0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas5 páginas

Programación Payton

El documento presenta varios ejemplos de programación en Python que incluyen imprimir texto, pedir entrada de usuario, realizar cálculos matemáticos, comparar números y años, y trabajar con listas. Se muestran funciones como print, input, len, range, append, entre otras. Los ejemplos cubren temas como áreas de triángulos, divisiones exactas/no exactas, mayor/menor que, par/impar, positivo/negativo, sumas de listas, búsqueda en listas, conteo de elementos, cálculo de media, y valores má

Cargado por

nm7bvqccvq
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas5 páginas

Programación Payton

El documento presenta varios ejemplos de programación en Python que incluyen imprimir texto, pedir entrada de usuario, realizar cálculos matemáticos, comparar números y años, y trabajar con listas. Se muestran funciones como print, input, len, range, append, entre otras. Los ejemplos cubren temas como áreas de triángulos, divisiones exactas/no exactas, mayor/menor que, par/impar, positivo/negativo, sumas de listas, búsqueda en listas, conteo de elementos, cálculo de media, y valores má

Cargado por

nm7bvqccvq
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PROGRAMACIÓN PAYTON:

Para mostrar un texto


print (“texto”)

Pedir al usuario su nombre y le salude por su nombre


nombre = input(“¿Cuál es tu nombre?”)
print(“hola”, nombre)

ÁREA DE UN TRIÁNGULO
Pedir al usuario la base y la altura del triángulo (se puede con números decimales)
base = float(input(“¿Cuál es la base del triángulo?”))
altura = float(input(“¿Cuál es el área del triángulo?”))
Calcular el área del triángulo (poner la fórmula)
área = base * altura / 2
Mostrar el resultado de la operación
print(f“El área del triángulo es igual a {área}”)

DIVISIONES Y DECIR SI ES EXACTA O NO


Pedir al usuario el dividiendo y el divisor de la división (solo se puede con números
enteros)
dividiendo = int(input(“Escriba el dividiendo: ”))
divisor = int(input(“Escriba el divisor: ”))
Calcular el cociente de la división (poner la fórmula)
// significa: el cociente de la división es un número entero
cociente = dividiendo // divisor
% significa: resto de la división
resto = dividiendo % divisor
Decir si es exacta o no
if se usa para evaluar una expresión y ejecutar un bloque si es verdadera
== se usa para comprar que dos valores son iguales
else se usa para ejecutar un bloque si la expresión en if es falsa.
if resto == 0:
print(f “La división es exacta. Cociente: {Cociente}”)
else:
print(f “La división no es exacta. Cociente: {Cociente}. Resto: {Resto}”)
COMPARAR NÚMEROS (MAYOR, MENOR O IGUAL)
Pedir al usuario dos números (no hace falta que sean enteros)
n1 = float(input(“Escriba un número:”))
n2 = float(input(“Escriba otro número:”))
Hacer la comparación
elif se usa para evaluar una expresión y ejecutar un bloque si es verdadera pero antes
ha pasado por if y ha sido falsa para este.
if n1>n2:
print(f “Menor: {n2} Mayor:{n1}”)
elif n1<n2:
print(f “Menor: {n1} Mayor:{n2}”)
else:
print(“los números son iguales”)

COMPARAR AÑOS
DESDE EL AÑO X HAN PASADO Y AÑOS
PARA LLEGAR AL AÑO X FALTAN Y AÑOS
Pedir al usuario dos años (los años son números enteros)
año1 = int(input(“Escriba el año en el que estamos:”))
año2 = fint(input(“Escriba otro año:”))
Hacer la comparación
if año1>año2:
print(f “Desde el año {año2} han pasado {año1-año2} años.”)
elif año1<año2:
print(f “Para llegar al año {año2} faltan {año2-año1} años.”)
else:
print(“Son el mismo año”)

PAR, IMPAR, POSITIVO, NEGATIVO


Pedir al usuario un número
n= int(input(“Escriba un número:”)
Par o impar
if número % 2 == 0:
print(número, "es par")
else:
print(número, "es impar")
positivo o negativo
>= se usa para comprobar que un valor es mayor o igual a otro valor
if número >= 0:
print(número, "es positivo")
else:
print(número, "es negativo")
-----------------------------------------LISTAS------------------------------------------

Cuando tenemos una lista, el primer elemento es el 0 dentro de ella no el 1 cuando


contamos.

