UNIDAD 5 MORTALIDAD Abril 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

DEMOGRAFIA

MORTALIDAD
TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Y HETEROGENEIDAD SOCIO-
ESPACIAL

Carmen Ledo

26/5/2021 Carmen Ledo Ph.D - CEPLAG 1


MORTALIDAD
Durante mucho tiempo predominó una noción biologista e individualista de las
causas asociadas al proceso que interrelaciona salud, enfermedad y muerte.
Gracias a las evidencias empíricas y a las reflexiones teóricas sobre la materia, se
abrió paso a una concepción diferente que arranca del reconocimiento que el
individuo es un ser social; en tanto tal, éste enferma y, eventualmente muere.

Desde esta perspectiva se enfatiza la tesis según la cual las desigualdades


económicas, sociales, culturales, institucionales y ambientales dan lugar a
diferentes riesgos de exposición a la pérdida de salud y al fallecimiento.Se
distinguen ciertos tramos en la existencia de los individuos donde es más alta
la propensión a contraer afecciones que se tornan en causas de muerte; se trata
de los primeros y los últimos momentos de la vida. Sin descartar estos efectos, la
probabilidad de que tales afecciones emerjan y lleguen a convertirse en motivo de
extinción, depende de las condiciones socio-ambientales en las cuales se halla
inmerso el individuo.
26/5/2021 Carmen Ledo Ph.D - CEPLAG 2
Existen desigualdades de la mortalidad en el interior de áreas urbanas
y/o rurales. En la medida que ésta se hace parte de una formación
social particular exhibirá los patrones diferenciales inherentes a los
grupos que la integran, sin perjuicio de que, además, posea ciertas
especificidades. Así, como la estructura interna involucra espacios
diferenciados, que se asocian a las distintas pautas de localización
de los grupos sociales, también ella contendrá diferentes grados de
exposición al riesgo de muerte entre los niños y adultos que habitan en
aquellas unidades. Si bien los espacios reproducen una situación más
global de desigualdad social, la captación de los beneficios de la
concentración, merced a la acción del Estado y de los movimientos
sociales, puede involucrar condiciones materiales de vida que sean
proclives a una atenuación y/o a una agudización de los riesgos de
muerte.
26/5/2021 Carmen Ledo Ph.D - CEPLAG 3
Existe descenso en la mortalidad debido a transformaciones
socioeconómicas y culturales, el mejoramiento de las condiciones de
vida, la mejora del nivel educativo, la penetración y disponibilidad de
tecnología, los avances en la medicina y en la salud pública. En las
décadas de 1950 y 1960 en AL se implementaron políticas inclusivas
de atención de salud básica y saneamiento ambiental que incluyeron
programas de vacunación masiva y expansión de servicios sanitarios,
en particular, de agua potable y alcantarillado (Comisión Económica
para América Latina y el Caribe [CEPAL], 2008, 2015; Di Cesare,
2011). La caída de la mortalidad implicó un aumento de la esperanza
de vida al nacer, iniciado con el descenso de la mortalidad infantil y
posteriormente por la caída de la mortalidad en otras edades (CEPAL,
2018), en zonas residenciales de las grandes ciudades.
26/5/2021 Carmen Ledo Ph.D - CEPLAG 4
FUENTES DE DATOS
Censo Nacional de población y vivienda y las Estadísticas Vitales.
Bolivia no tiene sistematizada las Estadísticas Vitales.
Por ello se utilizas las preguntas de los censos tanto las que indagan
de manera directa sobre el # de Defunciones ocurridas el año
calendario, ya hemos visto que existe limitaciones si no se da una
correcta determinación exacta del año calendario.
En los censos también existen preguntas indirectas que tienen la
finalidad de realizar estimaciones de las probabilidades, estas están
dirigidas a captar los datos de los HNVT, HS, Orfandad Materna,
Viudez.
También existen Encuestas: ENDSA. Preguntas Directas (# de
personas fallecidas, historia de embarazos. Indirecta (HNVT, HS,
Orfandad Materna, Viudez).
26/5/2021 Carmen Ledo Ph.D - CEPLAG 5
Censo 2001

