Unidad 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

TEORÍAS PEDAGÓGICAS

CONTEMPORÁNEAS
UNIDAD 4
Las TIC y el trabajo colaborativo
Evolución de Pedagogía
Remontarnos a la historia del inicio de las las TIC. virtual.
TIC es buscar en los años 1833 en el cual

UNIDAD 4
se da la invención del telégrafo, tomando
este como un momento importante que Las TIC y el
simboliza un nuevo comienzo en la era de
trabajo
colaborativo
las comunicaciones. Gracias a la necesidad
del hombre por mantener mejores fuentes
Trabajo Las TIC:
y medios de comunicación se produjo un Colaborativo: soporte del
una manera proceso
innovación tecnológica y de avance científico innovadora de
aprender pedagógico
que propició de algún modo una revolución
hacia la creación e invención de todo aquello
que permitiera mejorar la calidad de vida.
Brevemente se citan a continuación algunas de las creaciones más
importantes que le han permitido al ser humano crecer y evolucionar
en distintas dimensiones y aspectos de su vida.
UNIDAD 4
• 1876 (10 de marzo): Grahan Bell inventa el teléfono, en Boston,
mientras Thomas Watson construye el primer aparato.
• 1927 (11 de enero): Se realiza la primera transmisión de radiotelefonía
de larga distancia, entre USA y el Reino Unido, a cargo de AT&T y
la British Postal Office.
• 1948 (1 de julio): Tres ingenieros de Bell Laboratories inventaron
el transistor, lo cual, sin ninguna, supuso un avance fundamental
para toda la industria de telefonía y comunicaciones.
• 1951 (17 de agosto): Comienza a operar el primer sistema
transcontinental de microondas, entre Nueva York y San Francisco.
• 1956 (a lo largo del año): Comienza a instalarse el primer cable
telefónico trasatlántico.
• 1963 (10 de noviembre): Se instala la primera central pública telefónica, en
USA, con componentes electrónicos e incluso parcialmente digital.
• 1965 (11 de abril): En Succasunna, USA, se llega a instalar la primera oficina
informatizada, lo cual, sin duda, constituyó el nacimiento del desarrollo
informático.
• 1984 (1 de enero): Por resolución judicial, la compañía AT&T se divide en siete
proveedores (the Baby Bells), lo que significó el comienzo de la liberación
UNIDAD 4

del segmento de operadores de telecomunicaciones, a nivel mundial, el cual


progresivamente se ha ido materializando hasta nuestros días.
• Desde 1995 hasta el momento actual los equipos han ido incorporando
tecnología digital, lo cual ha posibilitado todo el cambio y nuevas tendencias a
las que asistimos. Se abandona la transmisión analógica y nace la Modulación
por Impulsos Codificados o, lo que es lo mismo, la frecuencia inestable se
convierte en código binario, estableciendo los datos como único elemento
de comunicación (Cubillo, 2012).
Cada uno de estos avances a lo largo de la historia han
permitido que el ser humano se reinvente en todos los
ámbitos de su vida. Pues los adelantos y evoluciones no han
sido solamente en el campo tecnológico, si no que este a su
vez se ha ido reflejando en el diario vivir; lo que permite hacer
referencia a las innumerables competencias que necesita hoy
día el individuo para poder medio adecuarse o “adaptarse” a
este medio rodeado de tecnología e información.

UNIDAD 4
A lo largo de los años hemos podido ver que las TIC han
ido integrándose en todos los aspectos de la vida y la
cotidianidad, obviamente no dejando por fuera el campo
educativo. Donde ha hecho mucha fuerza y generación de
cambio en todos los sentidos, pues con la integración de
ésta en el campo profesional se ha visto el crecimiento y
transformación que ha tenido la sociedad del conocimiento,
tanto así que hoy día se habla de innumerables métodos de aprender, paradigmas,
corrientes, teorías, modelos que llevan a la educación a mantenerse activa, pues va
ligada de una serie de avances tecnológicos que la obliga a mantener el equilibrio
para que el rol de cada uno de los protagonista no se pierda, sino que por el
contrario se solidifiquen con todas estas ayudas tecnológicas.