Crea una lista llamada lista que contiene los números del 2 al 7.
range se utiliza para generar una secuencia de números
list se utiliza para convertir esa secuencia en una lista.
lista=list(range(2,7))
Para mostrar la lista
print(lista)

Crea otra lista llamada lista1 que contiene los números del 0 al 4
lista1=list(range(5))
print(lista1)

a es una variable que contiene que contiene la cadena de caracteres “patatas” donde
los índices son p a t a t a s
a= “patatas”

Decimos: "Para cada número entre 0 y el número de letras en la palabra 'patatas',


muestre la letra en la posición de la palabra a:"
I= indice de cada elemento de la lista
for i in range(0,len(a)):
print(a[i])

LA POSICIÓN DE CADA LETRA DENTRO DE UNA LISTA.


Dada la lista = [‘a’, ‘b’, ‘c’]
lista = [‘a’, ‘b’, ‘c’]
print("lista:", lista)
len se usa para encontrar la longitud o el número de elementos en una lista
for i in range(len(lista)):
print(f"En la posición {i+1} está la letra {lista[i]}")

CUENTE EL NÚMERO DE ELEMENTOS DE UNA LISTA


- con la función len
- con el flujo FOR
Tal que en cada iteración te diga en qué elemento está y el orden que ocupa en la lista.

lista = [9, 13, -25, 17, -125, 100]


for i in range(len(lista)):
print(f “El elemento que estamos añadiendo es el {lista[i]} y ocupa el orden
{i+1}”)
SUMA TOTAL DE LOS VALORES
- CON LA FUNCIÓN SUM
- SIN ELLA, CON FOR.

lista = [4, 7, 9, 3, 1, 6]
sumaparcial = 0

for i in lista:
sumaparcial += i
print(f"Vamos a añadir el elemento {i} y la suma parcial es {sumaparcial}")

print(f"El resultado final es {sumaparcial}")

BUSCAR ELEMENTO EN UNA LISTA: CON IN Y CON FOR USANDO BREAK


lista = [1, 3, 5, 7, 8, 10]
numero_buscar = 8
encontrado = False
for i in lista:
print("Estamos en el elemento", i)
if i == numero_buscar:
encontrado = True
print(encontrado)
break

CONTAR Nº DE VECES QUE APARECE UN NÚMERO EN UNA LISTA


lista = [1, 13, 5, 8, 13, 118, 25, 14]
numero_repetido = 13
contador = 0
encontrado = False
for i in lista:
print("Estamos en el número", i)
if i == numero_repetido:
encontrado = True
contador = contador + 1
print(encontrado, contador)

CALCULAR MEDIA DE UNA LISTA: SUM/LEN O FOR


lista = [9, 13, 2, 7, 8, 45]
sumaparcial = 0
for i, elemento in enumerate(lista):
sumaparcial += elemento
print(f"La suma parcial es {sumaparcial}, y vamos por el elemento número {i+1}")
media= sumaparcial / len(lista)
print(f"La media de los elementos es {media}")
MAX Y MIN DE UNA LISTA: CON MAX Y MIN O FOR

lista = [9,-13,7,18,-125,1]

máximo = max(lista)
mínimo = min(lista)
print(máximo)
print(mínimo)

máximo = 0
mínimo = 0
for num in lista:
if num > máximo:
máximo = num
if num < mínimo:
mínimo = num
print(máximo)
print(mínimo)

LE PREGUNTE AL USUARIO UNA SERIE DE NÚMEROS PARA CREAR UNA LISTA.


lista = []
num = input("Introduce un número: ")
lista.append(num)
preg = input("¿Quieres añadir otro número a la lista? (s/n): ")
while preg == "s":
num = input("Introduce otro número: ")
lista.append(num)
preg = input("¿Quieres añadir otro número a la lista?(s/n)): ")
print("La lista cerrada es: ", lista)

PEDIR AL USUARIO LOS NÚMEROS DE UNA LISTA. CUANDO EL USUARIO NO QUIERA


AÑADIR MÁS NÚMEROS, TIENE QUE ESCRIBIR UN CERO.
números = []
while True:
número = int(input("Ingrese un número (o escriba 0 para terminar): "))
if número == 0:
break
números.append(número)

print(f"El tamaño de la lista es: {len(números)}")


print(f"La suma de los componentes de la lista es:{sum(números)}")

También podría gustarte