26/5/2021 Carmen Ledo Ph.D - CEPLAG 6


Censo 2001

26/5/2021 Carmen Ledo Ph.D - CEPLAG 7


Censo 2012

26/5/2021 Carmen Ledo Ph.D - CEPLAG 8


26/5/2021 Carmen Ledo Ph.D - CEPLAG 9
Metodología de estimación de la mortalidad
Para el análisis de la mortalidad se utilizan técnicas directas e indirectas de
estimación.
Entre las técnicas directas destacan la Tasa bruta de mortalidad; tasa de
mortalidad por edad y la tasa de mortalidad infantil clásica.
Las técnicas de estimación indirecta utilizan diversas metodologías en función
de las etapas del ciclo vital, para el análisis de la muerte infantil se utiliza la
metodología desarrollada por W. Brass y los ajustes propuestos por Trussell .
Brass, W.: Métodos para estimar la fecundidad y la mortalidad en poblaciones con
datos limitados (Santiago, CELADE, 1974) y Trussell, T.: "A Reestimation of the
Multiplying Factors for the Brass Technique for Determining Childhood Survivorship
Rates", en Population Studies, Vol. 29, No 1, 1975. En cambio para la mortalidad
adulta los métodos de orfandad marteña, viudez masculina, sobrevivencia de
hermanos.
26/5/2021 Carmen Ledo Ph.D - CEPLAG 10
Bolivia, presenta los peores indicadores de salud en
América Latina, ocupa el penúltimo lugar después de
Haití en materia de incidencia de mortalidad infantil, sus
resultados están dos veces más que la media
latinoamericana, que tiene una mortalidad infantil de 15
por 1000 nacidos vivos. Sensiblemente el COVID-19,
nos encuentra en una situación de vulnerabilidad
extrema, sin un sistema de salud articulado, sin material
ni equipamiento médico y con profesionales del sector
salud desprotegidos y golpeados en sus demandas
durante los últimos años.
26/5/2021 Carmen Ledo Ph.D - CEPLAG 11
Estimación directa de la mortalidad
1. Tasa de bruta de mortalidad=d

El número de personas fallecidas durante el año calendario que surge de los datos de los censos de 1976
al 2012 y el denominador es la población media estimada.
Tasa de bruta de
mortalidad=d por
Descripción Población Defunciones mil
p2012 10027254 135431 13,51
p2011 9843211 135431 13,76
p media 9935233 135431 13,63
CRECIMIENTO GEOMETRICO 2001-2012 1,728786238
CRECIMIENTO EXPONENCIAL 2001-2012 1,714012754
Dicha tasa no se distribuye de manera homogénea en el país, claramente más alta es en valles
interandinos y occidente de Bolivia.

26/5/2021 Carmen Ledo Ph.D - CEPLAG 12


Magnitud de defunciones anuales, 2012

26/5/2021 Carmen Ledo Ph.D - CEPLAG 13


Tasa bruta de mortalidad, 2012

d=D/N*100

26/5/2021 Carmen Ledo Ph.D - CEPLAG 14


Cochabamba: Indicadores de mortalidad, 2015 (Por mil)

Descripción Bolivia Cochabamba


Tasa Bruta de Mortalidad * 13,5 14,2
Tasa Mortalidad Infantil ** 38,1 40,7
Tasa Mortalidad Neonatal ** 27,0 32,0
Tasa de Mortalidad en la niñez** 43,6 46,7
Fuente: * Elaborado con datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012.
** Plan departamental de salud, Cuadro N° 3: Cochabamba: Indicadores de Mortalidad 2010 – 2015.
Cochabamba, Tasa bruta de mortalidad por área de
residencia
Cochabamba, Tasa bruta y según
de mortalidad por área UTP (Por mil)
de residencia y según UTP (Por mil)
Tasa de Mortalidad por Edad.
El cálculo de esta medida de la mortalidad está referida a la relación entre las
defunciones por grupos de edad ocurridas en el año calendario 2012 (numerador) y la
población estimada a mitad de período que representa al denominador.
Bolivia: Tasa de mortalidad por edad de la población, 2012
Cochabamba:Cochabamba:
Tasa de mortalidad
Tasadede
la mortalidad
población dede
0 ala64población
años de edad
de 0según
a 64 sexo, 2012
años de edad según sexo, 2012
Hasta donde los datos permiten observar es posible
aceptar la existencia de diferenciales según tramos de
edad, situación que presenta las mayores concentraciones
en los dos extremos de la existencia, en la primera etapa
muy próxima al nacimiento (menores de un año), luego
desciende hasta 10 - 14 años de edad, a partir de este
tramo de edad permanece relativamente constante,
aunque con ciertas fluctuaciones que podrían ser el
resultado de problemas en la información, pero a partir de
los 40 años se observa una tendencia creciente acelerada.
Notará el lector que las muertes infantiles son superiores a los riesgos de
muerte de ancianos de 50 - 59 años de edad, lo que denota la presencia de
niveles de mortalidad aún altos, la mortalidad es alta en los dos extremos de la
existencia humana, por tanto la estructura de edades correspondiente a una
curva de mortalidad característica de país de alta mortalidad, la tradicional
forma de U.