Todas las evoluciones que tiene y que ha tenido son esas mismas que se disfrutan en
este tiempo la mayoría de los miembros de la sociedad, sin olvidar que aún existen

UNIDAD 4
muchas zonas y pueblos olvidados, donde la tecnología no ha hecho presencia
alguna.
Evoluciones y aporte
de las TIC en el campo educativo
UNIDAD 4
Se puede mencionar un sinnúmero de aportes,
avances y progresos que las tecnologías de la
información y las comunicaciones han hecho en
el campo educativo, entre ellas tenemos:

• Plataformas educativas virtuales donde se


diseñan cursos y ambientes de aprendizaje en
línea.

• Softwares libres o privados que apoyan el


proceso educativo, los cuales permiten realizar
infinitas actividades de diferentes campos del
saber.
• Uso de computadores, tablets, celular, vídeo bean, radio, televisión y
demás dispositivos en el aula de clase.
• Laboratorios virtuales.
• Calculadoras científicas y virtuales.
• Aplicaciones (Apps) educativas para aprender todo tipo de conceptos.
• Motores de búsqueda.
• E-books, revistas digitales, videos tutoriales y clases en línea.
• Editores de textos e imágenes.
UNIDAD 4

• Medios de comunicación: chat, foros, wikis, vídeo llamadas, vídeo


tutoriales, audios, entre otros.
• Modalidades de estudio: virtual, B-learning, E-learning, M-learning,
T-learning, entre otros.
• Bases de datos especializadas online.
• Tableros digitales.
• Soporte en línea.
• Gobierno en línea.
Evolución proyectada de las TIC
No es tan difícil proyectarse ni imaginar cómo será el avance de las TIC con

UNIDAD 4
el paso de los tiempos, pues cada día los avances son difíciles de imaginar y
enumerar, pues la evolución de estas mismas va de la mano con la investigación
educativa.

Por lo tanto se espera que con el tiempo el uso de las herramientas tecnológicas de
información y comunicación estén relacionadas con las siguientes evoluciones:

• Progresivo aumento de los sistemas informáticos portátiles.


• Sociedad hiperconectada.
• Accesibilidad a la información.
• Progresiva difusión de las pantallas planas (TFT).
• Implantación de las tecnologías inalámbricas: ratón, teclado, impresoras,
redes LAN.
• Omnipresencia de los accesos a Internet.
• Uso generalizado de los sistemas de banda ancha para las conexiones a
Internet.
• Telefonía móvil de tercera generación UMTS, con imagen y conexiones

UNIDAD 4
gráficas a Internet.
• Suministros de software a través de Internet (se pagará según consumo,
como la electricidad)
• Multiplicación de las actividades que realizaremos desde el ciberespacio:
telebanco, telemedicina, ocio.
• Generalización de la “pizarra digital” en las aulas presenciales. (Esteve, 2016)
Pedagogía virtual
Actualmente es muy normal escuchar hablar de este tipo de pedagogía,
pues es la que se muestra como tendencia en el campo educativo,
cada vez es la preferida por muchas personas, compañías, instituciones
educativas, grupos, entre otros.
UNIDAD 4

Aprender de manera virtual no es tan sencillo como se imagina la mayoría


de las personas, pues el proceso se hace más exigente y competente en
la manera que se debe ser autónomo, autorregulado e incluso muchas
veces autodidacta para poder ahondar mucho más en lo que se busca.

