0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas2 páginas

Leyes de Kirchhoff

Las leyes de Kirchhoff describen dos principios fundamentales de los circuitos eléctricos: 1) La ley de corrientes establece que la suma de las corrientes que entran a un nodo es igual a la suma de las corrientes que salen, basada en la conservación de la carga eléctrica. 2) La ley de tensiones establece que la suma algebraica de las diferencias de potencial alrededor de un circuito cerrado es igual a cero, basada en la conservación del campo potencial de energía. Estas leyes son ampliamente utilizadas

Cargado por

Erick Sarabia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas2 páginas

Leyes de Kirchhoff

Las leyes de Kirchhoff describen dos principios fundamentales de los circuitos eléctricos: 1) La ley de corrientes establece que la suma de las corrientes que entran a un nodo es igual a la suma de las corrientes que salen, basada en la conservación de la carga eléctrica. 2) La ley de tensiones establece que la suma algebraica de las diferencias de potencial alrededor de un circuito cerrado es igual a cero, basada en la conservación del campo potencial de energía. Estas leyes son ampliamente utilizadas

Cargado por

Erick Sarabia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

LEYES DE KIRCHHOFF

Las leyes de Kirchhoff son dos igualdades que se basan en la conservación de


la energía y la carga en los circuitos eléctricos. Fueron descritas por primera vez
en 1846 por Gustav Kirchhoff. Son ampliamente usadas en ingeniería eléctrica
e ingeniería electrónica.
Ambas leyes de circuitos pueden derivarse directamente de las ecuaciones de
Maxwell, pero Kirchhoff precedió a Maxwell y gracias a Georg Ohm su trabajo
fue generalizado. Estas leyes son utilizadas para hallar corrientes y tensiones en
cualquier punto de un circuito eléctrico.

Ley de corrientes de Kirchhoff


Esta ley también es llamada ley de nodos o primera ley de Kirchhoff y es común
que se use la sigla LCK para referirse a esta ley. La ley de corrientes de Kirchhoff
nos dice que:
La corriente que entra a un nodo es igual a la
corriente que sale del mismo.
i1 + i4 = i2 + i3

En cualquier nodo, la suma de las corrientes que


entran en ese nodo es igual a la suma de las
corrientes que salen. De forma equivalente, la
suma de todas las corrientes que pasan por el
nodo es igual a cero.

La ley se basa en el principio de la conservación de la carga donde la carga en


coulombios es el producto de la corriente en amperios y el tiempo en segundos.
Por definición, un nodo es un punto de una red eléctrica en el cual convergen
tres o más conductores.
Esta primera ley confirma el principio de la conservación de las cargas eléctricas.

Ley de tensiones de Kirchhoff


Esta ley es llamada también segunda ley de Kirchhoff se la conoce como la ley
de las tensiones.
Ley de tensiones de Kirchhoff, en este caso v4=
v1+v2+v3. No se tiene en cuenta a v5 porque no
forma parte de la malla que estamos analizando.

En un circuito cerrado, la suma de todas las caídas de tensión es igual a la


tensión total suministrada. De forma equivalente, la suma algebraica de las
diferencias de potencial eléctrico en un circuito es igual a cero.

Esta ley se basa en la conservación de un campo potencial de energía. Dado


una diferencia de potencial, una carga que ha completado un lazo cerrado no
gana o pierde energía al regresar al potencial inicial.
Esta ley es cierta incluso cuando hay resistencia en el circuito. La validez de esta
ley puede explicarse al considerar que una carga no regresa a su punto de
partida, debido a la disipación de energía. Una carga simplemente terminará en
el terminal negativo, en vez del positivo. Esto significa que toda la energía dada
por la diferencia de potencial ha sido completamente consumida por la
resistencia, la cual la transformará en calor. Teóricamente, y, dado que las
tensiones tienen un signo, esto se traduce con un signo positivo al recorrer un
circuito desde un mayor potencial a otro menor, y al revés: con un signo negativo
al recorrer un circuito desde un menor potencial a otro mayor.
En resumen, la ley de tensión de Kirchhoff no tiene nada que ver con la ganancia
o pérdida de energía de los componentes electrónicos (Resistores, capacitores,
etc.). Es una ley que está relacionada con el campo potencial generado por
fuentes de tensión. En este campo potencial, sin importar que componentes
electrónicos estén presentes, la ganancia o pérdida de la energía dada por el
campo potencial debe ser cero cuando una carga completa un lazo.

También podría gustarte