Como se acaba de demostrar, la mortalidad está asociada en primera instancia


a la edad, por tanto, su estudio vinculado a esta variable, permite profundizar
el conocimiento de factores económicos y sociales que influyen en ella, ya que
la edad es un atributo diferencial de fundamental importancia. Desde el punto
de vista médico y, por su impacto sobre la dinámica de la población, se presta
mucha atención a la mortalidad durante el primer año de vida, y a ésta se la
conoce con el nombre de "Mortalidad Infantil".
Tasa de mortalidad Infantil, 2012
Tasas de mortalidad infantil, 2015

Mortalidad de menores de 1 año en el


101 departamento de Cochabamba

63 63
56
47 44
42 39 37
31
27,3
Potosí

Cochabamba

La Paz

Oruro

Pando

Chuquisaca

Beni

Tarija

Santa Cruz

Bolivia

MDM
Fuente: Octavo informe de progreso de los ODM en Bolivia, 2015.
Infancia, Niñez y Adolescencia
Bolivia: Distribución de la magnitud demográfica de la Infancia, Niñez y
Adolescencia por regiones de planificación, 2012 (Casos y porcentaje)
UTP 0 a 4 años 5 y 6 años 7 a 13 14 a 18 PINA 2012 %
Metrópoli 117.267 41.625 158.019 122.196 439.107 11%
Trópico 26.913 9.370 32.760 27.616 96.659 2%
Cono Sur 17.457 6.602 23.509 19.261 66.829 2%
Valles 15.099 5.293 21.695 17.568 59.655 1%
Andina 13.952 5.165 17.534 13.616 50.267 1%
Depto. CBBA 190.688 68.055 253.517 200.257 712.517 18%
Resto Bolivia 899.260 320.927 1.214.778 915.090 3.350.055 82%
100
Total 1.089.948 388.982 1.468.295 1.115.347 4.062.572 %
Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística,
tabulados especiales Censo Nacional de Población y Vivienda, resultados finales,
2012, La Paz, 2016.
El comienzo de la vida del ser humano es la primera infancia, incluye el período de
gestación materna donde se dan muchos procesos integrales que luego se consolidan
a los 5 y 6 años de edad, resulta ser la etapa del desarrollo de las personas más
importante y vital para el desarrollo del sujeto y por tanto, de la sociedad y entorno.
Departamento de Cochabamba: Distribución de la magnitud
demográfica de la Infancia, Niñez y Adolescencia por regiones de
planificación, 2012 (Casos y porcentaje)
Cono
EDADES Metrópoli Trópico Sur Valles Andina Total
0-3 92503 20935 13545 11879 10852 149714
4-6 66389 15348 10514 8513 8265 109029
7-13 158019 32760 23509 21695 17534 253517
14-18 122196 27616 19261 17568 13616 200257
Total
Casos 439107 96659 66829 59655 50267 712517
0-3 61,8 14,0 9,0 7,9 7,2 100,0
4-6 60,9 14,1 9,6 7,8 7,6 100,0
7-13 62,3 12,9 9,3 8,6 6,9 100,0
14-18 61,0 13,8 9,6 8,8 6,8 100,0
Total % 61,6 13,6 9,4 8,4 7,1 100,0
Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Estadística,
tabulados especiales Censo Nacional de Población y Vivienda, resultados
finales, 2012, La Paz, 2016.
Cochabamba: Distribución de nacimientos, incidencia de mortalidad
neonatal temprana y tasa de mortalidad neonatal tempranas, 2015
Tasa
Mortalidad
Nacimientos Mortalidad neonatal
vivos en 2do y Neonatal temprana (por
Años 3er nivel temprana mil)
2011 28837 164 5,7
2012 28511 171 6,0
2013 29095 165 5,7
2014 28913 159 5,5
2015 30811 144 4,7
Fuente: Extraído los datos de la Gráfica N° 8.Cochabamba: Mortalidad Neonatal
Temprana en Hospitales de nivel 2 y 3 (2011-2015) del Plan departamental de
Salud.
Departamento de Cochabamba: Distribución de los nacimientos vivos, la incidencia de la mortalidad neonatal temprana y la
tasa de mortalidad neonatal tempranas, 2015
Tasa
Mortalidad
Nacimientos Mortalidad neonatal
vivos en 2do y Neonatal temprana (por
Regiones 3er nivel temprana mil)
Metrópoli 25941 130 5,0
Trópico 2748 9 3,3
Cono Sur 1136 3 2,6
Valles 857 2 2,3
Andina 129 0 0,0
Total 30811 144
Fuente: Extraído los datos de la Gráfica N° 9.Cochabamba: Mortalidad Neonatal
Temprana en Hospitales de nivel 2 y 3 (2011-2015) del Plan departamental de
Salud.
EDAs, ETAs y Cólera - Período 2010 – 2015

