinas. La aritmética,
geometría, estereometría, música y astronomía conforman una preparación para la dialéctica,
pues tienden a asimilar el alma filosófica con la armonía, proporción y orden subyacentes en
el universo,de acuerdo con el antiguo adagio de que lo semejante se conoce por lo semejante
(Ibid 500 c-d). El orden matemático y cósmico alienta el descubrimiento de una verdad no
sensible, concerniente al orden inmutable y eterno de las Formas. La dialéctica es otra
melodía o legalidad.

En este sentido, el objeto supremo de la dialéctica, la Forma del Bien, no la expone


directamente, sino mediante alegorías como la caverna y el Sol. Se trata de un ascenso del
alma del filósofo-guardián hacia la Forma del Bien, capaz de definir la naturaleza de todas las
cosas. Eso le permitirá «preguntar y responder a las preguntas del modo más informado
posible.

Aristóteles, por otra parte, entendía la «dialéctica» como la disputa verbal que lograba
objetar y contradecir al oponente, y cuyos precedentes se localizaban en Zenón, la sofística y
la erística. Sin embargo, al no satisfacerle esas propuestas anteriores, decidió consagrarse al
tema un tratado entero, los Tópicos. Aquí sostiene que el razonamiento dialéctico es el arte de
la argumentación, no a partir de premisas necesarias, en sí evidentes (apodícticas), sino a
partir de lo «plausible» (Tópicos I, 1). Por tanto, la dialéctica no se interesa por la verdad de
las premisas (pues de eso de ocupará posteriormente la filosofía), sino sólo de su congruencia
con una opinión por lo comúnmente sostenida, es decir, amparada sobre un criterio de
autoridad. La dialéctica podría recurrir a principios generales, comunes a la ciencia o al arte,
pero no sustentados desde un conocimiento o especialidad científica (Refutaciones sofísticas
170a36).

La intención de Aristóteles con respecto a la dialéctica, de acuerdo con la perspectiva de


D.W. Hamlyn (1990, 474), «no podría ser la verdad, sino la aceptación de la verdad». Esto
porque la dialéctica es protréptica o exhortativa y no estrictamente filosófica. Puede
recordarse que dentro de las obras perdidas de Aristóteles estaba el Protréptico.

Dialéctica para hegel


Desde la antigüedad el concepto de dialéctica a cambiado desde el simple arte de conversar,
como un muy complejo sistema de pensamiento en Hegel y un método adecuado de
interpretación de la realidad sobre todo social según Marx, inspirado en Hegel, lo cual
explicaremos más adelante en la versión de Hegel, la dialéctica supone simple el contraste de
dos elementos opuestos o contradictorios, que pone en evidencia el carácter cambiante y
progresivo de la realidad, que se desarrolla en fases históricas que, por la misma fuerza de
esta contradicción interna, suponen transformación y ruptura, y no simple evolución
acumulativo y lineal.

Fundamentalmente, el pensamiento dialéctico sostiene que tanto el pensar como el ser, o el


conocimiento y la realidad, son lo mismo, son movimientos hacia un punto final, "el
absoluto", que no es meramente el término, sino el todo o el conjunto, cómo así?, la
conciencia o espíritu como lo denomina Hegel no puede permanecer en "verdades parciales"
puesto que su dirección apunta a una "verdad absoluta".

El movimiento dialéctico lo describe Hegel como un proceso de negación y mediación, que


siguen a un primer momento de simple posición de una cosa o un concepto; las fases de este
movimiento, o momentos de la dialéctica, con el paso del tiempo ej: diversas interpretaciones
han recibido corrientemente los nombres de tesis, antítesis y síntesis.
La tesis es la posición o simple afirmación de algo, que por necesidad se presenta, al poco de
examinarlo, como simple apariencia; la negación o antítesis supone un contraste o conflicto,
puesto que la dialéctica se basa en la contradicción y, como ya lo expresaba antiguamente
Heráclito. El empuje dialéctico lleva a una visión de conjunto, a un tercer momento la
mediación o intento de solución a la contradicción, ya antes mencionada, que concluye con
un nuevo concepto o posición, que asume y a la vez supera el punto de partida inicial con lo
cual se puede dar inicio a un nuevo proceso dialéctico.