Las tácticas que se utilizan a nivel general son muy parecidas, pues los
escenarios educativos virtuales comparten esos tipos de metodologías,
recursos, ambientes y estrategias para compartir el conocimiento.
Proceso de aprendizaje en la pedagogía virtual
Este es igual de sistemático, ordenado y recursivo como el que se
desarrolla con otros tipos de pedagogía, sin embargo, este proceso
requiere de una serie de bases óptimas que le permita al estudiante
sentirse inmerso en el ambiente educativo y por el contrario no sienta
abandono, descuido o desmotivación durante el proceso. Esto último
UNIDAD 4

es muy importante, pues una persona sin motivación no es capaz de


generar ningún aprendizaje significativo.

Por esa razón en este tipo de pedagogía el proceso de aprendizaje


debe ser compartido, socializado, discutido, organizado y ejecutado
en ambientes propicios que generen conocimiento. Donde se cuente
con los recursos y medios necesarios para acceder a los contenidos,
actividades y experiencias necesarias para aprender.
UNIDAD 4 Para realizar un buen proceso de aprendizaje el estudiante debe contar
con los prerrequisitos necesarios para enfrentarse a cada uno de los retos
que le nacen en el camino. Además de eso debe ser responsable, curioso,
creativo, exigente, crítico e investigador. Que a diario se encuentre con
el enfrentamiento interno que lo conlleve a preguntar, despejar dudas y
profundizar en lo que se está aprendiendo.
Rol del docente y el estudiante
en la pedagogía virtual
Al igual que en la educación regular, la relación estudiante
tutor debe ser muy amplia y basada en abundantes valores que
le permitan verse entre sí como seres complementarios que
se necesitan del uno al otro para desempeñarse idóneamente

UNIDAD 4
en el campo educativo.

El docente debe ser una persona creativa, que genera


conocimiento a través de tutorías y actividades concretas,
significativas que los inviten a reflexionar y mejorar su práctica
pedagógica. A su vez es un ser en constante crecimiento
pedagógico, que idea las estrategias para mantener motiva a
sus estudiantes.
UNIDAD 4
Estos deben ser responsables, comprometidos, inquietos con el conocimiento,
regulados con el cumplimiento de los deberes y obligaciones académicas,
que inspiren continuidad en el proceso en cada una de sus intervenciones,
siendo investigativos, creativos, innovadores, que encuentren en el uso de
las herramientas TIC los medios necesarios para responder idóneamente a su
formación académica.
Las TIC: soporte del proceso pedagógico
Las TIC aportan desde sus inicios una gama de herramientas
innovadoras al proceso pedagógico que se realiza en el campo
educativo y en cada uno de los ambientes de aprendizaje que se
genera. Estas son un apoyo que respalda la didáctica con la que los
docentes desean impactar a los estudiantes.
UNIDAD 4

Además de todo lo mencionado las TIC en el presente siglo renuevan


el proceso que se viene haciendo, es como una manera de refrescarlo
a través de todas sus herramientas y recursos que proporciona a
la educación, los cuales son aplicables a todos los estudiantes y
contextos educativos, pues cada uno de ellos tiene las formas de
adecuarse a las necesidades de los actores del conocimiento.
UNIDAD 4
Por esa razón crece cada día la misión de formar
a los docentes al uso y aplicación de cada una de
estas estrategias tecnológicas, de manera que
venzan el miedo y se rompan las barreras de la
edad o la falta de recursos en la escuela, pues
las TIC permiten adecuar su tipo de tecnología
a todos los ambientes y modalidades de
estudio. Es así como las competencias propias
de cada área, se le exige actualmente a los
docentes cumplir con las competencias TIC
que todo maestro debe manejar, ubicándolos
de acuerdo a su rendimiento en unos niveles
de asimilación y confianza en las herramientas
y recursos TIC utilizados en el quehacer diario.
Las TIC y sus modalidades
E-learning:
Procesos de enseñanza-aprendizaje que se llevan a cabo a través de Internet,
caracterizados por una separación física entre profesorado y estudiantes, pero con el
predominio de una comunicación tanto síncrona como asíncrona, a través de la cual
se lleva a cabo una interacción didáctica continuaa. Además, el alumno pasa a ser
el centro de la formación, al tener que autogestionar su aprendizaje, con ayuda de

UNIDAD 4
tutores y compañeros (CFP, 2007).