Fuente: Programa Nacional de Vigilancia y Control de la Enfermedad Transmitida por Alimentos – Ministerio de Salud.
Cochabamba: Distribución de la población de menos de 5 años, episodios diarreicos agudos (EDAs) y la
proporción de EDAs en menores de 5 años para el departamento y ciudad de Cochabamba, 2015

Departamento Ciudad de
Descripción Cochabamba Cochabamba
Población menor de 5 años 206249 73440
EDA en menores de 5 años 120920 38047
Proporción de EDAs en
menores de 5 años 58,6 51,8
Fuente: Grafico N° 12: Enfermedad diarreica aguda en Cochabamba y Cercado
2014 y 2015, Plan departamental de salud, 2017.
Cochabamba: Distribución de la población de menos de 5 años por infecciones respiratorias
agudas – IRAS y la proporción de IRAS en menores de 5 años para el departamento y en las
regiones de plantificación, 2015

Departamento Cono
Descripción Cochabamba Metrópoli Valles Trópico Andina Sur

Población menor de 5 años 190688 117267 15099 26913 13952 17457


infecciones respiratorias
agudas (IRA) < 5 años 392795 47780 62208 14845 60004 207958
Casos de neumonía < 5 14081 2403 2063 956 1324 7335
Relación neumonía versus IRA 3,6 5,0 3,3 6,4 2,2 3,5
Tasa neumonía sobre total 7,4 2,0 13,7 3,6 9,5 42,0

Fuente: Extraído del Grafico N° 14: Cochabamba: IRAS y neumonías por regiones 2015 del
Plan departamental de salud, 2017.
Cochabamba: Distribución de la población menor de 2 años controlada por desnutrición aguda, 2011-2015

Menor de 2 Desnutrición
Año años controlada aguda porcentaje
2011 362456 3335 0,9%
2012 361320 3318 0,9%
2013 371853 3434 0,9%
2014 338553 4948 1,5%
2015 324873 8862 2,7%
Fuente: Extraído de la Gráfica 11.Cochabamba: Desnutrición aguda en menores
de dos años Plan departamental de salud, 2017.
ESTIMACION DE LA MORTALIDAD INFANTIL Y JUVENIL. PROCEDIMIENTO
DE BRASS. (VARIANTE COALE-TRUSSELL)
Este procedimiento permite estimar el nivel y la tendencia de la mortalidad en los
primeros años de la vida, a partir de información sobre hijos nacidos vivos, e hijos
sobrevivientes, clasificados por grupos de edad de las mujeres. Así, los datos requeridos
se enumeran a continuación.

a) Total de hijos tenidos nacidos vivos por grupos quinquenales de 15-49 años de
edad de las mujeres;
b) Total de hijos sobrevivientes, declarados por las mujeres que informaron hijos
nacidos vivos, clasificados por grupos quinquenales, de 15-49 años de edad de las
mujeres; y,
c) Población femenina, por grupos quinquenales, de 15-49 años de edad.