El proceso no es, sin embargo, infinito porque ha de acabar con la comprensión total de la
realidad y del pensamiento como un saber completo, puesto que todas estas verdades que se
van desechando traerán consigo experiencia y así la verdad absoluta.

Hegel dice que en la esencia misma de algo existe una contradicción que se debe resolver por
medio del método dialéctico, el autor divide fundamentalmente el espíritu o idea en espíritu
subjetivo, en espíritu objetivo y espíritu absoluto que ya explicamos con detenimiento antes.

La importancia de la filosofía hegeliana para pensadores por medio del tiempo

La filosofía hegeliana ha sido de gran importancia desde que tuvo su origen hacia la primera
mitad del siglo XIX, desde entonces ha sido aplicada por diferentes pensadores de la época y
posteriores, a lo largo del tiempo el enfoque en la comprensión del desarrollo histórico y
social y las diferentes ideas sobre la libertad y progreso ha inspirado a diferentes pensadores,
entre ellos Karl Marx, Friedrich Nietzsche, Michel Foucault, Friedrich Engels, Alexandre
Kojève y Georg Lukács.

En pocas palabras la importancia que tiene la filosofía para la formación del individuo como
1
ciudadano y para la formación de una cultura que aspira a una más plena realización.

La importancia que tiene la filosofía en la formación del individuo, la ciencia y la cultura sólo
resulta comprensible a la luz de su idea de la formación humana, de la educación, como una
práctica de universalización . Desde sus tiempos de Rector en el Gimnasio de Nuremberg,
Hegel insiste no sólo en la necesidad del estudio de los Antiguos como base de toda cultura
superior, sino en la necesidad de no separar materia y forma en la educación, pues no es el
mero ejercicio. Sobre un contenido indiferente el que propicia la formación del individuo,
2
sino que el contenido mismo sobre el que se ejercita el espíritu tiene un valor formativo.

1
Pineda Rivera, Diego Antonio, “Hegel sobre la enseñanza de la filosofía” en Universidad Filosófica, vol. 29.
No. 59, Bogotá julio/dic. 2012, pág. 151.
2
Ibíd, 152-153
En Karl Marx influyó mucho en su pensamiento sobre todo para su concepto de dialéctica,
sin embargo, lo que más se destaca en el filósofo alemán son sus ideas de la lucha de clases
como motor de cambio social, que por otro lado Marx no estuvo de acuerdo en algunos
aspectos de la filosofía hegeliana, de esta manera desarrolla su propia teoría sobre
materialismo histórico.

Al igual que Marx, Friedrich Nietzsche te alejó finalmente de la filosofía hegeliana y criticó
a esta, no solo la deja a un lado que la rechaza en su enfoque de la razón y universalidad,
puedo poner una visión más individualista en su filosofía.

Para Michael Foucault sirvió de inspiración para la importancia del análisis histórico en la
comprensión de las estructuras sociales, de igual manera Foucault terminó criticando varias
ideas de la filosofía hegeliana, y desarrolló sus propias nociones sobre la teoría del poder y el
conocimiento.

Bibliografía

https://psicologiaymente.com/biografias/georg-wilhelm-friedrich-hegel

https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1144/Georg%20Wilhelm%20Friedrich
%20Hegel.

Pineda Rivera, Diego Antonio, “Hegel sobre la enseñanza de la filosofía” en Universidad


Filosófica, vol. 29. No. 59, Bogotá julio/dic. 2012, pág. 139-159.

Reinhardt, K. (1959), Parmenides und die Geschichte der griechischen Philosophie, 2. ª ed.,
Francfort del Main (1. ª ed., Bonn, 1916).

Kahn, Ch. (1996), Plato and the Socratic Dialogue. Cambridge University Press.

https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Dial%C3%A9ctica

También podría gustarte