Características
No hay límite de tiempo.
Superación del significado de aula de clase como espacio físico.
Comunicación diversa y constante.
Flexibilidad en la formación y tiempos de estudio.
Docente es una guía constante.
El estudiante es el protagonista del proceso.
B-learning:
(Blended learning) es el aprendizaje que combina el e-learning (encuentros
UNIDAD 4
asincrónicos) con encuentros presenciales (sincrónicos) tomando las ventajas
de ambos tipos de aprendizajes. Este tipo de educación o capacitación implica
utilizar nuevos elementos de tecnología y comunicación y nuevos modelos
pedagógicos (e-ABCLearning, 2017).

Características
Entornos Virtuales de Aprendizaje o LMS.
Variados recursos multimedia.
Herramientas de comunicación virtual (foros, correos
electrónicos, chat, wikis, video llamadas, etc.)
Video Conferencias y video tutoriales.
Documentos y manuales físicos y virtuales.
Aprendizaje basado en proyectos.
C-learning:
Sistema de distribución y absorción de contenidos (o competencias),
usando los mecanismos y herramientas que nos ofrecen las nuevas
tecnologías en red, para poder realizar un aprendizaje efectivo

UNIDAD 4
(Xarxatic, 2012) También conocido como Cloud learning.

Características
Conservación y seguridad de los contenidos.
Trabajo colaborativo.
Comunicación constante.
Conexión constante.
Comunidades de aprendizaje.
M-learning:
Según Brazuelo F. y Gallego D. (2011), podemos definir el Mobile Learning como la
modalidad educativa que facilita la construcción del conocimiento, la resolución de
problemas de aprendizaje y el desarrollo de destrezas o habilidades diversas de forma
autónoma y ubicua gracias a la mediación de dispositivos móviles portables (UPM, s.f.).

Características
UNIDAD 4

Motivación de los estudiantes.


Aumento de la autorregulación y la autonomía.
Fácil uso y casi todos los estudiantes tienen uno en su poder.
Atención a la diversidad e inclusión.
Evaluación formativa.
Comunicación constante.
Uso de diversas aplicaciones para el aprendizaje.
Conexión constante a la red.
P-learning:
Esta modalidad consiste en el desarrollo de ambientes de aprendizaje formativo
de manera presencial, y/o, virtual de acuerdo con las necesidades de formación,

UNIDAD 4
capacitación y temáticas de interés que el estudiante desea aprender. No obstante,
hace uso de la red para iniciarse o ampliar un conocimiento que bien podría ser
considerado de estudios superiores por su complejidad, especialidad, y movido
únicamente por el interés que le despierta el tema (Romero, 2012, citado en
UTN, s.f.)

Características
Cursos masivos en línea MOOC.
Aprendizaje autónomo.
Variedad de ofertas educativas.
Conectividad constante.
Proceso de aprendizaje independiente.
Flexibilidad.
U-learning:
Aprendizaje ubicuo. Su significado es la capacidad de aprender
desde diversos contextos y situaciones, en diferentes momentos
temporales y por medio de diversos dispositivos o varios medios,
a favor de las personas (Polivirtual, 2016).

UNIDAD 4
Características
Variedad de espacio y herramientas de formación.
Acorta barreras de tiempo.
Diversas herramientas tecnológicas de aprendizaje.
T-learning:
Aprendizaje global, que se lleva a cabo en el aula física, en las
plataformas de aprendizaje electrónico, las redes sociales y los
entornos personales de aprendizaje (ECURED, s.f.).