Esta información está referida al momento de la encuesta y/o censo. En los censos de
1976, 1992, 2001 Y 2012 se preguntó a todas las mujeres de 15 años y más: a) ¿En total,
cuántos hijos nacidos vivos ha tenido? b) ¿De ellos, cuántos están actualmente vivos?
Estos datos permiten calcular la proporción de hijos fallecidos con respecto al total de
hijos nacidos vivos (Di) según edad de las mujeres.

D(i) = HF(i)/HNV(i)

variando i de 1 hasta 7, HF(i) = 1 - HNV(i)


siendo i = 1 para 15-19 años; 1 = 2 para el grupo 20-24 años; hasta i = 7 para 45-49 años.

D(i) constituye por sí misma una medida de la mortalidad, aunque tiene la limitación
de no ser una medida convencional porque está referida a la edad de las madres y no de
los niños.
William Brass, desarrolló un procedimiento que permite transformar las proporciones de
hijos fallecidos según la edad de la madre, en probabilidades de muerte (xqo) desde el
nacimiento hasta determinar edades exactas x, donde x varía de 1, 2, 3, 5, 10, 15 y 20.
De esta manera se transformarán estas proporciones D(i) observadas en medidas
convencionales de la mortalidad en la niñez (xqo). Con tal objeto, Brass usó una serie de
multiplicadores Ki, valores que dependen de la estructura de la fecundidad.
xqo = K(i) * D(i)

K(i) = a (i) + b(i) P(1)/P(2) + c(i) P(2) / P(3)

donde:
-q(x) es la probabilidad de morir entre el nacimiento y la edad exacta x.
-D(i) es la proporción de hijos fallecidos de mujeres del grupo de edad i(i=1
para el grupo 15-19 hasta 7 para el grupo de edad 45-49).
-K(i) es el factor de multiplicación para transformar las D(i) en q(x) y es muy
próximo a uno. (TABLA 1)
-a(i), b(i) y c(i) son los parámetros de esta ecuación que dependen de i y de la
familia elegida de las tablas modelo de Coale y Demeny.
-P(1), P(2) y P(3) son las parideces medias de mujeres de los grupos 15-19, 20-
24 y 25-29, respectivamente.
Para la estimación de la ubicación en el tiempo de cada
q(x) se utiliza la siguiente ecuación:

t(X) = a(i)t + b(i)t P(1)/P(2) + c(i)t P(2)/P(3)


donde:
-t(X) representa el número de años decimales antes de la
encuesta o censo a que se refiere cada q(x) estimada
(correspondiente al grupo de edad X).
-a(i)t, b(i)t y c(i)t son los parámetros de esta ecuación que
dependen de i y de la familia elegida de las tablas modelo
de Coale y Demeny.
Tradicionalmente se ha elegido el modelo Sur de las tablas
para representar la mortalidad de Bolivia. Por lo demás,
en este país la mortalidad infantil es lo suficientemente
elevada como para que las estimaciones provenientes de
los modelos Oeste y Sur sean bastante similares. Además,
en el Modelo Sur, cuando disminuye la mortalidad, el
descenso en la mortalidad infantil es sustancialmente
menor que el que se da entre los 1 y 20 años. Finalmente,
lo más importante en la justificación del uso del modelo
Sur es que en ésta la q(0,2) muestra una menor
variabilidad en los valores que los otros modelos.
El procedimiento empleado involucra los siguientes supuestos:

a) que la fecundidad haya permanecido constante en el


pasado reciente;
b) que la mortalidad en la niñez tenga una evolución lineal a través
del tiempo;
c) que las leyes de mortalidad y fecundidad usadas en el modelo
representen las mismas condiciones de la población en estudio;
d) que no haya asociación entre la mortalidad de las madres y de los
hijos; y,
e) que no exista asociación entre la mortalidad infantil y juvenil y la
edad de la madre.
Además de los supuestos, la información debe cumplir con
ciertas condiciones:

a) que no haya omisión diferencial en la declaración de


los hijos nacidos vivos y sobrevivientes;
b) que no haya mortalidad diferencial entre los hijos de
las mujeres que declaran y las que no declaran
información; y,
c) Que la declaración por edad de las mujeres sea
correcta.
COEFICIENTES UTILIZADOS PARA ESTIMAR LOS MULTIPLICADORES USADOS PARA DERIVAR LA MORTALIDAD EN LA NIÑEZ
VARIANTE TRUSSELL, CUANDO LOS DATOS SE CLASIFICAN POR LA EDAD DE LA MADRE (MULTIPLICADOR K(i))
Modelo de Grupos Índice Razón de Coeficientes de
mortalidad de edad i Mortalidad regresión
Di ai bi ci
Norte 15-19 1 q(1)/D(1) 1,1119 -2,9287 0,8507
20-24 2 q(2)/D(2) 1,2390 -0,6865 -0,2745
25-29 3 q(3)/D(3) 1,1884 0,0421 -0,5156
30-34 4 q(5)/D(4) 1,2046 0,3037 -0,5656
35-39 5 q(0)/D(5) 1,2586 0,4236 -0,5898
40-44 6 q(15)/D(6) 1,2240 0,4222 -0,5456
45-49 7 q(20)/D(7) 1,1772 0,3486 -0,4624
Sur 15-19 1 q(1)/D(1) 1,0819 -3,0005 0,8689
20-24 2 q(2)/D(2) 1,2846 -0,6181 -0,3024
25-29 3 q(3)/D(3) 1,2223 0,0851 -0,4704
30-34 4 q(5)/D(4) 1,1905 0,2631 -0,4487
35-39 5 q(0)/D(5) 1,1911 0,3152 -0,4291
40-44 6 q(15)/D(6) 1,1564 0,3017 -0,3958
45-49 7 q(20)/D(7) 1,1307 0,2596 -0,3538
Este 15-19 1 q(1)/D(1) 1,1461 -2,2536 0,6259
20-24 2 q(2)/D(2) 1,2231 -0,4301 -0,2245
25-29 3 q(3)/D(3) 1,1593 0,0581 -0,3479
30-34 4 q(5)/D(4) 1,1404 0,1991 -0,3487
35-39 5 q(0)/D(5) 1,1540 0,2511 -0,3506
40-44 6 q(15)/D(6) 1,1336 0,2556 -0,3428
45-49 7 q(20)/D(7) 1,1201 0,2362 -0,3268
Oeste 15-19 1 q(1)/D(1) 1,1415 -2,7070 0,7663
20-24 2 q(2)/D(2) 1,2563 -0,5381 -0,2637
25-29 3 q(3)/D(3) 1,1851 0,0633 -0,4177
30-34 4 q(5)/D(4) 1,1720 0,2341 -0,4272
35-39 5 q(0)/D(5) 1,1865 0,3080 -0,4452
40-44 6 q(15)/D(6) 1,1746 0,3314 -0,4537
45-49 7 q(20)/D(7) 1,1639 0,3190 -0,4435
COEFICIENTES PARA ESTIMAR EL PERÍODO TEMPORAL, T(X) a, AL QUE SE REFIEREN LOS VALORES DE q(x) ESTIMADOS
A PARTIR DE DATOS CLASIFICADOS POR EDAD
Modelo grupo de índice edad parámetro ati bti cti
edad
Sur 15-19 1 1 q(1) 1,0900 5,4443 -1,9721
20-24 2 2 q(2) 1,3079 5,5568 0,2021
25-29 3 3 q(3) 1,5173 2,6755 4,7471
30-34 4 5 q(5) 1,9399 -2,2739 10,3876
35-39 5 10 q(10) 2,6157 -8,4819 16,5153
40-44 6 15 q(15) 4,0794 -13,8308 21,1866
45-49 7 2Q q(20) 7,1796 -15,3880 21,7892
Oeste 15-19 I 1 q(1) 1,0970 5,5628 -1,9956
20-24 2 2 q(2) 1,3062 5,5677 0,2962
25-29 3 3 q(3) 1,5305 2,5528 4,8962
30-34 4 5 q(5) 1,9991 -2,4261 10,4282
35-39 5 10 q(10) 2,7632 -8,4065 16,1787
40-44 6 15 q(15) 4,3468 -13,2436 20,1990
45-49 7 20 q(20) 7,5242 -14,2013 20,0162
Norte 15-19 1 1 q(1) 1,0921 5,4732 -1,9672
20-24 2 2 q(2) 1,3207 5,3751 0,2133
25-29 3 3 q(3) 1,5996 2,6268 4,3701
30-34 4 5 q(5) 2,0779 -1,7908 9,4126
35-39 5 10 q(10) 2,7705 -7,3403 14,9352
40-44 6 15 q(15) 4,1520 -12,2448 19,2349
45-49 7 20 q(20) 6,9650 -13,9160 19,9542
Este 15-19 1 1 q(1) 1,0959 5,5864 -1,9949
20-24 2 2 q(2) 1,2921 5,5897 0,3631
25-29 3 3 q(3) 1,5021 2,4692 5,0927
30-34 4 5 q(5) 1,9347 -2,6419 10,8533
35-39 5 10 q(10) 2,6197 -8,9693 17,0981
40-44 6 15 q(15) 4,1317 -14,3550 21,8247
45-49 7 20 q(20) 7,3657 -15,8083 22,3005
Bolivia: Probabilidad de muerte por mil nacidos vivos según contextos espaciales,
alrededor de 1988 y 1997

ALTIPLANO VALLES
1988 1997 1988 1997

Rural Alto Rural Alto

Centro Urbano Menor Centro Urbano Menor

Centro Urbano Intermedio Centro Urbano Intermedio

Centro Urbano Mayor Centro Urbano Mayor

0 20 40 60 80 100 120 140 0 20 40 60 80 100 120 140 160

LLANOS
1988 1997

Rural Alto

Centro Urbano Menor


URBANIZACION
Centro Urbano Intermedio DE LA
Centro Urbano Mayor
POBREZA!!
0 20 40 60 80 100 120 140
Centro urbano mayor: Probabilidad de muerte infantil
y juvenil, según región ecológica de residencia y ciudad

Centro Región 0q1 0q2 0q15 0q20


Urbano Mayor

La Paz Altiplano 78.66 92.37 139.78 166.90


El Alto Altiplano 95.03 116.78 185.85 212.69
Cochabamba Valle 79.04 92.99 151.33 169.92
Santa Cruz Llano 72.80 84.36 138.54 158.75
Centro urbano intermedio: Probabilidad de
muerte infantil y juvenil, según región
ecológica de residencia

Región/Ciudad 0q1 0q2 0q15 0q20


Altiplano 90.1 110.0 202.8 238.2
Valle 76.3 89.5 159.9 183.6
Llano 79.8 94.5 152.3 171.2
Probabilidad de muerte Infantil, 2012
Mortalidad materna
Bolivia: Distribución de las mujeres (mayores de 15 años)
por lugar del último parto, según municipios, 2012
Bolivia: Tasa de mortalidad materna por 100 mil nacidos vivos, 1989-2015
450

416

400 390

350

313 310

300

250
235
230

202
200

150
1989 1994 1998 2000 2003 2008 2015
Bolivia: Distribución de la tasa de mortalidad materna por 100 mil nacidos vivos, 2001-2011

350
333
2000 2011

300 289
282

255 255
250
222

200 188
184 179

150
126 130
108
101
100 85
63 68
60
50

0
0
La Paz Potosi Oruro Cochabamba Chuquisaca Tarija Santa Cruz Beni Pando
Causas de Muerte Materna Periodo – 2011

Fuente: Estudio de Mortalidad Materna 2011


Lugares Donde Ocurren las Muertes Maternas Periodo – 2011

Fuente: Estudio de Mortalidad Materna 2011


Cochabamba: Número de muertes maternas identificadas en el departamento de
Cochabamba, según regiones de planificació2011
Cochabamba: Causas de muerte materna 2011
Cochabamba: Lugares donde ocurre muerte materna, 2011

50%
45%
45%

40%
39%

35%

30%

25%

20%
16%
15%

10%

5%

0%
Domicilio Servicios de salud traslado
Fuente: Estudio de muerte materna – Ministerio de Salud 2011
Localización de zonas de
riesgo endémico
Riesgo endémico de Chagas a nivel municipal

26/5/2021 Carmen Ledo Ph.D - CEPLAG 56


Zonas Endémicas de Leishmaniasis Período 2009 – 2011

Fuente: Programa Nacional Control de Leishmaniosis – Ministerio Salud


Zonas Endémicas de Malaria y Dengue 2015

Fuente: Programa Nacional de Control de Dengue, Chikungunya y Zika – Ministerio Salud

26/5/2021 Carmen Ledo Ph.D - CEPLAG 58

También podría gustarte