Características

UNIDAD 4
Variedad de fuentes de información.
No es guiado.
Aprendizaje autónomo.
Habilidades del hacer del estudiante.
Se desarrolla en las aulas físicas.
Trabajo Colaborativo:
una manera innovadora de aprender.
“El trabajo colaborativo, en un contexto educativo, constituye un
modelo de aprendizaje interactivo, que invita a los estudiantes a
construir juntos, para lo cual demanda conjugar esfuerzos, talentos y
competencias mediante una serie de transacciones que les permitan
lograr las metas establecidas consensuadamente (Maldonado, 2007).
UNIDAD 4

Es precisamente este tipo de trabajo una de las ventajas que ha dejado


el uso de las TIC en la educación, pues a través de ella se genera una
serie de conocimiento que los estudiantes comparten y generan
competencias desde las diversas ópticas que lo trabajan. Además
buscan siempre la manera de mantenerse comunicados y compartir
metas comunes que les permiten identificarse y obtener la motivación
en el proceso de formación de una forma constante.
Pérez (2008) menciona otras definiciones de trabajo colaborativo, las cuales
UNIDAD 4

se describen a continuación:

El trabajo colaborativo se da cuando existe una reciprocidad


entre un conjunto de individuos que saben diferenciar y
contrastar sus puntos de vista de tal manera que llegan a generar
un proceso de construcción del conocimiento. Es un proceso
en el que cada individuo aprende más de lo aprendería por sí
solo, producto de la interacción de los integrantes del equipo
(Guitert y Jiménez, 2000).
Trabajar colaborativamente implica compartir experiencias y
conocimientos y tener una clara meta grupal. Así mismo, plantea
que lo que debe ser aprendido sólo se puede lograr si el trabajo
del grupo es realizado en colaboración y es el grupo el que
decide cómo realizar la tarea, los procedimientos a emplear y
cómo distribuir el trabajo y las responsabilidades (Cros, 2000).

UNIDAD 4
El aprendizaje colaborativo es la adquisición de
destrezas y actitudes que ocurren como resultado
de la interacción en grupo (Salinas, 2000).
El trabajo colaborativo puede definirse, como
el conjunto de métodos de instrucción o
entrenamiento para uso en grupos, así como
de estrategias para propiciar el desarrollo de
habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo
personal y social.) En el aprendizaje
colaborativo cada miembro del grupo es

UNIDAD 4
responsable de su propio aprendizaje,
así como el aprendizaje de los restantes
miembros del grupo (Johnson y otros, 1999).
Elementos del trabajo colaborativo
INTERACTIVIDAD
Se aprende del trabajo y responsabilidades compartidas. El
proceso de aprendizaje que se da entre dos o más personas es
más efectivo que el que se genera desde la individualidad.
UNIDAD 4

SINCRONÍA
El conocimiento que se genera de respuestas no inmediatas,
generan desmotivación y descontextualización del aprendizaje.

NEGOCIACIÓN
Proceso en que dos o más personas buscan las estrategias
adecuadas para trabajar en equipo, generar acuerdos sobre
algún tema en particular.
Diferenciación entre colaboración y cooperación.
Ambos términos siempre se utilizan en el campo educativo, mucho
más el que es mediado por las TIC, pues se cree que el proceso de
aprendizaje es más eficaz si se comparte y buscan en común estrategias
para superar inconvenientes académicos.

Muchos docentes los confunden y consideran incluso que uno es


UNIDAD 4

sinónimo de otro, lo que se convierte en una afirmación no válida,


pues el trabajo colaborativo responde a un enfoque sociocultural y el
trabajo cooperativo tiene sus orígenes en el constructivismo. Ambos
modelos de trabajo en grupos se fundamentan en el constructivismo
y explica que “el conocimiento es descubierto por los estudiantes
y transformado en conceptos, con los que el estudiante puede
relacionarse. Luego es reconstruido y expandido a través de nuevas
experiencias de aprendizaje (Maldonado, 2007).

También podría gustarte